Está en la página 1de 65
Autor Oliva Treo Lepez Diteccion editoriak Jesus Gutiére2 Roa Portada ‘Ramiro Martinez Menendez Dibujasy formacin: Magdalena Rodriguez Orozco ‘Martha Rodriquez Orozco La presentactin y disposician an canjunto de: Son propiedad del ecitor Ninguna parte de esta obra puede ser reproducidao ‘ransmitida mediante ningin sistema o metodo, electronic a mecanice fincluyenda «el fotocopiado. La grabacion o cualquier sistema de recuperacion yalmacenamiento de informacién, sin consentimiento por escrito det editor, Derechos reservados D.R. 2009, INGENIERIA EDUCATIVA Miembro de la Camara Nacional dela Industria Editorial Mexicana, Reg. nim. 3473 Or. €raz0 No.85.despachos 35, Col. Doctores, Delegacién Cuauhtemoc, 2.06720, Mexico,0.F onos: $761 75 93,57 61 1207, Tel.y fox. $588 65 62 Direccion ¢lectrénica:ineduA6OS@prodigy net mx igutiertezcoa@hotmailcom 1S ingeria PRIMERA EDICION }@ Educativo Presentacion Estimado alumno o alumna de ler Afjo: Esta obta que tienes en tus manos fue elaborada como una respuesta ia preccu- pacién que tu profesor o profesor de primer grado tiene por que te familiorices Con el formato del examen conocido como enlace (Evaluacion nacional del logro académico en centros escolares).Dicho examen. 2 cual se aplicaré por vez prime- fa en este grado, contiene una serie de preguntas dentro de las asignaturas de Espanol y Maiemdlicas, dirigidas especiaimente a la comprension lectora, diversos aspectos gramaticales y aia aplicacién de los conceptos matematicos que te han ensefado, Ademas, también se incluyen preguntas de Ciencias Naturales, Forma- cién Clvica y Etica, asi como Historia, esta uitima dentro de las actividades previas @ la Conmemoracién de! Bicentenario del inicio de nuestra lucha por la indepen- dencia, y del Centenario de Ia Revolucién Mexicana, Por otfa parte, vale ja pena insistir en que los cuestionamientos que te hacen se refieren a conocimientos que ya tienes; luego entonces, confia en lo que sabes y no fe olvides que el primer paso para resolver cualauier examen es entender perfectamente lo que se te pregunta Si asi lo haces, habrés recorido una buena parte dei camino para alcanzar el éxito. En este caso, dispones de ejemplos resueltos con una clara explicacién de la manera como se llegé hasta su solucién, ademas de dos secciones de entrena- miento parc el momento en que presentes tu examen de enlace, cada und aprox madamente con el mismo numero de preguntas que vendran en ese examen. Afectuosamente: Los Editores Nombre:_ Grupo:___ Escuela: ARAL S A LL INSTRUCCIONES GENERALES ntes de que empleces a contestar las preguntas, ee cuidadosamente todo este apartado Agui te encontraras dos secciones de entrenamiento para 'u excmen, cada una con 140 preguntas: 60 de emnatcas, 10 de Ciencies Naturales, 10 de Formacién Civica y Etica. y 10 Todas estas cuestiones tienen "es posibles respuestos, alas que eden las letras A.B y C, y scio una de elias es a correcta. A veces podrds ver que hay Icciones especificas antes de dos o tres preguntas; o simplemente. una instrucci6n que sola pregunta. En todos los casos, asegrate de comprender qué es io que eondas hasta haberlo entendido. cant Alfinct de cada asignatura hay una noja de respuestas, 'o que utilizards exclusivamente para untas CcIrespondientes @ dicha asignatura (Espanol. Matematicas, Cien 8s, Formacion Civica v Etica o Historia). Tu profesor o profesora te indicara cuan: untas deberds conte: ver y el momento en que i harés, Cada hoja de resquestas cantiene una sere 4 808, por ejempio’ del 1 ai 60, para Espanot: cel 1 ail 0, pare Matemanicas: ce! 1 ai 10, para Ciencias Neturoles; del 1 al 10, para Formacién Civica y Etica: y del 1 ol 10 para Historia Estos numeros quotas y van seguidos de tros Svatos que evan kas latta5 A By C. QU las posibles respue: tes que se proponen para cada cuestion, Pare ee Con atencién ia pregunta y ge 1G isha de ie consider mente. lena con lapiz Todo e! nIG uo Heva id letra de ‘a respuesta sel sestes EJEMPLOS: ESPANOL pe cuidadk omente a cade ura sruinas Es el teco: en que anuncia Io Un ai Aunau Alverto sos, ACompanades por ealché un fuert do allicory apenas bebié 2 en ol palacic real cia rachavar tot invitacion Dlatillos mas delicio- no estaba acostumbra norte RST en eR ER En mata hora pasé per ahi un maya que era temide por sus bromas pesadas, At oir el alboroto, que hacian |os pdjares al divertirse, se meté a Ia fiesta dispuesto a molestor a los presentes. Aldarse cuenta del estade a: ,, de inmediato lo eligi como blanco de sus burlas Sin pensarlo mucho, fue tras ét Dara jatar sus piumas, mientras ¢! mareado pdjaro cortia y se resoaiaba a cada momento, ante lus 1isas de los presentes. Después, ¢! homore anancé una espina de una rama y je picd ias patas. Aunque el pobre tecoiote los levantaba und y otra vez, lo Unico que logré fue que las demas aves creyeran que le nabia dade por bailar y cont- nuaran riéndose de ét hasia cansarse. No fue sino hasta que terrnind Io fiesta cuando ei maya dej6 de molesiarlo, Todas las aves fregresaron a sus Cases y algunas se carcajeaban todavia al recoraar el fremendo ridiculo que hizo el tecolote. La victima sentia coraie y verguenva al mismo “iempo, pues ya nadie fo respelaria luego de ese dia. Entonces, decidid vengarse de Ia crueldad dei maya. Estuvo dias enteros buscandes el peor castigo. v era tanta su rabia, que decicié que todos los hombres pagarian por ia ofense que él habia suffice. Asi buscd en si mismo alguna caracte: rstica que facilitara su aesauite y eligid usar su olfcto, Tocias «as noches fue ai cementerio hasta que aprendié a reconocer el olor de la muerte y ¢ partir de entonces anduvo tres del maya pare anunciare cuando se acercara su Nore: final: y también lo hizo Con el resto de fos hombres. ave se para cerca de les lugares donde huele que pronto s. Por eso dicen que cuando e! tecolote canta. ef Asi, descie tempo inmemoria' morta alguien y canta muchas hombre muere leyenda Maya. Adaptacién 1, cDe qué trata todo el A) Habla sotr romas Desadas 8) Sefala la manera en alacio, ©) Exlica céme se origind la conocida expreson “Cuando el tecoiote canta, ei hombre muere”. yO que el burlado teco'ote aprendié a reconocer el clor de io muerte y unlizd esa, habilidad para vengarse de su ofenser y ae los demas horeres al anunciarles con su canto que su fin este cerca. la testa del En primer luger debes leer con mucha aterci6n ic pregunta, Te pregunton por todo ef texto, y 5: ees cuidadosemente cada respuesta te dardas cuenta que las opciones A) ¥ B). S60 hablan de un aspecto en especial, mientras que ko mas com pleic es 1a C), poraue resume toda Is leyenda. Por lo tanto, ‘a resoueste es: 1 TAD CBS Ceo OLLIE EPI TE ER IEEE TE DD OE: 2. cn donde ocurtié el suceso que se narra en Ia leyenda? A) En la parte central de nuestro pats. 8)En la parte norte de nuestro pats. C)En el sureste de nuesto pa’s. Busca la parte del texto que menciona el dato relacionade con |a pregunta: En Et Maya habita un ave misteriosa, que siempre anda sola y. Ocurrié en EI Mayab: pero, cen donde se localiza ese sitio? Aqui debes buscar aigdn otro dato que te permita encontrar fa respuesta correcta, $i vuelves a leer el texto verds que al ‘ourlin se le llama maya, pues pertenecia a este pueblo: se habia de un fuerte licor maya: € incluso, se sefiala que el texto es una leyenda maya, Puesto que fos mayas no habitaron al norte nien el centro de la Repiiblica Mexicana. las opciones A) y B) quedan eliminadas. y por tanto, la respuesta correcta es C). 205A [> 3. gQuién es el personaje principat del suceso que se nara en Ia feyenda? A}EI maya. B)Las aves C)Fltecolote Al preguntarte por el personaie principal tendrés que volver a leer todo el texto y contar el numero de veces y Ia parte dal texto en que se mencionan los propuestos en las respuestas. A), ef maya, sujeto burlén y abusivo: desde el cuarlo hasta el peniiltimo parrafo. B). las aves seis veces: y C), el tecalote, aparece en todo el texto. Si consideras lo anterior verds que el més importante es el tecolote, pues alrededor de él gita tod Ia leyenda. Luego entonces, ia respuesta es © 3A 4. .Crees que es verdad lo que se Jota en ta leyenda? A) S610 es una manera de explicar el origen de una expresién popular que se Conwirtié en un conocido 1 8) Todo es verdad y ocurrié C)Tode lo inventé el maya para sequise burlando del te en el Maya hace muchos afios. olote. Aquino hay mayor problema, la respuesta sélo puede ser A) 4 CAD 8 = 5. Parece que ai titulo te falta una parte. ~Con cudl de las siguientes opciones se compietaria? A) la muerte ronda ELE ILL I EP ts 8)...el hombre muere. )...la vida se acaba A) y B) puaden ser adecuadas, pero de acuerdo ai final de! texto, la opcién correcta es B) MATEMATICAS 1. ©] A) Pecuena, limpic y ordenaca B) Enorme. ventilada y sucia, C) Mediana, desordenada y con bosura. 4 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas c Del trépico srespondientes, {Qué alegre y frasca la mofianital Me agarra ¢! aire por la nariz; los pertos ladran, un chico grita y una muchacha gorda y bonita, sobre una piedra muele maiz, Rar jas colinas Ia luz se pierde. bajo el i@lo claro y sin fin; ahi el ganado las hojas muerde, @ yy hoy enios talos del pasto verde. 8 ee escarabajos de ore y carmin -* a Rubén Dario A) B) o “ oa 8) (Qué alegre y frescc la marianital C) Por las colinas ia tuz se pierde. 33, Son animales que aparacen en el texto A) i‘ 8) ° » ee . * ie MY 34, CC> Oleh cBn atc BORD CB KS ack 3cKD OB ve BOK? OB ce BORD ack Ceo JE MCRD CBD LC CAS BAD OB c BAD CRD CC oR ook Bete 2K BD ce ab OR, CAD TBD TE WR BS Oe. a ORS OCR CB? Jc ®CAD CED CE 8 9k OBS ce wok CBD Ce wc WAS BS CBD CC 586 WCAG CBS Oe 6D TE TE 86, Cline seca: esig3 wok Be 87 Wega estG Fray wee Weise 58. et oe OP cAn cds cc 8 SOFAS aR He a ADB Cc 0 20 1. eDénde hay menos mariposas? A) ‘ » Kay ° oe i © we £RE 2. fn qué grupo hay mas mariposas? A) B) 3. Una nifa Un muneco de ©) un se 29. Sobre la ros A) una calabeze 8) un pa ©) un arbol Cc) Obseva e! dibujo. Lee ta Norma esta ont Lucia esta de Emiliano esta m1 Be 2 25 34, ,Qué lugar ocupa Emiliano de derecha a izquierda? A) 2° B) 1° Qs 36. {Qué niimero tlene Lucia? A) 8) 3. ol 36, ,Qué numero tiene Norma? a4 8) 2. o)3 37. .Cual es el antecesor del numero 70? “70 AT B) 68, op 69, 38. LY el sucesor? A) 69. 8) 71 ©) 72 39. .Qué objeto se parece al primero? A) B) Lo é 40. ,Qué numero debe ir en ef recuacro? Fijate en el signa de la operacién AS 8) 50 C) 49, 26 41. .Qué recipiente tiene mayor capacidad 0 le cabe mas liquido? A) B) c) 42. .Qué pieza le falta al rompecabezos? ormh « 43, Qué signo debe tener la operacion en el cuacro? eee 7 4‘ ta} A) De sumo: =F 8) De muttiplicacién’. XX ©) Deresta: — 4d, ,Qué nimere tiene cinco decenas y nueve unidades? ‘59 ‘60 27 A) Analiza la grdfica y contesta tas preguntas. oo ok 48. Qué fruta le gusta menos a los nihos? A) Platano. 8) Mango. C) Fresas. 46, ,Cudies frutas recibieron los misrnos votos? A) Fresas y uvas 8) Manzane y uvas C) Mango y platano: 47, {Qué fruta le cgrada mas a los nifios? A) Mango. 8) Platano. ©) Manzana 48. Eduardo fue a io gasolineria a lenar el 28 lonque de su autornvil. Come fa pidio? A) En metros, B) En kilos. C)En iitros, 49. Pedro tenia 8 pesos, pero compra un juguete de 34 pesos. zCudnto dinero le quedé? A) 32 pesos. 8) 42 peso: C) 52 pesos 50. En el avictio hay 12 cacatias, 2 periquitos y 34 guacamayos _Cudntas aves hay en total? Aor B) 76. oe Respuestas, Entrenamiento para Enlace. ‘Nombre del alumne: _ MATEMATICAS T° &I NTRENAMIENTO ia of a oo a fo RF | [e 2} ‘ol fo oO 8 © ® ¢ Cc CAD CBD COD ice: 4 AD BD CA ¢ BAD CBD CE nM c. oR By ce CA f 3A 8 (ey: aK, <€ BOK c ere ete eres 4.0K 8 ¢ 29 1. Es un anirnal mami A a) ° del 2. En los dibujc A) Agua. 8) Viento Observa las partes que se sefalan en Ia imagen y contesta las preguntos 3. Ei numero 3, sefcia el A) Brazo. 8) Cuello, C) Tronco. 4, Ei ndmero § indice’ A) Las extremiciades inferiores (piernas). e B) Los manos. e C) Las extrernicades supetiores (brazos) 5.Elnimero 1 sefiala: A) La cara. 8) La cabeza €) La boca. 30 a 5 paper veonmaeres Onbserva e! dibujo. 6. 2Qué sentido esta representado en €I? A) El tacto. B) Ei gusto. C) Elolfato. 7.€5 un animal doméstico: A F a Observe los ditbujos, Ordena |a secuencia del crecimiento de ung planta, numsrande de! lal 4 31 ee 9. Son productos de origen animat 8) © y we 10. Son miembros de una familia: A) Padtes @ hijos 8) Amigos y compadtes €) Maestros y companeros : Respuestas. Entrenar fo para Enlace Nombre de! alurnno: Sacre eceeeet Sauagzce cece CIENCIAS NATURALES 1 ENTRENAMIENTO CAD CBD ce 4K BC oCAD ED CE 2CA> CBD LS BOK BD LE 9 RD CBD Ce 1 GAD GRE C: Grek saber Wee ae cee 32 ie faitamnos al resoeto? 1. ¢Qué hacemos a un compafero cuana’ A} Lo lastimamos. 8) Lo ayudamos. C) Lo hacemos teliz 2. .Qué dibujo representa un riesgo para la salud? A) By a ee : : ge 2 nas de salud? A 8) Qo 4, Toaies los nifos y nifias de tu saién de clases sani A) Iquales B) La mitad iguales y la mitad dite Diferente tes 2Ué alimentos debes consumir para estar sano? E we oe Observe 1 dibuio A) Me sentiia B) Me burlaria C) Me daria gusto 33 7. 2QUé imagen representa sentimientos positivos, de una nifia a su madre? A) B) ° Ze 8. Es una actividad 0 accién que ti puedes decidir si Ia realizas o no: A) Comer. ®) Jugar, ©) Estudior Lee con atencién: Luis €5 un nifio muy simpattico, tiene muchos amigos. Sin embargo. se robs fa cartera de la maestra, Sus amigos y comparieros le echaron Ia culpa & Miguel, un nific timido y caliado, 9. Los amigos y companeros de Luis cometieron’ A) Una buena obro, B) Una injusticia, ) Una burla. 10. Para vivir en armonia, hombres, mujeres y niflos tenemos: A) Derechos y obligaciones, que deberos respetar. 8) Que pelear y que gane el mas fuerte. ©) Jugar y reimnos tocios los cfas Respuestas. Enfrenamiento para Enlace. Nombre del alumno: FORMACION CIVICA ¥ ETICA I” ENTRENAMIENTO. 34 sete Scere 1, Fue una de las cousas para pensar en Ia Inder A) 2. .Qué significa Ia palabra independencia? A) Esclavitud. 8) Escasa libertad. C) libertad 3. En su casa de Querétaro se reunian aigunos personajes para planear ia lucha de Independencia: A) 8) Cc . 4 4. Se le conece como el Padre de ia Patric: A) Jo86 Maria Morelos y Pavan. B) Miguel Hidaigo y Costillo C) Benito Juarez, cha se celebra el inicio de Ia Independencia de México? 5. gen qué A) 16 de septiembre B) 15 de septiembre C} 20 de noviembre 36 NIALL ESE 6. Fecha del inicio de ia Revolucion Mexicana: C) 12. de och 7. Fue una de as causes ae ia Revolucion Mexicana: A) Los mexicanes querian paricipar en una lucha revourenearia, B) Los Mexicanos eran es sOfOlOS C) Los Mexicanos ya ne des: ue Porfirio Diaz fusto su presidente. 8. Sulema fue "Suttagio efectivo no reeleccion’ A pan 8) © a ae 9. Participd en Ia Revolucion Mexic: A) 8) Cease “ i 10. Fue ci ro para pres A) Cucuntémoc 86 Maria Morelos Mader. voce ice aS Bee 48 TB. > ° > a 0 90 >| io oO 8 } 36 Segundo Espanol Matematicas Ciencias Naturales Formacién Civica y Etica Historia Lee el siguiente texto y contesta las preguntas corespondientes El conejo de los volcanes El conejo de los voleanes es un marmitero que sélo se encuentra en México, Mice de 25 0 20 cm de largo, su aspecto es ei de Un conejo comin, pero. con ofejas Cortas, su pelaje es negro jaspeado de tones amariios, su Cols es muy pequeria, Tiene cinco dedos en las manos y cuatro en las patas. En lugar de moverse saltando de un lado a otto, como los demas Conejos, se despioza al frente, no sin antes emitir un agudo silbido. Las hemioras tienen ce una a cuatro crias por camada, Consiruye un sisiema de veredas superficialss entre jos zecatonales con ios cuales se climenta, aunque su planta preferiaa es la cromética menta. Vive en galerias o tineles en el subsueio, conde se protege de sus enemigos y del trio, Este conejito esté en peligro de extincién y también se conoce como teporinge o zacaluche. at 3 ae” $ Pv, * 1. uCudnto mice el conejo de les volcanes? A) Mais de 50 om. B) Menos de 40 cm. C) Més de 35 em 2. Qué hacen estos conejos antes de moverse? A) Silban 8B) Lioran. C) Comen. 3. gCOmo @s [a Cola del teporingo? A) Larga. 8) No tiene C) Pequena. 4, £Cual 88 61 alimento que més ies gusta alos conejos de los volcanes? A) La planta de ia menta, 8) Las zanchories C) Elzacate 38 §. Ai conejo de los voleanes también se le conoce como’ A) Consilo de india. 8) Liebre: ©) Zacatuche 6. gPor qué es importante cuidar al conejo de los voleanes? A) Porque es muy pequeno e indefenso. 8) Porque es!d en peligro de extinci6n. ©) Porque no sabe cuidarse solo. 7.En el texto dice: ‘Construye un sisterna de veredas superficigles entre los zacatonales” Elige la polabra que significa to mismo gue veredas A) Caminos angostos, 8) Tuneles oscuros. C) Monticulos altos ATALANTA ETS NE REIN TIN 8. Hasta cudntas crias puede tener una hembra de este mamifero? A) Hasta tres crias. 8) Hasta cuatro crias C) Hasta dos crias. 9. .Donde crees que puedes encontrar al teporingo? A) Cerca de los volcanes 8} En la selva C) Enel bosque, 10. gEn dénde se protege del frio y de sus enemigos este bello animal? A) En los zacatonales. 8) En las granjas ©) En galerias. 11. Son sustantivos communes: A) Corer. reir y cantar. 8) Doctor jirafa y peiota. ©) Bonita, triste y limpia. 12. Es un ejemplo de tradicién orci. A) Leyenda. B) Poema. ©) Novel: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. * En verano a Co : En verano En verano la perdiz el Sol raciante sila y canta acompara muy at qa 13, La perdiz es un ADB. A) Gato, B4 8) Juguete. 2 C) Ave. 15. LY Cudntas estrofas tiene? 14, ,Cuantos versos tiene el poerna? Aya B)2. cys LLL —la norz pequ grens — las cejas pobiadas — las creas grandes Lee con aren, luna 18. El tex A) Un trek Bu ©} Una adivinanza 19. .Cudl 8s 10 vocal que més s¢ recite en el texts’ Observa €! dibui: 40 17. ,Quién es Lucas? A) ) oO ADE 20. 2¥ la consonar AN Bu. OL 21. ,Cudl €s la oracién més adecuada 10 esta pletérico de ‘lores defia le vaca avace, gE TAREE Te ERIN Lee nuevamente El compo esié pletérice de flores. 23. Una palabra que significa lo mismo que pletérico es A) Vacio. 8) Bonito. ©) Ueno. 24, Son sustantivos propios: A) Limpio y Trabajador 8) Jestis y México. C) Ingeniero y Maestro. 25. Son historias, cuyos personajes casi siempre son animales con cualidades de humanos A) Fabulas, 8) Leyendas. C) Cuentos. Observa Ia seal, 26. Qué significa? A) No me gustan las bicicletas 8) Prohibido circular en bicicle ©) Se venden bicicietas. 27. ¢Qué crees que indica Ia siguiente seal preventiva? A) Hombres trabajando. 8) Aqui hay un tesoro. C) Se prohioe excavar. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. laola Madre, la ola me aijo: i {Vienes conmigo a ta mar? Make. me dijo ta ola! —Vienes conmigo ¢ jugar? al Jugarés al escondite Al columpio jugaremos: sobre mi espalde en el mar. iBoia y subel Sube y baja! {Quién mejor te hamacara? junte conmigo, en ei mar. Escondido entre mi espuma, equé nifo te encontiara? Madre, me dijo Ia ola: {Quieres conmigo vigjar “Pais de las Sirenas’ y clo “Tierra dei Coral"? ~ Sino fuera por dejarte, maare. me sia hasta et mar, pare juger con la ola y con Ia ola Vigjar. 28. ,QuIeN dijo? {Vienes conmigo a jugar? A) El nino. 8) Lc macie. ©) to ola 29. .Qué dijo la madre? A) Jugaras al esconaite. B) Nada. C) EQuiéres conmigo viajar? 30, .Qué es una ola? A) Onda que forma el viento en ia superficie de! mer, 8) Un salude, C) Una parte ce la playa. 31. gDénde se iba ¢ esconder el nifio? A) Entre la oia, 8) En su casa, C) Entre Ia espuma, 42 Ricardo £ Pose 32. La ola invité el nifio a vigiar A) A la mar. 8) A! “Pais de las Sirenas” C) Ata “Tierta de los susfos” 33. (Por aué el nifio se negé ¢ vigiar con Ia ola? A) Porque no sabia nadar B) Porque no e gustaba viojar con cesconocidos. C) Porque no queria dejar a su macre. 34, ZQUI6n 95 e| autor del poerna? A) Ricardo E, Pose. 8) La madre. C)EI nif, 35. Lo que se !ee en el poema son A) Hechos reales, B) Situaciones imaginarias C) S6le mentiras Observe tas imagenes 38. £5 el precicado de Ia siguiente oraci¢ E| hipopétamo es herbivoro. ©) es herbivore. 39. £1 adjetivo mas adecuado pars el siefante es: A) ligero, Lee el siguiente texto y contesta las preguntas comespondientes La gallina de los huevos de oro Un hombre tenia una gallina que cada dia ponia un huevo de oro, y creyenda encontrar dentto del animal una gran Cantidad de oro, lo maté; pero al abriria, que desengaio se llevé ol ver ue por dentro ere igual clas demas galinas. Ambbicioso por encontrar de pronto un gran tesoro, perdié lo que la gallina le data cade cio. Ecopo, Debemos contentarnos con lo que tenemos porque la ambicién es mala 43 40. {Quién es el Dersonaje principal det texto? El hombre. gallina, }Opo. A) 8) c 41. Por qué se dice que las gallnas son oviparas? A) Porque sus huevos son ovalados, a 8) Porque comen granos . ©) Porque ponen huevos 42. (Qué hacia la gallina todos los dias? ay A) Fonia un hueva de oro. 5 8) Cuidaba a los potitos. we s ©) Comia semillas 43, .QUE hizo el hombre por su amaicién? A) Guard todos los huevos de oro. B) Vencild los huevos. ©) Maté ala gatiina. 44, .Qué crees que significa la palabra ambicién? A) Amor por los animales 8) Deseo por conseguir riquezas ©) Ganas de destruir lo que nos pertenece, 45, Qué desengano se llevé el hombre al ver ala gallina por dentro? A) Que era igual c las demés gatlinas. B) Que habia poces huevos de oro. C) Que tenia un gran tesoro. 46, gCémo se conoce al texto que est después de fa lectura? A) Titulo. 8) Resumen. ©) Moraleja. 47.£| texto que leiste es: A) Una faibuia 8) Una leyenda: ©) Uncuento. AL 48, La siguiente oracién es: We Ellen no vive en la selva. A) Atirrmahva: = 8) Negativa C) Interrogativa Observa y lee. Mama fuiala ow de Martha. Felipe. 49. Lo anterior es: A) Un recado. 8) Una carta. C) Un cnuncio. 80. Es 'o respuesta de fat adivinanza: Traigo a las aves, ad traigo a las flores i ; que adoman los campos de mil colores. A) Elinvierna fete oe 8) La primavera * C) Bl otoho. $1. Son ideas compietas que inician con mayuscula y terminan con punto. A) Oraciones 8) Narraciones C) Acciones. 82. Es el orden alfanético de las letras del recuadro: A EAN HR WZ EAE HWR ZW N.RW.Z. 45 53, Son palaiotas que se pronuncian y se escriben de manera diferente, pero significan lo mismo © aigo parecido A) Antonimes. B) Sindnimas. C) Homéfonas. Observa la somora 84. 2A qué animaipertenece? A) 8) 7 o 4 ~~ 55, Los partes que formon una oracién son’ A) Género y numero B) Syeto y predicado. —.Como te llamas? —Me liarno Miguel gsabes nadar? —iNe! —cle gustaria aprend —isil —Yo te voy a ersefar, troe tu traje de batho. 5 56. Lo anterior es . A) Un didlogo. 8) Una descripcion C) Una narracion. 46 | Ordena las letras pare formar el nombre de tres animales LANLEAB 87, Los animales son: 4) CABALLO, TIGRE, BURRO 8) UEBRE. GRILLO. JABAL BALLENA, HORMIGA, VIBORA, Lee interpretande las magene: Querida tia Me voy de cones en eaiate Vetareel gy dele vregresareen os Te ytemando una TUEETTTbEbsee 88. Laca a aice B) Querida tic Margarita: Me voy de vacaciones an avién a ia playa. Vistar’ 21 pueblo de la montana, regresaré en tren, Te quiero y te Tarde Un abraze: Ro C) Querida tia Violeta. Me voy de torciones en avidn al bosque. Visttaré famontana y aré rapido en tren. Te corazén y fe m ‘campo en WO. ine 59. £Qué le falté aia carta? A) Lo fecha 8) El saludo C) la despedida 60. Los siguientes objetos pertenecen al género Cue oT S A) Masculine, 8) Singular ©) femenine a7 LLL LLL PT TEI Respuestas, Entrenamiento para Enlace. Nombre de! alumno’ ESPANOL 2” ENTRENAMIENTO 48 eS Observa et dibujo, * . 1. Si debes cibujar tantos quesos como ratones. gCudntos quesos faitan por dibujar? ADE. 8) 6. OA 2. En qué canasla hay muchas flores? A B) ‘Observa las imagenes. 3. eCudl es la secuencia u orden comecto? A231 83.1.2. 123 Observa e! dioujo y contesta las preguntos correspondientes. > é 4 LE LL Ne eS 4, Qué tiene Ernesto en la mano izquierda? B) Una paieta, C) Un globo A) Un globo. 8) Nada 8, Qué hay lejos de Emesto? ©) Unhelado. A) Una tortuga. 5. (Qué hay cerca de 6? B) Unas flores C) un perro. A) Un Gitool 8) Unas flores 9. ) 66 y 83 R 16. (A qué recipiente le cabe mas liquide? 17. .Cudl es el resultado final? oe -1 . si a] -1 bn ane 18, Son los nUmeros mayores de cada pareja: A) 42y31 8) 24y 13 24 42 is Jt C) 2ay3l 19, Don Venancio compré 89 paraguas y vendid 46, .cudntes poragues le quedan? a5 Ff | 6PlUCU UC ©) a2 51 eee eeereeeeeeeeeee rere eee Tee: Cuenta les decenas y unidades. RAD | 20. {Qué ntimetos deben ir en los recuadros? Ay7y8 8) 8 y7 Cc) bys 21. CQué pesa mas, 10 canicas o una decena de canicas? A) 10. canicas. B) Una decena de conicas. ©) Pesan lo mismo. Observa el dibujo. é Pedro Victor 22, eQuién es ef MGs alto? A) Victor. B) Pedro. C) Julio. 23. .Quién mide menos de estatura? A) Julio, 8) Ana ©) Elsa. 52 Observe tas figuras, a T 24, ,Cudntos cuackados forman la figura de la derecha? A)S. By 6. 4 25, .Cuantos periddices vendid Guillermo en Ia semana? A) 90. B) 100. C) 86. LUNES 20 MARTES 12 MIERCOLES 17 JUEVES 11 ——_VIERNES 40 é 68? = 26. LQué pesa més’ - + A) Las manzonas. >| fe 8) La sandia. J C) Pesan io mismo. _ Observa el dibujo y contesta los preguntas. 7 . (MET AI ([eanay] Tule (Ccmuer (tage ee ee eae e . | | i (Mimi (C Débora [ Clarisa] (Pecas_] [Sandra] 27. 4£n qué lugar llegé Clatisa a ja meta? 28. 4En qué lugar leg Mimi? A) Quinto. A) Octave 8) Sexto. B) Primero. ©) Cuarto. C) Noveno. ATLA RETES SALAS LI TET TESS 29. Son los numeros menores de cada par. A) lay 34 8) aly a3 41 14 34 43 ony aa 30. .Qué numero sigue en ia serie? A) 30. B) 32 ow 31. Elmer tiene 96 bellotas. Si le va a regalar ja mitad a su hermane. ,Cudtas bellotas le va a dar? A) 50. 8) 43 c) 48, 32. Qué numero fata? A) 79. ® » ‘ 8) 76 78 80 cal 33, .Cuanto han ohorrade en total Piero y Emilianc? A) 72 pesos. 8) 68 pesos ee : 08 $35. + 5 $u5 = C) 88 pe 34, .Qué nimero falta? a 4l ae B) 40, 43 = +3 ©) 30, a 38. Rodrigo tenia 98 pesos. Si gasté 35 pesos y despuss 20 pesos, ~Cudntos pesos le quedan? A) 63 pesos. B) 78 pesos C) 43 pesos 36. .Cudl es ei sexto mes de! ano? A) Junio. B) Mayo. C) Julio, 37. e¥ el décimo? A) Diciembre. 8) Octubre C) Septiembre. 38, .Qué figuras tienen troz05 curvos? 1 2 3 4 5 A)2y4 8) 1y5. O3yl 39. .Qué reloj marca les aiez y media? A) a 12 40. ,CUGI es el nombre del siguiente numero? A) Noventa. @) Never sete 97 C) Setenta y nueve. 41. ZEN qué niimero hay nueve decenas y cinco unidades’ a) 59 29s Ogg 85 42. {Qué Nojas tienen los mismos resultados? A B c D E F 13 +74 24450 48 +31 35452 15+24 30+ 16 ADBYF. B)CYE. C)AYD. 43. ,Qué estrelias tienen ntimeros mayores que 60? A ; 8 2 c ’ D , E F ‘ A) CEVE BYACyD. C}BOyE 44. .Cudl es la figura diferente? () Cy oe: 45, Al museo entraron en diferentes momentos 20, 13, 32 y 21 nifias, y 22, 14, 40 y 23 niflos ~Cuadntos nifios més que nifies entraron? A) 13 nifos. B) 15 nifes. ©) Mnifos. 46, Araceli tiene que forrar 96 libros. $i et sbadio forrd 30 bros, e] domingo 12 y el lunes 25. ECuantos libros le faite forrar? A) 30 libros. 8) 29 tibros. ©) 81 libros. 56 ESR eee eee aera reee eee eee rea aS 47. Si Ruth tarda 80 minutos de México @ Puetsia en su coche y Eduardo tarda 1 hora y 20 minutos en el suyo. .Quién llegara primero? A) Ruth 8) Eduardo C) Llegarén al mismo tempo. Observe la grafice. a a lf ava et 2 Dibujar Peinarse Pintar Leer = Jugar_ Cantar Patinar 48. ,Qué actividad le gusta mas a los nihos? A) Jugar. 8) Cantar ©) Patinor. 49. .Qué actividad ies gusta menos? A) Dibujar. 8) Peinarse. ©) Leer 50. ,Qu tividad ocupa et segundo lugar en preferencia? A) Pintar. 8) Patinar. C) Cantar. 87 STAINS I AS END Re Respuestas, Entrenamiento pra Enlace. Nombre del alumna: MATEMATICAS 2° ENTRENAMIENTO. 1. &s el dibujo que representa el campo. ae “prot ae ae nel 2. Qué actividad se realiza durante la noche? _- ae rl nad 3. Produce luz y calor: fee A) 8) ©) wd A. 4, Son necesidades bésicas: A) Juego y trabajo. B) Vivienda y alimentacion C) Lectura y estudio. 5.Es un culdado del cuerpo A) Ellbafio cada ocho dias. 8) La buena alimentacidn. C) Cepillarse los dientes una vez al dia. 6. Es el dibujo que representa el uso incorrecto del agua’ 8) | 7. £Qué dibujo no representa un riesgo de accidents? A) 8) c) : Q 7) i 8, Cudl €s ia secuencic comecta de Ia elaboracién de una silia? A 8) ¢ 3, 1 i ORS ne 9. Nos proporciona 6 16 un servicio: ) 8) A 2¥ 2 ) ‘A P 4 ws 10. Los animales aue nacen de! cuerpo de su madre se ltaman: A) Hijos. B) Oviparos. CC) Viviparos, Respuestas. Entrenamiento para Enlace, Nombre det alumna: nee CIENCIAS NATURALES 2° ENTRENAMIENTO DD 4 Ee 8 ¢ ce> c Cc < < xe 1. gQué acciones contrisuyen a conservar el medio umbiente? 3. Tirar basura 1. Evitar 2.Cortar en cualauier desperdiciar Grboles agar el agua 235. §.Matratar 6.Clasificar Bias 4.Plantar aios la basura 5.23 Gtboies animales ° i 3. Qué dibujo representa el respeto y Cuidado cue debemos dor al agua? A) 8% “~~ OQ la «8s = 0 a D:) 4, £Qué familia colabora adecuadamente en las labore: 5. Es ia bandera de questo pa's ft: / of / * m mm 6 6. Cuando ciguien est hablando con 8. La alimentacién, vivienda, educacién nosotros debemos y descanso son algunos de: A) Intetrumpir @ cada momento. A) Las obligaciones de los niftos. B) Escuchar con atencién. 8) Los privilegios de todos los ciudadanes ©) Ignorarlo y hacer otras actividades. C) Los derechos de los ninios 7.

También podría gustarte