Está en la página 1de 14
15 Compuestos naturales: las plantas como sintetizadores multifacéticos 15.1. Una panorémica Las plantas aut6trofas pueden sintetizar numero- sos compuestos orginicos de gran complejidad, Jos euales no sueclen aparccer en las grandes vias y ciclos del metabolism fundamental, es decir, del metabolismo energético y de sintesis, y que, no obstante, pueden ser de diversa importancia para las plantas mismas y para los consumidores en las ceadenas troficas. Las plantas, las cuales disponen 1 través de la fotosintess de energia y estructuras de carbono en grandes cantidades, se manifiesan centonces como sintetizadores multifacéticos. Es dificil dividie estos compuestos naturales en grupos segin su estructura quimica o su funcién; pues fos, cviterios simples se entrecruzan, Para efectos de luna sinopsis prictica se presenta la siguiente divi- + terpenoides, + fenoles, alealoides, + porfirinas. La figura 15.1 compara éstos con los compues- 10s fundamentales + carhohidratos, + proteinas, + grasa, y sefala las relaciones entre las vias reactivas del ‘metabolismo fundamental y las vias biosintéticas de los compuestos naturales. 15.2. Los terpenoides Los terpenoides son polimeros compuestos de 1 unidades C, (S ~~) elemento fundamental, C-> partir del cual se efectian las polimerizaciones subsiguientes, es el isopentenil-pirofesfato. Se ori- gina a partir de tres moléculas de acetil-CoA, con separacién de CO, (ig. 15.2). El isopentenil-piro- fosfato es generado en una reaccién de isomerasa en equilibrio con el dimetilalil-pirofosfato, Ambos compuestos forman un esqueleto C,,, separiinde- se un grupo pirofosfato y permaneciendo el segun- do unido al producto de reaccibn, el geranil-piro- fosfato, de tal manera, que éste permaneve activo, ¥y capaz de teaccionar en polimerizaciones subsi= uientes. Estas levan a la formacion de los dife- rentes terpenos segin el mismo principio de Ia reaceién «eabeza-con-cola» de los dos pirofosta- tos C,, 0 por uniones «cola-con-cola», en ambos extremes pirofosfato de otros pirofosfatos Cy u otros productos de cadena mas larga. Finalmente, pueden producise reacciones en anil, forman- dose, ademas de los terpenos abiertos, terpenos ciclicos. Redueciones y oxidaciones con piridin- nnucleétido como transportador de [2H] pueden Hevar a la desaparicion © a la formacion de nuevos enlaces dobles. De esta manera, se gene- ra una gran cantidad de terpenoides, los cuales se denominan segin el niimero de unidades C, © Cyo, que contienen (fig. 15.2 y euadro 15.1 con ejemplos) 207 208 Botanica H{ cicle de Calvin, Cielo de te pentose fostato Aricosior wanticos | py. | Piruvato > [ines ats : ef Giicerina ‘Acidos arssos | Figura 151. Relaciones entre el metabolismo energético y componentes estructurados (campos clas y Nechas delgadas)y de compaesos naturales (campas oseuros y Nechas grucsas)(egin Hess) Compvestos natuales: las plane como sinttiadores mutecsicos 208 Figura 182. Biosintesis de los terpenoides, ‘Soo con a e coi Sot. C0-O-® Isopentonit- ) Dimatiai Piratostato pirotostato Hse, Gh ¢, fin fo x RAfeOO | \ , PSA a PAA Ne Hie" ee RK Geranil-protostoto Famesi-pirotestato (monaterpeno) (sesquiterpeno) Geranil-gerani-piotostato Escualono {citerpeno) (trterpeno) 210 wotinies a 0181, Terpenoides Hemiverpenos. Una vbidad Cy Monoterpenos. Una unidad C,», Sestancias que se evaporan con facilidad (de abi también Ia denominacién ‘de aceite etércos). Con frecuencia son exeretados por gléndules, por ejempl, fos pes gandulares de las lamiccas: menta Mentha)» metal, Los aciesetencas evitan que ls plantas sean coms, ibn el crecimiento de las bactrias (uso terapéutico: por ejemplo, la mena, la maneanill, Fucalyprs seven somo compuestos Wolities para truer insetos polinizadores, Mental ‘Seaguiterponas. Tes unidades C,, El fanesol. un sesqiterpeno de cadena abierta, se origina por separacién 'e fosfato dl farnesi-piratosfato (Hg. 152) yes parte dal alo dels flores de iro de ls vallesy del tio El Acido abeisic, un Sesuiterpenociceo, es una importante ftohormona Cuadro 263) Diterpenos. Dos uidades C,,, De cadena abert: resto filo de ls clorilas (cuadro 82), Ciclcos:giberelic "nas, importante grupo do ftohormonas (cuadro 263}. Trierpenos. Tres unidades Cy». El escualeno (ig. 182) forma por cere de la cadena el esterano (ciclopenta no-pethidre-fenantreno) caqueleto fundamental de lor eseroides Imporancia en Ia fsiologia animal ‘com esterinas (lect en membranas, icidos bcos, hormonasesteroides.Eseroides en plantas, unidos Por enlace glucésido a azicares, sven desde fl siglo xvin para ratar enfermedades car lacs (glucbsidoscarciacas» de dedal pr- pura det lrio de Tos alles. of Eteraide Tetraperpenes. Cuatro unidades C,». Carotenodes;segin aumentan el nimero de enlaces conjugados dobles fen su cadena hidrocarbonada incoloras ~ amarillo — anaraajados ~+ rojo fuerte (por ejemplo, anaho- Fits, comates, colores de as flores). Carotenoides y sus productos de oxidacin, las xantolas, actdan ‘como pigmentos aceesrios en lt ftosiness(vease tambien euadro 82} y feearoteno se diferencia, por la situacidn de los enlaces dobles en los anilos,en las terminaciones molecules (anilo = [Pionénico! Las mitades con un anilo Pondnico corresponden @ la vtamina A (por ello el x-caroteno aporta una, ye feearoteno, como provitemina A, dos molécalas de vitamin A), Compuestos naturale ie planse come snttizdores mufacsices 211 Cuadro 181. (Contimuacion) Tetraerpenas wheakeses alt Caroteno Aten P-Caroteno @ @ on ce Ho Xantofla Politerpenos. Quinientas hasta £000 unidades C,, El caucho y la gutapercha se dferencian entre si esereo- quimicameste por lz posicion de los grupos laterals CH, Se encuentran en el liter de los cubos Tatsferos de muchas plantas. El latex que es blanguecino y pepajoso se origina a partir del contenido protoplismico de los tuboslatieleros § contise en una mezcta de orginulos exulaes,peinipalmente ritocondrias, lbosomas, pequcias vacuolas y enzimas. Pro no todas las plantas que producen litex forman eaucho © gutaperchs GGucapereha: posieida-trans de Jos enlaces dobles “Hevea brasitenss(eforbiices) es Ia planta productora de caucho mis importante; rendimiento en plantar ‘ones de paises tropicales en el aio 1960: 19 - 10° ¢ de caucho natural produccin de los paises industilizds en 1960: 25 10" t de caucho sinttico para produccion de goma 212 worries Cuadro 152. Fenoles “Hidroquinona, qunona. Penoles simples como componentes de una eadena de transporte de elctronessegin el esquema adjunto (ritocondrias ubiquinona; cloro- plastos plastoquinona). 8 2 oad ‘Favo-derivades E anillo Ase origina en la va getatosmevalonat,e aillo B como rest ferilpropane en la via del dcido sguimice. Los derivados forman pigmentos florals blancuz2os, amarillos, ojos y azules. ‘Las sustanciasinsolubles en agua pueden depositarse ‘como piamentos en las paredeseelulares (por ejemplo, ‘en el musgo de las turberas, Sphagnum pueden presen tars disuelaseneljugo vacuolar por enlace slocsidico com anicaes. Fhvin wo. HO 0. aro oo g 6 ge Flovonas y lavanoles Varian desde blanguecinos amarilos HO 8 ‘on a Antocianinas rojas y azules Fl color de cada uno de los derivados depende de los diferentes ionessustitutos de Jos dtomos H en cada tno de los anilos, de la formacion de compljos con iones matlicos (Fe?*, AP") y del valor de pH (captacién o lberacin de protones. Estas condiciones influyen en lt confguracin electronica dela mokieu- |a,responsable del color. i spatecen simultineamente varios pigmentos pueden producirse mezsas eroml- Compuestos naturales: fas paras como snticadores mltifsesicos 15.3. Los fenoles Los fenoles son, por definicion, sustancias que poseen un sistema de anillo aromtio con al me- nos un grupo hidroxilo. Segin esto, el fenot mis on {otros ejemplos véase euadro 152) Se conocen tres vias distintas de biosintesis de compuestos aromaticos: + La via del acerato-mavelonato corresponde a la biosintesis de terpenos ciclicos, Ios cuales adguieren el caricter aromitico por pérdida de hidrOgeno (fig. 5.3: el monoterpeno timol es al mismo tiempo un fenol) + La via acetaro-malonato recuerda la biosinte- sis de dcidos grasos. Se originan dcidos pol ceténicos, los cuales forman fenoles por cierre el anillo (fig. 15.4). ++ La via del deido siguimico, denominada segin al Gcido aislado de fos frutos de Mlicium reli- -giosum (en japonés: shikimicki) (fig. 15.5), ¢s tuna via de reaccion muy importante, pues a través de ella se originan los compuestos fen propandlites thas importantes (cuadro 153) y el aminodcido aromatico triptofano, del cual se deriva también la fitohormona acido indo- lacético (AIA, cuadro 263) (ig. 15.5. 15. |. Los alcaloides y bases organicas Los alcaloides son, por regla general, bases orgéini= as, esto, sustancias de reaccién alcalina. Esto se debe a que sus sistemas anulares contienen nitrogeno y pueden aceptar iones H Qe (dren i 4 Hoy en dia se conocen unos 3.000 alealodes, que aparecen en 4.000 especies vegetales (tabla 15.1, 23 NAD(P)H + HT Qh Timot 3NAD(P)* Che Mentol Figura 153. Pormacién de fenolee por oxidaciin de texpenoides cilicos Q Hiotina, = Hy-C-scoa 2Op Bioting ATE ooc.cuyed ~ Scoa a er | Leno fenolieaa partir de aceti-CoA y malonl-CoA, En determinados casos se puede utilizar la distr- bucién de algunos derivados alealoides como ca- racteristica taxonémica en la sistemitica (quimio- taxonomia), Entre los alcaloides hay numerosas drogas, medicamentos y venenos. Los alcaloides pueden servir a las plantas para no ser comida, ‘También son reservas de nitrogeno, Frecuente- mente se desconove su funci6n y posiblemente se tate de sustancias de excreciones. Algunos N-he- terocicios (cuadro 154), los derivados de las bases piridina, purina y pirimidina poseen, como compo~ rentes de los nucledtidos y polinucledtidos (cofac- tores de enzimas, ADN y ARN), una importancia fundamental para las funciones basicas de la vida ‘Su biosintesis puede servir como ejemplo paca la Ciclo de Calvin ‘9 dels pentosafosteto He NA0rE EB wanr® AN. Ny “yt Acido deshidtosiguimies Acido siquimico PAK coon Wo P\ sueBeccon Ae netiico wo- rrélicos abiertas (foobilinas, los cuales, unidos a proteinas («ficobiliproteidos»), cumplen, asimismo, funciones de gran importancia (tabla 15.2, ‘Tabla 182, Sistemas teteapirsicos Sistemas terapirdicos de anillo con stom central Clorotas (Mg) ‘Citocromos, eitocromo-oridasas (Fe) Peroxidesas, catalase (Fe) Hemo tpigmento rojo de la sangre, mioglobina) Fel Cobslamina (vtamina B, 2) (Co) Factor tetrapirrlico (F430) en la formacion de ‘elano en bacteriss (Ni) Sistemas tetrpirieosabiertos(fcobilinas) Fitocrom Ficocienina (pismentos de algasazuls) Ficooritinas (pigmentos de algas rojas ¥ ules) Bilirubinas en animales Bibliografia recomendada Hess, Dz Plencenphvsilogl, Molekulare and bivehe- ‘mischplysilogische Grundlagen con Stofvechsel und Ennsicklung. Ulmer, Stuttgart, 1976 Ciclo del deido cite { goo B tng i hy * ‘sCoa Suecini-CoA_Glicina conse a1 eaasi CO, ‘C0, ecw Ww Uroportrindgeno i Figura 189. Biosintess de enillo pierlico formacion 4 un sistema tetrapiréleo (porfinna).

También podría gustarte