Está en la página 1de 1

Thodore Gricault, La balsa de IM Medusa (1819).

Museo del Louvre,


Paris.
En esta obra, Gricault traduce en imgenes los relatos de los supervi-
vientes de La Medusa, una fragata francesa que navegaba por las
costas africanas y que naufrag el 2 de julio de 1816. Este suceso
adquiri un carcter poltico al conocerse la escandalosa reaccin que
tuvo el capitn del barco, un malino incompetente que, lejos de adquirir
el mando por su destreza profesional, lo consigui debido a su
ascendencia aristocrtica y a los importantes contactos con la dinasta
borbnica. Preocupado por salvarse l mismo, dej abandonados a un
destino ms desesperanzador que incierto, en una frgil balsa de
madera, a ciento cincuenta personas, de los que slo quince sobrevi-
vieron. Durante trece das, presas del pnico, el hambre y la sed, los
seres humanos experimentaron el sueo de la razn y se convirtieron
en monstruos: se devoraron unos a otros. Las noticias de locura,
rebelin, canibalismo y mutilacin fueron recibidas en el mundo
civilizado con pavor. Esa deshumanizacin supona el triunfo de lo
irracional sobre la cordura y la razn. La Balsa vino a ser as una
imagen que, como las de Goya, representaba una poca, la de la
Restauracin borbnica, en la que se haban roto las expectativas
idealistas de la Ilustracin y la Revolucin. Gricault convierte estos
hechos periodsticos en todo un smbolo de la destruccin del lenguaje
clsico acorde con el mundo de la razn, y para ello se vale de una
estructura piramidal, propia de las composiciones acadmicas y equili-
bradas, que no obstante nos conduce al horror y al desequilibrio:
comienza por describirnos la muerte en la base, cubierta por los ya
cadveres, desde la cual ascendemos a una zona en progresiva tensin
donde se alzan las manos de los quince supervivientes, todas en
direccin a la figura del hombre negro que, en el vrtice de esta
pirmide infernal, hace seales al barco que divisa y que puede ser su
salvacin. La pica heroica de la muerte (tan ensalzada en la obra de
David, e incluso en la poca de Napolen) es aqu sustituida por la
retrica del drama y la desesperacin de unas vctimas annimas.

También podría gustarte