Está en la página 1de 3
PERSPECTIVAS 2016 / INFORME ECONOMICO ee eet eer eR ea eaves ie rere eee Perspectivas Planeamiento 2 for] | ‘SUPEDITADO A EVOLUCION DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS (|i) -RSION) Y CONSUMIDORES, EXPORTACIONES Y EFECTO DEEL NINO PBI PERUANO CRECERIA 2,7°% = EN 2015 Y 3% EN 2016 Dr, César Paranda Castafeda Dreetoretvo Intute de Economia yDesaralla Empresanal ‘Canara de Comercio ‘benarande@camaraim.orap8 Sa aPReaa. Ry | Instituto de Economia y DesarrolloEmpresaral (EDEP) de la. Camara de Comercio de Lima (CCU durante la presentacion de las *Perspectivas para el planeamiento2016"-P16, sefalé queloscuatroprincipalessucesos queestin marcandoel pulsoen Ja economia mundial son: la apreciacion del délar.la proxima alzadelatasainterés en EE. UU, la Imprevistadevaluaciéndelyuan yla continua caida delos precios deloscommodities. Crecimiento de este afio seré ligeramente superior al 2014 (2,496) impulsado principalmente por el sector primario como Minera y Servicios. Respecto a la evolucién del dolar, el IEDEP afirmé que segiin los Ultimos reportes estan provocando una ola de depreciaciones ena mayoriade paisesdelaregion.Enloquevadel aio, Bras es el més peyjudicado con una depreciacién de 31,6%, seguido de Colombia (25,696), Mexico (12,196) y Chile (11,59); sin embargo, Peru es la economia que ha registrado tuna menor depreciacion(19) entre los paises de la Alianza 127 Ais Camara de Se PERSPECTIVAS 2016 /INFORME ECONOMICO () @ estadounidense, presionando 4.1%, menor en 05 puntos sectores productivos que al alza al tipo de cambio y _porcentualesrespectoal2014.5e _impuisanlaeconoriaelpresente restando las posibilidades de estimaquelndiayAmeéricaLatina aio, Pesca (9,5%), Mineria (5%), financiamiento del déficit en mejorenelpanoramaparael2016 Electricidad y Agua (4,8%) y ‘cuenta corriente de la balanza _ylogrenuncrecimientode4,7%. — Servicios(4,7%0), de pagos. Si bien el BCRP acaba de anuncir que dicho défict PBIGLOBALYSECTORIAL _DEMANDA INTERNA en el segundo timestre del | La economia pervane YEXTERNA ae | preserteafofuede-34%idelPa, | continua en una fase de La _demanda interna | | elsuperavtencuertafnancire / desaceleraciéneconémicaylas consolida el consumo © | | s6lofuede 1% del aL J proyecciones de crecimiento Inversion realizado por las A esto se suma que le 2013yZ0\Gestin upedtadasa fanllasempressyelgobiemea Inesperads devaluacion de laevoucondesexpectatnas Ecomponente prvado de ext, inva cha pe npr deerpresnyomimibns escrelconuo eee | la compettiviad de sus deasexpotadonesscomodel prvad edt ciperacenes de encompass Incapacidad desu gobierno queafectarstransversamente ‘alcanza poco de revertir la reduccién del alsectorprimario,construccién mas del 80% del PB, crecimiento. A pesar de los ycomercio. EI IEDEP proyecta que «7 esfuerzos para impulsar su El Instituto estima para el consumo privado toque piso demanda interna, no ha presente afio un crecimiento el 2015, con un crecimiento de logrado acercarsea susendade de 2,7%, ligeramente superior solo 3,7%, la tasa mas baja que | ‘crecimiento de afios anteriores ai 2,4% del 2014, liderado por se ha registrado en la ultima } Y prevé crecer 6,7 y6,6% en el actividades primarias como década, exceptuando el 2009 2015 y 2016, respectivamente, Pesca(17,2%) y Mineria (4.9%), (2.8%), aflodelacrsisfinanciera Un reciente estudio del area _ademés de Electricidad y Agua Internacional y se espera para | de investigacién de mercados (4,7%6)yServcios|5,1%L.Elsector el 2016 una expansion de 4%. femergentes paraAméricaLatina manufactura tendria un bajo Enloque respectaa a inversioi® privada registraria una caida del Paco, EL EDEP precisa por segundo ano consecutiv, gue las consecuenctas del EN EL 2015, EL “27% mietrasqueparael 2015 staan elsenets CONSUMO PRIVADO —esinien2is ein Impacts leva competi TOCARA PISO tstimada en 62115 milones de de_las expartaciones dlrs, cay proms ejecucion a y AL AVANZAR SOLO debit sncarece ls importaciones, Impact postivament ena tedundendo en una meiore — 8,7% PERO EN EL 2016 confanza empresa, via el ena balanza comercial, Oto : crecimiento, en 1s niveles de ecoxdeensicswimpace - REPUNTARA A 4% pobreza de pls. Apurimac y tna nfacion medido por e J} Saracscon sa mate efecto pas though, es dec, pobreza de 428 y 52.9% en qué porcentaje el aumento de J? Morsan ubicéaChile y crecimiento de Oats aectado _respecivamente acumulan el Gel tipo de cambio. que Perialacaberadeunénking sobre todo po elsubsectorno. 45% delcatr ttl encaece el precio en sles de deriesg global porexposién primero dependiente de fos Porto lade, a demand lo producios importados se aldptridadevalordelyuan.en precios de commodile. Por externa continua severamente tans nanene a precio donde Bras fguaen elqunto oa parte el sector Comercio aectada Las exportacones del consumidor. por el lado lugaryColombiaenelséptmo. regsvoreunsexpansénde39% totales han reducido su financieroafectarslacapacidad —~Para el 2015 se espera un alapardeladesaceleraciéndel _participacion de 27,1 a 17,4% epagadeendeudamientoen _crecimientomundialde2,9%,por _ consumoprivado. del PBI entre los periodos olaresdelasernpresasyfamilas. encimadel2s%obtenidoel2014, Con estos resultados la 2006-2011 y 2012-2015, Un segundo suceso es la impulsado por las economlas _tasa de crecimiento promedio respectivamente. Como se decision de la Reserva Federal desarrolladas que prevén un del PBlen los dos itimos afios sabe, los menores precios dellos de EE. UU. de incrementar su. ctecimientode 2,1 y2,3%en el 2014-2015 se ubicaria en 25%, minerales y la desaceleracion tasadeinterésloqueprovocaria 20152016, tespectivamente.La_ostensiblementemenoral5,9% dela economia china afecto de tuna reversion de capitales —desaceleraciéncontinuaparalas de! 2012-2013, Para el 2016 el sobremaneralas exportaciones desde los paises emergentes economiasemergentesquienes PBI creceria 3%, basicamente _ tradicionales.Luegodedosafos y de Perd hacia la economia alcanzarian una expansion de impulsadas por los mismos — decontraccion,lasexportaciones 127 Bs Camara de Comerao ama 7 @ e PERSPECTIVAS 2016 / INFORME ECONOMICO tendran uncrecimientode04%eparael2015y de2,9%para.el2016 Seesperaqueelaumento| del tipo de cambio y la recuperacién de la ‘economianorteamericanaincentivemayores exportaciones no tradicionales. Asimismo, los délares generados porlas exportaciones durante el primer semnestre del presente afio retrocedieron 15,7%%respectoasimilarperiodo del afio anterior y se proyecta para findeano ‘que se exportarian $750 millones de dolares menos queen2014 RECUPERAREL PBI POTENCIAL EI PBI potencial representa la maxima ‘capacidad de crecimiento de un pals de acuerdo ala dotacién de factores disponible y la productividad que se logre. Este ‘crecimiento potencial se ha ido reduciendo desde el 65% de afios anterioreshastallegar un palido 4,7%6, debido ala baja inversion privada y piiblica asi como a la menor productividady competitividad del pais. Las proyeccionesdecrecimiento2015-2016de27 3%, respectivamente, estan por debajo del crecimiento potencial Por tanto, de cara al mediano-largo plazo, ademas de mantener la estabilidad macroeconémica y recuperar la dindmica de la demanda interna y externa, se debe ‘aumentar la productividad para recuperarel potencialde crecimiento econémicodelpals. En esa direccién urge enfrentarla brecha de Infraestructura estimada en mas de 107 000 millones de délares, concentrada enenergia (30,7%) y transporte (19,5%). Para ello, es necesariopotenciarconcesiones asociaciones ppublico privadasyyobras porimpuestos,sobre todo en las regiones del pais para reducir paulatinamentedicha brecha. Finalmente, el |EDEP remarca que la ‘ociidad parahacer negocioseinvertisegin 1 Doing Business 2015 del Banco Mundial, muestra que Pert pesar de sera segunda ‘economia conmejorambiente denegaciosen América atinadetrésdeColombia 34"), aunse encuentra por debajode los paises miembros dela OCDE en aspectoscomo apertura deun ‘negocio, manejode permisosdeconstruccion ‘ocumplimiento de contratos, Porello firma que elretoes mantener una mejora progresiva ental ranking buscando situarnos dentrode lostop 20.Aloanterior habria que agregarle ‘e! manejo de los confictos sociales pues tiene un impacto negativo directo sobre la inversion privada, en especial minera; hasta julio de este aho son 209 confictos sociales, deloscuales 148soncalificadoscomoactivos (138 vinculados al medio ambiente) y los 61 restantescomolatentes. 8 www camaralia orgpe f es (ansexenporcenta Fusts F) Gil Mae Monty Labs Comers Fret tera OEP oe (Yaraionporcenta eared fos we Cowes cia Dror Sosos 3 ae a “Die deste 12015 etm 2016 pope te BORE MEF We ge cys best aves Etro EOE PBI POR TIPO DE GASTO (vans porcentl) _ ar ? er Ss ines Rata gotcone +2015 esata, “2016 pga Fue BCRP. MEF INE °° 33 2 2 a ae 2a a 0 oa i a 8 38 Emcee DEP

También podría gustarte