Está en la página 1de 6
somieteiry CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE : 5 DE LA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA rover JUDICIAL La alegacién de los impugnantes constituye un reexamen de los ‘medios probatorios aportados en el proceso, 10 cual colisiona con la naturaleza y fines de la casacién, ‘Ademés, en el supuesto de casacién excepcional no se especificd los ‘motivos por el cual seria necesario que se desarrolle la doctrina jurisprudencial. AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION lima, cuatro de febrero de dos mil quince.- AUTOS Y VISTOS; los recursos de casacién jinterpuesto por la defensa técnica de los encausados Roycer Del Castillo Garcia ly Nilson Baltazar Prado Chicoma contra Ia sentencia de vista del veintiuno de abril de dos mil catorce, obrante a fojas ochocientos setenta y siete, que ‘onfirmé la sentencia de primera instancia del dieciocho de de diciembre de dos il rece, obrante a fojas ciento sesenta y siete, que los condend como coautores del delito contra la libertad, en la modalidad de trata de personas y favorecimiento a la prostitucién, en agravio de Jhinna Ivonne Pinchi Calampa: interviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Pariona Pastrana CONSIDERANDO: PRIMERO.- El recurso de casacién no es de libre configuracién sino que por el iN contrario, para que esta Suprema Sala Penal pueda tener competencia \ \ funcional para casar una sentencia, auto que ponga fin al procedimiento 0 a la instancia, que deniegue la extincién, conmutacién, reserva o suspension de la pena, por lo que luego de agotadas las dos instancias, debe cumplirse con las siciones previstas en el arliculo cuatrocientos veinliocho y sus norms concordantes de! Cédigo Procesal Penal, cuyos presupuestos deben cumplirse cabalmente para que se declare bien concedido. SEGUNDO.- Se recurrié una sentencia de vista que confirmando la sentencia de er instancia condené a Roycer Del Castillo Garcia y Nilson Baltazar Prado oor, 5 e ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE : DE LA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA PODER JUDICIAL Chicoma por delito contra Ia libertad, en ja modalidad de trata de personas y favorecimiento a la prostitucién, en agravio de Jhinna Ivonne Pinchi Calampa y Otros, a doce y veinte afios de pena privativa de libertad, respectivamente, asi jomo fj6 en la suma de mil nuevos soles el monto que por concepto de reparacién civil deberd abonar de las agraviadas. TERCERO.- Se cumple el presupuesto objeto del recurso, pues la resolucién fecurida esté comprendida en el literal b) del apariado dos del articulo Cuatrocientos veintisiete del acotado Cédigo. Los delitos materia de condena se encuentran en concurso y tienen un minimo de pena abstracta superior a seis ios de privacién de libertad -el delito de trata de persona en su forma Jagravada esté previsto en el articulo ciento cincuenta y tres A del Cédigo Penal, que prevé una pena privativa de libertad no menor de doce ni mayor de veinte Wios-. Por otro lado, se cumple el presupuesto subjetivo de! mismo, porque los ncausados cuestionaron la sentencia de primera instancia y, sin duda, a sentencia de vista los agravia al desestimar su pretensién impugnativa absolutoria. CUARTO.- El encausado ROYCER DEL CASTILLO GARCIA en su recurso formalizado de fojas cuatrocientos treinta y nueve, replicado a fojas cuatrocientos cuarenta y siete, invoca las causales de inobservancia de garantfas constitucionales de carécter procesal, inobservancia de normas procesales de coracier procesal sancionadas con nulidad y el supuesto de “casacién excepcional", previstas en los incisos uno y dos del articulo cuatrocientos veintinueve de! Cédigo Procesal Penal, € inciso cuatro del articulo cuatrocientos veintisiete del acolado Cédigo, Por lo que, es del caso analizar su coherencia 0 corespondencia intema a efectos de admisibilidad. QUINTO.- El primer punto de Ia impugnacién esta referido: i) La inobservancia del debido proceso, inobservancia de normas procesales con caracter procesal sancionades con nulidad, falta de motivacién de resoluciones judiciales, valoracién de la prueba y presuncién de inocencia en razén que la Sala Penal de Apelaciones sdlo valoré las declaraciones de las agraviadas Leydy Garcia Lozano y Gina Pinchi Calampa, no meritué la prueba documental [acta de 2 9A, . ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA PODER JUDICIAL intervencién policial numero mil doscientos veinte, del diez de setiembre de dos mil ny€ve], ni la explicacién de la directora CLAS San José, al sefialar que tener ‘caret sanitario no quiere decir que las agraviadas ejerzan las prostitucién; ii) En uM) segundo punto, Ia impugnacién esté referida al supuesto de “casacién epcional", pero con los mismos argumentos referidos para las causales anteriormente invocadas, insistiendo que la sindicacién es vaga, incompleta e Imprecisa, puesto que se contradice en fechas y lugares, de igual forma que los a medios probatorios no han logrado demostrar su responsabilidad SEXTO.- El petitorio centra la discusi6n en cuestiones de hecho, al sefialar que el acta de intervencién policial es prueba descargo y que los medios probatorios tales como declaraciones, documentos y pericias no acreditan su participacién en los hechos investigados. Esta alegacién constituye una solicitud de nueva aloracién de los medios de pruebas incorporados al proceso, pues el pugnante esta disconforme con la que efecto el Tribunal de mérito respecto ‘al material factico y probatorio, lo que resulta ajeno a la competencia de esta Sala de Casacién, que no esté facultada para valorar la prueba ni juzgar los motives que formaron conviccién de la Sala Penal Superior de acuerdo a sus facultades. SETIMO.- Aunado a ello, se promovid el recurso de casacién excepcional, a pesar que no expresé razones serias y fundadas para hacerlo con arreglo al inciso cuatro del articulo cuatrocientos veintisiete e inciso tres del articulo cuatrocientos treinta del Codigo Procesal Penal, es decir, no especificé a este Tribunal Supremo \___ el motivo por el cual seria necesario que se desarrolle la doctrina jurisprudencial ~ Wee enmendar problemas surgides en cuanto a la unificacién de posiciones || encontradas, la actuatizacién de la doctrina imperante sobre un caso concreto 0 un pronunciamiento sobre un tema ain no desarrollado, sino que replicé los mismos argumentos en que sustenté las anteriores causales, de modo que no amerita que este Supremo Tribunal asuma excepcionalmente competencia funcional en el presente caso; por consiguiente, estos agravios devienen en inatendie. owt, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA PODER JUDICIAL OCTAVO.- El procesado NILSON BALTAZAR PRADO CHICOMA en su recurso formalizado de fojas cuatrocientos sesenta y tres, invoca las causales de errénea ipterpretacién de la norma procesal y manifiesta ilogicidad de la motivacién de la sentencia, previstas en los incisos tres y cuatro del articulo cuatrocientos ei inueve del Cédigo Procesal Penal y alega Io siguiente: a) No se valoré la declaracién de la agraviada conforme a los criterios sefialados en el Acuerdo Plenario némero cero dos guién dos mil cinco/CJ guién ciento dieciséis, sobre declaracién de testigos y/o agraviados, asi como Ia utilizacién de la prueba indiciaria, sin que se haya podido indicar el procedimiento para su utiizacién; b) @ meritué la declaracién de la agraviada Pinchi Calampa como cierla, sin que Jexista corroboracién periférica, maxime si ésta sdlo indicé que retuvieron sus pertenencia, més no que la obligaron a prostituirse; ¢) Ademas, del testimonio de ja citada agraviada respecto al delito de favorecimiento a la prostitucion, existen Ina pluralidad de mujeres como agraviadas, pero _no ha sido corroborado por ninguna de ellas; d) EI Superior Colegiado sustenté la sentencia sobre la base de la prueba indiciaria; sin embargo, no ha explicitado el razonamiento cientifico que motivé dicha conclusién; e) No existe motivacién porque se confirma la sentencia en base a la declaracién de la agraviada Jinna Ivonne Pinchi Calampa, sin corroborar los elementos periféricos externos, omitiendo el razonamiento légico juridico que sustenté el fallo confirmatorio. NOVENO.- Es evidente que los motives alegados consfituyen una solicitud de valoracién de pruebas -se discute su valor y el criterio de apreciacién sobre su eficacia-; por lo que a través del recurso de casacién no se puede provocar un vo examen critico de los medios probatorios que sivieron de base a la senténcia. Lo Unico que se debe vislumbrar en sede de casacién es procurar la DECIMO.- En el presente caso, se observa que la sentencia de vista de fojas Vigilancia de la observancia de las regias del pensamiento humano, es decir, revisar sila motivacién en el plano factico ha rebasado los limites impuestos por la sana critica racional y es manifiestamente irazonable. ochocientos sesenta y siete, contiene a partir del considerando décimo octavo un planteamiento ordenado y distribuido, abordando el andlisis de la prueba que relciona al impugnante con los delitos investigados, incluso en el considerando 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE 7 DE LA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA igésimo segundo y vigésimo tercero se sefiala la prueba aciuada incriminatoria contra los impugnantes Del Castillo Garcia y Prado Chicoma, respectivamente, ibordando en el considerando trigésimo el cuestionamiento que se hace a la Prueba indiciaria, relacionandose los indicios probades con Ia prueba actuada en el iter procesal. Es decir, se aprecia que la sentencia impugnada desarrollé de manera razonada y razonable la forma en que las pruebas generé convicci6n, abordando y absolviendo las observaciones planteadas en el escrito de 2 apelacién, sustentando de esa manera el porqué de su decisién; asimismo cabe precisar que “la discrepancia entre la opinién del impugnante -producto de su particular interpretacién- con Ia labor axiolbgica del Juzgado en cuanto a los fundamentos de la decisién judicial, no constituye ilogicidad de la motivacién (...), salvo ‘cuando se trate de un razonamiento contradictorio e incoherente con el orden Iégico formal (...)". [Casacién némero cuarenta y ocho guién diez guién Arequipa, décimo tercer ‘afo]. Por Ultimo, en la sentencia recurrida no se aprecia deficiencias de orden gico formal, y las posibles incoherencias no han sido sefialadas de manera concreta ni clara en el escrito de casacién, por tanto este extremo no puede prosperar. DECIMO PRIMERO.- Ahora bien, en el presente caso se aprecia que los impugnantes han utilizado similares argumentos con los que sustentaron en su oportunidad el recurso de apelacién, pues en esencia, ingresoron a analizar la prueba actuada en el proceso y cuestionar que en la recurrida no se realiz6 un andlisis adecuado de la prueba indiciaria y de los medios probatorios que \ permitan aribar a la responsabilidad penal que les concierne en [os ilicitos “oN consiguiente, si bien la casacién atiende a fines superiores como Ia efectividad \criminados, sin existir medios probatorios que justifiquen tal situacién; por del derecho material y de las garantias fundamentales, ello no significa que tenga por finalidad prolongar el debate respecto de los hechos y las pruebas, que se plantee un cuestionamiento de orden probatorio en el que convergen pruebas de cargo y descargo, de contenidos afirmativos y negativos, que se discuten al interior del proceso penal; por lo que, los cuestionamientos formulados no reunen los presupuestos de coherencia y l6gica-argumentativa exigidas para adimitir la pretension, pues los agravios formulados son contrarros a los fines de la asacién. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 290 -2014 PIURA PODER JUDICIAL DECIMO SEGUNDO.- EI apartado dos del articulo quinientos cuatro del nuevo Cédigo Procesal Penal establece que las costas serén pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, las cuales se imponen de oficio conforme al apartado dos del articulo cuatrocientos noventa y siete del texto normativo invocado; que, en el presente caso, no existen motivos para su exoneracién. Por estos fundamentos: I. Declararon INADMISIBLE los recursos de casacién interpuesto por la defensa técnica de los encausados Roycer Del Castillo Garcia y Nilson Baltazar Prado Chicoma contra la sentencia de vista del veintiuno de abril de dos mil catorce, obrante a fojas ochocientos setenta y siete, que confirmé la sentencia de primera instancia del dieciocho de de diciembre de dos ml trece, obrante a fojas ciento sesenta y siete, que los condené como coautores del delito contra Ia libertad, en la modalidad de trata de personas y favorecimiento a la prostitucién, en agravio de Jhinna Ivonne Pinchi Calampa y Otros; con lo demas que contiene; Il.» CONDENARON a los recurrentes al pago de las costas del recurso, que serdn exigidas por el Juez de la Investigacién Preparatoria; Ill. ORDENARON se notifique la presente Ejecutoria Suprema a las Partes apersonadas y se devuelvan los actuados al Tribunal Superior de origen; hagase saber ¥ archivese. Interviene el sefior Juez Supremo Morales Parraguez Por goce vac. | del sefior Juez Supremo Neyra Flores. ss. VILLA STEIN RODRIGUEZ TINEO PARIONA PASTRANA ¢ MORALES PARRAGUEZ q LOLI BONILLA 7 sei 22 MAY 2015

También podría gustarte