Está en la página 1de 1

CONDUCTAS SEXUALES INADECUADAS

Los adolescentes que mantienen relaciones sexuales completas asumen


bsicamente dos riesgos: el embarazo no deseado y las enfermedades
de transmisin sexual (SIDA, sfilis, hepatitis, herpes, parasitosis, entre
otros).

Muchos de los jvenes no toman las prevenciones adecuadas, entre las


que se encuentran, la no utilizacin o la mala utilizacin de mtodos
anticonceptivos y profilcticos, como la no utilizacin de preservativos o
de otros mtodos anticonceptivos.

Entre los factores que juegan un papel importante en el incremento de


las enfermedades de transmisin sexual encontramos:

La edad cada vez ms temprana de la primera relacin sexual.


El aumento de la actividad sexual de los adolescentes: nmero de
parejas y contactos.
La desaparicin del miedo al embarazo, dada la facilidad del uso de los
mtodos anticonceptivos.
El convencimiento generalizado de que muchas de estas
enfermedades, son, hoy en da, fcilmente curables.
La mayor movilidad de la poblacin de diferentes nacionalidades.
La promiscuidad sexual que existe en algunos grupos de poblacin.
El aumento del nmero de cepas de algunos grmenes resistentes a
los anti-infecciosos tradicionales.
La existencia de un mayor nmero de personas que se comportan
como asintomticos portadores, pero que pueden contagiar.

Por otra parte, hay que tener en cuenta los riesgos que tiene el hecho de
mantener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y / o otras
drogas, debido a que el adolescente puede no ser consciente de lo que
hace y puede que no ponga los medios adecuados o que no sepa lo que
hace ni con quien mantiene relaciona sexuales. Asimismo, por otra
parte, ha aumentado el nmero de tratamientos postcoitales, despus
de haber transcurrido pocas horas, lo cual a su vez facilita a los jvenes
de forma errnea a la no precaucin ni prevencin en el momento de
mantener relaciones.

También podría gustarte