Está en la página 1de 5
oe CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE, CASACION N* 125 ~ 2015 / MADRE DE DIOS Sumit. Los fundomentos en los que se sustenta fos recusos de cosacion promovidos. en got Cconstiuyen ergumantos de defense y" noe ompetencia de este érgano cosacional Se velorar lo prueba, ol corecer esta rsioncia de nemecocion, craidod. publicidad y contiodelaro, por 1 ave, Fesullan inocimisbis lo recursos aantoodes AUTO DE CALIFICACION DE RECURSO DE CASACION Lima, diez de agosto de dos mil quince AUTOS y VISTOS: Ios recursos de casacién interpuestos por las procesadas Marleay Quispe Ceallomamani y Nancy Yowana Arocutipa Ceallomamani, contra la sentencia de vista expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, de fecha treinta de enero de dos mil quince, de fojas sescientos, que en uno de sus extremos, declaré infundada las apelaciones que interpusieron y confirmé Ia candena que se les mpuso como autors del delito contra la Libertad, en ln modalidad de violacién de Ja libertad personal en su forma de trata de personas en forma agravada, en ageavio de la menor de iniciales L. M. CC. C.,y les impuso a cada una de ella, doce aos de pena privativa de lbertad / Interviene como ponente el seior Juez Supremo Rodigue2 Tineo. CONSIDERANDO. Primero. Que, la admisibilidad del recurso de casacién se tige por lo normado en el attculo cuatrocientos veintisiete y sus normas concordantes del Cédigo Procesel Penal, cuyos requisitos deben cumplirse acabadamente pata que se declare bien ido; que conforme al estado de la cause y en aplicacié de o dispuesto en el lo seis del articulo cuatrocientos treinia del citado Céiigo, corresponde cidn se encuentra bien concedido y s, en consecuencia, progfde conocer el fondo del mismo. juno, Que, las casacionistas reprochan en casacin una sentencia de vista que mnfiema la sentencia que las condend; por lo tanto, si se cumple el presupuesto objetivo del recurso, pues la resolucién secutrda esti‘comprendida en el liteal b), del apartado dos del articulo cuatrocientos veintsiete del mencionado Cédigo, esto cs, se trata de una sentencia condenatoria refer a un delito objeto de acusacién — ontra Ia libertad personal, en In modalidad de formas agravidas de la trata de & 1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE GASACION N* 1252015 / MADRE DE DIOS personas, comprendido en el articulo ciento cineuenta y tres-A del Cédigo Penal-, ue tiene previsto una pena privativa de libertad no menor de doce ni mayor de /Asimismo, se cumple el presupuesto subjetivo que cuestiond la sentencia de primera instancia y, sin duda, la sentencia de vista las agravia al confirmar la condena a las recurrentes, Tercero. Que, el articulo cuatrocientos veintinueve de la Ley Procesal Penal identifica las causales que determinan cl recurso de casacién y, a sa vez, el inciso ino del articulo cuatrocientos treinta del citado Cédigo exige cue: “EI recurso de ceasacién, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo cuatrocientos cinco, debe indicar separadamente cada causal invocada. Asimismo, citar concretamente los preceptos legales que considere erréneamente aplicedos o inobservados, precisa cl fundamento o los fundamentos doctrinales y legales que sustenten su pretension, yy expreseri especificamente cuil es la aplicacién que pretende”. Cuarto. Que, las casacionists han sostenido en sus esctitos impugnativos lo siguiente: ) La recurrente Marieny Quispe Ceallomaman ain cuando sin mencionar el literal especfico sustenta su recurso de casacién en las eausales prevsts en los incisos dos y tes del articulo cuatrocientos veitinueve del Cédigo Procesal Pen, eto fs, Ia inobservancia de normas legales de carictet procesal y una falta de aplicacin de la ley penal Sostiene la casaionista en cuanto ala primera causal, que al cictase la sentencia de vista, no se valoté los aleances del inciso dos, del artculo tescientos noventa Y tes e inciso uno del ariculo cuatrocientos veinticineo del Cédigo Procesal Penal, pues de la pare considerativa de la sentencia se adviere que no se han valorado las pruebas de manera independiente y de forma conjunta, sobte todo, ado se tatan de prucbas documentalesytestimoniles En)cuanto ala segunda causal cuestionada, alega que pata ls consumacin del deffo de tata de personas es necesaio que el sujeto atv eraplee en contra del syfeo pasivo medios de coaccidn, el uso dela fuerza, el engato, grave amensza, » fin de que la agraviada viaje desde a ciudad de Juiaca hasta la de Puerto ‘Maldonado y preste servicios sexuales bajo tales citcunstancias; sin embargo, de Ja declaacién de la agraviada se tiene que ella realixd el vie pot su propia voluntad, es decir, existi6 de parte de ella un trabajo de mavera hibte. Por otto Jado, también cuestiona la insplicaién del avculo veinidés del Cédigo Penal, pues a la fecha de los hechos ésta contaba con diecinucve afos de edad, debiendo habérsele reducido la pena por su responsabilidad resting. = CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION NY 2S 2018 / MADRE DE DIOS ‘La recusrente Nancy Yovana Arocutipa Ccallomamsni, también sin mencionar el literal especifico en que sustenta su recurso de easaciéa, en rigor, esta se sustenta en las causales previstas en los incisos uno y cuatro del articulo ccustrocientos veintinueve del Cédigo Procesal Penal, esto es, la inobservancia de garantias constitucionales y la manifiesta ilogicidad en lt motivacin de la decisién, Sostiene que se han vulnerado el debido proceso, derecho de defensa y de prueba, toda vez, que la Sala Penal de Apelaciones fundamento su decisién en gue Ia condena no se puede modificar debido a que no se han actuado medios probatorios en segunda instancia, dando a entender que solo en tales casos se puede modificar un pronunciamiento de primera instancia, Asimismo, la Sala Penal de Apelaciones debi6 verficar sien la sentencia de primera instancia se valoté el Acuetdo Plenario nimero dos-dos mil cinco/C)-cento diecisés, que cconstituye precedente vinculante, y que Ia casacionista lo invocé en juicio oral £7 como argumento de defensa. Por oto lado, tampoce se tuvo en cuenta ue se ‘oftecié Ia testimonial en segunda instancia, de la presunta agraviads, sin embargo, esta no se actu6, Finalmente, manifiesta que la ecurtida adolece de ilogicidad en la motivacién, pues por unt lado se basa en indicios y por otto lado, se argumento medios probatorios objetivos; ademis, no se especificé que testigos sindicaron a la pprocesada y no se le redujo la pena por su responsabilidad -estringida, al tenet diecinueve afios de edad en la fecha de los hechos. Quinto. Que, conforme se acredita de la lectara del fundamento juidico tescero de li sentencia de vista, denominado “resumen de la expresién de agravios y dems jtlegaciones”, cada uno de los argumentos en los que se sostienen los recursos de ‘casacién fueron los mismos agravios que las casacionistas propusieron en sus IP ypelacidn, por lo tanto, ya fueron abjeto de pronuaciamiento por la ial; y el hecho de que no hayan sido amparados, e ninguna manesa significa a ectacidn de algiin derecho o garantia constitucional de indole procesal © penal; yxénos ain, que puedan subsumirse en alguna de las causes casatorias del articule Auatrocientos veinsinueve del Cédigo Procesal Penal, que han propuesto en sus eyfrespondientes recursos, Sexto. Que, en ese sentido, los argumentos propuestos en los recursos de casacién ya fueron objeto del contradictorio durante la audiencia de apelacidn, ‘constituyendo estos argumentos persuasivos de parte de los castcionistas para que se realice un nuevo analisis independiente de los fundamentos del Juxgado Penal Colegiado y de la Sala Penal de Apelaciones, pretensiéa que resulta inviable en vittud de los principios procedimentales de oralidad e inmeducién que tigen la 3 <7 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE. CASACION N28 ~2018 / MADRE DE DIOS actividad probatoria, porque se confundiria el juicio de legaldad o de suficencia con el andlisis auténomo de Ia prueba de cargo actuada, situaciin que no se puede realiza por Ia caracteristica funcional del Grgano casacional, puesto que no se trata de una tercera instancia y no constituye facultad de esta Sala de Casacién valorat la prueba ni juzgar los motivos que formaron la conviccién de dichos érginos jurisdiccionales, pero sobre todo, por que carece de dicha inmediacién, Séptimo. Que la casacionista Nancy Yovana Arocutipa Ceallomamani también ha sostenido la causal de ilogicidad en la motivacién de las resoluciones judiciales al sostener que la condena se sustent6 en indicios para luego indicar que ert en pruebas materiales. Cabe precisar, que cuando la norma se refiere a ilogicidad en la motivacién, debe centenderse por contradiccién de los supuestos ficticos, es decir, cuando se emplean fen la sentencia, en el extremo referido a los hechos probados, té-minos o frases que por ser antagénicos resultan incompatibles entre si de tal manera que le afirmacin dle una, resta eficacia a Ia otra, por que resultan ineompatibles al exclirse tno al ‘otto, produciendo una laguna en la Bjacién de los hechos. ‘A este respecto como se podri observar la casacionista no ta justiticado dicha causal y por lo demas, un pronunciamiento o decisin judicial puede sustentarse tanto en prucba indiciaria para establecer un hecho determinade, como también en prueba indiciata, incluso, conjuntamente, como sucede en el caso de autos, donde se cita las declaraciones de la agraviada, de los peritos y de os testigos Leone] Esquivel Miranda, Rosa Elvira Cutipe Lupe, Barbara Flores Quispe, entze otros; en al virtud, esta causal también resulta inatendible Octavo. Que, el articulo quinientos cuatro, inciso dos del Cédligo Procesal Penal DECISION tos fondamentos, declararon: INADMISIBLE los recursos de casaciin interpuestos por las procesadas Marleny Quispe Ceallomamani y Nancy Yovana Arocutpa Ceallomamani, ‘contra la sentencia de vista expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, de fecha teinta de eneto de dos mil quince, de fojas seiscientos, que en uno de sus extremos, declard 4 or CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE, CASACION N* 125 — 2015 / MADRE DE DIOS infundada las apelaciones que interpusieron y confirmé la condena que se les impuso como autoras del delito contra la Libertad, en la modalidad de violacién de la ibertad personal en su forma de trata de gersomas en formna agravada, en agravio de la menot de iniciales L, M. CC. C.,y les impuso a ‘cada una de ellas, doce aiios de pena privativa de libertad, Hl, CONDENARON Marleny Quispe Ceallomamani y Nancy Yovana Arocutpa Ceallomamani al pago de las costs del secuso, que sexin cxghlas por el Juez competent, de conformided con el adelo quinienos Seis del Codigo Procesal Pena, TIL MANDARON se devuelvan los actuados al Tbunal Superior de origen ss py ines he ery ein se. Vina stem [ff RODRIGUEZ, 0 PARIONA PASTRANA NEYRA FLORES: LOLI BONILLA Toct 05

También podría gustarte