Está en la página 1de 16
ete CAPITULO IV PRUEBAS DE LABORATORIO. PRUEBAS A AGREGADOS ‘Abrorcign ‘sori de arena Densidad = Pero Volumttico peso velmétio sueo-arena peso vohimetnoe vartdo-arena evo wohumatoe sucto-grra peso woke va Eovcnlage delice por cedimenisisn Pordtle besa por ovate, Ginwedad Georolometria PRUEBAS A CONCRETO FRESCO ‘Consstencia (revninento) PRUEBAS A CONCRETO ENDURECIDO ‘Revsencs oe compressa “Todos los mitodos de DitaZo de Mesolas de Gonereto paten de as ‘enone adquday en los Mbortorios on crcunstancas muy espeatioas, por lo que [Setiquten dete mtd vss ern evi enn oumiquar oo mina exietarwa a le ‘Shao ent cormacaments apioado sis resutades ho son respaldadr ylocore= (Gus por el andes do ls materalety dee mezola on elaborate, y estos resut {ova su ves deben ser coroborador jreajuriados tes necesale durante e uso de i ‘mezen en elcampo. neste capitulo solamente se expican as procbas indeponcabes para poder levar un buen contra es caidad de los mateales que formant mezcla asi etme dem mess mina, arepes Ray must prosoas mar que noe ayusnn = hve “Grcontral mucho mae exticto do ns mezaias cunndo ase requis (CAP AV. PRUEBAS DE LABORATORIO PRUEBAS A AGRBSADOS. EGitlna oe ooun retenica por un materiel (arene ogre), desu oe ‘ester sumergco en ela durante 24 horas se expresa como porcentale del peve 8820 el materia. Determnacon de le absorcisn de ls arene au: + patanza c€ torsion o¢ 1 KB. ot capsecas ¥ 0.1 QF. oF sensoncsa. 4 charola oe ismne gatvanitade 4 folae en forma. ge cone. truncego, de tiina gaWvanzade de 88.9 mm de Gumetro inter y 38.1 m de aimetre superior por 73.0 mm oe aura ‘ Piagn metance con peso oe 96 gr., de 25.4 MM de Ganetro en su core de oivonte ‘htaca de virio 0 cuslader otro materia no absorvente + Estura o ari Proceaimiento = Se toma to muestra que se ese sumersian en agua por 24 horas, y se 2 Se extiende sobre a placa de wero. 3 Ge Femueve frecuentemente asta consiserar que s5l0 nave perce el aque super se tena et molse 5 Se compacta suavemente con el pisén, dando 25 gobes, deiendo 1a arent 11 ras gel borge’ gel molae ‘6= Se tevanta el molde y se cbserva el comportamiento ae ls arena mol~ ‘déaca, ss al auitar el mode, la arena mokdesde muestra una superficie. plans” en fu base” superior, repitase Ib prueba esge el paso 2 en adele, masta que al ‘autar el molge forme la arena wn cono, lo que Inacard que ee encuentra supecti- “re Ge esan 500 oF. de 19 arena que forms el cone. O Ge seca en lo estute el material hasta peso constante, Las pesadas deen de acerse estando el material fro, anctando el peso resultante, chew. Poreentaje oe Absorcine8-N)/AN00 Peso oe 1a muestra saturaan (peso seco superficiaimente) Peso oe 1a muestra seca (beso constante a 110 C) sr (CAP = PRUEBAS DE LABORATORD Determnacisn se ta absorcisn de ls grava, eave: + Bolan ge torsién de 1 Kg de capacidad y 0.1 gr de senctitaad + estute o aria. conaroe de lima salvanzaca. Procesimiente: A= Tomengo ta muestra que superticaimente, con la. franels 2 Ge pese exactamente 1 Kp 3 fa, tantas veces como sen necesaran naste obtener un 2015 sumersaa 24 horas en agua y se seco “Tre peso el mater seco, y se anata el valor obtendo, ‘caewes Porcentaje de Absoreiin: (B-A)/AHOO Bs Peso oe we muestra saturacn (peso seco supervcaimente) [AS Peso ge ta muestra seca (beso constonte)) Densiaa, Se lama densides relstiva, 8 ls relociin entre el peso de un votumen dado ‘de materi sutirado y siperfcamente’ seco (arena 0 grava) ye peso el mito Wowmen ‘ce opus gestiaaa aC.” ce temperatura, Pare le aetermmacin oe le ‘Senosea e un apregedo, pucae Neserse com apus potable y «temperature ambient Densiand metodo Ge campo. Faupo: * esscua ae 125 19 de capocicas. 4 bate verteaor ae 15 0:20 t- 1 chorale. 1 Propete’aracuasa ce 1000 mi y vases. Proceaimiente: “cr'Se afore el bote vertedor con agus 2 Se pesan 5 Ko del motersl seturedo (Seco swerficamente,, 32 Se werte e1 materia! poco’ poco evitanco salpcacuras 7 procurando no areastre ore. 1 escureimente, so (AP Ne PRUEBAS OE LABORATORO ate: ensigns: 1/8 ‘As Peto det materia! usado para tx prueba 8 Volmen total de aqua cesalojaco exoresaco en KD (1 I 20 Voumstrico £1 peto volunétrico e+ ta relacén entre et pet0 del material y et volimen ‘capac por el mime, expresado en Klogramos por metro cdbco. Nay dos valor bare este relacign, aepenciendo el sistema ce acomodamiento que se hays digo al Inaterial imedatemente antes de la prueba; la Genomnacin que se fe dirs a cade Gna deelias ser peso. vohinétrico auelto y peso. volumétricovarilado. Lo Utila de uno 0 Ge otro aependers Ge las condones se meneso 8 cue se sujeten Tos materses en el trabajo. Peto volumétrico wuelto. Se usard invariablamente para ia conversin de pesos vekimen: et eer, para conocer el consume de agregados por metro cibico Peso vounétrico varilado. Este valor se usard para el conocimente de volamenes de materises aplados y que estin sujetos a acomodemiento 0 asent Trento” provocado por el trinsito ‘sobre ‘los, @ por la econ del emo. peso voimstnco, en ambos casos, se ceberd obtener con agregedos secados 2 intempere asp0 (arene y grave "Bascal de 125 Ko de eapecaed + euenorsn: 2 "Varta e16 mam (5/6) con penta. oe casquete estérico y 60 om de Tongue 1 cnorota Determnacion del pete volunétrice suelto de la arent, Proceamient “nen ta medida o¢ 289 1. (00 pie cob) se vierte ta arena dejéndola caer con i Gesbromento continuo desce una altura de mis 0 menos 50\m, del borde ce lu meddanasta que el material coloeago. forme. un cono netural, curo® owes legion a le porte soeror el rechente, Le medida no Gebers moverse Goronte le eperacén [CAP tie PRUEBAS DE LABORATORD 2x Se recorre el rasero sobre los Dordes oe 1a mesg, antes veces como sea necesaric, para obtener une superficie presisamente plane, procurando, no ‘orignar movinientos 0 varacones durante la operas. ‘3="Se pesa la mega con su contendo de arena y se anota el peso obte Determinscién et peso voumEtrico veritugo dew arena. En este caso, 1» nice siterencia con el métoao anterior, consitte en fustitur el paso 1 bor” el" que se mnace e conteuscion y que consiste en ener 1m medias en tres capes, varlongo cage, una ge els con 2% gobee consecutvos, ‘eniendocalcado geno hacer Denetrar la varile més Gel expesor de le cape, due se trabase Determnscisn el peso voumétrco suelto oe 1a grave, Proceaimient ‘Se vierte ls grave en la meade, delindola caer de une manera unforme hasta enariatotamente 2n"El enrase se narh con el rasero, corriéndolo sobre los borges de a media, y sacando todo el material que se oponga su Sore movimento en caso de fara a" mano, tratando” de que el matensl no sobresslge de Tet Gordes ce le ness. ‘B= Los espacios vactos aejados en tm operacisn ae enrase, se_enars ‘acomocando grava’ en eos, manuaimente, pero sm ejereer ninguna Dream. "4" Se pese Ia medida con su contenido de grave y se anota el peso oote- En Este case le anes aiterencis con el método anterior, consiste en sustitur eb paso 1 por to que. se nace a contimacion y que consite en Tener Tg mecias en tres capss, golpesndo con la varila cage una ae los 25. veces, ‘enienco cuideao ae no. nacer genetrar le varita mas el espesor de 1a. capa que se" teabaja 7 06 no fracturar ly grave. Peso. volumetrico suetto 0 vartago. gym = ep x 1000 v peso prope ae i meade més peso sel meters! en Ka. 1: peso propo de ta meada en Ko. V: Volumen medico del material en Lt. La medias que se use deberd estar de acuerdo con el tameto mixmo del agregedo, segan le siguente tabla: 60 . CAP v= PRUEBAS O€ LABORATORO TARO BEL AGREGADO | CAPAGOAD OE LA EDDA Pus a re ve | ov ‘ were | 0.30 ze | 00 é ess | 308 Las meaaas serin eproxmacomente edbicas 0 clinicas, oe altura igual Porcantaje de mos por cesmenteck La presence oe orcila 0 Hmo on 1a arena constituyen una impureza a misma, 1 e8 necesarie, por fo tanto, conocer Ie cantided de estos materiales ‘Una apreciacion volumatrica exoresads en porcentaje en peso de estos aupe: + boteta oe vero neolora oe 4 Lt. oe canacisa. 1 charola para secae arena. toute 1 compas oe punta 0 excaa con uns tma ee harin marcas horitontales en le betel, que insaven tes riveles cortesponsientes a. ts siguentes volomenes 12 nares 9 8 444 mi Proceaimient ‘se toma una muestra de arena (1 fa), tal como viene oe! campo y v6 sect ‘8 fuego aeecto, removienco ts arena constantemente con tn cuca ‘-Ge pone en in Botella arena seca y fri, asta la ormera marca (6M mm, = Se agrege agua neste in tercera marce (628 mil, se eata oe manera que Comoletara con agua hasta’ Wo marce mnacede 7 (A = PRUEBAS OE LABORATORIO ‘A= Se tape le potena con une mano 1 86 ante vigorosamente curante dos Si Se Gein reposar durante unt nora = Se mie ‘con el compis el especsr oe 10 cape Ge mo y arc ave se ‘encventre sobre i are "To Se compare el espesor meso (6) con el comprensgo entre ls primera y Si el espesor ae ia capa de imo y aria es menor au is separacion entre a ormera yt aegunde merce, ue reotesenta el 3%, la arena se acepte como Duens. Por tp contrane, sel espesor ot las imouresas es mayor, convendrd lever Tavarena tonto como sea necesaroy Rasta que el espesor no sea superior al 3%) en tetas congciones, el material e6 agecuago para le elsboracsn Ge ‘concretos Pt rnscisn La presencia de material ge tamato menor ¢ 0.074 mm (mai No. 200) en una ‘rena, puede ser censgereds como mpureze Y, por ante, es neces conocer su asco. + Bolonza de trossn de 1 9 de capaciéad y 0.1 or de sencibiced. + “Gnarola recpente de. toneho sufiiente pare contener ts muestra “umierte on ooue Y dermis agtasiones wgorosas nn peraige de muestra 0 2 agtacor 1 Peete Proceaimento. (nse toms une muestra reoresentativa gel material por cuarteo 2 Se seco Un muestra en estuta a temperatura fo menor oe 10: C hasta ‘tener peso constante "S-'be ta muestra seco se pesan 500 ar. y se registra acho ese. 44> Se Werte esta. contised en ty charola'y se cure con agus. 52 Se"tote ‘Vigoresamente, eniendo cusdeco’ ‘de no" perder mi agua muestra, ‘SA continuscén te vac et agus sobre pesoe Sy 6, tontas veces como see necesano. h completamente. bmp. “Tae regress. reterdo en la malo NO.Z00 8 i charole de tvaco. 7 se sece en i estute hasta ebtener un peso constante Se Se besa el materal ya seco y se registre wy peso. mata W200 se repiten tos e PN PRUEBAS OE LABORATORD chews, Porcentaje de material find aut pasa por la maa No, 200 P= Peso ongnal eta muestra Peso seco del mater Iavado. Determinacion de le humedad, la mumeded en un agregeco ests compueste por aoe valores: a humedse de apsorcidn mis. le humeced superna awe: + Bolonza de 1 9 66 capsecad y 0.10 oF Ge sencbiias. + carole + greene 4} eoture Proceamien 1. Se toma una muestra representative det material meaante cuarteo 2.7 Se toma del materiale! peso de acuerdo con la sguente tle TAHAO RANI EL AGREGADO] PESO OE LA WUESTRA XG Tenor ae 3/1 0.20 ‘Sree om yea te 00 mayor de 1° cantina suticente 3+ Se seco en esture o parila & une temperatura de 10 9 0: ¢ haste beso canetante, Lae pesesas. se hacen estongo el mater {70 ‘an Ge peea en lo balnte el meters! Ya seco Y se regtra el p80, chlewe: Porcentie Ge numedes total: P =» x 100 = Feso ongnol oe i muestra ° [CAP = PRUEBAS DE LABORATORIO 1 anbisis granulométrico de un agregado, consate en seoerar y conocer toe porcentajes ce cada tama, aioe: + Balanta de tersisn, con capscicad ae 1X9 Y 0.1 4 blnouls ge 125 K0, de capeciaad 1 Spo oe mates de 209 mn (@) de aimetro, ndmeros 4, 8, 16, 90, 50, 100 ¥ Bap eunreacion ASTH y eharola. 1 Mego "ae tamces. de” 308 0 408 men (12" 0 16) de aimetro, con aberturas ungrases se f02.4 men (Gr), 76-2 Mem (3), 28-4 mm (HPD, 19.4 mM (9/4, 42.7 meme") ¥ 9,5 0m (378°). Scherolas urna gevenzada 1 brocnutle de corde y cenilo de alenore. de senetisans. Proceaimiento (Arend). seeee cuartea, ie muestra total de ls arens, prevamente secede, naste ‘tener 800 gf. cor” apronmacien a 0. of. “Lote contignd Ge muestra pesade se cerned én las malas swnerouestas oe mayor 8 menor, So Yettign te arene sovre te mana superior qe. 4, te eperacion ae ‘enaoao se nord soportence ly tere ge malls sobre Tos cedos iclnendola d€ Ghrteco s ctro, ale ver. @ie goeendo sus costados con les pelmas ge as le ‘ke una ver que se nave comprobado que coda maa na dado paso 2 to00 e! materi menor que au ‘sbertara, para Ta cual se habra observado ale aurante un Trito. no pose mis que el gel retenee, iss porciones se colecarén en rec Dentes por sepereco ara. despues esarios ‘so Lan imaas debersn ‘queda? siempre impias despots de vevar su cont ido y pare esto. se utiizerd un cepilo ae alambre oe! Drochuelo, segin Ie bertira entre ies Se Se pese cade ine de las porsones ebtenidas en el cnbado, eon eorex rmacisn haste oe 0. en el orden de tomafos correspondiente, nacendo sv registro Enis. forme que se. mdica en el cuaaro No. 1. Le suma ge los pesos Gebers Conctar con el'peso total de ls muestra enoleade con aproximacgn menor a 1 oF. Por este raron se conservarin por. separaco. las stntas porciones cespuée de Besadoo bara’ en ee80 neceaano comorobar 108 pesos optenrs Proceainiento (Grave). “iuvpore el ontsis granuométrico ge ls grava se reqiere na muestra con peso totel ne menor Ge 25 Koy btenda por carte, La muestra se cerns en los Matos especitiades, separanco en. charolas Ios vretendos correspondentes. Se eners ‘ener cdeco de aie no aueden partiulss aprisionadas entre Wes alonbres ‘ove formon us malas Bene ver sebaraco el mater se oroceoers @ peser cave version en tarades, tos pesos obtenidoe debersn regatrarse ent forma ae se “ CAP N= PRUEBAS DE LABORATORO as mala 2 utitzar para ia obtencibn ge una granulometria no. estén efinaas rigcamente, asi otpencienae gel uso” de tos materiales y cel metodo ® Uttar varian tas Mallas a emplear, Las malas utilzadas en €1 cuadro NO. 400s ‘recomencnaas. por le Comaion Federal_de Cleetrcgad ‘en México pero a Dueae observer en el capitulo. de Diseho de Mezclas que no coniciden ‘con la Fecomendaas por el ACI © ln Road Note No. 4 (Estados Undos). 1 Weaulo de Finura CHF.) ce une arena se obtiene mediante la sume de 10s orcentajes acumulados reterigos en las malas Ne. 84, 20, 48 100, aWade fentre 00 (CFC). C1 ACI recomenda. los porcentejes. acumulados retenidos ena Imalas No.8 %, 30, 50°F 100 Gide entre 100 Y este médulo de trure ee ‘mis comumente useee. La CFE cetermina 1 msqulo de fire ew grave como ls sum ae ios finco undaces (romero oe mals para la arena). Este parsmetro no es muy isado fn a. practice ‘cusero No. 4 ‘LIES GRAMAORETRICO SEGUN CFE (MExco) fenvmatia | gramo | ret | vacum | Kg = 2.450 1 ra) ae res ae Sar5 Wor 4 3 wo. 14 | 138.3] 27.1] $0.0] wo. 23 | ‘seo] tz] ere we. 43 | aso] 46] 65.8 wie. 100 | 108.8} 20:7] bs:5| Craroia | 'e7-5] 13:5] 100.0 sums | 500.0] 100.9] es.000| 1 msaulo de faure oe 1a arena nos ob una sed det tipo de arena que se tiene, asi, ls arenas. se clasfican segin el méaulo ae finura en arenas. gruesas Si Venene un ME. entre 25 y 3S; arenas finas entre 13 ¥ 25; y arenas muy finas entre 05 7 15, (CAP (= PRUEBAS DE LABORATORD ANAUISIE GRANULOMETRICO” SEGUN ACI CUS.AD = we ye ve nee | 14.5] 22.9] 22.9] Ne. te | 190°3] ass] 4.9] ne. 50 | 205] ‘as] 65.7] fo feo | 104.0] 20:8) 86:5 no: 200 | “is.7| 8.7] 95.2 Crarcie | 23.8] 4.0] 100.0 ‘sons | 500.0] 100.0 es.000] 100.0 nF 2.08 1.96 PRUEBAS A CONCRETO FRESCO. Consiatencia_(ceveninien concrete yee determina meaante ts orucbe lomade ge revenimento, la cual NO && (tra cosa aie el aventamento que presenta una mezcia fresca al qutirsele el Inolde en el gue inclamente. se le habla. colocago, es dior: Ia aifrencia. de ‘tra entre el molde y le ave scquere la mezcia desouts de uteri, determne i revenmento, el cull ae exprese en centimetres, y- varia especaimente. en ‘funclon del 4900 96cioneda ala merci. cao, "S cone truncaao de lumina galvanzase Wo. 18 de 20 em (6%) de aiimetro ineenar en a base inferior; 10 em (4°) de aumetro terior en 80 DaBe fuberior, 730.05 cm (2) de altura, provisto Ge asss y orejas are Stjetario aurante i pruebe ocuenaren + charotas {verte oe ferro recondo 180 ae 1587 mm (5/8) 96 Ganetro, de 60 cm ‘ae largo aoroximademente ¥ con punta en forma de casquete esterico de ¥ AM ‘ ‘ametro. S euantes. ge ute. 6 (CAP i= PRUEBAS DE LABORATORIO + Escala 6e 300 mm, graauecs en mm Procedimiento. “ints muestra de concrete fresco, que ve a serve para la prueba, s# uniformize.metelngole eon et cucnarén. Be ge eoloce el molge sobre na suorefice plana, Hgde y no sbsorsente, cotocando tos as sobre” las. orejes Get mole. Se on el cuenarén ee warte el concreto fresco en el terior sel molse, haste ocupar una tercera parte de su volunen. 17S “apeona. con la vara (punta de bale) 25 veces en toda la super= 1 cono oeberé Nenarse en tres capes, las cunles se trabasan cada una como se mican en les pasos 3 y 4 solamente que al gebear con le varia, Is Segundo y'te tercera capo, debers tenerse To precoueisn de que quella no penetre init de 254 mm (@) en le cope colocae.anterermente ‘oa Termnedo el Nenago, se enrata con la mame verila y se retra toaa a mercis que haya. cago exterirente, "Fn medatarente. despues de ls operaciin anterior se quita el mole, pare vo. cus! debe sujetarse por sus casi se auitan los pies ot las oresas y se tee heca aenbe.verteamentey de ne maners. continu. ‘52'Se ‘eolca e! mole a un lago de Ia muestra de concreto y mesnte Ws voritay le escola graduada se. toma la aierencia de ature. Si” ie aupertioe ‘Gel condreto ‘ee muy regular, eberan tomarse tres lecturas sobre tno de 8s Gametres'y_promecr. La resistencia a ln compresion recta de un concreto, es un indice de ‘eniaad, pusiendo ‘erivarse oe ela todos les valores de los astintos esfuerz0s ‘aves necentan conocer para prever su comportamento estructral Pore determinar este valor se reaieren especimenes ge cimensiones defi das que guarden clerta relacGn con el tamano. de fos agregadas que esten formado ft conereto que se desee ensayar. Generamente, cuando se parte de coneretos reseos, eh molde que dart forma, al esoecimen de prutba eo ciinanco ¥ su tamano spenders ‘de las Smensones. los apregagos que itegren el conereto, seg0n tb obi Wt 2) Manutactura6¢ etinaros, aioe. iMfoldes clingricos de las dimensiones esoecifcaans. Youos tos moles deben estar provstes de una placa de ferro con espesor minime Se b.t mim (4, con una ge tus caras agunes, 1s cual convene este. Hgadk al Imoldeclindrice. mesonte torniios. Debe tenerse especial cuidedo de que. ls Doresee el molse Y sus juntas sean mpermeables para eviter We fuga del gue al to (CAP N= PRUEBAS OF LABORATORIO Imolgear et concrete, Las paredes de! molde y 18 placa adcional deberin estar pre engrasaass. + varia de ferro redondo t20 Ge 5/8" Ge cibmetro y 60 cm de tongtud sbroximacamente, con un extreme oe casquete eaferice ge 5/8" de cismetro. 2 Guenera ae apent TABLA Wot Tamaho ge cinaros ae concrete TTANARO WAGHO DEL AGREGADO | RELACION ALTURA WA DIARETRO @ mv Pus Poo 74 0 menos, 7 yao" 3 ar anve mn nye ad a Proceaimiento. ‘=e colece en una carota 1a muestra representata del conereto recién mmezeiaso. 2 Se unformza medante el cucharén ( si el tamato miximo oe! sgregado cue _mtegra. el conereto ee mayor ee moceao pore. les mensiones. of! mole, 1s mete cebers ‘onbarse en la mala corresponaente). ‘So Ge cola el mage sobre su base prevamente engrasedo yen un sito én et aue no #6 proaitean waracones Y puece permaneces sn set movido durante 2 ores. 44 na ver tamzada 0 0 y uniformzads ta mercla, el moide se enaré en ‘tres capes, de" una tercere parte del Volumen del cinare cada una, Ceca cent ode de conereto cebers cepontarse en astinta deco ‘S~ ‘Cada copa. ae goDesra con 1s vars e> veces consecutvas en voos Ws tuperteie gel conereto, cusondo que al gobear ia 20a. y Sera capa no penetre Tavera mus oe 25 mn (Men la anteronmente comgactack "despues oe vorita tg tercere copa, se adciena una pequeha cantiaag de concreto. eon la cuchara y se enrasa al borde el molde, asando ly super= ‘5 £1 molde con au contenido debers permanecer inmsvil aurante 24 horas, ¥ rokegers la swperfice exouesta con un enzo 0 papel himedo, cuando ys reciso el” agus. siperfcal cel concrete. oe CAP Iv PRUEBAS BE LABORATORO 1) Curado y amacenamiento de os ena. te A Roses fo especmenes se les qutars et moize a 10s 24 horas cesputs ‘oe sy" colge: para ello y cuslquere que sea el tipo de molee, se. tendrs el ‘udedo suticiente pare no lestimor el expécmen, evitande gobpeario en la operacin, eo"ine ver autado et molse cet expecmen, se marcars tanto en una oe sus bases como en le supertice inares, con is ientificacn qe. le corresponce: fi mame. Gieroo te anotarin en un repstro el nonero corresponaente, in fecha ce olga” y lor gatos agcinales ge gue 86 9ponga, completandclos con ln edad oe Drutbe 'y fecna ae ‘eecuson ‘a keto continue el eepéeimen se protegers ae la péraiaa de rumecas enlocsndoo en el euarto Ge ciraao buna temperatura comorendiga entre 2h 25: (, Mumeana relatwa Ge 100%, iemersion en agua. Debers Tevarse un regstro de 1s "temperatures “Ee El espécimen debera permanecer en las condiciones sei pirraro hasta 1 momento 0 pevebe ©) Prepersciin de lat Dates de oe clindros de prveba La pase ce lot eapecimenes, en lo general, no oresentan superfices veranderamente planes, oor lo. gle sence nay la neceucad ge enoaresaras con igor macera to tuficencemente renstente’y‘cepar ae ¢ransmur afites oe Geterorarae. las corgas cue. seopbquen curante ia prucba, La mercia mas. sat eetora. en uso es a del azufre con sigan meterih merte fnamente olde (to Inds comurmente dsado eo solamente azufre); este Gitmo material puede ser arcs au. + Puce maqunsce provate de guias normals a le bese, con depressn bese gel ciinars s nartito se cabere oe tae Estate 0 cena de aber J citas’ ae pel moermeabies 0 banda de hule_y Sots. 1 ris o recpiente metaico para” tung el azutre tebe oe samore Tir" AT ser tomados ios ciinaros et sitio que ocupan aurante su cro ach tas bases se les qutard le costre naturel ge concreto, mediante hacer une superficie rugosa que permta una mejor unin con is mezcla fundda, f supertices Ge las bases, se cepilan con un 3 despues ce icorse CAP N= PRUEBAS DE LABORATORIO cepilo de alanbre para eliinar todo el poWvo y particules svete ‘4 na ver impio el ciara. se men varios ahmetros. Y promedian y repstran, tambien se. pesors el cinaro. ‘Sm La superficie de la bese superior ast reporade ser8 normal ol ese ciingre, 1a cust served de base inferior al gear el cihnaro pera oreporar le bese opuesta siguendo los mismos pasos marcados en c) del pato 6 a 8 ‘om se volves ef climoro’ soure ta" place. magunass 's nivel, mantenenaolo ‘apoyaco en toda su longtua sobre ls Quan pera hacer concider ‘su eje con le vertical ‘Anbas bases eoerin presenter superticies plans, como esto no #6 congue on ta operacion anterior, nay la necesaa de dar, medante otra operacén mis, {1 ecsoece.gesendo en ls forma. ales contiuscién’ se nace r=" Se_aspone la place maqunada. con la aeoresion en el centro, edie mente engrasade. sobre une siperfice nivel Inmedatamente y antes ce que cristaice in mezcia, se ‘coloca el Citndro presionsndclo contra ta place y se. dey entrar la mezcia. Wr Se gobea tgeramente con el mertilo le ploce pera despesar le mezcle Las operaciones para el empareje de ls base cpueste se arin en le rao uc se apna. Nay gue cercorarse af te lime Se a mezela es conoacta y ests intmamente igada 6 18 bese. el. cing pore {to basta con gobear igeramente con ts nuailos e los dedos la superficie e Ta ‘merels y-aprecior su sonido, Si nay algin punto tueco © fallo en la Maa $6 qutard. te linina ge mezela eblocando. una nueva 125i los clindros se. van a probar desbuts de algunas horas oe prepara ds sus Doses, seberan ser peotesios dela peraide de humeced. 2) Rapture de esnaron, pronto como sea posible cespues ce haberoe retiraco del cuarto de curado, aioe. + Mquna de comoresion: ia cabeza ce carga deberd presenta un casauete incre, para ‘ogrer une’ cerge cl Cota aebers tener un smetro mine Igual al de la superficie det especmen aue se va a prebar'y su ‘Uncicnamiento. Gebers. comproberse "al inicor cede” pruebe, engrassndolsy limpiangola. Proceaimiento. t= €1 expécimien se gevers colocar en la mese ge ta miauina. Ia cus! Dresente une seve de eiteuos concéntncos de dstintos aumetron ( generaimente. fos que ton mis ususles en los cllngros ‘de prvebs), con objeto de que el 7 CCAP r= PRUEBAS DE LABORATORIO fespécinen quece ben centred ‘2 En la miguns de compresion hay que sercorarse Ge que le aguie mare ero sobre’ a carat. 3. Se hace funcionar te mfauina de modo aie el cinaro de pruebe se sorovime lentamente @ la cabeza de carps hasta que encventre apoyo completo an “er ceva epkcondo le carge unformemente ¢ raion oe Ht Ko/em®/min neste 1a fails del tapecinen ‘S~ Lo corge totsl neceseria pare ccasionar ie fall get ptcmen debe ser reaistrage y expresarse como resistencia unitere. en X9/ene. Resistencia untaria Pe Ko/ent = #78 P= carga total reastraca en ta. 5 = Seceion del especenen de prueba en en®,

También podría gustarte