Está en la página 1de 4
DECRETO-LEY No, 7029 Promulgando un Estatuto Provisorio para la Universidad de San Marcos. LA JUNTA DE GOBIERNO Considerando : Jo. — Que es anormal fa situacién de la Universidad de San Marcos; 2n.— Que urge poner término a esta cituacién, en interés def mejoramiento de Ja ensefianza y del mantenimiento de la tranquilidad pétblica : 30. — Que al satisfacer en cuanto fue- ren procedentes y legitimas, las _aspiracio- nes de reforma expresadas por el estudian- tado universitario de Lima, debe hacerlo el Estado sin menoseabo del principio de la autonomia wniversitat que informa la Jey vigente de ensefianza de 30 de junio de 1920 y que tiene proclamada desde st ini- ciacién el Gob‘erno actual ; 4o. — Que la comisién de reforma uni- yersitaria nombrada por deereto ley de 17 de octubre de 1930 ha aceptado, funda- mentalniente, la conveniencia de reconocer representacion activa. al alumnado en [os cuerpos directivos de la Universidad y en la eleceién de autoridades. asi como de in- corporar en In legislacin normas para el ejercicia del derecho de tacha; So. — Que debiendo expirar el 20 de marzo préximo el mandato de las actuales autoridades universitarias de San Ma es preciso determinar con fa debida anti cipacion las reglas a que ha de sujetarse el proceso electoral de las futuras autorida- des; de acuerdo, en lo sustaicial, con las orientaciones insinuadas por la Comisién de Reforma: ya que resulta innegable que las disposiciones de la ley de 1920 a este respecto, no responden a la ideologia ni a Jas necesidades «el momento actual ; 60. — Que, por todo Jo expuesto, se im- pone Ja pronmlgacién de un Estatuto Pro- visorio para San Marcos, mientras la Junta de Gobierno termina el estudio de 1a fefor- ma integral de la Ley Organica de Univer- sidades Ha dado el Decreto-Ley siguiente: REGIMEN LEGAL DE LA UNIVER- SIDAD DE SAN MARCOS Acticulo 1o—Mientras se_promulga la Ley Organica de Ensefianza Universitaria, Ia Universidad de San Marcos de Lima se regird por las disposiciones del presente Es- tatuto; y, en,lo que éste no prevea, por la ley de'30' de junio de 1920. Rector Articulo 20—Para ser Rector se requie- re ser peruano de nacimiento, doctor o ti- tulado en alguna Universidad nezcional o extranjera de ensefianza superior y tener por lo menos treinticinco afios de edad. Ce- sa en cf cargo cl Rector que cuniple seten- ta afios. Articulo 30—El Rector es elegido por un periodo de cinco afos. Puede ser ree- legido. La recleccién después de dos perio- dos requicre el voto de dos tercios del to- tal de electores. Decanos y Directores Articulo 40.—El Decano de cada Fa- cultad y el Director de cada Escuela Uni- versitaria duran en el cargo tres afios; y pueden ser reelegidos, con sujecién a las mismas condiciones que el Rector. ‘Articulo 50—Para ser Decano se re- quiere ser Catedratico titular de ta Feeul- tad y haber regentado Cétedra durante no micnos de cinco afios. Iguales requisitos son necesarios para ser Director de Escuela Universitari: ia. Consejos Directivos de las Facultades y Escuelas Artictlo 60—Forman el Consejo Direc- tivo de las Facultades y Escuelas: a)—EI Decano 0 Director en su caso: b).—Los Catedraticos _ principales ent ciercicio de Ia respectiva Facultad 0 Es- cuela; y los interinos que hubiesen desem- pefiado la Cétedra mas de un afio y estén en fnciones c)—Los representantes de los alum- nos, en la proporcién de tants delegados, ms uno, como afios de estudios existen en las Facultades y Escuelas. Rigen respecto de estos representantes las normas estable- cidas en los articulos 80. y 90. de este FE tatute, Consejo Universitario Articulo 70.—EI Consejo Universitario se compone del Rector, los Decanos, los Directores de Jas Fscuelas, un Catedratico Delegado por cada una de las Facultad Escuelas y un alumno por cada Facultad 0 Escuela, Articulo 80.—Los Catedraticos y alum- nos delegados ante el Consejo Universita- rio ejercen el cargo por dos afios. Las de- legaciones son irrevocables. Articulo 9o.—N'ngiin Delegado puede representar a mas de una Facultad 0 Es- cuela, ni ser reelecto por mas de dos perio- dos consecutivos, y Representacidn de los Estudiantes Articulo 10.—Los alunmos de cada Fa- cultad y Escuela serain representados en cl vo Consejo Directivo por estudian- idos por ellos. La eleccion deberd realizarse, en la primera decena de mayo. cada dos‘aiios; salvo lo dispuesto en el ar~ ticulo 28, Articulo 11—La eleceion de los repre- sentantes de los alumnos en los Consejos Directivos, se hard ante una mesa compues ta por el Decano de la Facultad 0 el Direc- tor de la Escuela, 0 por el Catedrat’co que aguél o éste designe, por el Secretario de la Facultad o Escuela y por un represen- tante designado por los estudiantes del tl- timo aio, Artictlo 12.—Todos los estudicntes go- zan del derecho de voto, salvo los que no tengan un afio de vida tniversitaria. Articulo 13.—Para ser elegido delegado del alumnado ante los Consejos Directivas, se requiere estar matriculado en la Uni- versidad, no haber sufrido pena discipli- neria en el seno de Ia institucién y pertene- cer a uno de los tres tiltimos afios de estu- dios en las Facultades de Medicina y Dere cho y al ultimo o pentiltimo afio de estu- dios en las demas Facultades o Escuelas. Articulo 14.—Los representantes del a- lumnado ante el Consejo Universitario se ran elegidos por la Asamblea de los dele- gados del estudiantado ante los Consejos Directives de las Facultades o Escuelas; debiendo recaer la eleccién en miembros de la misma Asamblea. Articulo 15.—Todas las haran por mayoris en votacién secreta, elecciones se absoluta de sufragios y ELECCIONES Eleccién de Rector Articulo 16—EI Jos Consejos Dir y Escuelas. rticulo 17-—La eleccién se acuerdo con las reglas siguientes: lo—E] Rector o quen ejerce provisio- nalmente sus funciones convocard para la eleccidn ; 2o.—La eleceién se hard quince dia antes de la expiracién del periodo recto- val. Rector es elegido por ctivos de las Facultades hara de 30.—El Rector cesante hara la némi na de los miembros de los Consejos con de- recho a voto y Ia har fijar en las pizarras de Tas Facultades, Escuelas y dependencias universitarias. Una comision compuesta por cf Rector, el Decano que sea Catedra- tico menos antiguo y ur estudiante desig- nado por suerte en presencia del Rector entre los que ejercen la representacion de los estudiantes en el Consejo Universitario, recibiré en un plazo no menor de cuatro dias las reclamaciones que se formulen por inclusiones © exelusiones inmotivadas y les resolverd en un plazo también de cuatro dias. 4o.—La convocatoria se hard con an- ticipacién de ocho dias al designado para In cleccién, por esquela paseda a cada uno de los electores y por avisos que se fijaran en las dependencias universitarias y que se darian a la prensa, 50.—La Comision recihira los votos cn el local de la Universidad durante dos horas sin interrupeién. Durante ese tiem- po no tendran acceso al Jocal personas ex- traitas a fa eleccion, Los clectores prepara- ran sus votos en un compartimento especial. Los votos seran secretos, emitidos en cédu- las iguales, suministradas por la Comision y que, colocadas en sobres iguales, se deno- sitaran en una anfora. Una vez concluida Ja _votacion se practicaré el escrutinio y se anunciara el resultado. Go.—Quedard clegide cl que obtuviese mayoria absoluta de los sufragios emitidos, con tal que sufragaren ol menos la mitad nvis uno de los electores. Si no votase la mitad mas uno de los clectores 0 si ningéin candidato. ohtuviese mayoria de votos, la votacién se repetira al dia siguiente en 1 guales condiciones, Si en esta segunda vez tampoco votase la mitad mds uno de los clectores o ningtin candidato alcanzase ma yoria, se repetira la votacién por tercera vez al siguiente dia. Si en Ja tercera vota- cién no yotase la mayoria de los electores candidato obtuviese mayoria se reunirA al dia siguiente una Asamblea To lectoral. Esta Asamblea no tendré caracter deliberante: sera presidida por el Rector; se instalaré media hora después de la fialade en la citacién: se celehrara con los clectores qite concurran: y la eleccién que- dard terminada en cl mismo dia, o ningtin Ei ccién de Decanos y Directores Articulo 18—E1 Decano es elegido por el Consejo Directive de la Facultad; y el Director por el Consejo Directivo de la respectiva Escuela. La cleccién se hari en votacién secreta, por mryoria absoluta de sufragios y en sesion que debe realizarse 25 dias antes de a expiracién del mandato del Decano 0 Director cesante. La convoca toria a la sesién electoral se hard por el Decco o Director Cesante, con anticipa cién de cinco dias. Los plazos designados en este articulo no regiran en el caso previs to por el articulo 28, Eleccién de Delegados, Catedraticos ante cl Consejo Universitario Articulo 19.—Los Delegados Catedrati- cos de las Facultades y Escuelas ante el Consejo Universitario, son elegidos por mayoria absoluta de votos. Las eleciones se hardn cada dos aiios en la primera decena de mayo; salvo To dispuesto en el articulo 28 del inciso C. Cesacién de Catedraticos Axticulo 20.—EI Rector, el Decano, 0 Jos tres quintos de los cstudiantes. matri- culados en un curso, pueden demandar fa separacién del Catedratico que to dicta, por alguna de las siguientes causales: a).—Abandonar injustificadamente sus tarecs 0 ser reincidente en inasistencia 4 clases o infracciones graves de sts deberes universitarios. b).—Observar — condueta gravemente reprensible ; ¢).—Dar una ensefianza mente atrasada o deficiente. inmoral @ manifiesta- Articulo 21.—La mociéin de separacidit se presemtara por escrito exponiendo las causas legales en que se funda y los hechos que la motivan. Si los estudiantes presentan la mocién sera firmada par todos los que forman Ia mayoria exigida por el articulo anterior, Articulo 22—La mocién de separacién se pondré en conocimiento de 1a Facultad 0 Es- cttela y sera elevada en seguida al Rector que dard cuenta de ella al Consejo Univer- sitario. Articulo 23, ‘or abrira una inves- tigacin sobre los hechos en que se funda la mocion de separacion, Oird al Catedratico, temara declaracién bajo palabra de honor a los Catedratiecs y estudiantes que juzgue conveniente citar; y practicara las demas indagaciones que crea necesari Artictlo 24.—La indagatoria quedara concluida en cl plazo de diez dias. ‘Articulo 25.—Terminada la indagatoria, el Consejo Universitario, previa le lectura del expediente, pronunciara resolucién ext cl plazo maximo de cinco dias y por vota- cién secreta, necesitandose dos tercios de los votos de los miembros del Consejo en ejer cicio de su cargo para decidir fa separacion. Articulo 26.—Cuando !a demanda de se- paracién del cargo se funde en la causal pre- vista en el inciso C. del articulo 20, el Ca- tedratico podré solicitar que se le permita dar en presencia del Consejo Universitario sn sobre Ja materia de su catedra. Ree! Disposiciones especiales Articulo 27-—Al promulgarse este Esta- tuto provisorio, los alummos prestardn las facilidades necesarias para que se restablez~ ca inmediatamente la normalidad en los fo- cales tiniversitarios, procediendo a su deso- cupacién. Articulo 28-—Para las elecciones de las avtoridades tr arias cuyo perfodo debe comenzar el 20 de marzo préximo, quedan sefialadas las siguientes fechas: —De delegados alumnos ante los Consejos directivos de las Facultades y Es- cuclas en la segunda decena de febrero; b).—De decanos de las facultades y de directores de las escuelas en la iiltima decena de febrero del presente afio; c)—De delegados-catedraticos ante el Consejo Universit-rio, en los primeros cin- co dias de marzo; d)—De delegados _alumnos ante el Consejo Universitario, en los primeros cinco dias de marzo: e)—De Rector de la Universidad el diez de marzo de mil novecientos treinti- nna. Articulo 29.—Cualquier acto de los alum- nos que durante el proceso electoral univer- sitario implique desorden 0 coaccién a la libertad del sufragio, sera reprimido inme- diata y sumariamente con suspensién 0 ex- pulsién por una Comisién del Consejo Di- rectivo de la Facultad o Escuela a que perte- nezca el infractor. Dicha comisién estard formada por el Decana, un Catedratico de la Facultad o Escuela y uno de los delega- dos de los alunos ante el respectivo Conse- jo Directivo Articulo 30.—Las autoridades universita- rias elegidas segtin el articulo 28 asumiran cl gobierno de la Universidad el 20 de mar- 70 préximo, fecha en que termina el man- dato de las actuales autoridades. Articulo 31.—Las nuevas autoridades universitarias dispondran lo conveniente pa- ra obtener que los alumnos terminen los estudios del curso de 1930 y rindan los co- rrespondientes examenes; pudiendo si fue- se necesario, postergar prudencialmente la fecha de la apertura del curso universitario de mil novecientos treintiuno. Articulo 32—El Poder Ejecutivo queda encargado de dictar las disposiciones regla- mentarias que fuesen necesarias para el me- jor cumplimiento de este Estatuto. Dado en la Casa de Gobierno. en Lima, a los seis dias del mes de febrero de mil novecientos treintiuno. LUIS M. SANCHEZ CERRO. E. Montagne. — A. Beingolea. — E. Lozada Benavente. — Federico Hurtado. — P. Bustamante S. — M. E. Rodriguez. — C. Rotaide. Por tanto: Mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento, Lima, a 6 de febrero de 1931. Rubrica del Presidente de la Junta de Go- bierno. Lozada Benavente.

También podría gustarte