Está en la página 1de 1

La arquitectura.

La arquitectura barroca prevalece sobre toda otra manifestacin artstica,


usando las dems, escultura, pintura, como elementos constitutivos del efecto plstico que
quiere conseguir. La finalidad de la arquitectura barroca es la expresin del espacio. Para
ello se abandonan las lneas definidas y rectas del Renacimiento, para dar preferencia a la
lnea curva por ser ms dinmica. El conjunto arquitectnico est generalmente concebido
en funcin del lugar, plaza o calle, a que se destina. Las fachadas adquieren gran
importancia, a veces, casi independencia del resto de la obra; mientras que en los
interiores, las Ineas constructivas desaparecen bajo una abundante ornamentacin con
exuberancia de flora y fauna, sobre numerosas cornisas y columnas griegas y romanas.
De stas, las retorcidas, Ilamadas salomnicas, son las ms comunes. Tambin las
plantas constructivas cambian, manifestndose preferencia por las circulares, elpticas o
mixtilneas. Por otra parte, dado el predominio de los elementos decorativos sobre los
constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco ms que un estilo de arquitectura es
una forma de decoracin arquitectural.

Manierismo deriva de la palabra "manera" que definia el estilo individual de un artista.


El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artsticos intrincados, como desnudos
retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen
frecuentemente extremidades raramente alargadas, cabezas pequeas y semblante estilizado,
mientras sus posturas parecen difciles o artificiales prevalecen las deformaciones, los
alargamientos y acortamientos de las figuras.
Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraos, fros, artificiales, violentamente
enfrentados entre s, en vez de apoyarse en gamas. Esto se debe a que no buscaban la
perfeccion ni la belleza, el nfasis estaba puesto en el mensaje de la obra.

El Barroco trajo consigo innovaciones de primera magnitud en todos los aspectos. Se modifica
profundamente, no slo la temtica y la actitud psicolgica del pintor ante sus modelos, sino la
forma misma de concebir la luz, el color y la distribucin espacial. Muchas de estas
transformaciones estaban ya en germen en la pintura del periodo anterior, en la etapa
manierista , pero es ahora cuando se desarrollan de forma coherente.la pintura barroca es
profundamente naturalista.

También podría gustarte