Está en la página 1de 43
SECURITAS Manual SD Iridium Para Instaladores de Securitas Direct Rev.: 1.2 Fecha: Junio 2006 Elaborado por: Dpto. de Formacion 1+ Producto = ——____. Manual SD Iridium 1.1 INDICE 1. Introduccién 1.1 Kit de Instalacion : . 1.2 Conceptos basics de Sistemas de Seguridad 1.3 Ubicaci6n de la Central 1.4 Instalacién de la Central 1.5 Cuestiones relativas al cableado 1.6 Seguridad transmisién inalémbrica 2. Panel de control 3. Conexién de linea telefonica 4. Leds y botones del panel de control 4.1 Significado de los leds del panel de control 4.2 Botones del panel 5. Mando a distancia 6. Teclado radio bidireccional 6.1 Funciones basicas . 6.2 Funciones avanzadas: Gestion de usuario del sistema de alarma 6.3 Funciones avanzadas: Configuraciones en el teclado 6.4 Cargar firmware del panel 7. Programacion con PDA 7.4 Alta facil 7.2 Instiridium 2 Apéndice A. Detector Volumétrico Apéndice B. Detector Magnético.. Apéndice C. Detector de Humo Apéndice D. Sirena Externa Apéndice E. Domética X10 Apéndice F. Riesgos eléctricos (RD614/001) Notas. Manual SD Iridium in aulorencionesorta do Sacutas Dec, Documente Restingiso Prod a oproduccion oa pare WONDRAS a 13 13 14 14 15 15 16 el? 21 23 24 26 33 34 35 36 37 38 43 Den Femacion ooo Manual SO Iridium 1.1 => I oo le ES) ‘TABIQUE HORMIGON LADRILLO- (METAL + Chequear antes de instalar Lo dicho anteriormente nos demuestra que las ondas radio no se comportan siempre de la misma manera, por ello recomendamos, 3 NOTA antes de la instalacion de los dispositivos hacer lo siguiente: En una instalacién se Chequear el nivel de sefal radio de cada dispositivo desde su considera apta la seta radio, ura medicion con valor 5 0 tubicacién final utizando el test de recepci6n radio, path ~ No instalar dispositivos con un nivel de radio eritico. En este caso volver a ubicar el dispositivo en otro lugar 0 reubicar la central IH Funcionamiento de los Dispositivos Detectores Volumétricos El detector volumétrico via radio es un detector de infrarrojos pasivo. Estos: detectores volumeétricos detectan cambios de temperatura por encima de cier~ to umbral en cortos espacio de tiempo; en defintiva, detectan calor en nto. Es importante saber que los. detectores Volumétricas por infrarrojos pasivos tienen su mayor sensiblidad de funcionamiento colocados perpendicularmente a la zona de intrusion prevista y no frontalmente, Su ‘mejor colocacién suele ser en una esquina NUNCA * No iran sujetos por un solo tornillo * Nunca debe instalarse pegados con siicona, pegamento caliente o cinta adhesiva de doble cara, ya que pueden desprenderse + Debajoo entrente de salidas de caletaccdn o aie acondlcionado, + En ambientes de alta humediad. + Tras cortinas 0 cristales. En lugares en los que pueda existr contacto directo con agua, Donde esté exouesto a luz solar directa + No instatar nunca a la intempere Manual $D tridium = ——_____l 5 on tla o parla, sn I arzacon eco do Prohibit a opr cs = Manual SD Iridium 1.4 ——4H4H_ = Version 1.2 0806 Detectores Magnéticos Los detectores magnéticos s@instalandirectamente sobre la superficie a protege. = Detectan la apertura de puertas, ventanas 0 persianas. Constan de dos piezas, una el . propio detector, que siempre debe colocarse en la parte fja ( marco de la puerta 0 ventana ), y un iman que colocaremos en la parte movil ( puerta, persiana ). NUNCA + No instalar en elementos méviles sin tops como ventanas correderas. + Nunca instalar ala intemperie, + No debe instalarse en puerta © portones metalicas ya que en poco tiempo el iman perderé sus caractersticas magnetics. Detectores de Huma Su funcionamiento se basa en el efecto éptico, segiin el cual, el humo visible que penetra en el aparato, afecta al haz de rayos luminosos generado por una fuente de luz, de forma que varia la luz recibida en una Célula fotoeléctrica, que legando a cierto nivel hace que se active la alarma. NUNCA ‘+ Nunca instalar el detector de hurno en eocinas ni en garajes| + Nunca poner el detector de humo en posicin vertical ‘+ Nunca instalar el detector de humo a grandes altuas, donde sea preciso la uilizacién de andamios 0 elovadores para su instalacion, 3 Ubicacion de la Central | Es necesario tomarse unos minutos de planificaci6n para evitar problemas de uubicacion. Elegiremos un lugar lo mas alejado posible de probables puntos de acceso en caso de intrusién, como por ejemplo, salén 0 dormitorio. 096) "= is Prchibda le eprodueion toto pcs, sin auorzacion asta de Secure Dea. Documenta Resting tara 0 gu = ate Fomazon 75 Pasco La central debera estar siempre protegida por un detector volumétrico inmediato. IK tT tole jo°e ° NUNCA En la entrada del recinto o junto a la puata Pegada al suelo o demasiado alta En lugares peligrosos o inaccesibles, Nunca instatar @ a intempare 1.4 Instalacion de la Central El Panel de Control es la unidad principal del sistema de alarma. En su interior se encuentra la placa base en la cual reside fa programacién del equipo. IMPORTANTE ‘Antes de le fijaci6n del Panel de Control debemos comprobar que el lugar es adecuado, tanto desde el unto de vista de la emision y recepcion de sefiales de radio, como de la cobertura de GSM (si lleva |_ Médula de comunicacién) 7 El soporte de la central asi como la propia placa base se fijarén correctamente para evitar fallos de timper El proceso de instalacién es el siguiente: 2 Pasar tos siguientes cables por fos huecos previstos en la base: Cable telefénico por el hueco pequefio. 1 Cable de alimentacién por el grande. Separar la base de instalacién del panel de ‘control senaranda las pestafas frontales, ea rca Parte) Retirar fa tapa del panel de control quitando {JJ Pasar los cables por sus correspondientes, €l tomnillo de cierre y haciendo patanca con huecos. Un destorillador plano, Manual SD Iridium T jon iso pari, sna sulorzaconescrta de Secures Desc, Documenko Restingido Manual SD Iridium 1.1 pink s [Bo Fiiar et panet a ta base con los dos tornitos situados en las esquinas inferiores. Colocar el panel sobre la base de instalacion, ‘COLOCACION DEL PANEL SOBRE BASE La forma de conectar los sistemas Iridium con Fittro de Corriente, es la siguiente: Como se muestra en la imagen, pasamos ta manguera por la abrazadera, dejando una longitud suficiente para conectarla a las clemas y a continuacién la apretamos para que quede sujeta al pane EI Filtro ya viene conectado para facilitar su instalacién, ahora nos fijamos én 2 aspectos nuevos, la abrazadera por donde pasaremos el cable y las 3 clemas donde conectaremos la manguera de cortiente suministrada por Seoutitas Direct. A continuacién procedemos a conectar la manguera en las clemas, siguiendo la felaccion de colores. Es IMPORTANTE la conexién del cable de tierra (amarillo-verde), ‘por su papel fundamental en el fltado de la corriente, Chequear las conexiones y dejar el panel abierto. Por ultimo colocariamos la bateria como se muestra en la imagen, sujeténdola con su cinta, Conectar la PDA al Panel y programar la Gentral mediante las aplicaciones disponibles, NUNCA + Tomaremos alimentacién del limitador general y mucho menos vulnerando el precinto +l sistema no puede ser alimentado por un generador elétrco 0 placas solares 3 /——______ Manual SD Iridium Prohibda ls epred total o paca, ils eutorzacion esrta de Securtes Dect Decurante Resting => Manual SD Iridium 1.1 1.5 Cuestiones relativas al cableado * El cable visto, salvo circunstancias excepcionales, debe ir sujeto mediante grapas 0 canaletas. De esta {forma evitaremas que se desprenda con el paso del tiempo y respetaremos la estética del cliente. + Las grapas deben colocarse distanciadas entre 15 y 30 cm., teniendo especial culdado para no pinchar el cable que grapamos. ‘+ En lugares donde sea imposible grapar, como superticies con azulejo, puede utilizarse silicona caliente. + Pondremos especial cuidado en superficies porosas o sucias, ya que la silicona no aguantard el peso dol cable a NUNCA No se deberd usar la pantalla ola toma de tierra como un hilo mas de tension No usar las conductos que puedan generar interferencias en nuestro sistema, como pueden ser conductos con cableado eléctiea, Evitaremos hacer empalmes, aunque si fuese preciso hacerlo nunca se modificarén los colores entre la ‘conexién inca fina Esté prohibido llevar mangueras de 220 V ca o de cualquier otra tipo sujetas alas tuberas de agua o de gas, No se colocardn cables @ la intemperie sin una canalzacién adecuada que los prote, como tubos de PVG u otros de similar capacidad de proteccin, Nunca colocaremos cables sobre paredes con evidentes problemas de humedad. 1.6 Seguridad transmisién inalambrica La inexistencia de cableado entre los dispositivos que forman parte del sistema SD IRIDIUM faciita la labor al {écnico ala hora de instalar todos los componentes que integran el sistema, Ademas este sistema incluye unas medidas de seguridad adicionales: + Supervisién de todos los componentes del sistema: Cada componente emite una sefial al Panel de Control cada 15 minutos, con objeto de que éste verfique que el sistema completo esta funcionando correctamente. El panel envia una sefal de tallo de supervision a la receptora cuando transcurre un periodo de tiempo indetnida sin recibir la seftal de supervisién del dispositivo. + Encriptacién de las sefiales: Las sefiales que circulan entre los componentes del sistema estén encriptadas, de acuerdo a un protocolo de seguridad especitico de este sistema. + Sistema Antijamming: Este sistema detecta el intento de sabotaje producido por inhibidores de radiofrecuencia, La central vigila el nivel de portadora en su frecuencia de trabajo (868) . Si durante diez segundos, en un minuto, detecta la presencia de una sefial que intente solapar a la suya, enviard lun mensaje de intento de sabotaje a nuestras receptoras. oS NOTA Todos fos elementos que forman parte de este sistema de alarma se comunican entre st sin necesidad de cables, empleando modulacion FSK en la banda 868 Nz. La comunicaciin es en todos los casos bidireccional, ya que cada elemento contiene. un reoeptor-transmisor radio, Manual SD Iridium —_____________| 9 Prohibda la eprodiccion cio parca, in ls autonzacion esate de Seourtas Documenta Resting Manual SD Iridium 1 i. aman 10 2. Panel de Control 1 Panel de Control es la unidad principal del sistema de alarma. En SU interior se encuentra la placa base, en la que reside la programacién del equipo Opcionalmente cuenta con: * Un médem para comunicar utilizando la red teleténicafija * Un modulo de comunicacion para astablecer las comunicacior MODULO RTB MODULO PARPADEA: Manual SD Iridium A nes por GSM. MODULO GSM + ANTENA GsM Indica que no hay cobertura, FLUO: Indica que tiene cobertura cur gio En el gratico precedente se muastran distintos accesos a la central Manual SD tridium 1.4 aaa) rr Control Remoto Domética X-10 (Cliente) Programacién in situ PDA (Instalador) Programacin J remota (Soporte a Instaladores) Verificaci6n de alarmas $.0.S © Programacion (C.R.A.) * Insit con PDA © Remota & Verificacion de alarmas y SOS ™ Control Remoto Domética X-10 Manual SD Iridium) 4H | 44 cba la rproduecon tla o paral, sn a autorzacion eserta de Securitas Dveet. Documenta Resto 12 Manual SD Iridium 1.1 3. Conexién de linea telefénica Para realizar la conexin de la linea teletonica al panel debemos seguir siempre esta premisa: la central debe tener SIEMPRE la posibilidad de transmitir cuando sea necesario (alarma, SOS, averias, ec). ‘Ademés tanemos que tener conectado en la placa un médulo de comunicaciones RTB. Partiendo de esa premisa, fa conexién de la linea telefénica fija no tiene en todos los casos las mismas restricciones. © Si nuestra central no tiene médula GSM es OBLIGATORIO que la linea que utilice nuestra central no esté en paralelo con ninguna otra: tiene que tener prioridad absolut, + Sinnuestra central tiene médulo GSM, la linea fja es secundaria, y entonces se admite (aunque lo més recomendable es dare prioridad) que la linea se tome de cualquier roseta a ROSETA2 ROSETA 1 | PTR. Manual SD I Prohibde le epreduecion tet o paca, in in autoraasion asc ium ocurtas Diet Documenta Resting Manual SD Iridium 1.1 Version 1.208106 4. Leds y botones del panel de control 4.1 Significado de los Leds del panel de control 1. Alimentacién det panel LED fijo: 220 VO. WELED parpadeando (1s. encendido, 3 apagado): fallo 220 V 22. Informacion Armado Total/Parcial LED encendido: sistema armado en Total ELED parpadeando (1s. encendido, 1s. Apagado): armado Parca Wi LED apagado: Total / Parcial desarmados 3. Informacién transmisién del panel LED parpadeando: sistema transmitiendo LED apagado: sistema no transmite 5. Averia en el sistema LED parpadeando: ‘allo en el sistema, Posibies fallos: (© Tamper de pane! © Tamper de peritérico 6.5.0.8. LED parpadeando (1s. encendido y ts. apagado): $.0.S. enviado Wl LED fio: el S.0.S. se ha recbido en la Central Receptora de Alarmas da Securitas Direct IHLED apagado: después de la verificacién por parte de Securitas Direct 7. Todos los LEDs WE Los 6 LEDs parpadeando: existe una alarma en memoria de a central WH Los 6 LEDs encendidos: escucha por parte {de GRA (Central Receptora de Alarmas)’. ‘Se apagan cuando CRA habla. Manual SD Iridium 4, Aviso zonas abiertas LED encendido: zonas detectando LED apagado: no hay zonas detectando LED parpadeando: modo programacién Prohibdalaeproduecion toto pecans autoreacin oeerta de Secutlas Diet. Documento Resting 13 Manual SD Iridium 1.1 Version 12-0906 4.2 Botones del panel A.S.0.8. B, Armado Parcial 1 ©.8.0.8. D, Llamatia de Servicio (opcién sin uso) 5. Mando a distancia | mando se comunica con el panel de control en la banda de 868 MHz, mediante sefales encriptadas. La comunicacién es bidireccional, lo que permite conocer el estado del sistema por las indicaciones de los LEDs de estado que contiene el mando. El sistema admite un maximo de 8 mandos. El mando consta de § botones con sus respectivos LEDs. Las 6 operaciones que pueden realizarse con el mando son: 1 Armado Total 2 Atmado Parcal ( 9 escenarios de parcial diferencia- dos, podremes programa sélo 1 de los 3 parciales) 3 Desarmado. 4 Activacién y desactivacién del médulo domético X10 0 RF Output programado, 5 Consulta de estado del sistema, 6 Envio de 8.0.8. (pulsacién simultanea de los botones 2y4), El mando ademas nos informa de estos eventos: 7 Alerta de intrusién, todos los leds, parpadean al mismo tiempo. {8 Baja bateria del mando, todos los leds status parpadean cuando se pulsan. cS NOTA Si parpadean los 5 LEDs simulténeamonte es porque al Panel de Control tiene un evento. de alarma en memoria, 14 |-————____ Manual SD Iridium Prohibits fa eprodusdan otal o parca snl akorzaconesorla de Securtas Dect. Document Restingao Manual SD Iridium 1.1 Los LEDs de los 4 primeros botones parpadean brevemente cuando sus respectivos comandos han sido recibidos por el panel de control y pueden ejecutarse. La secuencia es a siguiente: 1 Elmando transmite el comando al panel de control coma respuesta ala pulsacién del botén por parte dol cliente, 2 Sie! panel esté listo para ejecutar la orden envia una confirmacién al mando. 3 ELLED del mando se enciende. Este ciclo dura 0.25 segundos. El botén de status permite al cliente saber si tiene o no el sistema armado. Ademés podemas saber si se ha pproducido una alarma para tomar las debidas precauciones antes de entrar en el domiciio. ‘Tras la pulsacién del botén 5, se enciende el LED que muestra el estado actual del sistema, 6. Teclado radio bidireccional El teclado de SDIRIDIUM permite armar y desarmar el sistema de seguridad empleando un cédigo de 4 digitos, Permite ademas encender y apagar médulos de domética, X10, hasta el n#9 de cada "Home’. Es decir, permite controlar 9 de los 16 domoticos. ( Ver pag. 37 ) La comunicacién entre el Teclado y el Panel de Control es bidireccional, y se establece en la banda de 868 MHz, ‘transmitiendo sefales encriptadas. La bidireccionalidad de la comunicacién permite que se pueda conocer el estado del sistema odservando el display del teclado, El teclado dispone de 6 teclas de funcién més un teclado numérico, Para usar el teclado debe conocer sus codigos de usuario programados durante la instalaci6n. 6.1 Funciones basicas ena SRE Desactivado: Psa {i ‘Activado Modo Total: Pulsar (2002 4 gy Aatvato Mod Parca: Pr 385 + fot nt see Domética: ~ EN TRE aT | aso ornate Pus <<) + @-@ Pulsar simaléneamente >+<| Envio Sos: Manual SD Iridium Prohbia la oproducion total © paola, in la autorzacion esr de Socurtas Diet. Documenta Resting “herman 15 BR Manual SD Iridium 1.1 EE = Dota Femacion Teo race 6.2 Funciones avanzadas: Gestion de usuario del Sistema de Alarma errata | © Creacién de un Usuario “Teele el Cédiga Master. Sonaré un triple beep. DZ Presine Bie + + ae ser psc dat com cp opr oe ae } AL rvoduzca of cdiga del nuevo usta 4 digits) SS Tecloo cm para usuatoestindar leclee gp para usuario de acceso (Gece tp para usuario contolado ‘teclee a> para usuatio no contolado “F Fesone [D> par cna: Sona ubeep © Cambio de Codigo de Usus “1 Teciee t Codigo Master Sonard un wriple beep. Presione Bie + com +t ct 2 SB Presione la pasicion de usuario al que desee cambiar 2 cédigo. Pr ejmpla. em» + A mroduaca et nuevo codigo de usvati (4 gos) 5 ese D> pan cotina:Sru ube © Clave ion ‘Su alarmatene configu de nna lave de usuario que der lia en caso de coaceion, Dicho usuaio se hala en la posicion 33, El cidigo pr deleco es 25B0, Usted pots moditiarlo sigiendo lo pass incicads en ls aoina 16 “Cambio de Codigo de Usuario” com si se alase de un usuario mas. 16 /_-—____ Manu SD Iridium Prohbca ls eproduesn toto paca ine autatzacion esrta de Securitas Die: Documente estngia Manual SD Iridium 1.1 Version 1.2- 06106 © Borrado de un Usus “Teles 1 Covigo Master. Sonaré un triple beep. DZ Prsione BB + co» + Presi a posiccn de usuario al que desee boar cig. Por camplo ea» + a> % Presione [BD> par corner, Sorat un beep. 6.3 Funciones avanzadas: Configuraciones en el teclado © Anular/Activar una Zona ‘Si usted lo desea puede nulr una o varias de as znas de deteccién de su alata y posteioimente ‘bila. “]Teciee ol Codigo Master. Sonara un triple beep. D Presioe Babe + cor + Paso el nimero de zona que desea anuar (01-64) Par eemplo + A selcciow on A wore Por elemoloacuaimenteen ON y carbiamos a OFF SS Presone BD pare contimar. Sonar un beo. “soda ditacar do sa drasoio astra mime de zona, Ei cas eau ava nda swans Chane sumer dotnet cuanonee pees Manual SD Iridium ———_ 17] Prchbda la reprocucclon tla 6 parc, in Ia autorizcion etna de Securitas Diet Documento esting [13] Manual SD tridium 1.4 ——_ od Version 12-0506 ‘© Habiltar/Deshabilitar B ide Activado Modo Total “Deke Cig Misr. Sona tile bop. D hresore Ban + o> + 2 stecetn for AB or efemploacualmenteen ON y cambios 2 OFF 4. Pose D> acon os on habilitar Beeps de Activado Modos Parciales: D Preston Ban + car + os SD Saleccione On ov oFF A Por elemploacualmente en ON y cambiamas 2 OFF A Presione D> para conta. Sonar un beep 4 eke cag ise ot ep f=] © Habiitar/Deshabilitar Activado con/sin Codigo de Usuario “1. tee hago: Sras nn tae Es a > = es & secon Al vore A Por ejemplo actualmente en ON y cambiarnos a OFF 4 resin BD ances Soret nb = “Encarooocovgwarasvre eontlas 0 wari de oesene, ce ices habiler acta an Manual SD Iridium Prohibida la repreduecion toll o paca, in eautoizacion exrta de Sacutas Onc, ocumants Resting Manual SD tridium 1.1 [aia Version 12-0808 piece nora” ‘© Modificar Tiempo de Salida en el Activado Total “Ye ado: Sr et a 2 ram > sore ae ‘Seleccione el tlemipo de salida deseado entre 1 y 99 segundos Porejemplo «ap + eam 4. ries > pei gee © Moditicar Tiempo de Entrada en et Activado Total 7) Teclee ef Cotigo Mister. Sonard un triple beep, aa 2 ram > sore he Seleccione el erp de era deseao ei ty 99 segundos fae Poreiemplo + 23 ind pas nin =e [Esazomaiate av ste temps de entrada sal sles paca it sas deat. ‘© Historico de Eventos “1 ecb ws Snr et as Presine BD censectvaente pareve los events ocuraas a =a aac Spires mae tn nme ener nade Manual SD Iridium ————____________| 4g Prehibida la eprocuccon toll 0 pac, in Ie sutorizacion exons de Securitas Dec. Documents Restingido Manual SD Iridium 1.1 orion 12-0818 ‘© Habiitar/Deshablitar modo servicio dela sre o 5 CitgpIiser + Ghai + am +O) + ON + LI cosgotiicur + Gia + am +o + orr+ Oi) R i> i © Habita/Deshabilita os tones emiidos por el tectado Cicigo isis + Gia + oo» +c0>+ Lip a Cosa Misr + Sa +a +O) (© Medi Nivel Radio de os dispositivos (cio tis + iy + cam + a> + [ED = testa lil ratio (© Mostrar ta vorsion del Software del teclado Csi ester + ae eam + am + Li) = aiesnla vin delle © Habittar/Deshabitaranuacion del tamper del eclado codigo mixer + Bw + « congo maser + Bw +p + ea + orr+ Bi) terns B fh o ge Manual SD Iridium Prohibda la eprodccion ictal o paral, snl atorizacon escita de Secutias Dect Decumento Festina > — Maal s trigium 1.1 —_____ a Dik eo rman 6.4 Cargar firmware del Panel El funcionamiento de la central de alarma IRIDIUM esta regido por dos procasadores, cuya programacién puede actualizarse instalindoles un nuevo firmware. A continuacion se describe el proceso que hay que llevar ‘a cabo para elo: Usaremos nuestra Palm y el cable AZUL con el que programamos las centralos MILLENIUM versién G & IRIDIUM. Para realizar esta operacién disponemos del siguiente software: * BootManager2: Este programa es el configuradar usado para introdi como en el teclad, ir el Firmware tanto en el panel '* 2 Ficheros: Uno por cada dispositive hardware a configurar: Dos procesadores, denominados MAIN (A) Y RF (6). (Estos ficheros estardn alojados en la tarjeta de expansion de la POA) El procedimiento de instalacion es el siguiente: BD fn S ) rrchamos sobre Introducimos el el programa "Boot wecometosourmansor? | “nombre de usuario Manager?" en Ree oe y la contrasefia: nuestra Palm: Foner eer Marne: (Sane ————} rosswer: = ——} = =D Y después el fichero que queremos cargar, = - = Sere Accontinuacién ele- buscandolo en el explorador que se abre en la iventsaguieyurweue | gimos “Control siguiente pantalla. Panel’: Manual SD Iridium ————_ | 9; Prohibida la eprecucion toll o paca sine autorlacion esta de Scuias Dec. Documento Restate Manual SD Iridium 1.1 pt Fomacion [Ep] Pesputs de localiza ichero especiticaremos el procesador que quere- ‘mos actualizar, y a continuacién aparecerd la pantalla de comienzo de la Lees carga del fichero, co merve) co ceucruie a E> = Cm __ = =e Pulsamos “Start” y hacemos un reset con TP1 wemnnui oe ewcarue oe y TPS para comenzar la descarga ‘se een | En Ia figura apreciamos Ia conexién del cable Ru-45 fara cargar el firmware en la placa. [By observamos que comienza e! proceso de carga, Primero veremos "Access Approved La operacién concluye pasados unos § minu- tos ( El procesador RF “C* tiene un tiempo y a continuacién “Download In Progress” aproximado de descarga de 1 minuto ). En Esto verifica que la carga del Firmware se caso de no haberse completado con éxito la esta realizando con éxito, carga, el programa nos mostraré un mensaje de error inviténdonos a intentar de nuevo este proceso: comm ___ oattaraea?| Neda eee one (cont Pant DD =D oS NOTA Después de usar ol Boot Manager2, debemos entrar y salir de la programacion con software Instiidiom para actualzar los cambios. 22 /}__—_____________ Manual SD Iridium “> Manual SD ridium 1.1 ai En la siguiente ilustracién vemos la disposicién de los pracesadores en la placa, a hemos de pulsar para poner la central en ‘Modo Instalacién: como los botones que ‘© MICRO A: Procesador principal © MICRO C: Procesador secundario RESET PANEL TP1 TP3 =| MICRO A_(MAIN) ENTRAR EN MODO INSTALACION: CANCELAR GRABACION RF: Pulsamos botones 1 y 2 Pulsamos botén 4 simulténeamente de forma continua 7. Programacién con PDA Laherramienta de programacién del sistema de alarma SD IRIDIUM es la PDA. Usaremos la Palm @ Tungsten. Prot a oprducion at pasa sin i auonzacen arta de Securtas Dect, Doeumonto Restinsido wa des de los batones de la placa, Uso DE LOS BOTONES DEL PANEL PARA EL INSTALADOR Entrar en “Modo de Instalacién": Pulsamos simulténeamente el primer y segundo botén empezando por fa izquierda El panel emite 3 pitidos y parpadean los led 4 (épido) y 6 (lento). Estapo pe Los LeDS DEL PANEL [i Mimontacion de un pane sin aispastves: LED 1 encendido, LED 4 parpadeando. Resto de LEDS apagados. 7.1 Alta faci Manual SD Iridium 1.1 Version 1.208106 Para realizar la programacién del panel de alarma IRIDIUM hay que tener muy en cuanta las siguientes utilida- id Cancelar la grabacién de un dispositive RF”: Para cancelar la espera de seal de un dispo- sitivo cuando usamos el software “instiridium’, pulsaremos el cuarto botén, ‘empezando por la izquierda. La PDA mostrard un error :"Tiempo de espe- ra agotado” Salida de programacion incorrecta: LED 5 se queda fio. OJO: este led permanece fijo durante unos pocos segundos tras la das- ‘conexin de la POA, para a continuacién que- dar parpadeando. Veriticar ditima versién de software DATOS ADMINISTRATIVOS Matricula del Instatador Matricula del comercial Tipo de instalacin 24 ‘Tool, HHLET/VELAPART: Pogo Contos ty TE) Manual SD Iridium Profibita a eproducion ot o pans, sin la autizacon escrta de Sacurins Dect, Documente Resting COdigo Instalador Solicitud de ACUDA Localizacién del panel oe Forma de pago Manual SD Iridium 1.1 { patos PERSONALES DEL CLIENTE NIF, CIF, Pasaporte, Nombre det cliente Tarjeta de residencia Apellidos Ne de teléfono de ta Raz6n social ({ Jee = _— instalacidn (es obligatorio al menos uno) DIRECCION DE LA INSTALACION Calle, Plaza, etc. Direecién Namero Piso Poblacion Provincia Codigo Postal | PLAN DE ACCION 6c Pahoa dave cnn have SECURES Ce Teltone _Pecenadecantato Palabras clave de Securitas Direct y dol c Se incorpora tuna palabra clave de coaccién. Teléfonos de contacto del clien- te, en caso de alarma (son obli- ‘gatorios al menos 2) Manual SD Iridium Probe epradicclon toto para i ls auoriacion era de Socuras et. Documenta Resng 25 Bs] Manual SD tri COMO TRANSMITIR LOS DATOS VERSION DE PANEL; cuatro ‘Modo de transmisién de la alarma, con 3 posiilida- 8: Envio de ALTAFAGIL, Por el momen- Retardo y Prefijo, dos configuraciones to sélo por GPRS aplicables solamente a la linea RTB Mion ‘Antes de realizar la transmisién del ALTAFACIL debe colocarse el panel en MODO INSTALACION (pulsa- cién de los dos botones de la izquierda. 7.2 Instiridium 2 El programa INSTIRIDIUM 2 es el que empleamos para programar el sistema de alarma, Tinnons Recordemos que para usar el programa Instirdium debemos usar al cable azul de conexin con la PDA y pulsar simuiténeamente el primer y segundo bot6n empezando por la izquierda para entrar en el’Modo Instalacio Manual SD Iridium Pichbida la eproducsion tol o pai, sine autolzacion asta de Securitas Diet. Documento esvingio a ———— © = Manual SD Iridium 1.1 Verson 1 2- 0608 pit Para acceder al programa sdlo hay que tocar el icono correspondiente. A continuacién se van sucediendo las siguientes pantallas de configuracién: =: fm _| = SS ee Verificar ditima ‘we tl de Pulsar = para (pagers es pepe rasp tos conectar cs a NOTA Sie mapa de memoria ws aritguo (versiones artvors al ra 80.08 y Wier 6 V2. 20, ane- der a programacién con Instiridium 2, éste lo detectard y nos preguntard si queremos actualizarlo: En caso de contestar afirmativamente aparecerd una pantalla en la que detalla nombre y tamafio de los ficheros del Micro A, Micro C y Fichero de conversién del mapa de memoria (no continuar si los seis campos no estan rellenos). veer sce est reer Pe alo iv ar by ts co puta te oar MENG PRINCIPAL DEL PROGRAMA Manual SD Iridium ———____________[97 producion teal ocala, ina autorzacion era de Socurtae Dect, Documenta Restingido Version 1.2 - 05108 anual 0 iridium 1.1 Dr man 7.2.1 Dispos 0 Radio Deste esta opcién del mend afladiremos dispositivos Via Radio. En primer lugar seleccionaremos el tipo de dispositive que queremos instalar. DETECTORES Realizamos la configuraciGn del detector, antes de enviar la sefal de registro al pant ‘Modo activacién del detector Escenarios definimos el tipo de Inmediato armado del detector Retardado Total Mints oe — Escenariot 24 horas i De Escenario 2 or oe Escenario 3 Tipo detinimos el tipo del detector | a [= Localizacion es la descripcién Volumétrico oy] (el detector Magnético a Para comenzar el registro del detector, tras contigurarlo pulsamos en registrar, seguidamente nos pediré que introduzcamos la baterfa (en los magnéticos ademas habré que pulsar el timper). 7s Bo TAO snaee NE de serie |= del dispo- sitive fete FT Moditicar wt ‘tts [iene _—__E} ‘configura- ae el cidn dal ious Siel registro de un dispositivo fala es posible cancelario pulsando el bot6n 4 del panel de manera con- tinua, detector 28 }—___________ Manual SD Iridium Pchibida la eproduecion toll o paca. in a auoizacion axeraa de Secu Diet. Docurenlo Resting Manual SD Iridium 1.1 Veron 1.20808 pie Pn Poa [Manoos Para poder reaistrar un mando es imprescindible que previamente existan usuarios alas que asociarlo Si se ha realizado un Altafacil previamente, ya tendremos un usuario Master asignado al sistema. pee = Escenarios indica las zonas 1 El mando debe asi —— que pueden activarse con el aulesiialo: ma Tas i que estamos registran- =e tna | Montes [|] Desde aqui podemos asociar (a la activacién de domética y i a dispositivos RF output TECLADOS | | SIRENA EXTERIOR ] = sd rt Teac] | Descrigcién para el teclado sonido Activacion de i ‘rei taens: | |fiasontce @ = eae) [ ENTRADA RF : Asoclatitn a dis a positives X-10 0 Agua RF output rei oS NOTA ‘Una entrada de RF es un dispositive que actéa como emisor de sefiales a la central. Podemosinsalarsondas de agua y detecores de huma (siempre sarin 24 horas y sonros. ‘Adem podemos insalarpulsadores S06. En este caso serén siempre 24 horas ysllencosos Es posible asciracicha entrada actvacion de tspositve ¥-10o sald RF. Manual SD Iridium 29 Prohibida ls epreiccon oll o parca, si la autoizacion esta de Secuttas Det, Dosumento Resting pie ope im 1.1 SALIDA RF (FUTURO) FB sae —al Te Una salida RF (AF output) o: 15 un receptor de sefales procedentes de la unidad central (una salida desde el punto de vista del panel). | SENSOR DE VIBRACION ‘Modo activacion del detector Inmediato | gs ox scenarios definimos el tipo de Retardado Wome armado del detector Mixto a aoF Total 24 horas weEFIE s O]—— Escenariot sate Leon Escenal Escenario 3 | USUARIOS Hombre que asigna- 7 mos al usuai reson ee cine | Cédiga de 4 cifras as0- Tivo ciado al usuario Master Esténdar Gontrasafia para acti- Solo acceso vacién remota via SMS Activar validez temporal del usuario (excepto Master) Activacién de usuarios controlados 30 N? de movil al usuario Manual SD Iridium Pichia la eproducsion tata para sn la eutoizacon seta de Securtas Disel Decumanto Resungio Manual SD Iridium 1.1 ‘orion 1.205106 Dn Fomacon DOMOTICA X-10 Wel aparato domo contami) | _ EE Cédigo del aparato Funcionalidad del apa- domético (house/casa) er rato domstico ‘SISTEMA Retardos de entrada/salida para total y parcial Cédigo de coaccién er Version de software de os Micros ASOCIAR SALIDAS Esta opcién det menti nos permite asociar eventos o estados a los dispositivs de salida. Se pueden asociar varios eventos a un mismo dispositive a NN? de dispositive de Evento o estado al we | —_ asociamos la activa- cién del dispositive de Tipo de dispositive de salida salida asociado Manual SD Iridium 31 Prohsei eprocucion ota spacial nl autorzacen ese do Sacurta Doel, Deeumonto Resting pik "ED Peas [ COMUNICACIONES ] Medidor de cobertura Gsm Contiguracién de operadores aa ie A Cuando la central se SB necesita un prefijo | para marcar, por ‘ejemplo centralita Cuando la central necesita un retardo para marear, por ejemplo centralita Minos Debemos habilitar GSM y/o RTB dependiendo de la instalacion. Es importante que solo marquemos el tipo de comunicacion que queremos utilizar. [ FIN DE INSTALACION Para salir de Instridium 2 pulsaremos el bot6n de fin de instalacién y aparecera lo siguiente: Pega pene Pulsar para salir de la instalacién Taco A salir de programacién debe comenzar a parpadear el Led “Averia” y se apagara el Led de “Zona abier~ te 32 }-—_—__________ Manual SD Iridium Pribida la epraduccion toll opacia, sin lt auonlacion esrta de Seoutlas Dect Documento Resbingio im 4.4 ——__ => 4 ——_—__ Manual SD Iridium 1.1 Apéndice A. Detector Volumétrico El detector volumétrico via radio de SD IRIDIUM es un detector de infrarrojo pasivo. Sus principales earacteristicas son: MH Se chequea periédicamente (supervision) y Communica el resultado al panel de control cada 15 minutos. WH Su campo de deteccion se abre 120° en horizontal y 105° en vertical y alcanza distancias méximas de unos 15m. Tiempo de reposo tras deteccién de 2 minutos. IH Blindado contra interferencias electro- magnéticas. BH Inmune a interterencias causadas por teléfonos inalémbricos. I Aut6nomia de hasta 3 afios Modo test para poder chequear el rea de cobertura, se inicia autométicamente al introducir la bateria, Aelegir un lugar de instalacién del detector debemos evita situarlo: BH Debajo o enfrente de salidas de calefaccién o aire acondicionado. I En ambientes de alta humedad Tras cortinas 0 cristales. En lugares en los que pueda existr contacto directo con agua. Donde esté expuesto a luz soar directa Modo Test IME Retirar la pila y esperar 10 segundos, I Volver a insertar la pila y esperar 1 minuto. WH Entrar en la zona de proteccién del detector y observar el led {Parpadeara durante 2 segundos cada ver que realice una deteccién). La duracién del Walk Test es de 5 minutos Manual SD Iridium pik aise 33 WR anual $0 iridium 1.1 Dap Fomacon Apéndice B. Detector Magnético oo El detector magnético de SD IRIDIUM permite ademés su configuracién i ‘como ENTRADA RF (emisor de seftales hacia la central) 0 como SALIDA RF . (receptor de sefiales procedentes de la central) En la figura anterior observamos dnde debemos cablear la entrada. Las principales caracteristicas del magnético de IRIDIUM son: | Detecoién de intrusion mediante interrupci6n de la actuacién del campo magnético Grabacién autontica FIM 868 MHz; encriptacion de sefales; proteccidn contra interferencias externas Bateria Litio 3 VOC Doble tamper antisabotaje Puede configurarse para emplearlo como emisor universal de radio: transmisién a la unidad central de las seffales recibidas por cable 34 }-—————__ Manual SD Iridium Proibds a eproducion tee o parca, sin fn nuloizacon escrt de Sec Direct. Documenta Restingida : Mn $0 fm 1.1 "i Poco, Apéndice C. Detector de Humo El detector de humo de SD IRIDIUM es un dispositivo compuesto por dos elementos: “1 Detector de humo, encargado de la deteccién, de tecnologia éptica, alimentado ‘por una pila alealina de 9V y con botén detest para verificar su funcionamiento, 2 Emisor-receptor radio para comunicar al detector con la central, alimentado por una pila alealina de 3V. El emisor-receptor es el dispositivo que se atornilla al techo © pared (lo més alto posible) donde vaya a ser instalado el cconjunto, El detector de humo va acoplado sobre el emisor-receptor, de modo que ambos forman el conjunto capaz de detectar humo y transmitir esta informacin a fa central [nen Elelemento que se registra en la central es el emisor-receptor., Para grabarlo tendremos en cuenta que es una Entrada RF y tendremos fa precaucién de descargar el ‘condesador (corto entre polos de bateria) antes de meter la pila para registrar el dispositivo. De lo con- trario no enviaré la sefial a la central y no podremos registrar. Manual SD tridium ————HHH 35 xoduecon lal» aril sn aulorizacon escta de Secutas Dect. Document Resting Manual SD Iridium 1.1 Apéndice D. Sirena Externa Ademés de la sirena interna instalada en al panel de SD IRIDIUM podemos grabar hasta 4 sirenas externas para que emitan sonido e iluminacion de alarma cuando se produzca, tuna alarma de intrusion. La sirena externa esta alimentada por 4 pilas de 1 5V. Existen 2 modos de funcionamiento’ [HL Modo instalacién. En este modo la sirena no suena hasta transcurrida 1 hora de la colocacién, de las baterias. De este modo se facilita la instalacién del dispositivo evitando los molestos saltos debidos a alarmas 0 sabotajes, IH Modo operativo. En este modo la sirena funciona normalmente. El teclado ns permite pasar de un modo @ otro sin respetar el intervalo mencionado mas arriba IH Cédigo Master + CANCEL 40 + ON ( ) pone la sirena en modo servicio (silencioso) 1 Cédigo Master + CANCEL 40 + OFF ( ) pone la sirena en modo operativo (audible), 36 |} Manual SD Iridium Prohibda le epreduccon ttl © parcial, in Ie autrzacion esesta de Securitas Does. Doe smonte Rectngi> Manual SD Iridium 1.1 Apéndice E. Domética X-10 Aproximacién al protocolo X10 La tecnologia X10, basada en corrientes portadoras, fue desarrollada entre 1976 y 1978 por los ingenieras de Pico Electronics Lto. en Escocia. En colaboracién con BSR comenzaron a construir los dispositivos X10. El primer médulo podia controlar cualquiar dispositivo a través de la red eléctrica domética (120 6 220V, 50- 60 Hz) modulando pulsos de 120 kHz (O=sin pulso, 1=pulso). Con un simple protocolo de direccionamiento podian ser localizados un total de 256 dispositivos en la red. El protocolo soporta 16 grupos de direcciones denominados codigos de casa (desde a Aa la P),y otras 16 direc ciones para cada cédiga de casa, denominadas cédigos de unidad (desde 1 hasta 16). Médulo domético con: B16 c6digos de casa HE 16 cédigos de unidad IH Permite 256 direccionamientos distintos La transmisién X10 esta sincronizada con los pasos por cero de la corriente. Un uno binaria esté representado ‘como un pulso de 120 kHz durante un milisegundo, y un cero como la ausencia de ese pulso. La transmisién completa de un cédigo X10 precisa de 11 ciclos de corriente: IH 2 ciclos para el cédigo de inicio de mensaje. 4 ciclos para el cédigo de casa. 5 ciclos para el cédigo de unidad o de funcién Este bloque completo es transmitido dos veces, separadas cada una por tres ciclos de corriente oS NOTA Ver apartado Domtica X10 ‘en Instrdiam 2 Manual SD Iridium Frohibin I eproducion oto parcia, sin lnelerizacon erie de Secuntas Dect Documents Resting 37 fo Pee 38 Manual SD tri im 1.4, —______ = Apéndice F. Riesgos eléctricos (RD614/001) twee ‘A continuacién se exponen algunos puntos importantes los Anexos Il a VI del RD 614/201: BH Anexo I: Trabajos sin tension BB Anexo Il: Trabajos en tensién I Anexo IV: Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones. I Anexo V: Trabajos en proximidad BH Anexo VI: Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosién. Electricidad estitica. Anexo I. Trabajos sin tension A. DISPOSICIONES GENERALES: Las operaciones y maniobras para dejar sin tensién una instalacién, antes de iniciar el «trabajo sin tensién», y la reposicion de la tensi¢n, al finalizarlo, las realizarén trabajadores autorizados que, en el caso de instalaciones de alta tensi6n, deberdn ser trabajadores cualificados. At. Supresién de la tension Una vez identificados la zona y los elementos de la instalacion donde se va a realizar el trabajo, y salvo que existan razones esenciales para hacerlo de otra forma, se saguird el proceso que se describe a continuacion, que se desarrolla secuencialmente en cinco etapas: Desconectar, Prevenir cualquier posible realimentacion \Verificar la ausencia de tensién, Poner a tierra y en cortacircuito. oaone Proteger frente a elementos préximos en tensién, en su caso, y establecer una sefalizacién de ssaguridad para delimitar la zona de trabajo. Hasta que no se hayan completado las cinco etapas no podra autorizarse el inicio del trabajo sin tensién ¥ se considerard en tensién la parte de la instalacidn afecteda, Sin embargo, para establecer la sefializacién de seguridad indicada en la quinta etapa podra considerarse que la inslalacién esta sin tensién si se han completado las cuatro etapas anteriores y no pueden invadirse zonas de peligro de elementos préximos en tensién, Manual SD Iridium Manual SD Iridium 1.1 aaa 41. DESCONECTAR La parte de la instalacién en la que se va a realizar el trabajo debe aislarse de todas las fuentes de alimentacién. E! aislamiento estara constituido por una distancia en aire, 0 lainterposicién de un aislante, suficientes para garantizar eléctricamente dicho aislamiento.. Los condensadores u otros elementos de la instalacién que mantengan tensién después de la desconexién deberdn descargarse mediante dispositives adecuados. 2. PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACION Los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la instalacién deben asegurarse contra cualquier posible reconexién, preferentemente por bloqueo de! mecanismo de maniobra, y deberd colocarse, cuando sea necesario, una sefializacién para prohibir la maniobra. En ausencia de bloqueo mecénico, se adoptardn medidas de proteccidn equivalentes. Cuando se utilicen dispositivos ‘telemandados deberd impedirse la maniobra errénea de los mismos desde el telemando, Cuando sea necesaria una fuente de energia auxiliar para maniabrar un dispositive de corte, ésta debera desactivarse 0 deberd actuarse en los elementos de la instalacién de forma que la separacién entre el dispositivo y la fuente quede asegurada, ‘3. VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSION La ausencia de tensién deberd verificarse en todos los elementos activos de la instalacién eléctrica en, 0 lo més cerca posible, de la zona de trabajo. En el caso de alta tensidn, e! correcto funcionamiento de los dispositivos de veriicacién de ausencia de tensién deberd comprobarse antes y después de dicha verificacion, Para verificar la ausencia de tension en cables 0 conductores aislados que puedan confundirse con otros existentes en la zona de trabajo, se utlizardn dispositivos que actien directamente en los conductores (pin- cha-cables o similares), 0 se empleardn otros métodos, siguiéndose un procedimiento que asegure, en ‘cualquier caso, la proteccién del trabajador frente al riesgo eléctrco, A2, Reposicién de la tension La reposicién de la tensién solo comenzara, una vez finalizado el trabajo, después de que se hayan retira- do todos los trabajadores que EI proceso de reposicidn de la tension comprenderd: 1 La retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la sefializacion que indica los limites de fa zona de trabajo, 2 La reticada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito. 3 Eldesbloqueo y/o la retiada de la sefalizacién de los dispositivos de carte. 4 Elcierre de los circuitos para reponer la tensién. Desde el momento en que se suprima una de las medidas inicialmente adoptadas para realizar el trabajo sin ‘ensi6n en condiciones de seguridad, se considerard en tensidn la parte de la instalacién afectada. o resulten indispensables y que se hayan recogido de la zona de trabajo las herramientas y equipos utilizados, Manual SD Iridium —_____________[ 3g pink oa Femacon Manual SD Iridium 4.4 ——-__ a Voreon 12-0605 B, DISPOSICIONES PARTICULARES ‘| Anexo I Las disposiciones particulares establecidas a continuacién para determinados tipos de trabajo se consideraran ‘complementarias alas indicadas en la parte A de este anexo, salvo en los casos en los que las modifiquen cexplicitamente, B1. Reposicién de Fusibles Ene! caso particular de la reposicién de fusibles en as instalaciones indicadas en el primer parrafo del aparta- do 4 de la parte A.1 de este anexo: I No sera necesaria la puesta a tierra y en cortocircuito cuando los dispositivos de desconexién ‘ambos lados del fusible estén a la vista del trabajador, el corte sea visible o el dispositive proporcione garantias de seguridad equivalentes, y no exista posiblidad de cierre intempestivo. Cuando los fusibes estén coneclados dieclamente al primario de un tansformadoy, sera suficiente con la puesta a tierra y en cortocircuito del lado de alta tensidn, entre los fusibles y el transtormador, Trabajos sin tension A. DISPOSICIONES GENERALES 40 1 Los trabajos en tensién deberdn ser realizados por trabajadores cualificados, siguiendo un Procedimiento previamente estudiado y, cuando su complejidad o novedad Io requiera, ensayado sin tensién, que se aluste a los requisitas indicados a continuacién. 2 EI método de trabajo empleado y los equipos y materiales utlizados deberén asegurar la proteccién del trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el ‘rabajador no pueda contactar accidentalmente con cualquier otro elemento a potencial distinto al suyo. Entre los equipos y materiales citados se encuentran: a, Los accesorios aistantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.) para el recubrimiento de partes activas o masas. b. Los iiiles aistantes 0 aistados (herramientas, pinzas, puntas de prueba, ete) . Las pértigas aislantes. d, Los dispositivos aistantes 0 aistados (banquetas, alfomibras, plataformas de trabajo, ete.) . Los equipos de proteccién individual frente a riesgos eléctricos (quantes, gafas, cascos, ete) 3 Aelectos de lo dispuesto en el apartado anterior, los equipos y materiales para la realizacién de ‘trabajos en tensién se elegirén, de entre los concebidos para tal fin, teniando en cuenta las ‘caractersticas del trabajo y de los trabajadores y, en particular, la tensién de servicio, y se utilizaran, mantendrén y revisarén siguiendo las instrucciones de su fabricante, En cualquier caso, los equipos y materiales para la realizacién de trabajos en tensién se ajustarén a la normativa especifica que les sea de aplicacion. Manual SD Iridium Prchibida ta eproducion etal © parcial, Sn la aut Manual SD Iridium 1.1 [a ena aeon Diet po Formac | 4 Los trabaladores deberén disponer de un apoyo sélida y estable, que les permita tener las manos libres, y de una iluminacién que les permita realizar su trabajo en condiciones de visibilidad adecuadas. Los trabajadores no llevarén objetos conductores, tales como pulseras, relojes, cadenas o cierres de cremallera metélicos que puedan contactar actidentalmente con elementos en tensién. Anexo Ill. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones [A. DISPOSICIONES GENERALES 1 Las maniobras locales y las mediciones, ensayos y verificaciones s6lo podran ser realizadas por trabajadores autorizados. 2 El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de proteccién utilzados deberdn proteger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, arco eléctrico, explosién © proyeccion de materiales. DISPOSICIONES PARTICULARES Las disposiciones particulares establecidas a continuacién para determinados tipos de intervencién se consideraran complementarias a las indicadas en la parte anterior de este anexo, salvo en los casos en los que las modifiquen explicitamente, 4 En las maniobras focales con interruptores o seccionadores: HEE! método de trabajo empieado debe prever tanto los defectos razonablemente posibles de los aparatos, como la posibildad de que se efecten maniobras errdneas (apertura de seccionadores en carga, 0 cierre de seccionadores en cortoircuito). I Para la proteccién frente al rlesgo de arco eléctrico, explosién o proyeccién de materiales, no sera obligatoria la utiizacién de equipos de proteccién cuando el lugar desde donde se realza la maniobra esté totalmente protegido frente a dichos riesgos por alejamiento o interposicién de obstaculos. 2 En las mediciones, ensayos y verificaciones: I En los casos en que sea necesario retirar algiin dispositive de puesta a tierra colocado en las operaciones realizadas para dejar sin tensidn la instalacién, se tomarén las precauciones necesarias para evitar la realimentacién intempestiva de la misma. IH Cuando sea necesario utilizar una fuente de tensién exterior se tomaran precauciones para asegurar que: a. La instalacién no puede ser realimentada por otra fuente de tensién distinta de la prevista b. Los puntos de corte tienen un aislamiento suticiente para resist la aplicacién simulténea de la tensién de ensayo por un lado y la tension de servicio por el et, ¢. Se adecuaran las medidas de prevencién tomadas frente al riesgo eléctrico, cortacircuito 0 arco eléctrico al nivel de tensién utilizado. Manual SD | a4 lavoro a de Secuntas Died, Documento Res BR —________ Manual 0 trigium 1.4 —____ “~y Dp oman Anexo IV. Trabajos de emplazamientos con riesgo de incendio 0 explosi6n. Electricidad estatica La instalacién eléctrica y los equipos deberdn ser conformes con las prescripciones particulares para las insta~ laciones de locales con riesgo de incendio 0 explosion indicadas en la reglamentacion electrotécnica, A. TRABAJOS DE EMPLAZAMIENTOS CON RIESGOS DE INCENDIO 0 EXPLOSION 4 Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo de incendio o explosion se realizardn siguiendo un procedimiento que reduzca al minima estos riesgos; para ello se limitara y controiara, en Io posible, la presencia de sustancias inflamables en fa zona de trabajo y se evitard la aparicién de focos de ignicién, en particular, en caso de que exista, 0 pueda formarse, una atméstera explosiva. En tal caso queda prohibida la realizacion de trabajos u operaciones (cambio de lamparas, fusibles, etc.) en tensién, salvo si se efectdan en instalaciones y con equipos concebidos para operar en esas condiciones, que cumplan la rnormativa especttica eplicable. 2 Antes de realizar el trabajo, se verificaré la disponibilidad, adecuacién al tipo de fuego previsible y buen estado de los medios y equipos de extincién. Si se produce un incendio, se desconectarén las partes de la instalacién que puedan verse alectadas, salvo que sea necesario dejarias en tensidn para actuar contra el incendio, 0 que la desconexion conlleve peligros otencialmente mas graves que los que pueden derivarse del propio incendio. 3 Los trabajos los llevarén a cabo trabajadores autorizados; cuando deban realizarse en una atméstera explosiva, los realizarin trabajadares cualficados y deberdn seguir un procedimiento previamente estudiado. [ B. ELECTRICIDAD ESTATICA ] 1 En todo lugar 0 proceso donde pueda producirse una acumulacion de cargas electrostaticas deberdn tomarse las medidas preventivas necesarias para evitar las descargas peligrosas y particularmente, la produccién de chispas en emplazamientos con riesgo de incendio 0 explosién 42 |} Manual SD Iridium Pohbida la eproducion toll opus a autoizacion ogrta de Sacutas Diet, Documenle Resting ig (retg hte r= 1 ab eee eae lest B YT Bh aad CTT eer (eet)

También podría gustarte