Está en la página 1de 51
( woow- Métodos de Investigacion y Disposivos de Inervencién Comuritaria@ Instiucional Médulo 6: Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria institucional Profesora Titular: Magister Laura |. Golpe* Profesora Asociada: Magister Claudia J. Arias? 4, OBJETIVOS Se pretende que al finalizar la cursada los especializandos sean capaces de: 1. Describir métodos de investigacién y dispositivos de intervencién dentro del campo de la Gerontologia Comunitaria e institucional. 2. Implementar herramientas para disefiar proyectos de intervencién segiin las tendencias gerontolégicas actuales 3. Reflexionar acerca del rol ético profesional del gerontélogo comunitatio e institucional en relacién a la aplicacién de métodos investigacién y dispositivos de intervencién en diferentes contextos regionales dentro del campo gerontologico. PARTE I: Los Métodos de Investigacién. zLo cualitativo versus lo cuantitativo?. La Triangulacién metodolégica. EI proceso de investigacién en el campo de la Gerontologia Comunitaria e Institucional. Los primeros pasos de la Investigacion Comunitaria e Institucional: Hacia e! planteamiento del problema. Los Objetivos de la investigacién. La revisién documental y elaboracién del marco te6rico. ¢Formulamos hipétesis?. El Disefio de investigacién. EI disefio de la investigacién cualitativa., Poblacién y Muestra. Dispositivos para la recoleccién de datos. Grupos focales. Historia de Vida. Entrevista. Observacién. Cuestionario. Escalas para medir actitudes. gPodemos utilizar varios dispositivos de recoleccién de datos en una misma investigaci6n?. Andlisis e interpretacién de los datos. Redaccién del informe de investigacién, comunicacién y socializacién de los resultados. * Licenciada en Antropologia, Diploma Superior en Ciencias Sociales. Magister en Sociologia y Ciencia Politica, Direclora del Grupo de Investigacion Socioantropologia de la Vejez y Pianificacion Comunitaria del Envejecimiento. Facultad de Psicologia, Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Titular de la Ctedra Métodos de Investigacion y Dispostives de Intervencién y. Vicedirectora de la Carrera Especiaizacién en Gerontologia Comunitaria @ institucional, Facultad de Psicologia. Universidad Nacional de Mar del Plata y Direccion de Politicas para Adultos Mayores. Secretaria de Nifez, adolescencia y familia, Ministerio de ‘desarrollo Social de la Nacién. E-mal: sagi@ciudad.com.ar Licenciada en Psicologia, Magister en Psicologia Social. Codirectora del Grupo do Investigacion Socioantropologia de la Vejez y Planificacion Comunitaria del Envejecimiento, Facultad de Psicologia Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Asociada de la Catedra Métodos de Investigacion y Dispositives de Intervencién y SubCoordinadora Académica de la Carrera Especializacion en Gerontologia Comunitaria @ Insttucional, Facultad de Psicologia. Universidad Nacional de Mar del Plata y Direccion de Poltcas para Adultos Mayores. Secretaria de Nifiez, adolescencia y familia, Ministerio de desarrollo Social de | Nacion. E-mail: sagi@ctudad.com.ar Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional 2. INTRODUCCION En el campo de la Gerontologia Comunitaria e institucional nos encontramos con diversas problematicas que requerirén tanto de la investigacién, como de la intervencién. De acuerdo con los objetivos que nos propongamos, en algunas oportunidades se podran implementar de manera separada, pero en la mayoria de los casos sera necesario recurrir a ambas de un modo articulado y conjunto. La investigacién puede: a) preceder a la intervencién, cuando se orienta a realizar una evaluacion de necesidades en una comunidad, b) formar parte 0 acompaftarla, como sucede en el desarrollo de una Investigacion Accion participative | PurAAheLo | Beis 2a ana dem ¢) sucederla cuando se evaliia el impacto de implementacién de. un determinado programa en una institucign o comunidad. wash ul utuw Este médulo se inicia con una primera parte en la que se presentan los métodos de Investigacion, realizando un recorrido por diferentes abordajes metodolégicos que pueden ser utilizados para el trabajo en el campo de la Gerontologia Comunitaria e Institucional y de manera fundamental para la evaluacién de necesidades y la elaboracién de aproximaciones diagnésticas. A tal fin se presentaran las caracteristicas fundamentales de los enfoques cualitativo y cuantitativo, asi como la triangulacién metodolégica. Se problematizaré acerca de cuestiones que requieren decisiones de orden metodolégico a lo largo de todo el proceso de investigacion. Se presentaran los contenidos tericos y se ejemplificaré con pasajes de diversas investigaciones especificas del campo gerontolégico desde la eleccion del tema de investigacion y el planteamiento de preguntas iniciales hasta la publicacién y comunicacion de los hallazgos. 3. LOS METODOS DE INVESTIGACION Antes de adentramos en el andlisis de los métodos de investigacién utilizados en el campo de la Gerontologia Comunitaria e institucional, empezaremos por su definicion y por el andlisis de algunas controversias vigentes en el ambito metodolégico. 10 Matodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional EI método cientifico puede definirse como el conjunto de procedimientos y técnicas ‘empleados por las ciencias en general para abordar un problema de investigacion con el {in de lograr objetivos determinados y producir saberes cientificos. (Yuni & Urbano, 2003). Montero (2006) justifica las razones del método planteando que necesitamos modos sisteméticos, compartibles y verificables para producir conocimientos. Man Guile | ese dy Mant Pe Como rasgos principales de! método cientifico podemos mencionar que: ¥ se vale de instrumentos o técnicas, ¥ que especifica los pasos a seguir para la recoleccién y el andlisis de los datos, wu EU US Bet ¥ que comprende reglas de decisién, formas de razonamiento y + © brinda criterios para la evaluacién de la coherencia logica, © 4a No existe un nico método cientifico que sea comin a todas las disciplinas cientificas. En la actualidad, el pluralismo metodolégico acepta que existan diversos métodos para producir ‘conocimiento cientifico de acuerdo con las especificidades de cada disciplina y la naturaleza de su objeto de estudio. Sin embargo, el tratamiento del tema “metodolégico" no es sencillo y suscita una serie de planteos y discusiones que son de dificil resolucién. Por método de investigacién hacemos referencia al modo en que se enfocan los problemas y se buscan las respuestas. El método traza un camino a seguir para lograr un fin propuesto y supone un conjunto de procedimientos sistematicos para el logro de conocimiento cientifico. 3.1. gLo cualitativo versus lo cuantitativo? Es ampliamente conocido que una serie de polaridades han dividido a los _cientificos sociales y han generado fuertes debates en el seno de estas disciplinas. Entre ellas se destaca la oposicién entre lo cualitativo versus lo cuantitativo como modalidad metodolégica mas adecuada para investigar en el campo de las Ciencias Sociales. Mientras por una parte los que adhieren a un enfoque cuantitativo propician el uso de pruebas estandarizadas, procesos cuantitativos de medicién, recoleccion y tratamiento de los datos, aplicacion de técnicas estadisticas, la replicacién y el acogimiento a parametros homogéneos para la comunicacién de los resultados, por otra parte, los que trabajan desde el enfoque cualitativo proponen un abordaje holista con mayor libertad en la eleccién tanto de la forma de abordaje como de las técnicas a aplicar y de la forma de comunicar los resultados, privilegiando la participacién, el enfoque naturalista y evitando las concepciones a priori En este caso las criticas reciprocas de quienes adoptan posturas extremas han sido sumamente descalificadoras. Desde el enfoque cualitativo se critica de arbitrariedad, Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional superficialidad y atomizacién al conocimiento aportado por los denominados “cuantitativos”. Reciprocamente, los que adhieren a este ultimo enfoque adjudican a los resultados hallados por las investigaciones cualitativas caracteristicas de subjetividad, no confiabilidad, a- Cientificidad e inverificabilidad (Femandez Ballesteros, 1983). De este modo se han generado una serie de prejuicios entre los cientificos sociales ubicados en alguno de los polos, descalificando al enfoque alternative como deshumanizante en un caso 0 no cientifico en el otro. De esta forma se elimina la posibilidad de enriquecer los hallazgos logrados desde una metodologia con los aportes que podrian efectuarse desde la otra. Sibien la controversia generada en tomo a la metodologia cualitativa/cuantitativa ain continda en vigencia, la misma ha sido reformulada, suavizandose notablemente y logrando enfoques mas integradores, En la propia Gerontologia, también se deben generar debates en lo que respecia no solo a su objeto, de estudio, sino también a la forma de aproximarse al mismo y a las metodologias de investigacién adecuadas para este campo interdisciplinario. En lo que respecta a los abordajes comunitarios, ha habido un fuerte predominio de la investigacién cualitativa, que como veremos mas adelante, por sus caracteristicas permite recoger mas fielmente las voces de los involucrados en el problema y a través de ellas sus opiniones, intereses, necesidades y recursos. ‘Sin embargo, debemos considerar la utilidad que en algunas circunstancias especificas nos pueden brindar los métodos cuantitativos y pensar en la triangulacién metodolégica como una opcién para lograr riqueza en la investigacién/ intervencion institucional y comunitaria. 3.2. La Triangulacién metodolégica Como se ha descripto, si bien existe una larga tradicién de lucha entre los métodos cualtativos y los cuantitativos, muchos investigadores han puesto de manifiesto la innecesariedad de la oposicién entre estas metodologias y por el contrario han resaltado no sélo la posibilidad sino también la conveniencia de combinar dichas metodologias para lograr una aproximacién mas adecuada y una comprensién mas completa de determinados problemas de investigacién (Denzin, 1978 ; Gallart, 1993 ; Jick, 1978 ; Morse, 1996 ; Reichardt & Cook, 1986; Strauss & Corbin, 1990). metodologias en el estudio de! mismo fenémeno”. La_triangulacién es un término que no tiene su génesis en el campo de tas Ciencias Sociales, sino que proviene de la topografia. Para realizar el levantamiento de un terreno se ‘raza una reticula de triangulos y se van conformando mallas que se complejizan en una densa red topografica, este procedimiento se conoce como levantamiento por triangulacion. El término es usado en investigacién como una metéfora de la navegacién que toma varios, Puntos de referencia para conocer la ubicacién precisa de un objeto. 12 todos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional Ta tiangulacin metodologioa plantea que las metodologias cualiiativas y cuantitativas no son excluyentes, sino por el contrario susceptibles de complementariedad. Los conocimientos aportados por las diversas metodologias pueden validarse mutuamente y de manera convergente. Reichardt y Cook (1986) sefialaron entre las ventajas potenciales derivadas del empleo conjunto de los métodos cualitativos y cuantitativos la posibilidad de alcanzar objetivos miitiples, la vigorizacién mutua de los distintos métodos y la triangulacién a partir de ‘operaciones convergentes que contribuyen a corregir los sesgos de cada método aplicado por separado. Montero sostiene que “Si bien ambos tipos de método pueden tener distintos objetivos, bases teéricas y epistemoldgicas diferentes, es posible combinar aspectos cualitativos y cuantitativos en la investigacién e intervencién comunitarias. (2006: 40). Morse (1996) ha planteado que el uso de mas de un método en el estudio de un problema permite obtener informacién adicional y alcanzar una visién mas holista del tema en cuestién. La utilizacién conjunta de distintas metodologias no sdlo enriquece el conocimiento a partir de la validacion convergente sino también en el caso de obtener resultados divergentes ya que se pueden descubrir resultados que el investigador no esperaba o aspecios del contexto que habian sido ignorados. (Denzin, 1978). TAmbas metodologias pueden nulrirse y fortalecerse reciprocamente para la Investigacion y la intervencion comunitaria e institucional de acuerdo con las exigencias del problema que se vaya @ abordar potenciando sus posibilidades de conocimiento e intervencién y el desarrollo de tecnologias sociales eficaces que respondan a necesidades concretas, Es importante destacar que no debe ser el problema a investigar el que se subordine al método, sino que por el contrario debemos optar por el enfoque metodolégico mas adecuado para la problematica concreta que queremos abordar. Veamos que expresan los, autores al respecto’ FEn tanto pueden plantearse problemas de distinia naturaleza, es posible| pensar diferentes caminos para resolverlos”. Vieytes (2004: 45) -_.e1 método no es un idolo al cual se deben sacrficar ofrendas (como son’ los casos de investigaciones estructuradas en funcién de la técnica de investigacién) (Montero: 2006:39) ‘Tal cual oourre en escultura, donde obtener una pieza en serie lleva un proceso previo, por medio del cual, debemos armar primero un original en pasta cerémica, luego los moldes en goma sobre el original, luego pasarios| Ja yeso para obtener una matriz de reproduccién y finalmente colar los| cistintos materiales (bronce, cobre, cemento 0 cera) con los que anhelemos | Jobtener la pieza en serie; es como ocurre en una investigacién en el campo | Jde la Gerontologia Comunitaria e Institucional. Nada exacto vamos a) encontrar en el mercado de consumo estandardizado de la metodolos tradicional, nada vamos a descubrir moldeado previamente que se adapte totalmente a nuestro objeto-sujeto. Y todo lo que anhelemos que se destaque por su belleza vamos a tener que disefiarlo y realizarlo a medida, ‘con conocimiento previo, con destreza, con pasién y con paciencia’. (Golpe y Arias, 2005:20) Matodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional La triangulacién metodolégica puede realizarse de manera simulténea o sucesiva. A su vez también pueden aplicarse otros tipos de triangulacién como la intrametodolégica, de fuentes, de investigadores, de lugares, etc. El tipo de triangulacién hasta aqui expuesta se denomina intermetodolégica ya que combina diferentes. métodos. Sin embargo existen y pueden implementarse otros tipos de triangulaciones como Ia intra metodolégica, que consiste en utilizar dentro de un mismo método, distintas estrategias para recoger e interpretar datos comprendiendo “control cruzado -cross checking- de consistencia interna o credibilidad —reliabilty-..” (Jick, 1978: 3), ‘A continuacién se presenta un ejemplo de investigacién en la que se implemento la triangulacién intra e intermetodolégica. Ejemplo: A pati del campo de la Gerontologta insttucional se desarroll en la ciudad de Mar del Plata, un trabajo de investigacion a parr do la apficacion de un diserio complejo con el objetivo de evaluar la contibucion del apoyo social que otorgan los sistemas formales © informales de apoyo social a adultos “mayores (SiFIASAM) del enclave marplatense en el logro dela integracion y partcipacion comunitaria, el atontamiento de la vejez y la satisfaccion vital durante la trayectoria de concurrencia de sus benefiiarios, El disefo etnografico propuesto se bas6 en el estudio de casos, articulando en diversas fases del trabajo de campo técnicas cuaitativas asi como cuantitatvas. El trabajo de campo se dividié en cuatro etapas en cada una de las cuales se aplicaron distinias técnicas Primera etapa: Técnicas cuanttatvas para andlsis de fuentes secundarias para caracterizar la pobiacién del sector afioso de la ciudad de Mar del Plata. Analisis de datos estadisticos sobre la base de la EPH para el aglomerado Mar del Plata Segunda etapa: Técnicas cualitatvas aplicadas a cada uno de los cuatro casos seleccionados de SIFIASAM para conocer con detenimiento la historia de los programas. y su dinémica de funcionamiento + Historias orales institucionales a los agentes responsables de los programas de los cuatro SIFIASAM + Observaciones con particpacién en los programas especificados de los cuatro SiFIASAM Tercera etapa: Técnicas cuantitativas aplicadas a una muestra deterministica por cuotas de 600 adullos mayores participantes en los cuatro casos Seleccionados de SIFIASAM Escala de Integracion y Paricipacién Comunitaria de Gracia, Herrero y Musi, (1996); Escala do Apoyo social en Sistemas Formales de Gracia, Herrero y Musit, (1996); + Escala de Apoyo social en Sistemas Informales de Gracia, Herero y Musi, (1986): + Indice de Satistaccién Vital (LSL-A; Neugarten, Havighurst y Tobbin, 1964) + Escala de percepcién subjtiva del envejecimionto. (EPSE) De Gracia, Garré y Maree, 1999) Cuarta etapa: Técnicas cvalitativas aplicadas en profundidad sélo a un pequefio muestreo tipoldgico (Seguin variables especificas identiicadas a partr del andlisis de los. datos recogidos. durante las tres tapas precedentes) de informantes claves mayores participantes en los cuatro casos Seleccionados de SIFIASAN, + Mapeo de redes de apoyo + Grupos focales 14 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional Como puede notarse @ partir de la sintesis presentada anteriormente, el planteo de la Investigacion permitié implementar diversos modos de triangulacién intermetodolégica de manera sucesiva e intrametodolégica de manera simultanea en las distintas etapas en las que se desarrollé el trabajo de campo que enriquecieron fa tarea de analisis € interpretacion en el estudio de una problemética compleja. Mas adelante iremos desarrollando ejemplos especificos que muestran diversos modos de triangulacion efectuados en dicha investigacién. Hasta aqui hemos presentado un panorama general de los métodos de investigacién cualitativa y cuantitativa para el trabajo en el campo gerontolégico tanto en el espacio institucional como comunitario, analizando las diversas posturas metodolégicas y la posibilidad de combinacién en variadas formas de triangulacién. Finalmente se trabajo un ejemplo de investigacién realizada en el campo de la Gerontologia institucional y comunitaria en el que se pueden observar la forma en que se implementaron diversos modos de triangulacion intra e intermetodologica, en algunos casos realizada de manera simultanea y en otros de forma sucesiva. A continuacién efectuaremos un breve recorrido por el proceso de investigacién y nos detendremos especialmente en los dispositivos de recoleccién de datos. 4, EL PROCESO DE INVESTIGACION EN EL CAMPO DE LA GERONTOLOGIA ‘COMUNITARIA E INSTITUCIONAL La investigacién cientifica implica un proceso dinémico que se desarrolla en diversas etapas, que lejos de formar parte de una secuencia lineal, estén sumamente interrelacionadas. Al enfrentarse con la tarea de ejecutar un trabajo de investigacién en los ambitos de la Gerontologia Comunitaria e institucional, el investigador en la mayoria de las ocasiones se encontrara desarrollando tareas que involucran a varias de las etapas que a continuacion presentaremos. Dificilmente pueda dedicarse a completar alguna de ellas de manera exclusiva, y menos aun considerar que han sido completadas definitivamente y que podra seguir adelante sin volver sobre ellas con posteriores revisiones y reformulaciones que iran trazando el rumbo a seguir. Dichas etapas incluyen: * El planteamiento del problema de investigacién (Incluye la formulacién de objetivos, preguntas de investigacién y justificacién), ¥ Revision de la literatura, elaboracién del marco teérico, definicién del tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo), Formulacién de hipétesis, definicion de variables. Eleccién del disefio de investigacién. Definicién del universo y seleccién de la muestra Eleccién 0 elaboracién de los instrumentos de recoleccién de datos. Trabajo de campo. Analisis e interpretacién, elaboracién de informe de investigacién, Publicacién y socializacion de los resultados. Matodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional Vieytes ubica a las tareas implicadas en el proceso de investigacién en tres momentos (2004:19): Momento epistémico: La construccién del objeto 41.Seleccionar el tema de investigacién 2Piantear el problema ‘3.Elaborar el marco tebrico 4.Formular las hipétesis/objativos Momento técnico metodolégico: Las estrategias de encuentro con la realidad 5. Seleccionar un disefio 6. Definir universo, muestra y unidad de analisis 7. Preparar los instrumentos 8. Recolectar los datos 8. Analizar los datos Momento teérico: Interpretacién, conclusiones y comunicacién 10. Interpretar los resultados 11. Sintetizar las conclusiones 12. Elaborar el informe o reporte de la investigacion, Siguiendo estas fases desarrollaremos mas detalladamente los distintos momentos de investigacion 44. Los primeros pasos de la Investigacién Comunitaria e Institucional: Hacia el planteamiento del problema Esta fase inicial del proceso de investigacién suele ser considerada una de las mas arduas y complejas. La tarea de elegir un tema de interés y el esfuerzo por focalizar y problematizar suelen ser muy dificultosos. Esta fase netamente exploratoria que culmina en la elaboracién de una problematica puede ser la que mayor tiempo demande y mas adn si se trata de un investigador novel que se acerca recientemente a la labor investigativa Quizas sea la fase menos gratificante: el investigador puede sentir que esta inviriendo mucho tiempo y esfuerzo y que Refiriéndose a la etapa de construccién del problema Vieytes (2004) expresa que se caracteriza por periodos de confusion y desasosiego. “El trabajo de localizacién, lectura y reflexion y reformulacién de los factores implicados no se resuelve linealmente y hay que estar dispuesto a persistir, evaluando cada vez en perspectiva el proceso completo de investigacién’ Sin embargo, a medida en que se avanza en forma espiralada en la delimitacion de un tema, en la formulacién de interrogantes, en la revision y lectura de los antecedentes de Investigacion y los desarrollos tedricos, el planteamiento del problema se va nutriendo y reformulando en un proceso de permanente construccién. Tal como en el armado de un 16 Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional rompecabezas, en la medida en que las piezas van siendo ubicadas en su lugar, la imagen va haciéndose mas clara y va permitiendo una visién de conjunto que facilta el ensamblado posterior. La revision de la bibliografia, la lectura de los antecedentes de las investigaciones, los desarrollos teéricos van orientando la busqueda y despertando nuestro interés por los temas poco investigados. A la vez, la pregunta que nos planteamos, por su contenido, por el alcance que pretende, por la forma en que se plantee, condicionara en gran medida el resto del trabajo de investigacién. Por esta razén cuando logramos plantear el problema de Investigacion, ya tenemos predefinidas las etapas subsiguientes. “EI problema de investigacion es el punto inicial de cualquier investigacion. Sin embargo, su delimitacién y formulacion implican la conerecién de un complejo proceso en el que se conjugan la reflexién, el andlisis y la sistematizacién, con las capacidades creativas del investigador" (Yuni & Urbano, 2003: 45) “EI problema de investigacion es fundamental porque orienta toda la Investigacion. No solo motoriza todo el proceso investigativo, sino que desde el inicio de! proceso demarca los limites por los que debe transitar el investigador.” (Yuni & Urbano, 2003: 46) "En algin momento, el movimiento continuo de idas y de vueltas, de acercamientos, reformulaciones y precisiones, que caracteriza al proceso de planteamiento del problema debe — necesariamente — cesar. El investigador necesita adoptar un punto de mira y establecer los limites y alcances con los que emprenderd su investigacién concreta’. Vieytes (2004: 145) Quivy (1988: 28). al hacer referencia a los inicios de una investigacién plantea que “El punto de partida es provisional, como el campamento que instalan los alpinistas para preparar la escalada a una cumbre y que posteriormente abandonan para levantar otros campamentos més cercanos a su meta, hasta llegar al objetivo final. En esta etapa inicial, es frecuente que el investigador tenga la idea de estar estancado, de realizar multiples actividades que en apariencia no se traducen en un avance concreto. En Jos cursos para elaboracion de proyectos de investigacién solemos animar y estimular a los, cursantes diciéndoles que una vez definido el problema el resto de las decisiones les resultaran mas sencillas. El planteamiento del problema esta intimamente relacionado con el resto del proceso de investigacién y por lo tanto, al pensar en él estamos decidiendo los pasos sucesivos e interdependientes que conformaran la investigacién Si bien podemos plantear una o varias preguntas iniciales que empiezan a orientar la busqueda y a centrar nuestro interés, el planteamiento del problema requerira de una serie de tareas que incluyen’ © la biisqueda y seleccién bibliografica, © Iectura y andlisis de la literatura cientifica ¥ y fundamentalmente la realizacién de entrevistas exploratorias a informantes claves, a miembros de las instituciones 0 comunidades con las, que se esta trabajando, a expertos en el tema, investigadores, que permitiran io solo conocer el estado del arte de la problemdtica que estamos trabajando, sino iniciar la familiarizacién (Montero,2006) con la comunidad. Este conjunto de informaciones permitirén plantear la fundamentacién teérica y los objetivos de la Investigacion que se propone y reformular el interrogante o pregunta de investigacion incluyendo la perspectiva de los miembros de la comunidad. Todo esto en su conjunto: 17 Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional justificacién, objetivos e interrogantes conforman el planteamiento inicial del problema de investigacion. En este punto es importante destacar el cardcter participativo que debe tener la aplicacién del método en los Ambitos institucional y comunitario. Participacién que no se reduce a la implicacién en el planteamiento de problema y objetivos, sino que acomparia todo el proceso hasta la discusién y socializacién de los resultados. (Montero, 2006) “En las Investigaciones con comunidades se va a trabajar oon personas que opinan y deciden junto con los y las profesionales que vienen de afuera, que Participan en las discusiones y en la planificacién de las acciones, y que ‘ademas son actores {undamentales en el proceso de transformacion de sus vidas y de su entorno.” (Montero, 2006: 64) En la formulacién de la pregunta ~ problema hay que considerar algunas recomendaciones: debe expresarse en forma interrogativa, debe incluir las variables 0 categorias que se estudiaran, tiene que hacer referencia al tipo de unidades de observacién — personas, grupos, organizaciones, instituciones, comunidades, - con los que se trabajaré y debe explicitarse el tiempo y espacio especificos en que se desarrollara. (Yuni & Urbano, 2003: 58) “Con planteamiento del problema nos referimos a presentar en forma clara tun problema cuyas posibies soluciones seran investigadas. Se trata de una exposicion descriptiva de los factores o elementos que encontramos ‘asociados, tanto teérica como observacionalmente, al problema. Incluye una descripcion muy sucinta de los antecedentes y el contexto del problema, e| lugar o situacién donde ocurre el hecho a investigar, la especificacion de qué personas, materiales, situaciones seran consideradas 0 no. Se mencionan los datos relevantes, las variables identificadas y sus supuestas relaciones. (Vieytes, 2004: 146) A continuacién presentamos un ejemplo en el que puede observarse a partir del relato de un investigador que se enfrenta a la tarea de desarrollar un proyecto de tesis de Maestria ‘como va transitando la fase de planteamiento del problema. Puede notarse como a partir de una trayectoria, de un tema de interés, empieza a desarrollarse una etapa de planteo de interrogantes diversos que van pudiendo focalizarse a partir de motivaciones personales, la actividad de biisqueda bibliografica y entrevistas exploratorias con miembros de la ‘comunidad que van nutriendo y dando forma al planteamiento del problema de investiga ‘Al momento de textualizar los resultados de Investigacion correspondientes ‘a mi tesis de Maestria, realicé un breve recorrido por mi experiencia en la Practica profesional y fundamentalmente en mi tarea como investigadora intentando reconstruir cémo llegué a delimitar areas y temas de interés especificos y particulares. A partir de mi experiencia como integrante de un grupo de investigacion interdisciplinario formado por profesionales Provenientes de la Psicologia, Sociologia, Antropoiogia, Derecho, Arquitectura y Terapia ocupacicnal y de mi participacion desde el afio 1992 en el desarrollo de variados proyectos del mencionado grupo comencé a trabajar como becaria de estudiantes avanzados en la temética de las ‘migraciones interas a Mar del Plata interesandome fundamentalmente por la tematica de los procesos de disrupciénireconstruccién de las redes Sociales. Actualmente estoy participando en el proyecto grupal denominado “Condiciones Psicosociales de los adultos mayores en contextos migratorios iberoamericanos" y como Becaria de Perfeccionamiento 18 -—_—_—__—__—_—_— Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervenci6n Comunitaria e Institucional estoy trabajando en la temdltica de la disrupcién de redes sociales en sujetos nalivos y migrantes mayores de 65 afios que residen en la comunidad marplatense. ‘| elaborar mi proyecto de Tesis de Maestria, me interesaba expiorar las redes sociales de adultos mayores que habian concretado proyectos migratorios a Mar del Plata. Sin embargo, a pesar de haber delimitado un tema de interés, las dudas e interrogantes eran muchos, debia entregar mi plan de Tesis y no lograba focalizar cual seria el problema de mi Investigacion. En principio, en cuanto a las variables a incluir dudaba entre evaluar exclusivamente las redes de apoyo o incorporar variables individuales, caracteristicas de personalidad, salud fisica, etc. Y ademas no seria necesario incluir también otras variables contextuales? Para complejizar mas el panorama se me presentaban varias altemativas con respecto a la poblacién a estudiar. Me preguntaba: ¢Realizo una comparacién entre adultos mayores nativos y migrantes?, Focalizo solo en Jos migrantes y compara migrantes intemos y extemos? PROBLEMA: el planteamiento del problema es situacional y provisional. “Definir e! problema, finaimente es entrar en contacto con él, no delimitar sus fronteras” “El investigador define su problema como el sondeador que busca agua, gas 0 petréleo y decide el punto de perforacién para iniciar su busqueda, Tal vez, mas adelante, se vera forzado a cambiar de emplazamiento su sondeo, pero inicialmente debe elegir un sitio concreto y comenzar a profundizar.” (Ruiz Olabuenaga, 1996.53 y 54) VARIABLES. Ia Investigacion cualltativa intenta lograr una comprensién global en proximidad ‘al mundo empirica. No reduce a variables, todo es importante, ya que pretende analizar la ‘complejidad de los fendmenos en sus contextos naturales... "Por muy limitado o reducido que ‘sea el contenido del tema que aborda, este es entendido siempre en su totalidad, nunca ‘como un fenémeno aislado, disecado 0 fragmentado (Ruiz Olabuenaga, 1996'55). MARCO TEORICO: no tiene Ia misma fuerza que en la investigacién cuantitativa. La investigacién cualitativa se orienta mas a descubrir, comprender ylo generar teoria mas que a contrastaria. La teoria fundamentada de Glasser y Strauss (1967) se basa en la generacion de teoria a partic de los datos y por via inductva MUESTRA: No se ajusta a un numero de casos predeterminado. En general se estudian ppocos individuos o situaciones, ya que mas que generalizar se pretende profundizar. importa mas la diversidad que la cantidad, Se utlizan diversos procedimientos de seleccién no aleatorios que se basan en criterias teéricos, estratégicos e intencionales y garantizan que la muestra sea rica en informacion. Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional RECOLECCION DE DATOS: se privilegia el uso de instrumentos que favorezcan la espontaneidad: observacion, entrevistas en profundidad, historias de vida, grupos focales, lectura de textos, etc. No se fingen, ni recrean situaciones. Se estudian situaciones reales, la investigacion es naturalista. El propio investigador es el encargado de realizar la tarea de recoleccién de datos, ya que le brindard informacién contextual indispensable para el posterior analisis @ interpretacién. Las fases de recoleccién y analisis son inseparables tanto len el tiempo de ejecutarlas como en la persona que las realice ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS La Investigacion cualliava asume una via predominantemente inductiva. Parte de los datos para construir nuevos conceptos y desarrollar teoria, El andlisis de los datos se hace de manera simulténea con la recoleccion de los datos. Consiste en desentratiar las estructuras de significado. Se utiliza generalmente la descripcién densa (es interpretativa e incluye las propias palabras de la gente). Abundan las narraciones mas que los nimeros y las tablas. El andlisis e interpretacién incluyen la lectura de los datos, la busqueda de temas emergentes, elaboracion de_tipologias, clasificaciones, el desarrollo de conceptualizaciones y el andlisis de casos discrepantes y negativos, Los disefios cualitativos han sido preferentemente ullizados en el campo comunitario, ya que por las caracteristicas que los definen, permiten una ‘mayor apertura tanto por su provisionalidad y flexibilidad, como por el tipo de dispositivos utilizados para la recoleccién de datos los procedimientos Para incluir a los participantes en la investigacion. Desde este tipo de disefos pueden capturarse de manera mas rica y fiel las diversas erspectivas de los involucrados en el problema, El fuerte énfasis en la participacién brinda a los integrantes de las comunidades un lugar rotagonico en el proceso de investigacioniintervencion. De Io expuesto hasta el momento podemos notar que al desarrollar un plan de investigacién/intervencién deberemos desde el inicio tomar una serie de decisiones que iran trazando el camino. Continuamente el abanico de opciones sera amplio y habra que evaluar cual es la altemativa mas adecuada para la investigacidrvintervencion que se esta desarrollando, cl investigador debe conocer todas las vias disponibles, para saber seleccionar cuales la mejor para alcanzar sus objetivos. Esta dimensién estratégica resalta entonces el cardcter no-mecanico de la aplicacién del método cientifico y evidencia la variedad de abordajes metodolégicos que existe en el campo de las ciencias” (Yuni & Urbano, 2003: 7) Esto significa que no existen procedimientos que sean los mas apropiados independientemente de las situaciones. La modalidad metodolégica mas conveniente siempre sera elegida en relacién a la situacion concreta y contextualizada 30 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional 4,7. Poblacién y Muestra A la hora de elegir las personas, grupos, organizaciones 0 instituciones con las que trabajaremos y administraremos las técnicas para recoleccién de datos, tendremos que decidir si trabajamos con la poblacién total o con un subconjunto de ella. Una poblacién se delimita por una serie de caracteristicas que comparten las unidades que la componen. Por ejemplo: podriamos definir como poblacién de estudio: los hombres adultos mayores de 75 afios que viven en situacién de pobreza en la ciudad de Mar del Plata. Como puede notarse, la poblacién queda conformada por las unidades que comparten, en este caso, una serie de caracteristicas: ser hombre, mayor de 75 afios y vivir en situacién de pobreza en la ciudad de Mar del Plata. Si alguno de estos aspectos no se cumple, entonces no pertenece a la poblacién que hemos delimitado para nuestro trabajo. La mayoria de las investigaciones/intervenciones no se realizan con una poblacion determinada en su totalidad. Si bien, en algunos casos se trabaja con poblaciones pequefias completas, como podrian ‘ser los miembros de determinada institucién o ‘comunidad: las personas mayores de 65 afios que viven en determinada residencia para adultos mayores 0 los concurrentes a un centro de jubilados especifico, las mujeres mayores de 70 afios que se atienden en un centro de salud X , que viven en un determinado barrio, etc., en la mayoria de los casos se selecciona una muestra. Disponemos de una serie de procedimientos que permiten seleccionar un subconjunto de la poblacién bajo estudio. Dichos procedimientos se denominan “Técnicas de seleccién muestral" y se clasifican en probabilisticas y no probabilisticas. Las primeras suelen implementarse mas frecuentemente en investigaciones cuantitativas. Se caracterizan porque todos los miembros de la poblacion tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. Los casos que conforman la muestra son elegidos por algtn método aleatorio. Pretenden ser representativas y por lo tanto estimar o generalizar los resultados obtenidos a partir de la muestra a la poblacion total. Dentro de las muestras probabilsticas existen varios subtipos como: el azar simple, el azar sistemético, las muestras estratificadas, por conglomerados, etc. En las Investigaciones cualitativas, se utiizan fundamentalmente los muestreos no probabilisticos, en los cuales los integrantes de la muestra son seleccionados de acuerdo Con criterios no estadisticos, sino tedricos y/o expertos. Entre este tipo de procedimientos para seleccionar los miembros que van a componer la muestra tienen la caracteristica de ser intencionales, no obedecer a reglas fijas, ni a un nimero de casos predeterminado. Como expresamos anteriormente, en la investigaci6n cualitativa importa mas la heterogeneidad de la muestra, que permita captar las diferentes perspectivas, que la cantidad de casos. Especificamente en las investigaciones que se desarrollan en e| ambito institucional 0 comunitario, los sujetos a ser incluidos seran elegidos por poseer algun saber especifico 0 algunas cualidades que son de interés: ser lideres de una institucion o ‘comunidad, conocer en profundidad la problematica o la historia del lugar, haber sido un ‘miembro fundador, etc. No se pretende que la muestra sea representativa de la poblacion en sentido estadistico, sino que los casos seleccionados permitan “reflejar” (Montero, 2006) la diversidad de situaciones presentes en una poblacién determinada. Como podra advertirse, para realizar una adecuada selecci6n de los casos a incluir en la muestra, es necesario poseer un cierto conocimiento previo de la institucién 0 comunidad con la que se va a trabajar. Por esto debemos realizar aproximaciones informales a los escenarios y aplicacion de técnicas de mapeo (Vieytes, 2004) que permitirn iniciar el proceso de familiarizacion con a 34 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional la comunidad, indispensable no solo para la seleccién de los casos, sino también para iniciar el trabajo conjunto. "El trabajo psicosocial comunitario suele iniciarse con el proceso que se conoce como familiarizacién, en el cual los investigadores extemos inician Su conocimiento de la comunidad, a la vez que los miembros de ésta comienzan a relacionarse con esas personas que vienen de afuera, ya sea de un centro académico 0 de una institucién publica 0 privada, Es pues, un Proceso en dos sentidos: de afvera hacia dentro y desde la comunidad hacia fuera" (Montero, 2008: 77) “La familiarizacién permite la sensibiizacion de los investigadores respecto de la comunidad y sus problemas, constituyendo asi un paso necesario para Garantizar la confianza en el proceso conocido como deteccion 0 ‘dentificacién de necesidades, el cual suele constituir un aspecto clave para dar comienzo en sentido estricto a la accién comunitaria. Sino se produce luna famiiarizacion previa, este aspecto puede no solo difcultarse sino ademas verse plagado de errores inevitables." (Montero, 2006: 77 y 78) El denominado muestreo tedrico (Glasser & Strauss, 1967) es uno de los mas utlizados en la investigacién cualitativa. El investigador comienza con la seleccién de varios casos que Pueden compararse y contrastarse y que son elegidos por su posible relevancia para el campo tedrico que se pretende estudiar. Si bien en los momentos iniciales los casos se seleccionan por sus semejanzas, posteriormente son incluidos por sus diferencias. Estos momentos son denominados de minimizacién y maximizacion de las diferencias respectivamente. En el primer momento, de minimizacion, las semejanzas permiten la identificacin de categorias. En el segundo momento, de maximizacién, se descubren las. diferencias que hacen posible la determinacién de variaciones y la delimitacion de los alcances. “El muestreo tedrico seria, dentro de esta perspectiva, el proceso de recoleccion de datos para generar una teoria por medio de la cual el analista a la vez, recoge, codifica y analiza su informacion, y decide qué datos elegir y donde encontrarios para desarrollar su teoria tal como va surgiondo. Este proceso de recoleccién se halla, a su vez, controlado por la teoria emergente, sea substantiva 0 formal. (Glasser & Strauss, 1967: 15) En este tipo de muestreo, la seleccién de nuevos casos se realiza en base al andlisis de los. datos que se efecttia de manera simulténea con la recoleccion de fa informacién. La inclusién de casos continda mientras sigan apareciendo aportes y perspectivas nuevas que enriquecen o generan nuevas categorias. La seleccién de las unidades que conformaran la muestra culmina cuando se produce la “saturacién’, es decir cuando la informacion se vuelve repetitiva, no aporta datos novedosos y por lo tanto no emergen nuevos conceptos y categorias. Como puede notarse, el muestreo tedrico no obedece a reglas fijas ni a un numero preestablecido de casos. Como expresamos anteriormente, se da mas importancia ala diversidad de los casos incluidos que a la cantidad. Otro rasgo distintivo del muestreo teérico es la inclusién intencionada de los denominados casos negativos 0 discrepantes. Cuando el jinvestigador comienza a encontrar regias emergentes, que son recurrentes, inicia la bisqueda deliberada de casos que la contradigan (casos negativos) asi como casos que sin llegar a ser contrarios a las pautas emergentes, fo se ajustan estrictamente a la misma. (casos discrepantes). Esta posibilidad de analizar y 32 a Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional descubrir tanto lo que sucede de modo recurrente, como las especificidades de situaciones fen que se presente de modo diferente, profundiza y enriquece el conocimiento de la problematica que se esté estudiando, contextualizando los resultados y mostrando sus alcances. Desde esta perspectiva de investigacién, no existe divorcio entre investigacion y teoria ya que la generacion de teoria se da a partir del proceso de investigacién en un constante ir y venir de los datos a la creacién de categorias conceptuales, propiedades e hipotesis y de éstos a la verificacion de los datos. La teoria debe ser conceptualmente densa y emerger del andlisis de los datos mediante la comparacion constante que nos lleva al establecimiento de relaciones cada vez mas complejas y por lo tanto a diferentes grados de generalidad de la teoria, que podra ser sustantiva o formal. Por lo tanto, a partir de los datos, el investigador va haciendo emerger la teoria y mediante ésta selecciona datos que va a analizar para desarroliaria ‘A continuacién, retomaremos el ejemplo expuesto en el apartado correspondiente a la triangulacién metodologica para mostrar la descripcion que los investigadores realizan del procedimiento para seleccionar la muestra para la implementacion de los grupos focales, en una etapa de la investigacién en la que se aplicé metodologia cualitativa: Ejempo LLa muestra de los grupos focales fue no probabilistca, de tipo intencional 0 toérica, debido a que los casos se seleccionaron segiin citerios definidos por e analista institucional con el propésito especfico de ubicar los focos de evaluacion en los Sistemas Formales @ Informales de Apoyo Social a los Cuales se les otorga relevancia debido a su condicién distintiva dentro del campo de estudio La seleccién obedece al ciiterio de “casos tipicos”, ya que se toman como modelos para realizar estugios en profundidad as. caracteristicas mas interesantes que se plantean dentro de esta investigacién. Estos casos tipicos, adquieren signifcatividad con respecto a aquellos del universo que presenten caracteristcas similares. El concepto de saturacion es utiizado como criterio del muestreo teérico, ‘correspondiente a alcanzar conocimiento cierto (ningun caso le agregaria ‘nuevos elementos) sobre a relacion estructural investigada. El criterio de saturacién esta presente a partir de la delimitacion de un muestfeo intencional, en el cual no interesa relevar la totalidad de los casos dentro de una misma categoria, sino recoger informacién teniendo en venta la sensibildad te6rica del investigador que va a posibilar la eteccién del momento en el cual mas casos sobre la misma categoria no agregarian nada nuevo. El metodo de constante comparacin va delimitando tanto [a teoria como las ccategorias, las cuales se van saturando. Una vez saturadas en la etapa de minimizacién, se realiza la maximizacién que permite una revisién de los ‘datos, a partir de la determinacion de nuevas lineas temticas encontradas. (Golpe y Arias, 2005) Como puede notarse a partir de lo expuesto anteriormente, las opciones existentes al momento de elegir un procedimiento para seleccionar los casos que formaran parte de nuestra muestra son variadas. Una vez mas, al enfrentamos a decisiones metodolégicas deberemos optar por la alternativa que sea mas acorde con el tipo de investigacion que estamos planteando, con la problematica, con los objetivos, con el disefio de investigacion 33 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional Como sefiala Vieytes (2004:390) “Si bien distintos factores tales como los recursos econdmicos y de tiempo, las caracteristicas de! universo y aun la propia formacién del investigador pueden inclinarlo a elegir uno u otro tipo de muestreo; el investigador deberia concentrarse en los objetivos del estudio y en la naturaleza de su problema de investigacion a la hora de tomar decisiones de muestreo. De nada sirve defender una modalidad u otra por sus virtudes técnicas, si el efecto de aplicaria es la imposibilidad de captar las dimensiones del objeto que nos hemos propuesto investigar’. 4 Dispositivos para la recoleccién de datos ‘A continuacién nos detendremos en las técnicas de recoleccién de datos que se utiizan mas cominmente en el trabajo de campo en Ciencias Sociales. Desarrollaremos por una parte la observacién, la entrevista, las historias de vida, los grupos focales — como principales instrumentos de la investigacién cualitativa y de los enfoques participativos comunitarios y por otra, el cuestionario y las escalas de medicién de actitudes como técnicas de uso principal en la investigacién cuantitativa. Grupos focales Historias de vida Entrevista Observacién Cuestionarios Escalas 4.8.1 Grupos focales EI grupo focal es un dispositivo para la recoleccién de datos muy utilizado en la actualidad en los disefios de investigacién cualitativa 34 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional Consiste en la cuidadosa seleccién y reunién de un grupo de personas- entre 6 y 15- , que coordinados por un moderador debaten acerca de sus percepciones sobre un tema o problema ue esté siendo objeto de indagacion. La tarea de seleccion de las personas que seran invitadas a participar en el grupo focal debe ser realizada muy cuidadosamente. Es importante analizar cuales ‘s0n los objetivos del estudio, qué tipo de informacién se requiere y qué atributos deben poseer las personas que puedan aportar los datos necesarios. Ademés, los sujetos que sean seleccionados para partcipar en el grupo focal no deben conocerse previamente. La. caracteristica distintiva de la técnica de grupo focal es que ademas de proporcionar datos acerca de las visiones de cada uno de los participantes de manera individual ~ como podria proporcionar la entrevista individual permite recoger informacion acerca de la interaccién entre los participantes, de la pluralidad de perspectivas y también del logro de acuerdos y elaboracién de conclusiones grupales. El coordinador en la mayoria de los casos pertenece al grupo de investigacién que esté desarrollando el trabajo. Es recomendable que no conozea a las personas que integren el grupo. El coordinador sera e! encargado de proponer al grupo los temas @ debatir y estimulara la participaci6n y la libre expresin de los integrantes del grupo. Los temas propuestos para su debate constituyen los ejes, el “guién de indagacién” que ha sido previamente acordado por el equipo de investigacién para el logro de los objetivos propuestos. El moderador presenta al grupo preguntas disparadoras, no directivas, que intentan estimular la participacién espontanea de los integrantes del grupo. En la mayoria de las investigaciones se realizan varios grupos focales con personas diferentes. De acuerdo con el interés de la investigacién, los grupos pueden constituirse por género: - uno de varones y otro de mujeres-, por grupos de edad, por nacionalidad, etc... En este caso, se utllizan en todos los grupos, los mismos ejes de indagacion que permitiran la posterior comparacién entre los mismos. Los grupos focales se desarrollan durante un lapso de tiempo que puede variar entre una y dos horas. Por esta raz6n, se recomienda no incluir demasiados ejes, ya que si se excede ese periodo temporal, e! cansancio puede disminuir la participacién y la riqueza de la informacién recogida. Otro aspecto a considerar en el disefio del grupo focal es la inclusion de una o mas personas que seran las encargadas de llevar el registro del encuentro por algn medio pre- establecido: toma de notas, grabacién, flmacion 35 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional En la investigacién referenciada en el ejemplo expuesto anteriormente, para la etapa correspondiente al abordaje desde una metodologia cualitativa, la muestra se componia de 48 personas mayores de 60 afios que integraron 6 grupos focales categorizados por tipo de sistema de apoyo social y por género de la siguiente forma: . 16 adultos mayores varones del Sistema Formal Publico (un {grupo focal compuesto de 8 varones y otro grupo compuesto de 8 mujeres); 16 adultos mayores varones del Sistema Formal Privado (un ‘grupo focal compuesto de 8 varones y otro grupo compuesto de 8 mujeres): 16 adultos mayores varones del Sistema Informal (un grupo focal compuesto de 8 veronesy otf grupo compuesto de 8 mujeres) En esta investigacién participaron 10 investigadores, para el raclutamiento, conformacion y desarrollo de los seis grupos focales de los cistintos Sistemas formales e informales de apoyo social para adultos mayores. Los investigadores participaron en la construccién de un guién de interpelacion acorde a los objetivos prefjados y acordaron una guia de observacien y los distintos datos a registrar durante su desarrollo. En cada grupo focal habia un coordinador y dos responsables del registro, Se cruzaron posteriormente los andlisis con las interpretaciones de cada uno de los investigadores y se ‘rabaj6 conjuntamente por grupos segin los ejes del guién que detallamos a continuacién’ Guién Grupos Focales 1, Qué opinan Uds, acerca de la vejez? 2. _Ubiquémonos en el presente de nuestro pais, pensemos en la generacién de adultos mayores de nuestra época: {consideran Uds. que estan satisfechos la calidad de vida por la que atraviesan?. Cuéntenme por qué? 3. Ahora, viajemos en el tiempo al pasado, llequemos 50 afios atrés en la historia de nuestro pais, recuerden cuando eran Uds. nifios, pensemos en la Generacién de adultos mayores de esa época: —_consideran Uds. que estaban satisfechos con la calidad de vida por la que atravesaron? Cuéntenme por qué? 4. _ Ahora, viajemos en el tiempo al futuro, imaginen nuestro pais dentro de 50 afios, pensemos en la generacion de adultos mayores de esa época econsideran Uds. que estaran satisfechos con la calidad de vida por la que atravesaran?. Cuéntenme por qué? 5. Cuéntenme para qué los adultos mayores concurren a -para cada grupo de cada Sistema Formal Publico 0 Privado se le dio el nombre ‘correspondiente de! Programa al que concurrian y para el Sistema Informal se pregunté por los Centros de Jubilados y Pensionados-en la ciudad de Mar del Plata? 6. Todos los adultos mayores que concurren a -para cada grupo de cada Sistema Formal Publico 0 Privado se le dio el nombre correspondiente de! Programa al que concurrian y para el Sistema Informal se pregunts por los Centros de Jubilados y Pensionados- de la ciudad de Mar del Plata, reciben lo buscan?. Cuéntenme por qué? 7. Ahora imaginemos por un momento que Uds. son quienes toman las decisiones politicas en la ciudad de Mar del Plata, qué programas de apoyo social desearian impulsar para fortalecer la partcipacion la integracion de los adultos mayores? (Golpe y Arias, 2005) ‘A continuacién transcribimos parte de las intervenciones que uno de lo grupos focales de ‘mujeres mayores de 60 afios realizé acerca del primer eje del guién propuesto. 36 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional T, Que opinan Uds, acerca de la vejez? Noemi: Para mi la vejez no existe hay personas jovenes que son viejos por la manera de desenvolverse y personas mayores que a lo mejor tienen un estimulo, la vejez si existe pero. Alcira interrumpe: "No hay que quedarse siempre hay que hacer algo” sigue: Hay cosas que le gustaria hacer a la gente y que) cuando joven no ppudo y ahora tiene tiempo para hacerio. Maria: Hay que estar en actividad no quedarse asi una se distrae con un trabajo Rosa: Ocuparse de algo que a uno le guste Cora: La veez es sabiduria uno va creciendo no envejeciendo sino creciendo en comprensién en interés por el bienestar de los semejantes, ‘Adulto no es tener 20 afios puede tener 50 y seguir falto de experiencia. Tenemos que integramnos con los que nos necesitan. Voy a un Centro de Jubilados yo no soy de PAMI soy de Hacienda quiero ayudarlos no les dan Jos costos, se reunen los sébados juegan al bingo, juegan, es hermoso pero ‘no solamente eso, por eso tenemos que seguir creciendo en sabiduria ‘Cémo ha cambiado el mundo, antes a los 25 a los treinta eras una vieja 0 tuna solterona ahora hay de 35 que parecen de 20 se ha hermoseado me alegra Margarita: Yo todavia no me siento tan grande ni tan adulta mayor eso que siempre dije que a los sesenta se es viejo, Voy al Centro de Jubilados docentes, si vamos al centro y cada uno esta en lo que le gusta nos reunimos para muchos fines, hay que pagar el alquiler, luz, gas, hacemos Viajecitos para recaudar fondos, A los que les gusta jugar a las cartas, al bingo, o los viajes hay que disfrutar la individualidad. Elsa; De acuerdo con Cora la vejez es experiencia, si comparamos fexperiencias en otras latitudes por ejemplo en Japén el anciano es sabiduria pero en América el viejo es descartable parece que ya la Tercera Edad encuentra el lugar ocupado falta su lugar faltan tantas cosas. Ojala tengan éxito con esta investigacion ‘Amelia: es la edad de jugar de entretenerse pas¢ los 70 no los siento por las ‘ganas de hacer cosas. AAlcira tengo 70 también hago de cuenta que no los tengo cuando vamos al Centro de Jubllados ayudamos a la gente compartimos cosas charlas todo es bueno todos envejecemos en el CJ una no se siente sola hay muchos lugares para estar bien Elsa: Perdi a mi esposo Rosa: perdi a mi espaso tengo 64 afios no hay peor trance Cora: El lugar del amigo compariero esposo no se llena con los hijos la vida 10 termind ninguno se va a quedar ojala podamos reunirnos. 4.8.2. Historia de Vida El empleo de la Historia de vida como método de investigacién cualitativa e instrumento de reflexion y andlisis tiene larga tradicién en las Ciencias Sociales. Si bien el material biografico ha tenido mayor empleo en la Antropologia, por su uso en construcciones teéricas y anélisis empiticos, progresivamente se ha ido despertando un creciente interés en otras disciplinas, siendo aplicada también por historiadores, psicdlogos, gerontélogos, escritores, etc. como instrumento de analisis y construccién teérica. 37 Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional Las historias de vida constituyen un dispositivo de recoleccién de datos ampliamente utiizado en las investigaciones cualitativas, ya que permiten recoger informacién de enorme riqueza y profundidad. De acuerdo con Pujadas Mufioz consiste en un “relato autobiografico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia". (Pujadas Mufioz, 1992: 48). Es decir que permite rescatar las lexperiencias vividas de un modo subjetivo tal como los involucrados las interpretan, Las historias de vida orales se desarrollan en el espacio de varias entrevistas sucesivas que pueden llegar a extenderse durante afios. El nimero de encuentros dependerd del tiempo que resulte necesario para la adecuada reconstruccién de la vida. Las historias de vida pueden corresponder a personas, pero también a grupos, organizaciones 0 instituciones. La realizacién de historias de vida requiere una adecuada capacitacién y experiencia. El investigador debe contribuir a que los recuerdos fluyan de manera espontanea y con escasa intervencién de su parte. Sin embargo, su fol es muy importante en lo referido al acompafiamiento y a la escucha. Debe mostrar interés en el relato que se va construyendo, debe identificar los hechos que han quedado confusos y efectuar las preguntas para su aclaracién o para la profundizacién de aspectos que han sido poco trabajados. Para un adecuado uso de este dispositivo es necesario el establecimiento de un vinculo de confianza entre el entrevistador y la persona que cuenta su vida. Se debe crear un clima agradable, cémodo y tranquilo. Es muy importante el contacto inicial, explictar los objetivos, valorizar la importancia de su participacion y colaboracién y garantizar el anonimato para la persona con la que se trabajara y para todas las que involucre en su relato. De acuerdo con Muchinik (2005: 102) “Como instrumento, la historia de ida es una herramienta interactiva que presupone la participaci6n del investigador en el curso de la narracién. En el didlogo esta comprometida la subjetividad del relator, su identidad, pero también requiere ‘compromiso del investigador.” Las historias de vida son frecuentemente utilizadas en las investigaciones/intervenciones institucionales y comunitarias, ya que permiten recoger a partir de pocos casos, las costumbres, creencias, modos de sentir y vivir propios de una época, de un lugar, de un grupo social determinado. A partir de su implementacién en el analisis de organizaciones y/o comunidades, puede haliarse en el proceso de busqueda de datos, informacion relevante que da cuenta de hechos quizas insospechados, pudiendo de esta manera llegar a conocer problemas concretos y dar origen a intervenciones que contribuyan a lograr cambios, no solo en el sujeto, sino también en el medio. En este sentido, Montero (2006:257) valoriza el Uso de este tipo de dispositivos de recoleccién de datos en el trabajo con comunidades ya que “las vidas de las personas reflejan y constituyen al mismo tiempo la vida de su comunidad’. 38 Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional “Para los clentificos sociales, las experiencias parliculares de las personas recogidas a través de las historias de vida representan la posibilidad de recuperar los sentidos, vinculados con las experiencias vividas, que se, ‘ocultan tras la homogeneidad de los datos que se recogen con las técnicad cuantitativas. Pero a la vez que permiten visumbrar_ un mundo de significaciones, en ocasiones en torno de la intimidad, plantean también et desafio de volver a insertar los sentidos individuales atribuidos a la experiencia en el contexto social en el que ellos surgen, nica via de trascender lo particular construir un saber mas denso sobre lo social (Kornbiit, 2004:15) “Su interés reside en que permite a los investigadores sociales situarse en un punto crucial de convergencia entre: 1. el testimonio subjetivo de un Individuo a la luz de su trayectoria vital, de sus experiencias, de su vision particular, y 2. la plasmacion de una vida que es el reflejo de una época, de ‘unas normas sociales y de unos valores esencialmente compartidos con la ‘comunidad de la que_el sujeto forma parte” (Pujadas Mufioz, 1992: 44) La historia de vida forma parte de una de las técnicas ultiizadas en el método biogratico que incluye ademas las autobiografias, las biografias, los relatos de vida o entrevistas biograficas, entre otras. Los relatos de vida suelen recortar algunos acontecimientos puntuales, son mas breves y focalizados que las historias de vida que intentan abarcar todo el recorrido de una vida de una manera mas profunda. Se pueden realizar historias de vida singulares, de personas particulares o historias de vida organizativas, participativas 0 acumuladas (Montero, 2006) “en las que se busca reconstruir la historia de una comunidad a partir de las vivencias de sus miembros, dando lugar al mismo tiempo a un proceso de andlisis individual y grupal a partir de la discusién colectiva de los datos obtenidos”. (2006: 292) EI siguiente es un guién que ha sido elaborado para relevar historias de vida de personas adultas mayores que migraron a la ciudad de Mar del Plata luego de su jubilacion, Por esta razon se incluye especialmente un apartado referido a la historia migratoria 39 ‘Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional ‘GUION PARA HISTORIA DE VIDA Ficha técnica del informante: Centro de jubliados al que pertenece: Nombre de pila Edad: Sexo: Ocupacién anterior: Cargo y rama de actividad. Lugar de nacimiento: Lugar de procedencia anterior a Mar del Plata. ‘Afio que llego ala ciudad, Edad al llegar a la ciudad, Estado civil actual. : soltero, casado, divorciado, viudo. Tipo de hogar donde vive ( unipersonal- multipersonal) Tipo de familia: (nuclear- no nuclear ) Tipo de vivienda en que habita : Casa- Departamento Nombre del Barrio donde vive. Cémo se llama Ud.? Cuantos arios tiene? Donde nacié? Cuénteme acerca de ese lugar? Cuanto hace que vive en Mar del Plata? ‘Cuantos afios tenia cuando vino? De qué lugar vino? En qué lugares vivid antes de venir a Mar del Plata? Cuénteme acerca de esos otros lugares donde vivé anteriormente, Cuanto hace que se jubil6? ‘Qué ocupacién tenia en su vida activa antes de jubilarse? ‘Cuenteme acerca de como vivié Ud. su jubilacion? Cuanto tiempo pasé desde que se jubilé hasta que se vino a vivir en Mar del Plata? Cuenteme por qué vino a vivir a Mar de! Plata en esta etapa de su vida? Cree que Mar del Plata es una ciudad ideal para pasar su etapa de vejez? Por qué? Conocta la ciudad antes de venir a vivir aqui? ‘Cuénteme acerca de su relacién con Mar del Plata, Cuénteme como organiz6 todo su proceso de cambio desde que le surgié el proyecto migratorio, on quién vino a vivir a la ciudad? Cuénteme acerca de cémo tomo esta/s personals el proyecto de cambio. Tenia amigos en la ciudad? Cuénteme acerca de los amigos de esta ciudad, Tenia familiares en la ciudad? Cuénteme acerca de sus parientes de la ciudad, Influyeron sus amigos 0 parientes en su migracién? En su opinion, por qué los jubilados migran a Mar del Plata y no a otras ciudades? Cuénteme acerca de la familia que dejé en su lugar de procedencia. Cuénteme acerca de los amigos que dejd en su lugar de procedencia. Le costé acostumbrarse al cambio al principio? Cuenteme un diva de su vida en esta ciudad, Cuenterme un dia de su vida en su lugar de procedencia antes de migrer. 40 : Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional HISTORIA FAMILIAR. ‘Cuenteme como era su familia cuando Ud. era chico? (composicion ‘ocupacién del padre, de la madre, relacion con ellos, hermanos, relacién con ellos, abuelos , relacion con ellos, ios y primos, relacién con ellos) 2. Cémo era un dia de su vida cuando tenia 4 0 5 afios? 3. Cuénteme cémo era la casa dénde vivia de chico, 4. Cuénteme como era su barrio. 5. Cuénteme acerca de sus amigos de chico 6 Aqué juegos jugaba? 7. 8 9, 10. Recuerda alguna anécdota de la época infancia? Cuénteme acerca de su adolescencia (noviazgos, amores) Cuénteme acerca de su matrimonio (lugar, fecha, fiesta, viaje, etc) Cuénteme acerca de su primer hogar de casado 41. Cuantos hijos tuvo 42, Cuénteme acerca de la vida de sus hijos (estudios, ocupacién, enfermedades, sustos, relacién con sus hijos) 13. Tiene nietos? Cuénteme acerca de ellos HISTORIA EDUCACIONAL Completo su escuela primaria? Hasta que nivel lego en la escuela primaria? Cuénteme acerca de su escuela primaria ‘Como era su relacién con sus maestros y compafieros Realiz6 estudios secundarios? Hasta que nivel legé? Cuenteme acerca de su época de secundaria (profesores, ‘compafieros) Realiz6 estudios universitarios hasta que nivel lego? Cuénteme acerca de su epoca universitaria _(profesores, ‘compafteros) 10. Realiz6 offo tipo de estudios fuera de la escuela, colegio © universidad? Cuales? El siguiente ejemplo es un pequefio fragmento de una historia de vida efectuada a una mujer adulta mayor. ‘Sonia — Bueno... fe voy contar sobre mi nifiez. Tenia 3 hermanos. A ver ‘como empiezo... (silencio). Cuando éramos chicos, nuestros padres murieron en un accidente, yo tenia 6 afios, y mis hermanos, 3 y 2, Estela y Jaime. Viviamos en Buenos Aires, estabamos por lo que me acuerdo y por Jo que me entere después, en una buena situacin econdmica, Al morir mis padres, nos envian a la casa de mi tio Armando, por parte de mi mama, que vivia en Lavalle, Era nuestro tutor, supuestamente... Me acuerdo muy poco de él, La cuestién es que no nos queria, y nos mando alos 3 a un internado religioso. Era un orfanato donde habia nifios en adopcién y otros que estaban internados. Pero mi tio, les dijo a las hermanas, que si alguien ‘queria adoptarnos que lo hicieran. Se quedé con toda la herencia nuestra y lo peor que no se ocupé de nosotros. Las monjas dieron en adopcién a mis 2 hermanos, cada uno en una familia distinta. Pero como yo era mas ‘grande, no me adoptaron, en general buscaban nifios pequefios 0 recién Tracidos... (silencio). Asi, que me crié en el internado religioso, con las hermanas. Fue muy duro, si bien eran buenas y justas, otras veces eran 41 Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional ‘muy duras, tipico de esa época. El tema fue cuando creci, tenia 17 anos, fodas pensaban que iba a aceptar los habitos, pero hablando con la hermana superiora, me dijo que era lo que yo queria hacer. Y en ese momento, supe que no queria aceptar los habitos, y se lo die... Asi, que se Sorprendieron pero aceptaron mi decisién. El tema era donde iba a ir. Me cconsiguieron para trabajar de mucama en una familia tradicional de Mar del Plata, asi que al poco tiempo me encontré aca,(Silencio) E - Habié de que tenia hermanos, gme puede contar sobre ellos? Sonia ~ Si, como no... (silencio) Cuando los dieron en adopcion, perdi el fastro de ellos. Durante muchos aftos estuvimos sin comunicaros y no sabia que habia sido de sus vidas, ni siquiera donde vivian. Pero mi hermano, Jaime, sabia que era adoptado y cuando tuvo la edad suficiente, fue al internado a buscar informacién sobre nosotras. Sus padres adoptivos le contaron de nuestra existencia, hasta tenia otro apellido que el nuestro. ‘Asi, que él estuvo investigando. Las hermanas le dieron mi direccién en Mar del Plata, pero yo me habia casado, asi que siguio mis pistas hasta encontrarme. La verdad que una alegria tremienda, despues de tantos aos, encontrarnos. Ademas, sabia donde estaba nuestra hermana y habia tenido Contacto con olla... (silencio y se le caen légrimas). Al poco tiempo, nos Feencontramos los 3 y {ue maraviloso. Me enteré que estaban casados, también, y que mi hermana tenia una hija llamada Marina. Mi hermano no tenia hijos. ¥ asi, fue como volvimos a ser familia... Después nos seguimos reuniendo y pasdbamos las fiestas juntos. A nuestro tio no lo volvimos a ver ‘nunca mas. Y cuando fuimos a averiguar por nuestra herencia, se la habia gastado toda. Al final, fue una mala persona, porque nos separé a todos y ademas, nos estafo. No nos quedé ni siquiera un recuerdo de nuestros padres. (silencio) E—Actualmente, zsigue en contacto con sus hermanos? Sonia~ No, ambos murieron. Mi hermano, murié hace como 12 afos, bastante j oven, no tuvo hijos, asi que de ese lado no tengo sobrinos. Hasta hace 4 0 § aflos, seguia visitindonos mi cufiada, pero después se fue diluyendo. Y mi hermana, murié hace 3 afios. Asi que soy la tnica sobreviviente, no me gusta mucho por un lado, porque soy la mayor. Pero tengo una sobrina, Marina, que no tuvo una vida facil, no pudo tener hijos, asi que adopté a uno, que se llama Mariano. Su esposo también murié. Con ‘mi marido los queriamos mucho. Al principio venian a visitarme, después dejaron y recibia solo llamadas, hasta que en un momento dejaron de llamar, ya hace como 2 afios, después de la muerte de mi hermana, (silencio prolongado, se nota cierta angustia). Casi al mismo tiempo de mi hermana, fallece mi marido, Van para 4 afios. La verdad que siento mucho dolor al recordarlo, Fue un compafiero que me lleno de alegria, fue un gran ‘amor... (se queda en silencio ). Cuando recuerdo todo esto, me siento muy sola, E- cPor Sonia ~ Si, querida. Cémo no! A ver... dejame que ordene de nuevo mi cabeza, Bueno, ... ya te conté que vine a Mar del Plata cuando tenia 17 afios a trabajar de mucama. Estuve poco tiempo ahi, consegui un trabajo ‘mejor, mas a mi gusto, en un estudio de contador, como secretaria. Como habia tenido una muy buena educacién con las hermanas, me sirvid de ‘mucho en el momento de trabajar. Fue en el estudio donde conoci a mi ‘mario, vino porque tenia que realizar un asunto que requeria del contador. Fue amor a primera vistal! (se rie). Bueno, en realidad no, yo soy muy coqueta y siempre lo fui. Cuando entro al despacho, é! quedo prendado de mi belleza, (se rie nuevamente). Estuvo bastante tiempo hasta que se anim @ pedirme una cita. Yo coqueteaba con él, pero ponia distancia Suficiente como para no quedar como mal educada. Y asi, cuando le acepté contarme de su matrimonio? 42 Métodos de Investigacion y Dispositives de Intervenci6n Comunitaria e institucional la invitacion, fue cuando concretamos y a los 2 afios, mas o menos, nos ‘casamos (se queda pensativa, como recordando con placer) E- Como fue su casamiento? Sonia ~ Como ya te dije, me casé a los 23 afios. Fue un casamiento sencilo. Ademas en ese momento, todavia no habian aparecido mis hermanos, asi que estaba solita, Fue difci, el tener que hacer todo sola, todo mi ajuar, mi vestio, todo lo referente al casamiento. Fueron momentos donde me hubiera gustado que mi madre estuviera, no tenia a nadie con {quien compartir todo ese momento salvo mi mardo... (silencio) Estuvo la Sra, de mi jefe, quien me acompaiié y aconsejo sobre determinadas cosas. No mucho, pero no es fo mismo. Igualmente, fui muy feliz en mi matrimonio y en mi casamiento, también, Mi marido era fabricante de zapatos, tenia un local. Ariba, tenia la casa donde vivimos por largo tiempo. Tuvimos 2 hijos.. (silencio) 4.8.3. Entrevista La entrevista es un dispositive de recoleccién de datos ampliamente utilizado en la Investigacion en diversas disciplinas sociales. Permite obtener conocimiento desde el punto de vista de los demas, a través de las enirevislas se oblienen ideas, creencias, concepciones de las personas entrevistadas. Ademds, estas producciones de los sujetos pueden referirse a hechos, sucesos o fenémenos ocurridos en el pasado, € incluso a otros hechos de ios que los sujetos tienen una referencia pero que rho los han vivido. (Yuni & Urbano, 2003:59) Desde el punto de vista de la naturaleza de la informacién, mediante esta técnica se puede acceder al conocimiento de hechos o situaciones reales, asi como a la expresién de deseos, expecativas, fantasias, anticipaciones y ‘ereencias que forman el mundo interno de las personas, muchas veces referidas a hechos que no han sucedido.. (Yuni & Urbano, 2003:59) La realizacién de una entrevista supone el establecimiento de una relacién social entre el entrevistador el informante. Es muy importante establecer un adecuado vinculo y un clima agradable para el desarrollo de la misma. Se debe cuidar muy especialmente ei contacto inicial a fin de generar una primer impresion positiva. En esta oportunidad el entrevistador debe presentarse, explicitar los objetivos del trabajo, valorar la importancia de la colaboracién de la persona a la que se esté invitando a participar, pautar los encuentros, acordar tiempos y asegurar el anonimato. El desarrollo de las entrevistas tiene una programacién que puede variar ampliamente en su grado de estructuracién y de regulacién de la interaccién entre el entrevistador y el informante. En este sentido, las entrevistas pueden diferenciarse desde las abiertas 0 no estructuradas hasta las estructuradas. Las primeras, abiertas © no estructuradas, son muy utiizadas en las practicas clinicas y permitten que el informante sea quien configure el campo de la entrevista y exponga sus ideas, recuerdos o vivencias en el orden y modo que prefiera. El entrevistador simplemente presenta una consigna muy general para que la persona pueda armar su relato de manera esponténea. Taylor y Bogdan (1989), plantean en contraste con las entrevistas Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional estructuradas, las denominadas “entrevistas cuali © entrevistas en profundidad que caracterizan como flexibles, cinarteasno eiecives, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Este tipo de entrevistas han sido ampliamente desarrolladas por los antropélogos quienes la han denominado “etnograficas”. “Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos relterados, encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensién de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las Lexpresan con sus propias palabras.” (Taylor & Bogdan, 1989: 101 En el otro extrema, las entrevistas estructuradas consisten en la administracion oral de un cuestionario previamente elaborado que se presenta en el mismo orden y con las mismas Preguntas a los informantes. Entre estos dos tipos de entrovistas, existe la posibilidad de Plantear entrevistas semiestructuradas. Este tipo de entrevista se desarrolla a partir de una serie de ejes de indagacién que si bien sirven de guia para la entrevista, no se administra Como una serie de preguntas preestablecidas, ni en la misma secuencia, El grado de estructuracién de la entrevista se elige de acuerdo con los objetivos de la indagacién y el tipo de informacion requerida. La administracién de entrevistas no es una tarea sencilla y requiere pericia y experiencia. El entrevistador debe lograr el establecimiento de un adecuado rapport con el informante que permita el desarrollo de una conversacién en un clima de confianza. En el transcurso de la entrevista, el entrevistador puede intervenir para estimular a que se aporten detalles y profundizar ciertos temas, requerir aclaraciones e insistir con preguntas o temas que no han sido respondidos. Sin embargo, no debe apresurarse a intervenir, debe brindar tiempo para que la persona conteste y saber manejar de manera adecuada los silencios. De acuerdo con Vieytes, desde la perspectiva cualitativa, “Ia entrevista permite obtener una ( espuesia de gran riqueza informativa, contextualizada y holistica, elaborada por los propios. ntrevistados, en sus palabras y desde sus propias perspectivas”. (2004:501). Montero desarrolia un tipo especifco de entrevistas grupales que denomina ‘participativas” y ue valoriza para el trabajo comunitaro y el logro de transformaciones. Se administran a un grupo de personas de la comunidad por conocer un problema en profundidad o por haberlo Protagonizado. Este tipo de dispositivos, que al igual que los grupos focales, permiten Tespetar el caracter colectivo de la comunidad son de gran utlidad en la investigation y la intervencion en el campo de la Gerontologia Comunitaria e Instiucional. Veamos las afirmaciones de Montero (2006) al respect: 44 ‘Métodos de Investigacién y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e institucional “Al trabajar con comunidades es necesario producir una vision colectiva que refieie a las personas que las integran, y esa produccién debe ser hecha ‘con su participacién. Patticipar y compartir son entonces dos verbos fundamentales en esa labor.” (Montero, 2006: 222 y 223) Ja palabra de uno desencadena las voces de otros y la palabra de la mayoria incorpora la voz de cada uno. Asi es el colectivo: una pluralidad de voces respondiendo y presentando el cardcter complejo y variado de los fendmenos estudiados.” (Montero, 2006: 223) “La principal finalidad de esta herramienta es conocer las opiniones e ideas de un grupo especifico de personas de una comunidad acerca de un tema comuin, en funcién de preguntas formuladas por el investigador y respondidas en una conversacién general producida y faciitada por la investigadora” ((Montero, 2006: 210). Es necesario prever qué recurso se utiizara para el registro de las entrevistas. En general se suele pedir autorizacién para grabar la conversacién y de este modo tener un registro fie! de la informacién proporcionada por el o los informantes. La grabacién, a diferencia de la toma de notas, tiene la ventaja adicional de permitir prestar una mayor atencién a los dichos del informante y poder mirarlo mientras habla, ‘A finalizar la entrevista, se debe agradecer la valiosa colaboracién del o de los informantes y acordar un nuevo encuentro en caso de que sea necesario. A continuacién se transcribe a modo de ejemplo un guién de entrevista que fue elaborado para recoger datos acerca de las Organizaciones de Personas de Edad (OPE’s) y los ‘campos especificos del enclave geréntico marplatense. Dicho guién fue implementado, como parte de una bateria de instrumentos, en una investigacion que pretendia a)contextualizar histéricamente el proceso local de surgimiento de las OPE dentro del ‘surgimiento global de las organizaciones de la sociedad civil, b) elaborar una tipologia de OPE's en el espacio social local de acuerdo a su historia, dimensiones, composicion, naturaleza, normativas juridicas, modos de vinculacién intra e interorganizacional y razones praclicas de su emergencia, c) identificar las necesidades, intereses y practicas organizacionales de los agentes del sector afioso que integran las OPE's d) evaluar la significacién local que adquieren las practicas _intergeneracionales del _edaismo contempordneo para los agentes sociales de las OPE's. y e) evaluar la significaciones sociales que adquieren las OPE’s para los agentes sociales que las integran. (Golpe, Fassio & Arias, 2003). Para esta investigacién se elaboré un guién mas breve y focalizado, y otro mas extenso, que requeria la administracion en multiples encuentros ya que exploraba en profundidad una mayor cantidad de aspectos referidos a la organizacién en cuestion. El que presentamos a continuacién es el guién focalizado. 45 Métodos de Investigacion y Dispositivos de Intervencién Comunitaria e Institucional [GUION DE ENTREVISTA A OPE's Cuénteme la historia del surgimiento de este Centro, {Por qué eligieron ser un CJYP y no otro tipo de asociacién? Cuénteme acerca del grupo fundador. cEstén todavia esas personas? Cuaies eran los objetivos que se plantearon (los discutieron previamente| ‘en grupo para acordarlos) Como volcaron esos objetivos en los estatutos de la asociacion (Los estatutos los redactaron Uds. o los redacto un profesional) EPor qué le pusieron ese nombre? gTienen algun emblema que los: distinga? _Cuantos socios tiene la organizacién? (Activos-Formales) Cuéntenos como es un dia de reunion de la Comisién Directiva, Cuéntenos un dia de plena actividad después de la reunion, Cuéntenos un dia de fiesta dentro del Centro, Qué fechas festejan? Qué actividades realiza este Centro? {EI Cento en algiin momento tiene receso? {Qué ocurre durante ese periodo? {Cémo se eligen los miembros de la Comisién Directiva? {Como se asocia una persona el Centro? UQué estrategias se dan para tener nuevos socios? Por qué eligieron estas actividades? {Quién elige el temario? Para qué las realizan? Describame como es la participacién de los socios en este Centro (cémo se crean nuevas actividades, quién las planifica, {las piden los| socios?) Describame las caracteristicas de las personas del Centro que poseen mayor liderazgo sobre los socios, eParticipan los hombres igual que las mujeres? 2En qué actividades?

También podría gustarte