Está en la página 1de 24
\\ | t 8 @ilicroieds i... | —* ‘ oe oy dicion IA | | hs Han pasado ya muchos afios desde que nos hemos propuesto crear manusles de estudio que sean utiles y didaclcos, para poder ser ‘aprovechados al maximo por los estudiantes. Y asi como han pasedo ‘muchos afi, también hemos creado muchas ediciones, gracias al aporte de ‘nuestros lectores que dia @ dia nos guisban para podar mojorerios, tanto en informacion, gréfica y demas, Viendo que la Microbiologia oe muy iustatva, ean questa cuarla edicién dimos un salto muy importante al respecto, pues fe dimos color a os manuales, lo que nos permits acercar al estuciante mucho mas ale reeidad No solo 68 descitia una odlvla o un microorganismo, sno también se lo estaba observando tal cual exstia en la naturaleza. Las siguientes ediciones sufieron cambios sustanciales, ya que la Microbiologia, como toda area mécica, esta constentemente en revisin y acuaizacién, Si bien la cantidad de informacion sobre cada tema existente es enorme, seleccionamos con mucho euidado la misma pera poder dere al estuionie de Mirobiologia lo mas importante y relevante, sin descuider su contest, de manera que le sea Ltil_ no. solo para afrontar sus exémenes, sino’ para incorporer los conocimientos que le sean notables en su vida profesional ‘Somos conscientes de que los tiempos cambian, y de que las dstintes Facultades de Medicina quieren dia a dia lo mejor para sus alumnos, Es por ‘allo que el Manuel Micromeds se amolda a cualquier modalided de ‘aprendizeje. Hemos optado en conservar nuesto esti al detallar los ‘microorganismos y las enfermedades desde el principio al fin, es decir, etallando las caractetisticas de los agentes elioligicas, pasando por la ptogenia, la clinica, el diagnéstico microbiokigico, y resumidamente el tratamiento, Le razén por la cual continuamos con este estilo es por a mera ‘az6n de que el estugiante debe saber donde ir a buscar la informacion ‘specifica para cada microorganismo o enfermedad, ya see cuando estudia @ ‘algin agente etologico en particular, como asi también cuando deba integrar Sus conocimientos, Por ella, el Manual Micromeds dabe ser utlizado segin las necesidades y exigencias particulares de cada examen, Pero cuando deba integra, sabra que cualquier duda especitica la encontrara fécilmente y de manera ordenada, Muchisimos estudiantes nos eligen dia a dia, desde nuestros comienzos, dopositando su confienza en nosotros, y gratificéndonos con sus grandes logros. Solo por ellos seguimos y seguiremos creciendo, con al inico propésito de lenar absolutemente todas sus expectalivas Pera finalizer, queremos agradecer a todos aquellos que hicieron posible realizar los manuales Mieromeds, desde sus comienzos hasta el dia de hoy “S6lo pueden mirar el sal de frente, (quienes osan clavar su pupila sn temor a fa ceguera’. Sra Capitulo 10 ISTEMICAS ENDEMIC Introduccion a lat MSE. Histoplasmosis Introduecién Diagnéstico de la] MSE Histoplasmosis Capitulo 11 Paracoccidioidorticosis, ie Introduccién | Etologia Epidemiologia Patogenia Factores de pat ‘Manifestaciones Diagnestico Capitulo 12 _Coccidioidomic ‘Coccicioidamicosi Blastomicosis sgpnicidad cinices Re tee Blastomicosis Capitulo 13 Introduccion alas micosis oportunistas Introduecién Capitulo 14 Candidiasis Invoduccion Petogénesisy fectores de viulancia enifestaiones clincas Diagnostica Tabla anexo _Bibliografia consultada eee aed ee Histop Introduccion Les miosis sstémicas endémicas (MSE) son infecciones products or hongos dimeficos que ven de manera sapofiica en el suelo, de ‘hi la denominacion de geafcos, en éreas geogrfices defnides. Las micosis sistémicas endémicas son © Histoplasmosis * Paracoccidioidomicosis * Coccidioidomicosis * Blastomicosis Micosis infeccion/primointeccion Cuando el elemento infectante micstice ingresa al ehéoio de huesped, orune la tansformactin de fa forma sepcofitce a la forma Perastavia(dimor'smo) y se gonera el chanaro de inocula parenqui- ‘atoso, En esta instancia los macrofagos y neutétos fagocan al Imcroerganismo, se activa el sistema del complemento, y arian las calulas NK: Al se forma un granuloma tuberculade con céluins Sigantes tipo Langhans. debido a la respuesta inmune calular Tht Uhnpersensibiiad tipo IV), Se evidenca ademas la apariion de adeno- pals yinlangtsregonales por la migracion del microorganism, Micosis enfermedad La micesis enfermedad se produce por la reactvacién del foco de ‘rimoinfeccion en hospederes con alteracion en of sistema inmune, en los cuales aparecen los signos y sintomas de la enfermedad, Ocure dseminacién del mieroorgarismo tanto focal como sisémica, con ‘compromise de varios 6;ganes. Los factoes predisponentes son ™ Alcholismo ytabequismo * Desnuticén calrioo-proteiea * Neopasias hematoldgicas = Terapia inmunosupresor, tasplantes, SIDA u ots inmunodefcen cas (neutropenia, inmunodeliciencas congéntas, el. + Emberazo + Peiologia pulmonar previa (empl: EPOC), * Diabetes + Suess * Sexo (Peracoccidieomicosis) Diagnostico de MSE El diagnostico de la micoss enfermedad se leva a cabo por a ciniea Yelexamen micoogico y serlégio, Figura 101 Introduccion a las MSE. ee eee Meee Clinica | Signosy sinionas | \cieaaeabiiiad Culinoa 2 Cy 3c wonton tag ( Setiieo ) sisepoocis |. toon os anexepon ors en anna wes El pronéstico de a enfermedad depende del cundro clinica, de la postvidad o negatvdad de la inradermereaccién (IR) que evehia ia respuesta inmune cellar de tipo Tht, y de los tituos de IgM e IgG. Figura 10.2 Histoplasmosis La Histoplasmosis eisica es una enfemeded agude, sibaguda 0 crénca que siecta pntpalmente el sistama reticloendotalal de humanos'y ofes mamferos y es caisada por el hongo dmorieo Histoplsri cepeuetm, Hisloplasme capsuialum se encuenta casi exclusivamente en el Interior de las cllulas del huésped, donde puede replicarse 0 bien Pemaneceren estado delatenca, Etiologia Se conccen tres vaiedades de A. capsulatum H. capsulatum vr, ‘capsulatum, H. capsulelum var. cubotsi, eH. capsulatum var fereiminosum La histoplasmosis fumena es causade por H. cepsulotum ver capeulatum y var. bok, Las dos variedades son ndstinguibes en su fase micelal. pero afien en su forma parasitaria y manfestciones clinicas ‘H. copeulatum var} duboisi cause la histoplasmosis duboist 0 ‘afrcana y se caracterita por dessrolar en os teidos levaduras mas ‘grandes, de 12-15 um de ciémetro, ooides, que a veces se abservan en ceadenas de 45 elemen(os y dento de céulas gigantes. 1H eapsultum ver. feciminesum produce histoplasmosis en cabaos, mules y buros. Le morfologia de Histoplasma capsulatum, tanto de su fase rasiaia ce descrive en la siguiente tabla: saproitca como de a Lis reproduceian sekuada presenta ascos globosos con 8 ascos- ‘poros aliptices, y en esta fase, el hongo se denomna Ajelomyces Capsulats Epidemiologia ‘La histoplasmosis ericana se localiza en zonas de cma templado ‘topical y himedo coh temperatures ene 15 y 25°C. Sele encuenta fen las extenses reginges de les vales de fs ros Ohio Misisipi en EEUU, en Mexico y dn América Central y del Sur En Argentina, la regién endemica confsponde a la cuenca del Plata, abarcando le pammpa hired, regioh mesopctamica y del neroeste. Existe ademas luna pequefi region que abarca las provncias de Tucuman, Chaco y Satta (vale de Lerma) Figura 10.4 El habitat natural de la forma micekal es el suelo himedo con un slevado contenido en nitrogeno y pH acid, que bores los valles de los ios, como el que exist en dreas contaminades por excrementos de ‘ave, polos © murcivlagos. H.capeulatum ver. dubols se alla principalmenteenla zona trical de ca (el 70% se identificd en Nigeria, Za, Uganda y Senegal) y 3° ‘nan publicado elgunos casos en Japin y Madagascar. Micosis infecci6n ‘Se produce como resultado de la inalacion de microconidias y fragmentos de hilas. Qcure en la infancia 0 adolescencia, en ambos eros, E| 98% es benigne y asinfomético, y las lesiones tenden a Caleficr en puimén y bazo luego de su ciseminacie. Micosis enfermedad ise una relacgn hombrefmujer de 4/2 y se presenta a los 40-50 afos de edad, Existendiversos Factores de riesgo tales como tabaquis ‘mo, etlismo (aleoholismo), diabetes, esr, leucemia,atracin de fa inmunidad eet, emberezo, y HV/SIDA. Patogenia “Tras la inhalacin de microconidias o ragmentos de hfas se profuce la fagoetosis por macrofagos alvcleres, la transformacién ala fase paresteriao levadurorme. Una vez estalecida ta infeccion (avec), Sutede la dseminstion mictca por via hematogena hacia l sistema Telieuloendotelal Puede ccurte, tanto que las conidas enten al rmactéfago y all se convertan en levaduras, como que la tension ‘ura primero y lego las levaduras enren al macrbfago Ree ee ee cei ea uae A pesar de que los macrfagos son considerados como ls oéllas Prinepeles del hospedador, H. capsulatum también puede entrar en eutafo,y esta ileracién potia ser partcuermente importante en el curso temprano de Ia infeccon. Ademas, otros lagoctes no profesio nales, come les céilas eptelaies, se han compartado in vito como hhospedadores de H. capsulatum, actuando camo posibes reservorns ‘alternatives paras infeccionespersstentes. Factores de patogenicidad ‘Se han identficado vaios mecanismos de vitulencia en H. capsula- (wen, com fa sypervvencia denito de fagolsosamas de macrofagos la ‘Modulacion del pH, a capiacion de hiero y caleo, los 1-3 gucanos y le melanin, * Supervivancia dentro de fagolisosomas de macréfagos. El micro ‘xganism facta su captacion por los fagoctes mediate la produc cin de sustancias que interferon en la quimiotois de los macrfagos falveolares. Exislen teorias sobre ciertos esfingolinidos con fosfoinostol presentes en is pared celular de la levadura que podtian interfer respuesta oxidative del macrfago frente ala infeccion * Modulacion del pH del fagolisosoma, Tras la ngection de las lev ras, ef pH de esta vacuols aumenta (6 6.5) por encima del nivel ‘optimo para muchas de las erwimas lsosémieas, Esta modulacion del fH ademas infuye en el procesamienio de Ag en el interior de la bhi, * Captaciém de hierro y calcio. hero es un importante cofector de varias metaloenzimes y prteinas. Hstotasma capsulatum adquiere hero por metio de la Ieraciin del hero que esté unido’ a la ltensterna, por produccion de siderdfors y por reducién leica, Oe manera simier, las levaduras unen y transpetan calcio dentro del fegoisosoma por medio de moléculs gederas (CBP1) Manifestaciones clinicas Exist diversas formas clinicas dependtendo de la intensidad de fa ‘expascion y del estado del sisters inmune del uesped Primoinfeccién asintomatica. Ocuro en el 95% de las prioinfec ones. Se reconace por el wraje dela prucba euténea de negatva 8 positiva. Evolucionaa la cuacén espontinea, Infeecion pulmonar aguda. Pimoinfecciénsintomatee debido ala inhalocién de un gran numero de microsoniias. La sintomatologia. Puede simular un cataro, una gripe o une neumopetia aquda la rai af de trax (RT) se observan infitrados cifusos bisterales. Figura 105. Puede evolucioner ala curacién espontanea en 3 semanas. pero fen el caso de pacientes con ateracion del sistema inmune (SIDA, transplants), provoca una enfermedad diseminada aguda Histoplasmosis pulmonar cronica. Es ciniea y radologicamente idéntea a la tuberculosis del aduto. Es mae frecuente en pacientes ™aseulinos con EPOC (enfermedad pulmonar obstucvacrénice, Forma diseminada aguda. Se cbseiva mas frecuentemente en rites y HIVISIDA (© 200 CD¢im). Suele ser fuminante. El paciente puede presentsr un cuadio semejante al shock sépteo, con febxe en cos y sintomes generaes (astenia, norevia, ednamia. etc), hipolen- Sion infirados puimonares simi TEC mila, disnee, tos, expectoracion, Uoeres y hemeragias bucales y gastcintestnaes, isuflenc adrenal (ome. de Addison). meningitis, compromiso de_pares craneanos. 0 icarais A nivel eutdneo presenta lesiones miliples y polmericos (lesiones acneformes, papuioulcerades, papulovesiculosas y pup as), Sin tratamiento leva a dbo en dias o semanas, Forma diseminada subaguda y cronies, Es la forme cfnica de Imicosis enfermedad més comin Cinicamente existe hepatoesplano- ‘megaia, fibre (aunque puede estar auserte, lesiones mucoculanees polimertes, uceras bucales. La afectacon de médula sea puede roduc anemia, leucopenia y tembectopenia. Le pérdica de peso y la fatige sueten ser maniestaciones de la forma deeminade erénica Concomiantemente puede heber sintomas respiretonos como disnea {os y expectoracion. La RxTx demuestra initrades mlesiciales parablires. Diagnostico Las muestras coesponden al esputo, BAL, bicpsia © escariicacon elas esiones cutineas 0 de mucosss, puneion aspracon de media fea (PAMO), hemocultves, LGR. ganglies. Es conveniente centugar las muestras liqudas y uilzer el sedmento pera el exarnen dreto y culvo Mroscépicamente en el examen direct tefido con Giemsa, en donde se encuentran tevaduras (25 ym) dentro de macrofagos © cules cigantes, con pared celular que no se colores, frmando un halo ‘aro que simula una capsule. Figura 108 Lea EYRtnemceie El culo se reslizg en agar Seboureud, Lecrimel, ager cerebro- corazin (BHI), etc, a 28 y 37° C durante 46 semanas. A los culos se le agroga ATS o hidréido de amonio para decentaminer A 28 * C se observa la f distnias tonalidades ‘welven velosas a la soon en nex om kr Bere 2 ides, ol principio son de aspecto liso y luego se macroscopia), mientas que a 37* C la fase ‘parasitara (aspect plegado, pastoso y de color crema a la macros: copia) Serologia Deteccion de Ac por agutinacon en latex, inmunodiusién (en esta se ‘observa una banda M en case de primonfeccién o convalecencia, 0 Una banda H en caso de enfermedad activa), contrainmunoeletoferesis (CIEF), fiacion del complemento (en la cual puede tener reaccion ‘uzade con paracoccidodina y la blastomicina), ELISA (reacion éruende con paracoceidiicna, aspergiosis y candciasis) Prugba de deteccion rapida de Ag (PORA) En suero y rina por ELISA. Es mucho més sensible en las formas dicominadss, Histopatologia Se uiizan diversas tnciones como Giemsa, Waight. Gram. PAS, Metenamina argéntea (se tite de main a neg). En el teido se encuentran levaduras manogemantes en el interior de macrstagas 0 LPMN Rodeando a la levadura 2 aprecia un halo bieneo, que pertenece ela pared celular por lo que no debe confundrse con una capsule Poe ec Introduccion Le peracoccidodomicosis es una micosssistica, granulomatosa lo supuraiva, de evolvesn subagucao cronca. Representa ls pincpal micosis producida por un hongo dimérico en Latinoamérica, El agente etiligico es Paracoccidfoldes brasifensis. La enfermedad tiene una amplia gama de manifestacones elnices y patolagcss, que ebarcan desde formas benignas y lecalzades, hasta formas. graves. y slseminadas. La ifeccion pulmonar es la més comin, sigulendo en cotden de importance. a afeciacién de mucosas. piel, gangs inticos Y oléndula suorarenal Etiologia Paracccidies brains es un hongo dni. La mortologia tani de su fase senofica como dela paresra se dese en lt siguiente abla A diterenca de ctras micosis sistémicas, el unico estimuo necesario para preducir el cambio de fase, es a temperatura. No se ha hallo ‘a forma semuada de est hengo, Epidemiologia Micosis endémica de Latinoamérica, en zenas de clima himedo tropical (T° 18.23" ©) con precitacones ene 1000 y 2000. mm, anuales (el hongo no puede cecer en terrenossecos) y pH del suelo <6 €larea endemica corespande al su de Bras, Mesopotamia argentina, Paraguay, Venezuela, Colombia. En Argentina. ect las provinias de Chaco, Formose, Corenie y Misiones, y se extende hacia una pequeta parte de la region del nroeste. Figura 11.2 Patogenia La via de entrada del patégeno es generaimenteinhalaona, Luego de a legada al pulmon. se achiere e mvade las celine del huesped por ‘edo de molecules de adhesion, Una de estas adhesinas 5 la lucopreteina de 43 KD (gp43) que tone la cepecidad de Uigerse w le lamina dela membrana basal El hongo también puede uniee a ottos Componentes de la matiz extraceluler, come Ia fbronectna y el Colageno, Una vez reelzada la union, P. brasiliensis se introduce dent de la cella, ater su etoesqueleto, mediante a recistibucién de os merotioulos y mirofiamertos e induce la apoptosis Si la respuesta inmune del huésped es efectva, se produce una Infeccién subclinica ssitomatca, Si por el conta, a respuesta es inefiente, se produce una infeccion con diseminacion nfaice y hematica de hongo, La infeccin es aguda 0 subagude si se ectablece poco tempo después dela enrada del miroorganismo. Por el contaro, es crénica si est elacionada con la reactvecion de un foo latent Td ERR 2011) . +A gp es n rece de ain que puede se respnseble J Gell ann doa vd 2 la hspedere Este Ag tambien ats permis un necaeepeda humo ye Mersentiied Sp piesa + Pctesas paren eso y seman eno tes f ; * Opos en la plogenciad de! hago e ha niu tambien arm, panellist y resins aps ersoes ce 02 Baad = (ceed ‘Tanto la presencia de hero en los tejdes, como el 17-6 estradiol y fos t ‘af glucanos de la pared micétcapartcipan en el dimarfismo micateo. Manifestaciones clinicas Puedlen suceder dtntas formas clricas dependiendo del indevlo ? inca y del estedoinmunoldgico del huésped. ¢ ba Infeccién/primoinfeccién Lo} Generalmente se produce en reas endémicas, Consste en 3) infirados. pulmonares asiniomaticos, de resolucion espontanea, La foek lesin se pede caleicor cones afos,y queda la prueba cténea al Ag {=> paracozcioiina postive ? En el caso de un gran indoulo inicio. 9 produce una infeecion G ¢ primaria sintomatio,corespandente aun cvsro espero nespe — ‘co, que habtuaimenteresuelveespontaneamente Paracoccidioides enfermedad ‘Se asocia a TBC en un 10-25%, Puede presentarse en pacientes fovenes 6 en aduitos con deft inmuntaio. Forma juvenil aguda 0 subaguda. Se produce por dseminacion Una caracteristica elclusiva de esta enfermedsd. en comperacién hematogena de! foce pulmonar. Afecta a menores de 30-35 aos. Acta con fas eas micosis pistemicas endémicas, es que las infecciones a ambos sexes por igual. La clinica en estos pacientes es la siguiente pulmonares suelen est acomparades con Tasiones mucosas a nivel deteioro del estado general (pédida de peso. astenia, anorexia, febre) ucel, nasa y en algun casos en tubo digestivo. ‘denopatias mitpls (que pueden eblandecersey fisulzerse), hepato: cexplenomegalia, abscesossubculineos,lsiones cutanens poliméicas Factores de patopenicidad {pépulas acneiformes, papulopustulosas, papulouiceradas y escrofulo- Se han encontrado dverosfactaes de vulencia en P. braslensis: derma), cers _gaavoniestinales, osteomieliis, bloqueo iniaico Sr glomus dela pared de evedua, Aimayer popercin, mayor abdominal que genera sincrome de malabscrcn y ascis quits y Aulrola Favorece H bansictn de ise flamentosa a levadra, ‘aramente meningoencetais. La inradermorreacién (DR) es negatva «rar ucares (wediminan en ia fase mesiel del hong), Son pote an comroniso de la munidad celia. Ls tues de Ac son inuremodladresy estimulan la beracién de TNF-a ‘tos (hpergammaglcbuliner) + Polsaetrides de pargd.ejercen un efecto suptesar sobre CD4, con _ Forma crénica progresive del adulto. En esta eniad se produce sumento de COS en sore perfec y prueba culanea negliva. un detarior progresiva del estado general fect a hombres entre 40- + Reugptoes para I7-feskedol de memrorane. E17-B esvail inte 50 aos con feclres predisponentes como eleohotsmo, tebaqusm, laespresin de proteins ya utizecion de metonine, necesaras para desnbcion, et. De todos estos pacientes. 25% desarola una forma tl canbio fenotipice db micelo a levedura lnifocal, mientras que el 75% resterte una forma mutifocal,Tebia + Produccién de mela, Hl yfiguas 113, 114y 15 BLATT tense Peace eet eee Lesion pulmonsr por reactvacion de focos iatentes. Sintomas de enfermedad respretora cri (simi TRC): tos productiva,hemoptisis,disnea, door tex, xT infitados duos en region hier (alas de marpose),y puede haber fomacin de cavdades. Importante: la forma unifocal puede, también, localzarse en la mucosa oral ylarngea y en la pie! cercana a fos ‘offices facies Estas lesiones mucosas son * Estomatitis moriforme: tlceras oj vilacens con fondo granulomatoso y puntilado hemorageo * Labi trombiforme: lb infitradoy prominent de color wolace (boca de lpi * Uleera do parte inferior dl tabique nasal Las lesiones cuténeas cercanas aos orfiios nasales son nbdulos de color rojo iolaceos que se ulcerany se recubren de una cotra serohematica Las manfestaciones clinicas dea forma multfocal son muy diversas + Estomatitis morifrme en lengua, psiadar blando o duro, encias,faringe. Puede haber destuccin de la vula y pigs. Come resulta del eompramiso gingival. hay péridas detaras. * Labi trombiformo + Granulomas o wleras laringeas con disfonia y disnea cbstutva. * Lesiones cutiness:pépulasopistuias en boca ynariz Pueden desta (smille'shmaniasis mucocuténea) + Adenopatas cerceles 0 supaciavulaes, que pueden abscedarso 0 necrosarse(caseosa),o también fstulzerse ale piol + Neumopatia + Enel 40% exstecompromiso de glindulas suprarrenaes sindrome de Addison). * Cerebro. abscesos en esa postericry meningcencefaltis a LCR claro. * Oiros organos: huesos,erticulaciones igado.bazo, testiculo, rosata yates Pieters feeeeeeea ee ee ene Diagnostico Meroscopi yculvo Las muesvascoresponden a esputo, BAL bps oescrficacién Ae lesionesctaneas o mucosa, puncingangionr LOR ete En la micoscopia del examen dreria en ffesco se obseren fevaduras multigomantes (de 30-60 um. de diameto) con pered sruesay ringer 10.4 Eine cuto a 28 se deaaroa a fac sacl ya 37°C lose porestaria del henge Serologia Deteccién de Ac anti gp43 por inmunodusin, CIEF. fieciin det complemento, ELISA, ttlacin de Ac Diagnéstico aiferencial. La forma jwveni debe dlferenciarse de linfomas y TAC diseminadas. La forma eranica progresiva del aduito se debe dterenciar de TBC, leishmaniasis mucecutinea. histoplasmosis y cancer de piel y mucosas En cuanto a pronéstico dela enfermedad, existe buena respuesta al tralamiento, y ia curacién produce intensa fibrosis, Les principales secuelas son’ fibrosis y enfsema pulmonar, estenosis.lringes, insufiiencia suprertenaly sindrome de malebsercion intestinal Blasto Coccidioidomicosis Es une micosis profinds granulomatosa y supuraiva que afecta @ hombres y mamiferes | Es tpiea de las zonas arias det contnente ‘american, Fue descuberta en 1892 por Alejandro posades (Estudinte ‘de medina) en Bueros Aires, aunque &! consderé en un primer momento al agente etobglco como un prtozoero Lis enfermedad es conecida con dferentes denominaciones, tales «como enfermedad de Posadas Wericke, granuloma coccidioidal, febre de vale de San Joaquh, reumatismo del desieto. La morfologia. tant de sufase saprofica como dela parasteria se eserbe ena siguent tele (Figura 12 y 122) Epidemiologia La fase micelial Yel hongo se desarola en regiones climaticas _semiéridas, ventosas, donde la vegetacion es de tpo xerBfl cdcls), fen suelos éridos, eellesos © arenosos, pH aealno y con baja ‘concentracion de orbs mictoorganismos. Les causas predisponentes para adquir a infeceon son: Trebejadores del fuelo (eonstuetores, egicutores, excaveciones. arqueatéicas). Mayor fecuencia ep verones (edad > 50 aos) Personal de leboratoro equiee biosequridad de tipo Il segin CDC) En los adultos el tesgo de dseminacion es mayor en hombres, (a ‘excep de las mbjeres embarazadas). Tembien existe relacion con: canfdad de! inocu inhalada, grupo senguineo B, HLA 9 hébits de vdaliiamo,tabaquisme, dogas), Condiciones higlnigas, HIVISIDA, DBT, tansplantes, infomas. Patogenia CGeneralment, la infec primaria se produce por la penerecin de troconidios, através del aperato respratario, hasta el aiéolo pulmonar, All son fagoctadas por los macrefages alveolares y se tronsfoeman on esferas, las cuales maduran, producen espores y, cuando estalan, las endospore iberadas reiiian el ciclo, S contol dela infecibn por Coccidiides depende dela inmunidad collar (Thi). Por esta razon, la postvidad dele prueba eiténea con caccididina es un indice de buen prondstee, en tanto que su negativided especialmente si se compari de hipergammaglobuinemia I9E, eosinaiia y formacién de inmunocomplejos, presagia la dsemi- nacion da micas, Factores de patogenicidad Coccidiodes presenta os siguientes facleres de viulencia » Resistencia a le destruccién fagoctica, Las arroconidas son muy hiotdbieas. Su tamafio es lo sucientemente pequef, por o que luego de la aspiracion lege a los aldol. La pared externa de a atroconidia esti formada por proteinas (50%) con poquefins polpeptides rcos en cisteina conosides como hidofobinas, Los ‘estantes componentes de la pared son lipides (25%), hidratos de catbono (12%) y pigmentcs. Esta cape evtema herelabica le ‘torgaria propiedades antiagocticas, La frmacién de esferesimpide en contacto de ls endosporos con as LPMN. * Proteinas de pared (SOWgp). Se unen a gicoproteinas dela metr2 celular y medulan a respuesta immune medida por cus, + Estimutacion de ura respuesta Th? ineficaz. * Produccién de uressa, Las dos fases del hongo (sapefiien y Darestria) generan amoniaca e iones amanio en el ambiente donde ‘se desarllan por medio de la produccion de ureasa. Esto le perma, partcuiarmente a la fase parasria, sobrevivr dento del fagosoma de macrotegos ectvados, * Argininasa |. Bumenta la sintess do urea y ontina (RA), y dinuye 1 oxdo nitreo en e! macrago, por lo que permite la prolferacion y crecimiento fingico * Proteinasas extracelulares. Son produciges tanto por fa tase seprottica como parasiana, Las arroconiies progueen una roteinasa extaceluar de 26 kDa que degrada colageno, elastin, Hb, asi como IgG e igh sectetora. Se cree que tambien secreta una proleinase de 65 4Da que digiee proteinas estuctuales del tejdo pulmonar durante la evolucion de a enfermedad, ya que los pacientes ‘atectados producen Ac conta la misma Manifestaciones clinicas Coccidioidomicosis primatia (micosis infeccion). El elemento inlectante es el clamidoarroconiio. La poblacidn susceptble son los antapélogos.laborisas, excavadires y agricuteres, Se posta la prueba cutanea al Ag coccitioidna. Es la micosis sctemica endémice {que mas frecventemenie produce primonfecien sinlomalice eutcim tad, * 60% Asintomatico * 40% Sintomatofogia primaria que simula un calerto 0 una neumepatia aguda, y febre. Se caracteriza por el dolor tovicco Intenso y la cosiolta. penfeica. Resvelve espontineamente ‘Ademés del compromiso respratono, puede haber clinica de hipersenstilded por depdsto de inmunocomplsjes, como ertema nodoso 0 polimoro, conjunvis fitenular, derrame pleural sero fibxinoso, y atts no supuratva flamed aris del desiert) Coccidioidomicosis progresiva (micosis enfermedad). En muy cas casos puede manfestarse como enfermedad aguda grave 0 como enfermedad cronica progresiva. La patologia puede quedar locelizada ‘en pulmén, 0 diseminarse dando formas meningeas, culéncas crincas, 6500s 0 generalendes * Coccidividomicosis pulmonar erénica: sucede cuando la ‘eumonia primariapersste por mas de 6 semanas Esta entdad se resenta coro un cuactosimil TBC, confebre vesperina, peda de peso, suderacon nectuma, tos. emectoracion mucapuruenta hhemoptisis. Ala RxTx muestainfitradoshelerogéneosbiepcales con ‘duos, taz0s lineales de ferosis, cavdades y engrosamentos pleurals. Su evolcin es eéniea de as. con periods de remision Y exacerbacion Esta forma clinica es mas comun en pacienes con BT, en el sexo masculine desputs de los 50 afos, yen pacientes con EPOG. * Coccidicidomicosis diseminada: la diseminacién de Coccidiides puede efectar practcemente todos los Gxganos, incluyendo el propio pullmén. La ciseminacién puede producise @ contuacén dela ‘nfoceién pulmonar prmaria o por reactvacon de focos atetes lego de varios aos. Las distitas manfestaciones clincas dela coccidicidomicossciseminada son: Lesiones culéneas poliméricas: pépulas, lceras, tubéreuos, pists, vegetaciones. Las vegetaciones son las mes communes y suelensturse en la cara. Los nédulos pueden abscedarsyfetulzar hacia lapel (cuaco similar l escrefuloderma TEC), + Lesiones éseas: se locelzen mas fecuenlemente en las vrtebras y producen destruccién ésea, con imagenes osteolicas que ocasionan fl colepso del cuerpo vertebral. Los discos vertebrales estan respetados. El proceso puede extenderse, compromeliendo a la =65 fe eee ei ee Uno de los eventos citcos en la patogénesis de les infeciones prosucidas por Candida es la eapacidad de estos hongos opertunistas, especialmente C. abicens de cambiar del estado hidollico de su sipeticie celuler al estedo hidrofobico. Las celulas hcrlébicas son ‘mds viulentas y se adhioren con mas facia @ las clus eptelcles (que las céllashirofiicas, Los factores de virulencia estan contlados por diferentes genes «ve se expresan en un nimero determinade y momento concretoy que determinan el fretpoy vulncia de cada aislamiento Morfogénesis La transformation de a forma unicelior evedura) al forma mila 3 esencial para la viuiencia de Candda albicans La forma micelal es ims ventajsa para la penetracion de una céluia 0 tea, debido a que u extemo €s el sto de secrecién de diversas enzimas capaces de grader proteinas, ipidos y otros compenentes cellores La transformacion de levadura a seudohifa 0 hita verdadera, la cual se encuentra egulada por el pH y la temperatura, le otrpa la cepacided de tigmetropismo (sentido del taco), Figura 143 En genera, las levaduras predominan durante le eoleizeciin ‘mucosa en el huésped sano, pero la ha emerge cuando las defensas ectnen Por fo tanlo, ambas formas de crecimiento. poxtian

También podría gustarte