Está en la página 1de 14
weoene_vuiroe Ny efo9 $3.50 2 e Capitulo séptime AG Consolidacién de Ia burguesia. El porfiriato y sus importaciones escultéricas Fs ba Butructura Sociat pals estaba desquiciad”, dice Justo Sierra" “la guerra civil ha hin... amontonsd escombras'y miseriss por tes pastes: abajo, para pueblo sural, se habia reeradceida la leva... que dspersabn al juctlo le los campos tn el ecto, como elemento de regress Ta waddle Ia Horda Ta esouela nda de todos los vio ant socials “paradas por ol miedo a la guerra 0 por 4a inutliad de producie para mereados atstadas", y el pechlo usbuas “se cnitegaba a fe holganza © ae eocspabe rambo a ta bola 0 deste evar op curd al cust La basgesayexpimida sin plead © pe Toe spilt locals o por las goers en cha, tasnsia Sneha Wit Ise del gobieo central con gusioy Conemplabe la conan Yolastn pasivamente, deconfiando de que pura sacar el earo dal so. Madero”, dase multuinaio, do uno a oto eatemo de fa ezala cal, era 1a pas Ane Ia depesn pli, cconomica moral, nado regatta sae eric sso para Iogear, inlayendo Te Corsten, ls Ueredes asta ‘l tonne tigamente que a ‘oat de tanta sangre y lant plese, = dest siglo a0 entre el sien stn ogee, iad los ontvos des erly Bl eauilo cle In contrarrevolucién, general Porfirio Diag avo la sagae cin de a ee ty con rn on ew a ‘aon que procdia do los antgno caiqus cob la plies exacts if tres afios, Esta = poner Taso! pos tener, ena ‘or complete la libertad do todos los ectores'a ta omuipotaiis Ganisteneis del gabermants, convener al pucblo de que Ia Trooper de or de asiba To qua mejor convene «fos de abajo: Progress y cop talsmo son equivalents; ambos deben lograne con las recursos depeg Bes, inclayendo Tos que proceden de fuentes extanjeras, Lael ens 7 18 enajenacion tenfan visit rnigambes en In historia del pbs faeron Jn base dela religin y de Ie sociedad en el undo prehiplaen Ie golonia,y no habia ranén pare que ejeen de fnconar tomo, pete de 1s Sdeoiogta dominant, dentro dsl Estado repican, 4 Iibualiome fracas6, no en lo sciotconbnico porque al fin yl sho pradajo'w la burgusa como clase dingetey oe sproaabn fore, esr dentro del eaplalisno, pores en ls oles To epi, por sue.no pao insu la demosatn burgess 1 revelcin indi habia aceroaoy aclerado los conten ate todos fos continents. Francia ‘ers ol conto dal mundo y el ecto de Poss ost \4 orsabn consinsia en euler paste. De shi pata el desprect por na sociedad come fa mesieaay era incon de leans eas a Jnrgesn’ lode lprogee yn buns via, Sergome Pavey ese} / cere peli en pois sellin en ee, cone Sy uno de los resgor permarentea de eee sépimen. Les estore cor tricnndon det prletasiads y In mast media bomiaban de fo exenjoen ‘0 deade el punto do vite cultral sino por lo que representa dice ‘mente pais ales A principio do la deadure, Cletme Priced nsulaes era duos de as abaroteray ln pa fe empoto; los alemanes, el comercio etrior las selene; los trancese, le Tas fondas y Tos mecenes de mods, ¥ los orteamericamos monopelizaban In dentserias” ys tarde lay mina, Jou stviin pblin 9 junto con ls ingles, pts. ‘a cote prtivions yo l contri slo se desacionaizae a gusto sino que fundamentaba “eetfeamente™ eu alia, Los xtrenjtes, x preset historindor Francisca Banes, ean entices con tao Joe Neniltcn pana nosotros clturay adlanoy hay que derse acne de ue fperioridd racial pertnsce aloe comedores te ges y In inferior, 8 os compares deren yd tie Afrancenda la olla burgusi a6 Svernmsi de lon specion gen det play iia de ignce 9 s at sus pect dramatiooe Caanda el caller nortamerieana Rect ‘ist Mése, el goblero reps In pee cnc wil penttones por ue Inciecandeostes por Ie alles: patect gue la lone iteneidn neo re siltad parqoe ls pores veer las prenae pare compen elites En 1800 se Tevant un cnto general Je le poblaion, que ha servi 4: Ttursiagn pava formar un cuadro de Te clasts sacilesSeptn exe mor, 19100 orn ease haje (77% sural, 1056 wsbano); poco menos dl O% cl ‘media (6% dependente, menos de 2%, atenona) sper poco més dl 1% perteneia' Ie clas alin™ El efleaio olen de defcenas, ese sdaimente por no hmsise ‘era eanfables ashe nivles de neon, ero conjuginolo con es facoressosoeconiicos,pusds tomate com ‘tue aproximacin itv yenpiren, Aun prewtindiento’ de encom ‘eracons, leundeo orange el oxigen de i teyluen de 910, 1 rgustporfiviane eon lg etighoeolgercasreforisas 7 rescriqarion Et sjrate y el dro qieiaron suhorlinads ae supreme futridnd dal dicador'y de los inssumentoe de poder que habla cadet los grupos de:presién y represtn, y al pastido ico, Ene partido, con un "ago progeann de anidad nacional desde Iuepe de fratema y patrica —. SE pleas i some n 86.Vlen loin im “end ep 153 “rmonia” ents Jor sectores de la productdn, ze apoysba en el poi soy poula bajo el ala protectora del cailg 2 todas Tas clases soclles, clesde los latifunistasy fos Sndustile hasta los abreros Tos eampesine, “A pena de Ie repreaién policineh y de la coxstencia dentro de tos ins trumentos del poder, dos grupos siguleronenfrenténdore: de un Indo, utes ‘cunts sectores poltizedas de abreros campesinos, y buena parts de Ia ‘Poqueha urguesia, bajo la decd de intelesuales de esa mit clase; ¥ del tro Tao, lee latifundisiag, le plldorstae, los industsals, cl eleto, 1 eject y las empreans extranjerns, Las Ivelgas se sofaeatfan con I ‘nisi brctalida, ‘Segundo grupo fue el mis fuerte basta que al finslivar el siglo x0, la enorme eoncenttacgn de Ta teren y de Ta siqueaa en generl, Ie inept. tud del regimen para acomodar a Tos desocupedon de Ta clase tedis, flagrante desequlibrio, entte los aslaiosy el costo devia, soliviataron al poletariado Insta la exasperaion lo compactaron ‘or interests con eos « la poquefa burguesia, Entraron también en conflite sectores de In alte burgteats nacional con los interers extranjers, 9 le ieologia cept telat con Yas idetsanaroosindiclists que divalgaban, aunque de una Toe ssn drills, tos hemanas Flic Magi on polion. Ee intematice que la Revista Moderna, a igual qua todos las érganos de ex: cas circuleién, sarvidores dal goburaoy hays nsaido un enaye dl ee sritr argentino Manuel Ugarte © propio de Ia conferencia de Anatole France sre ns deus de Jean Jars: Desi Ane Fran "a ada ature noe promete un poco ute te juste y' de felling. Teabejad eh cll y por eli De una sociedad nis equitativn y mis felis que Ie mesa, sildréGuiats un arto mép amable y mis hermoso artistas, astesunon, unis, ‘rocinos; meditad juotos. Comunicaos vuesras ideas y vuestra expesien Glas «.. Pero fo que tiene interés para nosotros es Ia inflencia que ls ideas"teformadoras ban ejerido, segin Taurés, sobre cl arte, y la qe sjereerén en el futuro... Los arises, esetors,pintoces,exeltores, mi Sioa, liberténdoss del ave entéily oval, quieren neprorse desde shors en la epopeya luminosa y eonfust que empuje a los hombres hacia tna scr mejor,y prometen eaforzare en sus obras por sclera el advent ‘iento de Is vida libre y armoniosa de la sociedad comuniia, en In que arte se exparcina sobre el mundo camo goce puro” = HL partido consrvador engendr6 al imperio de Maximilian el partido liberal, «la dictadura poriite. Ambos hijo devoraren asus pases, Dade punio de vista politico, el pofiriato fue eso que los historiadorea hené- ‘olosIlaman una ditaduraitustrada, Desde l punto de vista evndmiea, ‘stned las finensas, fundé servicios pblicos —la mayorta mecesd «con ‘esiones otorgadas a empresas exteanjeras—; foment In industria, el eo 154 erg Jn eons aol exeios. Dende el. pate vata ‘osil, cre ne als urguestaen que se fondieron Ios remenentes de ogo coloniel yon grupos rein slider do a Refora, y consol a i dane snes fcttandole negocios yepesiaimeste scomodindola en Ia ure sracia ice Bulg que on 1900, el 70% ve eo clase vs del obie no. La divin on bogn era orden y progr Para lo stores ime 6 ‘menos privilegiadas, que sunaban si send un 7% de, les metfesnon Tae l progiesos para el 93% restate, Is subsistence a tivele nlrahwmanes y elorden bejo la Fuerza mililer In plicn oficial ¥ prvade, [Et porfrato esol primer geen remade price dla revlusign bu [ se y dejo estabtecidasinaitactones policy econdmicas y rociles pe selaen a deol lepiime tom Ia prespridadexsasva fe tn pe quetisins minovia de In soceded nisin lat condiciones polias dele emocracia burguesa; no comprendelo ai fue. cl limite ideolopin dl Sitema y Ta extn fst de eo eae. 1. Las Teas Bsitions nase aio ean drnt 6, porn ec prende desconectado del pastiviama. La etapa positivisa se prolong, de {Gor 1010, sogin Laopado Zeas™ Ineeduj dl itons lun inéico a quten Jadees confi el ministers ert orden y progres, que presale educason yal ane, Si Morn fue ot iedlogo de i cae media ue tteba te com ‘olidarse en el poder, Barreda lo fe de ens lase ya convertida en burgue th en como al de Porno Des. Por eso funtion Combate aos cascrvadores 7 luego para combats ts libres, in matecin de eats, sn embargo, fe un lnttmen de ocala sind ideas, Desde IT habie disks Basreda que “les belles ste ag en nociro tempo pot fli de ant. Por mucho tempo, lee eet st permanecido ivoriada dole balla ans {Por qué les tes toc hin un irevcablements alse pare face fel To se etl.» agradale In que en ecessos= 7" La msdn do los ats {he “debe cer sobre todo presrsra. St eilon evocan low reeutdes dl om Le, Bp ex Mes, Mision, Bl Clg de Minny 198 155 pasado, dee sof siempre para mejorar el porvenie y no para aconeje el ‘trace Este canesplo eapirtualita ya la vez atari, enrteado To conempordnea y asia sla cent infouné la estica del post tivismo durante tode el povttat, Pero Ia burguesia itepetanlégiamente el progzeno como evlucin; de shi que ning bagaje de idess era mis alecusda que el postivians ‘im fomentar el avanes capitalist, sf Weimpo que combat Te rrclucin {dit el orden establotdo, Tales objeosprstiosedabonron od las teneneas,eaoclas y modsliades de ln tte permiendo la dsasiason que to da portato por su absolute faltade undad de etl, Asi vemos que se apoyan en ln pana deMarreds el saldo neodlisicn, porque aqui eta contra cl preado “ogcuantsta”; el vomantcizn, posgie buseaba un ideal. defen libertad ereadors, y el ratio porque pata de a experien 4 tataba de intrpitar el mundo. Solel mates, queds Je hecho rela, ‘Ningin evi afiade nade vendaderamente nuevo a ta eten posiivista dslnetde por su ereador. El grupo de “le cenficas” no hac sino mo Site Laidcn wits ol stvice do wna burpuesta naconal tent, que necesiaba Too astomas edgativon pa nivel de tenor y proferonsles necsaios In expansion captlist; 1 frend también la despolitiacign del are, afin de impedir que s& conve tiao en arma contra slave gobernante, 3 pis ao a gts we, "Rvoltn snips «ue cance con a Hevolicin Mexicana tendo enemigos del goutiviamo ictal yal omc y lege ston On to geeracin de ileleeulesiavoed igo el pragmatigmo que ol idee lismo patie, Kantian, nietasheano y boreontne para fundamentar wt nuero humanists, y orginiza on el Atenco de In Juventud, desahcid 2 In ilsfia‘en boga ys moctr6sbierta a *tenovar ls teas a margen de la polities Unos eumise miembros del grap, empero, efilaon se Interas conta el ponies y aun conta el propio ‘stador, por haber Ge tio of roar elma ype a nna“ una aligarqua: que hizo del egoismo el shico mil de vu entenia"™ Lox stacaas timpieron la missin de abrir los mericanee el howonte de las naevas dalidades esis que cxclaban por el mundo de heer aun llamado al ofden en msterin de eal lo cul cotibuy® a demo ‘latino y la decastacién » que babi’ umcide ol sistema posi Bete A LE et SES es HO "ile Ue (0), mn eet de ean 156 9 no estveron @ tono eon su Epaca porque, no obs queda burgiosin, evadieron I ide por fraosion considerable des elase coma parte dal frente ugclonal de soc {ores oprimides que ee Iene6 «Is revolucgo, BI materiale La ota correme filosifien gue se opuso a postvismo —y éta rani todo poritino™ foe lena, Sus very coins ‘ieran seguidores y expstore en México deste lt independenea, Los uo. Pista inflayeron en el penaainiento de michos Uberales avaneadoe como Pontiano Arsiaga, Melebor Ocampo, Migucl Lerdo de Tejada y algunos legiaovee el 24, et 47 ¢1 87 Loe scales publicaon peiédinn y nganisaron bros a paste medindos do sige: hub también monk Inlntonanarquisas en pleno potiiato. A rns ieologias debieon parte de su formacion Prdxedis Guerrero, Lizaro Guticrer He tats, Ricardo Enrique Floces MayGn, entre otros proursores del movimiento revalueio- ratio de 1910. TH materalicno rofors idcoldgicaments « alguien artistas qe ctnban por el natualismo y ct aste combative conten I fn ganeral. Los snimoeon exhorts en poo de in ictadusa y Ia burguesia erica © nacional, on connid gue refer verse Ia reads homanas ofa ton esporidioos: Altonirano, Mant y Ugerte, por ejemplo, dejerun textos tevelatores de una concienei social que on aquella épocn estan snde.ceren elle deologia materialise que de ninguna ete, Diehe tendencia no trancendi6.s Ta ercalturn sina en obras aisladas; Ia alo como parte del ambiente cultural y por su incidencia decisive en Tos cambios saciales que ao incularon scsleradauinte en el pals desde pei sipios de nuestro sigh. Bt nate Mal potia eponerce al arte realista un orden social que como el porfi- into rgclamaba al postvismo como su Slorofia y ol progreso somo i ‘meta; “Hl faut dire de son tomps”, era In divise de Tos anstas en Francia, Pero el sector hegeménico de aquelia sociedad-estaba minado por va cot: traliccién fundamental entee sus sectoreseapitalstay resosiona ddamente ve puso a la defeasiva contra todo To qie podts rad Europa, el neoclésico erolucioné hacia el romanticiemo, Ete hacia el res listo y éste hacia el naturalismo; el proceso 2 paralelo a la revolucién industrial y 9 le conversign de la clencin en panasen de males para cual. 4quier grupo humano. El arte tenia a la revelacién de la verdad, con un Impulso no manginado de in ciens conooor Ta verdad era el puto de pa 157 Jel progreso, Fl natoratismo, por coniguiente, coronaba el proseso de Ti herasin del embre, Mat “todo arte que representa impascil y erudamente Ia vida es en sf misma revolucionsrio, Sobre ext los congervadorea tonen ideas més claras ‘que los inquierdiaian™ =” Lx feme prinipal del naturalism foe In expe Fencin polities de la generacion de’ 1048 eq Francia; oon squela revo in fraracaron los ideals Toe topes, advino con meridian dinfonidad imperative de alenerse exchuivamente «Tos hechoe, Escoger una tem tien popular era una inmersién de a clase burguese eh sus rigenes, a fin de legar # ws ate mano del que foe apartanose In cle superior deade 1 Renacimiento, El porfiristo exhibié. a Tégimen como ona eopece de lo mederno ls velaba desonoce la corsets de mods, y ae=pt6 Teale y el nutualisme, aunque privéndalo de sus conwtacones more Tex como wna maifestacson “epiitual” y dospolitzads ol detnfrno indus ean eh Pato opnesto al potvemoy pete en nads afoctaen fw inerese de In Sligergaporfiriane, May al tontaro: como Tendensasideaigas, cont Tison la Hbortedseméntioa hacia ate po, no eomprometid yexenta de preoeupacions de vefrma soil, Tos nts estes eran expresign fo Ie sovedadburgust,ingeniados para eomplacerie, no para combats De sina resign ingen. para lee interes oreadon 0rd It fsploton bohemia “indo ile que ao caps Uo scar Goto anes « la tocieded burgisa y «oi arte, no hiea mae que enrguscerls y diver farlos eon ut toque de ext Este poste ata del siglo fae ets Sie pelisen y onlin ertromgadlo cumplis con el eomalido de naa In decndensn del sistema en forma iberel © individualist lu extca quo desde hata mucho tempo cargabs la rasno para wazar Gomes Mos 163 lables estatuas de bronce deicadas a generales de Ia insurgencia y de la ‘forma; In democracia que falté al régien con loevivos le eabré bastante on los muertos, Le glavieta final del pase, irene al bosque de, Chepalte- es, sas tia atid al motumenio a Justa; asa qu hace poco iu’ reemplazada por un lmponente cruoero. de vias Ix oeupo une laente coronad Diana, de Oleguibel, hha cuando Ia revelusion ya. se habia iesitucionalizad. AL prineipio del paseo se encontraban Tas estates Inmadas los Tndior Verdes, obra de Casati, que por ut tema indigo de 4 anfictionia dea avstoeticn artria, primero fueron arvumbadas.y fr falmente cologadas en una colonia proletari, en el empalme de Ia carre- tora seta el norte de a tepabilicn, Del neoclssico al realism contemporsneo, de las postrimeriss de Ia co toni Ia revolucién eonsolidada; al medio, el deoureo de la revolucicn Tnurguesa, No- puede haber mejor sintesis semioldgice y dafinicign socioes. tica de eiento eineventa aos de aitade historia

También podría gustarte