Está en la página 1de 19
LA ADORACION EN EL HOGAR SagradaLectura E-book gratuito, no lo (te) vendas Descargado desde http://sagradalectura.blogspot.mx/ ADORACION EN El HOGAR El Secreto para un Hogar Feliz por WILLIAM W. ORR Traduccién de May B. de White ELA Titulo en inglés: Family Devotions Fue publicado por Scripture Press Publications, ne. Wheaton, Ilinois, U.S.A. D.R.©1967, Scripture Press Publications, Inc. biones las américas ... ‘apo 78, PUEBLA, PUE., MEXICO ,° 2 Ia Impresion de este libro et 10 We Ediciones Las Américas. Tiro: 3,000 ejempla- ‘n México, Una Vida Enriquecida... © Busca una vida més rica... un hogar més feliz... hijos obe- dientes que se porten bien? Aqui hay buenas nuevas para us- ted. Es posible lograr estas cosas aun en el incierto mundo de la actualidad. Ademés de esto, incomparables bendiciones se derivan de esta experiencia. * El plan es muy sencillo. Sélo se requieren unos pocos minutos al dia. No es necesario que usted sea un catedratico de la uni- versidad para llevar a cabo este plan. Es para cualquier persona que sinceramente desee tener progreso espiritual. * Como resultado, tendr4 un sinfin de bendiciones. Tendr4 paz y un sentido de bienestar en su propio corazén. HabrA en su hogar una tranquilidad que lo asombrara. Los miembros de su familia compartiran su serenidad. Hasta es posible que sus hijos se esfuercen mds en Ia escuela. La actitud de ellos mejorar4 gran- demente. Los corazones estaran més alegres, los dias seran més brillantes. Hasta puede ser que haya menos enfermedad y mds sa- lud. Aun es posible que logre un aumento de sueldo o que su negocio tenga més prosperidad. Este plan puede ayudar a mejorar todo aspecto de su vida. © No es raro que esto le parezca un milagro especial bajado del cielo; pero, en realidad, es sumamente practico. Cualquier fa- milia puede participar en ello. Es una practica diaria que nunca debe pasar de moda, ademas de ser muy util. Sin duda, se podrian encontrar multitudes que testificarian de su valor. © Si tan sélo se sumara su valor en términos de dinero, alcanza- ria una cantidad algo regular. Pero los valores morales son mayores y los espirituales lo son atin més, Hasta se podria decir que el valor acumulado de este plan podria ser tan alto como el cielo. © Ninguna familia debe estar sin seguir este plan. Es mis valio- so que un “seguro”. Es mejor que ser propietario de una casa lujosa. Es mucho més importante que todas las comodidades mo- demas. Y usted dir que lo es, también, cuando lo introduzca en su hogar. * Cua es esta asombrosa invencién? Francamente, ni es un in- vento. No es mas que una sencilla practica tan antigua como la Biblia y tan moderna como las necesidades actuales. Es el tiem- po devocional familiar diario. Este plan ser4 mds eficaz para usted si permite la oportunidad de mostrarselo. © He aqui, entonces, el modesto propésito de este libro: relatar la historia completa tocante a las devociones familiares prove- chosas. Quién Invent6 las Familias . . . © Este es, por necesidad, el principio, porque las devociones fami- liares tienen relacién con la familia. gCudl es el origen de la familia, y quién la ide6? Para obtener la verdadera contestacién, se tiene que acudir a la Biblia. © La Biblia lo declara inequivocamente: Dios es el Creador de todas las cosas. Hizo los cielos; y ésa es una creacién bastante grande segiin los descubrimientos cientificos modernos. También hizo el mundo (Gn. 1:1). Dios creé todo esto “en el principio”. © El mundo en si es complicado, En su superficie hay un sinfin de maravillas. Hay rosas rojas y vacas negras. Hay cielos azu- les y gatos amarillos. En el mar, hay un sinntimero de peces. Hay pajaros que vuelan en el espacio. En la selva, el leén ruge tras su presa. En el desierto, el camello lentamente camina a través de la candente arena. En fin, el mundo es un gran proyecto realizado. © Pero la cosa mas maravillosa del mundo es la criatura llamada hombre. Aqui lo tenemos, resplandeciente, con una sabiduria semejante a la de su Creador. Tiene dominio sobre los peces del mar y las aves del cielo, Sus manos pueden hacer un sinntimero de cosas. Su mente puede tratar de esclarecer secretos que son des- conocidos aun a los Angeles. Su espiritu de aventura lo lleva al lejano espacio. Su alma y su espiritu le permiten hablar con Dios, por medio de Cristo. * Dios hizo al hombre. No hay duda en cuanto a eso. Dios hizo primero a Adan, el varén. Su mismo nombre significaba “sus- tancia roja”, porque su cuerpo se formé del rojo barro de la tierra. Pero su ser interior, el verdadero Adan, Dios se lo presté de su tesoreria de la vida. Addn era semejante a Dios en el sentido de que era una persona trina: con un cuerpo, un alma y un espiritu. Fue creado a la imagen de Dios, en el sentido de que era un ser racional, con capacidad para hacer sus propias elecciones. Podia decir “sf? o “no” (Gn. 1:26-30; 2:7). © Dios creé a Addn completamente masculino. Su figura era alta y muscular. Sus manos eran grandes y sus pies atin mas gran- des. Era capaz de “ganarse la vida”. Sus caracteristicas incluian genio inventivo, habilidad mecd4nica, amor al éxito, destreza en planear y construir, etc. © Sin embargo, no era bueno que el hombre estuviera solo. Dios sabia esto, pero Adan también Jo tenia que comprender. Asi que Dios planeé una compajiera para Adan, la bella Eva. Ella no era una creacién nueva, sino una parte de la creacién original. Procedia del costado de Adan, quizd del lado més cercano a su 2 “Y dijo Jehové Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idénea para él... Entonces Jehovd Dios hizo caer suefio profundo sobre Addn, y mientras éste dormia, tomé una de sus costillas, y cerré la carne en su lugar. Y de la costilla que Je- hové Dios tomé del hombre, hizo una mujer, y Ja trajo al hombre” (Gn. 2:18, 21, 22). ¢ Eva era femenina. Era mds pequefia, delicada. Era todas las cosas que Addn no era: dulce, doméstica, compasiva. Al traer- la a Adan, Dios le dijo que ésta seria su ayudante. Mientras que Adan seria la cabeza de la nueva creacién, Eva seria su ayudante ejecutivo. Su propésito en la vida era ayudar a su compajiero. También era “idénea” para él, es decir, el complemento adecuado para él, una compafiera propicia. Juntos formarian una poderosa unidad, la familia humana. * “Dijo entonces Adan: Esto es ahora hueso de mis huesos y car- ne de mi carne; ésta ser4 Hamada Varona, porque del varén fue tomada” (2:23). “Por tanto, dejara el hombre a su padre y a su madre, y se unirA a su mujer, y seran una sola carne” (ver. 24). © Algo nuevo habia aparecido en el mundo. Se habia establecido un hogar. Dos estaban unidos para toda la vida. Eran el uno para el otro, y ambos para el Sefior. Caminarian juntos, dos, pero a la vista de Dios serian uno. © Todo esto era el plan de Dios. Bondadosamente proveyé para la necesidad del hombre, una compajiera; y para la necesidad de la mujer, un camarada. Cada uno Ilenaba las necesidades del otro; y juntos estaban completos. © De igual manera, Dios une a un hombre y a una mujer en la actualidad. Y hay otros misterios adicionales. Esa santa cua- lidad de verdadero y puro amor que une sus corazones también es aplicable a sus cuerpos. Como resultado del éxtasis de su union fisica, nace un nifio, con las caracteristicas de ambos padres. Esta reproduccién de un esposo y una esposa sella su amor. © Asi que el hogar Mega a ser la cuna para el desarrollo de una vida nueva; aqui hay calor, provisién, seguridad, instruccién y proteccién. El hogar ocupa un lugar de suma importancia en los planes de Dios. De aqui depende el futuro de la raza. Revela una evidencia del plan de Dios para el hombre. © Cualquier cosa que ayude a mantener el hogar seguro, funcio- nando bien y felizmente, proviene de Dios. Lo que tiende a destruir y a desbaratar el hogar, no viene de Dios, sino de su ene- migo. La Estructura del Hogar —El Padre... © Como cosa primordial, el hogar debe tener esposo y padre. Un hogar sin padre es semejante a un barco sin capitin, o a un ejército sin general. © En el huerto del Edén, se formé el primer hogar, el cual seria el modelo para todos los hogares futuros. En él habia un pa- dre —Adén; una madre —Eva; y, después, nifios. © Ya que Adan era fisicamente apto para ello, Dios le dio el tra- bajo de cuidar el huerto. Se le asigné cultivarlo y cuidarlo. Este era un trabajo bastante duro, pero la fuerza de] hombre era suficiente para desempefiarlo. Su sabiduria era intuitiva. En una ocasién Dios le trajo las bestias del campo y las aves del cielo, “y puso Adin nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo gana- do del campo” (Gn. 2:20). © Al desarrollarse el _benéfico plan de Dios, la otra mitad de la familia fue formada. Entonces el bello idilio addnico se trans- formé en una triste historia, porque el pecado aparecié en la escena. “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mu- jer, y comiste del Arbol de que te mandé diciendo: No comeras de él; maldita seré la tierra por tu causa; con dolor comerds de ella todos los dias de tu vida. Espinos y cardos te producira y co- merds plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerds el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverds. Y lo sacé Jehova del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado” (Gn. 3: 17-19, 23). © Tanto Adan como Eva desobedecieron la voluntad de Dios; y entre otros juicios que cayeron sobre ellos, ambos Hegaron a poseer una naturaleza pecaminosa. Ahora les era mas dificil cum- plir la voluntad de Dios. La necesidad de depender de la miseri- cordia, perdén y gracia de Dios era su Gnica esperanza. Sin embargo, Dios no alterd su plan para el hogar. La estructura seguia siendo la misma. © He aqui, entonces, el cuadro: el plan de Dios es el de establecer hogares. Estos necesitan esposos y papas. Dios ha especifica- do sus deberes: trabajar y asegurar el éxito, la seguridad y la se- renidad en el hogar. Si el hombre fracasa en este propésito de Dios, toda la estructura del hogar esté en peligro, como también los planes divinos para todo el mundo. 4 © Nunca menospreciemos a los pap4s. Son la cabeza de la raza, y su responsabilidad es la ms grande del mundo. © Los escritores del Nuevo Testamento claramente detallaron la responsabilidad de los papis y esposos. “El marido es cabeza de la mujer, asi como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador” (Ef. 5:23). “Vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestacién del Sefior” (6:4). © ;Gual es el propésito de Dios para el esposo y padre? Senci- Hamente éste: ser la cabeza del hogar. No es el amo, el dicta- dor, el capataz de esclavos, sino 1a cabeza. Asi como la cabeza controla, planea, provee y protege al cuerpo —las manos, los pies, el corazén— asi también interviene el padre en el hogar. El Sefior también nos describe al esposo como una cabeza sabia, amable y arworosa, asi como Cristo es la Cabeza espiritual de la Iglesia. © Ademds de eso, el padre es como un diputado para el hogar. Fn ese sentido, esté en el lugar de Dios, como su representante; y la esposa debe sujetarse a él por esta razon. Los nifios también deben obedecer a su padre por la misma razén. En este sentido, su obediencia es obediencia a Dios, si es que el padre es un hom- bre que teme a Dios. jEs un trabajo bastante grande el de ser padre! © El padre, por Jo tanto, ha de gobernar en el hogar como repre- sentante de Dios, asi como a Adan le fue ordenado que hiciera en el huerto de Edén. Sin embargo, debe gobernar teniendo en mente los mejores intereses de la familia. Debe expresar la volun- tad y el propésito de Dios en lenguaje hogarefio. Dios hace res- ponsable al esposo y padre de que se conozca y obedezca la volun- tad de El en la vida de los que estén bajo su cuidado, hasta donde humanamente sea posible. En todo lo que es correcto, puro, ho- nesto y edificante, el esposo debe tomar la iniciativa. No solamente debe establecer normas santas, sino también obedecerlas. © El hogar es su preciado imperio. Nada, ni siquiera sus relacio- nes y responsabilidades en su negocio, debe ser més esencial que el cuidado de su hogar. Como dice cierto prominente sicélogo evangélico, el esposo debe tener en mente todo el hogar —casa, finanzas, planes para el futuro y la educacién de los hijos. Se debe encargar de ver que las cosas que tiendan a dividir, desbaratar o corromper el hogar sean estrictamente prohibidas. Hay que tra- tar de establecer influencias santas, buenas practicas, habitos ho- nestos y fomentarlos. Aunque el esposo delegara mucha responsa- bilidad a la esposa, el ser jefe del hogar le corresponde a él; esto Jo corroboran las Escrituras. La Estructura del Hogar —La Madre... © Como se ha dicho con frecuencia, Eva no fue tomada de la ca- beza de Adin, para que él no tratara de ejercer su superioridad sobre ella, ni de sus pies, para que no la hollara; sino de su costa- do, quiz4 cerca de su corazén, para que la amara siempre. © Qué diferente era Eva de Adén! Mientras que la voz de él era grave y fuerte, la de ella era suave y dulce. La mano de él era fuerte; la de ella, delicada. Adan la amé en cuanto la vio. Ella era para él la ms bella criatura de toda la hermosa creacién que lo rodeaba. © Este divino plan, con Eva como “ayuda idénea” de Adin, que- d6 explicado. Ella seria el ejemplo para las esposas de las ge- neraciones venideras. Aunque Adan tuviera que “ganar la vida”, ahora tenia a Eva para que le ayudara en el hogar. A ella le co- rrespondia proporcionarle la quietud y paz que él necesitaria al regresar al hogar. Ella seria la que lo comprenderia, alentaria y le vendaria las heridas que la lucha de la vida le ocasionaran. Des- pués de la cafda, el sostén de la vida seria una fuerte lucha. La vida ya no les seria facil, y junto con cl pecado, habria tensiones. El hombre necesitaria un consuelo —y a Eva le correspondia ser esto. © Ademés, a Eva le fue concedido un maravilloso privilegio, el de traer al mundo a los primeros bebés. © Es asi como empezaron a existir las esposas y madres. El plan de Dios no ha cambiado. Sigue teniendo en mente al hogar, un refugio para las tempestades de la vida y una cuna para los bebés a quienes El envia. En el hogar, hay grandes lecciones que se tienen que aprender. Aqui es donde se nos instruye sobre nues- tra responsabilidad hacia Dios. Nada puede reemplazar el sabio plan de Dios. © A las esposas se les insta a someterse en el Sefior a sus maridos. En un pasaje muy tierno y amoroso, Dios dice: “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Sefior; porque el ma- rido es cabeza de la mujer, asi como Cristo es cabeza de la iglesia... Asi que, como la iglesia est4 sujeta a Cristo, asi también las casa- das lo estén a sus maridos en todo” (Ef. 5:22-24). © Favor de notar que aqui no se dice nada de que el hombre sea superior a Ia mujer. No lo es. En lo tnico en que sobresale es en el papel que Dios le ha dado a desempefiar. De la misma manera, Ia esposa y madre sobresale en el papel que Dios le ha en- comendado. Juntos forman una maravillosa unidad... el hogar, la familia. Tanto el esposo como la esposa tiene que poner a un lado sus intereses egoistas para poder lograr este propésito. 6 * Se ha preguntado: “Qué es un hogar sin la madre?” La respuesta es que no es mds que un cascarén, una falsificacién, un fracaso. ;Cémo seria un hogar con dos padres y ninguna ma- dre? ;Seria un lugar triste! * EI esposo tiene que trabajar. Es su placer proveer lo necesario para el mantenimiento del hogar. De modo que tiene que es- tar fuera la mayor parte del tiempo. Sin embargo, se ha hecho una bondadosa provisién. Al esposo le ha sido dado un excelente vicepresidente. el cual se encarga de las operaciones domésticas. Esta persona es la esposa, quien se encarga de que todo camine bien hasta que el padre regrese. Gustosamente atendera a los mil y un detalles que constituyen los dcberes hogarefios. Fue hecha para esto. Se adapta a ello perfectamente bien. © Las esposas son Angeles... casi. Son espiritus ministradores, como lo son los Angeles (He. 1:14). Salomén dijo: “El que halla esposa halla el bien” (Pr. 18:22), y ciertamente que lo sabia. Bienaventurado, en verdad, el hombre a quien Dios le ha dado es- te valioso don de una esposa amorosa y leal. © {Qué tiene que ver esto con el hogar y la estabilidad de su es- tructura? Ciertamente una esposa consagrada al Sefior contri- buiré muchisimo a esa vital unidad que protegerA al hogar contra todos los ataques del enemigo. Ella también es la bella reina y el verdadero deleite de su esposo. © {La esposa es importante! * En cl dltimo capitulo del libro de Proverbios, se enumeran las cualidades de una buena esposa y madre. El ama de casa mo- derma sacaria mucho beneficio si considerara algunas de elas: “Mujer virtuosa, zquién la hallara? Porque su estima sobrepa- sa largamente a la de las piedras preciosas. “El corazén de su marido est en ella confiado, y no carecerd de ganancias. “Le da ella bien y no mal todos los dias de su vida. “Fuerza y honor son su vestidura; y se rie de lo porvenir, “Abre su boca con sabidurfa, y la ley de clemencia esté en su lengua. “Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. “Se levantan sus hijos y la Haman bienaventurada; y su mari- do también la alaba “Muchas mujeres hicieron el bien; mas ti sobrepasas a todas. “Engafiosa es la gracia. y vana la hermosura; la mujer que te- me a Jchova, ésa sera alabada. “Dadle del fruto de sus manos, y aldbenla en las puertas sus hechos” (Pr. 31:10-12, 25-31). La Estructura del Hogar —Los Hijos... © Aun con una madre y un padre, el hogar no es realmente hogar sino hasta que hay hijos. ; Qué encantadores son los nifios! * El propésito de Dios es que, como resultado del puro y noble amor de un hombre para su esposa, y de la esposa para su es- oso, egue a haber la reproduccién de ambos. El amor es muy maravilloso, y el gozo culminante de ello se realiza cuando los es- piritus y cuerpos se unen para producir el siempre nuevo milagro de la creacién de Dios en el circulo de la familia, los hijos. © Muchos matrimonios evangélicos que, por varias razones, no pueden tener hijos, descubren gran gozo al adoptar bebitos o nifios pequefios. Es hasta que estos pequefios vienen a vivir con ellos que los papés y mam4s comprenden lo incompleto que sus hogares han sido sin ellos. © Dios ama a los nifios. El los hizo. Fue El quien planed que vinieran al mundo como las m4s impotentes de todas las cria- turas. Fue El quien planeé un largo periodo de desarrollo. Fue El quien sembré en el corazén de ambos padres el carifio paciente que se requiere para la larga educacién de los nifios. © Considere la importancia que los hijos tienen en el hogar. Aun- que es necesario que los padres aborden un programa de ins- truccién para el nifio, Dios también usa al nifio, al mismo tiempo, para ensefiarles a ustedes. Ustedes necesitan aprender a ser bon- dadosos. :Qué mejor maestro que su propio hijo? El necesitard alimento, y quiz tengan que negarselo a si mismos para proveér- selo. Le seran necesarios ropa y zapatos a pesar de que también ustedes los necesiten. Los pequefios deben ser lo primero; y las lecciones que se aprenden con relacién a darles la preferencia a otras personas son unas de las ms importantes en la vida cristiana. © La vida ofrece muchos retos. Hay rascacielos qué edificar y puentes qué construir. Algunos padres quieren ser muy promi- nentes. Algunas madres desean un sin limite de posesiones y éxitos. Pero el mayor reto para cualquier padre es el de criar a su hijo para que sea un adulto honorable, noble, bondadoso y que exalte a Cristo como el Salvador y Sefior de su vida. Aunque llegaran los padres a alcanzar grandes éxitos en el mundo, si sus hijos resul- tan ser inservibles o corruptos, Dios escribiria “fracaso” frente a los nombres de mam y papa. ‘© Entonces, ¢qué? El hogar tendra que girar alrededor de los ni- fios. Esto no esté fuera de orden. Es lo que Dios ha planeado. Esto ayudar a lograr lo que Dios esté tratando de llevar a cabo en la familia y por medio de ella. 8 © zQué es mds dulce que un bebé? Todas las criaturas vivientes, en sus primeros dias de vida son adorables, pero los bebés lo son més que todas. Son la inocencia personificada balbuceando en la cuna. Pero pronto ustedes se darén cuenta que poseen voluntad propia. En poco tiempo haran uso de su propio ingenio y estrate- gia para conseguir lo que desean. © Una de las primeras leyes del hogar es la obediencia. Dios ha dicho esto en términos muy claros: “Hijos, obedeced en el Sefior a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer manda- miento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestacién del Sefior” (Ef. 31-4). © Ahora bien, es obvio que no le pueden ensefiar estas palabras al nifio y esperar que las obedezca en cuanto lo traigan de la maternidad a casa. A ustedes les toca, desde un principio, llevar a la prdctica este principio. Si no le exigen al nifio obediencia, entonces ustedes estin desobedeciendo a Dios. © Una de sus primeras tareas como padres de un nifiito es subor- dinar la voluntad de éste a la de ustedes. El nifio debe saber que la palabra de ustedes es ley. Si esto se hace, y si se hace debi- damente, entonces se evitaran muchos problemas en el futuro. ° El libro de Proverbios contiene mucha sabiduria tocante a estas cosas. Léanlo. Una muy grata promesa se da en 22:6; unas palabras de advertencia en 13:24; estimulo en 23:13, 14. El al- cance del beneficio de corregir al nifio se define en 20:30. Lo que ya es inherente en el corazon del nifio se explica en 22:15. Lo que ganardn los padres al corregir a un hijo se da en 29:17, y lo que le sucede a las madres si no corrigen fielmente al hijo se revela en 29:15. Proverbios es el libro mas estupendo del mundo en cuanto a la educacién del nifio. * A los padres, especialmente al pap4, se les amonesta a no ser demasiado rigurosos al corregir a un nifio, por el peligro de que- brantar su voluntad. Un buen sistema es el de orar antes de co- rregir. Los padres sabios comprenderan que un manazo a tiempo evitara muchos manazos después (Ef. 6:4; Col. 3:21). Cierta- mente los hijos son un elemento basico de todo hogar. Pero a los nifios se les debe hacer comprender lo mas temprano posible su res- ponsabilidad de cooperar con las leyes del hogar, las cuales tratan de darle al Sefior el primer Ingar. De esta manera, el hogar resul- tara en lo que fue el propésito de Dios: un valiosisimo campo de entrenamiento. El Primer Requisito... © Buscamos el mayor bien y la continua eficiencia para el hogar. Queremos que nuestros hogares sean todo lo que Dios quiere que sean. ;Dénde empezaremos? ¢Cudl es el primer requisito? © Esto no es un secreto. Si el hogar ha de ser realmente un ho- gar cristiano, entonces, obviamente, todos los miembros tienen que ser cristianos, verdaderamente regenerados. ® Recuerde de nuevo el principio de la raza. El relato de la creacién en el huerto del Edén no es un mito, sino un hecho real. Si hubo un huerto y un 4rbol que producia fruto prohibido. Nuestros padres si comieron de él para su vergiienza y tristeza de Dios. Al hacerlo, llegaron a tener una naturaleza pecaminosa la cual, como es natural, es contraria a la ley de Dios. Desde aquel entonces, hasta el presente, la historia del mundo ha dado muestras del rebelde y pecaminoso corazén humano. Los siglos estan reple- tos de crimenes, odio, quebranto, enfermedad y muerte. * Pero a su tiempo, Dios hizo algo para solucionar el problema del pecado del mundo. Proveyé un Salvador. Una noche, mientras unos Angeles se les aparecian a unos pastores, el propio Hijo amado de Dios, el Sefior Jesucristo mismo vino al mundo, na- ciendo como bebé de una madre virginal. Esta impecable Persona Megé a ser Hombre, demostré indiscutiblemente quién era y murié voluntariamente en una vergonzosa cruz por los pecados del mun- do. jGracias a Dios! Resucité al tercer dia, asi como lo habia dicho. M4és tarde, después de haber mandado que su historia fue- ra Hevada por todo el mundo, ascendié al cielo, a la gloria que le pertenecia antes de que el mundo existiera. © La salvacién es un milagro. Aunque toda persona nacida en el mundo es pecadora, y est4 bajo la condenacién de un Dios jus- to, todo pecador puede ser perdonado de todo pecado y recibir una vida nueva, la vida de Dios. Puede ser introducido en la familia de Dios como un hijo legitimo y coronado con el don de la vida eterna... sencillamente aceptando al Sefior Jestis como su Salva- dor. * :Qué es lo que hay que creer? La persona debe creerle a Dios. Tiene que creer lo que Dios dice acerca de la necesidad de ella y del sacrificio del Hijo. Tiene que creer que Cristo es, en hecho y en verdad, el Salvador que vino al mundo. Tiene que creer que cuando Cristo murié, no murié por sus propios pecados, porque no habia pecado en El, sino por los pecados del hombre (Jn. 3:16, 18, 36). © Esta fe tiene que ser personal. Dios no nos salva en masa, Ca- da uno tiene que recibir a Cristo personalmente. La transac- cién es cosa privada. Bondadosamente se nos da la promesa de que todo aquel que viene a Dios por medio de Cristo no ser ccha- do fuera (Jn. 6:37). Y usted no ser4 echado fuera, si acude a El. 10 © Pero para ser practico, gdénde se puede experimentar cl ser salvo del pecado? La respuesta es: muchas personas reciben a Cristo en el templo, campajias evangelisticas, campamentos, cla- ses de escuela dominical, etc. No hay ningin lugar definido don- de uno tiene que ser salvo. Usted puede ser salvo ahi mismo en su casa, su oficina, su automédvil, dondequiera que esté. © La unica cosa necesaria es que tanto usted como Dios estén pre- sentes. Qué tiene usted que hacer? Sencillamente elevar su corazén a Dios, decirle que sabe que usted es pecador, pero que ha oido las buenas nuevas de que Cristo murié por los pecadores, y que aqui y ahora, en este preciso momento, Jo recibe como su Sal- vador. Crea que Cristo murié por usted, y que la salvacién es por medio de su preciosa sangre vertida como sacrificio por el pecado. Recibalo en su corazén. Si hace esto, y es sincero al hacerlo, ba- sAndose en la autoridad de la Biblia, puede estar seguro de que ha sido salvado. “Mas a todos los que le recibieron [a Cristo], a los que creen en su nombre, les dio potestad [derecho] de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12). “Porque de tal manera amé Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16). © Les nifios también pueden ser salvos, aun los muy pequeiios. Y el lugar normal para que se salven es en las piernas de sus pa- dres. Al tratar con nifios, el camino de la salvacién se debe expo- ner con sencillez. El nifio comprenderé que es pecador, al expli- carle usted que el pecado consiste en hacer las cosas malas, Ahora expliquele que el Sefior Jesucristo murié por los pecadores —por los nifiitos también. Y, al preguntarle si desea que Dios le perdone sus pecados y que Cristo viva en su corazén, es probable que esté dispuesto a aceptar al Salvador. Ademas, Dios se goza en salvar a los pequefios (Mt. 18:1-14). * Cuando los miembros de la familia ya tengan esta nueva rela- cién con Cristo, todo mejorara (II Co. 5:17). La tarea del padre de dirigir el hogar ser mis facil. El ministerio de la madre de atender a sus numerosos deberes sera mis feliz. Al nifio le sera més facil obedecer. Los hijos de Dios responden més a la volun- tad de El... naturalmente. * Para tener ese hogar ideal, entonces, éste es el primer requisito. No espere més; trate de realizar esto lo antes posible. Pidales consejos al pastor © a sus amigos, si fuera necesario. Ferviente- mente ore por cualquier persona de la familia que todavia no sea salva. i Las Cosas Basicas para el Hogar .. © Si hemos de tener un hogar cristiano, gcudles son las caracte- risticas que deben distinguirlo como cristiano? Sin duda, parte de Ja respuesta consiste en las cosas que no se encuentran en él. Pero pensemos por unos momentos en algunas de las cualidades que deben ser inherentes en los hogares cristianos. Por ejemplo, aqui hay un ramo de sugerencias biblices: “Amados, amémonos unos a otros...” (I Jn. 4:7). “Estimando cada uno a los dem4s como superiores a él mis- mo” (Fil. 2:3). “Poned la mira en las cosas de arriba...” (Col. 3:2). “Sobrellevad los unos las cargas de los otros...” (Gd. 6:2). “Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer...” (Ro. 12:30). “Corramos con paciencia la carrera que tenemos por delan- te...” (He. 12:1). “Sed benignos unos con otros...” (Ef. 4:32). * Dios impone una norma altisima para los cristianos. Se les clasifica como seres sobrenaturales y se les pide que hagan co- sas también sobrenaturales. Por ejemplo, se les dice que siempre den gracias por todas las cosas (Ef. 5:20), lo cual es muy diferen- te de dar gracias de vez en cuando por algunas cosas. © Pero para que nadie se desanime y declare que tal cosa es im- posible, recuerde que el mismo Cristo que dijo: “Toda potes- tad me es dada” (Mt. 28:18), también dijo: “Mi Dios, pues, su- plir& todo lo que os falta” (Fil. 4:19). Dios nunca requiere algo de sus hijos sin darles el poder para hacerlo. * Por ejemplo, los hogares deben dar evidencias del fruto del Es- piritu. Qué exhibicién més bella es ésta: amor, gozo, paz, pa- ciencia, benignidad, bondad, fe [fidelidad], mansedumbre y tem- planza [moderacién]. Todas éstas se manifiestan normalmente en Ja vida que est Ilena del Espiritu (Ga. 5:22, 23). © Uno de los asombrosos milagros que le sucede a toda persona en el momento de su salvacién es la venida del Espiritu Santo a su vida. Esta bondadosa Persona es enviada tanto por el Padre como por el Hijo. El propésito de su venida es hacer posible que se viva de una manera agradable a Dios. No es necesario pedir que nos sea dado o esperar su venida. Gustosamente viene a mo- rar en nosotros al instante en que nuestro coraz6én queda limpio por el sacrificio de Cristo (Jn. 14:16, 17; I Co. 6:19, 20). ° EI fruto del Espiritu no es producto del esfuerzo humano. Mas bien, se produce de la misma manera natural en que el fruto fisico aparece en un Arbol. Déle al arbol buena tierra, agua y sol, y, a su tiempo, habra fruto. Asi es que si el cristiano permanece en Cristo, y permite que el Espiritu Santo controle su vida, jel fruto del Espiritu seré evidente en su vida! 12 © Los hogares cristianos tienen necesidades especiales. Esto es de- bido a que el hogar, entre otras cosas, es una escuela donde se desarrolla el cardcter. Alli, el nifio recibe el 75 % de su educa- cién. Los afios que él pasa en el hogar, en gran parte, marcan la ruta y determinan su futura vida adulta. © Disciplina es una buena palabra. Su significado principal es “entrenamiento”. Tiene que ver con el desarrollo de! cardcter del nifio, ensefiarle el dominio propio, la conducta debida, etc. So- lamente en un sentido secundario significa “correccién” 0 “casti- go”. La palabra se usa mucho en la Biblia. Esta es una de las importantes empresas del hogar. Tanto usted como sus hijos ne- cesitan de la buena disciplina (Ef. 6:4). © La obediencia es el fundamento de la felicidad del hogar (Jn. 5:10, 11). Como es natural, debe empezar por usted. Los pa- dres han de obedecer a Dios, ademas de las leyes de la comunidad y los principios de la nacién. La libertad de actuar se ha de ejer- cer solamente dentro de los confines de la voluntad de Dios. Los padres que aprenden la verdadera obediencia, por lo general, ha- an menos dificil ensefidrsela a sus hijos. © La bondad es una joya del cardcter cristiano. A la inversa, el egoismo es la maldicién de la humanidad. El hogar es un mag- nifico taller en el cual se puede cultivar esta deseable cualidad. Se nos presentan un sinntimero de oportunidades de darles a otros el primer lugar y tomar para nosotros mismos el iltimo. El gran Dechado se nos presenta en la vida de nuestro Sefior Jesucristo, quien vino al mundo para hacer la voluntad de su Padre. © La organizacién, industria, economia, todas son virtudes elogia- das en la Biblia. Deben reinar en el hogar cristiano. Aqui es donde se pueden ensefiar y ejemplificar con tanta eficacia que nun- ca perderan su valor en la vida. © Ninguna otra institucién puede ensefiar tan eficazmente como el hogar. I.as Escrituras prometen que si se instruye debidamen- te a los nifios, nunca dejara de influir esto en ellos a través de la vida (Pr. 22:6). 7 © “Es posible que, en algunos casos, el nifio (creemos que estos casos sean muy pocos) se aparte cuando llegue a ser joven; pero cuando ya sea viejo, las convicciones aprendidas en el hogar revi- viran con poder. Las semillas de la instruccién, sembradas en los tiernos primeros afios de la vida, sin duda, brotardn con vida” (Norman V. Williams). * Todo lo que tenga como propésito el bienestar y la proteccién del hogar, es de gran importancia y significado. Una cosa que contribuye a la eficacia del hogar es el tiempo devocional familiar, la reunién diaria de los miembros del hogar para orar y estudiar la Biblia. Esta costumbre puede ser uno de los fuertes baluartes de Dios que hagan que el hogar sea invencible a los ataques del enemigo. 13 Fuerzas que se Oponen... © Existen en el mundo enemigos de la verdad y la justicia. Esto se ha sabido desde que nuestros primeros padres tuvieron que salir del maravilloso huerto del Edén. Sin embargo, puede ser la primera noticia para algunos que las fuerzas del mal concentren su mayor esfuerzo contra esa fortaleza, que es el hogar. La estra- tegia del diablo es que si el hogar se puede desbaratar, los planes de Dios para el entrenamiento se interrumpirén y los propésitos divinos quedaran frustrados. © Los que se interesan por la defensa del hogar necesitan ser so- breavisados de la posibilidad de un ataque devastador. Afortu- nadamente, hay un Libro que revela las fuentes de peligro. La Biblia previene a los creyentes para que no ignoren las artimajfias de Satands (II Co. 2:11). © Los defensores del hogar, por lo tanto, deben saber el origen de las acechanzas del enemigo. La Biblia da a conocer una amenaza y peligro en lo que define como “mundo”. Este no es el mundo de los Arboles, rios y montafias. - Mas bien, es un siste- ma mundial que se opone a los propésitos de Dios. A esto lo po- driamos Hamar el mundo de los negocios, un sistema de actuar ba- sado en el egoismo, Ja codicia y el pasar por alto los derechos de otros. O bien, tenemos el mundo social con su énfasis en la os- tentacién, el orgullo, las posesiones, la prominencia, etc.; 0 el mun- do de las diversiones impias. Todo esto sutilmente acecha al ho- gar cristiano y, con frecuencia, est4 en conflicto con sus intereses espirituales. Dios tiene una completa respuesta en Mateo 6:33: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serén afiadidas”. © Otro enemigo del hogar cristiano y sus miembros es lo que la Biblia llama la “carne”. Esto implica todo lo que éramos como pecadores antes de conocer a Cristo como nuestro Salvador. La “came” incluye los apetitos, Jos placeres y los habitos de la vida natural (Mt. 15:19). © Algunos creyentes se sorprenden al saber que cuando uno es salvo, Dios no le quita la vieja naturaleza pecaminosa. Es ma- ravillosamente cierto que Dios da una nueva naturaleza semejan- te a la suya. Sin embargo, su plan es que por medio de la nueva naturaleza y del poder y la sabiduria del Espiritu Santo que mora en él, el creyente domine a la vieja naturaleza y la venza (GA. 5: 16-25). Esto no es la “erradicacién de la carne”, sino una conti- nua victoria sobre la vieja naturaleza por el poder de la nueva. “La ley de Espiritu de vida en Cristo Jesis me ha librado de la ley del pecado y de la muerte” (Ro. 8:2). 14 * El radio de accién de la “carne” es un verdadero campo de batalla. Los antiguos apetitos, propensiones y habitos, suelen aparecer a menudo. Presentan una constante tentacién. Hasta podriamos dudar de la sabiduria de Dios al no destruir la vieja naturaleza. Pero El sabe, y nosotros sabemos, que el creyente se tiene que desarrollar. Una de las mejores maneras de hacerlo es luchando con la fuerza de Dios y venciendo por medio de El. An- damos por fe y vencemos por fe (Col. 2:6). © tra fuente de perpetuo peligro para el creyente y su hogar es la persona de Satands mismo. Que nadie piense ni por un momento que el diablo es un mito, una figura folklérica o una in- vencién de la imaginacién, Es un enemigo cruel e implacable, tanto de Dios como de los hijos de El. Hard todo lo posible por- que el creyente caiga y deshonre el nombre que lleva, y procurard desbaratar su hogar. © La Biblia describe al diablo como “leén rugiente... buscando a quien devorar” (I P. 5:8). Es un mentiroso y lo ha sido desde el principio. Traté de tentar a nuestro Sefior durante su vida terrenal. Y nunca dejar4 de tentar al creyente. Tiene una multitud de demonios o Angeles caidos bajo su mando y se le Ila- ma “el principe de este mundo”, lo que no es una descripcién fic- ticia (Jn. 14:30). © Sin embargo, los cristianos no se amedrentan ante él, porque Cristo es mayor que él y todas sus huestes. “Mayor es el que esté en vosotros, que el que est4 en el mundo” (I Jn. 4:4). Por otra parte, las fuerzas defensivas del hogar deben estar prevenidas contra el peligro. Se deben erigir fortificaciones, proveer municio- nes espirituales. Se le debe entrenar a todo soldado de la cruz para que esté alerta a cualquier ataque enemigo. Un hogar pia- doso es el resultado de esfuerzos deliberados. Nunca podré ser producto de la casualidad. © Es en este punto que el entrenamiento en el circulo del hogar juega un importantisimo papel. El tiempo de instruccién, mas el pedir a Dios la proteccién diariamente, dan fortaleza para en- frentarse a los enemigos espirituales. El tiempo de adoracién per- sonal es bueno. Pero la Biblia nos da una promesa especial de que donde dos o tres estén congregados en el nombre de Cristo, ahi esta El (Mt. 18:19, 20). Es necesario aprender a orar unos por otros. Los creyentes encuentran fortaleza y capacitacién en la unién. Aun el Sefior envié a sus discipulos de dos en dos. El ejemplo de los primeros creyentes de reunirse diariamente para orar y alentarse mutuamente, esta registrado (Hch. 2:42-47). El establecimiento y continuacién de un tiempo devocional hogarefio puede ser de incalculable valor para cualquier hogar cristiano. 15 Lo Que Es el Tiempo Devocional Familiar ... © Qué es el tiempo devocional familiar? La respuesta es muy sencilla. No es ningin secreto. Sencillamente es una reunién diaria de la familia... con Dios. * Consideraremos a la iglesia como un ejemplo. En cierto aspec- to, la reunién de la iglesia es parecida a la de una familia. Dos veces por semana o con més frecuencia, los creyentes que compo- nen una iglesia se rednen para adorar juntos y tener compafieris- mo. EL pastor dirige al grupo, se lee la Biblia, se ora y se da ins- truccién sobre las cosas del Sefior. gCudles son los resultados? No hay ninguna duda en cuanto a ello: los corazones son bendecidos, los espiritus enriquecidos, los problemas solucionados y los creyen- tes alentados. Las reuniones en la iglesia realmente valen la pena. De cudnto provecho serian si se celebraran todos los dias de la se- mana. ® Las devociones familiares son algo parecidas a esto. En vez de la familia de la iglesia, usted tiene a su propia familia. El padre es el dirigente, la Biblia es el Libro de texto; se hacen ora- ciones, especialmente por las necesidades familiares, y la instruccién se apropia a las necesidades prdcticas del hogar. © Cualquier reunién que tenga el propésito de adorar y buscar la bendicién del Sefior sera provechosa. Esto ciertamente in- cluye la reunién del circulo familiar. En los primeros dias de la Iglesia, no habia templos. Todas las reuniones se celebraban en los hogares. Asi que, en cierto aspecto, su familia es una iglesia en pequefio, que se retine diariamente para honrar al Sefior y pe- dirle que supla las necesidades propias y ajenas. © Hay ciertas ventajas, también. Por ejemplo, pueden hablar con el Sefior en cuanto a problemas muy personales. Pueden orar sobre asuntos que quiz4 les daria pena mencionar en reuniones de su iglesia. Se les puede instar a los jévenes y nifios a participar. (Con frecuencia, los jévenes se sienten cohibidos cuando muchas otras personas estin presentes, como en el templo.) Ademas, hay continuidad. El tiempo de oracién familiar es parte de su horario cotidiano. No tienen que esperar hasta el domingo para presen- tar sus necesidades. Quizd haya emergencias o necesidades muy especiales. gQué mejor lugar o tiempo podria haber para presen- tarlos delante de Dios que en la “iglesia” familiar? * Al celebrar fielmente el tiempo devocional familiar, encontra- ran que: los har conscientes de la presencia del Sefior duran- te todo el dia; influird en beneficio de quienes visiten su hogar; ayudard a aclarar los malentendidos entre la familia; sera un ejem- plo a seguir para otros padres creyentes; y reforzara y pondrd en vigor lo que su pastor dice desde el piilpito. 16 La Perseverancia... * Una vez habiendo empezado, hay que ser constante. La dis- ciplina es un curso de entrenamiento que contintia por toda la vida. Su especial preocupacién por sus hijos debe abarcar los pri- meros 20 afios de la vida de ellos. Esto no significa un rigido e intenso entrenamiento de dia y de noche. Més bien, podré Iegar a ser un hdbito placentero durante toda la vida para la familia, ya que sus beneficios aumentan cada dia casi autométicamente. * Esto es especialmente cierto cuando su propia vida y habitos estn bajo completo control. La disciplina entonces llega a ser casi automatica. El nifio, habiendo sido instruido y sabiendo que esti bajo cuidadosa vigilancia, generalmente seguird la rutina del hogar. No ser4 necesario hablarle del asunto excepto cuando se presenten nuevas situaciones o halla graves infracciones. La dis- ciplina acarrea sus propias recompensas. La vida bien ordenada da satisfaccién interna y externa. © Si se trata de nifios pequefios, no hay ninguna verdadera tre- gua durante los primeros afios. El caracter del nifio se desarro- lla conforme adelanta en conocimientos y capacidad. Cada etapa de su vida traerd’ nuevas capacidades. Dios lo ha planeado asi. Leemos, en el Nuevo Testamento, que el Nifio Jesis “crecia en sabiduria y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres” (Lc. 2:52). Juntamente con las nuevas capacidades del nifio hay problemas correspondientes qué enfrentar. Por ejemplo, mientras no sale de la casa, los problemas son menores. Pero cuando ten- ga la edad suficiente para salir, habr4 que considerar otras cosas. Cuando entra en la escuela, lo atraen nuevos horizontes, y se tienen que formular nuevas reglas. * Si usted es sabio, est4 al dia de las necesidades de su hijo. El entrenamiento en el hogar debe prepararlo de antemano para los nuevos mundos en que va entrando. Este entrenamiento disci- plinario debe fortalecerlo para los problemas con que pronto se en- frentara. © Basta con decir que todo esto requiere tiempo, energia, sabi- duria y esfuerzo. Pero esto es lo que compone la vida. Se le tiene que dar menos importancia a otras cosas. El entrenamiento del nifio es lo ms importante. Quizd tenga que suspender otros deberes y placeres si es que estén en conflicto con el nuevo pro- grama. © Nos podr4 proporcionar algo de estimulo saber que la mayoria de los nifios sigue el curso por imitacién. El menor seguird el ejemplo de los nifios mayores. Su capacidad de solucionar el pro- blema de la disciplina de su primer hijo le proveer4 la solucién para las necesidades del segundo. Por lo menos, aprender& por la _ experiencia, 17 Cémo Llevar a Cabo el Programa... © La relacién del creyente con Dios es como la de un hijo con su Padre (Jn. 1:12). Es gozoso recordar que nuestro gran Dios se preocupa por nuestra vida diaria (Sal. 8:3, 4). Ademas de eso, desea hacer, por medio de su gracia y poder, que nuestra vida dia- ria esté Ilena de gozo y éxito. © De modo que es obvia la necesidad de hablar frecuentemente con el Sefior. En su esencia, el estudio biblico y la oracién son una conversacién. Al leer las Escrituras, Dios nos habla; al orar, nosotros le hablamos a El. Esto es muy sencillo; pero a pesar de su sencillez, es una de las cosas mds profundas en la vida cristia- na y, por cierto, la conversacién mds importante del dia. © El tiempo devocional familiar, de igual manera, abarca los siguientes clementos: Parte del tiempo se debe ocupar en la lectura de la Biblia, parte en orar. Se le pueden agregar otras cosas, tales como la miisica, el testimonio, la discusién y asuntos pertinentes; pero solamente si contribuyen al ambiente de oracién y estudio biblico. Cualquier cosa incompatible se debe excluir. Las discusiones que no concuerdan con la adoracién se deben re- servar para otras ocasiones. Qué porcién de la Biblia hay que leer? En cuanto a esto no hay ninguna regla fija, pero una bue- na sugerencia seria leer tanto del Antiguo como del Nuevo Testa- mento. Esta lectura podria componerse de cualquier nimero de versiculos. Algunas familias van leyendo un libro hasta terminar- lo. Otros procuran escoger pasajes apropiados al dia. Otros usan un libro de devociones o alguna revista que contenga lecturas de- vocionales. © Siempre debe haber una oracién por el que dirige u otra per- sona. Pero es mejor que todos los presentes participen breve- mente. Las oraciones pueden ser tan largas como el tiempo lo permita. Un buen plan es que cada persona escoja una peticién: el hogar, la iglesia, los obreros evangélicos, Ia nacién, los enfer- mos, etc. Explique que cuando una persona ora en voz alta, to- dos se unen a la oracién en silencio, en su corazén. © Si emplea la misica, ya sea escuchando un disco o entonando juntos un himno, debe estar de acuerdo con el tema devocio- nal. Si hay testimonios o noticias, deben contribuir a la adoracién y gratitud. El relato de alguna contestacién a la oracién estimu- lara a todos. © El tiempo de duracién varia en las diferentes familias. Hablan- do en términos generales, un minimo de 10 minutos y un ma- ximo de 15 se considera aconsejable. El Sefior no se impresiona de nuestro mucho hablar. El quiere la sinceridad del corazén y fidclidad en Ja vida. El tiempo podra variar de dia en dia. Si el tiempo disponible es muy corto, seria suficiente un salmo breve y una oracién corta. 18 El Dirigente... © iQuién debe dirigir el culto familiar? La cabeza de la familia, si fuera posible —el esposo. Dios ha hecho esta eleccién. El esposo es la cabeza del hogar asi como Cristo es Cabeza de la Igle- sia. Esto se dice claramente en Efesios 5:22-33. En esto, como en todo, el esposo desempefia su papel como el especial represen- tante de Dios en el hogar. © Asi era en tiempos del Antiguo Testamento. El padre, el pa- triarca de Ja familia, era el sacerdote de Dios. El dirigia la adoracién, el sacrificio del cordero y presidia en el altar. A nadie se le permitia intervenir 0 reemplazarlo. © En el hogar cristiano de la actualidad, el padre también es el dirigente. El esposo y padre es el encargado de hacer cumplir la voluntad de Dios en el hogar. Es responsable de la educacién de sus hijos. Esto incluye la instruccién y Ja disciplina. © Si el padre realmente quiere obedecer al Sefior, tendré como lema: “Pero yo y mi casa serviremos a Jehova” (Jos. 24:15). * Esto no significa, por supuesto, que si el padre est4 ausente, © si es indiferente hacia esta responsabilidad, no se debe cele- brar el culto devocional familiar; 0, si el padre ha muerto, éste no se pueda establecer. Si hay hijo mayor, él podria tomar el lugar del padre. Si no hay un hijo de capacidad suficiente, la mamé puede dirigir a la familia en este aspecto. * Conviene fomentar la participacién de otros, tanto como el tiempo lo permita. La participacién en esta actividad quizd tenga mucho que ver con el desarrollo espiritual de los hijos. En parte, ésta es una escuela de entrenamiento. Lo ideal es que la primera oracién audible del nifio sea expresada en el tiempo de- vocional familiar. Puede ser que aqui también sea donde el nifio lea la Biblia en voz alta por primera vez. Esta ocasién sagrada, en el hogar, donde por primera vez oré y leyé la Biblia en voz alta, permanecer4 siempre en la mente del nifio. El padre debe sentir que éste es un deber sagrado. La impresién que cause en los nifios sera duradera. La actitud de los nifios para con el Se- fior en el futuro se determinara por la actitud que ellos vean en su padre hacia El. Estas reuniones diarias imprimiran una buena direcci6n en su vida. * Cuando haya pastores o misioneros de visita en el hogar, se les puede pedir que dirijan el culto familiar. Estas ocasiones po- drén ser inolvidables. Los nifios podrén compartir las ricas expe- riencias de quienes sirven al Sefior. 19 El Tiempo Propicio... © Siempre hay mucho qué hacer. Pero como alguien ha dicho: “Si estds demasiado ocupado para orar, estés m4s ocupado de lo debido”. Por lo tanto, aqui hay algo que debe tener la prioridad. Marquelo como importante en su horario. © zCuél es la mejor hora para celebrar el tiempo devocional fa- miliar? No puede haber una respuesta exacta a esta pregun- ta. El horario de cada familia varia. Los miembros de una fa- milia tienen compromisos a diferentes horas. Estas cosas se tienen que tomar en cuenta y ajustarse a ellas. Pero no permita que esto trastorne su decisién. © Quiz por la mafiana sea un buen tiempo. El dia esté por delante, con sus posibilidades y oportunidades. Cudn bueno es, entonces, juntos encomendar la vida de cada uno al amado Sefior (Sal. 37:5). Se puede celebrar por la majiana si todos se ponen de acuerdo para levantarse un poquito mas temprano de lo acos- tumbrado. jSeguramente que nadie se negaria a restarse quince minutos de suefio para tener una ‘audiencia con el Rey de reyes! * Sin embargo, es cierto que por la majiana es una de las horas mas apuradas y tensas del dia. Los afanes del dia nos espe- ran, y la familia se est4 dirigiendo apresuradamente en diferentes direcciones: a la escuela, al negocio y a otros lugares. El cristia- no debe atender su trabajo diario o estudiar a conciencia y con dedicacién. * Algunas familias prefieren celebrar el culto familiar al final del dia. Se retinen unos minutos antes de la cena. Quizd la co- mida ya esté lista y se puede mantener caliente por unos minutos. Breves testimonios sobre experiencias del dia deben acompajiar la lectura biblica y la oracién. Generalmente, a esa hora nadie esta de prisa. El trabajo del dia ha terminado. Aunque haya com- promisos vespertinos —reuniones, negocios, obligaciones sociales— pueden esperar hasta después de la cena. © En algunas familias su horario les permite celebrar el culto fa- miliar a mediodia o antes de que se acuesten los nifios. Esta decisién la tiene que hacer la familia. Considere todos los aspec- tos y luego planee ocupar el tiempo que sea mds adecuado para su familia. La hora puede estar sujeta a cambios. Si en algunos dias es imposible reunirse por la majiana, entonces se debe sobre- entender que se reunirdn por la tarde. Es necesaria la flexibilidad Para que la reunién familiar diaria no se interrumpa. Sin embar- go, implante la costumbre de celebrarla a la misma hora diari: mente, No permita que ninguna actividad fuera del hogar la in- terrumpa. 20 Lugar Adecuado... © Como es natural, el mejor lugar para celebrar el culto fami- liar depende de la hora en que se celebre. Algunas familias, que lo celebran inmediatamente después del desayuno, se quedan alrededor de la mesa. Otros lo celebran més tarde en el dia, po- siblemente antes o después de la cena. Si éste es el caso pueden reunirse en la sala o quedarse en el comedor. © No hay ningdn lugar fijo, pero hay ciertos ideales. Por ejem- plo, en casas grandes, o donde hay recursos, lo conveniente es que un cuarto sea destinado a estos menesteres. En tales casos, se recomienda que sea consagrado para el uso exclusivo de la adora- cién, con un mobiliario y decorado propio, si se quiere y puede. © Otro buen recurso en casas de mediana posicién es usar la ofi- cina privada del padre de la familia donde tiene su biblioteca y donde los textos biblicos en la pared y la existencia de Biblias, asi como el hecho de que el padre use este lugar para la oracion privada y meditacién, le dan un cardcter propicio a la reunién fa- miliar de adoracién. © En casas modestas, la sala, por la comodidad que ofrece, o el comedor, por las sillas, son lugares propicios. © Al escoger tanto la hora como el lugar en donde se Ilevara a cabo la adoracién familiar, un factor de mucha importancia es tratar de evitar estorbos y ruidos ajenos. El conocido himno recal- ca esto: Aparte del mundo, Sejior, me retiro, De lucha y tumulto ansioso de huir, De escenas horribles, do el mal victorioso Extiende sus redes y se hace servir. El sitio apartado, la sombra tranquila, Convienen al canto de ruego y loor; Tu mano preciosa los hizo sin duda, En bien del que humilde te sigue, Sefior. Adoracion... ° No es facil definir la adoracién. Es elevar el alma a Dios. Tiene mucho de agradecimiento, de comunién, de acogerse a la maravillosa fidelidad de Dios. Es nuestro intento, como seres fini- tos, comprender su grandeza y a la luz de ésta, nuestra propia Pequefiez. La adoracién mis bien es algo que se siente y que no se puede expresar verbalmente, hablando en términos generales. © La adoracién es importante, porque la grandeza de Dios sobre- pasa toda comprensién. “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos”, nos recuerda el salmista (Sal. 19:1). La Tierra esta flena de su gloria y riquezas. @Qué mente humana podria jamds comprender el poderio, la po- tencia, el esplendor del Creador? © Aun antes que existiera el universo, antes que el Sefior empe- zara su obra creativa, Dios ya era grande y magnifico en su Persona. Consideremos sus atributos. Es sublime en su rectitud. Todo cuanto hace es perfecto. Es imposible que El conciba un pensamiento torpe o indecoroso. © Nuestro Dios es grande en pureza, santidad, sabiduria. Es mi- sericordioso, paciente, compasivo. Es omnipotente, omnisciente, omnipresente. El tiempo no bastaria para que alguien menciona- ra lo que El es. Y como culminacién, el amor de Dios se mues- tra en que dio a su Hijo; y eso, también, va més alld de lo que podemos entender. © El solo hecho de contemplar las caracteristicas de nuestro Dios Creador, inspira la adoracién. EI solo permitir que la mente quietamente reconozca los muchos aspectos de la maravilla de Dios eleva el alma a alturas de espiritualidad. Esto no es algo extrafio © extraordinario. En el Sefior se encuentran las realidades del uni- verso —las cosas que perdurarén eternamente. © El ensefiar y practicar la adoracién en el culto familiar es cre- cer espiritualmente. Los nifios, también, pueden participar. Con este entrenamiento el alma se ensancha y el espiritu se renueva. Aunque se requiera algo de meditacién para poder gozar amplia- mente de los beneficios de este privilegio, verdaderamente valdra la pena. © ‘Se han escrito algunos maravillosos versos que conmueven el coraz6n y alientan el alma. La adoracién es el tema de la ma- yoria de esta clase de poesia, y se puede leer durante el culto fa- miliar. Aun la lectura de las palabras de algin himno puede guiar a la verdadera adoracién: jSefior, yo te conozco! La noche azul serena me dice desde lejos: “Tu Dios se esconde alli”. Pero la noche oscura, la de nublados Ilena, me dice mds pujante: “Tu Dios se acerca a ti”. (Zorilla) 22 Lectura Biblica... * La Biblia es un Libro grande, con 66 divisiones y 1189 capitu- los. Cudles pasajes son adecuados para el tiempo devocional? Qué clase de lectura debe uno seguir para mayor provecho? © Obviamente, la respuesta se halla, en parte, en las necesidades de los participantes, el plan del dirigente y la ocasién (Resu- rreccién, Navidad, cumpleafios, aniversarios, etc.). En un circulo familiar, por lo general, las lecturas deben ser apropiadas a los miembros mas jévenes. Algunos de los libros de la Biblia son ex- celentes para que los lean en familia: Génesis, por ejemplo, estd repleto de interesantes relatos junto con su aplicacién espiritual. © También en el Antiguo Testamento, Josué, Jueces, Rut, I y II Samuel, I y II Reyes, Ester, Nehemias, Daniel y Jonas son muy interesantes. Estos se pueden leer capitulo por capitulo. En el Nuevo Testamento, los Evangelios presentan material emocionante. Lea primero Mateo, después Juan y entonces Marcos y Lucas. Hechos y Filipenses son espléndidos. * Los Salmos siempre sirven de mucha bendicién, Serd mas in- teresante para la familia si el dirigente puede familiarizarse con el fondo del Salmo que se lee, el significado de las palabras des- criptivas, el escenario y el bosquejo. * La lectura de Exodo, Levitico, Niimeros, Deuteronomio y los profetas del Antiguo Testamento, aunque indispensable para la debida comprensién de la verdad de Dios, es menos apropiada para las mentes jévenes. * Segiin el juicio del dirigente, se pueden seleccionar pasajes per- tinentes al dia. Hay buenos libros y revistas mensuales con te- mas devocionales. Consulte a su pastor. Pensar y planear bien hard que el tiempo devocional tenga éxito. La falta de prepara- cién y el procedimiento monétono resultan en una tensién forzada y una falta de verdadero interés de parte de la familia. © La lectura de la Biblia debe ser el centro del culto familiar. Dios nos habla a todos por medio de su Palabra. Es impor- tante aprender a leer bien las Escrituras, para que se comprenda. Se debe pronunciar las palabras claramente, dar el énfasis debido y explicarse palabras, pasajes y nombres dificiles. Una buena ver- sién moderna ayudaré mucho para comprender el significado de la Palabra. La lectura se debe hacer con reverencia, como si Dios mismo estuviera presente, hablando. 23 La Oracion... * La oracién es la vida del cristiano. Es una linea directa a la oficina central del universo. Es una audiencia con el Rey. jCudn importante es, entonces, saber orar! © De primera importancia es que Dios le hable a usted (por me- dio de Ja lectura biblica), y le sigue en importancia que usted le hable a El (por medio de la oracién). Las dos cosas se com- plementan. La una no est4 completa sin la otra. Juntas forman la base de la comunicacién de la familia con Dios. * En si, la oracién es sencilla. Es el hecho de hablar con nues- tro Padre celestial. Un importante elemento es la sinceridad. Cuando usted ora, dice exactamente la verdad? La oracién no requiere una terminologia especial ni un tono religioso. Cuando los creyentes se dirigen a Dios no necesitan enumerar todos sus atributos, sino sencillamente dirigirse a El como “Padre nuestro...” (Le. 11:2; Jn. 16:23, 24). * La oracién tiene varios componentes: agradecimiento, peticién, comunién, alabanza. Todos éstos son importantes, pero no es necesario incluirlos en toda oracién. ° En el culto familiar, las oraciones deben ser directas —que va- yan al grano. Eliminando las oraciones elegantes, la familia se debe dirigir al Padre celestial y presentarle sus peticiones de una manera franca y reverente, Si el tiempo es limitado, el dirigente del grupo puede expresar el agradecimiento de la familia ‘por las bendiciones recientes y encomendar a Dios la vida de cada uno para las horas que estén por delante. Necesidades especiales o nombres se pueden mencionar sin entrar en mucho detalle. * Al recordar que cualquier peticién del creyente tiene buena acogida en elcielo, si se hace en el nombre del Sefior Jesucris- to, los jévenes y nifios se animaran a orar. Siempre que sea posi- ble, es aconsejable que cada uno ore brevemente. Las respuestas a las oraciones se deben mencionar. La oracién no debe ser ruti- naria ni monétona. ° Especialmente se debe orar por cada miembro de la familia. Al orar se debe mencionar el nombre de cada nifio, recordan- do sus necesidades en particular. (Pero tenga cuidado de no ser- monear a los nijios al orar por ellos. Hable de la mala conducta en otra ocasién. ‘“Juanito necesita tu ayuda en sus tareas escola- res... Maria pide tu bendicién al empezar su nuevo empleo”. El recuerdo de estas oraciones y las contestaciones a ellas sera una de las herencias mds dulces de los nifios, no importa adonde estén o lo que estén haciendo. jCudn dichosos son Ios nifios que heredan tales recuerdos! Son més preciosos que la plata y el oro, casas y terrenos. Y son perdurables. 24 La Misica... © La misica es uno de los mas ricos dones de Dios a la huma- nidad. Sin duda, el mds importante propésito que tenia el Se- fior al inventar la misica era elevar el alma al cielo, que fuera un medio de alabanza y adoracién a EJ. La miisica puede contribuir feliz y facilmente a la eficacia del culto familiar. © Primero, tenemos la agradable miisica de las voces que se unen para cantar. Cantar en el hogar siempre ha sido algo espe- cial que satisface al alma. Es un antiguo ejercicio que siempre parece resultar en profunda bendicién interna. Asi que entonar un himno o dos en el culto familiar puede preparar el ambiente para una edificante y sincera cooperacién. © Algunos padres han encontrado que tiene valor usar discos evangélicos. Por cierto, hay una abundancia de discos que con- tienen himnos interpretados por personas con mucha habilidad. Sin embargo, hay una advertencia qué hacer sobre esto. El tiempo devocional familiar tiene un serio y especifico propésito. Este es que las almas tengan diaria comunién con Dios. © Podria haber poco provecho en tocar discos solamente para en- tretenerse, para gozarse de la voz o el instrumento que toca algan intérprete favorito. Quiz4 los escuchas estarian mas aten- tos a la voz de la persona que a la dulce y apacible voz de) Espi- ntu Santo. Esto se podria evitar, sin embargo, usando esos dis- cos cuyos intérpretes llevan a participar en la alabanza sin que se haga caso de ellos. Esto puede crear un ambiente de adoracién. © ¢¥ qué de usar los talentos de los miembros de la familia en el tiempo devocional? ;Se les debe pedir a los nifios u otros que canten o toquen? Aqui, también, se necesita mucha sabidu- ria. ¢Contribuird esto a que los corazones se pongan en comunién con el Padre celestial? © Si se van a cantar himnos, entonces se deben escoger con an- ticipaci6n de acuerdo con el tema del dia. No debe ser asunto de: “;Qué quieren cantar?” Un himno al azar, aunque sea un favorito, quiz tienda a formar un ambiente que no es el que se desea. Y al seleccionar himnos quiz4 se desperdicie el tiempo por- que pueda que haya desacuerdo en cuanto a los que se escojan. No hay nada que ayude més a unificar los corazones que Ja par- ticipacién sincera en un himno o canto evangélico de gran con- tenido espiritual. Algunos padres aprovechan esta ocasién para en- sefiar la inspiradora letra de algunos himnos. 25 El Testimonio... * En cierto sentido, un testimonio es el relato de lo que Cristo ha hecho por uno. Es un tributo hablado al poder de Cris- to en la vida del que esta testificando. ;Qué lugar ocupa el tes- timonio en el culto familiar? © Cualquier testimonio sincero sobre alguna experiencia reciente, siempre emociona el alma de los creyentes, ya sea que se dé en el templo o en el-hogar. Pero no hay nada peor que un tes- timonio insincero 0 forzado. El hablar de esta manera viene sien- do casi como la hipocresia. * Esto es verdad también en el tiempo devocional familiar. Si el dirigente acostumbra pedir que se den testimonios ¢ insistir hasta que alguien diga algo, hay poco o nada de provecho en ello y ciertamente no se encuentra gozo en hacerlo. © Pero si por lo contrario se ha recibido alguna nueva bendi- cién de Dios, si hay una experiencia nueva qué relatar y si se Je da al Sefior Jesucristo la gloria y la honra, no hay nada que aliente mds el espiritu de los oyentes. ;Cudl, pues; es el secreto? El testificar no debe ser cosa rutinaria. Solamente si el testimo- nio esta a flor de labios de algin miembro de la familia se debe compartir. © El testimonio se debe basar en la sinceridad. Las palabras de- ben estar respaldadas por una genuina vida espiritual. Entre la familia, de todos modos, la vida de casi todos es un libro abier- to para los demas. Ni tampoco debe decirse algo que ya todos saben, porque esto también puede ser un desperdicio de tiempo. © Pero el testimonio si tiene su debido lugar. El salmista dijo: “Diganlo los redimidos de Jehova” (Sal. 107:2). También se nos dice que debemos confesar con nuestros labios lo que creemos en el corazén (Ro. 10:10). El creyente callado con frecuencia es el creyente infeliz. Si se ha experimentado alguna bendicién, cier- tamente hay raz6n para expresarlo por medio de palabras y cantos. © La esencia de un buen testimonio consiste en ensalzar al Sal- vador. Porque en nosotros no hay ningtin mérito. Nosotros so- mos testigos de Dios (Hch. 1:8), Sin embargo, es Dios el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad (Fil. 2:13). El testimonio que agrada a Dios es aquel que deja a los oyentes alabando al Salvador, quien ha hecho tanto por nosotros. © Volvemos a mencionar que en el culto familiar se debe fomen- tar el testificar; pero siempre y cuando esté respaldado por sin- ceridad y honradez en la vida. 26 Algunos Problemas ... © zCémo se celebra el culto familiar donde solamente uno de los conyuges es creyente? Supongamos que solamente la espo- sa es salva —o el esposo. ¢Se puede celebrar el tiempo devocio- nal familiar? En muchos casos, si. Dios ciertamente ayudaré a todos sus hijos a hacerlo. Ademés, el tiempo devocional podré ser un medio de atraer al inconverso a Cristo. © Sin embargo, se debe proceder con prudencia, Digamos que la esposa es creyente y el esposo no. Ella le debe pedir permi- so para establecer el tiempo devocional familiar, indicandole lo provechoso que seria para los nifios. Al padre se le debe invitar a unirse al grupo, aunque no participe. Aunque es dificil tratar de evar a cabo el culto familiar sin la cabeza de la familia, no es imposible. El tema por el que se debe orar fervientemente en privado debe ser la salvacién del esposo y su completa cooperacién. La esposa y madre cristiana, por supuesto, continuamente se senti- r4 estimulada por las palabras del Sefior a ella que se encuentran en I Pedro 3:1: “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vues- tros maridos; para que también los que no creen a la Palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas”. ® Qué se va a hacer con los nifios pequefios? ¢¥ con los de brazos, los inquietos que hacen bulla en los momentos més ino- portunos? Recuerde que esta es una reunién familiar, y que los demés entenderan Ia falta de comprensién del pequefiito. Algunos padres solucionan este problema celebrando el culto familiar mien- tras los mds pequefios estan dormidos o jugando en otro cuarto. Otros insisten en que los chiquitos estén quietecitos y escuchen; lo que a menudo es muy dificil. Es sorprendente lo que se puede hacer con los ms pequefios cuando el problema se trata con el sincero deseo de agradar al Sefior. © Si se ha de excluir a los pequefiitos del circulo de los mayores, entonces debe haber oportunidad para relatarles una historia bi- ica propia para ellos y tener una breve oracién a una hora apro- a. 7 hay visitas en el hogar. Se les debe invitar senna aie culto familiar? Si, se les puede invitar. Si son cristianos, se deleitaran en el tiempo devocional y sin duda participaran. Otros quizd no sean creyentes y por lo tanto no pue- den parti Pero siempre se impresionaran por el amor y sin- ceridad de la familia y su genuina devocién al Salvador. | Pero de vez en cuando, en una ocasién especial, se podria invitar al pastor, algiin misionero u otro dirigente evangélico importante para que se una a la familia y comparta sus experiencias y sabiduria espiritual con ella. 27 Los Adolescentes ... * A veces, como es obvio, los adolescentes no quieren asistir al tiempo devocional. Juntamente con otras ideas que tienen es- tos jévenes, pueden considerar que este tiempo es aburrido, indtil y que no va de acuerdo con su manera de pensar. Si sienten aversién por participar, zse les debe exigir asistir? * Si, la adolescencia es un periodo de transicién entre la nifiez y la madurez. Con frecuencia es un periodo tempestuoso y di- ficil, leno de ideas y propésitos inestables. Es muy necesaria la firmeza inflexible de parte de usted y de otros dirigentes de ado- lescentes. Aunque se oponga y se queje de los reglamentos, con frecuencia en lo intimo esté deseoso:de ellos. Ciertamente estan sumamente necesitados de actividad espiritual en esta etapa de su desarrollo. El tiempo devocional bien planeado puede darle al ado- lescente el sentido de ternura y seguridad que necesita. © Con ternura se le debe requerir su asistencia. Si se manifies- tan actitudes de hostilidad o indiferencia, con tactica se le de- ben pasar por alto, si es posible. Si estas actitudes son manifesta- das tan abiertamente que no se puedan pasar por alto, entonces se debe castigar al ofensor apropiadamente. Pero de todos modos siempre hay que insistir en que el joven esté presente. © Pero de ninguna manera debe usted endurecer su corazén ha- cia el ofensor. Cuando se ore, se debe presentar el nombre de éste delante del trono de la gracia, con la amorosa peticién de que el omnisciente y omnipotente Padre celestial cuide de él como tam- bién de los demés miembros de la familia. No es probable que un adolescente se olvide de oraciones como éstas a su favor. * Por supuesto, no todos los adolescentes sentiran antipatia ha- cia el tiempo devocional familiar. Pueda ser que a esta edad sea cuando se gocen mas en este tiempo en que se concentran los Ppensamientos en las cosas de Dios. Si el dirigente es sabio, les Ppermitir4 participar en la lectura biblica, la oracién, el testimonio y el canto, con tal que no dominen completamente al grupo. * Es bueno recordar que en la adolescencia es cuando se busca la aventura —aunque sea sélo en la imaginacién. De vez en cuando, el tema del tiempo devocional podria ser sobre algin hé- roe o heroina de la Biblia o hasta sobre un tema tan profundo como lo es la ciencia y la Biblia, También, la estrategia de Dios, como se demuestra en las Escrituras, incidentes sobresalientes en la historia biblica y cosas parecidas pueden ser de gran provecho. Al ser honrada la Biblia como el Libro més importante del mun- do, los jévenes pondran nueva atencién en ella y nunca perderin su interés por la Palabra. 28 Sugerencias... * Sin duda, la monotonia es un peligroso enemigo del hacer de nues- tro tiempo devocional algo interesante. Cuando se cae en la rutina, el tiempo devocional de cada dia parece ser igual al del dia anterior. Pueda ser que los nifios, especialmente, aguanten el culto familiar rutinario dia tras dia, pero no sentiran ningun ver- dadero deseo de participar en él. Para evitar tal desastre, trate de variarlo tanto como le sea posible. En verdad muchas varia- ciones estén a nuestro alcance; diferentes voces para leer y para orar, diferentes temas biblicos, diferentes métodos de llevarlo a cabo —quiz4 hasta un lugar diferente en qué reunirse. Los com- ponentes basicos no cambian, pero el programa puede variar. © Hoy en dia, muchas versiones de Jas Escrituras estan a nuestra disposicién. Muchas de ellas se expresan en palabras comunes que proporcionan una nueva comprensién de ensefianzas antiguas. Pueden usarse confrontandolas con las versiones clisicas para des- pertar un nuevo interés en la lectura biblica y prover la explica- cién de algin pasaje que hasta la fecha no se ha comprendido. Algunos padres reparten diversas versiones 0 traducciones parafra- seadas de algunas partes de la Biblia entre los miembros de la fa- milia para indicarles la variacién de Jas palabras empleadas para expresar una verdad. Por ejemplo, tenemos la revisiin 1960 de la versién Reina y Valera, la Version Moderna, la Versién Popu- lar y algunas buenas versiones catdlicas, que pueden usarse en ta- les. casos. * Hay muchas citas de hombres de Dios de la actualidad y del mundo de ayer. Cuando éstas estén basadas en las ensefian- zas evangélicas fundamentales, Hegan a ser una gran herencia de ensefianza tradicional para bendecir los corazones y vidas de la ac- tualidad. Con frecuencia estos comentarios se le pueden presentar a la familia para respaldar la ensefianza escritural. © De vez en cuando, varias familias evangélicas viven en la mis- ma vecindad. Quizd sean vecinos. En ocasiones se les podria invitar a estos amigos a asistir al tiempo devocional de usted. Tal vez podria ser en dias feriados, 0 algtin cumpleafios 0 aniversario. De esta manera, un tiempo de comunién con Dios se puede com- binar con el compajierismo con otros creyentes. ¢ Es en verdad sabio el padre que toma en serio su privilegio y responsabilidad como dirigente del tiempo devocional en su hogar y siempre busca ideas no solamente para poder conservar, sino también para mejorar este valioso tiempo espiritual. 29 Sugerencias Adicionales ... * Se debe estimular a los miembros de la familia a hacer pre- guntas. Nada le dara mds vida a una leccién o clase que la presentacién de una pregunta que expresa un nuvo punto de vista. Se les debe instruir a los miembros de la familia sobre cosas que no entiendan. Y aunque se entiende que el tiempo devocional no es principalmente una sesién de ensefianza, sin embargo, es de pri- mordial importancia que lo que se lee o dice se comprenda. Esto es de especial importancia para los miembros més jévenes de la familia. Si las preguntas son constructivas, habr4 que darles en- trada. © tra fuente de verdadero interés es escribir una lista de peti- ciones. Esto se le podria asignar a la madre o a alguno de los hijos mayores, Al darse cuenta de necesidades de diferentes ami- gos, éstas se deben incluir. Esta lista se puede leer antes de que el grupo ore. Al recibir noticias de las respuestas a las oraciones, se alabaré a Dios por su bondad en contestar la oracién. Los ni- fios tendran otra leccién objetiva que comprobara que la oracién cambia las cosas. © Sirve de mucho beneficio una coleccién de fotos de diferentes pastores y misioneros que sean sus amigos, dirigentes de su igle- sia y cualquier otro que necesite especialmente de la oracién. Es- tas se pueden colocar en un tablero como boletin de noticias en el cuarto donde se celebra el culto familiar. Algunas familias co- Jocan las fotografias bajo el vidrio de alguna mesita de su sala. Por medio de estos retratos, proporcionan un constante recordato- tio para orar por estos amigos. © Sin embargo, cualquiera de estas sugerencias jam4s deberd reem- plazar el principal objeto de la reunién, el cual es la comuni- cacién con Dios. Pero cualquiera y todas son importantes cuando contribuyen a despertar més interés por el progreso espiritual de la familia y estimulan la dedicacién a ello. © Bien se puede entender que a los nifios pequefios, quizd hasta los 3 6 4 afios de edad, se les debe excluir del tiempo devocio- nal familiar. Hay poco provecho en tener a la fuerza a estos pe- quefiitos en una reunién de la que no sacan nada, y donde su presencia podria causar tanta distraccién que el impacto espiritual para los adultos y los nifios mayores se podria perder completa- mente. 30 Los Nifios Pequefios ... © Algunas madres dedican un tiempo diariamente a estos nifios preescolares donde se ocupa material a su nivel mental. Esto podria incluir la lectura de una historia tomada de un libro de historias biblicas para nifios, mostrar algin cuadro biblico y orar por un momento, de una manera sencilla para que el nifio pueda icipar. O, la mam4 quiz querrd repasar con el nifio la histo- ria biblica, el canto o las palabras biblicas (texto para aprender de memoria) que esté aprendiendo en la escuela dominical. La repeticién es la mejor manera para que aprenda. No es el pro- pésito de esta sesién reemplazar la ensefianza regular que los pa- dres dan al preescolar, sino mds bien prepararlo para que mas tarde participe en el tiempo devocional con el resto de la familia. © No se debe considerar que el nifio que asiste a la primaria es demasiado joven para reunirse con la familia. Se puede dar una explicacién parecida a ésta en cuanto a la naturaleza del tiem- po devocional familiar: “Esta reunién es algo parecida al culto de la iglesia. Nos reunimos con Dios para agradecerle sus bon- dades y pedirle su bendicién. Dios es muy grande, y queremos hacer siempre las cosas que le agradan. El nos ama y dio a su Hijo para que muriera en la cruz para salvarnos. Aunque El siempre estA presente con nosotros en nuestro hogar, éste es un tiempo cuando queremos hablar con El muy especialmente y per- mitir que El nos hable a nosotros. Debemos ser reverentes y estar quietos. Papd es el que dirige este cultito, asi como lo hace el pastor en el templo. Cuando nos lee la Biblia, Dios nos habla por medio de su Palabra. Debemos poner mucha atencién”. Los nifios, por lo regular, responderan a esto prestamente. © Se le debe dar especial atencién al nifio en sus primeros aijios. Su conversion debe ser asunto de mucha preocupacién para usted. Los nifios pequefios pueden, y lo hacen, llegar a conocer realmente al Sefior Jesucristo. Tan pronto como comprendan el significado de lo que es bueno y lo que es malo, se debe buscar la oportunidad para guiarlos a que acepten personalmente a Cristo como su Salvador. No se podria hallar mejor lugar en el mundo que el tiempo devocional familiar. Aqui el nifio esta en medio de Jos que lo aman mucho. Todo esfuerzo que se haga para que Ile- gue a ser salvo sera regido por el amor y la paciencia. Se debe emplear tiempo en guiarlo paso a paso hasta que Ilegue a conocer al Salvador personalmente. Después de que esto se efectiie, se le debe instruir con esmero para que crezca espiritualmente. Este es el més precioso fruto del culto familiar. 31 Los Materiales... © Para que el tiempo devocional siempre sea Iamativo y emo- cionante, se necesitar4 una constante fuente de nuevos materia- les, Afortunadamente hay muchos a su disposicién. Al conseguir- los, esté seguro de que Jo que escoja sea biblico y tenga a Cristo como centro. © La libreria evangélica en su localidad le puede servir de mu- cha ayuda. Pida que le muestren los libros devocionales que abarcan un afio. Generalmente estos contienen 365 bosquejos con comentarios y oraciones. Muchos de ellos valen lo que pesan en oro puro espiritual. * Muchas librerfas evangélicas tienen catdlogos con listas de las mercancias que venden. En ellas hallaré secciones dedicadas al tiempo devocional. © También pida que le muestren revistas que contengan tiempos devocionales para un mes. Puede suscribirse a ellas. ° Muchas denominaciones publican mensualmente libros o revis- tas para tiempos devocionales. Con frecuencia éstos se pueden comprar en el templo o pedirse por correo. Ciertos programas por radio también les ofrecen a sus radioescuchas libros para tiempos devocionales. O pueda ser que desee ocupar las “lecturas biblicas diarias” sugeridas en su manual para la escuela dominical, si éste las incluye. © También se puede optar por emplear un comentario sobre al- giin libro del Antiguo o el Nuevo Testamento. Son de especial provecho si el tema del tiempo devocional esta basado en este libro. © Note, también, que hay libros para nifios. Hay libros de his- torias biblicas escritos en el lenguaje apropiado para nifios, con muchos cuadros, y que contienen temas sobre doctrinas basicas escritos en términos apropiados. O el manual que su hijo ocupa en la escuela dominical le podrd ser itil en el tiempo devocional. © Sin embargo, después de lo dicho, no hay nada que sea més importante que el valioso comentario del dirigente. Si diaria- mente se tiene en mente el importante asunto de la necesidad de materiales, el Espiritu de Dios ciertamente enriquecer4 y fortale- cerA la mente. © Que el dirigente del tiempo devocional familiar diario exclame con gozo: “Cantad a Jehovd, bendecid su nombre; anunciad de dia en dia su salvacién. Proclamad entre las naciones su gloria, en todos los pueblos sus maravillas... Alabanza y magnificencia delante de él; poder y gloria en su santuario” (Sal. 96:2, 3, 6). 32

También podría gustarte