Está en la página 1de 12
Universidad Nacional Técnica del Altiplano FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA EL CULTIVO DE LA CANIHUA Departamento de Agricultura PUNO, ©. U. ENERO 1973 BOLETIN No. 2 HOTA DEL AUTOR, Se publica ol presente boletfi,con el deseo de poder contrituir al desarrollo de la agricultu- ra del Altiplanc,por falta de trabajos de éeta na- turaleza y con la finalidad de aportar informacién preliminar vdsica,se ha toaado referencias de bole tines y trabajos de experinentacién,para adecuar-~ los a la realidad del poblador de la zona, TMERODDOCION. El cultivo de 1a Catihua (Chenopodium pallidi- eaule Alien) es de gran importancia a nivel del poblador ~ fufal del altiplano Peruano-Boliviano. La Cafiinua esta con Siderada como un alimente de primera calidad por su alto - contenido proteico (promedio 13.23 % Prot.) y juntamente ~ con la Quinua supera a obros granos tales como Trigo, Ceba da, Mafz, Avena ete, Ademfs de constituir un recurso bési- co en la alimentacién del poblador del altiplane, se le a= puede utilizar con muy buenos resultados en la alimentacidén del ganado como recurso forrajero de aito valor nutritivo; por ser una planta resistente a las condicionss climéticas adversas de la zana, donde facilmente no prospera otras -- plantas alimenticias; por ello su cultivo fequiere de mas yor atencién pare poder organizar posteriormente programas de mejoramiento. (*) Segin 1a Estadfstica Agraria de 1971 la sy perficie cultivada a nivel nacional es 5,060 Has. con un - vendimiento promedio de 365 Kg./H& de grano (1), En experi, mentos realizados en la Ciudad Universitaria - UNTA (Puno) se ha obtenido més de 2,000 Kg./Hd de granoy comparativa~- mente como se puede apreciar es muy bajo, motivo este que indujo a reunir informacién til y prdetica acerea del cul, tivo de Cafiihua, con la finalidad de cooperar con los agri cultores Gel altiplano. (*) NOTA: Segdn la Estad{stica Agraria del Pert correspon- diente a 1971, con referencia al oultivo de la Gafiihua, el rendimiento promegdio nacional es de 365 Kg./HA y el rendi- miento promedio departamental es de 320 Kg./HA eon una su~ perficie cultivada de 4,530 Has. QORIGEN. = Actualmente,formas silvestres de Cafiihua se ey cuentran en las immediaciones del Lago Titicaca conocidas con 61 nombre de “Ayara” 4 "Quita ~ Catiihua” lo que indica que el Lugar de orfgen de csta Quenopodideca es cl altipla no Peruand + Boliviano, con caracteristicas de ser plantas generalmente de porte postrado, tamafio reducide y con un ~ alto contenido de saponina en el episperma. EL drea actual de distribucién de la Cafiihua ~ ve desde el contro del Pert (Ancash) hasta Bolfvia (Potosd @ alturas que sobrepasan de 3,500 m.s.n.m. siendo su mayor centro de produccién el departamantoode Puno (3). DESCRIPCION DE GA PLANTA, = TAXKONONIA: REYNO . Vegetal. DIVISION ...e-seneenee Fanerdgamas. GLASE ....ecseeeeeeees Angiospermas. GSUB-CLASE ....... +. Dicotiledéneas. ORDEN ...... Centrospermales. FAMILIA ....066 Chenopodidcess. GENERO .. Chenopodium. ESPECIE ..ssceee>+eee> Chenopodium pallidicaule NOMBRE CIENTIFICO: Chenopodium pailidicaule Allen. NOMBRE VULGAR: Caflihua, Cafiagua 6 Cafiahua. Fdécilmente se puede diferenciar las Cafiihuas - de crecimiento Saihua o Lasta. Saihua: Son plantas erguidas, poco ramificadas, las ramas secundarias tambien erguidas, Lastat Plantas semi-orguidas, con numerosas ramas secunda- rias. RAZ: Posee una rafz principsl pivotante que aleanza normalmente profundidades de 15 - 30 om. pudiendo sobrepa~ sar éstas dimonciones cuando 1a humedad en cl suclo est a buena profundidad, Los difmetros de las raicillas latera-~ les son muy delgsdas; en cambio la raft principal es més - pronunciada, de forma més o menos eénica con una coloracién ligeramente bLanquesina o crema, TALLO: Es estriado, de coloracién que varia desde amg rillento hasta morsdo oscuro, glabescente, sicndo una cae~ racteristica bastante notorie la presencia de gran canti-- dad de tallos sccundarios que emergen del tallo principal a poca altura del suelo, especialmente en Las Caffihuas"Lag tas" lo que le da una apariencia de ser abierta, totalmen~ te diferente a la Quinua, HOJAS + Las hojas basales son alternsas, con peciolo -- largo y fino, generalmente romboidales y trilobadas a dife roncia de las hojas apicales que son lanceoladas y semi-sé siles, ba cara supcrior es de gptor verde oscuro y lisa, - la cara inferior de color verde ligeramente mis claro. as hojas basales miden dz 1 a 3 cm, de largo por 0.5 a 1.8 en. de ancho, con 3 1lébulos, de los cuales ~ el central es mas notablé, terminando en Angulo obtuso (5). Especialmente las hojas basales presentan 3 nervios princL pales o bien definidaa, unidas cerca de la insercién del - peciclo, mientras que en las apicales solamente se puede - notar La nervadura central a Lo largo de la hoja. FLORES: Son sésiles cuando recien empiezan a florecer y con presencia de pedicelo bastante notorio despues de producirse la fecundacién, torndndose md4s pronunciado a me dida que van madurando los frutos. El periantio es simple (Aploclamidea) formado por 5 sépalos, gamosépalos, acrescentes y sin pétalos, EL érgano masculino estd repressntado por estambres que va-~- rian de 1 a 3, estando en mayor porcentaje las flores de 1 estanbre, mientras que el gineceo esté formado por un pis tilo esférico terminado on dos ramitas estigmdticas; el 0- vario os sipero, campildtropo y unilocular, las flores pig tiladas estan en menor mfmero que las flores hermafroditas encontrandose muy ocacionalmente las andro~estériles, cu-~ yos estembres no tiznen la capacidad de producir polen vig ble. EL tamefio de las flores varia de 1 a 2 mn.don~ de las flores hermafroditas con 3 estambres aleanzan 2 um de diametro y son las que se encuentran en la parte apical dé la inflorescencia, pero las flores hermafroditas con 1 y 2 estambres asi como las pistiladas y androéstériles al~ eanzan cl tamafio de 1 mm, de didmetro. SNELORESCEID IA: Se encuentra en cimas unilaterales y gxiales - de las ramas, ocultas por el follaje (3). bas infloresecn eias albsrgan 3 clases dd florcs que son: Hermafroditas, ~ feneninas y andro-estériles, distribuidas en forma irregu- lar on toda la inflorescencia y solamente la flor hermafrg dita con 3 estambres esté presente cn la porte wplaal de la - inflorescencia. Cada inflorescencia contiene en pronedio 20 -~ flores, de ios cuales el 80 % son flores que tienen 1 es- tambre. Faro: Bs un aquenio (6), de tematic may pequefio (2 mi. de didmetre), cubierto por el episperma y dentro se encuen_ tra la semilia, que puede ser de color castaiio o negro, el episperma 9 ¢l que cwtiww saponin, CSpeciaimente en las Ca fiihuas silvestres, CULT. ae PREPARACTON Diy. TERRENQ: Cuando la siembra se efectua despues de un cul tivo de escarda (cultivo de papa), la preparacién del te-- rreno se reduce solamente a una pasada cruzada con arado y su desterrone, Siendo el sistema aconsejable realizar 2 a- raduras, una de ellas con anterioridad a la siembra y la Q tra en el momento de la sionbra, seguidas de sus respecti- vas rastreadas de proferencia en forma crugada. Se recomieg da que el terrano debe estar bien mullido a fin de proveer a la Gatiihue, La humedad, abrigo y oxigenacién, necesarios para favorecer considerablenente la germinacién; ee prefe- rible preparar el terreno a mas de 20 em. de profundidad - ya que en trabajos experinentales se ha encontrado respuegs tas favorables a la buena preparacign del terreno. STEMBRA Y BPOCA DE SIEMBRA: Se puede sembrar al voleo o on lineas, siendo lo més recomendable 1a siembra en lineas, porque ofrece -- ventajas tales como la uniformidad en la profundidad, ger- ninacién uniforme, economfa de semilla y facilidad para -- realizar las labores culturales. El distanciamiento adecua -~6« do eg de 30 em. para las Cafiihuas "Saihuas" y 40 en. para las Cafiihuas "Lastas". La densidad de siembra varia dée 4 - 10 Kg./H4 segun ssa para obtener grano o forraje ruspecti- vanente, BABORES CULTURALES Generalmente no se presta mucha atencién a las labores culturales cn la Gafiinua, pero es conveniente rea- Lisar pra4cticas como raleos, deshierbos y aporqucs, Raleo: Se le conoce tambien con el nombre de "desahije" o entrosaque", es una prdetica que gonsiste en eliminar ply tas cuando el] cultivo es muy denso, para evitar la compe~- tencia tanto en elementos nutritivos como en el aprovecha- miento de los rayos solares, Con esta Labor se puede realj gar una verdadera seleceién, dejendo las plantas m&s vigo- rosas y eliminando las enfermas, mal conformadas o que no presentan Las caracterfsticas de la varicdad cultivada. Es ta prdetica puede ser efectuada perfeatamentc bien en for- ma manual, cuando las plantas hayan aleanzado una altura de 15 a 20 en Deshterbo y aporaue: Consiste en mantener el terreno limz. pio de malas hierbas, las cuales absorben una gran canti-- dad de agua y sustancias nutritivas, empobrectendo el sue- lo y compitiends con las plantas cultivadas., Los deshier-- bos se deben realizar a mano, con ayuda de azadas y para-- lelamente se remueve el terreno para realizar el aporque, que permitirg que la planta desarrolle un mejor sistema rg dicular y se consiga una mayor soportabilidsd al tumbado - especialmente en las Lasta-Cafithuas, FERTIL UZAGiON, ~ En forma general cficientes labores dsl suelo ~7- y una adecuada conservacién de los elementos nutritivos son muy beneficiosas para las plantas de Cafiihua, Una de las - deficiencias bastante notables de los suelos que se encuen tran cn las inmediaciones del iago Titieaca,es la referen- te a la materia orgdnica, pudiendo corregirse esto con in« corporaciones de ostiérceol o compost cada cierto tiempo -~ (cada 1 6 2 afios), ia Gafiihua es bustamte exigentc especialmente en Mtrégeno y un tanto on Fésforo, por lo que es necesarb suministrar buenas proporeiones de estos elementos nutrit) vos, por consiguiente puede ser recomendable la férmula -- 100 - 66 - 00 (6) 5 1a aplieacién de 120 - 60 - 00 (2),con una néjo# utilizacién del Mitrégeno cuando se aplica on ~~ forma desdoblada, 50 % a la siombro y cl 50 % restante on- tre los 40 2 50 dfas después de la sieubra. SOSAHA. - Para realizar la cosechg de 1a Gafiihua es fun- damental detcrminar cl momento oportuns, lo que puede + - a cuando las plantas, especialmente el follaje y el tallo, hayan aleanzado en forme total la coloracién carac- terfstica propio del ecotipo cultivade. ddemfs los granos deben ofrecer cierta dureza, la que se puede determinar -- perfectamente bien precionands el grano con la ufia, pues ~ Sste no debe deshacerse facilmante. Otro factor que se de~ be tomar cn cuenta -sl.de eosechar antes que se produgca mg yores pérdidas por desgrane y esto ceurre cuando las plan- tas han sobrepasado 1s madurez Sptima para la cosecha. En principio,1a operacién de 1a cosecha es bag tante scncilla; generainente se cefoctua arrancando la plan ta con la mano, de preferencia en las horas dé 1a mafiane - para evitar el desgrane, y lo mds recomendable es cortdndg la con una segadore para evitar la mezcla de la tlerra con el grano, ya que al realizer el arranque de las plantas en forma manual, generalmente aste.la planta con su rata y eierta poreién de tierra adhcrido. Term&nada osta operaciin se smontonan las plantes on cl mismo campo en parvas rece tangulares quo s¢ les denomina "arcos", con ol objeto de - completar el proceso de maduracién y desecamiento para po- dor realizar lg trilla propiamente dicha, Para esto, pring ro se procede a golpezr en las llamadas "eras" con unos pa Los curvos llamados “huaetanas", o como dice Leseano (4) u-~ tilizando palos rectos que al final tengan otro palo pequg fio, cl mismo que debe tener un libre juego pars facilitar La operacién dol golpco, Como resultado de esta opsracién, Se obtisne por una parte ol grano con pedazos do hojas, partes de inflorescancizs, pedazos de tallos ete. apto pa- ra cl vontco, y por otra parte se obticne 1a granza que se denoming "quiri", utilizado con muy bucnos resultados como forraje en la alimentacién aninal. 4a trilla se puede realizar tambien haciendo u so de le trilladora mec4nica para Trigo, pero es neeesario enmbiar la garanda con unc malla apropiada para los granos de Caflihua, obteniéndose on esta forma muy buenos resulta- dos, Lusgo ss necesario separar los granos de las impurezas aeéiante ol “vonteo" consignidndose con oste préetica la - prineta scleecién de calided; el residuo de esta operacién se llama "jipi", Normalmente ¢l ciclo vegetative de 1a Caf: es dc 6 a 7 meses, habiendo scotipos nés precoces, ALMACENAMTENTO, ~ Tiene el objeto de guardar los granos de Cafii- hug en los locales adecuados, para mantener sus ecaractercs -9- comerciales (especialmente su calidad). Estos cluacencs deben estar bien construidos, con bastante vontilacién, sq 0s, con bucnos pisos, sin fisuras asi como las parcdcs, ~ para que no ofrescan ningun refugio a las plagas y cnfernge dades, Tambien cs necesario tomar en cuenta que el grea « debe estar seco, lo que se logra genersimente haciendo °> ear los granos al sol antes de almaccnar, Sc roeomicnda usar sacos de yute para s cuado alnacenamicnto. RRRBRBD BIBLIOGRAFIA Le- CONESTAR, Estadfstics Nacional Agraria del Pord. 1971. 2.- DB uA TORRE, Roné, Bfceto de W~- P ~ K a 4 nivoles di- forentes on fertilizacién d@,Catihua, Tesis., Univor sided Nacional Técnica del Altiplano-Puno. Perd. 1969. 3e* LEON, Jorge. Plantas alimonticias andinas. Instituto - Interamcricano do Cioneias Agrifcolas zona andina, Bolotin téenico N° 6 Junia. iima-Pord. 1964, 4,5 LEBCANO R. José uuis. £1 cultivo de la Quinua, Minis- torio dc Agricwitura, Zona Agreria XII-Puno y Univ versidad Necional Técnica dcl Altiplano-Puno. Bo- letin N° 17. L971 5.- MANTARI, C. ba Caflihua y su eltive. Boletin do la Di receién genoral dc dgrioultura (Per) 15 - 16 64 - 70. 1955. 6.~ TAPIA NUWEZ, Mario, La Cafiihua, UNTA, Facultad de agro nonfa, Boletin téenico N° 1 Puno-Pert. 1968. Jam PUM), Universidad Mecional Técnica del Altiplano, Ana~ les do la I Convencién de Quenopodinceas, Quinua = Cafilhua. Puno - Pord. 1968, d.200000

También podría gustarte