Está en la página 1de 4

8th February 2012

CORTADILLOS DE CIDRA

se trata de un dulce comn en Cdiz, pero donde tiene ms fama es en cija, donde lo
elaboran las monjas. En cualquier caso, por lo que he leido, se trata de una receta
tradicional en las provincias de Sevilla y Cdiz.

Se trata de una masa aromatizada con canela y ans (esa influencia rabe que para
algunos no tiene importancia), as como con vino y manteca de cerdo (ah si que la
influencia rabe es ya menos palpable).
Y qu es la cidra? tipo de calabaza verde con el que se elabora el cabello de ngel y,
por extensin, a este dulce.

[http://2.bp.blogspot.com/-IXZhr0-pHEY/Ty8S6fA4RdI/AAAAAAAAAno/hYZernzAIQ/s1600/cortadillos+de+cidra+sevillanos.jpg]

INGREDIENTES:
Masa:
500 gr. de harina.
250 gr. de manteca.
125 gr. de azcar glas.
60 gr. de vino blanco
Una cucharadita de ans molido

Relleno:
200 gr. de cabello de ngel.
La ralladura de la piel de un limn.
1 cucharadita de canela en polvo.
Para decorar:
Azcar glas.

[http://4.bp.blogspot.com/-nw2vzrOXAtQ/Ty8TiNyXbgI/AAAAAAAAAnw/77XAZ7FQMUM/s1600/cortadillos+de+cidra.jpg]

PREPARACIN:
Atemperar la manteca, fuera de la nevera, durante algn tiempo.
Hacer una masa mezclando la manteca con la harina, el azcar y el agua.
Dividir esta masa en dos y estirarla, para hacer dos cuadrados
Poner en la base del molde un cuadrado de masa.
Mezclar en un cuenco la canela, la piel rallada de limn y el cabello de ngel.

Extenderlo encima de la capa de masa que ya tenemos en el molde y cubrir con el otro
que tenemos hecho, dejndolo como un sndwich con el cabello en el centro.
Hornear a 150C durante aproximadamente una hora o hasta que lo veamos que est
cocido.

Sacar del horno y dejar enfriar completamente, luego volcar en una tabla de corte y
espolvorear con azcar glas.
Cortar en cuadros , con un cuchillo de sierra y con mucho cuidado. Recin hechos
tienen una textura arenisca y un poco crujiente, en los das siguientes adquirir la
textura a la que nos tienen acostumbrados los industriales.

[http://2.bp.blogspot.com/-3gYNqbL1800/Ty8T2gD3UeI/AAAAAAAAAn4/lccNFpUw2b8/s1600/DSCN4276.JPG]

Fuente: www.delavistaalpaladar.com
Publicado 8th February 2012 por Reyes Herrera
Etiquetas: postres tradicionales
Ver comentarios

También podría gustarte