Está en la página 1de 5

2.

1 Capítulo I

El Problema

2.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adolescencia es una transmisión gradual entre la infancia y la edad


adulta, que ocurre entre los 10 y 20 años de edad, periodo en el cual
los niños sufren rápidos cambios en el tamaño, la forma y fisiología
corporal así como en el funcionamiento psicológico y social. (Nelson y
col, 1997)

Dulanto (2000) señala que el proceso de la adolescencia se reconoce


como un largo camino con indicadores buenos de su inicio y muy
vagos o ninguno de su término. Se considera que la adolescencia
tiene un periodo de duración entre 10 a 12 años donde se presentan
diferentes sucesos notables, entre las tareas a realizar en las etapas
de inicio y final. La línea de desarrollo tiene lugar durante tres
periodos: Adolescencia temprana: abarca de los 12 a 14 años y
corresponde al periodo de la educación secundaria. Adolescencia
media: se extiende desde los 15 hasta los 17 años de edad, y
entonces, equivale al periodo del bachillerato en cualquiera de sus
modalidades o a la educación media superior. Adolescencia tardía o
fase de resolución de la adolescencia: comprende de los 18 a los 21
años de edad, y corresponde a la educación universitaria casi por
completo.

Una de las complicaciones de estos periodos tempranos es el


embarazo, el cual es considerado un problema de salud publica, ya
que produce riesgos en la salud de la madre y el recién nacido
aumentando la morbilidad de ambos, y más aún cuando el embarazo
se produce en cercanías de la menarquia. También se producen
riesgos a nivel social como son las familias con mayor número de
hijos, mayor deserción escolar, desempleos o sub-empleos,
problemas de identidad debido a que los niños no son presentados
por el padre en algunos casos. (Ahued y cols., 2001; Ramírez y cols.,
2007). Las madres embarazadas adolescentes comparadas con las
que retrasan la maternidad hasta los 20 o 21 años tienen menos
posibilidades de completar la escuela secundaria (33% frente a 50%)
más probabilidades de ser madres solteras y tener partos múltiples.
Los niños de madres adolescentes tienen mas probabilidad de nacer
prematuramente y con bajo peso al nacimiento y a pesar de la
morbilidad asociada a estas condiciones, reciben menos atención y
tratamiento médico, de igual forma rinden menos en el colegio con
un 50% de riesgo de repetir curso, tienen tasas más altas de
problemas de comportamiento y de no atender en el colegio. Las
hijas que son producto de embarazo adolescente tienen un 22% más
de probabilidades de ser ellas mismas madres adolescentes.
(Rudolphs y col., 2004).

La Organización Panamericana de la Salud (O.P.S) en el periodo


2000 – 2005, evidenció 133 millones de embarazos en edades de 15
a 19 años en todo el mundo, de los cuales un 16.3% corresponde a
America Latina y el Caribe. Ubicando a Venezuela en el primer lugar
con un 20,5 %. La encuesta Enjuve (Ministerio de la Familia, 1995),
Venezuela reporto que el 60% de los adolescentes y jóvenes entre 15
y 24 años de edad habían iniciado relaciones sexuales. En el caso de
los varones, un 59.5% entre 15 y 19 años de edad ya habrían tenido
relaciones sexuales y para el grupo de 20 y 24 años el número
ascendía a 93.7%. En el caso de las mujeres, un 43.6% declaró
haber tenido relaciones sexuales, correspondiendo un 25.6% al grupo
de edad entre 15 y 19 años y 64.3% al grupo de 20 a 24 años (Merz
y cols., 1998). (O.P.S., 2004)
Por otra parte la Oficina de Estadística e Información (O.C.I) en 1988
reporto un total de 522.392 nacimientos de los cuales 140.253 fueron
de madres con edades entre 10 y 19 años lo cual representa un
18.38 %. En 1990 ese porcentaje aumento a 20.4 % en 1996
(O.C.I) sitúa la proporción de embarazo adolescente en 22,3%,
actualmente no hay datos registrados al respecto. Sin embargo en la
maternidad Concepción Palacios de Caracas en 1998 ingresaron
23.288 pacientes de los cuales 20% correspondían a adolescentes
embarazadas menores de 20 años lo que representa 4,037% (2.416
mas que el año anterior) y de estos el 71% ingresaron por un
segundo embarazo. (Departamento de Estadísticas de la Maternidad
Concepción Palacios).

Según la Corporación de Salud del Estado Aragua (CORPOSALUD),


desde el 2004 al 2008 las estadísticas han sido fluctuantes,
reportando diferencia: para el año 2004 el número de embarazadas
era de 5.001, para el año 2005 de 4.410, en el 2006 de 5.043, y
2007 de 4.107 y finalmente para el 2008 se registraron 4.512 casos
de embarazo en adolescentes.

Es por ello que los estilos y condiciones de vida pueden ser factores
determinantes en la conducta de riesgo del adolescente. Estos
factores pueden incluir problemas familiares: familias disociadas, mal
ejemplo familiar, violencia, abuso, mala comunicación, pobreza crítica
o extrema, muy permisiva o estricta. Problemas sociales: presión
negativa del grupo, doble moral, urbanismo, migración, acceso fácil a
drogas, situación socio-política, valores distorsionados y la influencia
negativa de medios de comunicación social. (Rojas, 2004). Los
estilos de vida contemplan entre otros aspectos lo biológico –
genético, los hábitos, costumbres, religión y cultura. Mientras que la
condición de vida esta de relacionada con el ingreso familiar, lugar
de residencia, grado de educación del grupo familiar, ocupación de
jefe del hogar, etc. (Castellanos y col, 2000)

Leyva, 2002 estudio Algunos aspectos relacionados con el embarazo


a destiempo en adolescentes, realizó un estudio analítico
observaciónal, de tipo caso-control, con 77 embarazadas y 231
no embarazadas, supuestamente sanas, pertenecientes al
policlínico docente “José Martí” de la provincia de Santiago de
Cuba, Se halló que gran parte de las adolescentes habían
recibido una educación inadecuada por parte de los padres, a
diferencia de los controles. La mayoría no utilizaban métodos
anticonceptivos, aunque los conocían, y existía poca
comunicación entre ellas y sus progenitoras en más de la mitad
del total de los casos, así como falta de apoyo de su pareja en
aproximadamente un tercio de las gestantes.

En el estudio de PANTOJA Y COL, 2005 titulado factores que influyen


en las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta PRE- natal
del ambulatorio urbano tipo I El Ujano. Barquisimeto junio Noviembre
2005 de tipo descriptivo transversal, mediante el método al azar y se
encontró que un 62.5% solo tienen secundaria completa aprobada,
43.75% de las adolescentes son amas de casa, un 87.5% viven en
barrios, 56.25% inicio sus relaciones sexuales en la etapa temprana
de la adolescencia (10-14 años), 37.5% realizo relaciones sexuales
por curiosidad, un 87.5% no planifico este embarazo, y un 87.5% no
utilizo ningún método anticonceptivo, lo que evidencia la
irresponsabilidad y falta de promoción de salud en la población
estudiada. Un 56.25% tiene como jefe de familia a su padre, un
87.5% el jefe de familia trabaja, por otro lado un 81.25% tiene
ingresos mensuales en sus hogares, un 56.25% vive en ranchos lo
que evidencia que pertenecen a un estrato social medio bajo. En el
nivel cultural se destaca que el 50% de las adolescentes
embarazadas presentaron antecedentes de embarazo en
adolescentes en su madre, un 81.25% en sus amigos, y en sus vicios
solo el 43.75% dijo tener hábitos cafeinicos.

En el Municipio Linares Alcántara según reportes de (CORPOSALUD)


para el año 2004 la cifra de adolescentes embarazadas fue de 687;
para el 2005 de 721; en el 2006 816; en 2007 de 568 y finalmente
en el 2008 de 570 casos.

Es por ello que la Universidad de Carabobo sede Aragua (UCSA)


ubicada en este municipio, y formadora de personal de salud se
interesa por esta situación y en virtud que en diferentes Instituciones
De Educación Media Y Diversificada se han reportado casos de
embarazadas adolescentes durante el año escolar 2007-2008 en los
niveles de primero y segundo año diversificado, por tal motivo surge
la necesidad de determinar los estilos y condiciones de vida en
adolescentes embarazadas como factores determinantes en la
conducta de riesgo.

También podría gustarte