Está en la página 1de 2

LEY, REQUISITO

ENTE QUE RESOLUCIN, ESPECIFICO


EXPIDE NORMA ETC (ARTICULO,
FECHA PARAGRAFO ETC

MINISTERIO
DE RESOLUCION
ART.11 LINEAL 18
PROTECCION 1016 DE 89
SOCIAL

CONGRESO CAPITULO I. II, III Y


LEY 46 DE 1988
DE COLOMBIA IV

LA
PRESIDENCIA DECRETO 919
ART,8
DE LA DE 1989
REPUBLICA

MINISTERIO
DE TRABAJO Y
DECRETO 93 DE
Y SEGURIDAD
1998
SOCIAL Y
SALUD

DECRETO 321
DESCRIPCIN DEL REQUISITO O NORMA

Menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un plan de


emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: Rama preventiva:
Aplicacin de las normas legales y tcnicas sobre combustibles, equipos
elctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad
econmica de la empresa. Rama pasiva o Estructural: Diseo construccin de
edificaciones con materiales resistentes, vas de evacuacin suficientes y
adecuadas para la evacuacin, de acuerdo con los riesgos existentes y el nmero
de trabajadores.

Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin


de Desastres, SNPAD, direccionando la conformacin de los planes de respuesta
a emergencias y la integracin de esfuerzos para prevenir y atender las
situaciones de este tipo

Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de


Desastres, el cual est constituido por entidades pblicas y privadas, las cuales
elaboran planes, programas, proyectos y acciones especficas, con el objeto de
dar solucin a los problemas de seguridad de la poblacin que se presenten en un
entorno fsico por la eventual ocurrencia de fenmenos naturales o antrpicos

el cual adopta el Plan Nacional para la Pre- 14) vencin y Atencin de Desastres,
tiene como objetivo orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para la
prevencin y mitigacin de los riesgos, los preparativos para la atencin y la
recuperacin en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y el desarrollo
sostenible de las comunidades vulnerables ante los eventos naturales y
antrpicos. Sus objetivos se extienden a: l La reduccin de riesgos y prevencin
de desastres. l La respuesta efectiva en caso de desastres. l La recuperacin
rpida de zonas afectadas.

También podría gustarte