Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

ETICA PROFESIONAL

ACTIVIDAD 1. TICA ARISTOTLICA Y MORAL KANTIANA

PRESENTA:

JESSICA LORENA MEJIA ROJAS

ID: 000385643

LIC.PEDAGOGIA INFANTIL

VILLAVICENCIO/META FEBRERO 18 DE 2017


INTRODUCCIN

El presente trabajo ha sido elaborado con la intencin de sintetizar o dar a conocer ms a


fondo sobre los principales conceptos claves sobre la tica aristotlica y de la moral
Kantiana, es presentado en dos mapas conceptuales su resultado es poder reflexionar
acerca de la virtud como el actuar humano y el problema de la moral Kantiana y una buena
construccin de la autonoma.
CONCLUSION

Aristteles fue un opositor en todos los problemas relacionados con la teora de las
ideas donde la potencia y el acto, la materia y la forma, la concepcin del movimiento
y de la evolucin que resulta de dichos conceptos, la casualidad universal y la analoga
del ente son las intuiciones fundamentales que han bastado para poder asegurar su
imperio filosfico. Donde la tica y la poltica es la filosofa de las cosas humanas
encontramos tres aspectos fundamentales donde:
El bien tiene en cuenta las consecuencias de los actos y su fin ser una accin buena
del hombre.
La felicidad es el bien supremo o fin supremo hacia el cual se dirigen todas las
actividades humanas.
La virtud es el poder, una fuerza que busca la perfeccin en todos los campos.

Vemos en la teora de Kant la moral del hombre occidental estuvo orientada por la
teologa cristiana con modelos ticos antiguos, su mayor inters fue darle la moral en
un fundamento autnomo tambin el concepto de razn es de vital importancia dentro
de la tica kantiana de esta manera se afirma que la tica del deber por el deber sigue
siendo el paradigma para afirmar los principios morales universales.

BIBLIOGRAFIA

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/235/pdf/La_etica_de_aristoteles.pd
f
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/235/pdf/La_moral_en_IMMAN
UEL_KANT.pdf

También podría gustarte