Está en la página 1de 2

Un importante estudio publicado en 'Nature' presenta un nuevo mtodo

para combatir el cncer a travs de la inmunoterapia

Los nuevos frmacos de inmunoterapia, que estimulan las defensas


naturales del cuerpo para que destruyan las clulas cancerosas, se imponen
cada vez ms en el tratamiento para el cncer y constituyen una alternativa
a mtodos habituales como la ciruga, la radioterapia o la quimioterapia. La
compaa alemana BioNTech AG, especializada en la investigacin y
desarrollo de medicamentos inmunolgicos, y el instituto TRON, de la
Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, han presentado en Nature un
nuevo mtodo que representa un paso importante hacia una vacuna
universal contra el cncer.

"Nuestro estudio propone una nueva clase extraordinariamente potente de


vacunas contra el cncer que propicia una reorientacin eficaz del sistema
inmunitario frente a una gran variedad de antgenos tumorales", afirma
Ugur Sahin, director general de BioNTech. "Es un gran paso hacia nuestro
objetivo de crear inmunoterapias para el cncer verdaderamente
personalizadas, disponibles y aplicables a todos los tipos de cncer", aade.

"Nuestro objetivo consiste en crear inmunoterapias vlidas para todos los


tipos de cncer", dice Sahin

El equipo de investigadores ha puesto su atencin en las clulas dendrticas,


un tipo de glbulos blancos caracterstico del sistema inmunitario de los
mamferos, que protege el cuerpo de los microbios invasores. Los
investigadores han conseguido alcanzar estas clulas dendrticas mediante
una vacuna de nanopartculas cargadas con ARN de un tumor, que se
administra por va intravenosa y que provoca una reaccin autoinmune al
entrar en contacto con el tejido linftico.

"El artculo describe un acercamiento novedoso y elegantemente simple,


que consiste en dirigir una vacuna compuesta de nanopartculas de ARN,
con un recubrimiento de lpidos que lo conserva, hacia las clulas
dendrticas en el bazo, ganglios linfticos y mdula sea, donde
rpidamente se produce una respuesta inmunitaria de doble mecanismo
altamente potente, que emula una respuesta antiviral natural e inmune",
seala el comunicado de BioNTech. Este medicamento basado en el ARN
mensajero se encuentra en fase experimental y, de momento, ha sido

probado con xito en ratones y en tres enfermos de melanoma, un tipo de


cncer de piel.

También podría gustarte