Está en la página 1de 1

TABLA ORIENTATIVA DE CIMENTACIONES PARA POSTES DE HORMIGON

ESFUERZO ALTURA E A B VOLUMEN


9 m. 1,40 0,65 0,50 0,455
160 Kgs.
11 m. 1,60 0,65 0,50 0,520
9 m. 1,40 0,65 0,50 0,455
11 m. 1,60 0,65 0,50 0,520
250 Kgs.
13 m. 1,80 0,65 0,50 0,585
9 m. 1,40 0,80 0,65 0,728
11 m. 1,60 0,80 0,65 0,832
400 Kgs.
y 13 m. 1,80 0,80 0,65 0,936
630 Kgs. 15 m. 2,00 0,80 0,65 1,040
9 m. 1,40 0,85 0,70 0,833
11 m. 1,60 0,90 0,75 1,080
800 Kgs. 13 m. 1,80 0,95 0,80 1,386
15 m. 2,00 1,20 1,00 2,400
9 m. 1,40 1,05 0,87 1,286
11 m. 1,60 1,12 0,95 1,710
1000 Kgs. 13 m. 1,80 1,20 1,00 2,160
15 m. 2,00 1,40 1,20 3,360
9 m. 1,40 1,20 1,05 1,760
11 m. 1,60 1,25 1,10 2,200
1600 Kgs. 13 m. 1,80 1,30 1,20 2,800
15 m. 2,00 1,40 1,25 3,500

E = Profundidad del empotramiento en metros


A = Dimensiones lado ancho en metros
B = Dimensiones lado estrecho en metros
V = Volumen en m3

Esta tabla de cimentaciones es orientativa para terrenos normales [K=10 terreno normal Kg/cm3)].

Observaciones:

Para evitar las filtraciones de agua y su estancamiento, sobre la lnea de empotramiento, se construir
una tapa de hormign de forma piramidal para facilitar la salidas de aguas.

Es necesario que el poste asiente sobre una solera de hormign, por lo que antes de izar el apoyo se
rellenar la base de la excavacin con dicha solera, que tendr un espesor de diez centmetros
aproximadamente.

El hormign empleado en el hormigonado del poste, debe tener una riqueza de cemento de al menos
200Kgs./m3.

En cualquier caso deber ser un tcnico cualificado el que calcular siempre la cimentacin necesaria.

También podría gustarte