Está en la página 1de 1

Mateo Andrs Daz Torres

Cfm. Kant Departamento de Filosofa


Profesor Gonzalo Serrano Escalln
Universidad Nacional de Colombia
INFORME 3
A continuacin se identificara en que consiste la relacin entre entendimiento y
sensibilidad, esto con el fin de esclarecer en que hace a uno diferente del otro. Para poder
lograr esto es menester identificar en qu consiste cada uno de los trminos a evaluar. Por
sensibilidad entendemos la facultad de recibir representaciones de objetos (intuiciones) en
cuanto somos afectados por ellos (Kant, Crtica de la razn pura. A51/B75). Por otra parte
la facultad de pensar el objeto de la intuicin sensible es el entendimiento (Ibd.
A51/B75).
Ahora bien, una forma de entender la forma en que estos dos trminos se relacionan se
puede resumir de la siguiente manera: Conceptos sin una intuicin que les corresponda, al
igual que intuiciones sin conceptos, no pueden producir conocimiento. (Ibd. A50/B74).
Esto quiere decir que todo conocimiento proviene de dos fuentes fundamentales, estas son
la receptividad de objetos (sensibilidad) y la facultad de conocer mediante las
representaciones (entendimiento). La relacin entre estas dos facultades consiste en que sin
sensibilidad el entendimiento no tendra ningn objeto que conocer, y por otra parte, si no
hay entendimiento los objetos que nos serian dados no podran ser pensados. De lo anterior
se sigue que de esas cosas no podra emanar conocimiento alguno.
En conclusin, dado que el entendimiento no puede tener una intuicin, y la sensibilidad no
pueden pensar nada (Ibd. A51/B75) se sigue que se requieran estas dos cosas para poder
hablar de conocimiento. Cabe aadir entonces que en cuanto que las dos fuentes de las que
brota el conocimiento cumplen cada una lo que la otra no puede, podemos decir que lo que
no puede hacer la sensibilidad que si puede el entendimiento es pensar a las intuiciones
suministradas por la sensibilidad, debido a que esta (la sensibilidad) no posee esa facultad
de pensar por s sola sus propias intuiciones.
Bibliografa
Kant, I.: Crtica de la razn pura. Trad. de M. Caimi, Ed. Colihue, Buenos Aires 2007

También podría gustarte