Está en la página 1de 12
Bull. Inst. fr. études andines 1993, 22 (1): 395-406 ALGUNOS APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DE EL NINO Antonio Mabres* Ronald Woodman ** Rosa Zeta* Resumen Es necesario continuar haciendo esfuerz0s para establecer un registro homogéneo y lo més completo y confiable posible de los eventos del fenémeno ENSO. La regién de Piura tiene una alta sensibilidad al fenémeno, cuya presencia da lugar siempre a abundantes Iiuvias. Por esto, las fuentes hist6ricas provenientes de esta regién son muy importantes. Ademés complementarén los estudios dendrocronolégicos que se realizan también en la re Se dan nuevas fuentes hist6ricas sobre las Luvias en Piura. La més interesante es del periédico El Amigo del Pueblo, del aiio 1906, que recoge datos afio a aiio de 1791 a 1906. Se observa una notable concordancia con la cronologfa de Eguiguren que recogio Woodman (1985) y que se amplia con dichas fuentes, En cambio, hay algunas discrepancias con la relacién de eventos fuertes y medianos que dan Quinn etal. (1987). Se seftalan algunos de los intervalos de afios (y afios singulares) extremadamente secos en los ‘ltimos 200 aiios. Palabras claves: Paleoclima, E Nifio, ENSO, Piura Iluvias, sigios XIX-XX. NOTES HISTORIQUES ADDITIONNELLES SUR LA CHRONOLOGIE DE “EL NINO” Résumé est nécessaire de continucr les efforts pour établir un registre homogane, le plus complet et le plus stir possible, des événements du phénoméne ENSO, La région de Piura a une haute sensibilité au phénoméne, dont la présence entraine toujours des pluies abondantes. C’est pourquoi, les sources historiques provenant de cette région sont trés importantes. De plus, elles compléteront les études dendrochronologiques faites aussi dans la région. ‘On donne de nouvelles sources historiques sur les pluies a Piura, La plus intéressante est celle dujournal El Amigodel Pueblo del année 1906 qui recucille des renseignementsd’annéeen année, de 1791 4 1906. On observe une remarquable concordance avec la chronologie d’Eguiguren que recueillit Woodman (1985) et qui s‘étend avec ces sources. Par contre, il ya certaines divergences avecla relation dévénements forts et moyens donnée par Quinn etal. (1987). (Ona signalé quelques intervals d’années (et années isokes) extrémement séchess les des demniers 200ans. Mots clés : Paléoclimat, El Nitio, ENSO, pluies, XIX-XX siacles. "Universidad de Piura, Apartado 353, Plura, Peri. Instituto Geofisico del Perdi, Apartado 3747, Lima 100, Pert. 396 A.MABRES, R. WOODMAN, R. ZETA SOME ADDITIONAL HISTORICAL NOTES ON THE CHRONOLOGY OF THE EL NINO Abstract Continuing efforts are needed to establish a homogencous record, as complete and reliable as possible, of the occurrences of the ENSO phenonenon. The region of Piura is very sensitive to this phenomenon, the presence of which always brings heavy rains. Therefore, the historical record of the pehnomenon in this region is very important. Furthermore, these records will complement the dendrochronologic studies that are also being carried out in the region. New historical sources about rains in Piura are provided herein. The most interesting comes from thenewspaper El Amigo del Pueblo(’Fricnd of People”) from the year 1906, Itregisters year-to-year data from 1791 to 1906. Notable concordance is observed with Eguiguren’s chronology that was recorded by Woodman (1985). The new data amplifies this chronology. There is some discrepancy however wit respect fo strong snd! moderate ocurtences ofthe phenorenon se given by Quiea ea 1987), ‘Somemultiyear intervals and singular years) that were extremely dry during the past 200 years are also pointed out. Key words: Paleoclimate, El Nifio, ENSO, Piura, rains, XIX-XXth centuries. 1. ANTECEDENTES Y MOTIVACION Desdeel punto de vista del Cambio Climético Global se ha enfatizado repetidamente el interés por observar cambios en la frecuencia c intensidad de los eventos ENSO (El Nifto- Southern Oscilation) para lo que es necesario contar con un registro homogéneo y suficientemente extenso del fenémeno. Dicho registro puede provenir de diversas fuentes independientes, bien del tipo natural (sedimentos, capas de hiclo, anillos de crecimiento de Arboles, etc) o bien por fuentes hist6ricas, para cl pasado préximo, Desde hace muchos afios se ha llevado a cabo un considerable esfuerzo por encontrar fuentes histéricas de los eventos del fenémeno El Nifio. Un trabajo pionero, recogido y ampliado por sucesivos autores, lo realizé en 1894 Victor Eguiguren (1894). Entre los esfuerzos ms recientes, posteriores a 1983, cabe citar los trabajos de Woodman (1984) y de Quinn et al. (1987), Estos trabajos adquieren particular importancia por ser complementarios de los basados en registros naturales. Los datos de fuentes histsricas permiten fijar con precision eltiempo en que ocurrié cada evento registrado, aunque dan una informacin menos segura sobre su intensidad, De esta forma, se hacen imprescindibles para verificar y “calibrar” cualquier cronologia proveniente de las otras fuentes. También se ha enfatizado ya la situacién privilegiada de la regién de Piura (entre 4,y 6° de Latitud S, y la zona ms occidental de! continente) para estos estudios, por su extrema sensibilidad al fenémeno El Niflo, que recibié este nombre justamente de los pescadores de sus costas. Resulta a veces muy dificil establocer con seguridad la intensidad del fenémeno, De hecho, sus manifestaciones no son siempre iguales en los diversos lugares afectados. Por ejemplo, algunos delos eventos Ilamados “muy fuertes” han ocasionado grandes Iluvias en Trujillo (como es el caso, por ejemplo, de! de 1728) y, en cambio, durante el episodio extraordinario de 1983, llovié muy poco en esta ciudad. Incluso en algiin caso, como 1828, de APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DEEL NINO _ 397 Muvias abundantes en Piura, al describirlas se menciona como un hecho insdlito que aquel affo las lluvias llegaron hasta cl Santa (cfr. los datos deS. Tavara y de R. Garcfa Rosell dados en el punto 2 de este trabajo). L. Hucrtas (1987) sefialaba “zonas criticas” para eventos extraordinarios:cl de1578en Lambayeque, clde1728en Trujilloy elde1983enTumbesy Piura. Hasta donde hemos podido comprobar, on Piura siempre se han producido fuertes Iluvias enlos eventos de gran intensidad (hayan tonido mayor o menor repercusi6n masal sur), por lo que las fuentes provenientes dela zona de Piura son las mas seguras con vistasal deseado registro homogéneo. Y esto es valido tanto para las fuentes histéricas como para los demés registros de origen natural. Légicamente, también la informacién de las soquias en Piura constituye un aporte de interés para nuestros objetivos. Los nuevos documentos con datos sobre lluvias y sequias en Piura que se presentan acontinuacién tienen portanto un gran valor para complctar y afinar las cronologfasactuales provenientes de fuentes histéricas. Conesainformacién secomprucba y completalatabla semicuantitativasobre laslluvias en Piura presentada por Woodman (1984), que amplfa ta del trabajo de Eguiguren (1894), usando valores entre 0 y 4 para dar la intensidad. La tabla carecfa de datos entre 1895 y 1912 y entre 1916 y 1924 y en buena parte se subsana este vacio. Un objetivo, pues, del presente trabajo es cl de completar esta tabla y, en general, lenar vacios y detectar posibles errores en la cronologta de los tiltimos 200 aiios recientes. Dicha cronologfa ticne la maxima importancia para calibrar los resultados que se obtengan de los estudios dendrocronoldgicos que se estén llevando a cabo en la regién de Piura. 2. FUENTES Y DATOS La principal fuente de informacién sobre Iluvias en Piura no referida hasta ahora en los estudios histéricos de El Nifo proviene de un periddico de Piura, El Amigo del Pueblo (1906). En su ntimero 101 del 28 de noviembre de 1906, en la seccién “Vejeces y Cachivaches’ se refiere a un folleto, “Proyecto de Irrigacién”, editado en Lima en 1854 (imprenta de “El Comercio”) en el que hay unos artfculos titulados “Canalizacién dela Chira” de D. Santiago Tavara, de los que transcribe lo siguiente: “En la provincia de Piura Hueve en los valles solamente 4 perfodos de 2, 3 y hasta 10 afios. Elorden cronolégico por espacio de60 afiosde quehay tradiciénciertaes el siguiente: Llovié abundantemente en 1791 Siguié sequfa hasta que llovié regularmente en 1803, Fué afio copiosisimo 1804 Larga esterilidad 1814 aftocn queocurtidel gran terremotode 1 ‘de febrero de 1814. Elafiofuéabundantisimo y seguido de afios lluviosos 4 perfodos cortos, Liovié en 1817 id. 1819 id. 1821 id. 1824 Enel afio (?) 1828 las aguas...{inca ilegiblc)...rias; los aguaceros llegaron hasta Santa. 398 Llovi6 poco en Llovié abundante, pero menos que cl 28 en Afio bueno, copioso, pero no extraordinario, fué el de Desde este aifo no Hovié hasta cl de que hubo algunos aguaceros en cl campo. Fué de lluvias extraordinarias Principiaron las Juviascon un temblorigualal de1814,con solala diferencia dehoras: el 1” fuéa las 5 de la mafiana y el 2*a las 2 de la tarde”. Ena misma pagina del periédico se transcriben otros datos en una columna titulada ‘De los apuntes llevados por don Juan Helgucro’: 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 seco id, id, muy Iluvioso abundantisimo mediano seco id. id. mediano seco mediano muy seco mediano seco id. mediang seco muy seco id. id. mediano seco 1864 1865 1866 1867 1868 1969 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 187 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 A.MABRES, R. WOODMAN, R. ZETA muy Iluvioso seco mediano seco id. id. id, muy Iluvioso seco id. seco ligeras Iluvias seco muy abundantes més id. seco regular seco id. muy seco. Elio no leg6 a Piura, muy Iluvioso seco muy seco regular 1829 1832 1837 1844 ‘1845 1888 1889 1890 1891 1892 1893, 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 mejor que anterior algunas Iluvias seco abundantisimo seco id, id, id. i. ligeras Huvias seco bueno seco id. regular seco rogular id, id. NOTA.- Los apuntes de don Juan de Helgucro alcanzan hasta 1864. Los datos posteriores son tomados de diversas personas”. El mismo periddico, en cl nimero 116 del 27 de marzo de 1907, transcribe un artfculo aparecido en “El Comercio” de Victor Eguiguren titulado “La inundacidn de Piura” y fechado el 13 de abril de 1891, con la descripcién muy detallada de las lluvias muy intensas de este afio y de sus efectos. Estd escrito en un tono particularmente vivo lo que acaba de suceder, También se refiere a otras luvias de afios anteriores, presenciadas por él: APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DEEL NINO _ 399 “B] que esto escribe ha visto en Piura 5 afios de lluvias; 4 saber 71, 77, 78, 84y 91, y puede asegurar que las luvias han ido en progresién creciente. Hay ademas la circunstancia de que los fios enteramente sccos van disminuyendo y aumentando 4 la vez los medianos. Asi, por ejemplo, de los tiltimos 8 aftos, hemos tenido slo dos secos, dos abundantes y cuatro medianos”, También en 1907 en un articulo en el Boletin del Ministerio de Fomento escrito por Federiko Hilbck (1907) sobre “El cultivo del algodén en el Departamento de Piura” afirma: “En el siglo pasado se pudo notar cierta periodicidad en los afios abundantes, con intervalos de mas 6 menos sicte; pero desde 1891 se ha interrumpido ésta y subsiste una sequedad completa en casi toda la costa.” Hay varias fuentes dondese menciona también esta sequia extraordinaria, delos afios de fin de siglo pasado e inicio del presente siglo. En particular, Jorge Moscol en el libro reciontemente editado De los Vicis al siglo XX (1991), recogiendo los datos de Leguia y Martinez (que fue prefecto de Piura al comienzo de siglo) dice: “"La sequia més larga que se recuerda en cl Bajo Piura es la que se presenté después de lasterribles Huviasdclafio 1891. La scquia duré veinteatios.” (MoscolUrbina, 1991:219). Poco después, comentando todavia la memoria del prefecto Leguia, afiade: “En los afios anteriores, gracias a las lluvias poriddicas, que dejaban remojado el terreno por algunos afios, la agricultura de Catacaos tenfa, como Ia de todo el dopartamento, susintermitenciasde prosperidad y riqueza ...). Tanto los propietarios de latifundios como los modestos comuneros del valle de Catacaos, aguardaban, entrogados a la molicie, las Huvias soptenarias, para cllos portadoras de abundantes cosechas y pingiics utilidades. La dilatada scquia de quince afios (1), que siguié al copiosisimo de 1891, frust6 ese género de esperanza (1) Escribiaseesto.en 1906, Hoy la soquia es ya de veintidésafios” (Moscol Urbina, 1991:220). Esta nota piede pgina en la transcripcién de). Moscol, evidencia quela fuente usada por el autor es de 1913 61914, Una sequia parccida, pero mas corta habia ocurrido justo un siglo antes y la recoge el mismo autor citando el comentario de Pablo Macera al “Informe Econémico de Piura, 1802” de Joaquin Helguero; dice: “Durante los afios 1791-1802 se secaron los algarrobos, alimento del ganado y los. hacendados habian Ilegado a situaciones extremas.” (Moscol Urbina, 1991: 160) Aunque no sereficren estrictamentea Piura, también Briining, en su Monografia sobre Lambayeque en 1922, menciona la mayor soquia de comienzos de siglo: “desgraciadamente las lluvias son cada afio mas escasas” y en otro lugar: “si el afio [1922] no es lluvioso, como ha pasado en los iiltimos tiempos.” Otra publicacién de 1907 cs la parte correspondiente al perfodo republicano (siglo XIX) (1) de Ricardo Garcia Rosell (1907), de la que son estas relaciones sobre las Nuvias de 1822 y 1828: (1) En la recopilacién de Quinn et al. (1987) se hace referencia a la monografia de R. Garcfa Rosell, pero slo ‘alas partes de los periodos primitivo y colonial publicadas en 1903 en el Boletin dela Sociedad Geogréfica de Lima, 400 A. MABRES, R. WOODMAN, R. ZETA “El afio de 1821 fué rclativamente abundante de Iluvias, y por consiguiente las cosechas de 1822compensaron en parte loscontratiempos quese producfan porcausa de la guerra.” (Garcia Rosell, 1907: 91) “Bl afio de 1828 fué de Iluvias excepcionalmente copiosas. A mediados de marzo cayeron las aguas acompafiadas de trucnos y relémpagos, como no se havia visto antes (...), En la ciudad de Piura lovidé catorce dias consccutivos, con deterioros de muchos edificios y graves daffos. El rio Chira tuvo una crecida de ms de diez metros y sus aguas llegaron hasta Colin y las lluvias alcanzaron hasta Santa, sin que hubiese memoria de tal abundancia desde la inundacién de Safa, acaccida en 1720.” (Garcia Rosell, 1907: 107). En el “Andlisis hemerogréfico de E! Piurano” (1985), tesis sobre este periédico de Piura que permitié una revisin exhaustiva del perfodo de 1884 a 1890, se dice: “Piura mantendré a partirdeall (1884) sicteafios de sequia hasta las Hluviasde verano de 1891 que se presentaron mas intensas que las de 1884.” Enel primer ntimero de este periédico (12), el 5 de febrero de 1884, ya hacia “alusién” a las Iluvias de ese afio, que habian comenzado pocos dias antes, comparando con las anteriores de 1878: “Después de las lluvias de 1878 estas se asemejan, aunque con menores estragos...” En realidad, esta afirmacién hecha al inicio de las lluvias, era prematura, pues ya se ha visto antes (El Amigo del Pueblo, 1907: 1-2) que las luvias de 1884 fucron més intensas que las de 1878. Por diltimo, refcrimos dos citas que suponen indicios de afios Iluviosos, aunque no suficientemente precisas para concluir con seguridad sobre la intensidad: en la Historia de la Emancipacién del Pent (1972) de German Legufa y Martinez, describiendo laayuda que envia el virrey Pezucla después del ataque patriota de Cochrane a Paita, en mayo de 1819, dice: “Las envi6 por barco porque los rios estaban crecidos por las Huvias de ese afio impidiendo el paso por tierra” Y en la Historia de la Repuiblica del Peri (1968) de J. Basadre, al refcrirse a la retirada desde la Sierra del Ecuador, después del combate en “Portete de Tarqui” que fue el 27 de febrero de 1829 dice: “La retirada del ejército de la Mar hacia Piura, después deGirdn, en plena estacién de Nuvias, pudo efectuarse a pesar de todos los obstaculos”, 3. DISCUSION Y ALGUNAS CONCLUSIONES La Figura 1 muestra las Iluvias de Piura de 1790 a 1990 sogiin intensidades siguiendo el indice utilizado por Eguiguren (1894) con valores de 0 a 4. El grifico recoge el de Woodman (1984), quea su vez recogfa y ampliaba cl de Eguiguren, complotando los afiosde 1894 a 1911 con los datos provenientes de las nuevas fuentes histéricas. Ademés, se han ailadido otros afios de Iluvias recientes, a partir de los datos pluviométricos registrados en Piura y Talara que se muestra en la figura 2. Todos estos nuevos datos se sefialan en la figura 1 con trazo negro. Las informaciones referidas por cl periédico El Amigo del Pueblo, de Iluvias en la zona dePiura,concuerdan fielmentecon lasdeEguiguren para losaftosen losquehay superposicién, que son todos los que provienen de Santiago Tavara (de 1791 a 1845) y parte de los provenientes de Juan Helgucro (hasta 1890). APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DEELNINO 401 Quinn INDICE ¢V.EGUIGUREN) el al Cf oO * vs AAO PANS WIVAVL 'S. SSN SSSI SOS s 3A SS iSynoIn9: = N: Oy3NO73H ‘FA wm la Fig. lay 1b-Lluviasanualesen Piura, de 1790a 1990, clasificadas segiin intensidad, medianteel indice ulilizado por V. Eguiguren (1894) y recogido por. Woddman (1984), segiin:0="aiio seco";1="ligeras ‘regular 0 Muvias medianas'; 3="llovié bastante"; 4="abundante o extraordinario". Siguiendo a Woodman, se sefialan con * los afios extremadamente Huviosos. Se ha completado el intervalode1894a1911 con fuenteshistéricas yalgunosafiosrecientesapartirde datos pluviométricos (cf. Fig. 2a y 2b), indicados con trazo negro. Se sefialan en el grafico los eventos dados por Quinn e¢ al. (1987). 402 A. MABRES, R, WOODMAN, R. ZETA Quinn INDICE ¢V.EGUIGUREN? el al Q ion tw Ww > [1850 T1850 7 Ic ic la e 1900 1900 a a 1910 1910 “4 us 1920 1920 & SAAT OK ab WSS asx sogj RIA 1930 1930 ch ¢ i z m DWisqx”l’ ei a 1940 1940 FR S&kxaxn ENS 2 RSS&s —S a ESOT ARAN g SSSSSSESSSSSS x € a 1950 1950 KE MASSSS 3 | SSNS Bz IOSiay 5 SSS 3 8 2 5 2 e m o 7 mi = 2 g B 5 z g Ib APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DEEL NINO _ 403 400 PRECIPITACION (rom) 7388 BT 350 300 250 200 i— 7 150 | 100 uy ol: Bt et Henle pereeeeees = -Ufigil- offi ee 3 40 45 (50 SSH BSD anos BARABIPEL auto (4 159975, 2 1931"W) 2a 400 PRECIPITAGION (mm) ‘at67 950 250 200 100 ol lod ofl f i 5: 0) 7 60 | ob Sh 32 95 40 45 50 55 60. Aflos ESTACION: CORPAC-PIURA (5 128, 60 37°H) 50-Bé: DATOS DE LA ESTACION SAN NIGUEL-CATACAOS (5 14S, 80 41'¥) 2b Fig. 2a y 2b - Datos pluviométricos de Piura y El Alto (al norte de Talara). 404 A. MABRES, R. WOODMAN, R. ZETA Aunque Victor Eguiguren no cita exactamente la relacién de afios lluviosos de Santiago Tavara, es claro que ha contado con ella. La coincidencia en cuales fueron los afios Iuviosos y secos es casi absoluta y las diferencias en la intensidad son minimas:S. Tavara califica de “abundante” la lluvia de 1832, ya los afios 1817, 1819, 1821, y 1824 los califica de “Iluviosos”; V. Eguiguren asigna a todos el valor 3. En el afio 1844 hay ciertas discrepancias: S. Tavara dice “algunos aguaceros en el campo"; Juan Helguero “muy tuvioso”; y Eguiguren le asigna el valor 3; en cambio al de 1864, con la misma calificacién de “muy Iluvioso” de Juan Helguero, le asigna el valor 4, Hay s6lo un aio, 1868, que J. Helguero llama “seco” y V. Eguiguren lo toma como ligeramente Hluvioso (valor 1). Esta diferencia es muy poco significativa. Por Jo dems, los datos provenientes de esta nueva fuente permiten completar algunos de los afios posteriores a la lista de Eguiguren, Concretamente entre 1892 y 1906. Como la relacién de Eguiguren fue una de las fuentes principales para el trabajo de Quinn, también la coincidencia es buena, al menos para los eventos fucrtes y muy fucrtes que recoge Quinn hasta 1894. Sin embargo, hay varios afios calificados de “secos” por Eguiguren y confirmados como tales por las nuevas fuentes, que Quinn sefiala como Moderados (1806-1807; 1812; 1860 y 1874). Para 1857-1858 sefiala también un episodio moderado (M+) que posiblemente fue débil pues cl afio 1858 fue seco y 1857, de lluvias medianas, En muchos casos las fuentes de Quinn corresponden a informaciones sobre lluvias inusuales en Lima que no necesariamente corresponden a eventos ENSO, como sefiala Woodman (1984) ejemplificando el afio 1970. Para los afios siguientes a 1891, las discrepancias con cl trabajo de Quinn et al. (1987) son mayores. Concretamente, respecto a los eventos calificados como “fuertes” por Quinn, de 1899-1900 y 1911-1912 se puede decir que dicha clasificacién es dudosa pues ambos se sitdan dentro del amplio periodo de 22 aflos socos que, segiin algunas fuentes (Moscol Urbina, 1991), siguicron a 1891. En todo caso, los nuevos datos dados en el periédico de 1906 (EL Amigo del Pueblo) a partir de los apuntes de J. Helguero, nos dicen que el afio 1900 fue seco y, por tanto, un evento en 1899 (calificado allf como afto bueno, al que hemos asignado el valor 3) habria sido, a lo sumo, moderado. Por los datos de lluvias en Zorritos elaborados por Woodman (1984) las Tluvias en 1912 fueron muy ligeras, en contra también de la suposicién del evento fuerte de 1911-1912. Ademés, cuando un episodio abarca dos afios (se inicia en uno y termina cn el siguiente), los primeros meses del segundo son los que tienen la anomalia y, por corresponder al verano, deberfan tener abundancia de luvias. Esto hemos visto que no ocurre en 1900 y 1912. En cuantoa los eventos Moderados, Quinn sefiala uno en 1896-1897 (M+), quesegtin Ja nueva fuente no lo seria, pues cl de 1896 fue “seco” y el de 1897 de “ligeras lluvias”. Otras diferencias menores entre nuestra clasificacién y la de Quinn no provienen de las nuevas fuentes aportadas; ya estaban en cl trabajo anterior de Woodman: por ejemplo Quinn califica como Moderados (M+) algunos que ticnen valor 4 en nuestro indice (como 1914, 1939, 1943, 1953, etc). Varios de ellos podrian ser fuertes. Enel grafico dela Figura 1 se han considerado con indice 0 los afios 1907, 1908 y 1909 sobrelosqueno hay menciones explicitas. Nos hemos basado en lasinformaciones genéricas dadas por Moscol Urbina (1991) sobre la prolongada sequia. Sin embargo, alguno de ellos podria haber sido de lluvias muy ligeras, lo que corresponderfa a un valor 1. Esta diferencia APUNTES HISTORICOS ADICIONALES SOBRE LA CRONOLOGIA DEEL NINO _ 405 es muy poco significativa, El perfodo 1916-1924 se ha sefialado, “sin datos”, pues no hay todaviaindicios suficientes para lasificarlos, a pesar del comentario genético de Briining (1922) sobre que las Iluvias son cada vez més escasas. Para los affos finales de la figura 1, a partir de 1983, hemos completado la gréfica basdndonos en los datos de lluvias en la ciudad de Piura y Talara, graficados en la figura 2, También con esos datos se han hecho otros dos pequefios afiadidos a la grafica (afios 1945 y 1967). Convieneenfatizar el interés de las informaciones acerca delas sequias contenidasen las fuentes dadas. Concretamente cabe destacar los largos perfodos de sequia (0 casi sequia) absoluta entre 1792 y 1802 (11 afios); 1805 y 1813 (9 aftos); 1838 y 1843 (6 aftos); y entre 1892 1898 (7 affos), Este tiltimo periodo fue continuado a partir de 1900 por nuevos afios secos © de Iluvias escasas hasta 1914, Esdificil comparar estas sequias con las de épocas mds recientes (Jos tiltimos 65 afios), de los que se tienen registros pluviométricos, Aparentemente ninguna ha sido tan drastica como las de finales del siglo XVIII ¢ inicios del XIX y finales del XIX e inicios del XX. Pero de hecho hay intervalos con menos aftos Iluviosos que recuerdan bien los agricultores de Piura, ‘comoson los que van del60al 71.Como, al contrario, también hay intervalos “himedos” con més densidad deafios lluviosos; estes el caso, por ejemplo, en el presente siglo, de 1925 a 1945, Por tiltimo destacamos, de los datos procedentes de los apuntes de J. Helguero, algunos afios que califica de “muy secos”, posiblemente por que ademés de no lover en la costa, tampoco trajo agua cl rio Piura. Estos fueron: 1853; 1859, 1860 y 1861 (3 consecutivos); 1883; 1886 y 1906. 4, RELACIONES CON OTROS CAMBIOS CLIMATICOS Elart{culo de V. Eguiguren del 13 de abril de 1891 (comienza, del siguiente modo: “Bxiste en Piura la tradici6n de que cuando a fines del siglo pasado el sabio viajero (El Barén de Humboldt) recorrié estas regiones, dedujo del estudio de sus condiciones meterolégicas, que las Iluvias irfan siendo cada vez més escasas, hasta que desapareciendo del todo, el Departamento seria inhabitable. Si es cierto, hay que reconocer que Humboldt, sufrié grave cquivocacién, El que esto escribe ha visto en Piura 5 afios de lluvias; 4 saber 71, 77, 78, 84 y 91, y puede asegurar que las Iluvias han idoen progresién creciente. Hay ademésla cireunstancia de que los afios enteramente secos van disminuyendo y aumentando 4 la vez los medianos. Asi, por ejemplo, de Jos tiltimos 8 afios, hemos tenido slo dos secos, dos abundantes y cuatro medianos.” En muchos de los relatos delluvias y sequias de los autores aqui citados y de muchos otros aparecen conjeturas similares a la “Tradicién” que relata Eguiguren; unas veces afirmando quelas sequ‘as quese presentaban cran mayores queen tiempos anteriores y otros ensentidocontrario, Estos Iégico, dadas las fluctuaciones de largo tiempo que se han dado. Pero la pregunta es vélida e importante: {En qué medida pueden establecerse cambios climéticos que no scan meras fluctuaciones cstadisticaso variaciones més omenos periddicas enmascaradas? Y mas concretamente, {Hay relacién en las variaciones de frecuencia e intensidad de las luvias y sequias con cambios climaticos de gran escala manifestados en otros escenarios? :Puede establecersealguna tendencia en los tiltimosafios, en concordancia con la del calentamiento global? 406 A. MABRES, R. WOODMAN, R. ZETA Desde luego, ya que los eventos ENSO de gran intensidad estén relacionados con otras anomalias climaticas por todo el mundo, es evidente que sus eventuales variaciones también deben corresponder a variaciones en cl clima global. Por esto es tan importante seguir Ilenando “vacios” en la informacién sobre las lluvias de Piura, hasta estar en condiciones de hacer un tratamiento estadistico consistente y dar un aporte valido a las grandes preguntas sobre el cambio global. Sin duda las Iuvias y sequias en Piura son un dptimo indicative de ENSO cuya historia debe seguirse reconstituyendo con la mayor fidclidad posible a través de fuentes escritas locales, Esto, ademés, permitird complementar y hacer eficaces los estudios dendrocronolégicos y de otro tipo, que podran remontar la cronologia hacia atrés en el tiempo muchos siglos mAs. Es un esfuerzo que valela pena y que todavia se encuentra en sus primeras etapas. El material inédito existente en bibliotecas y archivos sin duda es muy abundante. Agradecimientos Los autores agradecen al Ing, J, Ricardo Palma y ala Lda. Hilda Marfa Machuca por las valiosas informaciones proporcionadas. Igualmente agradecen a la Srta, Cecilia Baldassari del Instituto Francés de Estudios Andinos por haber mecanografiado el texto. Referencias citadas BASADRE, J,, 1968 - Historia de la Repiblica del Per, 327p., Lima. BRUNING, E,, 1922 - Estudios monogrdficos del departamento de Lambayeque, 189p., Chiclayo: Sociedad de investigacién de la cencia, cultura y arte norteiio. EGUIGUREN, V., 1894 - Las lluvias en Piura, Boletin de la Sociedad Geogréfica de Lima, 1V: 4-20. El Piurano, 1 (5 febrero de 1884): 4; Piura, El Amigo del Pueblo, 101 (28 de noviembre de 1906): 4; Piura. El Amigo del Pueblo, 116 (27 de marzo de 1907): 1-2; Piura. GARCIA ROSELL, R, 1907; Monografia hstorica sobre cl departamento de Piura, Boletin del Sociedad Geogréfica de Lima, 21: 86-120. HILUCK, F,1907- El cultivo del algodon enol departamento de Piura Dole de! Ministerio de Fmento, HUERTAS, L,, 1987 - Ecolog{ae historia: probarczas de indios y espartoles referentes a las catastrficas lvoias de 1578, en los corregimientos de Trujillo y Safa, 208p., Chiclayo: CES Solidaridad, LEGU[A YMARTINEZ,G., 1972- Historia dela Emancipacién del Perti: El protectorado (6 voltmenes), Tomo 1, 729p,, Publicaciones de la Comisién del Sesquicentenario de la Independencia del Pera. MACHUCA, H. M,, 1985 - Andlisis hemorogrdfico de El Piurano 1884-1890, 257p., Piura: Universidad de Piura. MOSCOL URBINA, J, 1991 - De los Vicsis al siglo XX, 383p., Piura: Camara de Comercio de Piura. ‘QUINN, W. H, NEALS, V. T. & ANTUNEZ DE MAYOLO, S. E, 1987 - El Nisfo Occurrences Over the past four and a I lalf Centuries. Journal of Geophysical Research, 92(C13): 14449-14461, WOODMAN, R. F,, 1985 - Recurrencia del fenémeno El Nifio con intensidad comparable a la del Nifio 1982-1983. in: Ciencia, Tecnologia y Agresién Ambiental, El Fendmeno El Nifio : 301-332; Lima:

También podría gustarte