Está en la página 1de 202
A propésito de GUILLERMO DE OCKHAM YSU OBRA CONTENIDO signisteapo ¥ oENOTACION Uber Bo André de Marc. Alfons Fie lirex 9 8 b SIGNIFICADO Y DENOTACION DE BOECIO A OCKHAM'* Uabeta Eco Puma frie, Ockham tiene poco que decir acerca de Is tortuoss historia dl urmino “denotacion.” El Lexedn 4 Bauer no lo mencions. Que yo sepa -y en todo ‘aso en sus textos crucial sobre el siguificado y la suposicin, Ockham no utiliza “denotacién” sino enoari forma pasiva, En este artiulo, sn embargo, intentaré suministrar evidencias para una historia ulterior del término “denotacién”, sugiera que con ‘Ockham © poco después se pasa de un sentido Intensional del mismo a uno extensional, En a actualdad, "denotacién” junto on su con ‘wapart, connotacia”) se considera altsmativamente ‘como propiedad o func de (1) términos singulares, (4 oraciones predicativas, (un) frases sustantivadas Eat ent, reprodacido con le smable storie de Fronczsn Sud, paresis orgiaimente cop el lo ‘Sign and Denotaon fom Bowtie wo Okan", The Franch ltt, Se. Bonaventure Univers, Niera York, ‘9. Tradien de Magilon Holi y Fabo Rare, 5 T Agisean a Mars Tere Bene Broce Fragall az provechos ragerence. Tide» Andrea Tabaron, Roberts Tinberinty Contino Marr por daca coamigodlgtos {lor penos de cate article, orga cmon semi ceca rafuecondenada formalmente. Durante ss estadia en Avifén, Ockham se vio envuelto en a controversia «que entoncesenfrentaba al papa com los franciscanos respecto de la pobreza franciscana, Ockham tomé partido por Miguel de Cesena, general de a orden, y ‘oncluy6 que Juan XXII estaba contradiciendo el evan- ALEoNso FLOREZ FLOREZ {glo y, por o tanto, no era verdadero papa, Tras con: Signa esto por escrito, Guillermo, Miguel y otros hhuyeron con el rello de ls orden, sendo excomulgs dos, y fueron a acogerse a la proteccién de Luis de Baviera, entonces en Pisa, En 1329 leg Ockham 3 Munich, donde se establecio,dedicando el esto de su vida a escribir numerasos tratados contra el poder politico del papa. Alli muri en 1347, probablemen- teno a causa de la peste negra, como se creyé por mucho tiempo, ay qu commenzar den que ca a obra de Ockiam no sceneenta una presenta ge pd amar Ceticamente lose. Es certo gue ha obras ded Cada temas floss especie, contol lgia Inia, peo ideas importantes de lg y de fis se halen también on obras toligicas, en donde ssimismo bay que basa pss importantes pars st reac, cpntemologiay te Come raliginoy como francisco, no hay para (Ockham sino tna relia praia autvaficente, neces ysbolts, Dio todopoderos, creator de todo lo que no esl Esto no quire deci sinembar 9, que no le reonorcs sl arin del hombre una stonna propel que por encima de ella slo se ncenta fa Sagrada Escitur,y I radiiny oh Imagimerio desig. Pero el eri de a razon de estar atentado en asbses firms de expeien cia Iobserecin, puesbay que dscubrir como son Ins cons y no prscbirles como deben ser, yu que, 2 como se wba deinticar, silo noes neces, Dios, snd todo lo dis radcalmente contingent. De eto se sigue que el principio gus del pens. nent de Ockham esque os la cous, lo qe ‘aveelven contain, son pouble para Dos. As, Elwes produc imedatament cualquier cos que Iya producido mediatamente por cts sogunas, tts de sstanca sus acidentes, ode materia YTaforma, Laspiacion de estasider se completa con {nyrincpo que no es de Ockham mimo, per yo toner el quien eve mas jos: en van se hace con nis cons oq ude hace con ene” ere Fier pla qu port pr porate, “am plralad no we debe establcer sin neces? (plats nn poner ne cas. Se trata dla fimoeachavja de Ockham’, cay formu mis conocida “ov eates no we deen empl an nee Sia (ia ron tmp ine ete) n0 56 encuentra, sin embargo, en estos. Lo que la trade Ockham dice esque detris de todo muni {debe aber una causa sue desu verdad a ‘um ilo peed er a bnervacon, na inn 1 fen lareelacin divin, o uma dedacion a paride {sas La va de Ockham ex un principio metodo lig ocpstmcligice, no ontelgic, pus un be che coningnteno pode ener una caus suicente, pes Dio to obranecearia sno Wbremente, En otras Pale, come tod crntra es contingent, ex Tench nose puede expia no por uma causa nec tai El conjunto de todos lon Grdenee del nuando posible para Dose neces aunque ee orden el fer contingene. Asse artic la investigacién del tcoogo, del epstemlogoy dl Keo 2 ‘Oceham sigue a Aristételes en la consideraciin de lo que es cl conocimiento cientfco, Para que una proposicién pueda ser conocida cientiicamente se rrquiere que sea deducids de modo sllogistico de ‘propasiciones necesariamente verdaderas, Esto indica ‘que eonocimiento clentice consta de proposiciones {que son verdaderas en evalquier mundo posible, es decir, necesaias; tl eel caso dels proposiciones de Ia logics, de las matemiticasy de diversas propost clones tcoligicas y metaiscas. Las proposiciones sobre un estado de cosas de nuestro mundo son ‘contingentesy, por lo tanto, no se just al defini ‘ld de conocimiento clentifico, como tampeco lo hhacen verdades reveladss que no son evidentes para ero no sélo las enunciados cientificos son ‘evident y necesarios. El conocimiento del hombre ‘comienza con la aprehension de hechos singulares ‘contingentes, tal aprchensin s lama ‘conocimiento initio’, Por el conocimiento intuitive yo puedo formar el juicio de qu la cota aprehendia existe. Esto prueba que la facultad primaria de esta operscién no ‘sla ensbildad sno elintelecto, Cuando yo conozco algo sin que pueda pronunciarme sobre la existencia actual 0 no de exe algo, estoy abetrayenda (no en el enti del universo} mi conocimiento del existenca ‘6 no existencia del objeto; tal operacién se llama “conocimientoabstractvo’ “Hasta aqui todo parece relativamente conocido, si ‘bien un escotstao un tomista podrian protestar por Ibexcesiva insstenca, a su jlco, ele que lo conocido ts estrictamente singular, Pero Ockham enfatioa ade risa omnipotenca divine para obrarinmediatamente todo aquello que haya sido prodcide mediatamente, Jnego, podri dare en el intelecto un conocimiento Intuitive sin contraparteebjetva esto no quiere decir que se intuye coma existente algo que na la es (es0 no seria conocimiento) sina que se intuye como no exstente algo que no existe pero que podria hacerlo. Aparentementeparadéjico, esto no e+ muy distin del ‘onocimiento intuitive que Dios tiene de cosas que, por ejemplo, existirin en el Futuro. De la comparacién de varios conocimientos abs- ‘eactvos de singulares resulta el concepto universal, predicable él mismo de una pluralidad de singulares Con Ockbam logra el multisecular problema de los Universes una neva revolucionriasolucién, En efecto, Ockham aplica irestritamente lo principios {eka logics, en particular el principio de no contra Aiccin, para mostrar que es absurdo soatener que al concepto universal corresponde en Ia realidad algo tuiversal del moda que sea, pies sexo sucediese no seentenderiacémo una mimo naturale universal 0 comin puede estar presente simultineamente toda clla en varios individuos distintos. Combina estos argamentos con cerasconsecuencias que sesiguen de su principio de economia ~navaje de Ockham— enfatizar que en la realidad que se da fucra del alma no existe nada que no sea estrictamente singular y por derecho propio, quedando el universal, pues, recuido cen el inteleeto, sienda sélo un signo apto para ser predicado de varios individuos 4: HOKIA DE Los TEnsINOS Una ver en posesién de conacimientos universales abstracts, se puede procedera desarollar as dfere: tes cencis. La Idgica ela clencia que ensefia cme organizar dichas nociones en praposiciones argu- _mentossistemiticos de los cuales pueda obtenerse la verdad. Como herramieata del trabajo cletifico, la liga es una cencia prictica, En este campo se da el esfuerzoteérico de mayor importanca en Ockham, El tema de a egies se divide en tres partes, que cstudan suesivamenteos términos, ls propesciones ylosrazonamientos. Ahora bien, en cada unade estas Aivsiones a pueden distingur tres nivees; el mental, el hablado y el escrito, Considérese el. caso de lox términos, precisando primero que es término, en el sentido mis amplio, todo aquello que puede fncionar ‘como sijeto © como predicado de una proposicion Pero como una oracién puede ser término en este sentido ~por ejemplo, ‘el hombre es animal es una proposicign verdadera'-, Ockham precisa que etie: ‘decomo termino todo aquello que puede ser sujet. o predicado de una proposicién sin ser él mismo [proposiciin, lo que ain es muy amplio, pues perm Ia construccibn de oraciones que tienen verbos, averbios, preposiciones, etc., como sujeto por cjemplo, lee es verbo’, ‘desde es preposicién’, ys0n falsas si tales teminos se toman significativament. Entonces, en sentido estrito so sera término aquello que no siendo él mismo una oracién y tomindose Significativamente pueda operar como sujeto redicado de una proposicin, Es propiodel érmino, entonces, tener una ani signiiativa, la misma que permite determinarlo como tal ‘Adatado qué se entiende por término, hay que ver «qué relaciones se dan entre las distintas clases de términor, es decir, el mental, el habladoy el exrito Los términos mentale llamasdostambign concepts ‘intenctones del alms~ significan de un modo direc: toy natural el objeto significado, mientras que los tr rminos hublados se instituyen para significar aguellas rmismas cosas significadas por los términos mentale, decir, que estin subordinados en la sigifcacién los términos mentales, pero no porque sgaiiquen primariamente un concepto del alma, sino porque de ‘un modo convencional sha establecdo que su signi facin se la misma que la del respoctiva téemino ‘mental inal operacin deinstitucin del significado, 1 abavact sn sinbnimos. Pero para que nose pro {ca equivocament, hay que aber que ete nombre 'snéimos’ se toma de dor nos, a saber en seta} «suit y en sentido] ampli, [En sentido} entre se dicen sinénimos aquellos [nombres] que tos los ‘uation we proponen splemeate wr porlo miso, Yaqui no able a de sindnimoe. (En sentido} ample seecnsininimos agus que sigican implemen. telomismo en toot los modo, deforma l que naa se sguifia por un en modo algano que na ses que en el mismo modo por el restante,sunque no todos los usuarios erean que se signifies la sma {cowa,poro engifados conideran que algo ve slgien porno que nose siglica pore estate, al ome Bi algunos consideraven que este nombre "Dior conlleva un todo y ‘eid una parte de En ese segundo modo pretcodo usar cn este capi, yen muchos ote ete nombre aniaor Yaigoqueelconcreto ye sbreactoa voces son tnd, mes, a como segin a inten del Hoof exon ombres som snnimos "Dios y deidad “hombre” Y‘burmanida’, ‘animal animaldad”, “oquino’ y “equal, Y por too ge seninoe mcr sombressemejntesa tales concretos, pero no [ene ‘oa ome hore semen Pace ps Jos autores con frecuencta propongan este nombre Twumanida”yeste nombre “enimaliad ya veces ete uma pe Loates nombre equinidad', ue corresponden como abstrac tora estoenombres ‘hombre’, ‘animal equino", sin embargo rara ver o nunca se encuentran nombres tales {como} / “bovinida, ‘asneidad’,"eapreidad’, “blancurdad’, ‘negruridad, ‘colori, ‘dulzrida aunque estos nombres ‘bovine’, ‘asno', “cab “blancura, ‘negrata, ‘color’, ‘dulzura’ se usan fre cuentemente, Mis bien asi como entre los filsofos tntiguos estos nombres son sinénimes ‘ealor-calide “Ylo-frlaldad’, asi entre ellos éstos serénsindnimos ‘qui -equiidad’, ‘bombre-humanidad. Nien tales [nombres cuidaban en distinguir los nombres concre tos ylosabstractos en caanto ala signiicacién, aunque tao de aquellos tuviese mis slabas yla forma de los abstractos segin el primer modo del dicho y el otro no, sino que mus ben [este timo} [toviesela forma de los coneretos segin el primer modo de lo dicho. Una diversdad tal entre talesnombresno se uaba sino ‘causa dela clegania dela expresin o por alguna otra ‘asa accidental, como en los nombres sindnimos. Bajo este modo de los nombres coneretos y abstracts, segin In intencién del Fildsofo y det Comentador, se comprenden todos los nombres concretos de las sutancias y los abstractos hechos 2 partir de ellos, [nombres abstractos] que no suponen ‘i por un aecdente ni por una parte nl por el todo de quello que se susita por el nombre concreto segin Inform ni {suponen} por alguna cosa diferente de él, seginellosde este modo son ‘animalidad’,‘equinidad’ Y los de este extio, Pues Is animaldad no esté por lg accidente del animal, ni por una parte ni por Algin tod cuya parte sea el anime, ni por alguna cosa extrigece dstinta totalmente del anim. Tani eto mad we one oes nombres abstraction que coloean nel gnero de Inwood qc de pope pases dts ques contlnen en el gener dk fant, y eno seg la opinion de aquellos gor sen ca eco roe lasatancl de caida”, per no si pion Ae aquellos que conern gue la canta es wacom abot, dina redinenttntodelasatancacome de Te eulad. De donde fe sigue que] seg la perpen’ ys sn as, Ye modo paresio argo” yong’, “anche “ancura',fprafundoyprofundia’, "macho } “tucked ya de toe. 7 Al mismo modo tambin se edacen todos ls sombre eneretosy abuacos que coreponden Tega, seg a open Je agus gue Sonor ae la igura noes or coma erent] dc a ota Odelasustanca ye cilia, ya de as otras expects dela calidad De donde ue qe agus teen gue sostener que figura’ “gurade', rect" ‘recital’, ‘cura! yaar "hee! you. dad’, “chato™y ‘chatedad, “angular “Ingo, ‘convexo! y ‘convent? } los de ete esto om sombre sinimon.¥ bay doe entender ods eas {coms} eando ningun de fells nomtnesinaye alguna expresn equivalents que cto no inlay "Yno alo von snakes nombres conertos ¥ abstracts, come han dich quienes asl pian, sino {jc anbie,segin ln opnndeaquelos que tac, "en que larelacon no alga co tint ealmentc de as conaabolta, los nocibresconretosy los ‘elaivor abate on aombres sidnimes, come xo pt’ “pterniad “semejante’ y seme) Piic J ausalided’,"potencia’y “potencialad”, “el” y isa apo” apt hb! “a, “cape “apm, pl’ yup dats ty fader de oto Sincoborgo, quences opnan de Ie elacibn pueden sla fen eu tes comers abs torn set nombres sini, # steno Ue Fnac apone por dos om snatnesent, “etn nsesita spse r dvss scoot en props se To sean a semejne' an embargo esr vera “creme son a somes" ‘amin pede algunos de los menconados dvr [Hey de} que uingno de les nombres SRE janaract son mos sein un mado ‘fut cmon mis ajo, Yentonces pusden dec see empre en tls [nombres I predeacin del ert el anata efi por qua vntenenlsymeciosds op: Gay tensstenerel moe do qs emis Tee Nits dccncontemtement,debon conceder trodes eas] pesca del conte del Shara yslerera De age que qsenes (i etree opm enn que conte redcacones Ee fm el hombye sa aa ‘lima cess Snumaidad yen cnsecuenca Henen que Sofedar tater foo] a human core’ ‘Shales ban 24d lo se] emejnes. "Tunbice Tow nogandos tienen que concer proponcnes isco] ass raat Ieee lac Ttanc els ng” te alidad ec ancy en conerenl le a [como] ‘la cantidad corr’, ‘lt longtud discute’, ‘Ia anchuta habla, y aside Tos [casos] semejantes, Perollos terceros tienen que conceder proposicio nes tales {como} ‘la surtanciaes figura, la carvatura cx sustanci’, “a figura es blancs’ la igura come’, y «as de los casos semejantes, ‘También los euarios tendrlan que conceder [pro posicione} tales [como ‘la relacin es sustancia’, ‘a cxalidad e¢ relacion’ cl hombre es tela, “a senjazacorre apenas icc’ Tascme. janaes dpc, de os [ess] ern ero ebm quicnessscriben ratermente fs primers pinion ude negates proposes {csalgo ice mosrrd mat ainjo™ Taman fe mmostard de qué modo pen neg tes propo Sones fom} Iter ema pvc lie latin’ “lhomtrecrlncpuca "lana &l pec orga’ lana sf igotanc “el Bonne en en's‘ d Co muerte’ noobie qc alguna concern que “apc habla’ In cur’ yosnoms becrde ext cleo conleranalg te parcde cna, distin dl mod que tx delet, dec del hombre, mater ys demis con de eee, 1 [Cap. 7. Se investiga la noturaleza de estos nombres concretesy abstracos‘hombre'y ‘humanidad’ ‘animal _y ‘animalidady de qué mode sean nombres sinbnimos} Como se dijo que es inteneién de Avstbtelesy de su Comentador que ‘hombre’ y “humanidad” son ‘nombres sinénimos, haré una pequedia digresin del ee ae serpents Se ete ecnmnies Se a Se ee eae See eee en etna soe ee cerca at a at ee Teed eee ees = re ea esr irene ake ee eee oc eee = siglicalo por cl otro, foto} et 0 ty naturlera cape, yx dao que ull sign igmete por anos porno dry clara I forma el compuesto oun accidents, que odor gern eo ig gl ir ial que ellos eapene, [cost qc ells no pueden sr Psi Sse — expec adcs a derenca nda, porque de ‘to merdolasoerseiad de ning mod eri de Infumanida, yen conserenl, segin oa modo de stpimentar,ad cme a bumanad een Patna sare Phin Reitentne parte dela com nad se pe poner qu se sig Ecadoporestenombre Serato que nove gies dl mimo modo por este nombre cesta wore, yen contecenia ‘Soca yeaa? ening odo se dtnguen por pre deacon, Y fn conecienda lor ex preduo coneeder que ca terdaer apropos ‘crater ex soared dela qu segue que Sirates eta bum, {pe uta scald. Yea connccueni (oe ewe Shoe mei“ eer a Seror in dstibuin por pate dl pelea ‘etic Scrte es lahumaidd, ents elbombr cha tse, asp tste nome hombre ue now gq por ete Sombre ‘humana’ nicer, De todo esto Sue qu, gine procdinent de Arttles, nada te tigica por este nombre "hombre! que no ‘gute por rte nombre human y Tesora digo que cna ev au atc y por by tanto oc cones et proposcnpor farm del acre ‘itera lor es bid! Ove legs ue sama pe Locica easSloenanin de queen uno de ets nombres hay ‘iin nego nde plctament axe ‘ey comes mostrar mis 9" ‘tho aung ta fer itncin de rit, sincbngo gn flaveriad de bs telogo no hy aa at Pues eos ombrs hombre’ yb SESE nos nen aunque sconowte oe ore Je cnos cay sign sestegorem mp aor ln hes sme pura Spee? arma comsy lun oii coin vere uel ue vetane engin modo “ple Puce nombre hoe" veraremente ae eal Fj de Dos, y pron sign mee Dua a conlee de gin modo, pero exe ae ani sepone pore ip de Dos Paap a jo de Dior de moro alge, no mis weeenomve baneasPoreihayqueconedet Feersneton el Hj de ones hombre’ peo ta CHE to de Doe a bamania. ¥ por lo ‘pn como no td To que crlicv cn to de ee eae del mano snd cm el fe tse vo son snes hao ext nombres no igican genes inet anno pede ver con mayor fia errs ian lar defones nominal, Pus ete SEs humaned naa ses no ns otlest erin deenerp alten, ynoconole SeeeNt motalern se utente por gin ops, « SEN pesone vin nae 00 sete, ¥ see a emp some por aque natal ee munca puede mponer pore Hj de Dis, fers Slaede Bas no pd vr aguella ata Fee he mombne “hore sgn aque ar teza, dando eatender gue aula naturslerae substent prsly no sistentaa por oto spits au es susteatala por oto, De donde la dtinisén toni puede sr ext hombre ou tres Compestade cso yl itl, po nga Supasitosstenta oan supose ses um naturales tl computa de cuerpo yaa inteectiva, Pues eta despise vers de ci Auer mbre por cualiers dels pres. Yaga fs verdader Sorte ue natlen compet de cuerpo y sna insects, no susan por ee Supa / ta cen port a curso 'Sdcrates cs um supe ue stent turers Que tn sf es clas pores So Set ee Dregunto,zpr qu supone ee nombre Sorted {spol por aula natuatera,entones aguells satura ct muster a matrlerylo fas, porgue una miss fos] no a arene a iin Sip por algo ict de quel nts, toes iposie porguco sen Por uma parte de sgl nual, 0 por sgn estan prada de aqula natura opr a compass de aquest yalgo my dela que Sculpersfals de syo, parr delo que de ition a sede Sones spe por un compart de natura renin, que elcomports sxsentala mtr, eo no sve, puss te mostrar isabel om Dende pare, dao cao no ene Ent a explo, pore 5 Séerats ustenta mtu, ee presto que Stent algun strlen indi Peo Shera 36 Suma vz Locica ninguna naturaleca individual sustenta, porque ‘ialquier naturleza individual inluye tl diferencia, segin ellos, y por lo tanto compuesto de naturaleza 7 diferencia individual sustentaria un compuesto de raturalezay diferencia individual, fo que es absurdo “Tampoco sirve decir que el sjeto en la siguiente proposicién ‘Socrates sustenta la naturafeza humana! fupone por un compuesto de naturaeza singular y negacidn de dependencia de otro supésito: porque entonces erate estria compuesto de na afrmacion yuna negacién, lo que es absiredo, pues nada eal sus tancial puede componeese de tales; porque entonces ringén compacst tal puede sustentar Ia naturaleza, pes la naturaleza no puede depender de tl compues to, Resultaentonces que esta proposcin es fsa por Ia Fuerza del dscurso ‘Sbcrates es un supésito que ‘sstenta Ia naturalera humana’; sin embargo ésta ex verdaders'Sécrates es una naturalea compuesta de ‘uerpo y alma intelectiva, sstentada por nad’, y por 580 es hombre. Pero éta “el Hijo de Dios eshombre! no es verdadera en razéin a que cl Hijo de Dios sea tal naturaleza compuesta de cuerpo y alma intelectiva, sino porque ct Hijo de Dios es un supdsito que sustenta tal naturaleza y que determina sy dependencia. 7 De lo dicho pueden scars diversas conclusio nes, Primera, que aunque se concediea ‘un hombre 5 ls humanidad’, és sin embargo es fal “todo hotubre es la humanidad’, mis bien éta sera verda dera ‘algin hombre no es a humanidad". Pues si ninguno de estos ds nombres ‘hombre’, ‘bumanidd” inclayese algin sincategorema implicitamente, habria que conceder ésta “un hombre es a humanidad’, porque este hombre seria la humanidad,remitigndose 4 Sécrates, pues no se puede dar que el sujeto y el predicado supongan por [enss}distinas sino por la misma cosa; y en consecuencia Ia proposicion seria verdadera singin sinategorema ni determinaetin alguna se incluyese implictamente, Sin embargo, concedid esto ésta seria fulka “tao hombre es la ‘humana’, porque habria na singular fas, a saber ésta este hombre es Ia humana, remitiéndase al Hijo de Dios. ¥ por lo tanto estat dos supondrian simultineamente por dversossingulares ‘an hombre ‘sla humanidad’, ‘un hombre noes la humana Y quien esto quisiera conceder, deberia en com secuencia decir quea veces un abstracto se prelca de tun eoncreto y viceversa. Y no sdlo est, mais bien Aeheria decir que un abstracto se afirma y se niga con verdad de un concreto tomado particlarmente y ‘iceverta, aunque no tomado tniversalmente si por ‘asualidad sucesivamente, También seria necesario | eonceder que tal concreto de lo mismo se afrma ye nega con verdad sucesvamente. De aqui que abora sta es verdadera ‘esta humanidad es un hombre’, remitiéndose a la humanidad que es Sbrates,segin ‘esa opinién, siesta humanidad se asumiese por el Verbo o por otra persona divin, ésta seria ala “esta hhumanidades unhombre’, esto porque este nombre “hombre” nunca supone por aquella cos saber por ‘quella humanidad sino cuando no esta unida [sla Alivia. ¥ por eso porquea veces puede estar nia Ya veces no [puede estar} unida, por eso a veces Supone por ella ya veces no. Y por eso a veces un conereto se predic de un abstracto ya veces no, y de ‘modo parecio la inversa Se puede recoger otra conclusiin de Jo dicho, pues 38 sma ve Locica é tales cs dav que tod propsilncompoesta de Seacreto'y abstracto, 0 de algo equivalente a tal csc eae ohn del vet ode Sian determinaciones aad se denotan foro Tei dnanan ages fos] por sq etn el Seroyal predcat, es hlsst es uniera y st ne em alguns eataraler tal no satura por apiitoa d,Lavazn de oe ex qu les “nurcmny abstracts no suponen por dint Coss Sve nautorlera dela peso vin quesustenta [tnuarlera humana en Cristo, Ext slr, pra Silfourera) sera neces que uo apuser por Soa ane y oto pordl todo, o aquellos dos por dos pia opr draenei porcompetn ‘pocket fmacones cualquier es ils, Entnces One yr distintas cosas sino cuando uno de ‘hells upene por um persona diving, De donde se BAe que bpropesiion que denotaaquella (cos) gyevon distin es a, Tieden se sigue que por la fers del dacuro, cases sins rep tel cio i os th propetiones es como) tod hombre tee le ronan tas humana esti en un hombre’ “do afl nel anlmald” yl de ext nu. ‘Yesto, porque com nt Tye ate propasnes se denote qu aguelo por ie Seapon sen ene aul poo quesupone seSdcki,oagucl porlo que suponect tex Chapple que apne ltd, 0 fla pce ujtoy et predicado suponen por lo vaio clare qe tls proposiones son as. De Tht gue at como sgn Anseno, ene Menlo, ‘ap. 16%, no se dice con propiedad que la naturaleza | Saree rig tieceeeeneae a Selene tees eomol ‘Dior pone Is uti "Dios soumirt ecient ee ‘seginlo propio del discurso no son verdadera,segin Ste | ee orient lepende de un supésito propio’, ‘el supdsito propio. | determina dpendonc dels utr pem_| ee a sin simategorone pda ste prdnn a | “0 ‘sapSsito’ es vilido colocar toda esta oracién y vceversa, cuando se toman significaivamente. Hecho ‘sto, es Fill ver cusles proposiionesdeben negarse yyouiles concederse. [Cop. 8. Sobre los nombres abstractos que ineluyen implciamente(acquivalente)algyinessncategoremas algunas determinaciones adverbiales} Prosglende con as cous ques ela qu particpan {cl propbto principal, cr neceo, para retomar tse propose que se tite el oto modo de ls nombres concrete abstracts, «part de oct Alana [cons gue behan dco pueden aaa Tacs hay algunos nombres sbsractos, 0 puede tubers, into volta, que nelyen mpl lament algunos snategorema alga deter Sacines elves, offs [etrminacines, por Toucan abstract on a signin equal un ‘Potro oa or ermine toma con agin siete froma alguns ata exprtonoexpresiones, Puss [Secon pueden, /squeran,warunacxpreson cn logr Je muchas, a0 como en hgar de Yodo tombe se puede wa ents ere ay ear de vei clombre’ puede wareste wcblob, aside cr, Yant toner poegu into Sum absracto no supra por dint coms ni 2giicaran dlstinas cous, y sin embargo [ela pl penn ina el fh “ue alge se recara de uno y no de oro, Pus Ziaotace a humanidd” ears xa sig Sao 3 et hombre como hore’ aon hombre co canto home, ts saver ‘un hombre Comey i sana cone as comn ea 6 fala "un hombre en cuanto hombre core’, De modo parca a ete nombre a humana” “alr eae todo “ncearamente un bomb for Jo que exaexpresn ‘la humana” se poniris cn Ing de et odo neesaramente an ome” ta sera alos “huraidad c hombe’ come at sf "necsramete un hombre eum hombre’ uc rings mre es ecsamente ua home) | Sino so comtingntementey del mio mod et seria fo a humana es Vane as come fxs | ft ncrianente nhonbe etne da modo se ple sstner en culgucr parte que tn | Concreto nabs oii coms cstnts | Sxponen por cose dstntss, sin embargo It prediain de uno del ot es siaplamente fa, y | fue ago se predic de uno que nose predca dl | ‘suns Ya alos pueden dea" quc ean nocoracon {dierent} delasancry acu, | Fn embargo que culgieadeétase fae asus | tencnslacntdy adelaide | sSestenombre ‘ancl’ quvalera en a sigufcacém a este todo, 0 4 algono parecido, ‘cuantitativo mientras permanezca ° Ismnturaes de cous, -wateiendo tambien aqulacpnan es serial “Ta sstancia cil cat’ alcomo eas | fala ‘la sstancla neesrinmente es coantatva mina peranesc ala atrlera deseo Como te dice det, ie pute decir fe mucin otras, tnt ee ier din como en as tere Pucsparaalgao deal modo se podria salar que Jn cena da y el tet (vino ya slant [av de ningin modo tinge Din, que ge ans ern Dlo ene or RSELEE cu Dior etn por von safe munca pease psa dec gue de Mg mds dngr lal diet ela ay gue Soge tom ct vena Taste ln" not end ented Pes sodar ol De qu qc eta comiers eis Titans ead vc oe doped de re ane ‘ndlmente Denn innumershesvolimencs acerca de wre tina noctand diate donde gaan wae endnand dine que dare er ero hay que adver que aun abla arden Se cerns oe en scan Spo mach dn tnpresnen rare 0 Secs wen, sn embargo oma expresiones de ls Hy inn en aie septa samen alone ea cele {cosa sno so laequinidad; pucs ella misma de suyo (Clem mocha nen en stele en REI Pact nis cmenta toque un bal ice npr eno npormadou par enaren Poet erent om ee laa, por isSecungun decane seb on dein, PST GuaE gue ee nome i eqs eRe Scania, cules eleagcnto ‘Tih cayenne sn leo en srs Lvetvoy copa Ase coe pve goe Fern ec cgu nny seg urea Satter unt muda ena prods fra del alma ni enc alma, ~pus sto es imposible 1 abwurdo-, sino que pretends que ninguna de tales {cosis| se pusiera en si deinicién. Y que ésta era su intencién se muestra sufcientementeckaminand us palabras. As die: "Aunque esto, sty al univer sal, "era un hombre on caballo, eta intenciin ex algo diereate ala intencisn de univeralidad que es Jnhumanidad ols equnidad, Pus ls defnicin del equinidad es diferente de ls definicién de universal dad ia miversalidad esti conteidaen la defnicin de equinidad. Pues la quindad ene a dfiniin «que no tiene necesiad de univeralidad™ De tas y otras palabra ays, que por brevedad ‘omit, se muestra sufcentementequc[Avicena] slo pretendia que ninguno de ules se psers ena defini cin de caballo / 0 de equinidad,Y asl quiere queen axquells palabras este nombre ‘eqn’ equvagacn Ia signifiaciona mds expresiones, Puce de otro melo no se sigue éta ‘uno y chos yl de ete eto no se ponen en a definicn de equinkadentonces la ‘quinidad noes un’, a como no sigue “blanco no se pone ena defnicin de hombre, hugo el hombre nove blanco ‘partir deo dicho se puede imped, sein una opinlén, un modo de argumentar tal que parece silogstico sein la palabra ‘toda cosa absolut es una sustancia ou cuadd catia x una cova abo Ja; ego, eantidad es una sstanca oun cua asi como este modo de argumentar ‘td beso; a entonces ceo puede impedes los mismos vorablosse esublecen de otromodo. Puce st sigica Jomismo que hombre, y alo mibmo que aia, y Jomismo qu ‘slo loritbe x que spre en gar uma pe Logics de ee tod solo le’ se iio color ete teableey vectra, entonces a como no 9 gue “Wao hombre es anal solo ible x hombres totes eae ean x sigue todd Boop eb ago cc a Ya or ete modo (de Conidae] os nombres abstracts ve pen ‘Sar muchas exresones de To tres ue berg preen fas po farsa del ic. Poo fo lo pode un stato eval a en signin much expresonsy io qu 0 fumbtn puede connie aun conreto "3 ots Sein es pn st cia ber que ete signe “od inlays ltr] que Sarthe, yeaa at ‘clue part’, xno svt seatgoremitcaments. De ail que ta “ol Sarto menor qu Steric’ equals “Salgucr purte de Sirs ev or ue Se De move prcido este signe “emg com (quid ehyeel [ein] que db, ye Mpa dtd ct’ pus dtr modo tao ra Teil ‘equer cos es hombre 0 no hombre Tamlalnocurresl con muchos verbs, pet slae ce ‘corr! ae sobrcetende el pronombre de piers pert, yestest ero cnr’ equi mio [prenombe, Yad cise con echos 00s Joctcs muy necetaro saber pars comprender ol Frnsmients de los sores ero noSloa yews unexprein equate iguana mucha expresions in que también =n ent cuales it de muchos, pore que fede qe quella [exprescl vue seuade act cmb segin carsegnl med [ea lsempo; pro aves quia sinpemente sequal every expla en AefnitvaTo ques collerscon aqua oason, Al cuando sede “odo Stes es menor uc Soerses” Sted se toma snategormtcamente eqlale 2 dota “cualgler parte de Sherates et menor goe Séerats’ dene en ga dees eo] et esd, | nominative] "Sd e pone ete cs cleus" Séerates" Sor, yen ig de eta cape tod seponen ests dos expresioncs ‘cages prt Aa 2 der pops ener Slaton xenelintane equiva éwu parte dea forma no se pode anes gu ora, sin todas al cempo', donde eta pal ‘seh alta, Ak pueden algios deci qu stan cade es un ca Asli equal aay aunque no fuse ssl Cua satanic partes fu exten seria ua cova absolut sexta ena btualera de Inscons¥ sia fier, sea caro que esta rena (car) no vals da co abl esta stan tia o una calidad canta es una cova sult, Tocg a canta cra sutancao ua aia?” Y sive dice qu de ete modo se puede impede cualglersloglno, pe en lgano de los ertnos alguna (expres al se cay mpitament» [o 0] hy que det que passer algun frente vale, es neesro pretponer los sigiicdon des Palabras, y gin eto hay que ga le infrencla Esbuene ono. ¥ yagi de muchos terminates ert due, spin el ao comin, oofncajen epee fingunafexpreatn tl, or eso simplemente son las regls wari ay que decd sl slogan valcono vale. Simersargo dead ner pede {ligico jugar a aeons, teaven os trtanns censusdefiniciones nominales, fy una ver] hecho [eso] se puede conocer com evidencn segin relasseguras aque hay que decir de ell, Perolo que sea dicho de los nombres abetractos se puede atribuir a todos los abstracts privativos y hegativos y también a todas las palabras ya muchos ‘ottos [nombres], que rads abajo se estudiarin, Y de ‘este modo se pueden negar ficilmente todas las proposiciones tales [como} la materia es una priva Fin, ‘cl are es las tniebas, “el alma es un pecado™ yes de est estilo, También de este modo se pueden Liar [proposiciones] tales [como] ‘Dios no hace el pecado’, ‘Dios no ex el autor del mal’ y la de este fst. Y en el trata eobre las flacas se mostrar {imo no vaen deducciones tales como) ‘esto es malo; Dios hace esto; luego Dios hace lo malo’, {Cap 9. Son lo nome cones abstracts dees fs ls abso no upon io por ches toads Tempo ls corte se pueden fir dno ae) Falta examinar atin otro modo de los nombres coneretosy abstract. Asis tiene que] algunos son stractot que no suponen sino por muchos tomados Al tiempo, pero los concretot se pueden verificar de ‘ano slo, ai como ae tienen ‘pueblo’ (Populus) y ‘popula’ plebe" y‘plebeyo". Pues aunque cualquier hombre pueda ser plebeyo y popular, sin embargo ringin hombre puede sex pueblo oplebe. En relacién ‘on estos nombres, aquellos que sostienen que el ni- ero noes ora cos diferente] de as cosasnumeradas chen considerar todos los nombres abstractos concretode osmimeros, ils concretosy abstracts | se allan entre ellos. De aq que sein tal opinion debe concedes quc los hombres son un nine y que muchos animale son un nimero y 7 qu lor | “ngulos [de un tring] son tre, canto (ls de wn | cosa] ya de tro menor que ques quran | negat tl predcacién, dciendo que tales tcrminos | ‘quivalen en la significacion a muchas expresioncs, | sgn se jo en el capitulo anterior, por lo menos sein el wo dels autores. Y respect de los cancretos y de ls abstractos basta esto, aunque quzis se puedin dar otros mods de los nombres concretosyabetractos. Que nadie me censure sen esto dejoaum ladoalgin becho, pucsno_ | ‘me comprometoa querer dsctirtod sin dejar nada | Perel samen de pero igen peas palabras quiero expone algunas cas que scan Sle paralonno ist, _ | {Gsp, 10. Sobre a divistn dels érminosenmeramente bsoluesyconnetatvas] Desputs de haber examinade los nombres coneretos yy abstractos, hay que hablar de otra division de los ombres, que los maestros de filosofla usan con frecuencia. Asi, hay que saber que de los nombres algunos son meramente absolutos, otros. son connotativos. Son meramente absolutos aquellos que no signficn algo principalmente y otra [eos] o lo ‘mismo secundariamente, sino que cvauier cosa que ‘© significa por aguel nombre, se significa del mismo ‘modo primario, asi como es claro de este nombre m ‘animal que mo sig sno begs, amo ybombres, Yasloon os demi anaes, yo gle no de tod primari y tr de un modo secundario; dee inodo\ que en precio signer algo en [eso] pominatv 7 ote coe cua clic, na ‘etncin nominal es predso poe les cous din tasen con dverao opal alge aja, Mls be, hablando con pope, omen ene tha deinen nominal, pore hablndocoa prope {hl de un nombre qo iene una deinion noi tr dou ctl gue a cxplic, / yee abe {pe de tl nombre no bay vers omsiones que ‘Spresn deincn nominal qu engan pres) ‘Ekinas que algun ign lg qu nov conlva ‘tliniamo modo por lgna part de aor ors, Pero en relation a dfs dl nomlre puede dhrve dealin modo en mucha oraones que no ‘glean ln mines conseegin [diver prt, Ypor ete alguns de el x propiamente una defi {fp nominal, Por ejemplo ingle un nombre ‘mieramente absoluto, al menos si no es nombre de wna Ccopsconaine lo deus tanch,¥ de ete nombre sot enor i, po eo cg ste nombre al enc por ing na Srtanda separa de amatorit' otra nel x na ‘tvtania intelectual incoraptible’ os Sngl {Suna uta sdpl, que no ents en compost ton ot tan ben explon o gul sige este fembre como cto. aa bar agin rina presto cau ore sgcalgo qu m0 9 sgcn Etmime modo por us tno de oa rac, y por eso ningum de cllasesproiamente a defn onal orl tito ede os nombresmeramente sbilatos que hblndoertricament ress que "ngon dll tne um dfn nomial. Fee tls nombres so de xe eal “hombre nina’ ‘eb piden bl Taggos er aga ‘eel, “lacus "negra calor uae ‘olor sbor ys dee eat roan nite coo eaquel qe iain algo priarnnentey aio secundaria Yt zombie ene propiente na denon noma, Con frecaenela cx precio xablecer ano fe Tos erin eae densi en eon $otroen{un cso] oblcan, Aicome deere nombre “clans, pcs iano en na dfn nominal, cnr tieeinnsacsint yn fen coo] bleu, A pep que sigs sombre ‘blac, responder qe gallo msm que toda eta orc alg informa or lac o ‘ao uc tone basen’ escr que ua pare de esta oraciin se coloca en nominativoy otra en (un «1s0] oblicuo. A veces también puede algin verbo jocurtiren una defniién / nominal, como preguntas {qué signifi este nombre ‘caus se puede responder {que lo mismo que esta oracin “algo de cuyo ser se spe tn! o lg que puede proc ooo ae Pero son nombres connotativos de este estilo todos los nombres concretos enunciados del primer modo, delos que sehalé enel qinto capitulo, Y esto porque tales concretossignificn una cota en nomina- tivo y otra en fun caso] ablieuo; es decir, en una Aefinicn nominal xe debe colocar un [término} rnominativo, que significa una eos, y otro [trmnino} [enun caso oblcuo, que significa otra cosa, al como suma 0z LocIcn cero de tis esos ste, “lanco' ‘anima “humane yas de oes “Tambien son nombres de este estilo todos los somees relates, pucs pre enw dfnicén Glan dverns cna que de diversos modo sig Stan To mitmo, [igen] stn oss, como cs agree nome ‘amar Pats 2c dene sla de Gist Tosa s ago quince crucuaidd al como la tiene oto oe debe deinir Sun modo parceido, Pues no hay que preacuparse tte de los jemplon. De dande claro que ee nombre comin “conottv' se un genre yperir ase nom- tecomin ‘relative’, yest tomando este nombre comin “connotation fs sentido] mis ampio. “umbién som nombres ales tds los nombres que povtenecen al ginero de lo cnt, sein aquellos {pccen que ncaa no e ota eos [erente) Tisstancay de a cued as ‘cuerpo ein lg, debe serv nombre connotaivo™. Ax eg {Bot dee decreqoe un expo no esas que gins Sona que ine ua prt dante de a parte sein ‘Mond, Taanchrayaprofindiid ra came ‘onau y permanente no ex ino una cos que tiene tm pate dite ce or] part, por Toque dt es ifnién noriol misma, Tambien en conseeuen- Ss'Genen que tatener que “igre “urvatury ect Tonge anchura yor de ete esloson homies conmotatves, Mi a, lenessostienen ualguer cosa es una rstanca 0 ura culled Eeaen / que sostener que tod lo contenido en los tures predicament [erent de la sustancia y de {feud son nombres connotes; y también algunos del género de la cualidad son connotativos | como e mottrard mis bao “También bajo estos nombres sc comprenden todos {squelos] como ‘verdalero, uno", uno, ‘potn- | Gia, “acto, “nteleco’, inaligbl’, wohunad,| ‘deseableylsde este ext, As dentleto hay oe | saber que ene et dfiniin] nominal el nel | sun slma que putde entender, yu que ma | sigalca pore [aso] nominative yelact de entender | {5 signtica] por la otra parte. Pero este nombre “nel e un nombre comotavo,y sic al blo, pera dns eal vagy aprehensible por el intelecto’. Alle inteleeto se significa por este nombre ‘algo’, y por este {término} | en feat} eblieuo “(por el) fntelecto! tambien se | Sigua el intelecto.Y del mismo modo hay que coniderar ls trmins] "verdadero bueno™ pes “verdadero, que se sone convertible eon ‘te’ sigufcalo mismo que iteligibl'- Tambien ‘bueno gue ex converte cn ent", gifs lo mismo que ‘ta oracén ‘algo deseabley amable sein a recta (Cp. 11 Se a crisis ome que ignfian tla are mbes dpm tape e nomie den topes abiendlo dado asi as dvisiones que pueden convent tanto alos términos que significa naturanente como también alos términos instituidos a voluntad, hay que suima ve Loaten Inbar de algunas de las divisiones que convienen alos ‘rminos insitidos a volunta. ero la primera divisin esta: de los nombres que signfican a voluntad / algunos son nombres de primera imposicién y algunos son nombres de segunds Imposicin, Nombres de segunda imposicién son nombres impuestos para siglficar signosinsttuidos a voluntad y aquello que sigue a tals signos, pero solo ‘mientras son signos. ‘Sin embargo, est [semino} comin ‘nombre de segunda imposicién’ pucde tomarse de dos modos. A ber, en sentido ampli, y entonces es nombre de ‘segunda imposicién todo aquelo que significa palabras instituidas a voluntad, pera slo cuando sn instcuidas 2 voluntad, sea 0 no aquel nombre comin también a [bsintenciones del alma que son signos atuales. Pero tales nombres son de este estilo ‘nombre’, ‘pronom: bee’, ‘conjuncién', ‘verbo’, ‘caso’, “mimero’, ‘modo! ‘tiempo y los de este estilo, tomandlo estos ‘osablos del modo como los usa el gramatico.Y estos nombres Iman ‘nombres de nombres, porque no se imponen sino para sigalficar pares dela oracion, y ‘sto slo mientras estas partes son sgnifiativas. Pues aquellos nombres que se predican de las palabras tanto ‘sando no son signficativas como cuando son signifi ‘ativas, nose aman nombres de segunda imposicon ‘Ypor eso nombres tales [como] ‘ualidad’,“pronun- clade’, ‘palabra’ ylosde ste estilo, aunque signiiquen palabras instituidasa voluntad y se veriiquen de elas, pues también las signficarianaellas aunque no fuesen significativas como [lo son] ahora, por eso no son nombres de segunda imposicdn, Pero ‘nombre’ es un a ‘hombre’ iinguna otra, nora un nombre antes de ue separ pr sige, de modo prceide “dtiombre (hon) en ningin co cabs ats qi | seimpusier par sgficr, ye de lov oto. Pero en wentdo estrcto se dice ‘nombre de seguna impo’ aqul que no signif sina sgnos instiidersvluntad. de modo tl qe mo pede | convent lt itenciones de alma que sn Sgnot | irr om gt, ong de {Petar ros sare eo, 2sherlos qc no son mre de segunda impostn 1 den modo nde oto, te aman mowfres de ig pn in embargo, ‘nombre de primera mposiin”? se puede tomar de dos mods, a saber en sentido plo, ya odo os noes qu no son nombre epi psn sombre einer inpesin, Yat sigoesnctegoremitco er {como} vo’, ‘ingle y nde se lo sn nombre de riers nonin, Del creo mode se pede tomar en tentdo err, y tatonces sl los nombre categremsteos, que no son nombres de cgunin inpastén se lama nombres de primers posi, y no ls nombres seen ero los nombres de primers impos, tomando en sentido estricto "nombre de priers Imposictn’ son de dos movos frente, porque alguns son nombres de primera ntenién igor fon nombres de tegunda intent, Nombre de Seyundaitencinsmanaqulos nombres que se snponea propisment prs sigur ntenciones dl fie, 9 propamente incencines del ama que son Sgnesnaures,y oo sigosntitids okt fur sgue ales. Yee nombres son nombres take ome) gener, “apeas, "univers ‘pcicabley lose ete, orga tales nombres ‘Digan sn inencones elas queso signs Deulesosigos nts vlantarament De asl se pode decir quest rin] comin ‘nombre de segunda intencn” te puede tomar en stud eric yen sentido ampli, Ea eto amplo Sie nomine de segunda intencinaqullo que Splicaimendones dello gue son sigpos ates, seo e que ambien sigue ignonnatuios © toh slo mientras son signs. Yas agin nombre ErNegundnintentony de prea impos tenbien un nombre de segunda impos, Pero en ‘rt esti se dice nombre de guns intencion Sul que propamente igi intencones del ala Ghgoon signee naturale, y tomindlo as ingin da mtencin ov tombe de sega toinbre de se 43 imposicion ‘ Pero se llaman nombres de primera intenciin todos los otros nombres [diferentes} de los dichos, a ‘aber lor que sigifican algunas cosas qe no son igh, isiguen tales signos, cuales son todos éstos ‘hombre’, ‘Sbcrates", ‘Platén’,‘blancura’, “blanco”, ‘ente’, Yerdadero’, ‘bueno! ylosde este estilo, delos que algunos signifcan propiamente coss que por Daturaleza no son signos que supongan por ofas, tlgunos signifiean tales signos al tiempo con esto 7 De todas estas cosas se puede recoger que 4 sigmos nombres sgnitcan propiamentesignn instdsaolutad, ysslo mittens Fre algun scan prophment nto iad 2 lana como signatures, Pr gues ican ropiamen cons gue no som tals sigs son pre dla proponcon algunos nite ‘gain cos ales guna son pates da propos ido tun por ey ce nn ombres{come eon aos ano™ pls de este estilo. = . [Cap. 12. Qué es primera incencién y qué segunda him se ditinguen rciprocamente] . Y como se dijo en el capitulo precedente que algunos son nombres de primera intencién y algunos de Segunda intencién, y como la ignorancia de las signi- fieaciones de los vocablos es ocasin para que muchos se equivoquen, por exo sucede que hay que examingt qué es intencion primera y qué segunda, y como se diingien. eee ero primero hay que saber quese llama intencién del alma algo en el alma que por naturalers significa csrscons. Dea gu, scomo se dj ats liga dquela excrturaes un signo secunnario respecto de at Palabras fhabladas], pues entre todos los signos {nstiidos a voluntad las palabras tienen la primaca, asilas palabras on signos secundatios le aquellas cost de las que ls intenciones de! alma son signos prima- tos. Y, por lo tanto, dice Aristteles que las palabras son “nota de las que son en el alma pasiones™. Pero quello existente en el ala que es igno de una cosa, yde lo que se compone la proposicién mental, tal fomo a proposicin vocal se compone de palabras, ‘eee se llama /intencin del alma a veces concepto ‘el alma, a veces pasin del alma, a veces semejanza ea cosa, y Boscia en el Comenzario a ‘Sbee la ncr- preactin’™ To Hama intelecto. Asi, quiere que una Proposicién mental se componga de intelectos: no (etamente de intelectos que sean realmente almas intlecivas, sino de intelectos que son cierto signos tex el alma que signiican otras cosas de los que se fompone la proposicién mental. Asi, cuando quiera ‘pealguien pronuncia wna proposicién voeal, primero forma en el interior una proposicién mental, que no pertencoe a ningi idioma, mientras que muchos forman con frecuencia en el interior proposiciones ‘sin embargo, por [azin] de defciencia dl idioma fo saben expresar, La partes de tales proposiciones ‘mentales se aman conceptos,intenciones, semejanzas cintelectos | Mer sq esaguelloenelalna que esa sig tal? Hay que decir que respecto de este asunto hay Alersas opiniones. Alganos dicen que noes sino algo forjado por el alma, Otros, que es alguna cualidad ‘existent subjetivamente ex el alma, distnta del acto Adeentender. Otros dicen que et el acto de entender. {Y/ afavor de esto hay esta rain que ‘en vano Se hace con mie lo que puede hacerse con menos’. Pero todas Iss costs que se salvan suponiendo algo dstinto del ato Aeentender se pueden salvar sin tl [algo] distinto, ya ‘que auponer por otro ysignificarotre puede convenir {into al acto de entender como a oto signo. Entonces ademas del acto de entender nose precisssuponer algo Pero estas opiniones se examinarin mis abajo”, por eso parahora basta [decir] que la intencin es algo enc alma, que es un signo que significa naturalmente algo por lo que puede suponer o que puede ser parte ‘de una proposicién mental Pero tal signo es doble. Primero, el que es sgno Ae alguna cosa que no es un signo ta, sea ono que signiique un signo lal tempo con esto, yaquelo se llama primera intencin; cuales aquellantenctén det alma que es prediable de todos los hombres y de un ‘modo parecido la intencign predicable de todas las blancuras y negraras yas dle los otros, Sin embargo, hay que saber que ‘primera inten ‘én’ se toma de dos modos: en setida estricto yen sentido ampli. En sentido amplio se dice ‘primera intenciin’ todo signointencional existent en el alma que no significa intencioneso signos propiamente, ya a sgno tomando en sentido estricto ‘signo’ por aquello que significa lo que por naturaleza puede suponer en la proposicién por su significa, ya sea signo tomando en sentido amplio ‘signo’, al modo como decimos que significan Ios sieategoremas, ¥ de ‘este modo los verbos mentales y los sincategoremas imentalesy ls conjunciones y los [términos) de este catilo se pueden llamar primerasintenciones. Pero en sentido estricto se llama primera intencin el nombre ‘mental, que por naturalezasupane por su significado, Pero intenciin segunda es aquels que es signo de tales intenciones primeras, cuales so tales intencio- ‘es [como] ‘ginero’, especie” ylasdeeste estilo, Pues asi como de todos los hombres se prdica una inten cin comin a todos los hombres, cuando se dice ‘este hombre eshombre’,‘aguel hombre es hombre’, yas sua oe Loaies ee es esa ee Core ee ls daa we dnc Tes Semi oe ee SS ee sera tioatiees Peters So spl none Team taal mee tn eon tee oec ee aneenkogee oe ee eee sapremsne ips cael masa ftps [Cep. 13. Sobre la diviién de los nombres y de los términos en equieocs,unircos y denominativs,y qué tsequivoc yd cudntos modes se dice] A comtnzacin espresso trata sobre avin de is ominon Inston vont en equltocs, tony deomiatino, Parsing rites en To Congr te de louis sions Ib denginatvs sn eng por shor pretend 9 ats del noc y det quia, ps Idenomtntvone had miss" | Paro pines ay qu er quo pate otro signoinitukosvluntad exequivoo anivocs {POF €so una intencién del alma un concepto no es | eran moc propament hablo | roa ls ceboc eg fcando vara Com no eo pee bores Eo, cer cn poets ee concept oto Se sine Te Astéeles cuando dce® ue el nombrecgee ot imo, lrain uta oa Sms inaerdlin rane Srp he dicency one e simples, son dveron, unc a pais ese Een ey dio etm capes dren om cr non mee hap pose Ini gues sigules por tal conan en chee inpone sigur lo en poramconstyadeningitocdocend Inesprea]tveosomepice nate aie | Festal enced te equ por ona « Si cae, aoe Sin serenoncys,jurborat coo mow mbna orig ce aguas one Pace neni Sia see shes ae ees por dete inane pubs pleaser arate eee Piordre wn come Seneca Jno cl prince dg Epa ae orncou opr aguntsenrunae en eae Str nw, luc iponete cee @ SUMA DE LOGICA porque primero se habia impuesto ala otra, como [su fede] con el nombre ‘hombre’. Pues primero se ha- bia impuesto para signifcar todos los hombres _aconales, por lo que se imponia para sgaficar todo quello contenido bajo este concepto ‘animal racio ral’, pero después los usuarios, viendo la semejanza centre tal hombre y la imagen de un hombre, ssron, ‘en ocaiones este nombre hombre! para tal imagen, de tal modo que si no se hubiese impuesto primero este nombre ‘hombre’ a los hombres, no se hublera ‘sido i se hubiera impucsto este nombre ‘hombre’ pita significar tal imagen o para estar por ell; y por ‘to se dice ‘equivoce por determinacién 7 Pero te dice “univoco' todo aquello que esti subordinado 3 un concepto, sa que sgniique varias ‘sas on, Sin embargo, hablando con propiedad no eunivoce sno sigaiics os por naturslezt no sgn fica varias cosas ene mismo sentido primero, demodo tal que no sgufica agullas varias cosas sno porque intencim del alma las significa, por lo que es sn signo subordinado en la sigiicaciin a un signo natural, que es una intencidn oun concepto del alma Pero tal dvisién no compete silo alos nombres sino tambidn alos verbos yen general a cualquier parte de la oracién, mas ain, también algo puede ser ‘quivoco porque puede estar en diversas partes dela toraciin, es decir [siendo} tanto nombre come verbo 0 tanto nombre como partcipio a adverbio y asi de otras partes de la oracion, Pero hay que entender que esta divisin de Tos \érminos en equivacos y univocas no se da simple- ‘mente en opuestos, de tal modo que esta proposicién sa completamente fs algo equivoco es univoco’, nis ane verdes, porque verdaderay realmente | In sma palabra ex equlvoca y univoea pero ne respcto de las mismat cons a como ut misma Thombre| es pare y hijo, pero n respec de un ‘nm finds, yn misma cova stomejntey desemeate pero no respect de lo msm, pore Immo. De agit ques hay alana expres em diveros idiomas claro que pace ser univers en imbos idiomas. Be ag! que aque que super slo tno de los dos idiomas, no ditnguia ninguna propoiin en i que se pars ls expres in Ennbargo para que sabe ambos iiomas eqs De agul que quenes saben ambos idiomas en mihon «avon dtingirin ls proposcones en las que tl expres pong, y por o tanto el mismo termine cx pars uno univ) para lee equ, | Delo dco a puede coer que no sempre el uniroco tiene uns deinicin, pues no slempre se ee defi con roped. ¥ pr eso cand A tbtles dice que ton univocasnqucls com de as cuales hay un nombre comin asain saan es lamisma™, toma ‘rao’ po na intencin del aon 21s cual se subording Ie palabra como un gna Primaria Pero hay que sber que ‘nivco xe tmade dos soos, a saber en ent ampli, por to pasa signo insti a vointad que carresponde aun / coneepo;enlotr sed, eit, seam por ao prediabledesuyo ers nel primer moderapecs Sealgo iva dean prnorbre qu alguna ero trminedenominatvo, por hor, spe de tomar ddr modo, aber en Seti erica y ssi se dice denominativo un término que comienza -eomo abstracto, comienza pero no tlene una termi ‘uci parecda [al de ls abstractos,y significa wn teckente, asi como de fortaleza, “fuerte, de ‘ust fia, justo’. En el otro sentido, amplio, se dice wn arecid alabstracto, térmnino que tene un comiezo ps perono terminacién parecida, sea que signfique © fin aciente, asi conto de “ima” se dice ‘animado! Y basta esto respecto de las divisiones de los términos. Pero algunas coss que se hayan omit en lo dicho se afadirn més abajo" Top. 14. Sobre este temino comin ‘universal’ y sobre fl ‘ingolar’opuesto a él} Como no bt agi un conocinent tan general Aclosttrmins sins qu presi conocer ls tines Iniscn expe, por evo despds de que sha tratado Gel dsones generals de lou trios, ay que niusr con las cos conenias bao algane de ella dvsioes sare Pero primero hay que trata de los términos de senda inten, send delos rinse pre ‘Genet, Pero se jo que terminos de segunda Teenclon som tales como] univer géner0 apes’ ctc prea de agellos que clocan in (eras ay gue decir algo Si rbarg primero fy que habla We este comin Vuniversal” que s€ plenty dling ops Poroprneroay que ber que ingle oma de don modes. De an mode este nombre ‘snguar Sipe aguello que eso ynovarios. de exe a solo quienes sostionen qu el universe alguna vada de laments precabl de var, sn efor no por ssn por acl aris teen gue dec. caulguir universal es verdaderay reaente a singular: pus as como cule pire ta com como se por institu, c verdader y reamerme singular yea ames, pes es una ny vera mainte delay, qo spice aan conn ara Ie le verde eae singly an mero, pues es una cost y no vars, aunque Seige at a tro mos toa ete nombre single por todo agull que cs uno y no varios, nes pornatin, lea sign de aro. ¥tonando al ongelat ning univeral singular, org culqulruniveralerpor nturaleza sgn de vros por mturalergse pees de varios. De aga que aia niveral lg qu no cso en nimero, ue ela scepan que muchos stnbuyen al univer digo que nada ce unser + menos que quis abcde ete ocbl, al dear ic pucho es un universal, pocsno eno sino muchos pero agello sera pucr Hay que decir etonce que cualquier univers et tana cota singular, y por xo noes unite no por Insignia, porque sgno de vain. Y ete es toque die Avice, ea agi, Vs "En lie eto una forma ct feria sa malt, segin este respect cs niveral, pcs in eniverd cr ena lntencén en elintlecto, cae dsposion no cable respecto de caller com gue tomes”, ¥ contin it / Forma, aunque respect de os indus sea vers, sn cmbargo respect dealin singular, en ln qu se imprime, ex nda. Pus es ues dele formas que esin en lintels", Quire dvi que thera coun intend singular el ala mip, ce por natraleza se rele dears que gacs {pyr munca se pres evan no por sino por aqulles var, sma univer pero porque {er ora extent realmente eel 6 Tana singular, ¥ po Tonto ingle pedi el tne ke pimer madd, pron dl aegundo molly como cuunda decimos ue el sol e cs thier y in embargo clertamente es una cose clr j singular, ye comtecerctacertamente es singular y parle Pus esol se dee cau Chivra, porquc ecm dears con, aber de Tota Cousinfertores generale ycorrptbies Pero de caus parc, pore naa ovr casas, Aun inten dl alm se dice thier porque es un sgoopreible de varios y tint sl singular, porgoresnacom yno ars Sin embargo, hy qu aber uc aniersa es Gi tino cs tivera nature saber ese Satarcmete es io predicabledevarion, como rand slogans ripen), el Bune 5 cantare logge, ye que del enfrmo, ler, yh, ia ales atte, al univer po eran ua nenion del als, por que ingna stn facade lina i cdete gan era del Sinuesen universal del univer abla en losguemes cpt lotro curves porns tases volar. Y as la plabra hala, que Slrareot etn cad mse a Coivera saber porque run sgn inituldo volun teamentsprsalgafear varie, Deagiiquesscomo 6 Iapalabra se dice comin, as se puede deci sniversal; pero esto no se tiene por la naturacza de la cosa sino slo porgue se ha insttuido a woluntad. © fp 15. Que lenient no cs alguna fee a) aes Y como no bara exper ets cons 0 ran conraones npr nnd aden ag tary, ynbien fo Sofaré on tei Pace hingin icra utr algae tet irs dl dma ope proba can Senda Primero: ingin univer ev um wn nga seen nnero, Puen dre, ac epee Sarat srs tigi nivel pes wo hay yore “sop eos otc nga mera gece Entnce loge osm anger ‘hhc, peo oder aoe oa, gil, porque toca eco pos Brest cn Ses ay no var, eso can tro pes et toda lanan noche. Peo ‘ijgim eaten erverks an oa arencoaee fle var coc nvr iver opie "ss lin ana tiaplens ys cobenrocndelomlenarece apa ‘ssid sr vars hombres yume, ange Crivrl we dings ces Prueln acaba fo ding demos pecan. Pera [ns cistnds hse resco unter trons Seca cana wversales y pregunto: o es varias ‘cosas es] una yno varia, Si se dira lo segundo, se sigue que es singular; se deralo primero, pregunto: sma DE Lo.cice xvas oss singles ai ons iver ‘ses Yate un progres anit osellegr pe ninguna susan cs niveral qu bo [eas ‘ell singular, por lo qe rsa [astern que Pingns stan ceiver Tbe, alg iver ese uma sxc, esineme en ssasancsgalares, dita dell, sSaegura qu pute drs nen, pore toda cose ‘Stor natrdmence ota pode de por po tena dina snl; pro el ebmceete abso “También, est opin is verdader, agin tnd ora create alg dno pees tern poguel to nse tomar defn fl trier que est en lester nts en 0. Por Cho mismo tabi se sopra que Dior no postin ‘Shlr an tviuosstn tno dears Semis nvidvos, porque ania algan in San, denrrn elo queer des xen end ho. y en conecuenc esta aque niveral que tpi endlycalos otros, y on conseedenealos dems TE permanccrin, pues no pueden permanect sn tha pate uy, cul uae nvr ‘Tambien nose puceeabecer que tal univeral ponga algo totalinente por fuera de la esencia del individuo; seria entonces de la esenca del individuo, J en consecuencia cl individuo se compondiria de Universal, por lo tanto un individuo no seria mis singular que univers “También, se seguiria que algo de la esencia de Cristo serfa miserable y condenado, porque aquella saturaleza conan existente realmente en Cristo yen tun condenad seri [algo] condenado, porque fst] en Judas, Pero esto es absurdo, @ Se pueden afadir machas otras razones, las que ‘omito por eausa dela brevedad, y confirm la misma conchusién por autoridades. Primero, por Avistoteles, en la Seiafce, VII, donde segin su intencin ext tratando esta cuestén ddesiun universal essustancia, demuestra que / nnggin universal ex sustanca. Ast i “Es imposible que la sustancia sea eualgaler cosa que se dice universal ‘También, en la Aerie, X, dice: “Como se dio en el diseurs sobre la sustanciay el ente, asi como ninguno de los universaleses posible que sea sstanci, ni te [ser] sustancia come algo uno aparte de los muchos™. De lo que es claro que segin la intenciin de Aristételes ningin universal es sustancia, aunque ‘suponga por las sastancias. También, el Comentador, ens etic, VI, en clcomentario 44: "En elindividuo no hay una sustan- cia, sino una materia y uns forma particular, de los tales coms se compone™* ‘También, alli mismo, en el comentario 4¢ “Digamnos entonces que es imposible que alguno de aquellos que se dicen universes sa Ia sustancia de ‘cosa algun, aunque manifierten las sustancis de las coms™ ‘También, all mismo, en el comentario 47: “Es imposible que estas cosas sean partes dels sustanclan cexistentes de yo" “También, en la Mergfacs, Vl, en el comentario 24 *EL universal no es sutancia ni género™. También, enla Metafscs,X, en el comentario [6 “Como los unversales no son sistancia, ex claro que « lees omén no cu vc cin fu del Sow enone vais ot eee seprconer que ; igocr me eek comidre Deep cts a cleo no ns gus oc ge nour omnes mn pian Soe oes fencer ane bps oe cer (eect fred pork sof te decent er ama con eginoe ee eg ee wa bmp oe ee ee eee tone arco vaste eT as uc ogi on opin probe no PSE Li gueinen qu ieee ie cea a eect egt Sed Eehecs tn nr! amo! quo Soc ceoalarencese ya ee true ce car pris mbes pal else edaeheapareay eter commen proprio: bl Qin cmd ren lia seat lope sees efi SEBTUce agence geal ede ee eee = pester ctote much coe iminesy = Scales pase ei Sane Y tne Tone werd oe ieemobs ep neers Dey miko oe fx eo gue averages ae Uoquetnbn = pre ora parr, pas in oon onsite pee ‘hon pleating ips predenpormatnn cana sien {ren lsimscungm nn pee Seer Py shrsmus eral ns selma ata, posal tatmalventeceuniverad, - Pong coe rl le scl, porgie sa fe ease pein oon estar Yen conseeuencia el sujeto estaria en Roma y el pre ‘dicado em Inglaterra, lo que es absurdo, pts cin inn clanone oc lphin ooe isn, oo an pcan ove Rao crea grag pops prec conponen dc eanar Reape ‘compote enerain enone fae resonator nse Cap. 16, Sabre la opinidn acerca del ser del universal: ide qué manera ten er fuera del alma? Gontaa Escoto] Aunque muchos han reconocido que el universal no ‘sun sustanci era del alma existente en los indi ‘dos, dstinta realmente de ellos, a algunos les parece sinembargo que el universal esti de align modofuers della en losindividuos, no éertamente como algo] fistint realmente de ellos, sino so distinto formal ‘mente de los mismos", As, dicen que en Sécrates est Tanaturaeza humans, que se retringe a Sécrates por tna diferencia individual, que de quella naturalezan0 se ditingue realmente sino formalmente. De aqui que tovean doscony sn enbargounanoeformanente Pero me parece que esta opinion es improbable porcompleto. Primero, porque en las craturas nunc pede haber distincidn alguna cualquiera fuera del tna sino alli dande ls cosas son dstintas; entonces spo satan rnc ny alge fetincién, e& proviso que sean cosas realmente

También podría gustarte