Está en la página 1de 4
Romanticismo ‘Aspecto socio-cultural Entorno politico- ‘Los primeros afios del Siglo XIX transcurricron en un ambiente de cierta agitacion politica, Napoleén expandia su imperio por toda Europa, Viena era ocupada en 1805 y 1809 por al ejército francés, la moneda se devaluaba y el descontento entre los estudiantes universitiri’s conllevé medidas represivas para acabar con “esa abs! irda teoria de los derechos del hombre” eee econémico Cuando Napoleén fue finalmente derotado las_principales potencias $s reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) y firmaron la'Santa Alianza La importancia de este conyento residié en su valor como simbolo del absolutismo. ‘Los monarcas autocraticos invocaron él derecho de intervencién sancionado por la Santa Alianza para mantener el stafus quo en OS Europa. Muchas sublevaciones democraticas y nacionalistas que ocurrieron a mediados del siglo XIX fueron sofocadas en su nombre (1820: Espafia, Portugal, Reino de las dos Sicilias; 1821; Grecia; 1830: Francia, Béigica, Polonia, Prusia; 1848: Francia, Italia, Estados ‘Alemanes, Austria]. eo mew © La paz europea a partir de 1820 permitié a las grandes potencias mirar mas alla de sus fronteras, Fue una ¢poce de gran expansion econdmica y de exploraciones. Aunque el interior de Africa y América seguia siendo un misterio, finalmente se pudo trazar el perfil de estos continentes, Ademés las naciones de Europa reclamaban su soberania sobre aquellas tierras. En aquellos afios Inglaterra lideraba la expansién colonial. En 1820 Ta mayoria del territorio Gonocido le pertenecia a la corona britanica: la India, Canada, Australia, Sudafrica y umerosos pequefios territorios se encontraban bajo su dominio. Holanda, Francia, Alemania ¢ Italia la seguian en una lucha desesperada por ampliar sus posesiones 1, Oposicion a las reglas académicas. 2. Exaltacién del nacionalismo y de las ansias de libertad. 3. Conciencia del valor y la fuerza de la individualidad, 4. Entusiasmo por el pasado remoto, especialmente por la Edad Media, por el folklore, por lo mistico y Jo religioso (el catolicismo fue gran inspirador). : 5. Importancia de Ja naturaleza (para la poesia, la musica y la pintura), 6. Interés por lo magico, lo fantastico y lo exético, | 7. Aproximacion y mezela de las distintas artes 8. Predominio de la intuicidn, la espontaneidad y el subjetivismo. | La pintura presenta tematica literaria, nacionalista, exética, fantastica, dramatica y patolégica. Desaparece la linea en funcién de la forma; relevancia del dramatismo, el color y el movimiento. a a aan ane Kee ogaan re comunes a todas las artes \ 7 ] | Aspecto social de la musica Los cambios paliticos producidos en Europa a fines del Siglo XVII afectaron la vida musical Las onquesias se asladan de los palagios a \as-salas de conciextos. La miisica de ctmara pase Ge los salones aristocraticos a los hogares burgueses. Se redujo el lujo de las cortes y el patronazgo aristocratico © religioso. Los_misicos se convirtieron en artistas libres_y pecendieron en la escala social pero sufrieron una mengua en la segutidad econémica Los, compositores ya no escribian por encargo para un auditorio Jimitado sino para_un_publico, indeterminado, ideal ¢ imagina’ Puesto en tela de juicio el antiguo orden Social, politico y religioso, el hombre se enfrentaba solo a sus propios recursos, por ello se_premiaba el individualismo artistico. Aparecié entonces e! virtuoso instrumental que deslumbraba_al_piblico. El_intérprete debia_vencer grandes dificultades mediante su técnica y expresar las emociones que muchos sentian pero nadie podia articular. ‘ Romanticismo Aspecto instrumental Se produce un gran perfeccionamiento en los instrumentos. El piano se transformé en el instrumento romantico por excelencia por responder mejor al gusto burgués, al interés didactico y al contraste y gradacién entre los sonidos fuertes y suaves. Fue ampliado y perfeccionado mecdnicamente para producir un sonido pleno y firme y responder a las exigencias del virtuosismo y de la expresividad. Cada piano era disefiado individualmente para diferentes especificaciones; algunos se centraban en la claridad de sonido mientras que otros enfatizaban efectos dramaticos. El auge del Lied, fomenté la emergencia del piano como el instrumento familiar universal. Los recitales solistas crecieron en mimero junto con el uso del piano en el hogar. Muchos compositores también actuaban como concertistas de piano, estrenando sus propias obras, de grandes dificultades técnicas, pero el Romanticismo produjo también muchos pianistas virtuosos. Asimismo, los instrumentos de viento sufrieron mejoras que estabilizaron su timbre y ampliaron su extensién como el clarinete, el oboe, Ia flauta, la trompeta y el como; otros nuevos fueron desarrollados [como el saxofén y la tuba] imponiendo més exigencias a los intérpretes para obtener mds sonoridad. Con las mejoras producidas la orquesta romantica pudo estabilizar el sonido en las variaciones de intensidad y en las intervenciones de los solistas, se enriquecié y gané en amplitud. El color del sonido fue un recurso expresivo caracteristico de Ja musica romantica. Los nuevos insirumentos integraron las orquestas y los compositores experimentaron con otras maneras de obtener nuevos sonidos de los instrumentos antiguos. Una amplia paleta de colores sonoros, necesaria para expresar las escenas exticas fue un elemento indispensable de la técnica compositiva. Las salas y teatros mas amplios afectaban tanto al tamafio como a Ja composicién de las orquestas y las producciones operisticas. Se aumenté el niimera de intérpretes y se emplearon instrumentos que ampliaban el registro del sonido orquestal, El aumento del nimero de s -instrumentistas y cantantes- tendid a fomentar la composicién de obras més largas ¥ masivas y esto a su vez. afecté a la organizacién formal y tonal. Aspecto formal - Auge y evolucién de formas ya conocidas como el-vals y el Lied. - Composicién de obras de mayores dimensiones con gran cantidad de intérpretes que creaban grandes climax y una sensacién de monumentalidad - Aparicién de formas breves, de pequefios géneros descriptivos como el impromptu, el arabesco, el intermezzo, la rapsodia. - Empleo del principio cielica - Impulso hacia lo extramusical que favorecié la aparicién de la mtisica programatica: poema sinfénico (obra para orquesta en un solo movimiento relacianada con conceptos de la pintura, la poesta, ¢] teatro, etc.) sinfonfa programitica, suite sinfonica, oberturas de concierto y musica incidental. Aspecto melédico La melodia romantica es abierta, libre, indefinida, otorgdndole a la musica el encanto de lo inesperado (frases de 3, 5 6 6 compases). Sin abandonar completamente la simetria se suele difuminarla 0 enmascararla para ir sustituyéndola por una linca menos definida y més fuctuante con el empleo de apoyaturas y otros adornos . Sin abandonar la tonalidad ticnde a alejarse de ella por medio de eromatizaciones y modulaciones, aunque sigue siendo reeurrente (es decir, vuelve a la ténica). Romanticismo Sistema de organizacién de alturas (Empleo de le tonalidad) a) Ampliacién del plan tonal de las gbras b) Inestabilidad del centro atractivo c) Modulacién por mediantes d) Individualidad en los planteos y en las soluciones arménicas e) d) Recursos arménicos: 1- nuevas sensibilizaciones; 2- empleo de acordes alterados; 3- uso sistematico de acordes simétricos; 4- enarmonia total o parcial de los acordes. Aspecto textural : Hay un énfasis en las voces interiores de la textura. En las partes interiores se crean lineas individuales de gran expresividad que parecen tener vida propia por lo tanto no se puede separar ficilmente la melodia del acompafiamiento Aspecto registral Se escriben comienzos en registros distintos a los habituales, muy agudo 0 muy grave. Se realizaban variaciones de registro con mucho mas contraste que en épocas anteriores. Aspecto ritmico El ritmo era libre, flotante y expresivo, el tempo a menudo se modificaba con palabras como accelerando y ritardando Aspecto dindmico: se emplearon una gran variedad de niveles dindmicos, con mucho més contraste que en las épocas precedentes. Evolucién del Ballet El movimiento romantico en la literatura el drama y la pintura provocé que se quisiera dar levedad etérea al ballet. El ideal era que las bailarinas parecieran silfides, apariciones fantasmales, y se movieran como tales. Aparecié entonces el baile de punta que se ejecuta con tun tipo especial de zapatillas de baile y es practicado s6lo por mujeres (salvo casos excepcionales). Auge del vals El vals (del alemén walzen, ‘girar’) es una elegante danza de pareja en compas de %. Nacié - alrededor de 1800 en Europa central y con sus répidos giros de parejas que se sujetan como en un abrazo conmocioné a la sociedad de su tiempo. Se convirtié en el baile de salon por excelencia en,el siglo XIX y fue incorporado a la mésica seria [Berlioz, Gounod, Brahms} Se erearon muchas Varianites, entre ellas el vals vienés, muy elegante y de ritmo vivo y rapido, popularizado a mediados del siglo XIX gracias a Johann Strauss padre ¢ hijo La Opera En lugar de los argumentos hist6ricos los temas se situaban en el tiempo presente. También aparecian con frecuencia dilemas que se solucionaban en el Uitimo momento gracias a los esfuerzos de los propios seres humanos. El creciente interés por la naturaleza encontro su expresin mas viva en la musica. Muchas éperas de rescate otorgaban un papel destacaco a la tormenta, la avalancha, el fuego, los hundimientos de barcos, las erupciones volcdnicas y otras manifestaciones que colocaban al ser humano a merced de las fuerzas irracionales del Universo. El desarrollo de la musica coral incluyé la sinfonia coral asi como avances en géneros como la misa, el Requiem y el oratorio, El Romanticismo produjo piezas corales sagradas y profanas. Las obras corales a capella son mas breves y principalmente seculares mientras que los oratorios y cantatas son més extensos y escritos para coro y orquesta. t re Se ee ROMANTICISMO Liberalisme / Socislismo Disconformismo Rebeldia Geniatids Cotorlacal BE ‘mundo de ensuellos vagos, indefiniciéa Exotismo a Originalidad | Nacionalismo {q ———_———__{_ E1 YO: individualismo - subjetivismo |____Evazisn del mundo lugares agrestes, solitarios, nocturnos Lohistérico fu Lo popular fe excentricidad Lolegendario | d Loheroico da ‘alejamiento en tiempo y espacio el sentimiento ‘Nuevos temas Sentimientos predominantes lo fantastico, extrafio / lo terrorifico, macabro insatisfaccién naturaleza exterior e interior + melancotia, no: lo grotesco /lo cndido * arrebatos, incertidumbre Io faustico, violeato amorozo:

También podría gustarte