Está en la página 1de 198
Tradostién dF. Femindes Baty © ce ts presente eid, comUNcAcion (MADRID, 1973) Ae Plaza Mayor, 30 MADRID? ISBN: 84-7051-061-5 Depésto legal: M- 32869-1972 Printed in Spsin Timprso por Indesias FEL Maguois, 49, Madsid.29 N CONSTRUCTIVISMO il Una INTRODUCCION Desde wn punto de vista histérico tradiional, “smn un moreno As el constructivism sparece coal ate europe de vangsrdi. En es POS senerote ston aus vices, ago ferent © Port 2 gentamcs movimientos de vanguardin ¥ 8 sa formant sus apoiacionesexttens. El aa? omejante interpetacon ~J.consecuenteme tere Scar textos en ere Horizonte interpreatio— te Pa fndamentlmente en el deseo de ObEReT ral fanocimicnt de nuestro pasado sti Teer car bien nuestra ipotesis cs radlcalmente die te Aberepenmon que el constructivism es por Come rere estane vanguard europe ¥ 20 POS 7 to dieree Eetlcos 0 exits que introce (At tos a Fbeh que tenefos co cuenta), sino porate también Mepleraes disitos y se apoya en une sit anaes Pilea divers, Pensamos también —Y cste 6 in ce Yo. anterior— que Ta asiiacion del a rapativnme a ia vanguardia curopes 260 68 POS Samstrmapo de wna eomprension estetca € Seok be om ol anuardla en general, ¥ QU, por tanto, come ce no ae mp ia aclaracion de on prblemst Pere Peatgoriavanguneia present no at a ae odes los problemas, pero st, st menos, los ‘je ataen a Ta cucatlon presente 1. La vonguardia 22 vergosion habitual de 1 vanguardia —aue late, cuando no se vishimbra expliciament, en las er. ‘cas de arte al uso— ve en ella al conjunto de alan. tados, inventores de formas y estlos que son capaens de romper con los einones establecidos ¥ optar por la riginalidad, Elo permitira explicar el movimiento de ‘ccldn y reascién que parece earacteizar al desarrollo del arte contemporaneo. El proceso parece: senile frente a un estilo 0 movimiento estableido surge ote ‘nuevo, en principio desamparado de cualguler apoyo (comercial, ertico, cultural, ete), que lentamente cea alos tugares que el precedente te ve blignds a aban, donar, conquistando aquellos spoyos, instalindose en tina situacidn de la que ser, a su ver, expulsade, Lan ‘azones que se manejan para explicat este proceso son 4e todo tipo, desde las mecanicistas que ven ea fl un reflejo del dinamismo de la vida contemporinca, hes, ta las psicologistas, que hablan det poder crear de ‘enlo, de Is originsldad, ete ‘Mas si algunas de estar notas pueden darse (y de hecho se dan)en Ia vanguardia earopes, ninguna de ellas (ni todas en su conjunto) es cape de exces el fenémeno, Lo més que hacen es describir sus aperion ia, los modos més supertciales que tene de ‘cepre, sas. Fara llegar a una adeeuada comprensién de Io gue sea In vanguardia (y de Ing diferencias entre la vanguardia europea y ef constructvismo),, debemes apartarnos de ella, aunque parezca algo paradosicn, f jar muestra atencién no tanto en ella cuanto en el sar, 0 en que nace y se desenvuclve EI marco en que se desenvuelve la vanguardia es ta sociedad burguesa que ve est alianwande tm medio de luchas que tienen su mejor expresion en la Comung Prisins. La referencia ala Comuna no es caprichosa, ‘Pues en ella tiene una sctuacién destaceda tna de loo ‘rotagonistas de la vanguardia, Courbet. La referencia 2 Courbet tampoco es caprichoss 0 anecdotica, pues { nombre evoca una vanguardia bien diferente de ip te ay ahora, tan diferente que muchos estarfan ect zmativa: Courbet no se opone tanto al arte eotablekin Gqunque tambien se opone a d) cuanto a la soit Sstabecida, y por ello al arte que In expresa Su cpene risa anterior a la Revolcin de octubre stil das las condiciones de fa vanguardia, tal como el pro = plo Malakovskiexplica en Yo mismo *: rsnavacién de | la forma, afirmacion de las nuevas realidades ereadas por Is industrializacién, la miquins y la teenies, opo 1 icin ala tradicidn y ala ruting y mediocrdad exe fentes. Pero los términos de la cuestién cambian fr los acontecimientos de 1917: por primera vee —tal como veremos en el texcer epigafe de esta Introduc- cion— Ja vanguardia deja de estar en la oposicién. Se reciente y constanteidentficacion con las ideas Te¥0- Ticionarias y los fundamentos de la nueva. sociedad, tal como afirme repetidas veces en sus numerosos mar nilfiestos, corren parejas con el afin’ de convertt el frte en un arma para coustruir, para trensformat la Secieded, la veaidad de Ia que se han apoderdo. Bien es verdad que para algunos artistas ese afin construc tivo no pass del plano abstracto, pero para otros, para Ja mayoria se trataba de una consiriecion concreta de an concreto entorno, Posteriormente, esta empre ‘4 recbid un nombre que ya empieza a insinuarse eonstrucidn del hombre nuevo El futuro hombre nuevo no estaba en la Salas de Jas sgalerias ni era el cliente de los marchantes; todos e308 clomentoy intermediarios (que, como vimos, no eran simples intermediarios) han desaparecido con la s0 clalizacion de los medios de la producién, La van- ‘wvardin se ha socilizado © interviene efectivamente fen las acciones de masas, de Maiskowski » Tatlin Is THe. castes: Made, Comuncsli, 1973 1s dra ha dejado de ser pelvada, y ello en dos sentidos ro tiene como destinatario un comprador o espectador privado, sino una colectividad, generamente las co- Tectividades urbanas,y pretende no solo expresaro tes timoniar, sino orienta, tansformar, conciencar alas Inases. La nocidn de testimonio deraparece en este frte que es, sin embargo, realsta. El testimonio des: Spevece en este arte queef, sin embargo realista. EL testimonio era patrimonio de una vanguardia que se tmovia todavia en In oposicidn, que rechazaba 10 esta blecido criteéndolo precsamente mediante ese test moni, virulento y clarvidente, que lena los mejores ‘momentos del expresionisimo o del antitestimonio, que onstituye la Jeceion de Dada. La vanguardia constrac- tivista recupera lo que habia sido tarea dal arte de to: dls los tiempos: construr: su testimonio es su cons- tricetin no el reflejo desmintifeador de lo existente Si no necesita hacerlo es porque de ese trabajo ya se han encargado los hechos El horizonte que se abre ante el constructivism es bien divereo del que limita la vanguardia expresionis: ||| to surrealist, Esa palabra de-oren, constrain ver | ite © incita todos los proyectos, muchos irrealiza- ~ bles, incluso conselentemente ireaizables en algunos casos, pero no por ello menos interesantesy menos efec tives, La itopia parece que est al alcance de la mano, jarece que va a canvertire en realidad. Sin embargo, fe hermoso seo ha de verse frustado, ‘Tos medios que se detinan 2 la cofsiruccién son bien diferentes a los que veofan empleando Ia van | guardia, tanto como el mareo. Nila originalidad, ni Et riae ero de las cuestlones formes, al siquiera |) | Ta pura tenovacion formal por st misma tienen sentido ‘| | en esa construccién, a no ser que todo ello se oriente fn an sentda bien conereto: moviliara ls masas. Po 6 Sgr mo met cam cn {is Spun cna ona Sea scopaIs aol erica aoe crane icin iy las Sse ami ‘Eid cn ene ween te mucho Seal al noel gs See dere ites poten, Pes cana ras Shson it moe pbs nem 8 tach nue dearlan ae Ene gut donna ape ale pests nn mae cape stone eb per db ampere eae oe am Cesta le ental se aj Shon, oe iar a fae eae See may te de ita ee er 1b viejo que se macifieta tanto en formas fe pepe Sl sas ov costae gas etait” come os anergy oe Iabras de Leni sabe ls Jove Is rent fn ge aoe Spode Shetne cates de coats heen cis y la NEP han sbierto(y las afitmacones de Gun Faint nore. elene thes Dede conlet coi coe Foo nel dello oes aheesraname si ls cabo aeons aoe a del que se pusieron las bases, si se proyects al menos: eS tate de we de ona nc sao et ible Gn ac Sa ns ee ae \ {ud de tensonesy conflicios) es Ia histori del cons! roca amb, tern Randa cae lidad. isles de | I | | En eve marco y en est historia destacen algunos | ‘santos que nos pareoen sumamente expresios, El w oy mis Inmatvo de todos es la diicltad de rimer® } suracise as eas den exile Bo ote de cobtractisn ca ach Fe mnsciente contra el esti», "Emote, consent 0 80 rel f SQPSIT Sate com su pretenses de cited, 1a aur ai sco de costes com es reg por sopra as barerat ube od Fea ngustica que impondsia dade el ceo ¥ Ie sie, Lae cacdos de 1 cons eat so nner de prin cers sobre Seagate pete com oe Toque en ia vanguadie Mistncn eto St samente on pte a gure un eto al ‘ental se ened por fl see lists, Gabo y Tatlin, por est pei ts mas wmode, c tanta que eb Aoi padens ccorar wh atrstere comb, co aks intenconessemelets, PO Shitonios bien dition rriert een oe rpc igulmente en el atrior nee den obra de fos artistas. Frente aI oi mi nina que se omiica en cuanto da om dad va aseron en Braque, enol mismo Ja note re orealisia,vordaeros renstas de ee age rome a ia modficacin, Ta Wiogratis SeBER'S aea exon mel de guera Even de HA cet, rv aioe a slo «8 a ie tarts a acorn * ES 9,9 TEE. UU, como Gabo y Pesne,s desarco ooo a etaecids evoiconando + part pau Tne jon Bl asuno parece sintmatico de unt en enminada, sabre to s se Henn encom since etter dl valor de cambio de [as mera ‘iattgo se ranormarn Ts obras de Gabo y Pe gin me cin de las catogorias coltrales (8 der tas) ha sda a consecuenea defame tifcacin previa de as obras, y el construcivismo es tun ejemplo de, come ect mistficacion puede eviterse fo propiclarse,Siraféa por superar el are, incluso por tiegarlo es teatimonlo de na preocupacién teriea que depend de era pectica 3, Ta tarea del constructivism ‘Tal como hemos indieado, y esperamos mostrar 8 continuacin, el eonstracivismo no constituye un es filo Unitario ni, tampoco, un movimlento homogs- foo y caherente. Constructivists eran Gabo y Pevsner, pero tambien Tala y los firmantes del manifesto pro- Usetvistay también en el LEF se da el constructivis- ho y el PROUN de EI Lists puede ser lado legit: 7, ‘ibre al nacimiento concreto del constructivismo nos Ia suministra S. Chan Magomedov (cit. por V. Quilic fen Edvchitetura del construtvismo): «El construc. {Gviamo nace como tendenci aetistice en Ia lucha por tin nuevo tipo de trabajo estétco. Inicialmente se re fleron en esta lucha representantes de aquella formas lnistices que bablan surgdo 0 como resultado de fas nuevas resliaciones tGesicoctentifics (cine, foto fafa) o como reflejo indirect de ls mismas (produe- fon de dbjctor de consumo, arqultectura),// La indi Vidiseign del constructivism como corrienteauténo- 7 Ina se produce en 1920, cuando un grupo de construc: ~ {ivistan, unto 2 productivitas del LEF, condujeron ‘Gentro del Tnchk (Instivwto de Culture Arvstica) ta fucka contra los defensores del ‘arte puro’ y el ‘arte plieado” Em esta lucha, loe constructivistas Interv Seron con un programa independiente y con declara- ‘Sones aprobadss por el pleno del Inchuk. En este pr ner grupo de trabajo constructivista se encontraban ea ae asiruciWsin Un de las pocas versiones 5 5 » A Gan, I. Medunecki, A. Rodchenko, V. Stepanova y Jos hermanos Stenberg.» Sin embargo, A. Tarabukia (Cte. Quill) tacluye tambien a Tatlin, Lavinsi, L. Po- ova, M. Soholoy, Johanson y otro, ene los aitas ‘constructvistas. En cualquier caso, la influencia del Constractiismo es determinante de Ia evoluclin az tistiea y arguitectnica de Ta época, desde el VCHU- ‘TEMAS fasta la ASNOVA o el grupo OKTIABR. 1a evolucion de la vanguardia a partir de 1917 no faa sido suficientemente estudiada como para que po- ddamos trazar una historia detallada, 2 pessr de 10 tual es preciso sefalar los puntos cronoliicos mis importantes y dar up panorama de conjunt. I punto de partida para un anilisis de Ja ven- uardia sovielea de. os afos yeinte puode sitsarse fn Tos tempos inmediatamonte anteriores a la Revo- Inckny en Ia evoulin de los movimientoe artisticos cen la Revolueién misma. A partir de 1912 y 1913 se > esta el futurismo, que aparece, cada vez més, como Ie tendencia vertebral de todas las demés, Las fiw ras de Bourliouk, Khlebrikow y Maiskorsk, las inves: tigaclones de los lingistas que posteriormente hablan {de consttur Ie llama eesaela formalistan, ete, son Jos factores que integran més coberentemeate esta vanguardia(). Leon Rebel ha deserito con notable precision y detalles Ia composicén y evolucin de Tos saa ane i » supos distinguieodo entre ls diversas tendencias y Imatices (1). No vamos n repetir lo que el explica, $0. Tamente dejar coustanein de que la configuracion de la vanguardia rust ea estos aos eo parecida a la van ‘uardia europea salvo en un aspeclo: su espiritu combativo y su sentido politico, que aparece clara mente dibujado por Malakowski en su Yo misma, y ‘no sélo como un problema moral 0 com una cues tiéa de practcismo, sino como un asunto central en Ja condicion del intelectual y Ta actividad futurist, {a Guerra Mundial y los postriores scantecimien: {os russ hizo que volvieran bastantes artistas que se encontraban. en Europe Occidental, Kandinsky. por tiempo, 0 ls hermanes Gabo y Pevsner (2), Durante #1 gobiero Kerenski re constituyé un comité con re. presentantes de todas Tas tendencias, entre ellos ocho futurstas (3). Tras la Revoluci6n, Anatoli Lunachars. i, comisario del pueblo de Tnstruceion Pablica, cred luna secede Bellas Artes, ZO ottdel io brat” rnykk iskasstv), en Petrograd, nomibranda presidente 8D. Stenberg, yuna seccién en Mote, de la que Fue presidente Tatlin, Los acontecimientos revolucionaios introdujeron tun clima completamente nuevo, La nécesdad de cons tulr monumentos, publicar carteles, nar le clad 4 consignas, crear simbolos y emblemas, movil’ a los artists! Buena prusba de ello son, adem de los recuerdos grificos los esrits de Lunacharst, la cu “LEB Mey cost ert Avi Ft Diig"devistsIfornavs ta entre Can Vind Pasnc ¢ (2) "harap cia de Gabo y Pevanr, pusde verse le. | agi Pevsner, te atomsee Dopraphigus ems frves Naum, eG aia el 5 atl Pad ta Réteaton dDctobre on Cosa ee Se Bale ose eLista de personas a las que se propone levantar ‘monumentos en Moseity en otras chudades-» (2 de esto de 1918) o el escito dirigo por Leuin 2 tos comisaris de Instrueién Piblicay del Patrimonio Ar Hstieo de ta Republica, que por su valor testimonial transeribimos: «Se les invita a prestntar sin demora datos acerea de lo quo se ha hecho exsclamente para ‘umplir el decreto del 13-1V-198, en particular sobre 1) retiraa de vis monumentos, 2) susttucin de lon ‘mismos con otros mueves, aunque sean provisionales ¥ 3) sestituciin de las viejasinscripiones en Tos ed Ficios pblicos con otras nuevas (@ 5 del decteto), 11s imperdoneble Is dilacion de dos meses en el curm plimiento del deereto, importante por igual desde el punto de vista de la propaganda y desde el punto de Vata de Ia ocupacién de Tor paradosy (15yunior1918) La primera revista del comisari, EI arte de le come ra, sera dirgida por Brik y alemada por Malakovski Y otros vangvardistas, pero Ia organizaciin cultura ‘ms importante, que incuye a los futursiasy, en ge- ‘eral a tod la vanguard, sera el Proterkul, que en ‘opinion de algunos autores Hlegs a tener 500.000 aft lindos y cuya existenciasleanzaré hasta el periodo de Ja Nueva Politica Econdmica, ‘Aungue todavia no se ha realizado un andlisls com. pleto de la actuaciin del Prorat, pueden hacerse a unas precsiones sobre aspectos que pasarin a otras ‘anifestaciones culturales, especialmente a las. que aguf estainos tratando, Por To pronto, el Prolekult zo fue un organismo homogéneo, sparte de la diver ‘sidad producida por los diferentes sectores de actus: sim —atistios, pedagégioos, Hilosstios, literarios, ‘te — existievon tendencias y planteamientos en cuam to al papel y configuracién de la cultura proletaria ‘gue divergian radicalmente entre si, Gencralmente se distinguen dos bastante ntidos: el mantenida por L.A. Bogdanov, que pretendia la total reestructurscin de Tn cencia desde el punto de vista del proltariado, cl de A. Lunacharski, que vendria ser considerado como defensor de los clascsta, de Ia eultira del po sao, en cuanto que ésta seria superada, pero no an aquilada, por la nueva sociedad, Em ambos se sratab, fe principio, de estableer [a autonomia de la. clase fobrera en ol frente cultural, pero mientras que Lunat= has Invodicla algunas ideas de corte metafisico, incluso mistico (ideas que desaparecerin progresiva: mente a partir de 1917), Bogdanor se centia sobre la ‘rganzacion del trabajo social y Ia coneepsiin de que ‘ada tipo de sociedad desarrols una clenela yuna eul- ‘ura proplas, promoniciéa de lo que luego habla de centenderse a partir de la oposicidn clencta bumguesa/ ciencia profearia. ‘Sabido es que Lenin y Trotsh eriticaron estas con: cxpeiones del Proletkult, El primero, si bien afirma el cardcter tendencloso de It cienein (en Materilie ‘mo y empirioriticsm, lo hace refviéndose siempre la Glosfia, la economia politica, ete, ciencias do ‘lo generals, y nunca a la Investigacion empiica es: Decilizada, y rechaza considerandola «como inexacta, teoricarrente y perjudical en la prictica toda tenta va de inventar una cultura especal propias, pues s© trata, precisamente, de asimilary reelaborat «todo Io ‘que huho de valioto en mas de dos mil sos de desa- rrollo del pensamientoy Ia cultura humanos. Solo pie: de ser considerado desarrollo dela cultura verdaders: tents proletarin el trabajo ulterior sobre exa base y on la misma direceiéns (en La cultura proftara, 8 de oc- tubre de 1920), Ademds de este texto, que se ha he cho eélebre y se ha utilizado como expliseién de una Inexistente prohibiciéa de! Proletklt, otros no menos a celebs surgieron con motivo del debate cultural, los de Trotski en torno a la literatura y In evolucién, el formalismo y el faturismo, ls de Bujerin, BI Pardo 1 les cuestiones de politica cultural y Revolucion pro letara y cultura, et TL constructivismo surge en esta atmésfers, Rex listas como Gabo (*) y Pevsner, productvistas como Tallin, ete. venian s defender ia necesaria novedad de una cultura nueva, Este asunto parece mis im portante que el eanto (mas bien tomintco) a Is magut fay a la Idonica (que tantas expresiones plisticas tw vo): Sin embargo, en un principio, las eas construc tivistas disearrieron por muy diversos medics, sin lle sar a aleanzar una organizacién eoherente y wna par ‘icipacién unitaria. Hasta que no aparece, c! libro de~ Gan, EI constructivismo (1822), no eneontrames. una “Gistematizacidn de los Plahteamientos te6ricos basicos. La orignaidad de Gan no os excesiva, pero es el pr mero que pretende romper eon uns visién superficial del constructivism, como la definida por Gabo, que lo identifica con el trabajo del ingeniero 0 que ve en lel simple refljo mecinico de tina nueva realidad ‘lenifico‘éenica: por primera ver se redacta um texto cohereate y orgie que recog las ideas, problemas tessiones dela época, abordando esas tensiones en et punto en que parecen mis agudas: las relaciones entre i Ese ere |) mo un movimiento © tendencia —as{ lo considera el | LER, aunque con la perspectiva histérica actual po- dames darnos cuenta de que lor restantes movimien tos de vanguardiaseran Inexplicables sin su existen \ cia, EL problema central en tomo al cual se debatis el coastructivismo, fue el dele relacion entre forma y sg nifcedo y no cualquier significado, sino aquel que mejor expresaba la nueva sociedad que se estaba for nando; los problemas de esttica y lengusje que todo sto planteaba, fueron resueltos de muy diversas ma scan como por apecae en To texton qb En cualquier caso, en contra de lo que afirma sna opinion muy extendida el constructivism no desape rece en ese momento, Por el contrato, se'abre abora tn debate tcorico que va'a producir fecundos resulta dios y profundos cambios. He el momento en que in tervienen Arvatoy, Ginzburg, Slepanova... En este st tido, las declaraciones de Gabo sobre el cirre de los tales y la persecuci del arte de vanguardia en los aos velnte se alejan bastante de la realidad (Gabo ea la entrevista cited) Mencin especial merece Ia relaciin entre el cons truetivismo y In arquitectra. El sector en que la vanguardia tavo més repercusién fue, juntamente con cf del diseno el de la arguitocturs. La destruceion mo tivada por la guerra civil, y las transformaciones eco némicas que originaron un répide crecimiento de In Poblacion urbana (euadros 1 y2) fueron ls casos del reciente interés por In arqutectura y el urbenismo, El origen de Ia influencia del constructivism so- s bre Ja arquitetura debe situarse en las instituciones aes mien pilates = "te “tomo g aa OR 2 Be e i 2 ay uns: Chane Uibontaton erlang (oom Boye UES, Sone cents STE Gaadro 1 cultrales que aparecieron en los ais vente, el Inchuk y-ol VCHUTEMAS (Taller Artisico Téenico Superier, Fundsdo segin algunos autores —Leon Robsl— ya en 1918), cuya facltad de arquitectara se convirié en el principal centro de experiinentacion, Sera preciso es perar hasta 1923 para que se constituys una Asocia ‘Siperit habiable por cabeca ox grander cadades (ex fezor cadras) tein are tangs Sige 4 Kigieccs 2 Reno... ae we ila Ree SA Ag Fecgevoisk gat Sine 2 Sau 4 Drapespee! 2 BE Sh Roketniai 48 Rie gag Hembine. 28) Baek 4) Giese ege Rite oent: , Sgsony: The Soviet Hong Station Toes, a Sone ie ‘dre 2 cin de Nuevos Arquitectos, ASNOVA, que, dirigida por Ladovski y Listski,agrapa a angitectos de muy diver: sas tendencias, Alcanza su_mayor éalto con el Gran Premio que el pabellén sovitico, obra de. Melnikov, rmiembro de la ASNOVA, obtiene en la exposicdn de artes deoorativas de Paris (1925). La inflepeia del ra. cionalismo de Ladovski fue decisva para la Asoc cin; ofreca dos vertientes, una conceptual-sociolépien ¥ otra compositivoformal, que pronto habian de crest las bases para una ewolucién yuna division de tem dencas. Por una parte, se eorria el rlesgo del forma: lime, que podia transformarse en un academicismo ‘esterilizant, por otra, Ia actividad no parecia lo auf cientemente radical, y ligada a Ta vida politico social del momento, a los miembros del VCHUTEMAS y dl TBR gu it sven la Asocincn, Un paso decisivo en este sentido fue la formacién de In OSA (Sociedad de Arquitectura Contempordvea) ‘en 1925, posteriormente teansformada en SASS (See. ion de arqultectos de Ta construcciin socialista), que fue activa’ desde 1925 hasta 1932, La OSA. publics una revista en Ts que aparece claramente perfilado el ‘spirit constructivist, SA (arquitectara confemporé- nea), de 1926 a 1930, drigida por M. J. Ginsburg jun. tamente con A. Vesnin. El papel del arguitecto consi: tis en inventar nuevos tipos de anguitectura para la sociedad que se estaba formando; Ia polémica giaba fen tomo a esa tesis, Aunque matizada, Ia vieja exh sgenci de Ta cultura proletatia volva 4 aparceer Frente a la ASNOVA y la OSA se levania una nueva ssociacin en 1929, VOPRA (Unién de Arcuitectos Pro Tetarios), que tha @ dar paso a un ecletcismo mon imental, precedente del que en loe afoe tcinta tra. faria en el panorama sovieico, Mientras tanto, e VCHUTEMAS se habia weorganizado y a partir de 1027 (oficialmente de 1928) se denomina VCHUTEIN, Aun- n aque no se sabe con exactitud cuales fueron las causas que determinaron esta reorganizacin ni en que com Sstib exactamente, Ouiic piensa que responde a la paulatina reestructoracién del estado ecciaista a que {= estaba procediendo en estos aos. A partir do 1930 Se produce Ia reorganizacin definitiva, com la cree cin del Instituto de Arguitectara de Mose el tas- Tado de ls facultades de pintura y escaltara 8 Lenin- grade, donde se funden con la Academia de Bellas Ar "En el campo urbanisico, cabe sefalar Ja activ. dad de Ladovski, que en 1929 abandona le ASNOVA para fundar Ja ARU (Asccacién de Arguitectes Usba ‘ists, transfiriendo al urbaniamo su metodalogis eo Cionslista formalist, prencupandose por Ia organina. ‘ion y composicién del espacio urbano a partir de fesquemas de coordinaciin y funcion de las diversas En 1931, dos acontedmlentos sintomticos snun claron los cambios que than a producire ofiialmen- te en breve tiempo. Los concursos pura It constr: cién de un teatro estatal en Charkow y el Palacio de los Soviets en Mosci so resolvieron de manera bien diferente. V. del Feo considera que el primero fue el momento calminante de In argoitectra moder. na en la URSS, mientras que el sogund es el comienz0 de su decadencia. este concurso se presentaron 160 proyectos completos y 112 bajo forma de propuesas. Numerosos argaitectos europeos concurrieron, entre llos Le Corbusier, Gropius, Perret, Mendelsohn, et, sin embargo, el primer premio fue para un proyecto (de BLM, Tofan) de corte monumentalista y pseudoca sicista: son los comienzos del ncademicismo y el rea lismo academicsta, La disposicién del CC. del PC de Ja URSS de 23 de sbril de 1952, argumentando que la ree varledad de asociacionesy organizacionesculturales su: onian un peligro social, en cuanto ue podian poner se al servicio de un grupo, ua instrumento de intere ses aes al pueblo, etc, decretando la disolucién de todas elas y englobando 2 sus miembros en organi zaciones estataes untarns, terminaba con el vanguat dismo en la U. R.S. S. y,conseeuentemente, con el NOTA SOBRE LA PRESENTE EDICION En los textos, artculor y documentos que publi ‘ainos, hemos procurado recoger todos aquellos que “dan une idea clara de los problemas anteriormente texpuestos y de la evolucion de los scontecimientos es ‘queiniticamente reseados. La primera parte pretende dar una imagen de la diversdad vanguardisa inci (19121917), mientras que la segunda expone la conf ‘wuracin del pensamiento constructivista (19181925) 5 ‘u dessparicidn (198132), desaparieion presenida y a ‘gumentada en algunos textos. La tercea parte 9 Ia que se ofrece como apéndie re Gcapan de aquellos en que el constructivism aleansé mayor relevancas la rgultcctura y la ensetiansa ertistica en tod sus Vo EI material editado no pretende ser exhaustive Hasta tiempo relativamente recente, la bibliografla so bre el construcvismo mo sélo era reduce, sino que a tambita, mistificadora: el constructivismo se limi: taba a media docena de artistas, preferentemente es cultores, que ocupaban y ocupan tn puesto relevante nla vanguardis occidental, a quienes las grandes ed toriales hablan dedicado lejosas monogralias Bien es verdad, que buena parte de la culpa de semejante mistificacién la tenla el silencio que +e habia extend do sobre todos estos movimientos com el stalinismo, En Jn sctulidad estamos empezande a salir de tan laren table situacin, Ha sido especialmente la hisloriogra ia italiana Ja que ha contribuido a un mejor conoc niento del perodo, publicando gran cantidad de ma tral y analizando Tas diversas tendencias en todos los sectores en que se produjeran. {La antologla que presentamos uo hubiera sido po sible sin la existoneia previa de obras como L Archit fetura del construttivisno, de V. Quill (Basi, 1969), que continda siendo el texto fundamental para todos esos asuntes, URSS. Avehitietura, 19171996, de V. de Feo (Roma, 1983), las publicaiones de la vevlts fas sega Sovietica, el volimen Socialism, eta, archite tra (*) (Roma, 1971), ef numeso de la revista VET 101 dedicado a LArchiecture et Pavwtgarde artistique en URSS do 1917 a 1934 (nim, 78, Paris, 1972), asl come las numerosas publiaciones que apareceron con me tivo del eincuentenario de In Revaliciin de octubre ‘Ahora bien, esta antologia no pretende tradacir nin guna de Ins obras anteriores, ni tampoco campendisr las (lo que sera um propésito deseabellade), pues com sideramos que la bibliograia en lengua castellana 30 bre el tema es Jo suficienterente pequetia (cast ne Xisteate salvo alguna monografia) como para intentar ‘ofrecer, en principio, un panotaine general que perm ta una posterior y mas especiaizads investigacion ‘COMUNICACION (MADRID) “CBE précia publican en ete misma sri de Cox 1 FORMALISMO. Y CONSTRUCTIVISMO DECLARACIONES Y PRINCIPIOS K. MALEVITCH LA ARQUITECTURA COMO AFRENTA AL CEMENTO ‘ARMADO"* Bl arte ba hecho salir asus vanguardias fuera de las galeris y de los tineles de épocas EE cuerpo del arte se reenc rs estructura de su esqueleto se consolida mediante te aces solidos ligamentos, tal como exigen los em Bl voles de los embriones, de las nuevas fuerzas creadoras, lo barre todo 8 ss paso, pulveriaa la vieja ciscara y da ovigen a una nuevs ‘Cada nuevo siglo discurre con més rapider que et aque le ha precedido, se echa a la espalda un fardo fis pesado y forja el camino con cuerpos de cemento 10 siglo corre simulténenmente en cuatro dt omo un corazon que se dllata,aparta las fmurallae desu catin y 2 expr [ea Gpoca de la primera generacién se proses ‘largo de una unica lines; Ioego las liness fo dos, mis tarde tees, y hora ya son ciatro, abi sl espacio, arrancindose de la era por fodas partes. El futuriemo ha disefado nuevos palsaes para la actual y ripida sustitucién de los objetos, ha expre {ado en las telas toda Ja dingmiea de una vida heck de cemento armado. {gD Be skusoe Kommany, mi, 7a ere de be ese mode cate de I pintura se mueve hac stnte ene seo de Ia raolema tenia de [as ms ne Ta literatura a dimitido de su trabajo sl servicio de ia palabra, se ha aproxinado al sentido hteral y ‘Sie descrclio en la cronla de ext ln, Wi tmrica ha pasado de la melodia de boudoir, de lon enterecinientos liisoos, a aro sonido como ta entas que todas las artes nn Timplado su rs. {25 de anes que opersban como slments exraos, Sn cl resto dela argoitecturaerecen fs eruplones Seinese de estos tiempos jOvenes janto a Tae ve frupes del pasado uc no quieren mort Tas meres construcioses han de apoyarse nce saviamente en columritasgoegas, 1 mismo que on Tnutlado ea sus mftas, Ts constrain ha de estar corona a toda costa yor ana gulmalde de hojtan de acanto El eseacelos, consi scemores ow duminackin electric sus telefono, et ae vera adarado con ua ‘Venue con un Cudo, con erenes ormamentos de In trigon Grecia or ote pare, ni slqulra ef difanto estilo aso conede un rspi0 “Cuando menos te fo etperas, aparece de repent; gunas eibesss de choeto piensa tneluso en restr ‘Stal y en segulda hay mozan de cuerda que fo le. Sin sobre un monton de salets,preisamente en um Trowento que deforma cadaver mis sclerada cblin ‘Poorer por el asfato, Levanta la eabera en dire Shin’ les bios tek(icos, 2 marailarse ante Jo Sombie yen definitive, a pedir que ese elo es ta och ta taba I wana, elvauiomdih, ln seroplanos miran igunlmcmteexiupctactor 9 este proocupado inline J emtermecidos, Te dan tes pastas de lias, s Se resuita a es bufo y miserable Lizaro con su vieja capa, en medio de Ia velocidad desenfrenada de Testis miquinge movida por eletricdad ‘ero ss eaaldae son debies el lempo que pesa sobre lo apestara como aun biel, Scores ex ‘ns de chorlt, apsrtad lo anes posible del camino el joven eopirit ero tasoeinervbles, No pongss obsticlos a su carrera. No pons sobstéculos este expo joven ene! omeato\en ave felaja sor focries masculos ebeis contenceros de que_un caddver, por més que a8 le reset, sept sled un eadéver ‘Solo la imaginaisn morbosa ingemia de an a quitecto cou la cabera »pajaros puede leat « man {ener quo un cadiverareglado con ctmento ermado otc en diversos puntos ex capa de mantener {En pie et propio exqucleto ya podido. a sbsolta pobreza de fuera cresdors le obliga ‘ vagar por los ementeries ya reoger del suelo rs. tos ptefacton {las constriceiones gue han aparsido en Mosc a eitclon de Kaziny el ediicio de Hacienda en i calle Afanasieeski~ demuestan toda In Sncapac dad de sap ators. ‘Nuestra epoca tembla apremlada por ef ansia de we comers nerias flatonite, tn pers cd eps db de retro susctaindinacn, La velcad cs vestro sg. "Ye aqul que quieren revesti a este sale con px ‘tos antedihvianos y oer dels catscurbas de Kew Petcherskc un campo para jogar al tbo) ‘Una empresa rigicula. Nuestro siglo vente wo ps de ponerse el caftin de Alert Mijuloitch, lle ‘ar encins el gorro de Monomsch, y no se Te puede {spoyar en columnitas elegant y rnincrade de ipo ariego, Todo eso quedaré triturado ante la sacudida de nuestro temperaments Yo vivo en la enorme ciudad de Moses, espero su reencarmacion y me sienlo siempre alegre cuando qu tan de en medho alguna casita de los. tiempos de Ales Espero con impacencia que un edificio que nace sea realmente de nuestra épaca, vivo luninovo. “En cambio, en la realidad todo ocarze, paradéfica: rente, al contrarie: cusndo hemos consoguldo ente rar el eadiver en la eaja, se nos apremia pars que desenterremos otro que ocupe su lugar, 9 Sin antes haberlo apuntalado con cemento armado y haber co Tocedo unas cunts vigas en forina de T en los pus tos mis podtides. ‘Cuando murié ls eprgia estacisn de Kazi (y mi 16 porque sa esqueleto ya no podia aguantar elm Pett moderno), ponsé que en su hugar se alata un Euerpo podetoso y elegant, capaz de flerar las pre Sones de la veloldad taoderna Yo envidaba al constructor porque podrfa demos: tear toda su propia fuerza y dar nacimiento a aque sate. ero también esta ver suid el cabeza de chorlito de turmo que, aproveshando ls liens ferroviarias, se dirigo al comercio de pornpas finabres de la arqaco- logie, quedéndose en Novgorod y Jaroslav, de acuerdo on Jas éedenes preedentes det elenco de los dh Hla desenterrado un cadaver, se lo ia levado con sigo y te lo ha ensetale todo Mose la querido ser wn nacionalista y ha demostrado ‘que es Simmplemente una nlidad, Lo cierto es que los augures de In nea ferroviaria 4 Kazin no se lmaginaban nuestro siglo de cemento semado, las bellisimas locomotoras de misculoe de Ierr, con doce micdat, las Inces vivas de los sem. foros, el ulular dela velocidad, ‘Bvidentemente, no. Vein ante sel cementerio de Jas artes nacionales y'se habisn formado una imagen cementerial de toda Is linea ferroviaria con ris ram ficaciones. Ast nacié la nueva estacin, ‘Acato el nuevo constructor se ha preguntado qué 5 el clemento estcion? A lo que parece, no. Ha en tendido senso que la extacdn ex una pucra, una qa ra, una pulsacion de la apitacion nerviosa en la res piracién de Is ciudad, son vena viva, an corazén que Inte? En ella penetran rayos y meteoros, expresos de Ilerro con doce ruedas; sofocéndose detienen su cx rrera en ia garganta de cemento armado, otros salen ‘eloces de las Fauces de In cfudad levando dentro una rultitad de personas que se mueven como parisitor por el organism de la estaciin y de los vagones, Silbidos, el estrpito del hierro, el gemido de ta locomotora, una respiracién profunda, Hera, bufidos de vapor como los emitidos por un volcan debajo de fos elistcos apoyes de la techumbre, entre vas, se mafores, sles, maleteros, mozos de cuerda. Y todo ‘sto unido al movimiento que acelere el tiempo y Tas Infames agujar de los reloje, al lento movimiento de Jas locomotoras, al moverse de sus cuerpo La eslacion es un voledn en actividad, algo que no tiene ninguna relacén con la quietud, Pcs bien, sobre ese constante hormiguso de en: twadasy saildae se ha eolocado tn tecko parecido al de un antiguo monasteio, Hierro, cemento, cemento armado, clectrcidad se sienten ofendidos como una doncella manchada por lamer de un viejo. Py Las locomotoras enrojecen de vergienta cuando en- tran en esa especie de asllo de anclanos. {Ou se puede esperar? gOve nos pinten al fresco pintores de tendencia eclesstca, alimentados con los rojos panes del esteticisma de Ia vieja pasteeria pietériea? Tas vanguardias de las destruciones revolucions ras avanzan eon toda st mundial majestad, la vida se ppurfica de Tos vlejos mobos y sobre las plas revolt Cionarias deben surgir eonstrucciones ‘acordes co ‘nuestro tempo. Somos el vrtice dela moderna carrera, somos reino de las méquinas, de los motores, somos su tr bajo sobre la terra y en el espacio, [Nosotros rompemos las eorreas de todo To que es tlorra, cada dia que pasa ve edmo naestros motores se lamzan hacia los abismos del espacio; somos un lan amiento y todo aguello que kay sobre la tierra debe Ser construido con le forma de wn lanzamicato, Abajo las cipulasy los tochos que obstaculzan; ia ibre al Janamiento impetuoso, que el ladrilloatraviese el seno del espacio. ‘Que toda creacién dé Tugar a formas plenas de ano. Atsimas punias, casas volants, siempre prontas a volar Los cirujanos deben extirpar de nuestro cuerpo los fragmentos de les ruinas pregss Nuestro nuevo arquitecto seré el que sepa vencer 4 Gresia y Romar el que sepa hablarnos el mew len spuaje de In arquitectar, as cludados srruinadas experan nuestros mila ares, nuestras nueens conchsiones teirleas. Peso, nor larmor de Dios, no levéls dentro de ells ls frontep: os de Tas vies biblias y de los dlez mandamientos » Nosotros, pintores, debemos defender tas nusvss construceiones, y de momento cera coa lave, me Jor, hacer saltar por los ates el Institto de los viejos fnauitectos y quemar en el hormo erematorio Tos res fos de los griegos para avanzar hacia lo nueve, con la intencién de que la imagen de nucstras tareas que 0 esth forjando sea una imagen ya pulda PL LISITSKI EL PROUN* ene ey Fe RE Se iT SP a titte e ‘Rane foro de Rembrandt deje de ent pues auntue ‘Sopa ali fated Sereda Os Sst on late SE ty eProune es Ia definiién que hemos dado a una tape dirgida hacia In edificacion de la nueva forma fque so desarrolla sobre Ia tierra fertilizada por los adaveres del cuadro y de su autor. ero vamos a ver cules era terra y por quien & fertlizada. Para darse cuenta de eso hay que delar de miray ‘2 un solo panto, no basta tampoco eon glrar los ojos fn toro, ex preciso volver la cabera enters en un dieccion distinta, Sélo ast saldreros, Finalmente, de is engustia de los expecilistas que grtan, obtusos: “Tmundo de fo bello se est yendo Ta ruloa. jSe Std arruinando el ideal de Ia bellezals ‘Nosotros, que hemos slido ya de aquella angusta vemos el enorme camino revoluclonario que se a re Corrido, cl cambio que hs tenido fugar- La razon es Sencill: se han roto los limites entre los distntos campos especializados. Los métodos aplicados en un Tito onan: Frwy, 192092. feusrmnuaarre « campo del arte, del saber, de a censia 0 de la filoso fin som trasladados 9 ottos de la misma manera que fn ef mundo de Minkovski las cuatro coordenadas “Tuncho, largo, alto y tempo se susttayen libre ‘ucremos ver la cultura como una repién dela ve ra fertlizada por la matemétiea. ¥ 0 To bacemos para proceder a una eaqvemation comparacion entre are y las otra disciplinas ni para tratar de econ frar las correspondencits de las fermulas de ecuacio tne: de segundo grado en la pinturs de Leonardo d Vinci. Ni por un momento negamos que el arte eres ca infinitum, pesto que efea lo vivo, ¥ no se mide Con nimeros aquello que se ha cerrado, que esta atro Fado, que ee bs extinguo,[Examinaremos ol pro interno de In matematiea y de Tas artes como dos bi reas curvas que no cotten siempre en planos parse Tos, pero que proceden siempre Ja cultura de su época, Y tomamos esta analo ‘cuanto & la esencia del proceso, no en lo referente & ss manifestacones formal, pesto que no es pos ble equiparar directamente las abstracsiones matema ticas exttamateriales con To que en pintura se ha lla made tan impropiameate sastractor. ‘Le matemitics puede considerarse como el pro dhscto mas pro de la eresciin hmana. Creacign que ho imita mecinicamente, sino que crea, produce. Es trident, por tanto, que no vamos a habla de la cen ta de In mumeracin, sino de los sistemas que realizan Jos mundos de Tos nimeros. EI nimero representado se converte en una simple expresin las condo: tes de sa tiempo. No hay que confundie la mate fc como mundo de los nimeros con la matemitica como angosta ciencia de Ia pumeracién. La primera 6 Tacultad de In conscineia, a segunda constitu. 6 sélo no de los posibles modos de desarrollo de esta facultad. Las clencias numéras, lo misono que los sistemas numéricos (dacena, docens, tc), pueden ser vars, Ora setinid matemética puede darse igualmente s falta de una efectiva cencia matemstica, Se puede Poseer un lnstito matematic sin por ello estar en posesion plena de los tdzminos mateméticos, de los Siimbolos, de las cifras, Las construcciones del anti tuo Esipio, por ejemplo, aparecen como el resaltado dd una enorme capacidad matemities, Y no sélo por el evidente mundo de las sencilla relaciones numér £35, sino por su solueién de los problemas matemsti fos sin una ciencia prefijads. En efecto, no nos hi Tegado de Felpto ninguna matemétienescrta, Y tam poco hay motives para creer que se eccribieva une ‘matematca, uego perdida. Sin embargo, lon egipcios levantaron obeliscos que han dursdo sigs. En can bio, cuando en la epoca de Napoledn se quiso colocar en Pars el obeliso traido de Eipto —al no. sabe ‘rear nada propio nl original fe noossario electanr antes caleulos matemsticos. ¥ Io mismo se puede de Cr del boomerang sustraliano Si mestrs época ex efectivamente nueva, somo fauewo es el hombre comparado con el meno, come ‘nuevo es ef arado mecinico comparado con Ia azada, veremos que estos valores se expresan con un nuevo sistema numérico. Podemos verlo comparindolo con vio, con af antigno sistema euclideopitegerco, ‘con aguel antigue sistema contra el que ahora debe ‘mos combatir TBI mimero eatiguo era siempre y silo concrete, dcterminado. Para el griepo, por ejemplo, eb mimers cera siempre mimero de columnas, de cabenas de ga. nado, de huevos; al margen de les cosas no existia cl mimero. En la nueva matemstica, en la matemé “ tica de las s , 2, no existen magnitudes definidas. Se trata de signos de relacién de una infinite cantidad 4d posibtes posiciones de un elemento, tomados como lunidad son nimero. ¥ slo el estar costambradon | vieja forma del nimoro (1, 2, 3..) mos confunde, Pesto que los signos x,y, xn por sf mlsmos aime os, al igual que ls signos * 6 — Cada x,y. 6'2n0 son ya signos del mémero. EI mimero ha pasado a ser + concepto de cantidad niméris y yo conezco atin los Sie on Iv qucoy se exp est aa encode mero eontemporanco es depen- denei Fenced Si» cs fuion de, enonces también y ex fancién do x (asa y vangaaela) El hombre aniguo gvaba en torno's un objeto Singur yal plano qu lo Umitaba, El materia de hoy solo conece el espacio abtracto eu Cul el pune toc invisible, no menaufable dncatene un eee feltive, Fara el greg, le lnc reta era siempre ch indo medible del cuerpo, del objet, para nosotros, tse linea es una ineonmensrable sues de puntos En la antigdedad, ef probleonTidlentt por Fsul ver era la euadratara del crcl, Eso parecla els. ‘eto mis profunda del univers. transformer la $e Perfce plana, limitada por una crcanferenl, enn Svadrado para hactla mensirabl, Nosotros ‘hemos fesucto el problema, con ls dain sence pe, Cision, mediante em método dstint hemos expres. Go algcbraicamenteelP priego,y ene elelo no ha uedado huela det dujo de las figuras geometric EV matematio de la andgledad admits solamente sgl ae 9 tt El atm oe ‘neo, apeanelibcrado de laa vejas tras ¥ depts {Ge aberse encontrado af mismo, ha penetado foe campo dela cant numerin donde el espace te limensonal se converte en un caso pariclar del espacio pluridimensona. " Las antiguas denomingcones —Geometi (enc de ie media) y-Artimetic (cleacia de le numer Son) han sta fecaraes por las Ides conterpo- Fina, Aang oda wo ona ine devaina ie pron, nuestra metenaticn ene nada que Ser eon onus Timtaciones. A parr de Descartes, Ia Tnucwne geometia (que y8 nc grometra) se com ‘ere ‘cn proceso sittin que deine las poscones Us os puros, os cuales nose ereventean obligatory ‘hente on un espacio tridimensional, medante fos n= Theres 0 mediante dator analcos (cuando fos ne fos vine defnios por a posion de los puntos). eis tundra nasi ene ener anviguo'y el moderne otal pofunda eotradcion ses trdeenden, Lee mages oS Proporisn, la dopenencia er la esenca de las feaeloncs Las reacines pueden amplarse 0 roe {ne Kas funcions slo pueden tansformare. Esta Gris esencla del conuaste ene ef viejo yl narvo tone 9 ns mas ora lcs Cols proporeion supone une constancy del elemento {io dren lists), cade tanaformacion sopene Aine varabided(suprmatiss}. Las bras dl jo Se pueden ample redcie,e RUE arte Se rete transforma Te meron snip, en ei mec, Perciia Is conse como magotudes Fra del lompo. Era, posr, una etaistca matematica, Ex ono, ln micta eienca se a da esrta de qu el ‘mando 'ive en el tmpo y ha introduc el derpo lomo cari coordenada, La ueva cen sha he ‘fo dnaricay ba devechado ua sre de sbsluos: €l solo de todas les medidas de todas las ese ins ao destino. Alenia ne ters de Ie ‘lalividad ger ytorcngda, Elnsten ha demo Trade gue Ts velocidad Ia eual memos una log tud ejerce una acelin precisa sobre fa magitud de Ja masa, y que, cuando la velocidad es nua, 1a mass puede ser cansiderada igual a coro. Incliso mucsttos Felojes andan con velocdades diversas en los distin. tos planctas(segn Ia rapier de su movimlento). BI nuewo pensamiento matemético ha liquidade tuna serie de atiomas y ha demostrado de modo expe imental su propia validez revelindose absohitamnente realista (1), Ast, pues, basta char una répida ojeada @ uno de Jos campos det universo para darse cuenta de los nue- vot frutos que han madurado en dl. c¥ en el campo det arte? Creo que hoy ya somos muchos los que nos Inemos dado cuenta de que el fruto que ha madarado fen cl campo del ate es el fin del undo como repre sentacin. La ropresentacién de Tas sparienciag eer nas de la naturaleza se ha acabado juntamente con la Tglesia_y con Dios, de los cuales el arte habla. sido proclamacién; se ha seabado al mismo Ueinpo que el Palacio y el rey del que habia sido tron, al mismo tempo que el morbido divan y que el pequeho bur suds para el que el arte ba sido un leona destinado 2 consolar sus cambiantes estadoe de animo, Y con la representacién se ha aeabado tambien ef autor de) cuadro. No hay subversion del elaro mundo de las eo. sas en las artes figurativas contempordness que pue- da salvar al euadro o al pintor. eNo es acaso ocupacién para amantes de lo gro- tesco el expresonismo, que emperd tratando tan Iibremente los objetos (del cubism y del futurismo presentes en las plazas), que lor ha diatorsionado, forvado y subvertido pars dejar al deenudo el sespi Eo curvature los rayon Iuminasoe deide 9 ts Sogn 8 pen al as pat Bay ius solipssta del artista, que ha recurso al primi tivismo y que he scabado patentando gatos. verdes? 'Y i alguien pensé en salvar el euadro con la pin tura «purse, «abstract, lnformals, lo unico que ha conseguido es sepultarl definiivamente, Sin embar 0, cl propio artista ha empezado a transformarse, De eproductor ha pasado a ser artifice de un nuevo mul do de formas, de um nueva mundo de objets, Ineluso cuando avanzaba hacia nucvos experi ‘menios, cuando desarroliaba la materia de su propio arte, cuando se lamzaba a nuevas percepeiones, el ar tista continuaba movigndore hasta hace poco tiempo cn las viejas huelles. Seguin girando alrededor de las comas, De todas formas, el nuevo elemento de Fondo fra que ya no cala postrado de adiiracion ante le ‘cosa, sino que giraba a su alrededor, es decty ln asi rnilaba y uateba de configurar la propia percepeisn no en tes dimensiones, sno en cuatro. Ese era justa mente el momento de romper el cftculo vicoso. ¥ ho hhabia mas que una vie de salide: lanzarse al vaclo con la convieion de que no se legara al fondo cada ver; sno repenerado. Y habia que hacerlo no movidos por Is desesperacion (el desesperado peroce), sino con lena coaviceion y vigor. En 1913, Malevich pint un cuadtado negro, El artista tuvo el valor de Tansarse al peligro, Ast se cred una forma que se daba de puietazos con todo quello que se entendiera como eusdro, pintura, arte EI propio autor pretendia reducir a 0 las formas, la pintura. Nosotros deciamos: x, es el Ode la serie de éreciente, pero es tambien el inicio de una nueva se Be ascendente. En otras palabras, si es verdad que ‘existe una serie que parte del infnito —. 6, 5,4 3, 2, 1, 0~, una ver que hemos llegedo al 0 empecaré tuna‘mueva linea ascendonte 1, 2,312 6,5, 43,2, 1 0.12.3 *” Una nueva serie ascendente, si, pero de acuerdo con otra concepelén de la pinturs como tal. Se ha ‘dicho que los siglor han Hlevado su pintura basta el tuadrado para que pereciese en él; nosotros objets ames: alla pledra del cusdeado ha obstruido el es ‘echo. canal de la eivilzacion pictorica, su reverso Forma la potent piedra que hace de base de Ta nueva construccién volumetrica del mundo rea Civilzacton pictoricaciviizacén: material BB suprematismo a hecho pasar Ja pintura del ‘orden del antiguo simero llamado concreto al orden {el actual nimoro abstracto,liberado del objeto, al ‘orden del mimero que asume en I propia naturleza tuna independencia Junto los objetos del paisa. 'E suprematismo ha expulsado de Tas teas al figu rativismo, «Ia fil reproduccién de las cosas y de los Colores. Ha abandonsdo el color puro comprendido fen une forma pura, y de estos elementos ha tomado los medios para claborar cateporas, grupos, equlpa raciones de las posbilidades formales en dependencia funcional... De exe modo, colocando tuna forma dada, tun calor dado en un plano rectangular dado, se ha creado une determinada dependencia de estos tres lementos entre si. Atadiendo nuevos elementos y trasponidndolos se ha transformado la tela. Asi como [Arguimedes veris ln nocva matemstica como wm juego divertido pero absurdo (desde el momento en que $8 ‘objetivo no es la suma de tres panes, cuarenta y cin. ‘co monaias, etc, como en el libro de problemas de Ewuchenko, sino la dinimica, Ia combinacién, la ‘construccién de dependenciss, como en Gauss, Rie ‘mann, Einstein), ast tambien intentan considerar el fuprematinmo x todo el arte contemporineo los ri Hlcos Arquimedos de nuestra époce (Cualquier materia, masa de color o estructura: cin plistce refuerzs ta pintura, pero en un primer ‘momento el suprematismo ha reehazado todo eso, po bigndose a favor de Ia radiante purea del color) ‘Bl resultado del «jucpo> suprematisia ha sido una tela estampada y tna coacepcion sigoica. El sign puede tener dos origenes, Primero: puede ser deter Tninado anticipadamente, por convencin. As, si dise Samos lee plantas de tna ciddad enclavada’ en une colina con toda su variedad y moltipicidad de planos Sobre un folio de papel, slo entenderemos ese dseio Si antes hemos establecido los signos oportunos me- Giante lo cuales debe ser interprctado. De ese modo, fgualmente, nos representaros el globo terréqueo imediante dos cirevior. Ast también represontames toda Ia inmensidad del cielo estrllado con una mak ‘tad de puntos Iimitedos por un recuadro cuadran ilar, Pero con esos signos expresamos algo que est ya.en el mundo, algo que ya habia sido construio. [os signos ctados los hemes creado nosotros y tras su primitiva incomprensbilidad, se han hecho eviden- {es para nosotros a partir del momento en que nues: ‘0 cerebro, saliendo de so romo estadio originario Ty través de las faseeevolutivas que van del unicel- al pez y al animal, ha alcenzado les numerosas inesnwoluciones actuals que tiene el cranco del hombre. ‘Segundo: el signo se traza, toma un nombre y silo Ivego se maniflesia su significado. As, por ejemplo, Jog signos nuevos ereados por el artista siguen siendo Incomprensbles porque el cerebro del hombre no ha alcanaado ain el correspondiente estadio de des- arvllo, {De dénde nace Is concepcién signica del supre: satismo? La nueva épocs, que ha superado a la ant faut, mareha camino del infinito pensando que seré ss sucesor, Yael arte gético, con sus fondos azules y [noos, se movin por esa via’ Luego Ia perspective ho- ‘ad6 las eaferas del cristal tolemaico sobre las cuales hhabian sido suspendidas las estrellas, Mas tarde an- Guvieton tambien por ese camino los pintores con st Spintura de museo, con su empleo puramente pict Feo del color, El suprematiama ha desplazado’ todo sto de Ja tla, sha fioradado Ia pantalla dal cielo frule y ha elegida el blanco como tnflaito propio. El Scprematiemo ha creado ast un espacio propio y ha Ievado Ta ilusgn visva 2 lo absolut. No obstante, con todo su caricter_ revolucio aro la tela suprematista seguia ain dentro del zm Sito de una concepciontipiea del euadro. Como todas Tes tlos de muse, tenfa todavia in determinado ee perpendicular al horizonte; sdlo que lo que en uD Tempo estuvo de pie yacia ahora de costado y con Ia Cabeza gacha, De todas formas, Ia verdad es que ‘eves el tnko que se daba cuenta de ello era el autor. ‘Conocdis,clertament, el otxo camino. Por ese ca sino se in sndado desde la Infinivud de la tela a Sipettvie. Se ha construido a partir de ella y hacia ‘Elante- Esa pintera ha sido Hovada hasta sar al fas consecuencas en cl contrarrelieve: sobre el plano (de la tabla fueron fijados masas pictoricas matérias Pero exo era solamente una Uusidn, otro aspect de la inogracion pictrea, Y si lo confundieron con una siguina y pensaron crear asi un «arte de las maqut fhsr,1o unico que ha resultado de llo es un nuevo fre figurative de las maguinae, El arte ha acabado Solvendo nucvamente a los confines dela tela ten {ra que esperar hasia que se bayan lnventado nuevas formas, desde el punto de vista de la técnica, para tomar ‘esta aquella configuracién. Nosotros, en Ccunblo, declaramos que no queremnos ser por mas tempo simples replstradores, 3 Actuslmente, muchos de los que entre nosotros estrayeron el objeto se mueven hacia la ereacén de lun objeto nuevo, de usa nueva realidad concreta {Cuil es nuestro camino? No es el camino del agenie- to que sique Is tablasariuméticas, Tos célelos alge braicos, las leyes de la proyeccién. El camino que sigue el ingenlero es sélo cl métedo de un pertodo Aeterminado y no tene valor absolut. Egipto 20 nos hha dejado ninguna matemstia cecitay, sin embargo, hha creado una grandioea cultura de los objetos sin recurrr alae tablas de logaritmos. Nuestra época po See una elevadisima cantdad de componenter nuevos ayes propledades, mectnicss y dindraicas son tant bidn micvos. ¥ las Uneas de eu conformacion, en fam cin de los nuevos abjetivos, deben trazarse de una forma nueva, Esta forma Ia coustruyen aquellos que haan aldo pintores, porque entre todos los productores de cultura ha sido\a ellos, yn a otros, a los que les hha correspondido la suerte de salirse de lo viejo, que se habia convert en una piel demasiado angosta pera moverse en ells Ubremente ‘Al segue pmtando con el pincel sobre la tela he- mos comprendido que se construye algo que el cuadro cuba consumando, Heros comprendido que Ia super. Ficie dela tela ha dejado de ser cundro, que ha pasado ser construccion y que, como en una casa, debemos roveros alrededor, mirar hacia lo alto, escrutar he tla abajo. El tnico eje del cuadro perpendicular al horisonte 20 ha roto, Hemos echado a Todar la tela; 4 dindole wueltas hemos comprendido que nos des. plomabamos en el espacio. Hasta ahora, el espacio fra proyectado en Is superficie con In convencional. dad de los planos; nosotros hemos empezado a mo- vernos en la superficie dl plano con dieccion hacia Je absoluto de la extension, Y en eva rotacin hemos rmultplicado los eles de proyeccién, nos hemos inser s tado en ellos y los hemos dilatado. Si et futurismo Tews al espectador al interior de la tela, nosotros 1o hemos Ilevado través de fe tela hacia e espacio efee tivo, situindslo en el cantro de la nueva construceién tn la extensiin del espacio. Hoy, cuando estamos en tl espacio ssbre estos andamios, debemos empezar a Catscteizarlo, El acto, el cao lo irraconal se con ‘lerten en espacio, es decir, en orden, determinacién, hnaturalera; st introduelmos en esto los signos carac {eristicos de un elerto tipo y en propareiin deter: Inada entre ellos La constuccién y la escala de los Signos caractristicos confioren al expacio una deter Trinada teusidn, Cambiando Tos signos caractristicos, ambien las tensiones del espacio, que es constitu {do por in nico vacio, Cando sos aimos cuenta de que el contenido de ‘auestra tla ym no ers plctrico y que se aproximaba Ja realidad espacial sometida a movimiento de rota isn, aunque de momento seguia pesado a la pared, ‘como un mapa geografico, un proyecto o un espejo con sus imégenes,decidimos darle um nombre apr lado, Lo lamamos «Pron ' le hemos dado vida con un objetivo: Ia construc- ion creadora de formas (y, consecuentemente, I con ‘gusta del espacio) s aves de la construccion eco. ‘nomica del material transformado. TEstablecamos algunas premises: °. 1. Forma fuer del espacio 2. Forma fuera del material 3. La elacién entre forma y materiales relacion ‘entre masa y ener. 4, El material toma forma en la construccién. 1a ei defo ines de deseo de a forma es economia La via de «Prouns no es el camino de las angostas s iscplins cientficas singulares, El artista creador las ine todas en su actividad experimental. Es un camino Ge aceisn, un camino dindmico. Hemos experimentado los primeros estadios de rnestrs construcelin y nos hemos dado cuenta de que {espacio bidimensional (2) tiene Ta. misma esencia {Gus el volumen tridimensional. Por ello, cuando cono- Gemos Ta terera dimension y reeibimos una impre- Sion inmediata de las dos primera, en segulda empe- famosa sentir Ia cuaria dimension. Sabemos, sin Cubargo, que en i verdadera realidad no hay tres ‘inensies: hay Ta extensién viva de todo aquello ‘que fluye alrededor de nosotros. Hoy se trata de es dir miestrs expres espacal en eartstieas y «me- ‘lnicar (ientifien), en agullas formas con las ave el “Spacio se ha delineado por una parte en la pintora {perspectva, lmpresionismo, eubismo, suprematismo) y por otra en la ciencia(Prolomen, Copémico, Newton Einstein), Pues bien, ahi yolvemos a encontrar una ‘yer mis lo que es caractertio del viejo arte: ta dive Non entte cesptitue ¥ ematerias, contra la cual com batimos. gAeato los descubrimientos de mevos espa tds no han ido siempre juntos en el campo de la pin fue y en eld Ta mecca? Este es ol camino pare Shiperara una y otra, para crear un noevo orden, para Frmpuar un nuevo espacto, extraartistico y extrame- nico. En efecto, part nosotros, el espacio limitado de dos dimensiones es del mismo orden que el espacio ‘definigo por el volumen tridimensional y, por tanto, fon la misina fuerea y tenackiad que la terra, todo Muelve a LAL Tlegar agut dsbemos determinar tars TZ) Hablanos de caps lcimesina, poraue de, ah et ot Ee or" sais 6 bien ol peso la base de todo seuclo que ex consruito cn el mundo. Nos refrinos al peso iso, crea de atracié, ala epravtacionea la fuerza mugen (Cayo resoneclniento nos ha vaio la acu Ae Inaterialists en metas), ln eeencla cenifien de {neal se expresa hoy, mediante las integra lige cas de Enstin, que han recifiado ls eyes pros tmadhs por Newton La reslante de em fuera tens tae diecién peo, pron cada pera ext deer mina por nucras componente, E'Preuns cons {tye Is componente de nostra epee. Las formas on las que el sPreune se lanza alas 10 del eracio son tenn, no widens Ba oe ‘roses dela primera fase cite materia ee olor Er color refleja al maximo el sspecto mas puro ele ‘materia, sa estado do ceria en las encarmaconet materiies de aqul aspera, Efectivamcntey sbi ‘amos pretenddo hacer pntura pura, abvot, no ibriamos tendo qe coloren las cupeities con 60 lng sno alas guna y Hakone cn sl fin de que release squlla parte del eopecto no lar que cae sobre lls y cu color neceramos eo nosotros proces de ora aren, Tome sos ls materia pias de colores (terra cloreada felos tnd) y lar superpntamos en ls tla Bi ‘nodo camo as superpontanoey las )abamor (le. Inew, cola) confer tan mayer menor inensiea En defini, con las materas primes de colnet ob fenlmos el equivalent de las sensaciones prodeldas for el clar puro, pore color como ta En la rigutsia mina del colo Hegamos basta ‘ena carbunfers exnta de todo ubjevimo: Ei se [remaiomo se ited ensue obras de ndviden limo del verde, del naranja, del Veta yh lego el blanco y el negro, que repesentan In pores sla ‘uergia coletva:Tomemon, por ejemplo, tn fae cha de color, como un grupo de hombres: los blancos Ylos gros y los blancornegros expresin st shun ‘dads, eu generaidad, mientras que el verde, cl ne anja el wolet, ete, configuran su subjetividad, 5 decir, ct hecho de qu uno ex cst lotro moreno, slot rbio yas sarsvemente, Por eo mismo sol tmente un trco individualism puede defender hey Ta exigenia cromitiea para estos das mucstor de deere, cemento y earbin,cociendo 9 transformando l'rojo.en sangre en el Ivan el terrible, de Repin, sug Sendo chispas con el amarillo uratdo inchso cle tox eslores ane lo cuales el ojo yao rencsona Si ao considera sl expectro laminae como sm cigclo en el cual color pass desde el volta 9 ol Ultraviolet, «través dal rojo, basta Tos Infrarojs, resulta lyualnente vrdad que después de los inte ‘ojos el color pose al negro 9 llega a Tio lates En sicko circulo tendremos, portant, un sector es {etic un aesior gli, un sector feo, tn sector tmterial, Nootfos ney morlanes af nrg de no funda mitad del arco del especto, la que va del negro Solano, El colar se converte para nosotros en el bardme tro de In materia, La fuerea del contraie 0 dela a Ionia de dos negros 0 de dos blancos o de los Blas ‘avnegrs sla peda de toque dela stmoniao de ln Sontraposicion cntre dos materiales tics, como el Sloman yl grantio l mento al hero, of da Inantey el papel ete. Ast pes, el color inpula al Iatesal hace us uiterores,transformacones (3) Oy grea sarge ieee sma Boe east Geiser at iene Gren — st Creando une neva forma, el «Proun cre u terial nuevo; si la fe ne da cn forma no puede se sellada en Hero hay ave sandra hero tn ser fa io. en ecero al tingsteno en algo qu hoy toda ia no erste poraue no te ha advrtido 4 alo Cuno a ingelero constucoe Sachs aoe forma helicoidal sabe que su coley cendlogs est st colega temélogo ests preparando en sus laboratorios los rrateriales de ma. tera, metal 0 tela que tela que correspoadn a las exigencias fstiticas y dindmieas de Ta forma dada lineas rectas o curvas del aeroplano. Y Ia forma ¢ plano cuyas partes son inméviles, No basta, feted ejemplos de ello. ve hs pes) Sces 7 Ms eanle la cual no hace sino discutir sobre diversas tt ‘to de la composicién. me ‘ie, sino que cae, es catastréfica, L ruedda pie térica, que arranca de la composiclén del. cublsmo, 2pueve sobre lo rales dela era, Ls construccidn » tas o carvas del acroplano, se mueve en el espacio, EL ‘Proune construye en el espacio El cProuns 10s leva & la construcciéa de un ue vo tipo de cuerpo, Surge agul ef problema de a fon Nonadad. Diamamnes fin, em clerto sentido, To que ‘Qaeda a testeas esaldas. La actividad creative leva ‘Gfecho a su realizacign y el hecho se consiere en ‘xigencla. Tras su deseubrimiento, el fuego se convir: Goren simbolo del eslor. Las utopias pueden inven {tse pero aslo se puede descubrie aquello que existe El caning de la creacién es Is via del descubrimiento {son lox descubrinientos los que erean el objetivo ia fnalidad. Por eso ocurve que ve navega por Ia ruts tte las Indias y #0 dexeubre América Del fin procede le utildad, Ia transformacién del crecimiento de laeualidad en aumento de Ta cantided, fot transformacion se yusifiea euando de ella nace Te conteniencla, que es factor determinant, Pero aqut tiises con Tos sbstdculos esondmicos sociales. Hoy por ejemplo, no es siti) prodecir a mano objetos de Jero, puesto que disponemos de moldes de aluminio. Toto la mazda econdmica y social todavia no ha pod Fe cunerar las convenienia de los objetos de yes. [As pues, no es posible dejar de avanzar hacia el cPibui Movindose ex dlreccion hacia el. descubr- onto de nuevos Fines, el «Proun» aliments Ia com Mitacle 9 siembra Ta semilla de wna mas arplin fun ionalided TE Proune hace pasar al artista de Ta contemple cion a la accion, Mientras gue el cuadro es fin ¥ con ‘Sumacign en si iisto, cada *Prouns es solo un anille enta cadena de la finalidad, una breve pausa en te ‘ia de a perfection Hl cPruns cambia el modo mismo de produccién ‘el aris, Consider superado por el tiempo al ate: Sono individualista que, enecerado en um estudio, erea « sobre un eaballete su cuadro, fniciado séla por ét mis: ‘mo y terminado silo por el mismo. El «Prouns intro ‘duce en el proceso ereador el concepta de la plural. dad, conquistando a cada momento vn nuevo grupo fe crendores. En a obra se borrs In personalidad del Autor y se asite ast al nacimiento de un nuevo estilo ‘gue no es de artistas singulare, sino de autores ané- ‘nimos, los cuales esculpen, todos juntos, el edifcio de Ia epoca. Be este modo, el «Prouns, superado por una par: teal cuadso y al autor y por otra a la méquina J al Ingeniero, avanza hacia Ia eressién de un nuevo exper cio, y, mediante la articulactoa de este con lot actua- Jes clementos de la primera, segunda y tereera dimen siones, construe una imagen mueva de la realidad, po. ligdrca, pero orginica. Luego de habernos iniciado ‘on ubicaciones en el espacio bidimensional, hemos ppssado a modelados tridimensionales y, progresiva: ‘mente, nos hemos ido edaptando a la exigencas ree: les de la vida. Exigencias que sustentan hoy le maeve. Piedra de acero y eemento de los fundamentos com nistas vidos para los pueblos de toda la tierra A través del «Prous, y sobre este fundamento univer: sal, legaremos ala construceén de na tne ciudad ‘nina, que ser la ciudad de Tos hombres que viven 0 todo el globo teresre En efecto, através del «Proun» hemos legado a la srquitectura’ ¥ no se trata de un paso casual, Lat rrandes épocas de ls historia tuvieron siempre su ple- ha exptesién en Ta arguitectira, en la armonizacién materalzada de todas fas artes, de Ia biteratura, de Ja misica, de la plstcay de la pintura. Laego, en cier- {o momento, ha habido una divisin, una destembra in, ¥ ls distintasépoces han encontrado su mast. ‘ma expresiin en este aqusl atte. Por eso is habido la epoca de la escultura, de In pinta, de la mesic, | a de la literatura, para desembocar después, nvevs- ‘mente, en-un todo tinico, Nosotros hemos vivido un periodo en el que Ia piniura se ha visto presionada ‘Por una cufia ea rapdisimo movimiento ‘Ahora estamos pasando de ia pintoraescultura @ la unidad de la arqutectura. Ep esa fate nos encon- ttamos hoy, éste es el problema de nuestros dias y podréis hablar de el solamente coando Ia arquitec- ttrs, como primer estadio del «Prouin, s¢ aya reve lado a través de alguna de sus soluciones Ast se desarolla el cielo del arte. El arte se ha ‘quedado en Ja época paleolitica de Ia humanidad, en In epoca del primitivo que corre detris de la fiera y 1 ole, la configura, Fl arte se ha quodado en le ra neolitic, en le ora del agricutonpastor, que en Jos momentos de ocio prestaoldos a las propiae som saciones y absirae las propias imagenes. Tanto en uno ‘como en otro caso, el arte tiene una Funcion decara tiva, Pero nosotros vivimos en la era clectrodinsmiea, ‘no golpeamos, no contemplates, no decoramos. Nor foros corremos a zancadas, actuamos. Y, et) conse. ‘cuencia, creamos objetos distintos y con formas dis Ta vida fluye tan répidamente on estos stimos alos que pensibamos que nuestro «Prous podrie pasar a proyecto concroto en un futuro inmediato Sin embargo, sha producido un momento de pasa, Y tal ver, al tratar de avanzar demasiado, nesteas ples forren el riesgo de no encontrar ya terreno bajo ellos. De todas formas, nosotros no volveremos los ojos al Cielo, al «Arte». No, andarernos al paso del globo, que, aunque sea Testamente, se mueve, coa el fin de per rmanecer sobre él, sdlidamente, siquiendo sus evolu ‘ones, Debido a eso, algunos nos llaman despreciativa mente smetafsicoss, como sh lo que nosotros hace- a soos estuviers al margen de certo tip dela; otro, ta camblo, no actsan de ser pestdos matatcon Feo tambien coe limos se equlyocan porgue nace fe loha contra ls ren figurtve ech contr al nimero, conta lo que est mero. No Poiemos saber como ae conigrard el nacwo mundo. Pero fo ert es que ten sent dfinde nin meta oso non ns dea tea Se Cede por une fuetze neta exact, omo a.ce ‘Sho del sonimbulo, ante a eal tl demas fess Coders ignominonrint NX. GABO, N. PEVSNER [MANIFIESTO REALISTA Ds ald de las tempestades cotidianas, de fs ru niss_de un pasado desolado, ante las pucrtas de un fucuro virgen, proclamamas hoy, para vosotre, ati: ts, escultores, isis, actores, poetas, todos aque lige para qulenes ol arte a0 es un simple pretexto ‘Sno tina verdedera fuente de gozo, proclamamos: Pa Inbra y accis. El estancamiento en que ha caido el arte tras estos iltimos veiate afar de investigacién debe ser Forzado. EI progreso del conocimiento huonano, que ba desarvollado en el alba de mucstro siglo, al que Scompafia una isesistible penetracién de las profun Adidas, todavia ayer mistoriosns, de la leyes uniersa- les; ei florecer de una news cultura y una nueva civ Tizacién suseitan vn fui, sin precedentes en Is histo- tas de vestos alumbramiontos populares hacia 1a con (pista de Ta maturalea, fir Satimamente ligado a la fxpansién de los pueblos que marchan hacia Ja unidad de la bumanidad,y,finalmente, la guerra y la revolt cla, esas tormentss puriicadoras de una era que se bre, nos ponen ante el hecho de nuevas formas de ‘ida'que ya fan nacldo, que ya se agitan. {ual co la aportacon del arte en esta época de fisrecimiento de la historia humana? ;Tiene en sis ‘manos lor sedios indispersables para Ia elaboracion den gran estilo nuevo? ¢Se supone que la nueva era « puede no poseer un nuevo estilo? ZO se piensa que la ‘nueve vida puede adoptar creaciones que hunden sus ratces en et sao? [A despecho de las eigencias del espiritu regenera do de nussro tempo, el arte contina autrindose de Ja fmprestn, de Ia aparincia: vacila a cegas, del ne turalismo al simbolitmo, del romanticisme al mist isto, Las tentativas de cubistas y futurists no sace- in al arte de los abisinos del pasado, no han ‘on: Acido Sino & nuevos etrores El cubismo, tendeneia de la simplifcacién de la ‘éeniea plastics, ha terminado st andlisis, se ha angui lesa B universo cubista, af que una logs anarquia ha hecho estallar en pedazos, no nos puede setisfacer a hosotros que hemos hecho la revolutign, que construt ‘mos, que creamos y que edificamos. Se pueden con siderar com interés Tas experiencias cubistas, pero no seauirlas; porque estamor convencidos de que las ex. Periencias solo tocan a la superficie del arte, sin al ‘canzar sus clmlentos, convencidos de que todo eo ‘onde ala misma grfiea, al mismo volumen al as. mo sentido decorative superficial que exisia en el arte antiguo. En su tiempo, se ha podido salidar al futuriomo como el movimiento exaltante precursor de la reve. lucin por su critica destructiva del pasado, porgue ‘ingin otro se habia peiitida asaltar las barPcadas del sbuen gusto» —y hacerlas polvo—, pero no Se pc. de elaborar un sistema artstico a goipe de frases ro. volucionarias. Ha sido suflelente condescubrir su eseh- cia verdadera bajo sus brillantes apariencias para en contrarmos frente a frente con el eterno charlatéy la dino y mentiroso, ridculamente dafrazado con los 30. ‘bados habitos del patriotism, del militarismo, del des Jo a mujer y otros andrajoe provinianos En lcampo de los fee del arty ol ftom. to be ido mds alt de inten jr mzuciommene tare tcl el refisjo dpi, inns gue habian stldado ye Jos impresses con un fracas, Resta caro pore todos, gue el simple registo grafico de una ste de Instatinea, de un movimiento lado, no. puede te. crear el movimiento mismo. A fin de Cuenta, a a fencia toa dew itso neal convert al end fi {arsta en algo asf como ln cvculaclén sanguinea, de tun cadiver. El grandlocuene elogan de a velo ‘dad era el mayor farolen manos dele futurists. At Iitinosplenamente el brill de este elogan com Prendemos que a podido trisiomar al proviso ‘ris romo, Pro ox sient con premnta a pier fonusisa a mano elmo se repreaenia I velocidad por 1 qe entre en cana cl artnal complete de suo moves deseafrenados, de las rudowne estes, do Tas ealles que paren torbelinos, «es recico com veneer a alguien de que nade de cito dene mucho ave ‘er reesramente con la vlad ys sto? Ned tl rayo de sol, a mds slencosa de las fueras slew ios rear 300.00 kilometres por segundo, Nuc. to ceo etrelado, cqulén lo comprende? qué son ntoneck meres esaciones en compari son lat Sstecionerclests! 1Q06 som must ferocarsies en felacion a foe camino del universe! No, todo este alboroto futurist en tomo ate ve loca ex sn na condenteontcota. Des lin. tante en que oe fturistes han prolamado au el er. Dacio ye impo han srt ers, an ead ob as nibs de In absrecsin. Ni el ft ni el ‘imo han’dado lo que nesta epoca eoperaba de los “Aarte de estas dos tendencas, muestra relents pe rs sado no aporta nada que merezca ateneién. Pero Vide no espera y el paso de las generaclones no se de. tiene: y nosotros, que asoguramos el reevo de aque. Hos a tos que devora In histria, que tenemos en le mano la totaidad de sus experiencia, de sus ertores vealizaciones,y que hemos vivid aflos que valen silos, dlecimos: ninguno de os nuevos sistemas artisticos 26 ststrd a las exigencias de In nueva cultura que se est formando, mientra las bases mismas del arte no 3¢ ‘apayen en el firme suelo de Ine verdaderas eyes de le ida; mientras los artistas no digan juntamente con nosotros: todo es falso,sdlo es real la vide con st leyes. ¥en Ia vids sito lo que agita, mueve, cs bello, podereso 9 sabio; slo eso esté en la verdad. Porae In vida sgnora ia belleza como plano estiico. La ree: lidad es ta belleza supreme. La realidad no conoce bien, ef mal, ni ta equidad como planos moreles, a necesided es la mas alte y la mds usta de [as morales. En la esfera raconal, la vida no reconoce a la verdad abstract como criterio de conocimiento, 1a cei e5 la verdad nds ata» mas firme Estas son las leyes de una vida inexorable, eee no via ser destrozado por Ia mula de estas leyes un arte fundado sobre la abstracia, sobre fo iusorio, sobre la fice? Proclamamos: +f espacio y ef tempo haw nacido hoy. El espacio y el tempo: Iss nics formas sobre las cusles se edifica Ja vida, Jas snicas sobre las que Aberin edificarse el arte Los estados, los sistemas politicos y_econdmicos ‘mueren con el paso de los sigles: las ideas se agostan, pero Ja vide es robusta; crece y no puede ser arran ‘ads, y el tiempo es continuo en. st duration real Qulén nos ensehart formas mis eficaces? ZOue hom. ‘bre genial nos dars fandamenios mis séldos? {Ove a io concert pars nosotros una leyends mas ener ‘ante que ese rato prosaco su Tana I vida? a realcon de miesias porepeones nn so, bajo as especies de espacio 9 tempo, he a ett Co fin de mcsrecreaionpdtice ‘Yo medirenes meses obras can cl patrin de Jn betes, an pesremor n a alas dla ee fay sentiniento El eable en la mane, in mirada sta como una rela el esprit ido como un comps, constuemos vest dre como el universe onstrys In maya, cons et igeniero hace un pace ‘fmatematio ste females abe que cade ojo ‘iene nage. Una sl, in ese, an lampaa, wn tekfono, un libro, won ai, an hombre’ fre fotos Universo complete con mis toe propio, sus 6 Sas poticuare He ag! porque, cuando presenamoe objeto, ler qutamon ls ans de sus popitarion, todo lo sccdenta y local delndoles sae para pres el rtmo dela form gue en elle se cnle ro enya “ 1 Repodlanos ef color come elemento pictrico itt pintara Bl color cx el rostro Weatzado y ep {code los objeto. a impreson exterior e9 super Sin B color es scesal'y no ene nada en Com on ei conten intr dew coer Prclamamos gus towa de los compos, e dc, su surancn material absrbendo lo anos la Ss realidad pietsica. 2 Rechiumos el valor rico en In linea, No ‘ny grin ela vids tal de los cuerpo. La linea no cs mis que un tivo scleral que el hombre dle Sobre los bjetosCarese de reason algun con le "ia esenclal yl estuctra permanence dels cosa Es un clemento uramente pao, Hustrativo, doors: Solamentesfirmamos la litea come direc de las fuera estiticas escondidas en lov objeton, y de sus 3. Renegamos del volumen en tanto que forma plistia del espacio. No se puede medir el espacio en vollimenes de la misma manera que no se pueden me- dir fos liguidos en metres. Considerad nuestro espa ‘lo reals ¢Que es sino una profundidad continua? Proclamamos Ia profundidad como ‘nica forma plistiea del espacio, 4. En la escultura, encgamos de Ia masa en tanto que elemento escltérico, Ningun ingeniero ignora que Jas fuerza estticas de los sblidor, su resistencia me terial, no esté en funcion de au masa. Ejemplos: el nal, cl contrafuerte, In viga, ete. Pero vosotros,escal- tores de todas las tendencias, os encastllis siempre en cl prejuelo secular que considera imposible separer el yolumen de Ia masa. Sin embargo, tomsmor cuatro pa ‘os ycoafiguramos el mismo volumen que con una te 1 de 100 kilos, Mediante este sistema restituimos a la escultura la lines en tanto que direcién, cosa que un prejuicio Secular habia ocltado. Por este medio afirmamos en Gila la profundidad, nica forma de espacio, 5. Repudiamos el error milenarioheredado del sr te eupclo que ve en los ritmos extticos los tinicos ele rmentes de la creacin plastica. ‘Proclamamos tn elemento muevo en las artes pls tices: los ritmo cintticn, formas esenciales de mics. tra pereepeidn del tiempo rel. Estos son ls cinco princpios inmutables de nuestra creacion y denica constructivist. “Anunciamos nuestro mensaje a los hombres de hoy fn las plazas 9 on las calles; on la plazas y en la ex Tes publicamos nuestra obra, convencidos de que — arte no debe convertirse en el refugio de los holeaza nes, la consolacion de los que estan fatgados, Ia jus tfkcacdn de los peretosos. El arte ext lamado a acon ppatar al ser humano por todas partes donde discurce Y se agta su vida infatigable: en el taller, en la of bbe, en el trabajo, en el repose y el tempo libre; los dias Iaborabies Ios festive, en In casa y en la carro. tera, para que la Hama de Ta vida no ze extinga on él. 'No buscamos justifiecién ni en el pasado ni en el faturo. Nadie puede declmos cémo seré el futuro mi en qué plato comeremos. No se puede mentir sobre fl futuro, pero se puede engatiar consclentemente, Y feclaramos que toda la algarabia scbre el futuro no tiene més valor que el de las lagrimas derramadis so. bre el pasado. Una nueva edicidn de I imaginacion ro rméntiea: un delirio del monje sobre el reino celeste; los primeros cristianos con ropas moderaas, El que Foy 8 ocupa del mariana no se ocupa de nada. ¥ aguel (que no aporte nada de fo que hoy hace al asians, exe ro tiene necesidad alguna del futuro. Hoy: la acid. Las exentas las hazemos matiana, El pasado lo dejamos detris de nosotros, como carrofa, El futuro lo arrojamos como pienso alos alqumistas. El presente Io guardamos para nosotros Mosc, 5 agosto 1920, N. Gabo Noton Pevsner BY a [NAUM GABO LA IDEA CONSTRUCTIVISTA EN ARTE" Nuestro siglo aparece en Ia historia bajo el signo de las revolucioner y Ia desintegraci6n. Las revelucio- nes no han respetado nada de la herencia cultural progresivamente edifieada por nuestros predecesores Se habia inciado a finales del ultimo siglo y han com tinuago en el nuestro con una eadencla que ba termi nado con Ta estabilidad que antiguamente constitsia Inextrctara material o ideal de nuestra existencia. La guerra no fa sido sino una consecuencia natural de Ia festintegracion prodaclda en el seao dela civlcacion ‘que precede a Ia nuestra. Seria ingenuo esperar dete- fer este proceso # nestr0 antojo. Los procesos his- tricos evolucionan independientemente de nosotros. ‘Son semejantes alas inundaciones, que no pueden con- tenerse a golpes de remo de los que sobre ellas nave- tn, Pero cutlesguiera que sea su duracoa, cuales ‘Guera que puedan ser las destrucciones materiales que ‘po podemos sino sor optimistas respecto al sos actualmente en un period de reconstruceién en Ia esfera de las ideas [Nuestro optimism se apcya en las constataciones realizadas en los dos dominios de noosa cultura don de Ia revolucion ha sido més radical, el arte y la cien tla En el plano centifico el andlisis eitico que habia 2 marcado los trabajos de finales del iltimo siglo ha sido tan sobrepasado, —los principios fundamentales Sobre los que durante large tiempo han eimentado sus teorlas se han quebrado— que los misnos sabios tenen la sensacin de resbalar, El pensarmiento cient fico se encuentra inesperadameate ante conclusiones {que hasta cl momento parcefan inadmisibes: el térmi tno «imposible» ha sida tachado del vocabulasio cien lic. Con toda vapides, miestros sabios se haa oct pado de Tienar ese hveco, Esta tatea ocupa ahora el primer lugar entre los trabajos cleatficos contempo- neos, Se trata de construir una nueva estructuratipo Sobre cuya base seri posible concebir el universe, “Aungue existen grandes pligrs al esablecer ana- logias entre el arte yl cencia, no podemos ignorar de- Iiboradamente este hecho: cada vee queen le historia de la cultura el genio creador del hotbre ha, sido conminado 3 tomar una decsién as formes en que ese tenio se ha manifestado han sido andloges en el arte Yla cencia. Suoleereerse que este fendmeno se mani fiesta en ef arte en un plano menos clevado queen la historia de la ciencia o, al menos, en un nivel acce- sible a mayor cantidad de personas, La terminologia cientifiea, para no hablar més que de este punto, = fapar de sumir al comin de oe mortales en el tetnor, Ja huralacién y la sdmiracin. El profano se encuen tra separado del mundo cietifico por una espesa cor tina de enigmas, que tienen asus ojos un cardcter mis- terioso y sagrado, que su educacion le hace aceptar ‘como tales. No intentaintroducirseen este mundo, no ‘conoce mas que las realizciones téenicas soneretss, ¥ csté convencido de antemano de que se trata de algo excesivo para d. Por ejemplo, l hombre medio conece Ia exstoncia dels elesticided y dela radio, de las que hace uso cotidisno, conoce los nombres de Marcon! y a {de Edison, pero seguramente no ha ofdo hablar nunca 4e los trabajos cientificos de Hertz ¢ ignora toda la feorla de Maxwell sobre las ondas electromagndtlca, ssf como sus formulas matematicas. a actitud del hombre medio frente al arte es muy difeente, El reino del arte es accesible a todos. El hombre medio enjuiia los objetor artisticor con la ‘ranguilidad y seguridad del consumidor y del prope tario. No se pregunta por el proceso que ha conducido Alaris (ol grupo de artistas) a escoger una deter mirada forma artistica con exclusion de otra, y si por fastalidad lo hace, no abandona nunca su derecho de Jtgar y exticar, de aceptar 0 rechazar. Breverente, ‘opt tuna atitid que munca se hubiera permltido an tela cencla. Esta persundido de que de su juicio de penden el valor y Ia exsteneia misma de la obra de Erte, No dude de que, por el solo hecho de ser, Ia obra de arte expresa ya ol fin para el que ha sido ereada y modifica, lo quiera 0 no, su concepcion del mundo {los procesos creadores tienen el mismo caricter so- ‘eran en el dominio del arte que en el de Ta clenca, ‘Un mismo estado espritual sule pasar desapercbido, yy hay muchos tesricos del arte que lo ignoran, ‘A primera vista parece bastante dificil establecer un paralellsmo entre, por ejemplo, una obra de Co: pico y un exado de Rafal, Sin embargo, ex rela fivamente senillo deseubrir In relacion que Tes Higa fectivamente, la teoria copernicana del mundo coin- cide con el coneepto artistico de Raftel. Este no se hhubiera strevido nunca a tomar a la edlebre «Fornari- ‘nas como modelo para su Virgen sino hubiese pertene ido a una generacion que estaba dispuesta a abando nar ya la teoria geométrica del universo. Ningin ras ‘ro del mistcisme mitolégicoreligioso del siglo ante ror subeiste en el concepto artistico de Rafael, y lo ” tino sucad onl obra de Copério. Ba as obras 4c ambos, a ra dd de sre centro el un ‘ers re mre no ae spre de rea Sco protagonists dl dana cores Una y ote for tan pare de an unvrso ms smo y su crease to cael fence niin y demasiado go 5 rereanaba on I Edad Media Ba eel eto €l sno expe anidab en lo tallest os art tas oretins yn In academia ‘apolar el Suto empia de attri, apd por fle Ena ul env lnciny ste ha els sempre on ts hrs cera fumanay merece en culgaey por tea la que miromon Hate hc expen muchos ens tos dt pio apa de mesos pene {2 qe ha concdo a sues pncracdn af concep de Ia idea constructivista. = “ ™ aiden construct unde dctamente ssa cxs ene aio, aunque hays sori por reccn tits que por araccion La ex abit ee tse Siltads de un procs sitio revoluonaio dl gue is mpreousias se blanche heredres es dil sno Se pucde pear logue se gut del aor a et o aqua obs eit, peo ts cridente quia. neni de acl casa sore cop sco a comiens de spo, consulate ya te meviad no ten cians enlist dare 1 reolacin que eta esta porta no se oda Compara sno con Inde la fsa enix mona epee Son mimeranos os qe pretnden a deeded todo demto que nicola cabin htc de 1h moda del ace nego; eri el eblamo femeno parament eaten y contenido no ne sade de comin come detec dean tbe pi tras: a olga cobta tne un crkter facemen: t ifn, qs slo hapa manestare ene cy seno de un ambiente cultural muy refinado, Pare trans. formar y reordenar los valores artisticos con la vie Teneia de que la excela eubista ha dado prueba, era necesario en efecto un espiitu particuarmente stil 5 habll en a practica amalfica, Todas las eseuelas que fn el curso de In historia hun precedido al eublsmo, la han prosicido eformas; el cubismo ha susctado tuna revolucién dirgida contra os fundamentos mis- thos del arte, Todo lo que alos ojos de un artista pe frei sagrado ¢ intangible —la unidad formal del mundo exterior, se encuestra ahora desmembrado, Seccionado, como ste tratase de un modelo anatomic, Deseparecis la frostera que separaba al artista del ‘mundo exterior, hacigadolo peribir bajo le forma de ‘bjetos, los objetos mismos se desitegraron en sus ‘lomientos componentes; el cuadro deja de ser Ia te- presentaciin de formas visbles de un objeto en si onvirténdose simplemente en el anlisispletérico del ‘nceanismo interior de sus elulas. Lo que servia de in- termediario entre el mundo exterior e interlor delat tista perdié su espesor. Envre cl mundo interior dsl frista y el undo exterior de ls objetos no subsste précticamente ninguna distancla material o espritual Tos contornos de Tn realidad exterior —en otras ocw- siones los Gnicos puntos de referencia y guis— fue- ron borrados la misma necesidad de orientarse perdio ‘at importancia en beneficio de la exploracién y del andlisis. El acto creador de los cubstas fundamen falmente diferente al de los artistas que les precede ron. Lejor de considerar el objeto como un mundo paste y, traduciendole a través de sus porcepciones, producis un terecr objeto (es decir, el cundro, que e5 tl recltada de los otros dos), el eubsmo proyecta en ‘logue el mundo interior, con sus eomponentes (ig fa, afectividad, volustad) en el seno del objeto, pene % ‘rando su estructura completa, forsando su sustancia hasta ct punto de hacer explotar su envoltura exteric, \estruir el objeto mismo y acer finalmente irecono- ible, Por esto, una tala cubist es semejante a los res tos de un varo que hublera exp partcularmente por ls formas que diferes objets. ‘Aun consierando el mundo exterior como el pun- to de partida de su arte, los cubistas no aprecan (ni pretenden aprecia) diferencia alguna entre un viol, ten drbol, un cuerpo humano, evetera, Todos estos fbjetor eran una sola y Gniea materia, toda de una ‘estructura nica, y sélo esta estructura tenis impor faneia para fs enalistas. En una tal concepcign artis. tica del mundo, ls dimensiones de los detalles son mo- slficadss de Ia manera més inesperada; los componen- tes del objeto adguieren el valor de entidades, y sus Felaciones resultan desproporeionadas hasta el punto de destrur todas las nociones de armonia que los los nos Tbian transmitido. Buscar en tna tela cu Dist I concepcién del mundo que su autor se a for: ‘ado, es peneirar en un inmueble que-no se ha visto mas que de lejos: se experimenta tuna extraia senso «én de asombro. EI mismo fenémeno se produce en el Interior dela fisica, cuando Ta tooria de fa relatividad hnecha abajo las fonteras entre la energiay la materia, cl espacioy el tiempo, el misterio del mundo, del sto. ‘mo, y ef orden milagroso de nuestra galaxia, De ninguna manera significa todo esto que tales te0- fas cientifieas hayan lluido en Ja ideologia de Tos ‘cubistas; por el contrario, es muy probable que ningue ro de ellos las haya ofdo mencionar y, con mayor rm 2in, no las haya estidindo, Todavia resulta mas pro- Dable que incluso st esas teorias hubleran sido cono- ” (or eens eres de Taine. Su in oO) ris Pink (18941957, noveista sovitioo, (N. det.) 2 ‘edimientos, los sazona con ls simbolistas y los adap- fa respetuosa y farragosamente a Ia leetura fil de la NEP. IV. News hits. De oceidente provendré la invae sid de celebridades nuevas repentinamente esclarec! das. Alexei olstoi scaricia ya el caballo blanco de sus ‘obras completas pare hacer Ia entrada en Mose. V._Y,finalmente, destruyendo este hermoso orden, cn diversos rincone, isles de izqulerda, hombres y corganlzaciones (el INCHUK, VCHUTEMAS, OPOIAZ. ete, Unos se esfueraan en desbrozar en solitario ue. vas y difciles tierra, otros en imae de sus versos los restos de lo antiguo, ELLEF debe reunir en un solo bloque a todas fas fuerzas de a izquierda, Debe pasat revista as las p rechazar a todo lo viejo que se haya deslizado en ellax, ELLEF debe unir su fren para hacer altar lo viejo, para batirse por la conguista de la nueva cultura. No vamos a resolver las euestionesartisticas por le mayo. via de un tnico frente de iguierda que hasta el mo. ‘mento s6lo existe en ide, sino por la sccién, por Ts energie de nuestro grupo de inkiativas, que de ao fen ao dvige el trabujo de los artistas de iaquicrda les hn dirido stempre ideolégieamente, La Revolucién nos ha ensesada muchas cosas ELLEP sabe ELLEF va a Tin el trabajo, reafirmando las conguistas de Ia revolucién de Octubre y reforzando el arte de iaguies dd. BI LEFF hard ta propaganda de ls ideas de la Co. ‘musa abriendo a aie el camino del futuro ELLEP va a hacer le propaganda en las mases com nuestro arte, encontrando en elas fa fuerza e la Orga aac, EL LEF confirmard muesiras teorias mediente un a arte activo, elevandolo hasta Ia més alta cualifiescién profesions EL LEF luchard por un arteedificocién de la vida [No pretendemos el monopolio del espiritu revolt conario en el arte. Se apreciars por la ernlacide ‘enemos seguridad: por lo justo de nuestra prope ganda, por la fuerza de las obras vealizadas, demostra ‘remos que estamos en el buen camino hacia el fuer. NN. Asséey,B, Arvatoy, 0. Brik, B. Kouehner,V. Mais: kos, §, Tretiakov, N’ Tchouiak EL LEFF PONE EN GUARDIA {Comaradas det LEP! Novotros lo sabemos: nosotros, artistas do iaguler- 4a, somos los mejores trabajadores del arte contem- ‘Antes de Ja Revoluciin hablmos acumulado los cesquemas mas solidos, los teoremas més habe, [as formulae mas audaces dl arte nuevo. ‘Con claridad: Ia escuridiza fauna de In barguesia era un mal sitio para lucha. Bn la Revolucion hemos Sscumulado derechos, hemos estudiado la vida, se nos ‘encomendado tareas en la més real de las construc ‘Una terra resquebrajads por el rayo de Ia guerra ya revoluclon es un terreno dificil para levantar gram Aiosos editcios. Provisionalmente habiamos guardado en las expe tas nuestras formulas y coatebuido a los buenos dias {de la Revolcién, ‘bora el globo ds ls panza burguesa ha desapare. sido {La revolucin ha barrido lo viejo y nosotros hemos limpiado el terreno para nuevas construcciones arts: ‘Cimentada por Is sangre, [Es ef momento de empeta fas grandes cosas LURSS se sostene si 1 serieded de nuestra ecttud ante nucstra propia inivada 5 ef sinico funamento sido. para nuestro Vuestros méritos artisticos son grandes, pero 0 penstis vivir de las rentas de Ia anterior actividad re Tolueionaria. Cn el trabajo actual debels mostrar que nuestra explosion no es c!sulido de desesporacln de Ia ineligentia desgacrads, sino lx kucha trabajo, boos bre con hombro, con todos aquellos que se lanzan a la vistoria de la comunidad ‘Constructvstas! ‘Tened cuidado de no convertiros en una escuela es tetiea, El constructvismo artstcn solo es igual cero La cestion que se planta es la dela existencia misma del arte. Bl constructivism debe convertirse ene abo- ratorio de estudios de toda In vida. Bl constructvs: tno conto expresin de borregos es ua estspides. ‘Nuestra idese han de desarrllarse aplicandose a Jas coma actuaes Anistas productorest Cuidad de convertiros en artifces de las artes apl cada Formando cbreros, forméos junto a ellos, Dictando decreionentticos ala fbrica desde wistros despachos ‘converts simplemente en unos clientes, Vuostra escuela es la fabeea ‘Miembros det OPOTAZ! FE] método formal et la llave para el estudio del Cada particula vitica debe see inventariada. Pero tened cuidado de no capiar estas particulas en un es pacio sin aire. Vuesto trabajo sélo serd interesante YY necesati junto al estudio setoligico del are rAlumnos! ” Cuidado con transformar los gestos casuals y mal terminados del aprendis en la innovacin, en cl dltme sgilto del arte. La innovacién de los dletantes eu sigante con pes de barro. ‘Sélo la sabiduria da derecho a rechazar lo viejo, {Todos vosotros! Pasando de Ia teorfa a la préctca, pensad en la rmacsteia, en la habilda, ‘La chapusa de los jovenes, que tienen fuerzas para hacer cosas inmensas es, por lo tanto, mas repagnante aque la de el mis menguino de los academicos, iCompatieros y aprendices éel LEE! [Nuestra exstencin ert on cuestién, [La mas grande idea morira si no la expresamos bi ‘bent, Las formas mas habiles no serin nada, no susita: dn mis que la impacienca y I iritacién sina as pli. amos a la expresion de lo cotdiano, de In cotidianidad revolucionaia ELLEF vigils ELLEF es la salvaguarda de todos los ereadores EL LEF vigil, ELLEF recheta a todos los que se detonen, x todos Jos que se adarmecen, a todos los propetaros. I LEF d g 5 zg <= > 8 < & 86 28 < TRABAJO Y POLEMICA DE LOS «PRODUCTIVISTAS. (*) 1. BL ingeniero y la produccién FE compafiero Kusner ha presentado un informe fn el Instituto de Cultura Artstice sobre la funcign y el lugar def ingenieo en ln produccion. Anelizandoloe desde un punto de vista csenclalmente,socoldgio, Kusner ha hecho reforencia a Jos origenes yal des: arrollo de la industria en el Ambito de In producclon spitalista, Ha puesto de manifiesto cémo la industria de la fase manufactarera se ha ido deserrollando, prada. mente hasta sleanzar las grandiosas formas de la pro: dluccién maquinista ante las evales nos encontramor ctualmente, En cate sistema de produccidn, el ingeniero no aparece de pronto ni por easualided, sino que tiene luna historia propia, sigue un largo y complejo cam ro de gradual diferencacion, La funcion y la partiipacién del ingeniero en la produccién revisten, naturalmente, vin eardcter fan ional rigurosamente trazado. Sa lugar, sus medios y su funclin estin reacions dos directamente con el estado de las fuerzas de pro duce, vo eBillme a ‘Aspectos de tipo corporativo se encuentran toda: via en la actividad del Ingenieroteendlog, asi como en el estudio tenico en el que trabalan los proyectie tas se realizan en los eileaos: dichos aspectos Ue. nen que ver también, por tltimo, con el Iigar en el ‘que eacontramos al ingenieroorganizador, Después de haber examinado eriticamente las tres fases de la partlelpacion activa del ingeniero en la i dustie moderns, el relator subraya que si bien exte Plormente puede parecer que el ingeniere dirige le producciin, no hay més remedio que reconocer que 4 fin de cuentas e¢ Ia produccién la que mueve al ingeniero (Con motivo del informe, los presentes han tenido un intereambio de opiniones y han podido hacer va. ras preguntas al relator. El compatiero Arvatoy ha comunicado, entre otras soses, que al pintor y realiador de contrareieves, Tatlin, se ha dirigido en Petrogrado a los ingenicros de uo trust industrial con la propuesta de gue fre: ‘uenten los talleresy la eseaela de talleres parn ense- far a los jovenes y alos cbreros la técnica de labo. racion de materiales, Los ingeneros no han entendido el espisitt de la Droptesta y-a su vex. han propuesto al compafiere Tatlin que frecuente el estudio téenico en el que tre: bajam los disefiadores, afin de que el pintor Tatlin les ensefe a disefar de manera bella Enive los asstentes a la reunién esta noticia ha provocade grandes carcajadas, ‘Mas adelante, el compatioro Arvatov ha dicho que en calidad de socidlogo considera que el puesto mis, importante del ingenlero en la produceiin es el de Ingenieroorganizador, y que actualmente se ha legs —- do ala constituclin de una neva rama de la cleneia, Ia soci-tdenica, que dediea toda su atescién a los problemas de Ta onganizscion de le production para Inflate directamente sobre la cultura Industral Fl compaiero Gan ha observado que el conferen- ciante a Haberse deteido en el problema de la fu ‘lon del ingeniero en In prodsccién, purceta conside far casi como una prema la parte’ de su informe ‘edicada 2 la individuackin del lyear y de Ta fencion ‘del pintor en la producldn, Bl pintor productiviet, que por el momento repre: senia un fenbimeno casi nico @ al menes my Ta, Se halla todavia sondeando le positilidad de una par ‘icipacin propia 0, para ser ms precios, todavia no cs consciente de su propio papel en el campo de la Droduccién maquinista. Fl informante, ex cambio, ha ‘Querido considerar toda Is industria en st Conjunto, ‘Como si fuera un especie de monolito, lo cual com plies notablemente el problema La produccion se subdivide en dos partes: una is dustia experimental (producein de objetos de eal ‘dad, protoipos) ¥ ana industria de In produccion y reproduccién en serie Para hablar con més realismo del lugar y de Ie funcién del pintor prodoctvista en el seno de a in- Austria hay que hablar propiamente del trabajo pro- Auctiva del primer tipo, en el cual el técnico opera en el ambito de los objetos ya existetes y al lado del ‘ual realiza sus experimentos el inventor, que prods ‘ce aquello que todavia eno existe» Una serie de preguntas drigidas al informante por parte de los pintores y de los constractivistas presen tes en la reunion demostraron que su argumentacion fs muy actual, puesto que el Interss de los maestros 104 del arte de zgulerda por Ia industria adguiere cada ‘vez mayor importanein 2. BI pintor y la preduccién. El segundo informe del compaiiero Kusner sobre 1 puesio del pintor en la produceién fue acogido con ran interés y suscitd un vivo debate que termind Sobre las des de la afm, Si antes los conflicts entre los pintores de inguler- dda se debian @ la variedad de tendencis estatcas, ahora lo que motiva serie divergencas es un astnto {otro tipo Los pintores de wizquierda~ ce han escindido en os campos. Unos definden la pintira de caballete como expresién de los valores del arte plctrico en cuanto tal; estos inssten en que fa pinfura en cuanto fal no movies, sino que continuard desarrollandose. los otros se oponen decididamente al arte figurative fen cuanto tal, declarando que después de la revolu- ‘ion proletaria es vergor2oso defender seriamente el larte por el arte: estos tlkimos hacen pasar los funda- Imentos de a pintura, come el cole, Ia linea, la super fice y sus formas, desde In esfera de la actividad contemplativa euairos) al campo del trabajo rea campo de Js constrcelén prietica’ so autodelinen ‘como constructivistas y se plantean la tarea de halla tuna expresion conusista de Tas construcciones mate aes. Desde su punto de vista, cl arte es tan peligroso como Ta religion. Si a religién es oplo para el pueblo, fl arte es una forma de borrachera. La religion ha mantenido a las masas ea la ignorancia y en tna ser- il docldad, mientras las clases dominantes explote- ban a los trabajadores. Bl arte atenta contra ta Uber | | I 10 tad de las masas que se han lberado arrastréndolas consigo al reino de lo bello. El arte esta imbuldo del ‘dealismo mis reacionario; no puede ser materiale Tn el informe de Kusner se han enfrentado estas dos posiciones, To cual ha suscitado un ardoroso y prolongado debate. I informante ha empezado anallaando las dos ‘oncepeiones de la produccion y del art, ablando exclusivamente de las artes figuratias, subrayé que In produccion se ha desarrollado en Joe Aireceones: una hacia el objeto y otra hacia cf arte. Pero luego Ia producclén ha tnido uns evoluciin propia y lo mismo el objeto. Dejando al margen ls ‘énesis del arte, Kusner ha desarollado la genelogia, el objeto, Después de hacer observar que el arte se ha desi vado de la produccidn, ol conferenciante ba subraya do que también se puede dejar sin plantear Ia cues tion de la separacion del arte de la prodceién puesto ‘que eso no reviste una importancia esenclal, Lo im: portante es que el objeto en general, en cuanto ta sume tres formas quo determinan st existencia con ‘Greta: espacial, temporal y funcional Expacil, porque tode volumen esté vinculado al ‘espacio en of cual se encuentra; temporal, debido ‘que el objeto como material dene Tn. propiedad. de consumirse, y,finalmente, funcional, porque 10 hav ‘objeto que no tenga determinadas funeiones props, ‘Sin embargo, no es silo el objeto lo que se com sume 0 perece, por cuanto que también las fuiciones in funcidn, el objeto se hace sencilla ‘aunque por si mismo siga siendo ef: No se puede hablar del arte sin plantar ta cues: tion de su utlidad o inatiidad. En definitive, cpare qué ha servido siempre el El arte ha estado siempre al servicio de ta com ‘emplacicn, y ver significa actuar, es ect, orientarse Gegiin la afirmacton dal informants), Pues bien, el arte ofrecte precisamente esta orien tacién o, mejor dicho, esta exigensia de orientacién En las clrcunstancins de produccién y dstribucién cspitalista, el mereada funcionaba ‘como interme dare ‘Teniendo prescate el problema det contemplador ¥¥ partcipand organicamente en la prodaceién ins ma, el pintor se transforma en intermediario, Tal es ss puesto principal en la produccidn de este periods Ae transit, Terminado el informe, tomaron 1a palabra tos companeros Mls, Chrakovakl, Sterenberg. Brit, Ste ppanova, Rotchenko y Gan. Sin embargo, casino se he bis del ‘tema de informe porque éste cra extremada ‘mente te6rico y por el momento se considers dema siado abstract, I interés general se centr en ta crisis que ind: dablemente atraviess el arte, “ Los constructivstas inistieran sobre Ia. divisién centre los grupos de izquierds, manteniendo que toda tuna serie de nombres clasificados como artistas, de faquierda acaban desprestgiando 1 esta uiltims. Es preciso declarar In guerra sin cuartel al «arte fen generale porque solamente est qucdard definitive mente claro quien es un macttro en lot strucos. de fnquierda» y quién ex realmente un artista de taqter: da; snicamente este Gitmo, tras haber superada. en Jos hechos el arte, se dedica a la elaboracion activa de un trabajo artistic. 3. Los aUinovisn rn base a Jas times ntisis de Vitebsk tos morist taajan enforadaete elaborndo ate Ta sopramatata formas) y ademds tratando ale tar Jos problemas do a cosiuscin siglend esi toma suprematista. Por otra pars, ste ivr algunas scones y cl conscjo elt, bj In presidencia de K. Male Sichne han dedcado a examina el programe. dl rue de raaj de os conrrctits Tos segdores del auin como fal plerde st valor; se transforma en un Simple fragmento de natursess, en una combinacin tie partes de acero 0 de madera sin mis, Tmaginemos que se hunde un transatlntico, esa tale viva, de potente motor que bace temblar todo I monstruoso cuerpo de acero de Ia casa flotant, flotade de millares de wtensilios, desde el trapo de cocina Ta estacion de radio. ‘Cuando el transtlsntco yace en cl fondo del mar como un peso muerte, toda In complicada construc dn de que ext compresto pierde su valor soca Ta nave doje de ser nave porque estéprivada de su propia existenla socal, porque ha sido expulsada Ge la sociedad, ya no es parte componente de la mis: ‘ma, porgue ya no cumple su funcién social, poraue fe he transformada de objeto social que era en un Sbjeto cualguiera, en na parte cualquiera de fa natu faleza sin contacto directo con la sociedad human. ‘La tdenica no se compone simplemente de frag: rmentos naturales; es una prolongacion orginica de la Sociedad, es técnica social. Por eso los objetos aque yen una existencla sociale propia, entran a formar parte de la sociedad Inumana como un sistema que Constitye el aparato tdenico objetual de dicha so edad. = - bs El hombre ha logrado slargar su vista por medio Ge prismaticos y tlescopos, ha fabricado el teléfono para que su odo y su vox superaran las lamadas ba: eras snatutaless y se pudlese hablar y oir a conte ‘nares do kldmetroe de distanla. El hombre ha poten: iado al méximo su propia capacidad de desplara Imienta mediante cl uso de motores y se ha puesto Ite mente a devorar espacio, Ineluso la Jocure del salto hacia To alto ha Togrado ganar miles de metros de alura desde que los sero planos consiguieron despezar de la tiera, Tado esto no es sino una prolongacion téenica del hombre y de sus capacidades. Pero cuando hablamos de técnica social no nos estamos refiriendo a un tnico y determinado instru rento ai tampoco a un amasio de instrumentos va fos, sino a st sistema, a #2 sama en el ambito de toda In sociedad Hemos de imaginar que en una socladad determi nada, en varios lugares dispuestos ea un orden snuy preciso, se encuentran miquinas, utensilios y motores, Instramentos y aparejos, uals simples y compuestos. En unos Iigares esos instrumentes forman como nidos enormes (por ejemplo, en los grandes centros Industrials), mientras que en otros sitios se hallan Aiseminados ottos instrumentos de trabajo. Pero en fada momento de su vida, dela misma maners que Jos hombres estén ligados entre si por vinculos de trabajo y que tenemos una sociedad, tambien todos Jos instrumentos de trabsjo se hallan sustancialmente ligndos entre sly no solo en noestra mente, sina abje- tvamente, on la realidad; todas las tdenicas de cada uno de los stetores particulares de la produccién for. man un todo tnien, sa tinea ténicn se FF sistema tlowco de la sociedad, la estructura de sus tnstrumentos de trabejo crea precisamente lees: ‘ructura de las relaciones humanas. a estructura econdmica de la socledad esté cons tituida por el conjunto de las relacones de-produc- 6a La estructura sociopolition de Ia sociedad viene oterminada divectamente por si estructura co émica Pero en Jos perodos revolucionarios surgen deter minadas contradiccones, ‘Vivimos en la primera repablien peoletaria del mundo, Bl poder cbrero realiza sas propia tareas, previsas planificadamente, y combate no solo para Conservr el poder, sino también para afrmar un scr to tp de dominio, para consolidar formas histéria rmenfe nuevas de existencia social que resulta indie pensables, Bn el ambito del trabajo y del intelecio no hay puesto para Ia actividad especulatva En el campo de la construceiia cultural slo iene realmente valor aguello que estd indiolublemente ineulado alas tareas generates del quehacer evolu El cerco burgués puede obligermos a toda una serie de reiradas estratepicas en el campo de los planes y de Ing relacones econdmieas, pero no debe deformar fen absoluto el proceso de nucsto trabajo intelectual {BL arte ha muerio! No hay lugar para el arte ox el pare laboral humane, ‘Trabajo, denice, organiza La revaloraclin de las funciones de la actividad humana, Ia vincalacién entre cualquier esfuerz0 y cuadro genoral de las tareas sociales, — ‘TAL ES LA IDEOLOGIA DE NUESTRA EPOCA, (cuanto més claramente aparscen ante nuestra con ciencia las fuerzas motrices de Ia eristencia socal, fuanto mis meridianamente se dslinean las fucrzas Ssocio-pliticas de les mismas, tanto mayor es el deber ‘que [os artifices del trabajo ardstlco tienen de afron {ae a siguente farsa ALEJARSE DE LA PROPIA ACTIVIDAD ESPECU: LATIVA (ARTE) ¥ ENCONTRAR LOS CAMINOS QUE CONDUCEN AL TRABAIO REAL, APLICANDO LA PROPIA CONSCIENCIA Y CAPACIDAD A UN TRA- BAJO AUTENTICO, VIVO Y FUNCIONAL, La prodiccidn intlectush material establece las re laciones laborales y productivas con In ciencia y con Ja téenica, sustituyendo al arte que, por nt naturales, no puede’ alejarse do Ta religion y dea filosofia m tiene la suficentefuerzn para sli del circulo viloso de una actividad abstracts, speculative ectur, construction Puesto que ha conservada com vida los sidos fun- damentos materiales y formales del ate, como el 2 Jor, la linea, 1a supefiie, ef volumen y'Ia accion de mass, el trabajo artistico, materilisiameate enten ido, hallsré condiciones parm una actividad directa con un fin preciso, y la produceidn intelectusamate ‘ial descubriré nuevos medios de expresion attics, No se tata de rellejar, configura o interpreta la realidad, sino de construir y eapresar realmente lat ce — ae tareas claboradas siguiendo el plan de fa nueva clase, del protetariado, que «construve lor fundamentos de a sociedad Futura, y los construye como sujeto de clase, como fuerza organizada, dotada de un plan y de una inmensa voluntad puesta al servicio de ese fin YY copas de solventar todos los obstéculos que puedan ‘parecer Precisamente ahora que Ia revolucion proletaria hha triunfado y que su avance destruciorereador po- netra cada ver mas profundamente en la enituraotyan ‘ada con el grandioso plan ée la produccién socal, tanto el artifice del color y de la linea, como aquel ‘que combina cuerpos volumétricaespaciaes, 0 el or fanizador de Ia acion de masa, deben hacerse cons. Ictivistas con Ia comin empresa de Ta construcci, 4 al mimeo masivo de muchos millones de hoe Para afrontar ese tubalo de nuevo tipo, un traba: jo munca visto en toda la historia del hombre, es pre- ‘so empezar reallando nuevas investigaciones de ca icter practic. Encoatrar la expresién comunista de las instala iones materiales, es decir, fundar cientifcamente Ie ‘manera de afroniar la construccion de nuctos edi clos y organizar servicios eapaces de satlsfacer las texigencias de a cultura comunista en su fase de tran sicidn actual, en todas las formaciones de eu proceso | hstorico a partir del periogo dela destrucidn, Tl ex ‘ls primera tarea de Ia produce intelectual material (ne apo e as Isaacione; tal Ta piers | La segunda trea consiste en fundar clentificamen- {jie manera de afostar Is onpaizacién yafirmacn ae los proceseslaborales de masn, de oe movimientos ‘que se producen en el seno de toda praduceion socal 1 se testa, pues, de truzar el primer plano esquemético {de una viva aceién de mases humans. ‘Tales son las primeras tareas fundamentals de la prodaccién intelectualzaterial en el campo del tra bajo artistic. ‘Sen el intento de conocer Ia tumultuosa realidad ‘en que vivimos desde el primer momento de ls jor. fdas de octubre de 1917, analizsramos paso a paso las fases del proceso rewolucionario y logriramos asim lar el compliado mecanismo de la estratezia prole farsa, verlamor estas desgracias han ocurrido y es {in ocurriendo solamente por el hecho de que no en todas partes ni-sempre se han encontrado ni se en- ‘cuentran en 84 puesto compaferos minimamente pre- parades, eapaces de asumir consclentemente las fun- Clones que. progresivamente van apareciendo en el ttanscareo del proceso revolucionario, Ero ae ha visto en todos los frentes de Ia revo- Ici, No. nos estamos refiiendo a una especialidad o profesiin en particular, a este 0 aqueloficio; no se frata de eso Ta revoluckin es fa forma més elevada de trans formacion social y exige conoctmientos espeificos Capacidad de iniiatva que solo teen que) ver con ella. ‘Esta es una verdad prietica que homos entendide profundamente en el transcurso de la revolucion, Ine fo de una sere de victorias y de esfuerzosdirgidos a ‘onsolidar los resultados obtenidos. ‘En el campo del arte, igualmente, se han verfica do fendmenos de gran aleance y de notable interés. "EL Octubre prolctario ha constituido un terreno ‘etl para Ia simiente del arte de i2quierda. Los expo hnentes mis impottaates y de més talento del arte de inquierda han Hegado al poder. Durante custro aio, un restringide nimero de personas de considerable valor ha dirgido Ia actividad artistica del pals sefor: ‘mando Tas escuela y movilzand fuerzas nuevas; pero a pesar de que exitia una stmdefera muy fimorsble ‘no han eonseguido injertar sdlidamente las nuevas formas de expresion aristiea porque los grupos de ie. aulerda no lograron bullar en su5 medios elementos ‘evolucionarios socialmente instruldos. Las conquistes fe cardcter profesional individual han sido antepuee tas por ellos alas tareas dela revoluclén proletaria $ sta es Ia causa prinelpal de si fracas, Pero la revolucién crece, avanza ¢ incide cada vee mis profundamente en la realidad, y junto a ella cre en y aprenden los inpovadores del arte de inquerda, La produccién jntelectualmaterial se encuentra ahora en el deber de afrontar et siguiente problema: on qué medios contar, edna crear y educar cuadros, de trabajadores en el campo del trabajo artitico para lograr resolver los problemas que se nos presentan continuamente ante cada nuevo iro de! proceso reve, Ielonaro. En el plano peramente formal, algunos esponentes el arte de iquterda disponen de dotes excepclonalet ¥ de medios suficientes para poner manos a la obra Pero falta el principio organizatvo, El constructvismo trata de superar esa falta El constructivismo une en un todo indisoluble la parte ideoligica con el aspecto formal Los artifices de la produccén intelectual material en cl campo dal trabajo atistico abren colectivamen: tel camino de la instruccién, La nica escuela del coastructvismo es Ia orlenta lén sovietica ys praxis, a teorla del materalisme histéico, en la que los ‘constructivist se basan para aprender Ia historia en general y Ins leyes fundamentals del proceso de des arrollo de la sociedad capitalists, les sire tambien ‘como método de estudlo de la historis del arte. Esta “tims ~ para el constractvista lo om todos Tos ead ‘menos socisles— es un producto de [a etividad hum na, condicionada por el ambiente téenio 7 econdmico fen el que tuvo que maces y desarollarse. Pero al en ‘ontrarse en relacion directa cog el are, los construc Lvistas —en el proceso general de estudio, con sus topas de productores~ erean también por vez prime. sa clencia de Ja historia del desarrollo formal del De Ia misma manera que tienen en cuenta que nuestra sociedad es una sociedad de transciny que el constructvismo no puede separarse de la base fon damental, es decir, dela vida econémica de una soci dad determinads, los eonstructvistas consideran [a Praxis de muestras instituciones como su nica es. fea; escuela en eujo ambito relizan una interm rable seri de experimentos sin dae signos de cans sfo 0 de compromiso, El materialism dialctico es pars el construct: vismo una brijula que iadien el camino @ andar y las metas a alcanzar en el futur EI método del materalsmo dialéetico abre pers pectives desconocidas sta ahora en el campo de lo proyeccién y del descubrimiento de nuevas formas de Instalaciones materiales. Y, sin embargo, este proceso de abstraccién no aleja de In actividad empires, Los ples del constructivism estan solidamente spoyadoe en la terra. Para lograr formar en su seno trabafedores pric tcos y tedricos del constructvisato, cualifieados, es Indispensable insertar el trabajo dentro de un deter 1 tnado sista, oeaiar dicpinas en cuyo cdo dnben desl ton lo proceoslabraes¥ & frieatles de os const ites de nguirda han interorizado une sata ple depuis floes e floes de de ‘Rrimientos fracas El sound deen del st Slob wela gu surcouerzos inovadores, Ea un a fs riguroso se eterna tenencas vss, Per Utssentes hace principio de cadcter prods in nchura cme forrsa deendimionta pe de re clon itria obresia a I perepstn friva Ga oteladory la imvesignin sobre les lees eisres ce ss formal superbe 1S ptr de igen opraba este extoe dos pin {ips defonowe tleronmonte ante pes | ations cel campo del arte Low supremo, ton arctn y lo Beer se apron 2 [peg dl bao arin di pein Ieectl-mteria pero ao conlgueron corar Condon umlcal gos todavia fo materia sujtos (Io tadiina dos Vijos Creyentes 1a partern fe et consrutvi9. [dems defn picpiosproductvsas de cade ster nator es ei, a ec ys jes Ie coustucion el contracts por th tee frinciio la prints de ar ceclns fa etic. Temos dio ya que a peso de toner que deserro 1 sn postions cn ln scutes def clara burgess pators de irguerda Se habianneeado IMS for muses y neces de a buries En {ste soto conityeron el pier rcieo evluco: ‘ho entra dos enone cutraenytrbaron {Tobin ead de besien gut en qe se hall San aquellos Ya extones canperstom sont Tor problomas prodecivsts el campo del trabajo a ‘no, pro toda nolan as seas condo tex sues aropldan arn ae ls pnts opts Svea vcafce be fe ods ae Hi Sid a reoclén pros a gue bn bsko 10 pot Titan oe cute alos de a vera sree loc egos dl de gta eae ‘Scope dl poker esters ut asses tae formalc Seton vino eauctes por ws asso tc el atin dc tse i. an be ‘wtb ‘apc ea proce, eri | los experimentos de laboratorio en torno & la hechura |: 7 int cenmuans eget hates ene | tura, de Ja escultura y de la beata arquitectura —sin || 1p ot om err "a fe oganians sol emt toe Se | de pleadurs de mosquito, un sbaurdo, ree Thien que he sequte burps 9 Ios ete tas tame on coe ee ce vo ‘tute sosban coco seponcaeten foe end con't are mune} aredat pin comer ns wenn tna {has one nk umber Coe {porn y anata sin dee rst Sin tock yponleno x eee onan ae pone Srtkne,2lomaiers dias eee Peat Silay ano de be pore dene Se da hn expernte a pope tego ite tele evel nis "ostinato bj dee ‘TECTONICA, FACTURA y CONSTRUCCION | sas son las dsciplinas con caya ayuda se puede salir del cireulaviciso del profesionalismo estetizante del rte tradicional para inyocar el camino de Ta reaiza ién functonal de aquellas tareas nuevas que Ia act ‘idad artistes iene que afrontar en le esfera dela cul fra comunista que esté haciendo, ‘in ef arte el construtivieta se insertaen el orden proletario a través de Ta produccin intelectualmate Fal para luchar contra el pasado, para eonquistar el Futuro Nuestro constructiviamo luche por ta produecién int Tectualmateril de Ta cultura Antes de la revolucién proletaria cada uno de nos otros realize operaciones fortuitas sobre materiales fl enfrentarse con trabajos de tipo espacialconstruc ‘La acunulacién de material y el trabajo mismo se efectuaban de um modo parelal al no disponer de tin terreno bien abonado Todo se concebia en un sentido estrctamente pro fesional y artifiialmente separado de la vid. ‘Tanto si se queria como si no, el trabajo quedabe interrumpida para limitarse aun Juego de eardcter experimental y, como se sabe, los proyectos eran rea lizadon sfuera dela vidas Habla que pasar al experimento real, inserto en ta vida ‘No crear proyectos abstracts, sino pati a la hora de trabajar de fas tareas concreias [Nuestra revolucion es dindmica por esenciay su ob- {etivo principal y mds simple es realizar la planifica {ony posibilitar la toma de concieneia acerca. del Conjunto de actividades soclo-econdmieas de ns mass ‘Al nogar y destruct viejo modo de vida podemos no pretender conservar fas monstruosas huclas de Ia arquitectura precedente ni admire estetcismo. Nues tra actividad revlucionaria en el campo de las elacio hes de producein y de la produccién misma stsars a Jn indgstria en condiciones diferentes, la lenaei de enegia teenie; s6lo entonces quedarin definitivamente fesenmascaradas las sperlase del perodo capitalists condenadas sin posibilidad de a ‘A ain se va a clei el comnismo come coartif oo eA! arguitecto estetcista? lan de ser los constructivistas los encargados del sector de las estructurns espacialescontractvas de la teva cultura, “Antes de lanzarse a proyecar esas estructuras, Jos constructivistas deben «trabajarses a si mismos pro ponerse Ia tarea de convertirse en consructvsias Cualifiados, Slo entonces podrin dedicarse a un tra Dao social realmente serio, Ia formas cambiantes de la existencia social y fas formas materiales que las expresan siguen ain priva das de Tos aspectos mas elementales del consructivs: mo por el mero hecho de que no se ha logrado encon- far artista instuidos y capaces de razonar en un sentido daléetico y de dar forma material al alr de Jn vida y a su contenido concret, ‘Mientras que en las constraccones anteriores se trataba de ctemizar cualquier cosa, de ubicarla sobre la'superticleterrestre de manera que sirvera a todas Tas generaciones siguientes cual obtuso simbolo de lo ‘tera, el constrctivista debe inspirarse en razon mientos muy distintos, de eardeter préeteo, Es indispensable ponerse a construir de manera aque Ta dindmica del producto no sea de tipo ilsorio | sbstracto, destinada a una impresia visiva, sino que | s8, or el conirario, la dindmica auténtica del moow eOvé significa esa? Signfica que si hoy el socialismo exige un edificio estinado al momento que atravesamos, debemos construtlo sabiendo que maGana se nos pediré otra forma, ta cual haremos sin por ello abolr la. prece- dente, sizo completandola, Ast, pues, para consruir el prosente el construct sta no puede ignorar en absoluto qué es ef socal. mo y qué es lo que puede enigisle manana Como hay que afrontar est taren? Los eonstructivistas airman: «Constructividad vin culada ala func, ° 20 @5 la esencia de una constructivided y de un ‘onstructivismo de ese tipo? Solamente coneciendo a la perfeccién los princi ios de a economia que caracterin al prlodo de tren ‘scion (del capitalism al socilismo), fijandose aten ‘ements en ta estategia politica y econsmice, se po- ran adquiric conscientemente las propledades indi pensables de la acuvidad constructiva Por eonsiguients, la vincelacion a la funcién debe emtenderse partiendo de las earacterisicas orpinicas 4 de las exigencias del socialismo. Exo, por una Dar te, y por otra, partiendo de una aettud conscente ante el material industria. EI capital seesforzibs en organizar Ia cultura bu sess, Daba las drdenesy ol arte y Ta denen trataban Ge satisfacerlas. En las condiciones antagonicas de ‘quel modo de vida predominaba el elemento fortuito, YY fortitas eran también las formas de In ciudad capi talista, es decir, as formas de su arquitectura | — Es evidente que al modiar de manera radia at ! relaciones socials, fa revolucién prultara transfor ‘ua ssimismo, sin proponeral las formas de eapre sion externas, Seria errono, por tanto, partir de les ‘condiciones props de sistetna de vida captain con 5 fatal, cae y abl Ast, pues hay que considera el vinclo on la fun! clin desde el punto de vista del momento que est | atravesando le Tevlucién prota } A tal fin es indispensable estudiar, aden de os | dtscinina espacial, ef socialise, lterpretando eo | Sento ereador ls formas primari des acini | 1 las caracterstias desu posterior deserve, EL aspect ieolgio debe Ir vincld al espeto formal en ua nin separable Es indispensable partclpar resmente en la via Proyéctese, pues, un periodo duradero de activ dad experinental, poo todo debe fundarse en bases ‘uy slias, tanto en el plano Formal como eo ello. J6eico, Solent at el trabajo no acabard ce abe ‘into de las elcubracones tarias. No hay dud de ‘ue enon taba de laboratori reside seriamente | pueden hacerse mumerososdescbrimientescapaces, de satiafcer las ‘exigencis concretas de la elu El aspecto ideolgico debe orlentar la actividad retin conereta, mientras que el aspecto prcticn ‘perimental servi (indudablemente) para corregie 3 ejorar Is decogt { Hasta hoy, ls hombres constrlan sobrasy artist j as monumeriales © simplemente casas areata, Dejando apart el echo de que el tein mont: rmentlidads se ha usado demasiado es erdese noe ' puede definir los objetivor de las mactasInsgie clones. Bsn término malesdo por ls jicios de gusto ¥y coronado por Ia estéica, Las scatas a renta» se constrafan siguiendo los principios de una economia asada en el cambio. A ‘eces, por motivos mercantiles, eran embellecidas se fin el capricho eclctico de un propietario privado 6 4e scuerdo con un semicstilo debido al arbitio del mismo constructor, pero mis Frecuentemente se las ‘modernizabas, En Amética, ests edificios se mult plican en sentido aritmético penetrando en el espacio fn sentido vetlel Por medio de la tcténica como primers discipina Jos conetructivistas ae eafuerzan en elimina la igno ranciay la arbitariedad de los arquitectos que actus tran en el sistema capitalista, TECTONICA Ia tectinica 0 estilo teoténico emerge y detiva, por una parte, de las caractristieas del propio sociale ‘mo, ¥, por otra, del sso funcional de los materiales Industrials, EY lérmino tecténico procede de la Geo: Togia, donde so usa para definir las erupciones cuyo fovigen esta en el centro de la terra Tecténica es sindnimo de organicidad, de explosion de to tna, La tecténica entendlda como disciplina debe le var pricticamente al constructvista ana. sintesis ‘entre nuevo contenido y nueva forma. El construct” vista debe haber supersdo completamente el arte y debe Ser capaz de afrontar concretamente el material indus trial. La tecténica es la estrella polar del construct. vista, el meal de a actividad experimental y prac wie ue I constructivism sin fa tetiniea s como Ia pin tura sin eolor. [No es posible dar una definiion de la factura des- de ef punto de vista profesional det pintor. La fac- tra debe considersrse en el plano. material, sin ver en ese concepto un significado temporal. Bs ne cesario adelantar una definicién neva de ese concep. to, determinar cémo se le entendia con anterioridad a nosotros y cul es la esencia de la factur, Para un examen de nuestro cancepto de factura debe partie del material en general “Tomemos como ejemplo el hlerro undido, que es un material Indust, Para obtener un objeto de hierro fundido es pre iso un complicado proceso industrial. El hier se funde, es decir, se transforma en wn rasa liguida incandescente que se ecka en un molde para ser pasada luego por el esmerllado, o simplemen: te cortada; mis tarde se pasa alas méquinas en la sec cién meciniea, S6lo entonces puede decirse que el hlerro fundido se ha converide en un objeto, Todo 10 proceso es justamente In factura, es deci, In ela boraeién total del material y no sélo de su superficie, "EL material se considera aqut en estado bruto. Un uso faneional del material signifies su seleccion y re elaboracién; el eardcter espectfico de esta reelabora cidn vinculada a la funcién es, ni més ni menos, le facture Dicho con mas precisin: 1a factura 6s la cond cin orginica del material tabajado o la nueva com icin de st ongantamo, Ta palsbra © término efactura» ha sido utiliza con diferentes sentidos, Le ee FFactura significa la meneion del hecho mismo, la csencia factual do un determinado dato del cuerpo, de Ia mater Nosotros conservamos gustosamente este. signi ficado EL materiales el cuerpo, la sustancia, La transfor ‘macign de este material bruto en una fora w otra Ccoatina menténdones 0 recordindonos su condiclin viginaria y nos transmite la futurn posibildad de otras transformaciones. En In medida en que transformamos y reslabors: nos, nosotos dans sactirae, Partiendo de aati po demos definie Ts segunda disciplina de la siguiente manera: la factura consise en tomar consclentemente fe un determinado material y wstrlo funcionalmente dde modo vinculado a la funcién, sin interrumpir la inamica de la constraccion o limiter si tectonica, CoNsTRUCCION 1a construcclin se entiende como funcién coordi nnadora del constructivism, Si la tectdnica comporta el nexo idealgiee formal, dtindones como resultado la tnided del trabajo aue s© nos ba propussto, mientras que le factura es la condicion del material, la constriccién alude al pro ‘eso mist de la edification, sta es, pues, a tercera disipna, que consste en dar forma’ al trabajo funcional mediante el uso del ‘material elaborado, Le ciudad socialista constituye el fin preciso de Ja construcién, Las Gudades capitalists actuales, 0 ciudades det enfor provincial pequefo burs como «irganot, Initrialesténics dela sociedad sc han domes files alia de la contrarzevlation, La eaperiencia del socialismo soviético ha demos trado que Ia ciudad capitalise no allo no pesca los més minim signos de umn construceée ree nara, sino que, ademas, se empels toner seruis el camino dela reconsticcionee Sus eifcos, pequetos oexrss, no satsacan Ie exigencias operativas de los aparatos sovitioos: eran srttechos para ceiebrar asambleas compacta der smisa manera que ls calles y plas ho tens sondisones ncesras pata relvar munifaicions El contenido interno y exerno de un cid fsa, con todo el eclectsiona de sus forme ee {ecidnieas, sigue sendo extremadanente om tendencies, " La fillactn de la propiedad privads se maniiata | woleniamente' & cada ps, 1s desproporcin de los edificis, ls dimensiones foctltas das calles, la descentraliacon del ects mismo, la pulverizacin de este ultima en tna ions | sor de misc pts stonemasons eis notivos ave hacen difelldesvear Ia lglen oe oe 1 cd capitals etacar de tees oe ji sluiad enter ests Hens de los més varindos publicidad, sistemas de mmcracion, Pero ode ern Basta para que se convcra en una cluded sreanbate En la suesion de eiiciowvolimenes,sheundamen te diferentes unos de otos, se encuentien ls en de In religion dominante y del art domiane’ hy ‘monumentos y ots ateibtoe materiales dee 8 araui hetivo y siedad corruptora que contagia a los jévenes con st espiritualidad Hay que organizar la consclencia humana y ense far a los grupos que operan en un sentido revoluco. nario y a las masas trahajadores para que consideren festa situacidn como algo desagradable con la mama ‘sencillez y naturaleea con que pueden experimenter Aisgusto cuando por algun motivo encuentran su spar ‘amento desordenado, ‘Las constructivistas quieren dar ahora a conocer sus proyectos de laboratorio para introduce @ todos los cludadanos de la repablicn proletaria en esta ac- tivided fen importante para Ia cominidad Unicamente asf se podré lograr que los ciudadanos tenga una dea reaments plea de Ta propiedad En primer lugar debe tomarse en consideracin la experiencia de estos cinco afos durante los cules la revoluciga proletaria, como primer paso ha ido ea biando el aepecto de la ciudad eapitalista-burguesa, En segundo lugar debe abservarse imo la NEP std restaurando de nuovo esas chudtdes,y al sues Para llevar a cabo todo ese trabajo, precisamente Jos construcivstas estin elaboranda tun sistema fur dado en un plan EL primer plan correspond a la determinacion de: 2) qué se debe hacer en tn determinado momento; 2) fun puede tomar parte en los trabajos; 3) qué nos hha dado la revolucia; 4) qué fuerats © agrupaciones ‘existen hoy; 5) qué proyectos han sido sealizados yo 6) informaciones exlstentes sobre la cluded del pre sente y del pasado; 7) materiales de la construccin; 8) manera de afrontar la roconstruccin de la ciudad, ‘Ala bora de organizar el irabajo en estas condi 18 ones resulta evidente que la primera medida prcica tle Jos constructvistas debe orientarse a In limpieza Hay que derribar la cludad burguess. Se tata de una empresa may, muy complica ‘Durante cuatro afos hemos derribado y demelido pero no hemos conseguida eliminar de una manera frganizada Tos elementos burgueses ni hemos sabido Sfrontar en sentido produtivo Ia empresa que tanto ‘os preocupaba. 1a elaboracion planficada de toda le superficie territorial de la ciudad, de los barrios particular y, | en definitive, la solucion del espacio sigulendo una | ‘etic, Ia tecténica de Tar macas volumeérics, la Fechura del material y de la constrsceién, asi como las instalaciones de los edificio, Tales son las tareas cxenciles del constrctivismo. De todas formas, el constrictivimo tiene también otras tareae que realizar Crear un sistema de «conformacione del objeto en / seneral 1 cultura dualista 0 duplice del pasado To dvidia todo en pure y aplicado. ‘Arte pura y ato aplicda, clenia pura y ciensia aplicada, ete. Siguiendo dor verticales paralelas se ‘puede construr ai una larga serie de palabras en base al sistema dualista, ‘Las ralces sociales de Ia cleneia, dl arte y de la Filosofia nunca quedaban en claro por la mala fe o la ‘xcasainteligencia de los profesores. Era como si Tas ‘das surgieran en el sire y Ia varta magica de la ins pirscién divina, movigndose por encima de esta terra fe pocadores, descendier do tanto et tanto mlserh: ‘ordiosamente sobre la cabeza de unos pocos legis, fexponentes de Ta cienci 0 del arte. Pero coma tam’ ‘poco los pecadores de este mundo permencelan mano 14 sobre mano, sino que trabajaben, se ha verificado La Aplicidad ‘Quienes han shecho» Ja revoluciém profetaria han sido los adiablos Blancos», ¥, aunque pueda parecer fextrafio, la han hecho tan bien que las Ideas surgidas del aire ya no encuentran a sus destinatarios, y la ve rita magica no se ateve ys a rogar la titra {Bs el fin de lo puro y lo aplicadot Empieza ura epoca de funcionalidad vocal 1a organizacion labors de los hombres se apres: ta a producie conscietemente In cultura intelectual material. La utilidad social del objeto pasard de un ‘estado de utlltarismo en sentido genérco a la fora ‘apue de satsfacer a todos La técnica, hecha de pedazos de naturaera exter nay que decora une enorme eantidad de energia hu ‘mana para erear nexos organiativos y cimentar lor actos productivos, e tansformars en un conjunto de Srganos auiométicos y que seran prolongacion de la sotiedad, El aparato labora! destinado a Ia producsién de ‘objetos, tomado separadamente o en si totalidad, no debe ser simplemente rhechow, sino que debe ser cons. ‘ido en base al plan nico del constructivism, Crear as sistema de sconformaciéns del objeto significa recorrer un largo eamino prctico y exper: imental euyo fundamento ests en los principios de la funcionalidad soci, ‘Ademis es indispensable elaborar también un sie tema para el plano productivefermal. Por ejemplo, el constrectivista Rotchenko, al ex plicar uso de sus experimentos de constructivism espacial scribe lo siguiente: «Estas dimas constrac: ‘ones espaciales las he elaborado en plan experimen tal, exclusivamente para vincular al constrictor a las 1s leyes de Ia funcionalidad de las formas aplicadas, sus combinaciones regulares, asf como para mostrar ls universalidad del método, ex docr, para mostrar que con formas iguales es posible realizar coasteue Clones de'todo tipo, diferentes sistemas, especies y aplicaciones. En estos trabajos, en cuanto que cons luweciones reales, ponis al fataro constructor de 1a industria la siguiente condicin imprescindible: «Nada de fortuto 9 no caleladon, Todo se reduce a lyin ciativa universal: simplifiear, eneralizar, eta. | Que no haya nada fortuto © no calealado, nada que derive del gusto ciepo y dela arbitrariedad esté| tea, Todo debe tener sentido desde el punto de vista ‘eco y funcional. De este modo, nuestro constructivismo, es doce, el ‘constructivismo surgido en el teritoio de ls RSFSR, Se distingue elsramente de ese otro constructivism et que so abla en Oceidente y con el cual se hallan en contacto nuestros pintores del arte de lguieeda, PostScript: El constructivism en Oecldente. La revista francesa L'Esprit Nowweay, en el ar tteuio programitico de su primer numero, ha deca rado que sel espinitu nuevo es el espirita dela cons. truss (ell 71a um esprit nowwean: eet wn esprit ide constructions). La vevisia americana. devominada 1a vida americana ha anunciedo con letrae mayis ‘cules «la superioridad del principio constructive sobre el decorativoe. a revista holandesa De Sui! firma igualmente ‘que vel nuevo estilo colectvo se deriva del principio No debeis pensar —adice Ehrenburg a propésito de ‘estas delaraciones que se trata de profetas o visio ratios. No, se trata simplemente de conclusiones que se derivan de datos reales. Los artistas, al salir de 80s torres, han echado wna ojeada a la vida se han que. dado maravillados, Ante un modo de vida nueva yun hombre nuevo debe surgic, naturalimente, un arte Para entender el movimiento actual hay que mirar seriamente en torno y no liters estudiar los me nifests estitcos Antes de que el constructivismo, como expresién nueva en el eampo del trabajo artstcn, empensra hacer pie tambizn en Occidente, han transcurtio tres periodos, BB periodo anterior a la guerra, ta guerra y, final mente, la pas. 1. Anes de ta guerra Exceso de obietos producios, pero sin la sensa cin des valor. Perera y afabiidad. Grandes extos ee tne in‘ stnene {alu ete), aunque Son pocos los especalistas que se dan cuenta de ell, Ultinos restos el siglo wie i teosfl el nocatoliciomo, Bereson, Claudel Berdiaer, eter aval eke Jot am no TL La guerra Mentira, mala fe, De Profundis mercantil, pero znada mis. Le demostracién de la organizeién, su ‘gee sustancialmente hipserita y abyect, result ind cativa en el plano de las formas externas, El espec- 17 culo de las trincheras, de las ametralladora, de fas armas. El contacto’ con el prodigio de mues: tro siglo, con ta mdquina. Bn el proceso de empobre Cimiento, wna vision ms clara del trabajo y del objeto, [A psar de la hechicerlay de los amulets, Ia reina de fa rlighin. Una sana y ruda camaraderta entre las tcompatins, lo ropimientos, las clases y los pueblos, Ta guerr, infeinds en nombre de ideas hipdcrita, de ‘un pactonaliemo estrecho, de un heroismo roméntico, {1 desprecio por los objetos, termina con el triunfo {el internaclonalismo, de Ia honestidad posiiva, del trabajo sobrio. MI, Después de ta pa Las convulsones de wna humenidad que intenta ponerse nucvamente en ple. Necionalistas, competer in, filsofos, minstrosy mereaderes prolongan el aos de la vigilia, Pero fos hombres, hartos de Ta te ‘ble experiencia de In guerra, progonan por encima fe todo: Trabajo. Claridad. Organzacin, Festa trinidad es el simboto de la fe del nuevo ate Aste como define y explica el constructivism en Oesidente nuestro compafero Ehrenburg, que ha sl do pars el extranjero hace dos o tres meses, Ehrenburg se ba llevado consigo un rio material las fotogralis de nuesttos trabajos, una Wbeota de apuntesy toda una série de impresiones. El error fundamental, tanto del compatiro Ehren burg come de Icompanero Lisstshi,consiste en que no saben datanciarse del ate ‘Amos aman constructivismo simplemente al Eso les permite dar el nombre de constructivism us xy meter en el mismo stco al teatro de Tairoy, Chale Chaplin (Charlo), Meyerhold, Marzanoy, los expresos volantes de los comedantes, los cios, Fernand Léger Yy muchas cosas més De todas formas, con esto no se quiere decir que et consiructivioma sea un fendmeno.exclusivamente El consiructviomo surge de 1a situecién general ‘que se funda en el estado de las fuereas productivas. Y segin ef estado de las fueras productvas, et deci, sein las distints formas sociales, el construe tvsmo asume diferentes aspectos, El sistema sociopolitico de la RSFSR y l sistema de Europa y de la América capitalista son diferentes, Es natural, por tanto, que tampoco el construct vismno sea igual Nuestro constructiviema ha declarado la guerra « muerte al arte porque Tos medias » las propiedades el rte. no poseen ya fuerza sifitente para siste ‘matizar 105 sentonientos del ambiente revolucionario sfiancado por los éxtor reales dela revolucion; unos sentiniontos que son expresados por medio de la pro ucién intelectual materia. En Occdente, el constructivism frateriza con el arte (la enfermedad erinica del Oocidente es precisa -mente Is politica coneiiador), Nuestro constructvismo se propane fines muy ca ros: encontrar la expresion comunista de fas instal En Occidente, ol constructivismo coquetes con fa pales, declarando que el nuevo arte es ajeno a le politica, sin por eso ser apolitco, Nuestro constructiviona es batallador inflexible lucha encarnizadamnte contra lot gatososy tos pare liticas contra tos pintores de derecha » de tzquerda ‘en una palabra, contra todos aquellos que defienden, ‘ungue sea minimament, la actividad especulativa del 1B ARVATOV UTILITARISMO Y ESTETICA* 1. 1 movimiento artistic protetario ten un ala faquieeda cya teoriascoiniden en gran parte con tae del lama svete de gira de as aes, que poral momento es sy 40ol y 0 mando x dle Errastrar por Is confunoa iealista quo caectrien fs cextemas fquierda (sobre todo oe construe Uivitas, a Toe coh 10). AS pues, serd de lida no dicate fondo sl, at mene, deimiar on ea ed tn peobleas Rendanentl ou sola const tue uno de lor objetvor dl movimiento artitco hve, EL probiena ef ane do que be prod Sistas rontienen que en el fare forma 9 funcion Unverin estar funds (clitariomo) gn qué media es posible hichar a favor de un arte proletario (eo Giallsta)y de una stein Prletaria (socialists), en tendiendo ess lacha no ene plano psclgio e de Jide creada al margen del sre, sno como hicha en favor de la contruction tal fealldad por pare de los profesensles del arte mismo? PBI problema que hemos formulado comporta oto: zqué es el wtlitarsm? (Cuando los lanados constructivisasrecharan dew dedosamente el termina sata, afirtando, que el Ste ebe sr dstruido a enn de oa conaturl vex traded», hay que responderies splemente: tne Ee nowy tat we sills dibujada en un cuedo es tan utlitaria (en sen tido Mera!) como una sills verdadera; Ia utlidad ex tun hecho social, no téenico, y hasta que no existan nuevas easasjardin la sociedad necesitars.paisajes: inca ha existdo ni puede existir un arte extrautlh tario, y un pintor de cabllete es tan funcional como tn ingeniero. ET uudarismo es la corelecion socal entre forma y funcion: jurgando desde et punto de vis la Kisérico, ex preciso admit que no existe un obje to mas uiliaro y otro menos utilitario, ai ex leita comparar dos objeos exeados por el trabajo ccondm- ‘oso 3. ¢Bn qué se diferencia entonees el uilitarismo y Ja funcion de los productvistes de la contemplacién ya forma de los pintores de eaballete? La diferencia fs oe rv de conrectn y de uiiad de sus Una silla dibujada es: 1) una composicién gréfica: 2) una imitacén; 3) un signo eambiado dela verdadera la. Una sila verdadera es una sila i mas ni menos, {a sills ibujada ce teal en primer aspecto, mien: twas que en lor demés es una seudosilla, De abt el formalism del arte reproductive: mientras que la composiein de ina alla verdadera es tnic, ly om posicin de Ia sila disjada depende de Tow métods trifcos, dela tecnica imitativa, de Ia reacion sujeto- SGbjeto,aspectos éstos del problema que sto estén vin talados en absoluto funcionalmente ¥ que, por tant, son forzosamente cosas condicionadas.por la liita ‘ion y tradicionales. ‘La conclusion et Ia siguiente: las artes formalistas son Timitativas y no dan lugar a une ereacion formal, ‘comp afirman los adversaros del arte de eabalete La Tiberacén del formalismo (esteticismo) implicars la IUberacia de la forma (estétea) y Ia iavencion de Ia forma (arts) como profesion. pa Bl valor estétco de los objetos no va a desapare- cer por el hecho de que los mismos objetos mo sean ‘38 adomos: un objeto inventado ex novo y wtllado er novo ex extticamente mis vslido que un objeto ‘eformado (desde el punto de vista formativo 0 deco- rativo) en cuanto que es més rel y, por tanto, capaz fe ejercer una azchin més Intensa; por otra parte, Fitmo de desarrollo dela téenieay ef diaanisto de la ociedad Futura harin del cambio de Funciones y de Formas un fendmeno permanente ‘As como el arte de Ia buruesia es conterplativo ¥ pasivo, el arte del proletariado debe ser factual y ‘Si esto se asi, go6mo hay que definir el arte? 4. EL arte es representacion de formas, mientras ave Ia ctitud artitica es un hecho biolgico: la act fd artista, que en clerta medida, como cualquies otra actividad, esta preseate en cada hombre, se des frolla herediariamente en los llamadoy artistes, Por Consiguiente, el arte como tal no tlene nada que er fon una delerminada funeion social —por'gemplo, con ol arte figurativo—, sino que esta ligado a las fu. flones que corresponden a una determinads fase dei desarrollo histérico y de clase. El arte figurative, de caballete © decorative (el arte decorativo es de tipo Higurativoabstracto) es una técnica, no un arte, y's) cess dor actinides coinciden en el mismo individu er por au naturaleza inilaiva, formalist, en To que Fespecta al objeto de ou actividad (en lo que respecta 4 Tos métodos, es funcional); In diferencia entre 4m dibujo y una fotografia es de naturaleza técnica, no '. El arte dela «para formar no ha existido nun ca, puesto que no hay forma sin fuacioa; wna forma to funcional es sencilamante una mala forma, de la ‘isms manera que cs mala una slla cuando se rompe © un vestido cosido solamente por Ia mitad, Por eso, sl tuviran razon fos llamados constrctivstas cuando sfirman que la funcionalidad eliminard a los artistas dd is sociedad, fos artistas no existirian mt siguiera en Ia fase capitalisa y los cuadroe habrian sido com _Puestos por téenicos. EI utilitarlsmo de los constr Hivistas, de msnera diferente al utiitarismo del art del pasado, es ef unitarismo de fa accom real, wut sarismo monista y sintético (en absoluto téeneo, mo en cl caso de'In sextremae faquierda), surtuie tuna sill dibujada desde el punto de vista funcional. formal por uns sila vordaders desde el punto de vinta Funcionsiformal significa sustitir una funeion por otta y dejar que el arte sigasiendo ate. El argumento Sei ef cual bastara cambiar las fanclones para cam bier ta forma es flso, puesto que la forma no esté determined por Ia funcion y una misma form ast me tna cantidad de funciones téenicas secundarse no Drevistas: el confor, la higiee, Ia fleiblidad del ob- eto, ete, se consideran separadaimente y s6lo ene marco de una visin de conjunto aparecen como ele ™entos estdtcos también en el arte. Quien piensa 1y contratio confunde la estétlca con el estetichmo, 6 La argumentacion de ta NOT’ (Organisacion Cientfiea del Trabajo) tampoco puede resis In et tea: quien defiende que Ta cencia hace al arte tnt se siti en el mismo plano del pintor de cabellete pare cl cual Ia creacin atistica es inspiraciine, es dete, Igo anticientific. La. experiencia scumlada, es al instrumento de la Saveneion y la teoria, al peiver a farce de fa libertad de invenci, privarta de tal ber ted tambien a la técnica, ast como, en general, a toda sctividad social. Reslmente —y de ello da prucbs Io propia historia de la pintira de caballete~ fe torda no frena, sino que deserolla ta consiruccién concre. 1a, fnional forma. Fortalecido por su preparaciin téenica y teérica,y bien dotado en el plano de I invencin formal, el ar tista del futuro sera un profesional y su campo de ac: cin cambiar; se transformars en constructor (cate tgorla no representada en la sociedad actual puesto que los actiales ingenierorconstractores fom, en el plano formal, otfostantos ineapacss) El significado social de semejante cambio en las Finaldades del arte no paede ser evsluado en todo st sleance; el conservadurtsmo de la sociedad precapita: lista y eapitaista se expresaba sobre todo en el eam po de la forma (la revoluctin permanente de Ia Tua {on es frenada por el éxtase de In forma). Y vicever ss, advenimiento de una revoluctin permanente de a forma, impensable sin la participacin del arte, crea no slo nuevas condiciones de existencia, sino tam ‘én un muevo ritmo de desarrllo, El error de ls adversaroe dl ate es que obstac an le lucha en favor del arte proetaro y, més pat cularmente, confusdea a los verdaderon constrctores fel arte proetaro, es decir, « los varios grapes de artistas proletaios de inquerda. Una clase no puede huchar contra el arte burgués sin combatir parle mente en nombre de un are propio, obreror tanta ms cuanto que el arte proletario no es una utopia, Sino una realidad que se va afirmando dia a dia. La Sinica politica que Ta clase obrera puede aceptar ex ta: no alefar del arte a los trabajadores, sno lever 4 cabo, en In media de lo posible, una justa politica artisticoproductiva no diigda contra ol arte en ge neta, sino contra el arte burgués, no dirgida cont Ia estétics, sino conte el extetcismo.

También podría gustarte