Está en la página 1de 184
raductin de AGUSTIN NEIRA TIEMPO Y NARRACION I Configuracién del tiempo en el relato hist6rico por PAUL RICEUR ee editores, sa, do ev. xxi editores argentina, s.a. pores ene in nt pecan stinsee a oo in e--18 hme Saitundeah ae ‘ong oper Mauve tere redseatec ey ‘mehr mes ain en inpice FRESEVIACIONDELA EDKHON ESPASOLA, for MANUEL MacERAS ° etRoDuoGION st PRIMERA PARTE: EL GIRCULO ENTRE NARRACION ‘YTEMPORALIDAD 1. APORiAS DE LA SERIENIA DAL HEMDO, #2 nO x As CONPaSONESDESAN MCUSTIN a 1 Apr dat ey nose el emp 463 a mdse doe pa Si 3“ dc tH ate fe nce, 2. LA CONSTRUCCION DF LA TRAMA, UNA FACTOR DE EA POETICADEAMSTOTELES 80 modelo de concertancin $1;3. La dicordanci Icha, 74. Ban (rye dapetedeconignasin pic 108 S. TEMPO Y WARRAGION.LATRIRLE SESS ns 1. Mines us 1 Mines IF 130 st Mines 130 4 Nutty towne 18-4 onpe sad, 8 "1 5 ‘SEGUNDA PARTE: HISTORIA Y NARRAGION 1. LReUPsene tA NARRACION, 1, Rp dt wontesncnte on Is Haga fanny 170 2 rage de compen edi“ cn a setae nper ans 14 2. ALUGATOS EN FAVOR DLA NARRAGION 1. Beplosin dl moss nomoligion 1. Una expe sgl il Py, 8 2, a eg eacin nda Henn Wg ee 1, Arguments "nrrativias” 11a oa arta” gin Arh Dan, 82: rs se ikon ths “camo actelehie on 3, LAnsTHNGIONALIDAD sHBTORICA rect, 2911 pain cl inp, 95 2, tas a ttn denn gn SI Tope ‘conexstons 169) 209 an 365, [PRESENTACION DE LA EDICION ESPANOLA a losofia de Paul Ricceur arsba asus conclusion ra una is casi Tent y rigurosa con lor inerloctores que considera no mis afles 2 se propésts, sino con aquellos que mas los ponen ‘en entredcho, Toda 3 losofin est ae elaborada desde na pl talidad de interenciones que, dotédola de tna evidente sive. ‘a, complies nchio compromete El objeto de esta presentacion, al publicuse en espaol ep smer volumen de suultina obra, ex lamar Ia atencion sobre la profunda unidad no slo de su propésto ontldgico fundamen {a sino mbien de la pertinenciaen a eleckin de interiocuto- res y temas Tal Tama de atecin me parece jasifeads tener fen cuenta que una Teetura de la oben de Ricteu, dete pret. puesios no estrictamente ontolgieos, dejaria my fins despo- ‘Seda de su tnieo objetivo. Nuetraintencion es, peecsamentey bas de inteligiiad yestablece ene elas una analogtaesencial ‘Tal operacion mediadora en la tama, através dela ellos acon- tecimientos singularesy diverse adghiereneategorta de historia ‘onatracion. La trama confer unidade intelghidad por medio Ge la “snus de lo hetrogeneo”. Nada puede ser considerado Como aconecimietto si no ex susceptible de "sr bntegrado en. ‘una tama”, esto es de sr integrado en una bistora. ¥ de al ex {gencia no puede alejase la historia (clench) si quiere preserva ‘Seconda declendia humana. No puede, sin dua, ser Kdenuicada ta referencia del telato istic yf del nartacin Setca. La pretensién de verdad del primero apanta a una realidad epsédica ya acontecida que no fiene i segunda, Perot fcelon no‘estédesponeta de referencia museca DEACON ARO ” ‘Lo mimo que sce na pa narcn apna tic ‘mente s motos dese eon sung loaado ne hye som ‘So oso yea elie Tanai hier cn Sige Si dy septate prin dee rear en tomas a redesrpn, como Suen con a mtr co te que it naan spnts hace edo “edna do expen sap por Sos le Inds harin Se ico mis ine nformaions shred tompe ‘mismo ichto Mac, Todo elo enge a dscson eon itr "adores () ycon nage) el eer tomo, abendoae vm bg cin en cin con Ait. an Again, Kat Hog ase Hoge ‘mur mucus como ts pepectia de cada uno oa e REE die delos oven Lax penpetnsfesomcnlopos pen una Sala Gretta Taaege see ‘in vulgar" del tempo. 84 concuye asf en te saigenca de te Serer Wenge, ene cumologcoy leew: Spo pros la narciény a hsona, cl enpo quar ta oni aad meica— genet por mete ef cong ‘cn org dels“constrrcion dea ram Be denpo er “Edermestehomano qu aparece Sno mpeg tna hrs un rela Con paso, peste y fats rete, orl tanto: ace egal fomprenin lor apc ea expe enc tempor quel ing concep ne puede norte Confer spreicl Bl Henge en fee, de Aslan ‘Agua Heeger no es in ign dein contre de itSpon pute eon, Certo ge flute ead de a compen, a poco a emo scm a “expla de aps Pees Fama Se ha sons un pars enstecio ne e Ihotnbre. pes Ta dense ae aque conde I arc noes cars que una “denen nar lo que dee gor Saraten ken al sto cn So ecbnentemene pre Sorel dl seta deur acon Sin marcia no ay, poe Went feetn onl nl el inde eas omnis 2 nse the ts ene neta se peda onl sre eos Ei. csone hacen inpouie ds ents sijoln ose Ps asics LA EIS EsAROUA coufine en una hin sustancialista que no dard cuenta dela de seria Por el relat, sin embargo, e+ posible responder ala pregunta por un sujet, por un hour, por una ientidad, pro de forma 1a itor naa dice lg de a een La ential dl gi 90 ‘he ll sninma me quran den ra. in eee dea ‘hea eproblena dela enrlad personal een fern, conden ‘Goa una anion si seer o it se pene wn sto tio ‘sto nls dead de sun eas oben ne sone que ete st {to no sino wa han senna. Rice aleanea sf una de sus mis ics convielones: a de ‘que ele del conocimiento deaf es el resultado de una ida esas fad, contd y retomada por Is reflexion apiada alas obras, a tos textos, a eta, Se leanza agus al inal de Tiempo y are ‘ln a ja tsi de Ia symbtine ee ma. Y, como all, Went {dad postlada no ser sin resto: es una ientdadcomprendi, que po agota ida, vinculda ata ft temporal imacesible 8 {Wu cumpreninentttidad, renusando, poo ano, a Hegel Contra ta concepeidn del tiempo como totaldad el rlato In twoduce ls experiencia de Is toalizacion como resultado de la me taclén narrative que recoge ef pastdo, diel el presente como Incas y elablece va horkonte de espea vneuledos por lai tiga: Elo no supone que i inriga narativaresueha bs sporlas del temporatidad, sino que las ce fecunds, ala par que pone ‘de manifesto was props linitaciones La naratvidad, en efecto, pone en evdenci I inpostilidad se frntr el impo, pero es, 2 Is-vex, el medio mis sleewado para ehukdar su experi ‘io limites de la forma narvatva para reigurar el tempo apuntan hac owas formas de discurs, distinios det relato, en Iie qoe se amine, de modo diferente el profundo enigma de la termporalidad, Tango en la Hes, em la pen on a draratica, Ia refiguracion del tempo sparecerd bajo ‘tras Hes, in que elas fgotentampoco su enigma, Y Ricorat seal, as ver, ous géne- fo en Tos que lo narrative y no narrate se enttelazan, como sur ‘ee en ls Bll. Otros dincursos jlenguajes, como el Lenguaje ‘eligfoo,exlarecen venclasdsuintas del temporaliad. Todos ‘ot lenguajes debieran ser explorados. PRESENTAGONDELA ICON YALA 5 1 ih ta gt febrero ee angie oaceaaeaas ie ated amare ee £20, [8 editorial Cristiana recog en el vols Sige por Zig seamaster Horteiegoeniins ans Tipvaelceancm eee cee Steins eae ae icine Sc aca e ee earn bee ope ata ae Eiaisgemneocarn meet ceperiee antares Recierenhincwaneninnrss eee eae Soren ts enue in lenge eligi ene a desta Pte da seismic erate peter ceentaraenmes Soageeaee EEE remem menu wae yam tt Sune Serena onc rane cnepiantate ba Peete as Seachotneein MANUEL SACHA Profesor Titule de Plosofia Universidad Complutense, Mari, ‘noviembre de 1987 INTRODUCCION La meio viva y Tempo y nracén som dos obras gems, Pu blcadatconsecutvamente,furoa, sin embargo, conceida tas Si bien la metfora se inclayetradcionalmente en la eons de Tos “topos” (o figuras de escurso) y la naracin en a de los "géneros”Iteratos, lo efectos de seiido prodidos por ambas incunben al mismo fensmeno central de innowacién seméntca, En los dos casos, éta soe prodace ene pla del discurso, 3 decir, en el de ls actos de lenguale que tenen na dimen ‘gual superior ala fave, En la metifora, a innovacin consist en la produccn de una nueva pertnencia semantea mediante una auibciin impert ‘nent: "La naturalera es un templo en el que plares viens. [La metifora permanece viva mientras perebinos, por medio de Js nueva pertinencia semsintca ~y en certo moda en st dense dala resistencia dels palabras en su two coment y, por lo tanto, eambién su incompatbilidad en el plano de bs interprets: i lterl de I ase Hl desplaramiento de sentido que expert ‘mentan ls palabras en el enunciado metférico al qu reducta| 4a seria antigua la metdfora~ no eso importante en ell, sno ‘slo un medio al servicio del proceso que re sitin en el plo de toda a frase, y tiene por func salar la neva perineaia de predicaciin “extrata", amenarada por I incongrukdad literal de Inauibuci, En la narracin, la innoracéa semntca conse en Ja inven. dm de una tama, que también es ina obra de sntsi en vita de ba tra, fines, exusasyazares se einen en la unidad tempo ‘al de una acid totaly completa. ¥ x preismente eta sn de to heterogineo lx que acerca la narracin ala metator, En am 1 cass, lo mevo Io no dicho toi, lo into surge ene lerguaje: aqui, a metaforavioa es deci, una nueva pertinencla cen Ia predicacon, all, una tra fingide, 0 Sea, una nueva con: ‘ruencaen ls dspogicin de oe incidents En uno y otro caso, la inovacion semanca puede relacionar- se con in imaginacion creadora y, mis exctamente, con el enue Bn 2 moons Se Pimento tee meas eee eee ceria eee re ‘Shshon ita cece termine aoe pe ee eee Reiger een nese eee cen ie areata pote tera Sorin nln aycenmrneascer Borer eaae ema gnc ees FBithicbineteatanecmetesnte esther cerns eee pee eee cer Seanean ————— eet eee nomeemeees es ect erese meee Spares Exphmacs hacen coon nae cece ence ——————— agra nena ese eee are eae eee tenia seman tl coma aparece en eta er def ee Seater cece a ees aceeeaster eee Ets rocrecern eames sanige aah reentrant een ienemetces ogee eocete eee eeeeteer en ets eros 5 ‘oma narravo. En lot dp eatos re tata de explicar aa ver auionomia de estas eiscplinas racioalesy a flac directa 0 Indies, préxima olejaa, a por de a inteligencia poctca. El parses entre mitsfora y narracin va ni leo el esc dio de la metifora viva nos a evado 4 planes, mis alld ded problema de la estractura o del sentido, el dela referencia 0 el Se ls pretensin a la verdad. En La aidfora viva he defendida Jn tess de que la funclin poeica del lengnaje nose iit ala ‘exalacin del lenguaje por s'nismo, a expensas def eld re ferencial tal como predomina en el lenguaje descriptive. He sox. tenido que la suspensin de la fencién referencia directa y des cciptva no cx mas que el revero, o la condici6n negara, de una funcion referencia mas disimulada del dicts, ala que de alg na forma liberal suspessin del vor desciptiv de los enue dos. Ast el dseurso poeticg transforma en lenguaje aspecton, ca lidades valores dela realidad, que no leven acreso al league sirectarene descriptive y que slo pueden deciese gracias al ju {0 complejo enue a enunciacion mealies yl ranonesin e- sulada de ls signiticacioneseorrentes de nuestra paras. Por teonsiguiene, me he aries a hablar no slo de sent meta firico, sino de referencia metalica, para expresar ste poder {que tine el enunciado metaféico de redesenbir tuna realidad Jnaccesible la desripcidn deeeta nchis he suger acet del “vencome", en el que se compendia el poder de ta meters, el revelador de un “sercome, em el plan oatoloyico ns radical, 1a funcién mimética de Ta narraién plantes un problema cexactamente parse al de a referencia metalic, Incase no ex ‘ms que una apcacién partinkar de eta ina Lefer del obrerhumano. La tama, die Arstteley, eI mimes de una a6 «ign. Distnguir, ens momento, tes sentido, al menos, dl tr imino mines reenvi af precomprensisn familiar que tenemos el orden de a acidn, acceso al reno de la fcci6n y nueva cont iguracién mediante I icin del orden endide dels 36. ‘6, Por este imo sentido, la funcién mimics de Ia trama se acerca ata referencia metaféiea, Mientras que la redesripion tmetaéricapredomina en el amp de ls valores sensorial pa sivos,eséleos y axiolgicos, que hacen del mundo una rea Aad haha a Tancin mimi dele arraconcs se maniesta Dreferentemente en el campo de Ia sein y de valores tmp ale a remos0a2o8 ste itimo aspecto€# el que estudaré con detenimiento en ‘ete bro, Veo en las wamnas que inventamos el medio privilegia {8p por el que reconfigurameon nesta experiencia temporal cm fsa, informe y, en el Mint, muda: “2Qué es entonces el erm ‘po? pregunta Agustin Si nadie me lo pregunta los 5 quiero Explctseo a quien me lo pregunta, ya no 1036" Lafuncion ref fern del rina reside precharente eI capacidad que tiene In ficeign de refigurar eta experiencia temporal vetima de as porta de ia especulacin filosea. ero Ia frontera entre ambasfanciones es inestabl. En prime tug, les teatas gue configoran y wansfiguran el campo prictico| {engloban no s6lo el obear sina tambien el poder: por To tanto, tambien fos personajes en cuanto agentes yen cuanto vinas La ‘poesia raya at con la poesia eramatis. Adem, las crcuns las que, come indica Is palabra, rodean Ia aecin yl conse feneias no queria que forman wna parte de lo trigio de Et, Smplican tambien una dimension de pasividad accesible, por otra ptt, al dseurso poédco, en parclar en formas como la legs Ylalanentacin, De este modo, redescrpcign metafoicay mine Us narra se enzelagan etrechamente, basa ta punto que se [pueden fntercamblar los dos vocabularies y hablar dl valor mi Inia del discuro podsc y del poder de redescripein del Ge. ‘ibn naratva ‘Se pela aun vast campo poétien que incduye el enanciado metalic ye discurso narratho. EI nice inilal de este bro ests formado por las lecciones dt as en 1978 en ne "Bri Lectures” de la Universidad de Missow- ‘Columbia, F orginal franeds lena los tres primeroscapitalos ‘be La maratvil (Pati, ONES, 1980). Se aad a esas Jeciones ‘otra sobre The coiibson of French historiograpy to the theory of ‘tory, pronuciada en la "Zabaroff Lectare™ dada en 1979 en la ‘Taylor nwdtuion St Giles (Oxford, Clarendon Pres, 1980), ‘Divers partes de fs obras elahoraron en Torma esquemtica con moti de dor reminarios en a ededra Northrop Fe yen el ‘arco del “Programa de Hteraturacomparada dela Universidad {de Toronto, Varios eshozos del conjunto me han proporcionado Inateria para mis seminaroe en el Centre dudes de Phéno- Incnologie etd Herméneutique, de Pat, yen la eitedra de John "Nuveen, de la Universidad de Chicago. Mi agradsimicot aon profess John Bien y Noble Cun singh, dela Universidad de MisoariColunbiy £6: VG iper dea Tayo Inston, Onory » Northrop Hie y Mano Valdes, dea Univeriad Se Tort, por i gene vac. 2 No pa see cts des Uae Je Chiego or a ange, napiaion ysis coger ‘rics a guy Se moony expec» comin paritparon Sle conte dl Cenre dBi: de Phénomenclog eer ‘méneaigue de Faris, que no aso me acompataron als ge dc ‘messi, so us colaboraron en abr colectva Fr me roe Et prinemenso ein con Pani Wal eon eyelets minucon Sense permits mora Ie “argumentacién yel eso del bro, aaa ‘a phe pre ee cr ena poner manent les presupuesios que el resto de libro debe someter al Jilco de fas avers dscpins qe tratan de hstoriografiao del relato de icc. Todos ellos poven un neleo comin. Yas ta {e de allemar ls identdad estructural entre historiogralayrelato e icin, come intentaremos demostrar en ls parts segunda y tercera, 72 de armar el parentesco profundo entre ls exigencla Ge verdad de uno v otro modo narratio, como haremnos en la ‘uarta, un presupuesto domina sobre todos los dems lo que es 1 lumamente en juego, tanto en Ia identi estructural dela fincidn narrative como en la exgencia de verdad de culquier ‘a de ete ginera, ex oleate tnt de la experiencia ir ‘mana, El munda desplegado por toda obra narativa ex sempre tun mundo temporal 0, como repetiremos a menudo en el rans curso de este estudio, el iempo se hace iempo humano en can fo se anicula de modo narrative; su ver a narrain es gifs ‘atva en la medida en que describe los rasgos dela experiencia temporal. Nocrra primera parte etd congrada 2 este impor” tante presupueso, ‘Bs innegable que la tesis presenta un caréter circular. Des- puts de todo, exto ocurre en todo aertohermenduten, Esta pr ‘mera parte se ocupa de ela objecin. Intentaremos demostra en ‘lteter capitulo que el cieulo enue naratvidad ytemporaidad ‘bo es un ciculo viios, sino un ecu bien consruldo, cuyas ‘doe mitades se refuersnn mutwamiente, Para prepara esta discs ‘sin me a pareeido necesrio dar ala tesis de In corresponden- ‘ia entre natratvidad y temporaliad dos introdcciones bist ‘a independientes entre st a primera (capitulo 1) ets consgrada ‘Tn teoria del tempo en san Agustin Ia segunda (apftalo 3), a dela rama en Arnsteles [La cleccon de estos dos exertores tle wna doble justifies 60, Ep primer lugar, nos ofrecen dos accesos independents al leculo de nuestro problema el primero, por el ldo de as pars Aojas del dempo; el segundo, pore dela organizacié intligible Ge Ia maracion. Su fdependencia no conse slo en que Is ‘Confsiner cde san Agustin y la Pots de Aristteles prtenccen & tuniversos profundamente diferentes, separados por varios gos Y por problemveas que no e pueden ruperponer. Ms lmpor- {ante para nuestro propésito ex que el primero se pregunta por 9 ” nuetrano BORENARRACIONY TMTORALIDAD naturales del tempo, sin preocuparse aparentemente por Fur Gar en eta binqueda Is extrcturs narrate de la aebiograa ‘xpritoaldesrrllads en fos nueve praneros bros de ls Conf fons, mientras que el otro construye su tori de fa rama dre initia sin consierar la implicalones temporal de au ais, ‘ejando para Ia Fits el estudio del tempo. Es en este precso {enti como ls Confesones ln Pica ofrecen dos acceso, inde Dendientes entre fa nuestro problema circular. ‘ero eit Independencia de ambos andiss no eso que reten- Amis mi atencin, ya qve nose Fimitan a consergee en a ms ‘ma Interogacion desde dos horzontes fiosics racalmente Giferentes, sino que cada uno engenra la imagen Invertida dl ‘oo. En efecto, el andss agustinano ofrece una representacin ‘el tempo en in que Ia dscordaniedexniencecontinvamente el ‘desc de eonerdancie del animus. FL anisisarstotlico, en ca bo, estblece la superioridad de Is coneardanca sobre a isco dancin en ls configurcin de la rama. Creo que esta relacion in versa enire conenrdancia y discordancia consiuye el interés Pringpal dea confrontacin entre las Cnfsons yl Pots —con- Fromiacién que puede parecer tanto mis incongmente cuanto {que vade Agutin»Aritteles, sn tener en cuenla a cronologia Pero he pensado que la conftontacién entre las Cofesiones fa ‘Paiticaen ol Seino del mismo letor se hava mds dramatic s fucse de ls obra en que predomina l perplsidad engendrada por las paradojas del tempo s aqua en que prealece en any bio, ln eonfanza en el pader del poela y dl poema de hacer tniuinfr el orden sabre el desorden. En el capitulo § encontrar el lector el iat cuyo desarro- No, y a sees alteracién, constituye el reso dela obra. Cada uno pods comprender por mismo ~sin ott preocupacign de exe [ess histriea~el juego invertida de ls concordancia ye la fordancia que nos han logado los extaoedinaios anisis del tiempo yde ln trams hechor por Agustin y Avsstels,respectva eon of ning Si th hoy fe Oa 1D) ge Sea SBE cic enn Pale wn 1. APORIAS DF LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO Elbo xt de as Gnjsiones de san Agustin 1 antes principal en torn 3 gu a gar mos rele son encuentra su as gu exprestn aca et nal dl Hero dens Conon de an Agun® A vemos enfentados dara ose alma humana aon que ton coma acters gar {por las anthers nro Hana ney rio ani PO Formentecompararé ete contatecon&! de myo y press deariides money bebe ‘Debemer Hacer dos obreacones preva: la primera esque rpm cm oes orp cn ba preguna "2Qh een ecto el tempor” Ro ignore que st ish se neta en metacén sobre ls reaches ete it teriad ye Uempo stata por el primer vero del Ge ‘esi "n principio fo Des” Eee eto sr ef nds 4a empe de ets median contr un anal eto, he cnn ed Terns ie ‘quo de Sc Tee, 18 cantata eed Sale (Radu mpi” at 18, pp 270M era Se ‘al omen ct de EP Meng Apt she Saf, ison “et DB Bc ar Bie cs 19) to a oe oe {erapittn de doin sole tds en lca oS ee {cami Signe mrp enema ete die poets ta serrlemenan shen de eho yp SEGAL Enc se ‘Fam tor, emp tert her Pat i at ape Pay SR, fn [pies map nin ben cat se (ace 1, Coma samen x Chon, Ne Lartieet ipa Magan heshees ng? CSE. op 220, Y's Joe Cahn, Pern sn an play ad, 189, Fe. 19904 Sve irae poten dl ante nue. Dem Zit ‘ed und Pa 198) op. (nmr Remon end pe pepe en set Cimento yor es rn "Bla mesa compre ede 1 us 14,17, S en 2 98, teste in coy * dco mean NARRACONYTDGORAIDAD co que no basta para justia I intend. desta en el mis to espacio de rflexign Ia snes agustiniana entre intento y dient I anes aretotlicn entre mbar y periptte. Con to- do, esta vokencia pede jusifcarae en certo modo en la propia Srgumentacén de Agustn, quien, al atar del empo, slo sere Flere ala eternidad, para sefalar con ais fuerza a eficiencia oor tolégica caracteriea del empo hsmano, y xe cena directa tmente en ls aporias que aquejn ala concepeiin del Gempo en Canto tal: Para coreg un poco este perjuicio ocasionado tex ode Agutin,introduciré de nuevo la medtacidn sobre a eter dod en un estadi posterior del andi com el fin de buscar ala Intenfeacin de I experieneia del emp. Ta segunda de las obveraciones ex que aidado de la medica im sobre la eterna por e articn del métod que aabo de Salar, lands agustniano presenta un eardcter leno de ice "oantes eines de aporias Al que ninguna des antiguas teo- ‘as sobre el empo, desde Plan hasta Potno,consigue evar a femejante grado de agudera. Agustin (como Aristteles) no s6lo procede siempre desde aporis recbidss dela tradicsn, sino que [i resolucin de cada una de els da lugar a nuevas diets (que revive contimuamente In bésqueds. Fste esto, que hace ‘que cualguler progreso de pensanientosuscite wna nueva perple fidad coloca Agustin unas veces préximo a for eecepicos, que ‘ho saben, y otras a los patonicos y neoplaténices, que saben. ‘Agestin nglere(veremes emo el verbo quaeree vuelve con in ‘Srtencia alo largo del texto) Quis se deba amar inchs que Tnllamada tess agustiiana vbre el tempo, que te sueecaifiear fiimente de tees prisigca para oponeria 3 la de Aristeles © inciso a a de Potino, es mis aportia de lo que admitira el opi Agustin, Al menos eto itentaré mostra. Tatas dow cbservacones previnsdeben i juntas el engarce del ansiss del tempo en ta mediacign sobre Ta eterna da ala ‘bisqueda agustinana el mats singular de un “gemido" leno de tsperanza, que desaparece en tn andliss que ae el argumento Dropisinente dicho sobre el Hempo. Pero precsamente cuando fe aepara su aniss de a trasfondo de etrnidad se hacen res tar los rasgosapordtcos del tempo, Bs certo que este mov apo- ‘tin difiere del de los excépicos en cuanto a que no impide ak ign certera firme: pero, ala ve, fer de de los neopatsnicos toda ver que el nile afirmativo no se dja nunca captar en st esmudes fuera de las meas apr que engendra? Este crkteraporéico de la reflex pos sobre el empo et de sua impotanln parla peste lveagase eto deada ‘or putor de vst ‘Eh prter lugar hay que decir que en Agustin, no bay f° rmenolofa para del tempo. Quist no fa habra munca despues de {BS Au I teora” agua del tempo cv fseparble de lx ‘perscin aumento por ln que el pensndor cova, uo ‘ott ls cabot del iden dal ceepitn, que rencen cont ‘mustente. En consecuenda, 0 hay descrip sn dicusion. Por eso es my flu imposile~ str nls fenome tologies de gangs stgumentatea. Ls "volucén pecolgic®” srbuides Agontn no es quis una “poogi” ge se pueda Cine Ge kiss dal etgrventoyvi'sgcios wom woh? ‘eae pods susraerdefisivamente del egimen aporéico. ‘Adem, este el aportco adler una sigan par ticular en ta entategia global de a presente obra En ibe sed conraite Ia tris Ge ue a opectaion sobre tempo es ra ‘sulci inconchse ala qu lo responde la actividad marta ‘2. No pore eta resuca por niplenca I por Ia ‘ke, een el sent poco y no terdico, La construc de Jn rama, demos despnty responde anspor expecta con ttn hacer podtcoeapar dé aclarar la apovta (al sed el senda Principal de neta arintotha), per no de resolver teria. En certo sentido, el propo Agustin orienta hacia ua solcién al fundicel argurneto con ol Menno anna) ena prs par te del iro 1 (queen princi, pasré poral} defndo enue: ter ast que Gnieamente la trasfiguracién podtica, no sélo de Zolocin doo san dea pregune em, Hoes la sport del ‘osenido ala ques apresima 8}. Catton, nemo al vie ce senpo yon nan Agu ces ge nop al Semper lo php. Ean Efe’ 16a e's emer, el ne age oy gee mi ek omer ey dea an oe ‘capt rogers de eo meds ro ti Festa pe ain ‘eyes deur docatin ncn “ Hcncto mae nannAcsonVEeMFORAIIDAD 1 Apia dl ery del nosed tempo La nodin de dstetioanin i aa intents, so we desprende Jentay penosamente de a apori principal que pone a praeba el Ingenio ce Agustin lade la medida det emp Pero esta misma porta se insrbe en el cinco de otra am tase fondamental Ia 4el sero del noser del tiempo, pues sso pede meds to que, de aigura manera, 6, Poderos, si se quiere, lameniaro; fa feo ‘menologia del dempo nace ene centzo de una pregunta ontols- fice: “que ex entonees, el empa’, quid et enim tempus? (8, T7V* apenas planteada la pregunta, surgen todas las antiguas aif ceutades sobre el ery el noser del empo. Pero ex signa ‘que, desde el principio, se imponga el etl inguisivo de Agus: tine por un lao, la argumentacon escépica se Incina hacia el hnoser, mientras que una confianza medida en el uso cotiiano el lenggsje obliga a decie que, de wa manera que no sabemot todavia expla, el Uempo es. El argumento esceptico es bien ‘eonocidr el tet9po no tiene ser, pesto que el futuro no es to ‘avi, el pasado ya no es y el presente no permanece Y, sn em Dargo, hablo del tempo como que Uene ser afirmando que Jas cosas veniders seri, las pasadas han sido as presentes par st, ¢ incluso que exe pasar ho es nada, Es sigifcalvo que sea 1 uso del Tengusje el que sustente, provsionalment, it resis tencin sf tei del nover- Hablamoe del tempo y lo bacemos de manera sens, lo cual sosuene cesta asereion sobre el ser ‘el tempo: Y, sn dada lo entendemos cuando lo mencionsmos ¥ lo entendemos también cuando ofmos 2 otro que lo mienta" re Pera ser verdad que hablamos del iempo de manera vensala eno meaocareo pti ea of a 14 115,18 Nu contrat cn ed dei: ut put, sicng fae promt yo pawn wo aps ee (ah tos san cn ada ‘Dieguieaa comer pare epee pee noc dcop po erro esr te frau ring ese Some Ten tte pone de ee unr pean, Vere or, ao G9 6 {mer mare mie dein dep avons parece 4 spelen psn nso. inp oe yucatan petecke roman oes SSC Meas Sen naan aan cane sos aa ees ee ign de gmena dov he al ee ec Poti Seotganrn me Ee ta tau eet nce rt Si Sea minc tte eae eee Se gman Wits fs Se Sage PE eae roy, atts Seid Ripe pie aerate Piped mea SSPE BE enya se eile ace a a Sica Seca aa ess ns Settee ence ease cetaes Sener ea ete Sonar rivteciaemenee Se pat atlanta ree i a py aetna an idea te ete nar etalon in age areca, waive nets pare Sones rag ee id tt lp gt sues ieee Set Saiofa utc oc pond pede one Sythe perpen meta os ERLAnOSnie heey rant SELE ee earine gab neseenes seat aa ISPs Seen pane setae SeeuihLienteanand cea ee 6 ‘taco merRENAURACION YTBORALDAD divers malades, ue deen metre cent aa ans de que aye bu et wend? En lan parce Sree place emus Aguins on eres pened Teta Utnenesebor sur mi,tcso enone punto It verdad o fod dl Rome (1 18)" Fo ony va 2. ‘Sana presets en pe gar No ego pnd predate ‘cuando obs em presente” 5, 16? Tain Ec preganain ige dere fal aq toviay oper apaeerd ome modal presen Pero, tla Ge Stal de argument, presente te pone toda fest yal utr. La en de uh np prevent ava seh ‘El ps Por ct acon oma so en presente Ue te qu ene sj, fc dee ein rovine de a retin dela esd potent qe yn seca 99 por [pero pemanmce sho emia por qicno ene een Eas oct, elev parse aletremo, enone on un apenas en ani: oon on so tar practi miowe denpor (1,19) tate tpumentos ge So contala Wes de dueln ques aye present Cone {lo Inquest et pete ten Gm, erro {Elta cinetenetmey een el iy hore Pose ue ‘Sur uso se ope e paren fro ‘cde cla eancuré x pao fo gue ates fro", 20) secs, py co con bu eepon"w oetoe Cota Sem Cel tng peo pet Sire fn montor mule tah nitiney, dae que pos lnmace print, credend acl presente de foto) ae ef) En ie peter de ds, de “eet conn ee et te acne wit 9a me TEs ree ioe ia a enter matted mance are ginkiesros SLSSSSecis Shere ying eat naterrereertvienlemenmacane pile eee emer ares ESS ater avons nA sree DL ERO ” ee ree fatigeicar ae cen ee ees Paes (5.20, mee os ee ct ere cpa aces eS Soviereacae are acer cesta ease ees Saas nee ae eae ates sae eee Goa Senseo a oor ora ge tae OC aeneteain sites eee tea eer ees eis ie gaa are meee eta Be a rs creer pas cece a naeaae vaca ‘iene ee tbe ec eee (teen ene? sie eicmrct ie erate See eee aces ae reac peace oe eee eee sak Poet Soar ce a rere peteersis a aes eel tee e erpeeran es ia asa ge een epee Relate cane aa ie agen oem ieee SRE ee ma gyms dee 1 nh de neni tempor pte ne i on condones de ch Stas Sean eh dec iy "oe ese sp. 8) eons ene gue apa te gn ‘ee comtape sient eae pore spars) gaen eet Sipe Caos inguin fume ra ls cis eal deka ben qr eee meee 7,38 “ tact BITRE NARRACENYTMEORAIDAD “a preset no ene exes Apt pra ipsa Selec toque medic aro ete cio ery. unde ete como memories he Sei ga pte sels tle negate dean SS posi et cu vale que ods oot ences de so ‘Embree qué fans older pty v's exe apna oat Ur ese oie Se 0 {Pe deca lctot ropt clin: Ra, ut sin SESE TLitecpece am oe geben pore WEE peteind nomi ue ssn on ter adn ore anne gays como a ope ky cin ae ae rr ein a de Iitedfcn dl spree ra ecm con er Pt! em De ee (2 182) haben ene eno BaNSoNe simone opp. 6 de Hau Akt presin, Po pee a games eee. gan sents atest geo rr oa ea oes ot dedaracn no ex simple open de Barman descr ee pine de que 8 y 8 pastor Wt com to warn en se ‘SJeues fis prone ee Haperepe deans ecelid & Lino dere do rd ncn nC trey ser, eonigtnemese de raj cen tibec he En crn caren de oar ‘hs Seren pro fare en canoes no ae S55 ‘Capen poten een a pee toe 2: Age wher empleo ian ae mens mins ip ssa pu eta nn cm ae (Bigeye 1,2 orl an sea de ps hmpone sare ren ‘ots fsa de ein Penner oi me oe go iaingi argent ard, concer eae fl dent sl se bees pees pan ee Tht plates prema done ce maa te Don eer) fe Sat rok 1525) See an ete ion itp. 201200 ‘uor sabato pte ba en ‘dn como puna en nen emcee ‘persone men ans np Yon don sroatASDELA RSF ma ETO ” cede gatas ne i sara © rece Sita ec yn ‘mete at Telus erecta a pe onthe, aginst nines peace “Eaten are sey epee at He Shaws SS edi eaetlae fc hpi fe rhe Sota at SONS URGE icine pees Sees cesar sbermens nace sae sl Siesta gc se dine ca IES) he Sor cme pon ca Conntenct on de rein ed nen ose nce ws ‘Soe tin asa fo ence ee at [prs este ei fumencin' manent Eien si pur ar ae oe investi ipa eran es pe Shalyto ae ene se nin fel elt go ans tcc ear 3 ace comes SESE cln Se gieiegue nears ae Seale alee eee eet a ‘arin dprteels ap Pawel de un presente bien distinto, también él convertide en adjetivo plu- 15 nny there js possess Se ‘Salo iat na face cect ‘Slealmare ganda cna a Pole Setanta Soe Staines “tpt ts pra incon me pefndind aint Soha yee Marat nae i Martner topes Mijprnti apes Prog een fev Eins ie Sl pt Pera ot gr hue dure sonednisy ees ma 1 Hy qe arte pla“ og undoes hecho ert et prt, loge mex soo son on hc sees {nso ps etapa gai, al pons ole 0 RO THE ARBACIONTETORALAD Como vemos, de sepente todo se precipita tas by ead calelada qu precede Ta pres se eaplica de uma manera apenas mis complet vot ron on preter cone ee ok {Gpera presente, Fenemos de elas una “preperceplon (pec SE que os permite sanunciata com allan” (acm). La ‘Spen ewl lo aniloge dela memoria, Consse en uma imagen {Gucci yo, ene sentio de que precede al acontemiento que {Savin (aondon) no xine pero ets agen ho una la de Jada por ls cous posada, tno tn “gna” y ua “easa™ de los ‘Sons fats, qe de ext modo son ancpadas,percidaveom Shiclatim, enuncadas, predician, procamadat por anipaco Gj olmervad la quer de vocablati habitual dels espera). La Sclucgn cs elgante; per en boron, qu costs mal go Fania Solucénelgane contr a la memoria el destino de asco sas pasaas ya bsp el de ltrs se puede incr meme a yepen en un presente enanchado y deena que noes Dingo de les iinosrechandoeanerormente nel pasado, ‘ie futuro, nel presente punta, siguer el paso del preses- {e. Conncemos a oa frmiln de la gue se obi demasiado flclmente el inclo con nr aporta que se nipone que resvee: “Tfabrin que decir que los tempo som tres presente de 2) fas cova patna, presente de (4) las coms presents y presente de {Ghia fatras. Las tres exten en certo modo en i) el espita J fuera Gola) no een que exitan” (20,28) "Al dec esto, Agustin es consented que aja un poco del lengunjcondiario, ene qu, no obstante, se apoye, bien es ferdad que con prdencia, para reat el argument escptic: No ae de, pues, con propiedad que loa Uempos son tes pass do, presente fe” (c et) ero fade, como marginalnen {in realdd, son my poems expresones que amos con propiedad, y ens mayors som inexctas (en Prop). Peto se ‘Sie so gop) ego aa, eb did de Coa ‘Rewind crengl cece mage, oe af ped {Sen eel memo Ls prep di te a co aay tne udu qe mer Etre sage spac cntiende lo que queremos decir” lo cit). Sin embargo, nada im pide que se contine hablando del presente, del patado y del ture: "No me importa ni me opongo ni lo reprucbo, con tal que te entenda lo que ae dice." (lor ct). Ax, pe, se sigue em pleando el lenguaje corrente, sélo que reformulado de modo nf riguroso. ara que se comprenda el sentido de esta rectifiacién, Agus. tin 3 aptyn en una tiple equialencla que al parecer 90 cour prende por a ema: "EI presente dels cosas pasadas es la me ‘ria; el de las cons presents, Is visin (continu) [veremos ego el termino ate, que indica mejor el contraste con la dis tony de as cose futur, a expectaion® (29, 26). Como lo sabemo® Agustin relponde lcGnicamente: “Si es permite hi bar ash eo (eid) tres emp, y seguro Yotorut) que lor tes existe’ (la et) sta vison y esta confesion consttuyen sin du ‘4a un neleo fenomenologla para todo el andl ero el fate, ‘undo al wire, muestra de qué debate conatuye eta vin el de enlace. ‘Solucinelegante, pero laboriss, no que afecia ala memoria, necesario dotra certs im senes del poder de hacer referencia cosas pasadae (ate fa pre- Posiin Inia de) extrafo poder, en efecto. Port lad, la he Ia existe ahora por oto, tale para las cosas pandas, que, por sta rain, existe “todavia” (adhue) (18,28) en la memoria. Esa palabra todavia (adhuc)~ es la vex la slucisn de la apora y ‘Lorigen de un nuevo enigma: écbme esposible que las imige- Destnellas, as waa, que son cosas presents, grabadas en ela 1a, estén al tiempo “en el sjcto de” pasado? La imagen del fo turo, por su parte, plntea una dificulad semejante; se dice que Tas ingenessigoa “existen ya jam sunt 18,24). Pero “ya sig fics dos cons: “To que ya ex no el fare, sino el presente” (1, £24); en este sentido no seven las cons futuras que “todavia no" (onda) son, Pero “ya shal, al tiempo que la existencia pre ente dl sno su caricter de anipacin. Decir que le cosas “existe ya es afirmar que por el sign yo anuncie cosas Futura, (que puedo predectas; at el Tatura “we dice andelpadanente” (ne dat). Por fo tanto, fa imagen antcpadora no es menos enigmatica que laimmagerulin™ Geet ha om poco mie: Tomemos coms gems preme Py LHR PEERENARRACION TRUTORALDAD Lo que cen enue a prin excita dea image, que val us veces como ell fasad ota como sign dl tar. Paece que pm Agneta etc eda pun simple ‘meni tl como aparece ‘To que cea alumi enigma tl lenguaje cul esl ene aque se nsrben a pregunty le espa: Sven pasado ‘Btor, quero ber tce etn” (138) A esto responde “Lat treet cn clert mod en (a) el epiony far de (at) so cic que exon” (2,20) cTenemon wa espucta en tem Sv de agen epi, enn menor) porqe ta plan {Caos pregunta en terminode “har? (eon eat ls coms {Stary prada) €O erm ben Inc expan: feiriuelay deta agen sioo, sera en el pt, la que ek Bra preps del enplarmcnio de bs cose firs Y pase Eos Rote puece responder ene rent aera dl sass Ena olin coon dea ora del sry del noser del Sem po mediante la nocon del ple presente queda toda peor gx neds hast que no se haya resucio el eng de a media {nl uompo Esl preene no vec an seo det fe deb det ental rina no ge hays reeonoedo en la tama pid lang qe peste snp a prope epi (tue evtensn dita de aq sha nao al preaeate pur Mtl Porsu parte msn lees cl epi ormanece eb suapenv hava qe noe haya rad aes eens del epi It humane, fundamento de togs medica el Genpo, de ca Qhiersopove como Lainhrena del emg ter Tlomsne so lve tod somo uns ex lina, po IMgumcnao, cin ede que clog 9 Sempo dependien cain itr caper, a et preset, mers que aca Fars nde Perel “lesen cr compas oe se [ro ce que mcg lel omienn dete so hae [tne clone Se mtemone me ey comenan te comes (mel pn de rset or, pos atmos len pret ‘Eo de nn: “Ge nbn pes pt endo ‘pe penance layed sen we cnn eran ae ‘Seta ner x man por ence 9 rr io re Str Hart wens en Tengen eae apn 9 aes Seton ects ‘Tan and del ut pms wt dlrs (ose te) ened ep pc arowsorLA TTA DEL TINEO s ‘gt movie io, te seo cones” 26) no et emementesegurado hasta Que se haya for ‘mola nocén dele dioica a 2 La mela da tempo renee eee eee ‘epi imecnstncarts ae ecto lie cc pee nade I ie or 2 a ee Seas gectaaie cea saeco ge cee eee aeeea oe ae aginst es Pee ee SEs eae Secpee epee ees meinem eas aon neers CURSE sarectamentatee ae penta ety eg ic ee Fon Sie die dance esse piitnateis tone ste sareaaere emerges hire alee ge seers 2 ae Sere era Sen apart ase etal ea a Sor ete en ee ocr Fer tee ome Suan Tamara oho ome ‘mE anaes ae SSE clair a ee Seopa Pee bee cm is ae hear adnte Poel ee i pes ma eee ees is isin Cas eraee ieetacsera Bre bee An a soe va Be arene ee eae eater pee ee o ecan0 DHE NARRACIONYTEMPORALIDAD sign) tan compa" (2,2) En feo, som nae > EL on stran,omo ben ee de ‘invent, ar mama ference ei nnd xg acpi de nde are een tn en igs omer “Dae oe =, S66 tsp ong evo’ (i) Aa Pe ad mica 2s Magus que ta iesin sre ‘Sones barra conta Ap ore i endars "detonate Ines (an Bus cin ago tempo a og tempor ok be er been sos omen omprenten (,2) Poles Sones mise yea pro onc "seer el eng ec cde hd alin cro ot line orang 2b soo Sept oro tani ena extra male 0 spe pe se toda tescxenony dene La dion Sy mevines en ose ome no me rama, eee enemas va pleeh Me autaga hee aoe dese de eee is he Ae aa Bnd 7 de Pen, ba ‘ist angen io qo pone nog i ‘uni deta ad aed ‘incarnate movie deat erp, ipee stst enbndlmviniet de ae 270 BBS Heeguen nip te de que monies ice nates pa vay se aeraeo red al ie arate De ee md, os as Sua gi des oor nv, como rus le eoo hapten delaras porlntr hana Seer cece et ee dineaeemncare ‘Sronede Soret vese nara pat srOHLASBELARSTERINCA DELTINPO 5 Segundo argumento: las Iuinaias del rmamento separ senyla rds el afer siglese dando wl, si dda baba que medir el dempo por ors coms dsinta dl movimiento (Bid) ‘Una er mis, tgumentoaupone que lates de a inmrabi dd de fos monn celecs x poo segure. Una aan de Srgumento hablar de movimento de veda del aller exige tempo, que nese ide por el movinento astral, upacramente serado 0 parsdo. “Tererangiment:sbyacene ls presuposcions anteriores td concn, nsrulda por as Barta, de ue bos stos fo son mis que lminarnsdestindas a aren el tempo (id) Rebajdos ade etegori she puede hablar de ete modo, ow son no pueden consul eps por so oviaieno (Gsrtoargumenso: x preguntatos por el consituente de la rela qe lamatos “a, penser epontsneamente que it ‘einicuato horse mien por el cet ttl del sol 2, 80) Dero lel sl gnse mis dep cir recorigo eh tna ho- ‘el “aa” ya no se media por el movinieno dl sl (2,20 Mjering saya co 90 alg Agustin de toda la taleon Com la hptss de ec varabe del sol Ni Asistls Fotno “quency, ain embargo, diinguenGempo y monte tom-emplearon est argumnento Pars Agi, De al ser Guefio {dela ereacon, puede ambien velocidad de oe aston cont el ‘Bfreo lade ued ol recone cbmputo de us siabas (a ‘Parada del sol por Jonué va en el mismo sentido gue la hie St a acelerion es movimiento, que, en crate al ev ie Pendicote del argumento del milo), Scio Agustin sate 8 mide que se pede hablar de espacio de empo “un di una hora sin referenin ronolgiea. La nocin de ditt anim se tir predaaenc ce nat ete soporte conmalgice del Pag deena a efecto, fundamental observa que Agustin inteuce por vet primers is noclén de den, aunque sin or caliicain, 2 nas empl qe Apu no hg agi wo de cn esc) na" Pa tne nen se aa os ‘arc nono amar cont es, 3). Doar es pte y ios nnn pp nah pena ‘n'a eae mings comer Noe pe dtm Cato GP 2) ee gin emp arr pre i a 6 tec RARE NANRACIONYTEMPORALIDAD término del angumento que separa totalmente la nocién de dla® {e le movimiento celeste: "Veo, pues, que el empo es una tlstensiao dltacign. Pero lo veo, 0 s6lo me parece vero? Td To adarards, i hz dela verdad” (25, 90). {Por lesa reticenciaen el momento en que parece que etd fa punto dehacerse la aptura? De hecho, no 4 ha terminade con Ta conmologs, a pesar de los angumentos precndentes So se ha idejudo de lado lates extrema de que "el iempo es el movimien- to de un cuerpo” (24, 81). Pero AriGtcles ls habia rechazado Sgalmente al sirmar que, sn sr el movimiento el empo era “Sago del movinlento” ‘No podrfa sere iempo la media del tnovimiento sn sere movimiento? Para que el iempo exis, 0 basta con que el movimiento sea potencialmente mensurable? A primera vita parece que Agustih hace a Arsttces esta conce ‘Son importante, cusndo exedbe:“Slendo, pes, el movimiento Se un cuerpo diferente de a medida que le aplicnos en su dara- ‘iin, Zseflars cul de Ine dos cosas habré de Hsmarse propiae mente tiempo?” (24, 31) Coando dice que el tempo es mis ten la medida del movimiento que el propio movimiento no sts pensando en ef moviakento regular de los cverpos celeste, sino fn a medida del movimiento del espirea humano, En efecto, si Se admite que lt media del empo se hace por comparacin en: ive un Gempo més Lago y otto ms breve, ace falta un trmino Eo de comparacidn; pero ésteno puede ser el movimiento crew: Tarde ls astro, ya que we ha admitido que podia vara. El movi fhiento puede peruse, 0 l tempo, En efecto, eno se iden as ‘Parada lo mismo que fos movimientos (id), ‘in esta vacacién no se comprenderia por qué, tas ef argue rnp qeeteeenrenadain dag cd tenares S2Efou gape pr gestae nme Senge Stony le rn ri Set pe ea IE no une clccsoalo mine dupes mre ie pot a ue et in ea ‘Delpraions caer ea seen vp, pam eumplir ufc se {ia nly dep, clan tie mee eo ow Sern ti le ai erm ORAS EIA APERINCA DEL TIMID 2 ‘mento aparentemente vctoraso entra hentia del ie [po con el movimiento, Agustin se ahandona, una vex mis, und onfesién de total ignorancl:°Sé que mi dacurs sre el tem po esti en el tiempo; s, pues, que el empo existe y que se de. Pero no s€ nl lo que el tempo ni como se le ihe de mi ‘que nl sguiera so que no st” (25, 82). ‘Sin embargo, en la gina siguiente surge la Fcmula decsva: “Por eo (ind) me ha parecido que el tempo no em que una slstension. Pero edistenson de qué? Lo ignoro. Marsvla ser {que no sea del expitins mismo" (20, 88) Por eso. 2g ex exo? Y¥ épor que esa formula rebusada{y seria rorprendente que no fues..) para amar la ei? Una ver ms ay slin rele fe- snomenoligco en esta asercig, cate ex inseparable de ba reduc (ad absurdem, que ba desearido las ols hipotesi: puesto que ‘unio el movimiento de un éuerpo por el tempo y ala inners; puesto que nose puede medifun emp largo mie que por otra breve puesto que nngtin morizento isco ofece una suede jade comparacén, dado por spnesta que el mnimiento de Tos asiros es variable, queda que a extension del tempo es una di lenin del espa. Hs cierto. que Poti lo hla dicho sates (que Agustin, pera éibablaba del esprit del mundo, no del epi ta Inman Por eso todo est resuelo y todo comin en sue pens, incluso was haber pronunciado la palabra caves dendo 2 sno ee, ve enemas de Bera in, Bede 17,1 sa Sle sp. "None complemen, pp ESE Er ering op 9-908 Ls sro ee oar eas a Indi aioe eta so ects Cgrn de Na ae). Cahn store orm often ann ley twas Gr [Nore eval ' e “ts e Cogn heron i es 16 Hac ip Taehna aan Sim Nn wd pt Ci snl ee rr de Ne ‘Si ll 5 nal, mic gn, ee ot ‘Wat iia dem rnc sto hay oe ete ae yet cn ‘iguanas ene rer rata fad Verge as ‘std dni Cg of Nn Ina rn ne peso ‘pe td pe 8025 Pa padi or an grag ers ‘Einstein acm en mange se ‘tne EETHENAARACIONY TRPORALIOAD ‘ain, Hasta que no hayamos rlacionado la ditento ani con a Gineciia del tiple presente no nos habremos entendido a noso- La continuacién del bro 0 (23, 38.28, 37) tene por objeto _aegurar esta unin entre los dos temas importantes de la invest tcl, entre la tens del triple presente, que reolera cl primer frig la de un ser que carece de ser y Ta dela distensén del ‘pit, Imada resolver el enigma del exension de ua cosa {que no tiene extensién, Queda, pes, por considerar el ipl pre Sete como distensn a dstenson como la del up presente ‘Agus ae revel agenda del libro Xi dels Consione de Agus tin tras euyashuellas se lanzaran Hisserl, Heidegger y Merleau Pony 3. “uontio"y “asenti’ Para efectar ete tte pas, Again lo reamoda oa una aser- ‘én anterior (16, 21 21, 27), que no slo qued6 en suspenso,s hho que pareid sumergida por el aclto escepicn: medimos el tiempo cuando pass; no cl futuro que no existe ni el presente ‘que no Gene extensién sino “los dempos que pasn". En e paso Thismo, ene rinsito, hay que buscar af ver Is mulipledad del presente yo dergarramiento ‘Competes los rs ejemplos célebres dela vor ~ta que etd so- rrando, ln que acaba de sonar y ade las dos que suenan conscew tivamente~ mostra ete desgarramiento como x fuera cl del eh ple presente tos ejemplos exigen gran stencin, pues la vatiacin de uno Primer ejemplo (27, $4): supongamos una vor que empfera = sonar, sigue sonand 9 cesa, 2m hablar de ella? Para Ia com pension de este pasje ee importante observar que est escrito {oralmente en pasty so se habla del ronido dela vor cuando tna eesado el todavia 00” (nondum del faturo se dlee en pasado (Gute erat el momento de sonar ~su presente, por Io tantom se ita como desaparecidr podia medire cuanda sonaba: “pero ‘him entonce (ef fun) eva vor no era ete (nom aba): pasa ‘a at) yeaslnaa (pace) (i) Por lo tanto, se habia del paso mismo del presente en pasado tons DEL RerEUNEIA DHL TEAR ° El primer eemplo, lejos de proporcionar una respuesta trang zadora al enigma, parece agrandalo. Pero, como siempre, Ind receién de la sokuion ext en ef propio enigma tata como el niga ext en ia soluel6n. Un detille del ejemplo permite seguir 1 rumbo: “Porque (nim), al pasar, se extendla (endbatu) por Cierto espacio de tempo (in aliued spat tempor) en el gue ppodia medise, mientras que oh presente carcee de exe espacio” (id). La cave bay que buscar sin duds, en et lado de lo que ‘pasa, encanto distinto del presente puntual" El segundo ejemplo expota eta sbertura pero haciendo va sara hipStesis (27, 84, cantinuaci}. Nose bablaré del paso en asso, no en presente. Supongamee que la vor empicea& so- ar otra very sigue sonando (adhus:“Midémoda meas (dm) suena.” Seyuldamente se habla en fusio anterior (caer) de ‘st cemacién como dewin fare pasado: ¥en cuanto cere de sonar ya no elses (no er). Ea virtud de qué podremos media? (iid). La pregunta del “sino Gempo” (quant) se platen ex toncesen el presente. Dande est, pc, ta dificaiad? En la im postlidad de medir el paso cwando connia su “ain” (ad thu), En efecto, es preeio que algo cee pam que haya un comienzo yun fi, aun intervalo mensurable, Pero s slo se tide logue ha dejado dle exist, se viene a ‘xer en la aporia anterior. ta incluso se agranida un poco mes ‘po se miden lo tempor que patan ni cuande haa cesaclo ni ‘cando continian. La misma idea de tempo que pass, separa para el argumento, parece ininersa en ls meas tinh que la ‘el futuro, el pasado yel presente punta: “No medimos, pues, ‘al los tempos futon ni los pasado, ni los presents, mi los que fatdn pasando” (i) 1s ter gr sn eget foo anes Agu segs pres piu pt pcr dene se cero tee Se str pe Og no pe "i Sobge mae caer aportic ee pgioal acomo we to encoun de, St “eames Se: Nos aera ps re © HL hhceto BTENARRACONYTTUORADAD {Deane prove ene nat pride i ma marta tne’) an oigo mclaren et htm aman & paramo cont Hae ein nef mc ron oe nn poet Stefan condo nnn onan eer demi ce Sanda terion ence oe Er ep ro ae ecan mea unr Dts tt ot a ce ‘Siren’ conor tn comp apr fee vat Shia hema do ts stag cao bee ‘mn xen ee Peano ta eo Sel ap steed soe oc "ec ye Sor css in spon ae ‘ie tt nme ccnp een nn ‘iin n ebhy np peste bea, ‘Pin os cae teey coeur ch eter compen or tes med en ‘moss rnc epi) wo geen Deas tft ers tomar son) ee Ape soe drm ge pr cepa y galt wien ps ‘no iinilaoe fue us ney hsp oo et Paecngetn tinea pon ac ppt fe ori pes royal pcan ec crccer ogee SSTELIE atl prmanes Sep hb esr ‘im no is mteomene fe hse a Serica pcan ire Tape reuche de Ss ester que y cue oo xc loan Ho de eefbatant lactase pes sete ea SORT tne ler ly ga dpe dee tisbe nee acre a edn «gc ret del brad de seit gece pine! ign, yoh om op oat 2S str fn eo pct obser Marin i 5 cl gunn es na es pec len peo, conde {2 Eis apetn cpr en oso camps nome el pono, (Gece eunon ese coed porsche sroniaspe AESTEUNCA DEO a Js cues de a imagen uel, del eg. Sin embargo, a ‘ents es enorme: abemon ahora qoe a eda del emo no ‘she naa del movimiento exo. Adem hemor eo trad, en el propo expt el elemento fio que permite compe ‘ar os empos lags y lor boven fe tmogentucln el verbo {porate Yn es par (an sino permanecer (mena). Ea ft seo fos do niga el el ser osteo eta mea ‘elo que no tne extenstn ae reueven al mene tempo por sae hoy ito a nn non “En his Joyo kos cmos” (27,80) &¥cSmo? En eat permanece, es 131 paso, la impresion (eco que las caer mance em shea Al pasar “La impreson que den en fas coal pasa, uc ‘etmance (mand) apenas psson, oa pete esque mio, ‘oes coms gue puaron para produc (27,90) No hay qu pena que ete ees a presi cra li sergaion™ La nc de ditt ain no fered oduele ‘orespntie basta que no se ays contrast psa de fa Inpren con a atid del ope sendin deccones pues, entre la espera, a memoria ye eel, Solon ee ‘huast dvenamente extend, puede senders Ene speco ac del proceso exe voter de nuevo al gem plo anterior dels ectacin, pero en su apes dnc: com. poner de anerano conan memoria comeenea,ecorrer tar operaciones acta sas que dan ens pad ls ‘nnigencrsgno y las imagenes hcl. Pero no engaaon eto dea funcn de eva ingen vidas Seas que Fev sum acto que procede dea eiper gon hace pe ta entero y Ineg Baca o ve queda del poeta hia gue (de ‘se agoe la pera. En sts mere descrip dl Sto le Techy, presente cambia de senso: wo en Ponty Mi tac pn te cig ee cc eee Ses ncaa eee aren le Sipe me en a tac Fe peepee ee ree ore ea its esse fc cn ae pa Se Sao ca ge Sana Soe seat ‘bis iicmene wo wiraa ore ieer ioe par Of Sh he cop oe At TE NARRACIONYTRTORADAD sir un punto de paso, una “intencion presente” (ress in ‘us (27,26) Silo atenson merece ae lamare tenis, 3 en Inmedid ensue el nso por el presente sea echo trans {ln lve ya no slo ex atraesndo el presente ino que" iy {encion preente rasadn (ace tro al pasado, mermando {Fira yaumentando el para, tsa qu, consunido el foe fo, todo se converte en pada” (7,30) ‘7s Gert que no qucta sbolida la agen coast epacal del ‘movimiento de! Stor al el psa pore] presente Sin dod tener jusecion dia en pasa’ qe pte proce so anterior, Pero dejan de ser vena dea representacon de fis lugares de los que uno selena 1 medida que sero 5 vata thn pronto como dinamizamos ex representaion 7 dicerimos {ljucgo de accon y de pain gos en elas ota. Ea efecto, 0 abril ature que dlminuye nf paso que amenia nel ep Fin, que es quien loreal (nba gl a og) (28,37) La pe Siskind scompata con au sombre ale tree aelonesexpresudas or con ter erbor: despite sper (spect send ot tenis ste verbo trae ala mene la toto prose) y ecuerda (wri) (id). El reslado es qe “lo que espers, por medio elo que atone, pasa (rosea) 2 fo qu revert (Bi) acer usr tambien par Agu el veal osc constantemen Tete last y I psd El erp expera y rected, 1. sin eno, la espera y a memoria en “en ele, co. tho imigencs hel © iaenersgnos El contra Se concentra ‘el petente or ana pre, en canto pata xe Feduce un Pu 10 pun pratt cs a expresin mds extrema dela arena az extension dl present, Peo, en cuanto hace pas, en cuanto Que la atencin “pasa (erat) ano ser To que ebay que af. thar que aatenclon peda” Staten) Tay que saber ducerix ete ogo del acto y de a fein en ta Crate compl lng expecan dl foro, que Agustin Sasttaye por i -sbsords~ de argo fury en “rg. mero ‘a dl pasado, que ocupacga dea de “ago asda” Lao pera y ln memorm denen exteniin en e expt, por fo nt, Tome impreion Peto la tren so ot en hep en ‘inn Ct cia er deck, capers pret stencisn yrecuerda. ‘in qué conte, pus, in ditensin? Enel contase mismo cenuteues enone, ior padgrafor 26, 33, 40 consiujen el {tore del Ho ye nimere 88 del apt 28 es por sso rons ota remus mr TEAR 6 Joya de ese tesoro, Hl ejemplo del canto, que engloba cl del vox ‘que suena ycesay el dels sfabas larga ybneves een este Mo. ‘mento, algo ms que una aplieatin concet: seal el punto de Sriculacin de la tora dela dsteta con la del tiple presente 4st, formulada en términos de wiple intenciéa, hace Broa Ia enti dela stein etllada, Ex necesrio dar todo el parrato CGrano deste cantar ur canis conoid, ans de omen, x pectin strc ld) w tliat, peo apenas come, toda To fue voy rectdando de ella rlaonado on Cl pau 4 spn ends [i enn memoria aad de ents ss ats) mia elt (tenia ena orl ue ye recaday expect por Io oe sin Tear. Pero stencicn (atts gue tad pvc, 7 for ‘a pasar (rast) lo que er fot para converte en pasa. V8 Imai que exo sem reavano ag atu), dsminye ls expe fii ye praorg i emer. Andry Is expecta, a ee base oda sect paar cteraments amor (2 38), Fl tema de este pirrafo es la daéetea de la espera, de ln me- roriay de a atencon, consideraat no ailadamente ino en ie teracin Yano se trata de imagenes gla i cle imgenes aa ipadorss,sino de una aecién que scorta In expectciony alargo Jnmemoria. El término acti y lx expresién verbal air, cepett das intenconadamente, raducen el inpullo que rige el conjunto Se dice que i expeciacién y la memoria misma "te extend!” ta primera, hacia todo el poema antes del comienzo dela can ‘én; Ia segunda, hacia la parte ya pada, Toda la tensién dela atencién consiste en el “transito” acho de lo que er futuro ha- fia To que se converte en pasado, Eta accién combinada de le ‘expectacién, a memoria la ateneién esla.que “avai ysvanra" Por lo tanto, I dtentio no es ms que el deste, la nocolnce cla dels tes modaidades de In secém: "yl talidad de esta 90 ‘én mia e dita en ella (memoria) por lo que ya he Fectado y {en expectacin porlo que ain recite Tien algo que ver la dento con la pasvidad de fa impre- sign? Esa impresin da si relacionamos este hermoso texto ~del ‘que parece que la afiis ha desparecido~ con e primer exboza ‘de andlisis del acto de reita (27, 3). Laimpressn aparece en todas concebida como el reverto pasivo de i propia “Yenein” del acto aunque fuera nude de Feitar. Algo permanece (mana) en In mega en que “recites os nc ETRE UREACEONYTENPDRALIDAD (grag) con el pensamlento poemasy vero ytd dase de Gr Seiten presente hace psa fare al pad” i@r30) ‘Stionamon, pct como erco que se puede, ta psidad dla fey la dent enim epoca deci queue b- vor tempore se docan en lr medidaenqueln actividad it tenon ene como contaparica la pata engendnda Por ‘St auvdnd wisn y que lade srs com, se signa como Smaperuelaobmagensigoo. Noon slo wes aon que no ea. Sarno a ace puliad que econtrapone, por 0 decir vada de a corona ence ls dos posades, na de ‘Sime sindada so esperin yao s memo. Porlo mi So" camo masse conlene ey en tee me sae Se aac ‘nd resela a apora del dempo Ingo o breve? Indudabe amen tne admie T] que lo que erie no son at cna fie fae pasate su capeclacn ys rectory 2] qu 9 at Gr gcones que presentan na epaiioad mens de g& Sto cco) cena nfeedopes con emo el revert dea 25 dnd del opeta que svemasncem.y, aliens #].que eta ses sedia cree died a medida que ve elon “Kaci verdad adn ono dese exadloe de asada cons tauye un enigma ebm med $0 0 l recuzro sin apoyars en tat weal” qe dla et expaci ecrrdo por un mn in ‘oman, por ofan, en conserctén el amb sco ge ges: rae) steorid dl noni en expec? Gut acon independiente peeenos para Tegra exten sion dela hla ltrs tae slo "ene ep? 3 eTenemos agin oro tai pra expres vnc ene ta pete y is fue fara de a nanaclon progres det Icafora de longus srvenoe por la expecta, la ater iin yelvecuraa?h exe ropecto prcce mupersble mci. {a rst de los acntetimienton a av el presente: © beers metfora una metsors wa, encanto que mantene jonas Ine de “pasar en el eno decom, ade “hacer po ser en de scottpatar Paree que angi coneplo“abrepe 3" upd) seta metora a 2 nan cco el en nga de pai anes roc en aontss LA FeUENCA DL TMM 6 4] La ima tes se puede Marat, constaye el eign ‘mis impenetrable: aque! a cova del cual Again “reste le {por de a med lest se "iene en dia en fue se caende ates opremo enigna {hie isun elspa sien ‘Precisamene en oan enigma alow alg de Au tn Avec in xen dl empo aa nnn del epee Paberuaido eta dates al desive que continent se [Esingaenelcorasdn dlp presente eee da far el ‘prsado yo dl presente. Au ve mace eae’ i corals 4c a propia concordancia de os ajevon ef expecta a Meneiny memoria, ‘ete engs de a pecan sobre el dempo responde precbamente el acto posto de la constucein dea tans La Pata de Arles bo ress espetlatvament eng lorem de manera sna Lo hice ata poetcamente, ocr apron dels dvdr ea omen a Para eva nue aver, Agustin nos dea una prs de Steg jen etc cnn de mens te te de prom, hacia lin de I invengnin, en un paral tha podeono par ors acclones en lr que el xr, al ete dene ste densi: lo que digo de scan en ota we retin también en cada pare en ena saa de lms como tambien en uta an ns a 13 Gn eon gor), dea que ite canna arte Esto to oer en toda a a human, dea qu forman pare toda 3 ‘nes actin) dl hombre ya para pualmente ene can etd ‘delot jos de fos hombre, de que Forman pat od i is ur (2859) Aqul se despliega virualmente todo el eampo de lo arrativo: dade el simple poema, pasando por la historia de una vida ente- ‘a, hasta la histoia universal A eras extrapoliciones,sinplemen- te seridas por Agustin, se consagrs a presente obra. nen de Satin cna ogi ein de Cin dea rd pp 9) Voheeacr necro pn pth 6 chro Bera sARRAGONY PATORALIDAD 4, Bl contrasted ta eer eda por veri obec formula principio de ete eta, Suet EOS de vo ae as Conforones.que aa aca saree ecnnes 14,1725 37 de Ingram medtacin sobre bk es gus earn, Sis ha respond parciaimente eg Feasyend fe autonoma que ena invesigason debe a cnkentanlento con Ts aumenton ep Ge seep escciment a sem Aste repecto i prop SETAC oe tempo est “ene opin y ven encuerra et Begs Bsc su medida, seta ampamense por sia oe ars tes aporas interns ta noi de depo, La o> sage an on! to nce pars su comprension del con eeSccate mero nmancote +a nein” del expt MF Seengo lst plo ea det oni lft st gp utd el conrate dea teria proporcon, Pre 0 gue Beer eictcme ao que lamar el sonido sufcente dea ie tv nner le oe ba a repr ery de media, Le fae Ge oo orden. Serge wc senda importants de Ta median def ‘emia tobe a eppeculackin concerbinte a epo. Se ners fancdn es eolos toda expecalacn sobre el np orrnte de me esto gue oblige 3 pensar eee apoyo tro dl demo. La segunda es intense la arches den date el lao exis La tee Sees a a mibma experiencia qe se supere ena ince de pein presen ca dnb ue ain dea ir an a ae Peso! deeb eto SORE is mere primes es Coie Ab rier ob FO SENS or m psn eee qo tat como tre SE renal apatnom Pto Bo enn, rotons patonnc SESH ncn comprentn dea in exprineinds por ani oe Se ee ce corr aman egal or Agu ee Ge Sto nal de piano an erent Heo ere eA Slay de Meetg es Gone ps ata aa dent de Boers he Emu ab Pin Me ote Fa i nein esc be ee ye mrcn FETE erent re la en a cera ae en rome Seer retein nee nein, Ago we aa 8 ater afi crmeee naa ore Ap AvORASDNTA SPERENGIA DEL TO o ee ey a nl ren ceca en eras eee hema tues oneaeee ecarsarensus sidcal tanta t neues eating ee el Ginn ein ae epueaig ar koe ince aie on steel oe Opa ties ee rae ieee eee saya ere Ss ee igen nat ce sp sbragemts min ccs agai ee Hance emt nba Ea pies cre nn pe eur Susans seen re ete eee ee ela eee coape dais ate SEL it casein or ayaa aamyaeentaiase toe Sree at a aa pei eee cores renee ee peter Gaetan ae rape, ops cmon ingle ei pan cin 5 enor Sansom ca ab oy ference mia gu dope ptt pce regs Semmes 1a pecan y thao se wen en “cafe Con el de conta een col ore 3 Pron de Cn) enter ni cat a en ‘Deseo rane il er, Hi isos Seren aan @ EL RCUNO DETRNARRACIN YTIMPORALIDAD (ibis) Dicho exo, esuerzo de ia intelgencia provlene de las Alifeultades susctadas por erta misma confesién dela ete: “Yscuche yo yentlenda cémo (quomodo)Iudste en el principio el ‘deo ya Ger (8, 5. (Cuestignplanteada de nuevo al comienzo Ge 5,7) En este sentido ocurre con a etenidad como con el temper que exist no consinye problems: el emo ex el que rea perpledad. De esta perpldad procede la primera funein Gel serio sobre la cteridad con respect al lempo: In fupeién delaideatinte sta primera funein provine del encadenamiento mismo ety tre confesdiny pregunta, en el tanscurso de los catore primeros {pital de vo XA ln primera pregunta: *2Cmo (quomode) hilt el ceo ys terra.” (7) Se Yesponde com el mismo esp fit de alabanca que anes: "Greadat todas elas por su palabra" (ib). Pero de eta respoesta nace una nueva preguna: “ZCémo fablaste* (6, 8) Se esponde, com la mis seguridad, que por tenidad del Verbum=[-] se dic todo (oma) aun tempo (x ‘uly de modo eterno (ampitene)- De ota forma, habria ermpo Y cambio, no germina cleriad y germina inmortlidad” (7, 9) JAgustin confer: “Esto lo 6, Dioe mf, por elo te doy gracias” (ih. ‘Examinemos, pues, era eternidad del Verbo. Surge un doble coonrste, que anes de er fuente de nuevas eiiulades Toes de ‘negatvida en lo que concierne al tempo. 1 Aa ena cen nga renin. Calton alo oa al se wm gs poy P.M): San Ai ae of tse oe ol propetnads pra ar re pr Sis tena eps pe cies om cer (@ HO) Dela en emit nck etcemer tang eonnrtn copa gn Mies A dtm sen yes Eo came tseeprane ge free exipar el anareten sto poser prepara ox ess tsps sepa merle aac rece espe drm in cents erro e {Be prs el i eon or mone et Egat mire gc ceanprime mo see ows (Gobet pte Clon pep. i009) Sobel estore Sittccndh romp, wee meni came de Meseng dn Tone retendate nce ayn ld avons ne ERAN DL TARO o ele mien sear Meebo sea ae Penne tie eae Fete peered Someta os orem omg ae (9. Yoho asso eit furl t Perea eee eee aerate eee Feral trp foe pena pe cee ae ose mera Samoa reyes Seater Soe ae ee ee aes se ee ae eect inns eso gunn tp se ape kod rey yn en oe Keer St eeserciet io winee cpa qetn mney Meneame annonce Smilin ant dr ooge e pin roc, gin uo of Meno 25 erm etc Fm di ToTati pee noon anaverquercncan dings ” meteors ARRAN IMFORALIDAD to digas, De agin modo Jo veo, pero no 46 como expat” (, 10), a eteridad, en este teildo, crea tanos enigma como el tiempo. "Acta dificaltd responde Agustin aribayendo al Verbo una sraném eterna’ que hace que las coms creadss comiencen a er y dejen de se. Pero eta eapuesia contene en germen Ia princ pul dificultad que etimularé ampllamente I sgacidad de Agus {in respect del ane de a creaion: en efecto, esta aignacién de tun comienzoy de un fin por nan eterna implica que éxta co hte "el momento cuando” (quando) esa cosa ha tenkdo que co ‘ena acabar. Este quando nos weve a arvjar en la perple iad. En primer gar hace respetbley plausible el interrogante de tos maniqaeosy de algunos platncos, que otros pensadores exis tianos habrianconsideradordiclo yatado con busta "Veros, pues Agustin enientado a las acucante objeciones lad evar, que tonan a forma de una tpl pregunta: “qué Dacia Dior anes (entguam) de rear el ielo la irra” “Siesta ba imetivo, dicen, y in hacer mada, ¢por qué no continu sim pre en ese odo, cotmo hata entonces habla estado?” “Pero lla Fotuntad Ge Dies de que exsive la erlatura era eters, por qué po ex eter también la criatura” (10, 12) Nos Interesaremo, en Ins respuesis de Agustin, por el progreso de la negavidad onto. Tégica que afecta ala experiencia, negava en el plano psicoleg 0, dea distention “aes de presentar su respuesta personal 2 ests diiculades {que una vezi, reultan dela confesin dela etemidad, Agus Uda precisa, por tia ver, st nocin de eterniad, La etemidad ts cslempre estabe” (emer sans) en contrast com las coms, que 2 ender hdpee de bt Cnn em "Baie sg seat! wana eae 91 1 ye a La SEMEL YE Wee esto fhe pclems el ep ol Bas (Sets een 0.1804 194) er dl ego yea 179,395 SRST hate cengpor yom i Eile de dante rip’ carat owt ce Ae [epuopruinente eben sor olen en 10,12 pee a it Te alice muds pra pana me 7 oral 8) He 25 npr nde Jor pop cof en ria. B fa Toe pcan septs dude gram ines ete el asi Me de eoporaded omen en 3. no son “nunca estables”. Esta enabildad consite en que “en la ‘temnidad mada e pasajero, sino que todo ext presente (ut Se prasen). At contaro del tiempo, que munca est presente en ‘si toralidad” (11,19) La negatldad llega aqut a su ema: para [pensar hasta el fondo la dientoanini el deface del ple pre- fente= ex neceraio “comprar” con un present sin pasado ni futur Es esa negacén extema Is qu subyace en i rexpuesta alangumento de apaienciafrivol. SiAgutin se preacupa tanta por refutarlo es porgae consti: _yruna aporfa engendrada por a propia tvs de le eernidad®= ‘La respuesta la primera formackn es franca y clara: "An- tex de qu hicieras el ciloy la irra no hacis nada” (12 14), Bs Glerto que la respuesta deja inact Ie suporicion de tn “ane tes, pero lo importante es que exte antes" sea afectalo por la had el “nada” de “no hacer naa” ex el “antes” de la crescion Fay, pues, que pensar “nad para pensar el Hempo como co icra yterminando Asef empo ext como redeado de a respucsta ala segunda formulacién es mis notable ain; no nay “antes” con rela In resin, porque Dios ha creado os tiempos al crear el mundo: *Siendo, pues, td el promotor de to {dor lor empos.” "Ti habrias creado ese tempo sin qe piie- ran trmscurni sos tempor ood no le hublees echo” Alm zo tempo a expuestaroprime Ia pregunta: "No es posible "a sen ar ne ua pst Meron pop. coon os sie a meee mnie cra pag rdcbotnncends ageeecnuere ogee iehtat yen in pees pe seen eaves siamo aia ‘io tsa eran etna ademas or econo en exes tral yeep ieee ate cance eee SARE oo ee 2 uctrawomsernannactonyTeORADAD ate (nm eat te) sno esa espa (18,1) Ete “noe tomes de gual grado negatv qu ef nada el no heer ma. Se core uch al pense a onan de fen de os scoce de tempo porn pensar esta elf el Ueno come pas. Dube penne como anstorio para vine plenamente come transicon, Teron tess de qu el empo a sito creado con mundo aes que soe yaon Pn, Fe, S84 dj bier a pos Shea qu bys ooo demon antes del Hemp (ConfesX Si a0 ua evoes eta poli, ya como hotest especaae Sapa enna To eres angéior ua dimension temporal Prog Ses como fee, Agi dar teil gr de eu ee burden para hace ente a cra pon aunque hi ‘er un Gemporants de dempo, sera tambien éte una cat ya que Dis rl cede de todos lov eps. Un tempo ‘Sul do crn cn oc, hopersbl at argument bas {Spurs desecar be supricin de ocondad de Dion antes de idacon. Dei ue Dos exo ones equa a decir que bo Sin dempo en lve no ian jn tes de hacer Lat eto ‘Capos won, Pus improper creer “ates Tr respuesta aa tercea oben el adresario proportion ‘Aginccsign e dr el ino toque a au opston ene ‘Epo y eterna Porn desert cnguier Hea de “noveda™ xtu volun de Dues ec dr aide cle ante” de ‘Zcesclom una sgnitesion que cmine de ela cur tempo- falda Debe penal antecedenca como syperaridad, como een, como altar “To precedes stds fempos pase Sou por ta rng (tdi) dela eterida, sempre preen- {2G ey Ls nogadtnes te acenian Tye stor a ano ie ten (id). "Exe oon ve malo (Did), Esa Xan de os “ats de Dot como el “hoy” de qu abl el Exod ‘Meme gucci no trporl deo que sobrepasa sin prece EneTasrsmenor que sobepae Sin instal tro en ls hegad onto que ol com arate crea eterna y et eno pone de manifests en inca peli de dst no ex cetament pars rear ec eqn Agu det ea fen har tara hen nite Latonjniin del Hb ¥ del patos tro‘ Te cretion del som ut sion del Exodo (3, 20) en 1a traduccion latina nos prohibe interpreta el penssniento de Ia eternidad como un pensamiento sin abjeto. Adem, la conjure fin de In alabanza y dela expenalacin demuestra ue Agustin ho se Limita pensar In eternidad se diige al Eterno, lo invoca fen segunda persona. El propio presente elemo se deslara en pak ‘mera persona sum Y no er" Tambien aq la expeculacin es in separable del econocimiento de aque! que ve manifesta, Ea esto inseparable del himno. Ax se puede hablar de una experien a de etemidad en Agustin con las reseras que diremos der puts. Pero predsamente esta experiencia de eterna es la que sume la funeién de idealinite, puesto que la inteigenca “com para” el empo con la eteridad, Vir inedencia de eta “compa acid” sobre Is experiencia viva de la deni anid es que hhce del pensaniento de la teria in idealimite en cuy lors zonte la experiencia dela dstento guint seve afectada, en el pl 0 ontligco, pore indice negaivo de a fala ode defect de ‘La repercusin “como dirs Eygtne Minkovshi~ de eta neg 2 noon a id eae i tee Aime op SOSG0 cee Fee Con, Mei art de api, te ea ow pops toon de ees de ‘Ru ste nes versa ro ater oo vrs der S- ‘apc temo os Agu cs cdc ew Ds pula epi a Font den ee saccade aon. aan Grr tain meta ee gw neues oar Spee alos peer ‘Semida steno nego del emp, bear dal emp La menor [Slimigencgo Pare qc pct tame lo eum coe pete ost rans ss bono pei ue pas Pas deren eee Si eee mah pn paleo aac Pao ‘epatrement coo fo que to npn demo, lo oe no ster Em ate Poel Gpo prs pcr oe cola se ‘per miequeceacany mane nexperneages mee ™ cthcuLoRETRENARRGNYTDMORADAD ion, pensada sobre a experiencia vv de temporaiad a 2 Beeeiectcnontiter ance apices BebcteagasConocsant patent aa ‘2G etna Lite, Were nslnges Gta ma gen Mile seat ottee ttt Espn Stee mee agrenangeneperacinar ete Scatter nates Soya Tinsel Tati cendemissunasraner tomer eh Shcoieaecess aman ells bastante limitatva a final del capitlo Xt, El sce patio ‘debe vinculare a estes “incidents de temor y de compasin” fn herentes ala tama y supremor generadores de dacordancl. “El Tance patécco" —ihe thing sured” nterpretaElse~ pone slo eb culmea la compasién yal temor dentro dela rama compiejt. ata considerscién dela enalidad emocional de los inidentes ‘noes ajena a nuestra investgacién: no creemon que Ia preocupa La relein cx pe, Guar. La eomposcon de tram juga ls eociones, aa fa epresemtci fos inc Ces sccompaicny de temor,y ls emociones purcaas fram el dacrnnience de lotic, Apems se pore evar mis {Ross indsion del aspecton de temory de compaion en a {eh dramatic. Antes conlye ef tema eon ess el Ts: "¥, puesto que el poets debe proporionar por (i) Ie Dresetaclon el placer gu mace de of) la compason y det For ex ela que esto hay que intradacio en (ew) los hecho al Componer (empoieon?” GMs 12-15. ana son bs consconeeecenes 3 as que Aritteles o- mete su modelo trio. Podemos, pes preguntarnos sh al a ‘mentary eonssecones dela trama rgie, ha hecho #0 (flo ne fercy ainda fav 2. sa hos sa cn nn de doer abe ee uc arr Se gu chen ge, Prt a vcha ae er daa afcs”k psp O Yokes ‘Rte ob en onc dea bra potza camo rewlndor ds “findo- “Sm ocr con rrda gus ete dcensnto nos converte eect Pe oct ea nat des an como amputee es errr aN noes eon ene tones sent ins sana sn 9.57) Emoramon demo vino ge [osactcrmeme eee gn yuan Laer od “Seorpioprinsrucry qc enor Eid ence “Pee gu el pons Stara poi pr de oe) bs comput ar pr tc Sf) aan ee ao SEPEBE acdc sic ern mie $B) te connor mn sen ees fm den ems se atd ose qe ie omen dati ete“) deere Ua tape Both dqu rilscas 4 4. Blanes yel despues dea cna posi ar, quer walters cvestion de imag segundo centro det interés en lala dela Poder H problema ho the peste soisonado por I equparacien de lat exresiones malo ( representa) de tony “diopsiion Geos chor No es qu ext lgo que suprit en ena eeuaion, No hay dud de que seni prensiante dea mimes eo precise. ten el fad emu acreaneno al wor sepsis te Aluciendo sess por initaciin ex neceio entender todo To ontario de ele de una realidad precascnte fable de ini Sion creaora Yas teajnen por epresenocion no debe ude gor alba eaiepeecy como po i oan con le mine platic, noe corte que are ele pci de Secon, H creado de pbs no proce eas, soo Solo cusicom iets el comms En ete tend el tering Mistudco de mine sel emblems de esa desconnion, qu fon palabras de hoy, nsiurs sera de obra err” Sin embargo, la een ene mines y myer no coma e sentido de is expresion mines prow Es Certo ese puede onstrait“como, por otra pat, yu eos heche~ el genio de Chjeto como el correlate noemtio del miacién (e de a fe reweniacin) y emparer este conelato con la expcin coun Feta “dipeniaén de los hecho’ que para Arittees conse "qué" na objeto= de la mine Per a pertonener de ee ‘ho rasra la eral domi res, propio Genny a magi $e, propio del patience gue ls mimes no ene seo una funn de on tn de un, ue tlc reciente ee tatuto de unspseon "neta del camp prictco pore ‘ml Sesto es certo, ex ntcesaro mantener ents propia so faci del termina mines na referencia ante de a com posi podtien. smo a esta releencin mime I para Bite e'minet la minacreacice que sigue Hendo le Sree re anne a) Sans (se opp 520) mo ss debutant 18 nuetnceno rar NARRACONYTAFORALDAD funcidniase. Espero mostrar en el propio texto de Arinsiles los Inicio dapersos de esta referencia al antes” de la. comporicn Police, Pero no cs todo a mimes, que es 1 nos lo recuerda— Pee acividad, actividad mimetic, no encuentra el sémino buscado por su dinamism aslo en el texto poétco, sno también ten el expectador o en cl lector. Hay, pes, un “despats” de la ‘SSomposttan poésiea, que lo mas TH, cuyas hulls intent SCbbear también en el tex dela Poca. Al enmarcar as el sk {o de lo imaginario por ls ds operaciones que consityen elan- levy dl derpugs de la mineiinvencign, no creo debiltar, sino ‘Govguecer ol propio sentido dela actividad mimaética del mya Eipcto snonrar que ela obliene fa itetigiilldad de su fencién ngdladors, qu consist en conduc del antes al después del tx fo por au poder de refiguracin. RO fale en ts Pode ie referencias a Ta compression de la accn y de las pasiones que Is Baa artcula. Estas referencias on tila; en cambio, la Raia insera en so propio texto un [erdadero“Tratado de as pasiones” Se comprende la diferencia: In ressriea explota ests pasiones, mientras que a poeta comvier- te en poeta el obrary el padecer humanos. 1 capitulo siguiente dars una idea més completa de Ia com prensa del orden dela acc impcad en la ata nara, Er modeto tigi, inciuso como modelo Timitado de narativ fad recive présanos, tambien liniados, de esta precompren- ‘ioe, EI myer treo, que gira en torno alos cambios de foruna ae xcunvamente desde Ia dicha hacia la desdicha~, una ex ‘losacign de tos eaninos por Tos que la acin area los hom rer de valor, contra toda esperanza, en la degracin, ive de ‘coneapunto la fica, que envefa cémeo la aecin, por el eerck ‘Go dens vires, conde aa dicha. Al mismo tempo, slo to {ha de saberconnteriordad dela accin sus rasgos ico. 185 Ree nse comfrey pe rie elite srs Seema oe ria en erm see ‘temo een po iw 8 RA E.SSe sete Dea pret pre“ fan vera eRe Stn esey pew ex mata (93). Ea we es Setar ra ene chy obo oda ca de .consmauccn neta mae rt tesis ético: “(Los caracteres casi siempre se reducen 2 éstos. solos, ‘virtud)” (480, 2-4). re cuales” (50a, 6). - 7 abot errs area.) Cade Bremond Se cat ancien ‘tele rat ue ve cree. fora i) de ajc oatinpcs wt ver semen eternity raat, ‘culo ince novaeut tp Ph a 106 ucfeenno rite NaRRACONY TRUFORALIDAD sofia c neces conebi a ca mint como Waele Foo alo come rp laste moni mimo de mina? TW Sno oy daa de gue cna myer sea ci tna props para pros ps cle vse a= seataidoenelon do exces oy poss, el Shea ‘inves pei de deta y deere pode re conocsesindn snes pt sein com apa en tiene aes elect le pare ee nel ane ico (2 Os) pte ay que Here i ona ania oe rev de a esta podien H pone encunts ncn cael ‘Ait Goran implica dl cop pric, no tmbin nr Salant doe po. Sls poets gt carr dev autores de comet qe se pre ws {Sho soporte strana wees oma lta" aenen pombe qo han edo Genome) (Sh 18 sede de iTrntcioes que oserosl ogo objeto debe ser ae tents uses (8,1) go seo. a concn Tica verti no ped pues pra ea coucnes ‘Sas do aeqpaie: Ee Serv go el ae tambien ats ‘Shona rapsee “fat en gin cof! poescompone wm poc- ter icre aay sce Gnomes no ex menos poeta”, Tosh) Peo an mos tion no taba tempo nada que ‘pone poeamente “Quien cot el ragtble manana Sr Bettas ret de fe mtn ue cl pota transforms en fet gia dem eno ce tego poten nc tna hts eben vag cee {2 Rtan Ep y ln uss? Nox, pes canada que Ais Wade pot Ses tan preocepete or sutonomt de cto tects cna a ona que sscando dete tro a> (aetna eb compasion* wea oiea(os ps1 qe er eerie ‘ena pin prt Ne bn ac de ‘iho no dest doses pos ep ages" “kconsrmnien peta mAaa 07 Con respecto al citerio deo verosinil, pore ee poeta di tingue sus amas de as historias reibidas~hayan suceto real ‘mente o so enstan en el tesoro de I tradicion-y se pce ddar de que €1 se deje encerrar en In pir “logics poeta. La referencia que acabamos de acer 3s union on Io “petsivo”| daa entender que esto atmo ex en cierto soda tambien rec Ao, Pero este problema pertencre mis bien la problemitien de mimesis, dela que voy a oeuparme en seid. ‘primera vista poco hay que esperar de Ia Pita por la que conclerne al “despues” de la comporcin pottiea. A diferencia de Ia Retinca, que subordina el orden del dicurso a sus efectos sobre el sunt, J Paden no revelaningtn interés explicit por ia comunieaci dle fs obra al pablo, Dee ichso tratuc siempre una real preocupacén respecto de Ine conssiciones ‘incaladas 2 insti de los concurses (ky 7) y mi todavia on respecio al mal gusto del pibleowalga (csp. i). cog da dei obra no ex, pues, a principal eaegoria de a Paice. ata (5 un tratado eelaivo a a composi, sin apenas ningin mics Imiento hacia cl quel tecbe. vm [Lasanotaciones qu rein bajo litle de mint HL som tan to mis vaiosas eganto més rar Mural apoibildad, para una podtica que hace hineapiéen ls extruturas interns del es to, de encerarse end Este es mi punto de partida la Podica no habla de estructra, sino de estracturacién; yésta es una actividad orienta que #610 Aleanza su cumplimiento en el espectador ene eetor Desde el comienzo, el término potas pone el sell desu dina tmismo en todos las conceptos de Ia Povey hace de ells com ‘eptos operativs: la mimes x un avid representaivs la ‘ystass (0 synths) en operacin de ordenat los hechos en sso ta y no ef sstema mismo. Adem, el dinarnimo (ami) de Ja oii se enfoca desde las primeras linea de la Pairs como ex bencia de acabamiento (475, 810) exig, en el explo Vi, que a sec se lee hata tering (li) Ex cea que este scab imlento ese de ln obra, desu myer pero so es atetgudo por “el placer propio” (58H 1) de la tragedia, al que Arstteles ama. su ng (52,30), su “efecto propio" (Golden, op it, taducldo: tas memories al ee, 2 pt gi na a sea de ‘eu Hp copra 28, 108 i ctecuxo nara NARRACION YTENPORALIMAD the proper fention. Por 40 todos lot esorat de ines en terTNe Arte enen seen con ete "cer propio" tom lt condnet desu creat, Quiero most como se per se consraye en la obra ye cfecra fuera dea cbra 3 er Une lo nui eam la exer yexige que se Wate de modo Uncen wt reton dete eo com otro, que a pot Grmoderm reduce con demas Iigerea 3 una simple dune Son en nombre de una sopuesta prohDiin tanzada por fs Semitic conta toto lo que tnido po exalingisico” (Co- So ah dete sempre lnvehemenen onli ho arora al Tempe fuera int Poncemos en fa Bk un exclente {pal para arealr eorrecamente To ftrioryToexteior de Ie ras Ta propia cor del place, Sse apa aa obra erarin ing Aine afm del pacer en Hor VY en eX eb Tales Nlimace ther: proved de una acalén no imped {nyo nae tela como un splemento que es ealo- {ence star deserter Gra composi yl externa de aot” pce de aprender een efi, primer component del pace el testo Aras comer on corlrio dl pr rec caperimeniawos en las inkadones 0 fepresenaions, el har orm dea casa naturales el arte poe, sein el an Sepencco de copa 1, Antes sso a acto de aprender Sat deduct gut eres con por empl, que fees auc (did, 17) El plaer de speeder es ey ede reconoce: Eo he (ej Sector cuando recone io ower que bs HR Jen Poe ep tps a 99). 218 Re tag peer i at ace prog ee "Sanam fsa en i he yt pc, cin Fea Eee) hee qe estan cornea pen get SONS Sanu inst cent tn noe” por ot, a ea ita penis Uric at Sees dose pd pcr abcd emia de wn Sr st BEET ow te gue ete pci cnn smaineaet dene ‘rots meet at 1 pr de sprenepse por "omen "keonsreuocdn neta HANA to ‘rama engendra por su sola composcin, Ast, pues, el placer del reconocimient se consruye en laos y al ver, fo experiments lerpectador = ‘Asu ver, eate placer del reconociiento es el fruto del placer aque el especiador slente en ls composicin seg lo necesario lo verosml. Estos mismos ereros "lgicot” se construyen en a. ‘obra y se eercen por e epectadora lave. Ya hemes hecho alr sin, con metivo de los casos extremos de consonanca disor te, al vineulo esiblecide por Arintcles entre fo verosiml 9 To ceptable “Io “conijncente™, principal eategoria dela Retin ‘As cenre evans lo pars dsjicn debe inlurte en la cadena ca fal del “uno por medio de otro" Y aia ands cuando a epopeya acoge fo algo, lo iracona, que la trageia debe evar. avon ‘es lovers bajo la presion de Jo lnverosl se esta hasta legar ala rotura. No se ha olvidado el sorprendente precept: “se debe preferi 1 imposible verosimil alo posible inceble™ (60, 2627) ¥ cuando, en el capftlo siguiente (0), Aroteles tstablece ls nornas que deben gular al erico en la resolucén Ae os “problemas, elasifia las core representables en tes apar ‘ados “o bien como eran o son, o bien como ae dive oe eee {que son, obien como debe ser" (i 10-11. Pero Zqué designan In realidad presente (ypasada, la opin Yel deberser sine la propia soberanta de lo crefble disponible? Abordamos aqui uno de fos aspecos ms encubiertos dl placer de reconocer: el eitero de lo “conincente’,cayoseostarnas son Jos mismos que lot de lo imaginario scil oe ines coment rita franceses den con razén “Lo canvincente no es mi que To verosnil considera en su efeco sobre el espectador, y, por consiguiente el ulimo eriteri dela mimes, p. 998) Verdad ex ‘que Aristéeles hace explictamente de lo conveninte un ariputo deo verosimil, que au vere Ia tei de lo posible en posta (Clo posible es convincente™, 51h, 16) Pero cuando lo imporible figura extrema de lo dncordante— amenara 31 estructura, 200 se converte le consincente en la medida de Yo imposible seepta- ble? "En orden als poesia, es prefeibe lo imposible convineente allo posible incresble™ (61, 1011), La “opinin” hie, em este ‘as, el nico gui: “En orden aI que se dice, debe expicrse lo feracional" (616, 14) ‘Ad, or su misma naturales, a. ntlgbldad caractertica de Ih consonancladsonante, b misma que Avstotlescoloca bajo el no tL ctecoto msm nn4oON YTEAORALDAD concepto de versie el resultado comin de fa obra y del ps blieo. Lo “convincente” nace de a interseecin. ‘Una vee mis, lar emociones propiatente trea aleanran su pleno desarrollo en el expeciader. Asie placer propio de str fein es el placer engendrado por el tenor y lt compas. En lingua parte mejor que aqut se descabre la Dexia de la obra al opeciador Ba fect, poruina parte, lo horroroso y lo compasi (orcomo adjetn earcterizn los propios “heehos™ que el tmyascompone simultsneamente. En ese sentido, el myton i {Go representa lo horrroso y fo compasvo.¥ Zedmo los leva a {a representacin?Precisamentehaciendolos suri de (@) I ds posicign de los hecho, De esta forma, el temo 9a compasion se Thuciben en los hechos pr la composi, en cuanto que ésa pa Spor el taniz dela actividad representativa (88, 18)-Lo que ex perimenia€ expectador debe construire antes en la obra. De es {emodo, se peda decir que el eepectador ideal de Arsitees es {tn imple scat en el sentido en que Wolfgang Yer habla ‘de un implied reader pro un espectador sensible capa de goce. este respecto, esoy de acerdo cm las interpretaciones con veigentes dels atone de Hite, Golden, James Redield, Dupont Roe) Jean Lallo. Fa catharsis una prifeacién ~, major, = to proponen esos utimos, una purgacién que lene lgar en el ‘apeciador. Conse precmente en que el "pacer propio" de fattagedia procede de Is compasin y del temor. Esrba, pues, tn is tansformacion en placer de In pena inherent 2 estas emo- Ear rereentr erertere Ae sh cersleswgcan mortar ata spite stearate gies sty iy Me ameinva otto otorns nate Lacon LARA m1 lone, Peo esta sqm subjcva se construe también en fn ‘bm porta activi mimes, Proviene de que To niente de ‘ompaiény de emer son Terao come atoamen de dec, le ‘epresentucon. Pero et epresniactn poe de bs moc. eel es dels prop compotion Bee sno {Scares firma, con fo ttino omental pgs Sion conse en primer Inga en contraccion poetic, Yo sino he suger tr pare que hay auc omc I [aris como prt tegrante det proce de metafersclén, ue tne coprcgn, imagen yseienos® En ete seni dnc def Ineo y deo exterior cana punto eum nant en la aha cypecador a experimen pet secon tray en obra. Arles pore por olla cn defi ‘lin dela rage Hn contgrare un andls apt a) ‘epresentarlacompasion y el emor, era aca pacin de taksafeeone (28) Contes gotnsment que lt sisiones que hace a Poti al placer omcldo al comprenerycobenie tl expericntarte Inory compastin ios cae, rls Pat, fran slo goce™ conattuyen slo cl exboro Gra teers de ima I ase ‘eam verdaers amp cv Ip obra degen mane que Clear ace niyo, Ete mando em mando ral Ast pes Sle principal del cos Se reference a “desputes obra pes pr aren ene poss y ctr Con ara Jo thes Rei en bra Ne and utr Ta a do Incones mutamcat ives que pueden seablecene core ce tor dor tenninos "eben ser crpetadae(-] a lade ura tercr ean pots cm cuanto hee declan” (ei ‘io 30} La Petr de Arstles no Race ninguna incu Cee eee eet gs eas" ere ees eee Sclnpens Weems Sta Tomei cae Sloe es us LHRCELOENTRENARRACONY EATORALIDAD cen este campo, Pero sina espectaor Ideal, atin mas al lector eal su intelgencia, sus emociones “purgadar, ss goe, unidos 2a obray ala cutuia que Esta res. Por exo la Poftca de Arist Teles, pese aa eat eashsivo interés por Ix mimexsiavencién, btrece el esboao de a actividad mimtuica en toda su envergadra, era deat cosy soo cee Conan eset Banc (th poo rn procs dr exe mone ‘Suse rg acl ase potions (8, ues oe ‘nv E cre Somme on fi cen dance Le Shastra ten ocoamn ei mre nin tans ai pmo pron SESE em nna rare ee SLA ele conan oes ano SEES pect dlomayonratne rs pto mo rome re {oven pre coun ear tg ea mu peren fomal ar ase pic res Eas coe een om oe simp Llaapenawebeeise tote pen ao SEE UE Boy eee tsi no ert, pends pr sca ce ea i anne bn otto ‘cFinttrcnmin ale #9 tora oe SLES er om encom ricyotenrmapel fat seth opel cop ‘ayes ep oa oer on ae 3. TIEMPO Y NARRACION Latiple “mimesis” ia Tlegado cl momento de relaconar os dos estudio indepen dientes que preceden y poner a prueha mi hipStes de andl centre actividad de nit una hiatal earter temporal de 1s existencia humana existe una correlcin que no es puramente scciental, sino que presenta ls form de neeesidad tanscultal Con otras palabras €l emo se ace empo humano en la medi den que se artiela en un modo narrativo, yl naracin ale za su plena sgpifcacign cuando se converte en una condicign de In existenda temporal 2 sso cultural que separa el andiss agustiniano dl vempo cn as Crnfeisy el aistoudco de In trama en a Podca me obdip §construir por mi cents y reso lot eabones incermedion que Uieulan la correlacin, En efecto, ae hs dicho que ls parades de experiencia del dempo sein Agustin no deen nada aa seid sdemararuna historia. H ejemplo priviegado de a rectacin de un verso o de un poeta sve para attr la paroa me que para te- solver. Por su part laine def tra que hace Attlee ‘curr lo mismo eons tri del dep, cial compete exch mente a i ics, mis ai, en fa Poin, gic dela construe mde rama descarta cunlguir eonsieractin sob el tempo, sum aaando entre concepts tale como comienze, medi y Ta, 6 se ocupe dela extensin o del rari dea tama en el dcutso 1a consiruceidn de Ia medicin que voy a proponc leva i tencionadamente el mismo titulo que el conunto de lx obra Tiempo 9 naraciin. Sin embargo, en este estado de la investiga cin stio puede tratarse de un eon qu exe todavia deatto- lo, critica y revs, Fn efecto el preente estudio no iene en ‘cuenta Is hfureacign fundamenal entre nitractn hisreay ta ‘acin de ficién, que dard orgen alos estos ms tecnicos de la segunda y tercera partes de eta obra Dela investiga sper ada de estos dos campos nacerdn la mds comprometis dsc snes de toda mi empress anto en el plano dela pretense de verdad como en el dela estructura intema del discurso. Ast, 10 ma m rncoto rn NARRACON TAECRALIDAD que aqut se exbora no es mas que una especie de modelo reduc oaela tess, que el esta de In obra deberd poner a prueba. "Tomo como ilo consueor de ext anaiss de la meiacién x- tne tlengo 3 nomic ln atewiacin evocada gate, e Husrada ya parcalmente por la nterpretacin dela Potica de Avistéeles, en Tre los tres momentor dela mma que llamo mimesis I, mimesis I YY mimes ML Doy por sbi que mimesis T constaye el ee del Zn porn funciin de ruptaa,abre el mundo dela compost fn posi einsttuye, como ya he sugerid, la teraidad dela ‘bra fterarla: Pero mi tesis es Que el sentido mismo de Ia opera Sid de configuracinconsttatva de la construceién dela tama fenulta de su posieign intermedia entre lt dos operaciones que lato mimare 1 svness TH, y que constiuyen el ants” y el Zespucs” de minase I, Con esto me propongo mostrar que mine Sir Htconsigue su inteligilidad desu facltad de medlacn, que Conssteen conduc del ates al despues del texto, transigurar Clantes en despues por au poder de coniguracién. Reserwo para fa porte de exta obra consagrada a la naracin de icin la con- romain entre esta tsa y Ta que considero caracterstca de la Seniie del lextor que la Genela del texto puede establecerse en ff rola abstraccién de mimair ly puede tener en cuenta inca frente las lye tera de ia obra trai, sin consderar el an- tes yel después del texto, En cambio, neumibe al hermenéusica Feconstrai el conjusto de Is operaiones por ls que una obra fe leant sobre el fondo opaco del wir, del obrary del sufi, pare er dada por el autor aun letor ue la recibe y asi eambia a obrar, Para la semitia, el Gnico concepto operalivo sigue endo el del texto literal. La hermenéutica, en cambio, preo {apa de reconstrir toda la gama de operaciones por las que la ‘xperiencia prétcsintereambia obras, autores yTecores. No se Tinta a olocar mines I entre Ty IM. Quiero caracterizar mine sis Tpor su fanelon de medicin, Lo que est en juego, pues 8 fl pracesoconereto por el que a configuracin textual media en tre la prefigraciin del campo prictico y su refiguracin por Ia Fecepdn de la obra. Como coolari, sever, al tino del an Tiss que elector es el operador por excelencia que asume por su Inacer ~aecin de ler~ ln unidad del recorido de mimesis Tm sss IT por medio de mimes 1 ata contemplaiin def dndmiea dela construcciéin de Ia tr sma es ami ui, la ave del problems dea relacin ene et neo ynanucien ns 0 y naan, Leon de tian probe yor otro, pasando 350 cain incl en malice mg naman a ‘tea del eneadenamlot elon eer el mama bo {Stns ninng de ora en in ubordincon el eps rbleea pines. La modiaiin one empo y nrase Set pnt ne os mice alana media esl que pas por es faer dla mina Con ors palabra para fsler et problems Gis pain ne Gop y mami Sob else papel ‘esiair dea coourocn cat cat eta de nc rien practic que a precee lq a cede. En te ene nel agement dt Hvac en contrlr in median en te teupe y suai denoardo ol pepe dior de Conriion de lama en proce mica rads lo femos tatoos ls specs tempers Ge common Ar in tana Me propong exces dt acto de conhguacon ‘ctealy motel pepe snide ee tao daa cone ‘Tac doa rma lo anpecon tempor prefiraon dcp poten yt svhprtin de natn exp fel port tempo fon Soptnar puso ud Pope aso yewat pre edo roo Eve hovaonte dea fweigcin se pate la ejctn de cletlo ven cn cl aed tary ser ep toner tae cheno dan empress no rs que ta rata ft Pec que eon cdo n ojos 3 ecger dw punt spt ajar enreslo pole el emp en Ageing fa conaraciln dea aia on Alas Pero to voter ©. Kczari jena xa un trmino melo pu eto dot Claes a gear tm papel mara a comnraion de tan yal erp qe tk carer? No intent negro care: tered eis sep acl a sempre Kenpede cn b mats hos oe contin y rele ope ‘ate tempor Pero epee moar, haa Sal Sel capo {pe dhs pode ap oy ni ew utoga tae CCuaiguiera que pueda ser fuerza de a innovacin dea compo: sin potica en el campo de mica experiencia tempor Compete de la trae ena cna precomprenion del thunto de a sccm de ss estranged ec Sos simblicosy de su carter temporal. Estos raxgo se descr ‘bende qu se deducen En ee tendo, nadaesige ques sta sex cera Sin enbargo, su enumeraion sigue una progresin Hcl Ge eoableecr En primer ga e ett que tron ex ts imitacin de acy 4 rulre un competenia prvi: a de Henttear i accion ov gee por ss agen exuuerles Semintin dels sciin expe eta primera competenca. Ad Thin dl inir e eaborar bh spicscon arcade de I ac, Screqulere une competendasopemantrcc pte pare Kew tier Io que yo lato medicines unddias de a acon, en el se ee Cas pra snl i ‘oplado ln sntropolog catia, dela que tomar algunoe {jatplon Finance cs aadones sin dein Som portadoras le earacteres tons de donde proceden mis decent a proplacapacdnd de scion pra sr cody ‘Gun neceldad de sce. Un prnirpretamo Gea fenome Sologs hermeneniea de Heldegeracompatiara Is descrip dene teeer mage Consideraremessicesvamente es tes aos estrutaaes, sible, temporaes ; Ti iiclghlladengendra por la constrccon de a ana cnozentta primer alge co eat compeenca para tlre {manar sguieati ae cnepan que dng eau tment el canpo de In ain del movinient sco’ Hab dered loncepeal fe que de concepo de sikn pas ubrayar ee ‘hod ue el propo témino de actin tomado en elaeadoe tricia de log alguen bce obtene su plnesgfiacin de os ‘denis temlnos tos la te Las aecones mph es, “npacn no se confunde con agin reutado pres o pred ‘ho, dno que comprotcie sage de suien dependent, Las eins ems ent maton he xan por a mace cha hecho algo, de un modo ae daingunos dar Tented aquel por el que an aconecouento fio conduce + ‘ro scontetento fio. Las accionesHenen tambien gr {Quchacen y pueden hacer coe: que we conser como obra. roo vnanancion nn 1 como su bec; por comigue, puede consider os Agents resonsbls de algunas cosecuenca des acionee En ke ed a regresion iia Siro. por la points “or aut nos Incompatle con regres fn seta po a regnta “qin” Idenidca wn agente yseconocede woos {2 operaciones compemenarsr.Siberos tambien ue ets agents scan y men en cnwaonis que eles no han pro ES ea erp campo een, ee Samer en eno cutorn so ntrenion de ogete at tricon dentro de trae de lov contecnene Teas) offecen a 3 acén sessonsfverbieso destroy Ast ter estalteeenstn supone que cba sheer ello go tinagente puede hacer “ec “nen deters yo que tin obtreis, ures cpa de hacer, con ef cna isc en sta fico senda" Adem bra ey sempre ehrar “cones interacin pace somal orn des copers: Gin, de a competi o de sich Las cningecan de terse se junta ennces ona de bs creutnc, porsa Carter de ayes 0d advert insole Sccn pce brun embod suerte acs find o hada desgrca Tn poss palabras estos rnin woos pres sobreve: ten respurst + pregunta nine "ute por quel “ui, eedmo” el eon oe ona quien de aca, Pe ro edo deriv e que enc de mud signee, uh theo de eos erminos enna siuacin de pregntsyderrpoce fs ser apa de unto senlqucr oe miombne del thane Eonjunin En ent emo toa mre el conn end te ora reid de intergntencin, Doma a ed cone su cojuno, yada tine como micro del conjure tener competcnc goss pede Tawar compro pan “Ol en entones, a selon den compro nets con ta comprensin prctcs ft ome la ears de ear La Feputa aes pregunta ee orton que puede etc pa arin, 988) Respect ttn sere: ae Ans esos (One 1957). ines, soe contin denen se ee hin on rocin esters econ sn von Wah para eso nie, 1970 ne uta STE NARBACION YTEORALIDAD se entre teorianarratvay teorfa de la ec, ene sentido dado Sse témino nl Mosofa anaes de lengua ingles. Ami ee tenvder, eta tlacon es dbl. Fs ala vex, una relacin de free esiiny de trasformacin. Pr wn lado, toda narracién presupone, por parte del narrador y de su auditor, famillaidad con terminos como agente, fin, Inedio, Greurstana, ayuda, horiidad, cooperacién, confit, best Hacavo, ete En ene sentido, la fase marratva minima es tina frase de accion de a forma "K hace A en tales 0 uales ci funstancas” y teniendo en cuenta que “Y face B en crcunstam an ienieas 0 diferentet™ Las narracones Genen como tema, falmente ebrary sur, La hemor visto y dicho al hablar de UArststeles, Se vets mis tarde hasta qué punto, desde Propp Greinas el ani extractural del narraion en términos de far ‘ones y de actantesverifieaexta relaidn de presuposicn que Catablece el discurse narativo tenendo como base a fase de ac Con. En este sentido, uo existe andiss estructral de a narracin {que o recurs aa fenomencogfa implica explicka dl hacer"? or otro lado, bs arrackin no se mit a hacer uso de muestra ‘amiaidad com i ed conceptual de la secén, Ela aide los rs: igor ducurives gue Ia ditngwen de una simple secuencia de rs: Ses de acelin, Estos raigos Ya no pertnecen a la red conceptual dle a semantica dela ain; son rasgossntctico, cua uncon x engendrat a composisin de lar modaidades de discursos dg fos de Tlamarse nartatvos, ya se tate de narracin histrica, y2 {Ge narrackin de fein. Se puede expticar la relacién entre la red conceptual dela acid y ls segs de composicion maratvare- rriendo ala distinc, fail en semioti, entre orden pars ‘lgmdtcoy orden sntagmdtco. En cuanto prosienen del orden paraigmdtco, odoa los rminosrelavos aa aceién son sincr Bios, en el sentido de que ls relaciones de intersgnfeacén fave exten entre fines, medion, agentes, creunstancias Yo de ‘Rison perfecomente reversible En cambio, el orden snag indtico det dscurioentrafaelcarcter iveduetblemente diners Ico ee cualquier historia narrada, Aunque esta dicronia no iimpide la lector al revés de fa natracién,caracteristlea —como ‘eremot~ del acto de nartar de nuevo, esta lectura, que ascende * suerte evomcalg ans egies asta i i pp SE smo vxanaAC0 a desde ein hacla el comers def storia, no ana der ‘a fonmentl dea nerd, ‘Sacaremos rhs tarde ls consecuenis de esto, cuando die ‘amos ls tentatins erucralias de dena gic de lan ‘macin de modelos fundamentalmene aconicos Diganos por ahora que comprender lo que es narracin es domi ls rhs ‘qe rigen su onen stage, En conseenet I intligenca ‘arata no cinta soponc la faired con bred eo {ual conte dela semancca dela acing requ, ademas {amilarzarse con las roglas de composicon que yobiean lo den dacrnico de Ia hstoria. La rm, entendida en el sentido fmpio que hemon adoptada en cpl anterior la spon ‘én defn hecho, pr lo tant, el encanto de las fe ‘d+ hn enn compe conta de ior ‘aes eqitalentelerario del orden satagmstes que la ‘atracén introduce en eleampo picico. Poder resumie come sigue doble ac entre intcligen- cia marrate itlgela prices: Al pasar del orden pari fics dean a spa dear, ls tis dela semsmiea dela acinadeolerenitegraci y acid. ‘Acruaidad:trsnon que sl tepan toa sigan vial en dl orden parcigmio simple pada de use recent Signet efectna grasa al ehcadensiiento @ modo de Seevencia quel intrgaconere alo agentesa su kacer 3 Sali. Integrin: tminos tn eterogencos como agente mo {von y creunwancla 26 chen compatibles y open eonjunt rmente dentro de totals temporesefecas En est See doyle dobie tela entre regan de consiracclén de la wana ¥ términos de acc constaye la ve una telson de presupo {én yuna reign de tanaormscién. Comprender wna historia ‘scomprender aa ese lengaje dl “hacer i Wadia el tural del que procede a polos dbs temas, " seguno“ancsje" que la eomposicion narativa encuentra cen h comprensin pricca reside en lor recurs snl del ‘amp practico ste go determina pepe de hace, del Poderiucery del saberpoerhacer deriva se In waspskaia fost. Sen les bn pee conc ge yea eulds en sigos regs nor desde sempre ests medatzada imbdconene Como 4 ha dcho ateriormente, me apoyo aut nos trabajos de ntopalogos gue span desde diferentes pa 120 OTA NAERACIONYTENPORALIND tos de vita 4 socologl compensa, exze os, Cliford Soot autre The ptt of elon a eta obras - Shu falabrasfbolo en ona acepcin,digamos, media a mitad {Eccatng desu Meniacn con la sinple notion (ge pre sear thors a oposienlebmisana etre el conocimient nti torpor vide decay econocimienosinbee por sos abe. Valo, nontos por una lagers de oprsciones ges) Ueto ldcaiiencion con ns expresioncs de doble sentido sein ch ‘Koll de x mctor, nus con sgiiacone oc 8 eesbic.a unser esoteric. ve una aeepein demasiado Soe ota denuindo rca, he opto persotalmente port fo crea al de Case ev su Phu da forme etal {nist en que, pra ét,sforts smbles Son proce So turatr que acon toa ls expend St hablo mls com ‘Scamonte de medic snilon o pars dstingi, ent los ‘pote de naturales cltral agueloe que sven de base 21 iin hasta pono de connie primers signi, 2 ter de desprendese de plano pric de Tos conjonton sibs oe sudnomos qe te oceret 9 palbra oa esrtur. Ea TE nid se pola hablar de un sbi imple oinma- Some por eporcign votre cpisto oaténomo™ ard cl antropdogoy clsoelogo, el teraino sia sbraya de curate rice iy dei elacin sgiate. S- ‘Gis ford Cees cultura spb porque a signifeaion Bee Asopus con gs exa primera crater, que mae tra peecamente suc el sinbellmo no ex en a Tete, noes ind openeignpsictlogic desinads a gla aac, sino una Nieves corpora a esc y dese gras & ela Dorlos dems stones dl egos: “Asem ering sno omer, medic bin seins el ariter timated del conjonto sitio. Cord ‘Geertz abla en eat sonido den stoma desbols en ner sete ea Teargatin eam a Seinen La srcae pepe deocen rime aren aig oer penn Pano ‘Gable’ cr Sami fam po limi erate (ei, 1970, seein de “modelos de sigicaciones indi", Antes de ser tex, medina sbi one alent, Compende a ‘to sist en unitate en un cate) rope tn cl enfant de comnions ccenan enone dus fo tres ee sini de ear, ‘Un sci smbaicoproprcom asf un ode de dein praacionesparvlret Contos paabras podenon rp far tl geno cms scm ev oc “eon aon Cenvencn sine mio geod laa dl bere puede crenne sn cnet dma et cin de vot Antes de mene a inerrant Scr tri! cmon de we tsa fovma bolo coer a ce Sere i a primera le sided A dec eo no pedros enfant ext te se Siéncon el texto quer cng cone texto etnogrey escrito en seg, con concen ere la ne de plan Remigcs qu on aportacn propa den ee min) {er por concn pen confine eon selon je Ls ents una curs comprende sf mina Sse puede hablar sin embargo, ces acon como unease, erste eh Guano que os mbols, eens como interpre ro orcionan is els de ins soi ace se puede sy Ipecac? termina silo itoace adem a ea dere dems ender no sto nl sentido que sabumos de dace “reas de dverpign 9 de dae pte te in dea pis dee eg otto tn mai oom see ee ‘20 ma wre de hein sso pees cea Pro ane es te rn es eid Grr os api nce terres Se pte emerson caps rselocram ea gre ra Ein ‘ence chy dct vn pam ae mnt at tee eo ecg coats ee gpa fee 3p Sk repro Nar mrp pr scone singular no oe nm A trey stores como Peter Win inehno priean este 0, See re patome come geared Sarno on derpcion al compara SPE a ede Cano cme 1 te ae Serie x dah See ee te Sonera adrenal sinc cannon es et Fe ee te png tect etn de una Feordenacion completa del sitet de codec, rane tay tele que Hep colada bee ta i Lise pos nce a a dean ve doe coop Spent modo se pas sin feted, con e concepto comin de acaba ee et tse ae dtc og op: eg 3 a aerate ese Prego sar nonns iomanenies a una cura, as accor oes le et eee in aren aig tort haere wert Se ape decir que el accion wale masque tal ot Estos radon Seta sls pine bors niet ee Sun en or ana a Seaopee ~ Sen te modo, por el roo de nanuoplg alse dig de los presupuestor “icon” de la Potice de Arist aa ees pum Semis La Poe ee ett to entre der be aad oar ora iy 3 ge ure repre eae comet pve ox hones sees eat ees oc Slr compare on SANS nlca necedsamente wns eke dels crate a ame een el Noy sn et ppc qe apace pen a ee tas po nay er ee cn conde be set ec Wn ein flan 1 p48 sani ynanane as posible Ia modalidad de leetura que suspends totalmente cua Auler evalusion de eardcter Eco. ¢Qué quedaria en particular, de la compasisn que Aritsele nos ha ensetiado a reacionar ‘con a desgraca inmerecda sel placer exttico Negae a divocar sede toda simpatfay de toda anspatia por la cusidad dtica de los Canctere? En eualgier ceo, ex necraro saber que esta ever” tual neuraided ética habia que conguisarl con grat exfuersa, cen contra de un rasgo originariamentelaierente& ls accion: pre- csamente, el de no poder ser jands éicamente neuta. Una #3. 26n para pensar que esta nevtralided a0 etn pole ni deseable es que el orden efectivo dela aeidn no ofrece slo al artista com ‘encionesy onvicclones que hay que deshacer, sno tambien am Digdedadesy perplejidades que hay que reoler segdn el modo Iipotéieo. Muchos criicoscontemporsneos, al reflexion sobre ln relacin ene l arte y In cultura, han subrayado el cardctr conllitvo de las norms que I cultura ofrce I actividad mi Inética de los poetas? Hegel los ha precio en este punto ea a ‘conocida meditacién sobre Ia Antgona de Séfocles Al mismo tiempo, 2no supriietr be neotralidad cca del arta una de fas finciones mis antiguas del arte, Inde constituir un laborstcio cen el queef artsta buses, al estilo des fcc, una experiments ‘incon los valores? Sealo que fuere de la respuesta estas cues ones, a poticarecurre ontinuamente a la ea, an cuando aconsje Ia suspension de cualquier juicio moral au inves Insniea El propio proyecto de neutralided presupone fa cual ‘rigitarlamente ea dela selon anterior sla fcion. Esta mise ‘ma cunlidad én no es mas que un corolaro del earscter prince pil dela accin: estar dese sempre mediating simbdleanente EE tercerrago de la precomprensign del aceign que la set vided mimetin dl plano i prenipone es elena mismo de nues tra Investigacion, Concierne alos caractres temporal, sobre los {que el tiempo narrativo viene a lncorporar sus configuraciones En efecto, la comprension dea accin no se limita a ia fara ‘dad con la ed conceptal dela ace y con ats mediaciones ‘bias leg hastareeonocer en la acidn estructires tempo: Tales que exigea lx naracin En este plano pernanece implica 1h ecuacié entre narratvay tempo, Sin embargo, no Hevaré el 9 tens do wm ele Se to alr mo mes Rah stsneyincahurn cn Nau ata i ei ps ae pes pp. a4 Lehr. TRE RAINY TEATORALIDAD ands de eis caracteres emporses de a auxin hasta el exe tno en que te poor habe dona extractors marl, 0 Me tu de un earurtura prenatal experiencia tempor, Como to ner mura modo fair de hoblr de iors que few sucolen' © de hnorir et que hos allaosfnmersoy, © implement de a itora de una ida, Reservo pra el fal de SS et eanen de nec de extra prea de ‘Sperone afer, en efecto, una exsente oan pars hacer {fue cjeion dc cea cos que pernge edo el ant Isis Por ahora me mio al eramen de os gen temporal gue thn permanecdo impliciosen lr medaconssinbotas de Ia clea se pedo coniérr como indore de ara. ‘Noto detedré ea a eovlaén, demande ents, oe fee enablecerse, de alguns Torna tino pow tring, entre EX‘nembro de loved conceptual dela scion y tal dimers temporal consderadnaadamene Es cl obserar que e ro Jet fee uc yer con tt pro de un no pce lo dstingue de fur dela pron o dea preicn. No Bincnosevdene el exc parentaco ene motvacin yt Stud para movil en el present a expen heredada del usa. Finelmente el puedo" el hago eso” eontbuyea Enemonte al sen que damon esontneamente al presente "Ms mporcnte uc xt dbl correla, ene algunas ete sorts dela acrsny hs dimensiones lemporls, considerdas {hapor una. es el ftmeanbin gue ln acion eft pone de m= Iifesto ene ls dimcrsones tempore. La esirueture cor ame concvdante dl tempo vgn Astin desarlisen el p> fo del penamicntereleto suns ragos parsaioe, cy Primer bow puede iicarecctvament la enomenologa de XSi. Atalay que no hay nemo toro, um empo pa Sado yun tempo prota sno un ile presente un presente ‘Geld cna ura, un presente de seas poss yh presen {Ce las cuts presenters, pin osha Encino Hol a invesigacion def escort temporal me primiva de a ac Gi. Bel yess eda ua de os es extras tempor tes de a acion en Js tenmines del ripe presente. @reteate del {ctro? Bw ato ders par dsb, me comprometo a facet eso matanz cPresente del pasa? Tengo aoa inte ‘én de hacer eso porque sco de pens que. Presente del resent Ars hag et porque ahr pueda facto el presen: ‘mo vranarext es te efectvo del hacer tein el presente potent de a capac dad de hacer se constiuye en presente dl prente. eros fenbmenologia de con pede array gue ‘a corcacién termina «tem por & camino sue aid a oe dtaciin de Agustin sobre in dents ani Lo importante eee ‘modo como la pass coiana ofa uno con tepecto at ose at Presented fsturo, et prerene del pasado yd presente del pre fen. Pues eats aielon prices cose diet se Stemental de a narracion, En ete momento, el rlevo del andi existence Hele. fee puede desempelar un papel dere pore bajo dara cond {los ue deen eben on cd Noor ge a lectus de Bry tempo en seni peramente anropeligicn ede cchara perder el gentido de oda a annem esq se iorrin su objetivo ontlige: el ‘Dosa ese ga"on a ve cl er que somos se consis por nu capaci ds plateat cl problema dl very del sen del ser. Aisa a atropaog loses de Eyal tempo e, es, dvdr esta imporete si feacén de su categoria extend cena En Elser yl top In cues else se abre precamente ori andi que dche tener en pier lugar der comes el plo dela anropologi Mls, para eres Is foncn de apertura ontligce ques ean, Mi ats enta ate ah flostica ve ogniea robe fa ane de na tenes bone dads Soe) que, sn janis agoare co una prasolog, san, sn embargo en descripeonestomadas del orden price, facta ‘ubversna quel permite quebrar a primacia dl eonadniente slvr estuctira dl serene, ms fondant oe ‘unger eelacin de sujet a objeto. De ete mod, el seutso a 1 prc tee, em BY sy etm un atance inderaminte onto. noe cereal ne ‘0, del “convisasatocual, que proporcionan la primers tanta dla reli de sigiicanca (o apd de signin) a tes de canluier proceso cognoniive expo y Ge eulguer ex resin propostlonal desea sel mimo poder de rapira que encuentro en los ani que erran ol ftudio de Ia termporaidad en la segunda secon de Blsery el tompo. Rats andi we centan en esa rlaion ‘com el erp como aqullo “el qu acuamencolitannee, te: Me parte que extaestructra def ua temporidad ao

También podría gustarte