Está en la página 1de 1

El inconsciente en Proust, Freud y Kafka

En un fragmento suprimido de la Recherche, Proust expuso su propio


programa: para llevar a la luz las partes inconscientes del yo sin disecarlas en
manos de la inteligencia, tena que llegar a conocerlas directamente, esto
es, llegar al punto en que stas se conozcan a s mismas, llegar al punto en
que una pequea parte, en ciertos momentos, se acoplen a la conciencia,
volvindose reflectoras , como ha hecho nuestra carne bajo la frente, all,
donde se ha vuelto ojos. Es un arte difcil: obligaba a Proust a mantener sus
pensamientos en la penumbra, que era la nica que poda conservarlos
frescos, misteriosos e inquietantes hasta el momento de encontrarles una
forma adecuada. Se habla mucho de Freud, a propsito de Proust. Pero Freud,
durante toda su vida, hizo lo opuesto, llevando brutalmente al inconsciente al
pleno da y desmontando su tejido de transposiciones y sustituciones. Kafka, en
cambio, tuvo la misma cautela que Proust. En sus libros, las tinieblas no
pierden nada de su fuerza inquietante, de su viscosidad, de su irradiacin; el
inconsciente sigue siendo inconsciente; la razn no se interpone nunca con la
mediacin; y sin embargo el territorio desconocido sale a la luz y encuentra
una forma.

Pietro Citati / la paloma apualada

También podría gustarte