Está en la página 1de 16
Publicado por Atlas Copeo Venezuela, S.A. B ; DE INSTALACION, publicados en los nimeros 9, 10 y 11 de la revista “Aire Comprimido”. Con ella que- remos dar respuesta a las solicitudes de numerosos lectores que han pedido la reimpresién o reposicién de dichos articulos. Esta ediciGn especial, elaborada por el Departamento eee eee de Comunicaciones como parte de sus nuevos planes para el ’84 -ver editorial del N° 12-, pretende brindar a todo ingeniero, industrial y téenico con un medio préctico que le permita realizar sus instalaciones, de mediana y pequefia envergadura, o le ayude a en- contrar soluciones para el mejor rendimiento y aprovechamiento de las instalaciones ya existentes. (PARTE) CONSTRUCCION DE UNA DE AIRE COMPRIMIDO DIO EAwIOH La finalidad de la red de aire comprimido es ofrecer la cantidad correcta de aire a la presion y calidad adecuadas, con economias de costos. Componentes de la red de aire comprimido Unidad de compresion Linea principal Linea de distribucién Linea de servicio Accesorios Herramientas Separador Vaivula de paso PREGUNTAS A RESPONDER ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCION zDénde va a ser utilizado el mido? ‘Tome los planos necesarios y marque los lugares donde se utilizara el aire comprimido. ire compri- éDénde instalar el compresor? Desde el punto de vista de distribucién existen ven- tajas en ubicar la central de compresién cerca de los, puntos de mayor consumo de aire. Cuando se trata de instalaciones nuevas, consideraciones tales como ventilacin, recuperacién de calor, nivel sonoro y 2 abastecimiento de aire libre y frio, se pueden prever en el disefio. Pero no asi cuando se trata del mejora- miento o reconstruccién de instalaciones ya existen- tes, donde desafortunadamente muchas veces se de- pende de caracteristicas preestablecidas de energia, agua de refrigeracién y espacio. éSecador de refrigeracién o no? Aun cuando una instalacién de compresores es hecha en forma tradicional, con postenfriador, separador y depésito de aire, parte del vapor de agua iré a con- densarse en las lineas. Ahora bien, en cualquier sistema de aire comprimido el agua es una impureza, Ella es quien perjudica la lubricacion de las herramientas y causa corrosién en, todo el sistema, Por eso al construir una red es indis- pensable que se considere el modo de evitar que el agua condensada llegue hasta la herramienta. Hoy en dia se incorpora como regla general el uso de un secador de refrigeracién en la instalacién, evi- téndose asi condensaciones cuando la temperatura sobrepasa los + 2°C. Tendiendo la red un secador de refrigeracién que funcione bien, no es necesaria la instalacién de lineas secundarias,filtros, ete. Aunque esto es costumbre ya ‘que existe a veces la necesidad de desligar temporal- mente el secador de refrigeracidn de la instalacion Las Iineas tanto secundarias como de distribucién, deben tener una inclinacién minima de 0,5% en la direceién del flujo. Instale filtros separadores con drenaje en todos los puntos basicos y una las lineas de servicio por la parte superior de la linea de distribueion: Qué tipo de tuberia usar? Salvo indicacién contraria, escoja tubos de acero 0 de hierro galvanizado. Son de calidad adecuada. Por ejemplo: tubos SMS* 1786 6 1886 y los tubos de presién 1787 6 1887. Los tubos soldados presentan frecuentemente menos ‘escamas de recocimiento que los tubos sin eosturas, y son por consiguiente mas faciles de limpiar después de instalados. Hay también tubos hidraulicos, que son de acero fabricados en frio, totalmente limpios y de muy buena calidad, Estos tubos son soldados 0 unidos por bridas © con aceesorios que requieren juntas de bridas. Los tubos para enrosear SMS* 326, incluyendo los galyanizados, pueden utilizarse para juntas hasta 25 mm y algunas un poco mayores. Pero es dificil sellar las juntas roscadas; con toda certeza apareceran fugas al cabo de cierto tiempo. En los hospitales, la industria de alimentos y la in- dustria quimica, se recomienda frecuentemente tubos inoxidables. Estos pueden unirse por solda- dura, con bridas y eventualmente con roscas. Si las exigencias en cuanto a la pureza del aire fueran particularmente grandes, escoja tubos de cobre. Los tubos de cobre son unidos por soldadura fuerte, con uniones de anillos de presion. Los tubos de plistico PVC no son recomendables, ya que los mismos se rompen fécilmente. No se debe olvidar la caida de presién cuando escoja los aceesorios para la tuberia. Escdjalos con baja re- sistencia al flujo. El diametro interior de éstas debe ser como minimo de igual dimensién que la instala- cin restante. Evite piezas con lados agudos 0 éreas, irregulares. Escoja las piezas curvas con radio de curvatura grande (por lo menos dos veces al diametro). eCémo instalar las lineas? jiNo economice en lineas principales!| Siuna central debe suministrar aire a varios locales, vale la pena instalar una linea principal para cada, local: © Se puede desligar el aire para locales que no estén siendo usados sin que el trabajo de los otros sufra alteraciones. (Una ventaja evidente.) ‘* Se puede desligar el aire para locales que no estén siendo utilizados y asi evitar fugas. * Se pueden medir el consumo de aire y las fugas separadamente para cada local. © Se puede, en caso de necesidad, suplir aire con presiones y calidades diferentes a los diversos lo- cales. Coloque la linea principal interior de la misma forma que las restantes lineas de instalacién (en lo alto de las paredes o en el techo). Las exigencias principales son que las lineas deben ser faciles de drenar, inspeccionar y mantener. Instale siempre las Iineas de distribucion de modo que el aire legue & los locales de trabajo sin usar lineas de servicio de masiado largas. Regia general: es mejor instalar la linea de distribucién de forma circular que le dé la vuelta al local. De ese modo podra haber alimenta- cidn de aire desde dos puntos si alguna salida con- sume més de lo calculado. En grandes lineas circula. res conviene instalar una o mas lineas transversales, para mantener la presién en toda la red Incorpore suficientes valvulas en la red para que sea posible desligar seccién por seccién durante los tra- bajos de mantenimiento. Escoja valvulas de globo con baja resistencia al caudal La linea de servicio es la tiltima parte de la instala- cién fija ydebe ser levada lo més corta posible al local de trabajo -habré que evitar mangueras largas eo: nectadas a la herramienta-. Una la linea deservicio a la cara superior de la linea de distribucidn, evitando ‘asi que el condensado y las impurezas sigan hasta la salida. La unién podré hacerse por la parte inferior sélo si el aire esta bien seco. HR ff ‘Termine la linea de servicio con una valvula de paso, depreferencia una valvula de globo con plena seccién, de manera que sea baja la caida de presién. La valvala debe ser colocada de manera que sea fé- cilmente maniobrable y se puedan revisar facilmente los accesorios que son montados después de ésta. ~Cual es la caida de presién aceptable? La funeién de una red de aire comprimido es la de ofrecer aire con una presién que dé a cada herra mienta la potencia necesaria. Lamentablemente son inevitables ciertas pérdidas en forma de caida de presién, Caleular y compensar de modo correcto estas pérdi- das es una parte importante del trabajo previo a la instalacién de una red de aire comprimido. fijas, no puede sobrepasar 0,1 bar, desde la ins- talacién del compresor hasta la lave de servicio que queda a mayor distancia en el sistema. De esta caida de presién, la linea de servicio responde con 0,03 bar. La forma como los restantes 0,07 bar son distribuidos depende del modo de instalacion, Es importante no subdimensionar los tubos fijos. Verse obligado a cambiar para una linea principal de mayor diametro resultaré muchas veces mas costoso gue instalar desde el inicio una medida mayor de la que indican los célculos de necesidades inmediatas. Los aecesorios son asimismo mas féciles de sustituir sin necesidad de aumentar las dimensiones de la linea. La caida de presién desde la salida de servicio hasta la entrada de la herramienta, no debe exceder los 0,6 bar. Para las herramientas con consumo ele- vado se debe procurar obtener una caida de presién més baja, por ejemplo 0,4 bar. Cuando la instalacién esté en funcionamiento las impurezas son retenidas en los filtros. Cuente, por lo tanto, con un aumento en la caida de presién de 0,3 bar sobre el filtro en sus funciones de limpieza 4 zCual es la presién con la que tendra que contar? ‘Sume la presién prescrita a la herramienta, a la caida de presién que presentars la linea y los accesorios de acuerdo con el razonamiento antes descrito. Obte- niendo asi la presin al inicio de la linea principal, Presién de la herramienta 6.0 bar Caida de presién: Linea principal Linea de distribucién 0,1 bar Linea de Servicio Accesorios 0,6 bar Filtro obstruido 0.3 bar Total 7,0 bar La presién al comienzo de la linea principal deber por tanto ser de 7 bar para que la herramienta sea suplida por la presién de aire prescrita de 6 bar. Observe que la presién de funcionamiento del com- presor deberd ser superior para poder compensar la caida de presién dentro de la propia central de com- presin. EJEMPLOS DE CONSTRUCCION Este trata sobre la construccién de una red de aire comprimido adecuada para un fabricante medio de aparatos electrodomésticos. Las instalaciones consisten en una sala de ensam- Dlaje junto a una seccién de secado de pintura. Ima- ginemos que ya contesté las preguntas de la seccién anterior, y que por medio de éstas habra coneluido que la central de compresién debe ser construida del Jado izquierdo de la casa, que el aire sera secado con un secador de refrigeracién y que la red, para mayor seguridad, sera instalada de modo de eliminar con- densado en caso de desconectar el secador, que la presién en la central de compresién sera de 7 bar y ‘que sern usados tubos soldados SMS 1886. La salade ensamblaje tiene 50 tomas de aire y 8 en la seccién de secado de pintura. Central de Compresion Determinar la instalacién de las lineas La solucién mas simple consiste en colocar una linea de distribucién a lo largo de todas las paredes en la seccién de secado de pintura; en este caso no es nece- saria ninguna linea principal propiamente dicha. Coloque las Iineas de distribucién sobre soportes a lo alto de las paredes. Coloque las lineas de servicio a tuna altura de trabajo confortable. Coloque valvulasy filtros separadores de acuerdo con la ilustracién. Efectue las correcciones necesarias La necesidad de aire comprimido calculada, es igual a la necesidad promedio basada en el grado de utiliza- cion de la herramienta. Sila instalacién ineluye una o ms herramientas grandes, el resultado puede ser erréneo. Por lo tanto, es aconsejable que verifique los, céleulos efectuados para los ramales de la linea, chequeando que éstos sean adecuados al consumo de aire de las herramientas de mayor dimensién. Las indicaciones sobre el consumo de aire de las he- rramientas, se refieren generalmente a cuando éstas son nuevas. Por lo que el desgaste de la misma au- menta en un 5% la necesidad de aire calculado. Ha- siendo necesario que usted ineremente este poroen- taje como margen de desgaste de las herramientas. ‘Ademas una red de aire comprimido debe ser abso- lutamente sellada. No obstante, en la préctica debe- mos tomar en cuenta un 10% sobre la norma, para compensar eventuales fugas. La necesidad de aire compromido tience a aumentar con el tiempo, debido a que las herramientas su- fren un desgaste logico, la intro- duccidn de nuevas herramientas en HERRAMIENTAS tualmente 5 pistolas automaticas que consumen 5 l/s, cada una y son utilizadas el 30% del tiempo. Esta es una instalacién pequeia y por lo tanto es Posible que todas las pistolas estén en uso simulté- neamente, por lo cual e! dimensionamiento de la tu- berfa debe hacerse eon un grado de utilizacién 10. Elabore una tabla para la seceién de secado de pin- tura y corrijala de acuerdo al razonamiento anterior. Obtendré una nevesidad de 36 I/s de aire para dicha Calcular la necesidad de aire Antes de escoger la dimensién de la tuberia debe conocerse la cantidad de aire a fluir a través del sistema, Para instalaciones mayores conviene elaborar una tabla para el céleulo de la necesidad de aire. Para calcular dicha necesidad se multiplica el con- sumo de aire por la cantidad de herramientas y por su grado de utilizacién. En nuestro caso, la necesidad de aire es de 60 I/s. (Ver tabla abajo). Distribucién de aire Dimensione la linea principal A-B para 87 l/s. (Ver pagina siguiente). En el punto B, el aire entra en la Iinea circular. Parta del principio que el consumo de ‘TABLA PARA EL CALCULO DE LA NECESIDAD DE AIRE CONSUMO CANTIDAD GRADODE NECESIDAD ‘AIRES. DE PIBZAS UTILIZACION DE AIRELS. . Live de impacto <1 8 5 03 8 ‘otros puntos del sistema y/o la sus Apretadora MB 9 5 03 9 titueién de las pequetias por otras Apretadera MIO » 1 ats 095 ds’ grandes, oon considereciones | tugeeeyr ees 5 6 03 ’ que deben de tomarse en cuenta. a Taladro > 12 mim, 0 1 ot 1 Ia hora de diseftar un sistema de Restfeadors 3 5 Ol 4 aire comprimido, Esmerladora <6” 0 5 ois 18 Esmeriladora > 6” n 2 41s 1 Si no se conociesen los planes de as eal th ‘expansion de la empresa, se adopta ‘ 303 s ‘como regla general el dimensionar ‘ 5 00s 1s el sistema de tuberias con una po- sibilidad de expansion minimo del ‘a0 TOTAL DE NECESIDAD DE AIRE LS 0 Siguiendo con éste razonamiento, 1g red de aire comprimido del ta. Correeriones lier, en nuestro ejemplo, debe ser dimensionada para una capacidad —Dexpat de las de aire de 87 Vs. herramientas 5% s Haga el mismo caiculo rae § para la seccién de secado —gspansion30% 8 de pintura [NECESIDADES DE AIRE PARA FINES DE En ésta seccién encontramos ac. DIMENSIONAMIENTO LS 8 aire sera igual en las lineas B-C-D y B-E-D. Esto significa que la cantidad de aire seré de 44 l/s en cada, direccién. Disefte la linea de unién C-E (también tiene lineas de servicio) de igual dimensién que la linea circular. El trabajo de dimensionamiento del sistema se sim- plifica al hacer una tabla como la hoja adjunta, TABLA DE-CALCULO DE DIMENSIONES, BeD PARTEDELINEA AB BDE RG resin bar. 1 1 1 Pujols. i 4 4 Longitudm. % 100 6 Datos preliminares: Dimensin.nm. 4S 312 CCaida de presioncbar. 0,015 0.035 CORRECCION PARA RESISTENCIA NO REPETIDA, Longitd equivalente de tuberia =m. 3 6 2 CCorregida -m- a 6 @ Dimensién-mm- $4.5 BL 32 aida de presin Corregida bar- 0.018 0.036 Dimensi6n de la linea principal Emplee el diagrama de caida de presién de la hoja adjunta y escoja el diametro interior standard, queda Ja caida de presién deseada en la linea principal A-B. Escoja inicialmente un didmetro interior de 54,5 mm, que produce una caida de presién de 0,015 bar. Tomar en cuenta la resistencia no repetida No sélo en las lineas horizontales se produce caida de presién, También en las uniones en T, los codos y los accesorios causan caidas de presién suplementaria, lo cual llamaremos resistencia no repetida. La tabla 2, de la pagina 18, nos muestra la longitud equiva- lente en metros de tuberia para las diferentes piezas. Elabore una tabla de esta manera: ‘TABLA PARA LA RESISTENCIA NO REPETIDA * LONGrTD EQUIVALENTE DE TUBER PIEZA, CANTIDAD PORUNIDADM —TOTALM Vilvala de globo 1 06 06 Tubo curvo R=20 2 06 12 Ramif.deltuboenT = 3030 TOTAL Sm Agregue los valores referentes a las piezas, a la lon- gitud real de tuberia A-B, antes de caleular su did- metro y la caida de presién (usando el diagrama de la pagina 14). Dimensionar las lineas de distribucion B-C-D, B-E-D y F-G Determine los datos preliminares para la linea B-C-D empleando el diagrama de la tabla en la pagina 14 (uego podré verifiear los resultados en la tabla de dimensiones del ejemplo). ‘Tome en cuenta la siguiente resistencia no repetida para la linea B-C-D. LONGITUD EQUIVALENTE DE TURERIA PIEZA CANTIDAD PORUNIDAD(M) TOTAL (M) YValvula de globo 3 C5 Paso tubo en T (Punto C) 1 04 os Paso tubo en T 0 8 (En cata unién de servicio) Filtro 1 ‘ 6 TOTAL 1M, Ahora corrija su longitud y determine la caida de presidn, usando el diagrama de la pagina adjunta. Asigne a la linea de unién C-E, el mismo diametro El total de las cafdas de presién en la linea principal y enlas lineas de distribucién no debe exceder 0,07 bar. Las dimensiones con que hemos trabajado en este ejemplo producen una caida de presién de 0,063 bar. Algunas instalaciones presentan resistencias no re- petidas'tan grandes, por lo que hay que escoger una dimensién mayor, para obtener la caida de presién adecuada. Cuando esto suceda, se tienen que efectuar nuevos caleulos desde el principio. Los resultados para la Iinea B-C-D son también vé- lidos para B-E-D. Determine de forma similar los datos preliminares y corregidos para la linea de distribucion F-G (verifi- que los resultados con la tabla de dimensiones) Dimensiones de las lineas de servicio El consumo de aire de las herramientas determina la dimension de las lineas de servicio. La caida de pre- sidn no debe exceder 0,03 bar. Dimensione las lineas siguiendo el mismo método anterior, emplee la tabla siguiente, que indica la mayor cantidad de aire reco- mendada para una linea de servicio de 1,5.a 10 mde longitud con diferentes didmetros interiores. Si la presién de la red es de 7 bar y la linea esti instalada de acuerdo a la ilustracién, la caida de presién seré de 0,03 bar, incluyendo las resistencias, no repetidas. * Todo tipo de valvulas, codos, angulos © cualquier resteiceién al flujo de aire MAXIMA CANTIDAD DE AIRE RECOMENDADA EN LA LINEA DE SERVICIO MAX, CANTID. DE AIRE LIS DIAMETRO LONG. LONG. LONG, MM. 5M. 10M, 10 28 ns 50 16 93 » B 17 8 6 n 2 @ 48 0 103 8 30 18S 148 ® SEA EXIGENTE EN LA ESCOGENCIA DE SUS ACCESORIOS Para que el equipo funcione correctamente, es nece- sario que las aceesorios sean de la misma alta calidad que el compresor y las herramientas. Por lo tanto, isea EXIGENTE! * Debe tener una alta calidad, con baja cafda de pre- sién..y ATLAS COPCO indica la eapacidad de sus diferentes accesorios para una presién de 6 bar y caida de presién de 0,2 bar (la caida de presién para tuna pieza no debe exceder 0,2 bar) * Deben ser estables. * Deben resistir tratamiento rudo. ® # Pesar poco, * Deben ocupar poco espacio, ® Escoger los accesorios de acuerdo a su finalidad Los aecesorios son la parte del sistemta que sucede ala linea de servicio. La escogencia de éstos depende del ® lugar y aplicaciones del aire comprimido. Son varios los aecesorios necesarios para unir una herramienta a Ja red, ‘a-Valvula: se recomienda valvula de globo con paso total. b-Filtro: se recomienda con purga semiautomética o totalmente automatica. La funcién de filtro es separar impurezas, tales como 6xido y agua, c~ Regulador de Presién: es usado para herra- mientas de apriete. También cuando es necesaria una presidn estable y cuando no, es igual la presién en toda la red. Lubricador: se usa para herramientas con tiempos de trabajo frecuentes y cortos. ¢- Uniones Rapidas: unidas a las extremidades de las mangueras, aumentan la flexibilidad en el local de trabajo, £- Manguera: 3-5 m de manguera liviana y flexible de PVC, son necesarias para asegurar la movilidad en el local de trabajo. + Equilibrador: un medio auxiliar para aliviar al operador del peso de la herramienta. En muchos locales es preciso cambiar las herra- mientas de un lugar a otro. Se debe, por lo tanto, dimensionar todas las salidas y eseoger los accesorios fijos de acuerdo con las necesidades de las herr: mientas mayores. Las partes méviles(manguera y uniones) deben ser lo mas livianas posible Como utilizar las sugerencias de instala- cion. Para asegurar la escogencia de los accesorios ade- cuados, que satisfagan sus exigencias, recomenda- mos hacerlo siguiendo las instrueciones de la tabla en la pagina siguiente. La caida de presién sera maximo 0,6 bar y la presién en la salida de servicio es de 7 bar. Escoger la dimensién de la instalacién tomando en cuenta la dimensién de la manguera y el consumo de aire de la herramienta. ~Verifique si la rosca de unién de la herramienta se adapta, ~Para una manguera de longitud superior a 5 m, ver recomendacién de la pagina 10 En muchos lugares se indican los “juegos completos ‘como una forma més econémica y simple de eomprat los accesorios correctos, (Ver tabla en la pagina siguiente). IMPORTANTE: LIMPIE LA RED ANTES DE PONERLA EN FUNCIONAMIENTO continua, ‘SUGERENCIAS DE INSTALACION : 87 38 \ eh dof Fa ee wv eepie olueenl| ' th -1oo Goes 6 - [8202 ogzos | soe ovo | nz 0490s |/3imetros: || 3metrox | 8202 115229 12 Union ripida 41 sane saogon | sana moan | 3202110283 | sna rata || sana 116017 | s202 125182 ‘13 Macho de unién rapida} = 1 | 8202 120542 | $202 120245 | 8202120248 |) 5 metros: ‘S metros: 0687 580900 14 Junta 1} us7srsana | 06s s76so0 | 0657576400 | [sanz 115025 || 202118033 "Salo se suminiata en rollos da 30 mis. * ineluido en Ta herramnenta Por mucho euidado que tenga en la instalacién, se- guramente tendra impurezas en la red acabada de instalar, Por esta razén debe limpiarla antes de ser puesta en funcionamiento, En caso contrario, puede dafiar los accesorios o las herramientas. Limpie cada parte de Ia linea antes de su montaje y limpie el sistema com- pleto antes de instalar cualquier accesorio particu- larmente sensible. El método mas eficaz es lavar el interior de los tubos con parafina 0 agua, secdndolos en seguida con aire seco. También puede limpiarse con aire comprimido. Cuando ponga en funcionamiento el sistema por pri- mera vez, deben estar cerradas todas las valvulas. Ponga sobrepresién en una parte de la linea y verifi- que que no haya fugas. Luego abra una salida de aire y elimine impurezas que puedan haber permanecido en la linea. Finalmente limpie todos los filtros. Repita el proceso en caso de necesidad. CUMPLA LAS NORMAS Antes de poner el sistema en funcionamiento, deben estar satisfechas las estipulaciones de ley y las nor~ mas para las Iineas de tuberia La presién de prueba debe ser por lo menos 1,3 veces Ja presién de trabajo. La red de aire comprimido de muestro ejemplo debe ser probada con una presidn al menos 1,3 x7 = 9,1 bar. (il PARTE) MEJORAS APLICABLES A UNA INSTALACION » EXISTENTE cLas herramientas reciben la presion co- rrecta? Para constatarlo coloque un manémetro entre la he- rramienta y la boquilla de unién (puede usar el juego de medicién de presién Atlas Copco N° parte 4145.0699-81) y efectiie 1a medicién cuando la he- rramienta esté en pleno funcionamiento. La presién debe ser de 6 bar cuando el consumo de aire de la herramienta esté en su maximo (lo que puede suceder en vacio 0 bajo carga total, depen- diendo del tipo de herramienta). En lugar de la herramienta, también puede usar el simulador de herramientas Atlas Copco, N° parte 4145-0698-81, regulable para los diferentes consu- mos de aire. jy- Si la medicién indica que la presién es muy elevada, puede instalar un regulador o disminuir la presién, del compresor, pero si la presién es muy baja, debe continuar buscando su causa, eCual es la presién correcta en la red? ‘Cuando una herramienta esté en funcionamiento, la presién antes de la unidad de preparacién de aire, debe ser por lo menos de 6,6 bar y 2 la salida de la sala de compresién debe ser por lo menos de 6,7 bar. Silos filtros dela instalacién estn limpios, la presién debe ser de 0,3 bar mas elevada. zTienen los accesorios la dimension co- recta? El diagrama inferior muestra cudl es la dimensién de la manguera y del equipo de preparacién de aire ne- cesarios para diferentes consumos de aire. a” 08 Caida de presién = Rango de uso jf ]~~ °° >a" Ewol. recomendado UL_]__ o2bar Unidad de preparacién de aire Dimension d Los equips de tratamiento MINT, MIDI, MAXI y mangueras PVC son presentados en un catélogo Atlas Copco, La dimensién recomendada de man- guera se refiere a una longitud de 5 m. Si por algin motivo esnecesaria una manguera mas larga, se debe escoger una dimensién mayor para no causar una caida de presién mas grande, Aumente una medida para longitudes de 5-15 m y dos medidas para longi- tudes de 15-20 m. Diémetro de manguera en pulgadas: 1/8 - 8/16 - 1/4 - 5/16 - 3/8 - 1/2- 5/8 - 3/41 Manguera PVC de Atlas Copco en m 03-05 -06 -08 -10 -18 -16 -20 -25 ‘ATENCION: Mangueras largas perjudican la] lubricacién. éTiene la jinea de servicio la dimensién adecuada? Para una sola salida en la linea de servicio, ésta debe ser al menos de la misma dimensién que la reco- mendada para la manguera. La tabla (maxima cantidad deaire recomendada en la, linea de servicio), muestra el flujo de aire recomen- dado en cada una de las diferentes dimensiones. Encaso de haber varias salidasen la misma linea, use Ja tabla inferior para calcular la dimensién necesa- ria. éTiene lalineade distribucion ladimension correcta? En la mayoria de los casos, se puede emplear la tabla de ramificaciones de abajo, para verificar si la linea de distribucién tiene 1a dimension suficiente para el niimero de lineas de servicio que debe alimentar. Note que no consideramos la longitud de la linea de distribuci6n, ni el grado de utilizacion de las herra- mientas, Por lo tanto, se debe verificar el calculo de acuerdo al procediiniento empleado anteriormente. Ejemplo: Una linea de distribucién de 51 mm puede alimentar un méximo de 16 salidas de 13 mm u 8 salidas de 19 mm, 64 salidas de 25 mm, 62 salidas de 38 mm, 6 1 salida de 51 mm, ‘Tabla para ramificaciones: Linea Principal Nimero de Ramificaciones Didmetro Int. Diémetro Interior Pulg. mm mm 3 6 0 13°19 25 38 51 76 113920 31940 is 6 4 2 1138 8 4 24 231 woe 4 21 ee we 4 24 10 éTiene la linea principal ta dimensién adecuada? Mida la longitud de la linea principal y sume la lon- gitud oquivalente para los accecorios (segrin expli- eamos anteriormente). Evaliie el consumo de aire. Siga las indicaciones an- teriores. Si s6lo una linea principal sale de la central de compresién, puede emplear las indieaciones para compresores "Cantidad de aire libre suministrado aT bar Calcule la dimensién necesaria de Ia linea (use el diagrama de eaida de presién) La linea principal debe tener, al menos, la dimensién caleulada para ser aprobada. En caso contrario, cambie para el valor superior de 6 dimensién standard, Didmetro interior Linea principal (mm) imo recomendado para v cones Longitud Corregida de Linea le Aire metros Ms 25 50 75 100 150 200 300 400 500 0 16 18 2 2 2 a a 0 2 moe 2 34 35 99 p02 33 ge a1 44 a7 75 33 39 42 44 48 51 55 88 Gt 10037 43 45 49 53 56 GI 65 68 12541 47 60-53 5B OG) G7 70 74 10 43 50 $4 OF «2 6S 71 75 79 200 43 55 60 64 69 73 78 8% a8 300 55 68 70 74 80 85 92 G7 102 400 62 71 77 82 89 94 102 108 113 500 88 7 8} a9 97 102 111 «117 123 so 728 $B 198 109 19 126 151 gs Es la red estable? Binge taiiisen onvabrepesalon’yelerrela vélvuladel (F ‘compresor. Tome la medida de un manémetro en la red. Si la presién cae, la red no es estable. * Verifique 1a dimensién de Ia fuga: Ponga el compresor en funcionamiento automatico, mante- niendo la red en sobrepresién. Verifique que no se usa el aire comprimido. Mida los tiempos de carga y descarga del compresor. Siel compresor trabaja el 10% del tiempo, la fuga es de 10% de la capacidad del compresor. ‘+ Fuga permisible: Generalmente, todas las redes, de aire comprimido comienzan a presentar fugas luego de un tiempo de funcionamiento Normalmente se especifica 5% de la capacidad de compresién para compensar éstas. En caso de haber fugas por mas de dicho poreeniaje, se debe revisar minuciosamente la ret * Localice las fugas: En pequefias redes son facil- mente detectables al ofrlas o sentirias. Los lugares donde se presume la fuga, pueden ser pulverizadoso pincelados con liquido para la deteccién de fugas. En redes grandes, pueden ser de gran ayuda apa- ratos ultrasénicos para la deteccién de fugas. (ill PARTE) €COSTOS ELEVADOS Y POCO * RENDIMIENTO? 1. Verificar la presién en el lugar de trabajo Presién muy baja en la herramienta, produce un rendimiento inferior, en especial en herramientas de acabado y apriete. ‘Bjemplo: Una esmeriladora tendré un rendimiento inferior del 25% si a presion disminuye desde 6 a 5 rr. Esto aumentaré el tiempo de acabado 25% 0 mas. Rendimiento ae Presién (bar) peas Qa eee Investigar las causas de la baja presién A, {Tiene la central de compresién capacidad sufi- ciente? B. {Tiene la central de compresién la presién de descarga bien regulada? ©. {sta la red de aire comprimido bien dimensio- nada en todas sus partes? D. {Hay algunas fugas mayores? E. {Tienen defectos los accesorios?, {las uniones ré- Pidas son las correctas? F, :EI mantenimiento de los accesorios es satisfac- torio? G. {Los filtros estan obstruidos? La presién incorrecta cuesta dinero Si la presién es demasiado baja, genera tiempos de acabado muy largos y resultados de produccién infe- riores. Se debe evitar también una presién demasiado ele- vada ya que aumenta el consumo de aire y eleva los costos de produecién de aire comprimido. 2. Verificar la calidad del aire comprimido Una calidad de aire comprimido muy baja, disminuye el rendimiento y durabilidad de las herramientas, y aumenta la necesidad de servicio Ejemplo: Un motor de paletas no lubricado en forma correcta, sufre un desgaste en sus paletas de 0,1 mm en menos de 10 horas. Mientras que el mismo motor correctamente lubricado, produce ese mismo des- gaste en mas de 1.000 horas de uso. Horas 1000 sa} Tubricado senate de Paletas 00 “00 200 No Lubricado mmo 02 0S O40 0s oy Osea To Determinar la causa de una calidad de aire comprimido inferior. A. @Dispone de los accesorios necesarios? B, {Son los accesorios de calidad apropiada? C. {Fueron correctamente instalados los accesorios? D. jExiste una rutina detallada para: n |Cualquier informacién adicional 6 aclaratoria sobre Jel tema aqui tratado sirvase dirijirla a: “Aire Comprimido” Atlas Copco Venezuela, S.A. Apartado Postal 76111 Caracas 1070-A Venezuela 2 © Limpieza de filtros? ‘© Drenaje de condensado? * Verificacién de las funciones del secador? ‘* Estado del aceite en los aparatos de lubrica- cién? «© Verificar la rogulacién de los equipos de lubri- ceacién? 3. Verificar las fugas: Si el aire comprimido eseapa del sistema, la presién en la herramienta disminuiré o el compresor tendra ‘que trabajar mas tiempo para compensar esta pér- dida. En un principio no se debe permitir ninguna fuga detectada, Ejemplo: Un orificio de 1 mm de diametro significa una pérdida de 2.600 kw/n en un afo. Esta seria la cantidad de energia correspondiente para mantener encendidas 20 lamparas de 40 w, durante 9 horas por dia durante un afo. Determinar las causas de las fugas. A. cs satisfactorio el mantenimiento de la red? B. {Son los accesorios, las mangueras, las valvulas 0 las uniones rapidas, de baja calidad? C. (Hay lineas subterraneas que no pueden ser ins- peecionadas? D. {La red fue bien soldada, hay juntas eon fugas? AS FUGAS CUESTAN DINERO] Los costos provenientes de las fugas aumentan con el consumo de aire. ‘De compensar las fugas, mediante el aumento de la presién de descarga del compresor, incrementaré mas atin los costos. Os ° Tabla 1, Consumo de aire y grado de utilizacién para herramientas de aire comprimido, valores base ‘Tipo de herramionta Consumo de Aire *Grado de Utilizacién Ws 1 2 5 4 aves de Impacto =% 8 02 on 02 02 0 St 15 03 oz 03 SS on8 Apretadoras =Ma 9 025 on 005 005-02 2M10 19 oa on 001 08 e ‘Taladeo < 12mm 5 as on 025 03 oz > 12mm 10 a2 an oa aa 25 Rectificadora 5 0.05 on = oa z ‘Bemeriladora <6 10 001 oz 02 os oz 36 5 0; 3s oa 015 13 Rascadora, 3 5 = on on Polipastos sit 35 on 901 0.05 04 x St 45 oa5 05, 0.05 005 105 Martillo Bulonador eve 6 = on8 04 Mn pesado 2 = ‘03 02 3 Atornillador 6 os on 2 og Pistola de Limpleza 6 0.01 08 oA 0.05 z Pistola de Pintura ‘autora 5 08 028 015 p 02 foanval 5 08 = 08 z usta Autornotre 2» Tall mecnice. 8. dura Mecon Panda, Industria de Fabrcactn de Bienes Durtles, Elestradimaticn. Instlaciones Compleas Tabla 2. Resistencia no repetida para codos y accesorios de tuberia, Longitud equivalente (m) Deseripeién Digmetro Interne de Tuseria dimm) 13 16 S88 Valvula de Eafera aioe Oa ono S uAOae oOs on W.cgn TOE ss eee Valvula de Diafragma completamente abierta oa 40 1216 3045 Se Curva 90° R= 2d G2ymuzens Musbe Usp. us nde) n2cgktneme 4 Gado 90° Osun roan cae Seat oh somes seeconeen cement Dabo en "T Paso. OA ienis2 elon Uses OA SNS a Gene als cssignis zo ‘Tabo en "T Salida Lateral Gey Said enzo nian 2 chon apeennen Tse Reduecién G2 nlosbovemusnllor han slaviiez elect lsc lla Filtre Separador EAs ANDI ays ae) Oy a eee ene 22 Tube en “ Distribucion Os 40 32 45 2A 30 se eo 78 a2 ‘Salida para ‘Linea de Servicio 08 40 1218 ee 8 ‘Salida para Linea de Servicio ‘en Cuello de Cisne is 8 200 25 13 Diametro interno de tuberia (mm) Diagrama de Caida de Presion 10-150 mm Longitud de tuberia (rm) 36 m + 2 2458 10 20 +§§5060 100 200 500 600 1000 2000 0.002 0,005! | 001 foo2 005\ 01 ‘02 05! 2 3 456f 10 15 va 0.006 © 0,06 06 ont ——-\ Tia Presion Manomeétrica Calida de Presion (bar) erate ad 1000 1500 Caudal de aire libre ls (IV PARTE) NORMAS Y SIMBOLOS Normas Internacionales para Tuberias de Aire coLoR SIGNIFICADO * Color Base Azul Aire = Franja Amarilla Aire < 7 ATM, para servicios generales. = 2.x Franjas Amarillas= Aire < 7 ATM, para instrumentacidn, © -Frsnle oa Aire > 7 ATMy = 10 ATM. 2x Franjas Rojas = Aire > 10 ATM. ~ Franja Marron ‘Aire con aceite lubricante, Rien de Colon es! imbolos Neumaticos Los siguientes simbolos neumaticos estan de acuerdo con las normas ISO 1219. aa = Separador de agua, drenaje tuberia de drenaje auiontaiica. nvoWente para diversos com secador Bonentesque fora ina undad conexion de tuboria lubicador valvula de ciere vlvula antiretomo cargads eon muelle valuula de cesiieiéniantitrtor- ‘io con regulacién variable valvula de estranguiamiento conexi6n taponada flyjo neumatico f Hood valu sletea de ereuto e compresor lw de seguridas ‘eldgorador on nese religerantes regulacor de preson ajustabe motor neuratico valvula de secuencia valvula de secuencia con pre sien variable por reguiaetén del + ‘medidor de caucal Wh muelle a Vélvula_de contol dieccional ‘motor térmico on aceionamienio manidal eon {T2] denies yds pomtones aa tas vélvula_de_contiol_direccional ‘accionada por presion con tres vias y dos posiciones elstintas fuente de presion neumatica “LIF filtro. (hed acre pone ‘efecto con. pam peal Danae ® —rermeraa ‘acumulader de presion CD OH OO O khe 45) (V PARTE) CUIDE SU RED DE AIRE OMPRIMIDO La cantidad correcta de aire, la calidad y la presin adecuada son factores determinantes para el buen rendimiento de las herramientas y para el buen aprovechamiento del aire comprimido. Por lo tanto, se debe inspeccionar la red de aire comprimido a intervalos adecuados: A. Mida la presién de las herramientas utilizadas en. la red a mayor distancia del compresor. purga automética funciona. D. Limpie tos filtros antes que éstos provoquen ano el resultado. oi d caidas de presién demasiado grandes. i la presion desciende cada vez que efectia ea teres aren tuna medicidn, tendra que buscar la causa del B Mantenga el nivel adecuado de aceite en I hecho y tomar las medidas necesarias. : F. Verifique el secador de aire comprimido, vél- B. Mida la fuga y anote el resultado. Tome las medidas necesarias si la fuga aumenta. vulas, uniones y mangueras y corrija inme- diatamente todos los defectos que encuentre. C. Purgue diariamente los filtros. Verifique sila Actualice los planos después que la red de aire comprimido haya sido modificada en cualquier punto. Archive reportes diarios e instrucciones para que estos documentos estén disponibles cuando sea necesario. iSiempre a sus 6rdenes! ATLAS COPCO VENEZUELA, S.A. “Caracas: Calle Mikin con Chicago, Edi Alla, Piso3, Urb. La California Sur- Teléfonos: (02) 256.23.11 -256.69.22-256.45.45-256.04.48 = 21.16.86 - Fax: (02) 2.62.43 - 22.97.78 - 21.13.93 -256.28.70 - Telex: COPCO VE 25575 - Apartado Postal: 76111, Caracas 1070-A. *Ciudad Guayana: Centro Comercial Rohan, Calle Guarapiche (diagonal con el Cuerpo de Bomberos), Urb. Unare I, Pto. Ordaz “Teléfonos: (086) 82.49.45 52.00.67 -Fax: (086) 51.21.81 «Maracalbo: Parque Incustial Angetin| (diagonal cona Cerveceria Regional), Local 7, Av. 17, Calle Las Haticos - Telfonos: (061) 65 20.01 -65.40.01 - 64.89.82 -64.65.40- Fax: (061) 65.40.01 - Telex: ACMAR 62.123 Valencia: Ur Industral Casto, Cala 97 (detras del Big Low Center) - Teléfonos: (041) 71.48.72 - 71.47.84 - 71.53.62 - 71.54.18 ‘34, 14.49- Fax: (041) 71.61.57 +Representante de Ventas - Oriente: Telfonos: (081) 67.67 80-67 64.68 +Servicio: Cale Principal. Zonaindustrial "El Marquds”, Quatre (Via Av. ntercomunal Guarenas-Guatie -entrada antarirIntermarine-allado de Top Tec)-Telefono: (036) 44.85.68 - 44.75.41 «44.76.41 - (62) 256.29.11 Fax: (096) 44.85.68 16

También podría gustarte