Está en la página 1de 2

En la filosofa Kantiana, el sujeto adquiere un papel configurador de la

realidad: deja de ser mero receptor pasivo de una supuesta realidad


objetiva a la que se debe someter (como crean en pocas anteriores).
Kant entiende el conocimiento como el resultado de la colaboracin
entre

el

entendimiento

la

sensibilidad

(capacidad

de

recibir

representaciones): por la sensibilidad recibimos los objetos, y por el


entendimiento los pensamos. La sensibilidad (que es abordada en la
Esttica Trascendental) es la nica que suministra intuiciones; y del
entendimiento (que es abordada en la Analtica trascendental) proceden
los conceptos. El entendimiento unifica en los conceptos las intuiciones
que brinda como datos la sensibilidad; de este modo: "Las intuiciones,
sin conceptos, son ciegas; los conceptos, sin intuiciones, son vacos".
Tanto en la sensibilidad como en el entendimiento existen formas a
priori (moldes) a los que se tiene que someter los datos de la
sensibilidad y los conceptos del entendimiento: la sensibilidad impone al
objeto las estructuras trascendentales del espacio y el tiempo; y el
entendimiento impone

al objeto

las

formas

trascendentales

del

entendimiento o categoras (son 12). En consecuencia, no podremos


conocer nunca los objetos tal como son en s mismos, es decir, como
nomenos, sino solamente tal como se presentan a nosotros a travs de
esas estructuras trascendentales de la sensibilidad y del entendimiento
es decir, como fenmenos.
Todos los actos del entendimiento pueden ser reducidos a juicios.

SNTESIS REALIZADA SOBRE LA SIGUIENTE FUENTE:


http://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_fil_conoc.htm

También podría gustarte