Está en la página 1de 121
Py SSENATT sexvicto nactonat e ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL ‘ EEE ST TTT - MANUAL DE APRENDIZAJE (__] AFINAMIENTO DE MOTORES | DIESEL (PARTE I) CODIGO : 89000571 Técnico de Nivel Operativo. 'TORIZACION Y DIFUSI MATERIAL DIDACTICO ESCRITO FAM. OCUPACIONAL : | MECANICA AUTOMOTRIZ. OCUPACION : | MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL. NIVEL : TECNICO OPERATIVO. Con Ia finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo de la formacién y capacitacién en la ecupacién del MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL a nivel nacional y dejando ta posibilidad de un mejoramiento y actualizacién permanente, se autoriza la APLICACION Y DIFUSION de material didéctico escrito referido a AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL (PARTE 1), Los Directores Zonales y Jefes de Unidades Operativas son los responsables de su difusién y aplicacién oportuna. DOCUMENTO APROBADO POR EL, GERENTE TECNICO DEL SENATI N° de Pégins Jorge 2006-04-11. Registro de derecho de autor: ow SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL INDICE MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE COMBUSTIBLE Desmontar y montar depésito de combustible Cambiar filtros y drenar sistema Medir presi6n del sistema Comprobar consumo de combustible Sistema de alimentacion de combustible diesel Unidades de medida de presion Calculo del caudal Esquema de instalaci6n de sistema de alimentacién de combustible Tratamiento de los derrames de petréleo Impactos ambientales producidos por derrames de petroleo REPARACION DE LA BOMBA DE ALIMENTACION Desarmar la bomba de alimentacién Limpiar, clasificar y revisar componentes Armar la bomba de alimentacién Probar caudal, estanqueidad y maxima presion Bomba de alimentacién: tipos, estructura y funcionamiento Mantenimiento de la bomba de alimentacién Comprobacién del estado de funcionamiento de la bomba de alimentacién Calculo de la presién en los liquidos Conversiones Dilatacién en los liquidos Esquema de la bomba de alimentacién de combustible Proteccién personal al manipular combustibles REPARACION DE INYECTORES HIDRAULICOS Desmontar inyectores hidraulicos Desarmar, limpiar y verificar inyectores hidraulicos Armar inyectores hidraulicos Regular y comprobar inyectores Inyectores hidrdulicos, tipos y elementos que lo componen Funcionamiento de los inyectores hidraulicos Diagnéstico de fallas de los inyectores Regulacién de la presién y comprobaci6n de los inyectores Céiculo de la presién y del volumen inyectado Calculo de la presién Combustible Diese! Esquema del inyector Efectos del petrdleo en la salud humana Proteccién al manipular el protector de inyectores PARTE | SEMANA N°1 Y SEMANA N°2 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE * DESMONTAR Y MONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE * CAMBIAR FILTROS Y DRENAR SISTEMA * MEDIR PRESION DEL SISTEMA * COMPROBAR CONSUMO DE COMBUSTIBLE Circuito de alimentacién de un motor Diesel clasico. 1. Depésito. 2. Filtro de combustible. 3. Bomba de inyeccién. 4. Inyector. reno econ Desmonte y monte depésito de combustible | - Llaves mixtas (mm. - pulg.) Cambie fitros y drene el sistema - Dados de encaste de %4" (mm. - pulg.) Purge el circuito de alimentacién - Extractor de filtros de combustible Mida la presién del sistema | - Medidor de presién de combustible Compruebe consumo de combustible SISTEMA DE CONBUSTIBLE DIESEL DENOMINACION NORMA / DIMENSIONES OBSERVACIONES MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE | HT 01/MMA REF. HO-01-04 r [euro ae we, [rou 115 _| MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL ot SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION DESMONTAR Y MONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE Consiste en retirar el depésito de su base, para efectuar una limpieza interna, a fin de permitir un buen funcionamiento en el sistema de combustible del motor Diesel. Se aplica cada vez que uno realiza mantenimiento preventivo en el sistema de alimentacin Diesel. PROCESO DE EJECUCION 1°Paso: DESMONTE EL TANQUE (Fig. 1) 1, Afloje la abrazadera y retire el prefiltro centrifugo. 2. Desmonte el capo 3. Desconecte las dos tuberias de combustible. 4. Drene el depdsito de combustible abriendo el grifo. OBSERVACION: Se requiere un recipiente de una capacidad maxima de 68 litros (15 gal.imp.) (18 gal US) si eldepésito esta lleno. s Desconecte la unidad transrmi- sora de sefiales en el depdsito. (Marque los tres cables para facilitar el montaje) Quite las tuercas Y pernos que retienen el lado izquierdo del depésito de combustible. Quite el resto de las tuercas y pemos que retienen el depdsito de combustible Alce y separe el depésito de combustible. Desmonte la unidad transmisora de sefiales del indicador de nivel de combustible. (Fig. 2). - a 2 2 2° Paso: MONTE EL TANQUE a.Invierta las operaciones del 1al9 b.Rellene el depdsito de combustible. Seen MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.01. 1/4 mo SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION CAMBIAR FILTROS Y DRENAR SISTEMA Es la accién de retirar el elemento filtrante usado, cuando ha completado su periodo de funcionamiento, y reemplazarlo por uno nuevo, a fin de evitar dafios al sistema de inyecci6n, para prolongar el buen funcionamiento del motor. PROCESO DE EJECUCION A. FILTRO DESCARTABLE ‘Ree 1°Paso: DESMONTE EL ELEMENTO DE 4 CARTUCHO DESCARTABLE. a) Afloje el filtro con una llave de S) filtro (Cinta o cadena). Fig (1) OBSERVACION a Ubicar la llave en el drea mas consistente (parte inferior) &) - PRECAUCION EVITAR EL DERRAME DE COMBUSTIBLE EN EL SUELO, MIENTRAS SE RETIRAELFILTRO. Fig. 2°Paso: MONTE EL ELEMENTO DE CARTUCHO DESCARTABLE. = a) Limpie cuidadosamente la base delfiltro. (Fig. 2) es OBSERVACION Utilice tela suave, que no desprenda peluza. b) Lubrique el sello del filtro con combustible diesel limpio. (Fig. 3) OBSERVACION S) + APRIETE EL ELEMENTO A MANO UNICAMENTE. Figs + NOUSE HERRAMIENTA S . MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.02 1/4 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES. B.- FILTRO DE ELEMENTO DE PAPEL 1°Paso: DESMONTE EL FILTRO. a) Afloje la tuerca de fijacion y retire la caja del fltro...Fig (4) OBSERVACION Evite el derrame de combustible al suelo. b) Asegure que el sello esté en buen estado. Si es necesario cambielo. (Fig. 5) ¢) Lave la caja del filtro en combustible diesel limpio. (Fig. 6) PRECAUCION EFECTUE LA LIMPIEZA EN UNAAREAVENTILADA. 2°Paso: MONTE EL FILTRO. a) Instale un nuevo elemento, (Fig. 7) OBSERVACION Este tipo de elemento no se debe lavar es reemplazable. b) Rearme la caja metélica del filtro. (Fig. 8) Apriete la tuerca al torque indicado por elfabricante. MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL HESEL, Fig. 4 Fig. 5 Fig. 8 REF.HO.02 2/4 > AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL C.- LIMPIEZA DEL FILTRO DE FIELTRO 1°Paso: DESMONTEELFIELTRO a) Afloje la tuerca de fijacion y retire el elemento de la caja (Fig. 9) PRECAUCION Fig.9 RETIRAR SOBRE UNA BANDEJA PARA EVITAR CAIDA DE COMBUSTIBLE AL SUELO. b) Cuando se ha retirado el \ f elemento del fieltfo, tape de inmediato las dos extremidades para evitar que entre la suciedadal interior. (Fig. 10) Fig. 10 ©) Sino existe tapones especiales, puede hacerlos de madera o plastico. (Fig. 11) OBSERVACION Contar con el tapén listo, antes de retirar el elemento de fieltro Fig. 14 2°Paso: LIMPIE EL FIELTRO a) Cuando se han tapado los ofificios de extremidades, poner el elemento en un recipiente con combustible diesel. (Fig. 12) Sacudir cuidadosamente el elemento en el liquido. Fig. 12 —————— EEE MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.02 3/4 wt SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL b) Cuando esté seguro de que el elemento esta limpio, séquelo sacudiéndolo suavemente. (Fig. 13) PRECAUCION: NO USE AIRE COMPRIMIDO ENLAPARTE EXTERIOR. c) Limpie la caja. Asegurese que este ‘ absolutamente limpia y que no quede particulas de trapo o wippe. (Fig. 14) Fig. 14 3°Paso: ARME E INSTALE EL FIELTRO a) Reinstale el elemento en la caja Controle el sello, cambielo si es necesario. (Fig. 15) PRECAUCION APRIETE LA TUERCA AL TORQUE RECOMENDADO POR EL FABRICANTE eee rarer MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.02 4/4 AFINAMII OPERACION: Purga del circuito de alimentacién La purga del circuito de alimentacién de combustible es una operacién muy importante, porque la presencia de burbujas de aire en el combustible puede perturbar el funcionamiento del motor e incluso impedirlo. JE MOTORES DIESEL Purgar el circuito de alimentacion de combustible no es una operacién de rutina. Es necesario realizarla solamente en los casos siguientes. XV filtro, 2 4. Cuando se ha vaciado el depésito de combustible. . Cuando se pone en servicio un grupo por primera vez. Cuando se ha cambiado el Cuando se ha desconectado ose ha roto alguna cafieria, PROCESO DE EJECUCION A.- BOMBAS LINEALES E INDIVIDUALES 1°Paso: 2°Paso: Afloje el tornillo de purga del prefiltro. (Fig. 1) PRECAUCION EN LOS FILTROS DE DOBLE ELEMENTO (PRIMARIO Y SECUNDARIO) PUEDE HABER UN SOLO TORNILLO DE PURGA PARA LOS DOS FILTROS. Destrabe la bomba manual girando la cabeza en el sentido contrario al reloj. (Fig. 2) MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL Fig. 2 REF. HO. 1/6 ot SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. 3°Paso: —Empiece a bombear pero no muy rapido hasta que el combustible salga sin burbujas de aire por el tornillo de purga. (Fig. 3) OBSERVACION: Apriete luego el tomillo de purga mientras sigue saliendo el combustible. Fig. 3 4°Paso: Proceda a la misma operacién para purgar el filtro secundario. (Fig. 4) 5°Paso: Bombee con la bomba manual hasta que el combustible salga por el tornillo de purga sin aire. (Fig. 5) 6°Paso: Apriete luego el tornilio de purga del filtro secundario mientras sigue saliendo el combustible. (Fig. 4) Fig. 5 7°Paso: Proceda a la misma operacién para purgar la bomba de inyeccién. Afloje el tornillo de purga, bombea hasta que el combustible fluye sin aire. (Fig. 6) Luego apriete el tornillo de purga. OBSERVACION Sino hay tomillo de purga, purga la bomba por las cafierias de alta presion. ee MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF, HO. 2/6 1 stutr 8° Paso: 9° Paso: 10° Paso: En el caso que la bomba no tiene tornillo de purga, es necesario aflojar la valvula de limitacién de presién y purgar la bomba por este lugar. (Fig.7) Una vez que el circuito esté libre de aire, apriete la cabeza de la bomba manual en el sentido del reloj. (Fig. 8) Arranque el motor. Sino arrancao ratea, es necesario purgar los conductos de alta presién. OBSERVACION a- Afloje las cafierias a la entrada de los inyectores, y si no es posible, ala salida dela bomba. (Fig. 9) b- Haga girar el motor con el arrancador por unos segundos, palanca del acelerador a plena velocidad. Apriete las cafierias cuando nohay més aire. AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO. 316 ot SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL B.- BOMBAS ROTATIVAS La secuencia operacional para una purga completaesta siguiente: a)Prefiltro (cuando esté equipado). b) Filtro de combustible. ¢)Bomba de inyeccién d)Inyectores. PROCESO DE EJECUCION 4°Paso: Ubique donde se encuentra la bomba de alimentacién. Una bomba de diafragma es generalmente utilizada en sistema de inyeccién de bomba rotativa. La bomba de diafragma es normalmente equipada de una palanca para fines de purga. (Fig. 1) OBSERVACION Existen disefios de bomba manual para purgar los sistemas de alimentacién de bomba rotativa. (Figs. 1a y 1b) Encaso de incertidumbre, consulte el manual del fabricante. Fig. a Fig. are MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO. 4/6 Cas SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 2° Paso: Afloje el tomillo de purga del prefiltro. (Siasf est equipado). (Fig. 2) 3°Paso: Ahora empiece a bombear, pero no muy rapido hasta que el combustible salga del tornillo de purga sin aire luego apriete el tornillo de purga. (Fig. 3) 4°Paso: _Afloje el tornillo de purga del filtro secundario, opere la bomba manual hasta que el combustible fluye sin aire. (Fig.4) 5°Paso: Luego apriete el tornillo de purga mientras sigue fluyendo el combustible. (Fig. 5) 6°Paso: Bomba de inyeccién. Afioje la cafieria de entrada a la bomba rotativa. 7°Paso: Opere la bomba manual con la palanca hasta que el combustible fluya sin aire de la cafieria. (Fig. 6) OBSERVACION Apriete luego la cafieria. MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL 14 Fig.4 Fig. REF. HO. 5/6 Ce SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 8°Paso: —Afloje el tornillo inferior de purga. Repita las mismas operaciones descritas en el parrafo anterior. (Fig. 7) OBSERVACION Existen diferentes tipos de bombas rotativas. Tendré que consultar el manual del fabricante para modos propios de purga. 9°Paso: _Afloje el tomillo superior de purga, si esta equipado y repita la operacién descrita. (Fig. 8) 10°Paso: _Afloje el tomillo de purga de la bomba y/o del regulador. (Fig. 9). Fig. 8 OBSERVACION. a)Consulte el manual del fabricante para tipos diferentes. b)Apriete luego todos los tornillos de purga. Fig. 44°Paso: _Arranque el motor. Sino arranca © ratea, es necesario purgar los conductos de alta presién. (Fig. 10). OBSERVACION. Afloje las caftertas a la entrada de los inyectores. Haga girar el motor con el arrancador por unos segundos, palanca del acelerador a plena velocidad. Si no arranca, repita todas las operaciones. Apriete las cafierias cuando no hay mas aire. —————————— MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO. 6/6 15 AFINAMIENTO DE MOTORES DI OPERACION MEDIR PRESION DEL SISTEMA Es una operacién del mantenimiento preventivo que se realiza para controlar a presién en el sistema de alimentacién y tratar de mantener la operatividad del sistema. PROCESO DE EJECUCION 41° Paso: 2°Paso: 3°Paso: 4°Paso: 5°Paso: Limpie con cuidado y desmonte el niple de purga en el alojamiento del filtro de combustible, Instalacién del mandémetro Instale la unién en el orificio del niple de purga y conecte el manémetro. Fig. 1 Asegiirese que la palanca de velocidades esté en punto muerto y que el freno de estacionamiento esté aplicado. Verifique que la presién esté comprendida entre los rangos de las especificaciones técnicas tecomendadas. Fig. 2 ‘Apague el motor, desmonte el equipo de madicién y reinstale el niple de purga. PRECAUCION EVITE DERRAMES INNECESARIOS DE COMBUSTIBLE SOBRE EL SUELO, POR SER CONTAMINANTE. | ==-7 77-7777 === eet MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO.03 1/4 16 ow SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. OPERACION COMPROBAR CONSUMO DE COMBUSTIBLE Esta operacién consiste en cronometrar el tiempo en que se consume un determinado volumen de combustible. PROCESO DE EJECUCION 1°Paso: Mida la cantidad de combustible cuando termine eltrabajo. 2°Paso: _Llene completamente el tanque. Fig. 1 OBSERVACION El tiempo y método de reabastecimiento son importantes debido a su influencia sobre la eliminacién de la humedad, el polvo y el impedimento de peligros de incendio. Fig. 2 Fig. 2 A. AIRE HUMEDO CALIENTE B. ALENFRIARSE ELAIRE LAHUMEDAD SE CONDENSAEN, REEMPLAZAAL PETROLEO USADO LAS PAREDES DEL TANQUE Y DESCIENDE AL DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE ‘COMBUSTIBLE SI SE LLENA EL TANQUE DESPUES DE DETENER LAMAQUINANO HAY ESPACIO PARA EL AIRE HUMEDO eee MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.04 1/4 7 SENAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE DIESEL: FUNCION DE SUS COMPONENTES El sistema de alimentacion tiene por finalidad hacer llegar combustible, a una determinada presi6n, al sistema de inyecci6n, para las diversas condiciones de funcionamiento del motor. Elementos constitutivos Son los siguientes Fig. 1 5. Filtro de combustible. 1. Tanque de combustible. 6. Valvula de sobrepresion. 2. Tuberia de aspiracion, 7. Tuberia de retorno. 3. Bomba de transferencia. 8. Manguera de alimentacién. 4. Tuberia de expulsion. 9, Bomba de inyeccion AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. Finalidad de cada elemento 1. Tanque de combustible Aloja en su interior el combustible necesario para el funcionamiento del motor. Generalmente se ubica en el bastidor del vehiculo o cercano al motor, cuando se trata de un grupo estacionario. Su capacidad es variable y depende fundamentalmente de la aplicacién quesele dé. Se construye de acero laminado y su forma puede ser rectangular o cilindrica (Fig. 1). En su parte superior se encuentra ubicado el tubo de llenado de combustible con su respectiva tapa. La tapa del tanque tiene una perforacién que acttia como respiradero y permite que la presién en el interior del tanque sea igual ala presién atmosférica. En uno de sus lados estén ubicadas las perforaciones y los niples de conexién para las tuberias de aspiracién y el retorno del combustible. Fig.t Generalmente, la perforacién para la conexién de la tuberia de retorno, de combustible se encuentra en la parte superior del tanque, a fin de facilitar la entrada del combustible de retorno. La perforacién para la conexién de la tuberia de aspiracién puede estar tanto en la parte superior del tanque como en la parte inferior. Cuando esta en a parte superior, un tubo interno llega casi al fondo del tanque, para que el combustible no sea succionado totalmente y evitar las aspiraciones de impurezas. El tanque tiene una perforacién en la parte superior que permite la ubicacién de la unidad emisora del indicador de nivel de combustible. En la parte inferior hay un tapén que sirve para drenar el combustible, cuando se hace necesario. 2. Tuberiade aspiracién Generalmente se construye de acero. Su diémetro interno aproximado depende de las caracteristicas del sistema. su longitud es variable, segin la distancia entre el tanque y la bomba de trasferencia, Intercalando en la tuberia se encuentra un filtro de decantacién, que efecttia un primer filtraje y evita el paso del agua producida por la condensacién dentro del tanque. En algunos sistemas, este filtro integra la bomba de transferencia Entre la cafieria y la bomba de transferencia va una manguera flexible, para evitar que la cafieria se rompadebido a las vibraciones del motor. 19 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 3. Bomba de transferencia Es uno de los elementos mas importantes del sistema de alimentacién de combustible, pues se encarga de succionar el combustible desde el tanque, para enviarlo a una presin determinada hacia el filtro y, posteriormente, a la bomba de inyeccién (Fig. 2) 4. Tuberia de expulsién Es similar a la tuberia de aspiracion. Permite el paso del combustible, desde la bomba de transferencia al filtro. 5. Filtro de combustible Es un elemento de mucha importancia, que elimina las impurezas del combustible, a fin de evitar dafios al sistema de inyeccién. (Fig.3) Generalmente se ubica en el motor, inmediato al sistema de inyeccion, y recibe el combustible directamente de la bomba de transferencia, que continua hacia la bomba de inyeccion, después de pasar el elemento filtrante. Fig. 3 6. Valvula de sobrepresién Ubicada entre la bomba de transferencia y la bomba de inyeccién, dentro del circuito de baja presién, cumple con la finalidad de mantener una presién constante en el sistema. Ademés, actia como una sangria permanente, haciendo regresar al tanque o al exterior el aire que puede haber llegado junto con el combustible, debido alas aspiraciones. (Fig. 4) SEER IN 7.Tuberiade retorno Se construye de acero y su didmetro es mayor que la tuberfa de aspiracion y expulsién de combustible. Generalmente se ubica entre la valvula de sobrepresién y el tanque de combustible. 8, Manguera de alimentacion Entre el filtro de combustible y la bomba de inyeccién, generalmente se ubica una manguera flexible, a fin de evitar Tupturas por las vibraciones producidas durante el funcionamiento del motor. Fig. 4 20 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Cuando el motor se encuentra en funcionamiento, la bomba de transferencia (6), succiona combustible desde el tanque (1), a través de la tuberia de aspiracion (5), enviandolo aproximadamente a 1 Kg/em2 por la tuberfa de expulsion (2) al filtro de combustible (7). Una vez que el combustible se ha filtrado, sale por la manguera flexible de alimentacion (4) a labomba de inyeccién (9). Cuando la presién en la manguera flexible de alimentacién (4) y la bomba de inyeccién (9) es muy elevada, se abre la valvula de sobrepresién (3) del filtro (7) y el combustible, revuelto con Durbujas de vapor o aire, pasa drectamente al tanque (1) través dela tuberiaderetom (8). La evacuacién de las burbujas de aire se realiza en el filtro de combustible (7). El aire aislado en dicho filtro sale por la valvula de sobrepresién (3) y la tuberia de retorno (8) al tanque de combustible (1). 21 INAMIENTO DE MOTORES DIESEL SERVICIO A LOS COMPONENTES DEL SISTEMA 1. El tipo de mantenimiento requerido depende del tipo de filtro de combustible, y el material que esta hecho el elemento del filtro. Identifique primero de que tipo de filtro se trata Fig. 1 2. Los filtros modernos constan de un elemento de papel y son del tipo de cartucho descartable. Fig. 2 3. Algunos elementos del filtro antiguos son hechos de patio ofieltro. Fig. 3 Pueden serlavados en combustible diesel al periodo recomendado por el fabricante. 4. Otros elementos hechos de papel se introducen en una caja metalica. Fig. 4 Son cambiables. No sonlavables. Fig.3 Fig. 4 22 mw SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Drenaje del prefiltro y filtro(s) de combustible Drénelos diariamente, antes de accionar el arranque, eliminando de esta forma el agua de las impurezas que se depositan en el fondo del prefiltro y del (de los) filtro (s) de combustible. Aunque sea una operacion simple es de suma importancia, pues evita que el agua se desplace hasta la bomba y puntas inyectoras. La misma es muy perjudicial para estos componentes, pues son de alta precisién. Comience el drenaje por el prefiltro, soltando el respectivo tapén en su base - vea el dibujo inferior. Cuando escurra combustible puro, vuelva a cerrarlo manualmente. Prefiltros Para drenar el filtro suelte el tapén en la base. Reapriételo sdlocuando salga combustible sin agua 250 X y 275 a 297 Filtros Para drenar el filtro suelte el tapén en la base. Reapriételo sdlo cuando salga combustible sin agua. | 250 x y 275 a 292 297 y 299 MIENTO DE MOTORES DIESEL Propiedades del combustible por sus efectos funcionales La calidad del combustible puede afectar de forma significativa el rendimiento y mantenimiento de cualquier motor diesel. Es importante entender las propiedades basicas de os combustibles para poder juzgar la calidad de los mismos. Las siguientes propiedades influyen en la operacién de un motor diesel y sus sistemas de manejo y de tratamiento del combustible. Para obtener informacion mas especifica, consulte la Instruccién Especial SEHS7067-02 ola Hoja de Especificaciones de Motores 62.0, publicacién LEKQ3265, ambas en inglés. La calidad de! combustible no se puede juzgar visualmente. ‘Todas o ninguna de estas muestras pueden ser de "buenos * combustibles. Densidadespecifica Ladensidad especifica del combustible diesel es el peso de un cierto volumen de combustible comparado con el peso del mismo volumen de agua (a la misma temperatura). Cuanto mas alta sea la densidad, mas pesado sera el combustible. Los combustibles mas pesados producen mas energfa o potencia (por volumen) del motor. La densidad especifica puede medirse con un densimetro especial de combustible. La lectura del densimetro es una escala del Instituto Americano del Petroleo (API). La escala es la inversa de la densidad. Es decir, cuanto mayor sea el nimero API, mds ligero sera el combustible. Para la mayoria de los Motores Diesel Caterpillar un numero API de 35 seria éptimo. LOS penstimetro combustibles mas ligeros, como el queroseno, pueden “fpy4gs\s tenerunnumeroAPl entre 40y 44. SP2712 Probsta 1P7438 El densimetro flota en el combustible. Se puede observar el punto en el que el nivel liquido intercepta la escala del densimetro, y esta es la densidad medida en grados API. La lectura del densimetro la afecta la temperatura del combustible. Utilice siempre la tabla de correcciones incluida con el instrumento para compensar la temperatura real del combustible. Se dan instrucciones detalladas en la Instruccién Especial SMHS9224 “Medida de la densidad del combustible diesel en grados API’. 24 AE! ITO DE MOTORES DIESEL. Efectos en el motor Combustibles ligeros Los combustibles mds ligeros, como el queroseno, no produciran potencia de régimen. (Las hojas de especificaciones normalmente indican las caracteristicas nominales al utilizarse combustible de 36° API, a 29°C [85°F], pesando 7,001 libras por galdn, y teniendo 18.390 BTU por libra. El mismo combustible de 35° API pesa 7,076 libras por galén a 15°C [60°F]. al comparar consumos de combustibles o rendimientos de motores averigiie siempre la temperatura de la medida del combustible para poder calcular correctamente la densidad y la masa. Los parémetros de un combustible de motor no deben ajustarse para compensar las pérdidas de energia debidas a combustibles mAs ligeros (con un numero mayor de 35° API). La vida util de los componentes del sistema de combustible pueden disminuir con combustibles muy ligeros, ya que la lubricacion ser menos efectiva (debido a la baja viscosidad). Los combustibles més ligeros también pueden ser una mezcla de etanol y metanol con combustible diesel. La mezcla de alcohol (etanol o metanol) o gasolina en un combustible diesel creard una atmésfera explosiva en el tanque de combustible. Ademés, el agua condensada en el tanque puede hacer que el alcohol se separe y se estratifique en el tanque. Caterpillarno recomienda utilizar dichas mezclas. Combustibles pesados Un combustible pesado tiende a formar mas depdsitos en la camara de combustién, que pueden producir un desgaste anormal en las camisas de cilindro y en los anillos. Este problema se torna mas perceptible en los motores més pequefios de alta velocidad Medidas para corregir la densidad Latinica manera de corregir los problemas de densidad de combustibles es mezctandolos. Seguridad: Evite los derrames de combustibles y mantenga los pisos limpios. ELIMINE UN PELIGRO... PREVENGA UN ACCIDENTE 25 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL DENSIDADES Y MASAS ESPECIFICAS DEL COMBUSTIBLE Masas Especificas Densidad API Densidad API Libras. a a por 15° C (60°F) 15° C (60°F) galén 25 0,9042 7,529 poe 08084 7,484 27 0,8927 7,734 28 0,8871 7,387 29 0,8816 7,341 | tent 30 0,8762 0,8602 34 0,8550 35. 0,8498 7,076 36 0,8448 7,034 37 0,8398 6,993 38 6,954 39 6,910 40 0,8251 6,870 41 0,8203 6,830 42 6,790 43 6,752 44 0,8063 6,713 45 0,8017 6,675 46 0,7972 6,637 47 0,7927 6,600 48 0,7883 6,563 0.7839 6.526 x 3 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Filtros de combustible Es el elemento del sistema de alimentaci6n que cumple con la finalidad de retener del combustible la mayor cantidad de impurezas, pues de no ser eliminadas, actuarian como elementos abrasivos y oxidantes de dicho sistema. Tipos delos filtros de combustible De acuerdo a sus caracteristicas constructivas y al objetivo que cumplen, los filtros de combustible mas generalizados se clasifican en los siguientes tipos: a )Prefiltro,o filtro de entrada de combustible. b) Filtro principal de combustible. c) Filtro trampa con sedimentador. Prefiltroo filtro de entrada EI prefiltro o filtro de entrada prefiltra en combustible a fin de detener las impurezas mayores, provenientes del tanque o las cafierias de combustible. Se encuentra ubicado en el circuito de alimentacién de combustible, entre el tanque y la bomba de transferencia (Fig. 1) Puede estar montado directamente por el lado de succién de la bomba de transferencia 0 independientemente. Consta de un elemento filtrante propiamente dicho, la copa o depésito que aloja en su interior alelemento filtrante, la empaquetadura de la copa y la abrazadera de fijacién El elemento filtrante es de forma cilindrica y normalmente se construye en una maila metalica omaterial sintético. Funcionamiento del prefiltro Alponer en funcionamiento el motor, la bomba de transferencia aspira combustible del tanque (Fig.2) , haciéndolo pasar a través del elemento filtrante, donde quedan depositadas las impurezas mayores del combustible. 27 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Filtro principal de combustible Tiene por finalidad evitar el paso de pequefias impurezas hacia los componentes del sistema deinyeccién. Consta, principalmente, del elemento filtrante, el cuerpo que aloja en su interior al elemento filtrante y la tapa. (Fig.3) EI elemento filtrante es el componente mas importante del filtro, pues purifica directamente el combustible. Clasificacién de los elementos filtrantes De acuerdo al material filtrante utilizado en los elementos de mayor uso en la actualidad, estos se clasifican en los siguientes tipos: a)de papel micrénico, y b)defieltro, Elementofiltrante de papel micrénico Se trata especialmente con resinas sintéticas, para darle mayor resistencia a la presién, ala reaccién quimica del combustible y las vibraciones producidas por el motor, durante el funcionamiento. EI papel se enrolia en un tubo llamado “nticleo" o cilindro, constituyendo una serie de rollos continuos el forma de “V” invertida (Fig. A) El combustible entra por la parte inferior del elemento, dejando atrapados en él las impurezas. (Fig. B) Elemento filtrante, de placas de fieltro Se utiliza muchos en motores diesel. Esta formado por placas de fieltro prensadas, una sobre otra. (Fig. C) 28 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Otro elemento de fieltro muy utilizado actualmente, es del tipo de lamina de acero perforada, recubierta por una capa de fieltro y tapada en sus extremos por dos tapas metalicas. (Fig. 4) Funcionamiento del filtro principal de combustible Elcombustible enviado a presi6n porla bomba de transferencia, entra a la camara formada entre la cubierta y el elemento filtrante.(Fig. 5) Cuando dicha cémara'se llena, el combustible a presin atravieza el material filtrante del elemento, depositando en el las impurezas. El combustible filtrado pasa ala camara interior del elemento y continua hacia la bomba de inyeccidn, a través del conducto de salida del filtro. Filtro trampa con sedimentador Es un filtro disefiado para filtrar las materias abrasivas y separar el agua contenida en el combustible. Esta constituido principalmente por el cuerpo o de pésito.( Fig. 6),que en su Parte inferior tiene un vaso transparente, la tapa y el cono sedimentador. Funcionamiento del filtro con sedimentador El combustible proveniente del tanque entra al filtro por el conducto de entrada, cae al cono sedimentador, repartiéndose a su rededor, para continuar ala la parte baja de la cémara aglomedadora. Cuando las impurezas y el agua contenida en el combustible filtrado se han depositado en la camara aglomedadora, el combustible filtrado y libre de agua sale al exterior a través del tubo central y el conducto de salida del filtro. 29 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Niples y uniones de tuberias Los niples y uniones de tuberias (conectores) son de miltiple aplicacién en los sistemas de lubricacién y combustible de los motores diesel, utilizandose en la conexién de tuberias y mangueras. Clasificacién. Cada uno de los diferentes conectores tiene un uso determinado y se designa segun su aplicacién. Se llama “hembra” a los que tienen la rosca interna, y’macho” a los que tienen externa. Enlafigura 1 aparecen los tipos més comunmente empleados, tal como se los identifica: a. Tuerca abocinada corta. f. Conectarhembra. b. Tuerca abocinada larga. g. Tapén. c. Tapa. h. Casquete. d. Uniénotriple. i, Anillodecobre. e. Unién reductora J. Codo. k. Uniénent. Las tuercas abocinadas A y B sirven para A B c conectar el extremo abocinado del tubo de cobre al conector biselado, tal como una unién, codo,ete. i. D — La tapa C se usa para cerrar la cerrar la abertura de cualquier conector. La unién D se utiliza para conectar los extremos abocinados de cualquier tuberia. La unién reductora E sirve para conectar dos tramos de tubos de distintos diametros. El conector F, llamado hembra, se utiliza para unir dos conectores machos, El tapén G sirve para cerrar una conexion = BD hembra o para obturar un tubo, con la ayuda " de una tuerca abocinada. k Fit El casquete H se utiliza, con una tuerca abocinada del tamafio adecuado, para sellar un conector macho. El anillo de cobre |, abocinado, se usa para sellar conexiones abocinadas que no sean de cobre. Elcodo J se emplea para unir en Angulo recto dos tramos de tuberlas. Launién K une en dngulo recto los extremos de dos tubos y el de un tercero, 30 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Constitucion Comunmente se fabrica de bronce; sin embargo, algunos tiposse construye de acero resistente ala corrosién. Tipos De acuerdo alas necesidades, constituyen distintos tipos, siendo los mas utilizedos: a) El tipo conico que une tubos de extremos abocinado.(Fig. 1) b)Eltipo de comprensién con un anillo, colocado préximo a un extremo del tubo, Que se fija por la presién de las uniones conductoras.(Fig 2) c) Un conector, constituido por un tornillo hueco que se introduce en una pieza anular, separados por arandelas de cobre u otro material, para evitar escapes. (Fig. 3) Fig. 4 sow Yo Fig. 2 Fig. 3 ‘Tuberias de baja presién Tuberias son tubos que se usan para conducir fluidos en los sistemas de combustible y lubricacién, o en algunos accesorios del motor. Clasificacién se clasifican en dos grupos: -rigidas -flexibles, Las tuberias rigidas son de cobre, acero, aluminio olatén Las tuberias flexibles como las mangueras que, generalmente, son de caucho sintético. Las mas usadas en motores diesel son las de cobre, acero y las flexible. Garacteristicas y aplicaciones En algunos casos, las tuberias de acero se fabrican con una capa de cobre y estafio en su interior, para evitar la oxidacién. Se usan principalmente en el sistema de inyeccién, por estar a presiones muy elevadas. Las tuberias de cobre tienen la ventaja, sobre las cafierias de acero que no se oxidan. Son més dicctiles y maleables. No son recomendables en los circuitos hidrdulicos sometidos a presiones muy elevadas. Se utilizan frecuentemente en los sistemas de alimentacion de combustible, lubricacién y en laconexién de algunos accesorios en que las presiones son relativamente bajas. Ki Las mangueras flexibles se fabrican con laminas de material sintético, especialmente tratadas (Fig. 1), en cuyos extremos llevan niples de acero con una capa de cobre y estafio, a fin de evitar la oxidacién (Fig. 2). Se usan en los sistemas de lubricacién y alimentacién, con la finalidad de absorber las vibraciones, cuando el motor esta funcionando. ey Fig. 4 Mantenimiento Las tuberias requieren de inspecciones periédicas para detectar posibles averias, ya que pueden estar dobladas, tapadas o con :* filtraciones, lo que produce disminucién de la presién y mal funcionamiento del sistema donde se encuentran instaladas. Las tuberlas dafiadas deben ser cambiadas por otras del mismo didmetro, forma y longitud. Si es necesario cambiar una tuberia debe tenerse el cuidado de limpiarla interiormente antes de ser montada (Fig. 3). Las mangueras flexibles deben ser inspeccionadas periédicamente, para ver si estan dafiadas por golpes, roce u otras causas, y deben cambiarse si tienen sefiales de reblandecimiento, grietas u otros dafios. Las filtraciones por los niples son los mas generalizadas y se debe a que estén flojos 0 sus roscas se hallan en mal estado. (Fig. 4) 32 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Niple fijo Laostanqueldad se consigue en la parte Inferior del tubo abocardado Fig. SENAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. UNIDADES DE MEDIDA DE PRESION Presion Beate Ie ee ee oe ee 1 0.981 98067 7356 | 10.000 | 20.9600 | 14.223 | 993.7 702 [4 100.000 | 100 750.1 | 10497 | 29531 | 145 401.45 1 0.102 | 0.00020 0.0102 1000 1 75 102.0 | 0.295 4.0165 133,32 1 136 0.000% | 0.000098 1 33860 | 366 [254 | 34530 | 4 13.59 ea948 | 68048 [ 171 | 7os1 | 2095 | 1 27.68 pa a ~[ i887 [28a user [1 Equivalencia entre unidades de presién Su unidad de medida es el PASCAL (Pa) 0 Kilonewton/metro® (KNim*) Presién significa: carga sobre area ° 1Kgiom2 = 10,19 MPa 1 Mpa = 0,098 Kg/em? 1MPa = _0,0069 Lb/pulg? 1 Lb/pulg® = 145 Mpa 1 Kglom? = 14,223 Lb/pulg* 1 Lb/pulg* = 0,0703 Kg/em* atm. = 1,033 Kg/om* 1 atm. 10,347 m agua 1 Bar 10°.Pa = 1,0197 Kplom’ = 14,504 Ib/pulg? 1 Ibfpulg2 = 6,89476 KNim* tatm. = 101,325 KN/m? 1 Bar 14,504 Ib/pulg? 1Kplom’ = 0,981 Bar 1 Bar = 1,0197 Kp/om* 1 Kpicm’ = 0,0689 Bar Bar x 1,0197 =Kp/cm* Kpicm* x 0,981 = Bar Bar x 14,504 = Ib/pulg® Ib/pulg’ x 0,0689 = Bar 33 Caps AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. CAUDAL, UNIDADES DE MEDIDA El caudal volumétrico es el volumen del liquido que fluye a través de un tubo en un tiempo definido. Por ejemplo: se necesita aproximadamente 1 minuto para llenar un cubo de 10 litros con agua proveniente de un grifo. En ese caso, el caudal volumétrico en el grifo es de 10 l/min. Tiempo (t) aé Saar] Volumen (V) En la hidréulica se emplea el simbolo Q para denominar el caudal volumétrico, para el que es valida la siguiente formula: 7 Q = Caudal volumétrico [m’/s] = V = Volumen [im] L t = Tiempo Is] De la formula para el caudal volumétrico puede deducirse las siguientes ecuaciones para el volumen (V) 0 el tiempo (t) Magnitudes conocidas: Q = 4.2 Umin = 42 ts \=or] t=10s V=42.10 Is Vv=o71 Resultado: Un caudal volumétrico de 4,2 litros por minuto permite obtener 0,7 litros en 10 segundos. Ejemplo: Magnitudes conocidas: V = 105 | 405 J.min Q = 4,2 min 42° | t = 25 min SENAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Resultado: Altransportar un volumen de 108 litros con un caudal volumétrico de 4,2 litros transcurren 25 minutos. Ecuacién de continuidad Sien la formula del caudal volumétrico se sustituye el cociente sit por v (v"= s/t), entonces se obtiene lo siguiente: [a=av] Q = Caudal volumétrico — [m’/s] v = Velocidad de flujo {m'/s] A = Seccién del tubo [m’] En base a la formula del caudal volumétrico puede deducirse las ecuaciones correspondientes a la seccién del tubo y ala velocidad del flujo. Ecuacién para A y v: [--9] Magnitudes conocidas: . _ __4,.2dm* oom _ mm Q= 4,2 Wimir 60s 0,07. 10° -5 = 0,0007 “: V=4mis ke oor. 10-3 Resultado: Para obtener una velocidad de flujo de 4m/s con un caudal volumétrico de 4,2 W/min, el tubo deberd tener una secci6n de 0,2 cm2 Magnitudes conocidas Q = 4,2 Umin= 0,07 . 10° m/s A =0,28 cm’*= 0,28. 10% m? Resultado: Sila secci6n del tubo es de 0,28 cm* y el caudal volumétrico es de 4,2 l/min, la velocidad del flujo sera de 2,5m/s 35 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Cilindro Magnitudes conocidas: A= 8cm s = 10cm t=1min a+ 48 =: ey Se Q= 80 cm'/min = 0,08 dm'/min Resultado: Si un cilindro cuyo émbolo tiene una superficie de 8 cm’ y una carrera de 10cm ade avanzar en un minuto, es necesario que la fuente de energia produzca un caudal volumétrico de 0,08 Mmin. 36 Cm SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL El caudal volumétrico de un liquido que influye por un tubo de varios diametros es igual en cualquier parte del tubo (véase figura). Ello significa que el fluido atraviesa los segmentos mas pequefios con mayor velocidad. Se aplican las siguientes ecuaciones: 1o= At.vi Q2 = Al.v2 Q3 = A3.v3 Siendo Q igual en todos los puntos de un conducto, se obtiene la siguiente ecuacién de continuidad: Al.v1 = A2.v2 = A3.¥v Tiempo (t) Magnitudes conocidas v= 4ms v2 = 100 m/s At = 0,20m? = 0,2. 10*m'* ‘Az = 0,008 cm* = 0,008 . 10°m* Q = 0,2.10"m’.4 ms = 0,008 . 10° m*. 100 m/s 0,8 10° mi/s 37 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. Tipos de caudal El caudal puede ser laminar o turbulento. Tipos de caudal Laminar Turbulento Siel caudal es laminar, el liquido fluye en el tubo en capas cilindricas y ordenadas. Las capas interiores fluyen a velocidades mayores que las capas exteriores. A partir de determinada velocidad del fluido (velocidad critica), Las particulas del fluido ya no avanzan en capas ordenadas ya que las particulas que fluyen en el centro del tubo se desvian lateralmente, con lo que se provoca una perturbacién e inhibicion reciproca de las particulas formandose remolinos. En consecuencia, el caudal se vuelve turbulento, porlo que se pierde energia. El coeficiente de Reynolds (Re) permite calcular el tipo de caudal que fluye en un tubo liso. Dicho coeficiente esta en funcion de los siguientes parametros: * la velocidad del flujo del liquide v (m/s) + el didmetro del tubo d(m) + laviscosidad cinematica v(m2/s) SENAT UI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL : Forma de interpretar el valor Re calculado con esta formula: * Caudal laminar: Re<2300 * Caudal turbulento: Re>2300 El valor de 2300 es denominado coeficiente critico de Reynolds (Recrit) en tubos redondos y lisos. Un caudal turbulento no vuelve a ser inmediatamente laminar si baja del valor Re,». El caudal solo vuelve a ser laminar al bajar hasta %Re.q Determinacién del coeficiente de Reynolds (Prof. Charchut) 80 70 60 50 |. 4 40 2 30 C3 aa 3 1 10 104 FE 20 = 30 a) 5 _ 5 [- ¥90 L- 200, | L- 300 4)/ : L141 +4 cSt Re Diametro —Viscosidad Coeficiente Q de Reynolds di v [mm] [toste10* | [°%in] 39 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Q = 50 dm'/min D = 25mm V_= 36 cSt Re= 1165 La velocidad critica es, en consecuencia, la velocidad a partir de la cual el caudal pasa de laminara turbulento aie ete 2300 v d Es recomendable no rebasar Recrit con el fin de evitar pérdidas por friccion en los sistemas hidraulicos, La velocidad critica no es valor fijo, ya que depende de la viscosidad del fluido y del diémetro del tubo. Por esta raz6n suelen aplicarse valores empiricos en la practica. En ese sentido, se aplican los siguientes valores de Vcrit. + Tuberias de impulsi6n: Hasta 50 barde presion de trabajo :4,0m/s Hasta 100 bar de presion de trabajo: 4,5 mis Hasta 150 bar de presion de trabajo : 5,0 m/s Hasta 200 bar de presi6n de trabajo : 5,5 m/s Hasta 300 bar de presi6n de trabajo : 6,0 m/s. + Tuberias de aspiracién: 1,5 m/s + Tuberias de retorno: 2,0 m/s 40 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. ESQUEMA DE LA INSTALACION DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE Valvula de rebose Tuberia de rebose Portainyector con inyector Lineas de presi6n Bomba de inyeccion Bomba} Regu- manual] jador dela inyeccion Regulador Accionamiento Tuberia de aspiraci6n Tuberia de impulsion Depésito de combustible a4 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. TRATAMIENTO DE LOS DERRAMES DE PETROLEO Los efectos del petréleo sobre las ecosistemas marinos dependen de los factores como: tipo de petréleo (crudo o refinado), cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del afio, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientes oceanicas. Los hidrocarburos forman con el agua una capa impermeable que obstaculiza el paso dela luz solar que utiliza el fitoplancton para realizar el proceso de la fotosintesis. Inetrfiere el intercambio gaseoso, cubren la piel y las branquias de los animales acuaticos provocandoles la muerte por asfixia. El petréleo derramado en el mar se evapora o es degradado en un proceso muy lento por bacterias. Los hidrocarburos organicos volatiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuaticos, especialmente en etapa larvaria. En las aguas calientes se evapora a la atmésfera la mayor parte de este tipo de hidrocarburos en uno o dos dias, y en aguas frias este proceso puede tradar hasta una semana. Otro tipo de sustancias quimicas permanecen en el agua superficial y forman burbujas de alquitran o musga flotante. Este petrdleo, también cubre las plumas de las aves, especialmente de las que se zambullen, y la piel de los mamiferos marinos como las focas y nutrias de mar. Esta capa de petrdleo destruye el aislamiento térmico natural de los animales y también afecta su capacidad para flotar, por lo cual mueren de frio o porque se hunden o ahogan. Las capas de petrdleo en el océano son degradados por bacterias pero en un proceso lento en aguas calientes y mucho mas lento en aguas frias. Los componentes pesados del petréleo se hunden hasta el fondo del mar y pueden matar organismos que habitan en las. profundidades como los cangrejos, ostras, majillones y almejas. Ademds los que quedan vivos no son adecuados para el consumo. La mayorla de los ecosistemas marinos expuestos a grandes cantidades de petréleo crudo requieren unos 3 afios para su recuperacién. Sin embargo, los ecosistemas marinos contaminados por petréleo refinado, en especial en los estuarios, requieren de 10 afios omas para su recuperacién. El derrame de petréleo causado por la embarcacién Bage Florida en Caba Cad, en 1969. Todavia 20 afios después se encontraron trozos de petréleo en los sedimentos marinos y en tejidos de algunos animales marinos. Los efectos de los derrames de petréleo en aguas frias causan dafios durante mds tiempo como se mostré con Sanda del Principe Guillermo, en aguas antarticas de Alaska. La contaminacién de las playas por petroleo causa serios problemas econdmicos a los habitantes de las costas porque pierden ingresos porla actividad pesquera y a turistica, En diversas cludades se determinala concentracién del diéxido de azufre. EI nivel de 0,3 mg por metro cibico de aire es un valor que implica riesgo para la salud humana, Para los arboles, un valor de 0,2 mg ya es muy grave. Silos periodos de concentraciones se repiten aumenta la posibilidad de dafios en|a salud. En algunas ciudades de Alemania, donde situaciones de inversién térmica y altas concentraciones de diéxido de azufre y de particulas son frecuentes. 42 mt SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR DERRAMES DE PETROLEO Los hidrocarburos son un tipo contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. Los derrames de petréleo, cada dia son ms frecuentes en los océanos, dejan estelas de contaminacién de efectos a muy largo plazo. la formacién de una pelicula impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rapida y directamente alas aves y a los mamiferos acuaticos ya que obstruyen el intercambio gaseoso y desvia los rayos luminosos que aprovecha elfitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosintesis. La contaminacién por petréleo crudo 0 por petréleo refinado (combustible, gasolina y otros productos obtenidos por destilaci6n fraccionada y procesamiento quimico del petréleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferente fuentes. Algunos investigadores consideran que la contaminacién por petroleo proviene de los accidentes de los buques-tanques y de las fugas en los equipos de perforacién marina, sin embargo, otros consideran que es cuesticn de propaganda, ya que casi el 50% del petréleo que llega a los mares y los océanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son arrastradas por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos. Una gran proporcién de la contaminacién del mar se debe a los desechos de millones de barcos que recorren diariamente los mares. Es probable que el desecho mas importante de todo ello seael petréleo. En 1970, la expedicion Ra a través del océanoAtlantico reporto que de los 57 dias que duré el recorrido, en 43 de ellas el mar estaba antes de que ocurriera el derrame de 1991, el Golfo Pérsico ya estaba 43 veces mas contaminada}o que cualquier otra area de agua de su tamafioen el mundo. El Golfo Pérsico es especialmente vulnerable a la contaminacién porque tiene profundidad (un promedio de 34 metros) y es casi cerrada, por lo que se calcula que para limpiar el Golfo Pérsico se requieren 200 afios. Como el Golfo no esta sujeta a la accién natural de limpieza, que ayudé a reducirlos efectos nocivos del derrame del Exxon Vadez, se considera que este tragico derrame de petréleo que devastara los ecosistemas costeros del area y la vida silvestre, que también afectara gravemente ala industria de peces y camarén. En el Golfo Pérsico hay pantanos de manglares, arrecifes de coral y marismas (terreno bajo formado por acumulacién de arena y limos, que se encuentra situado junto a una bahia cerrada 0 préximo a un estuario) pobladas con gran cantidad de aves, tortugas marinas, peces y mamiferos marinos. 43 SSENAT AFINAMIENTO. DE MOTORES DIESEL HOJA DE TRABAJO 01.- 4Cual es la finalidad del sistema de alimentacion de combustible diesel? 02.- Qué componentes conforman un sistema de alimentacién de combustible diesel? 03.-Deseribir el funcionamiento de un sistema de alimentacién de combustible diesel. 04,- :Cuales la finalidad de usar separadores de agua? 05.- {Por qué es recomendable llenar el tanque de combustible después de cada jornada? 06.- Qué cuidados existe en el purificador previo de una bomba de combustible? 07.- .Qué clases de filtros de combustible existen? 08.- , Qué cartuchos filtrantes se emplean principalmente? 09.- ¢Qué culdados exige un filtro de combustible? 10.- gPor qué es importante el purgado del sistema de combustible? 11.- {Qué es el caudal volumétrico? 12.- {Qué es el caudal laminar? 13.- Ll coeficiente de Reynolds (Re) permite calcular el tipo de caudal en funcién de que condicin? 14.- De acuerdo ala figura determinar el caudal, si el depdsito demora en evacuar el agua en 10 seg. 7 a a) 600cmiseg —d) 700 cm’/seg b) 550 cm'/seg 8) 60 cmi/seg 30 cm| ¢) 650 cm’/seg y 15.- Una cisterna tiene forma cilindrica cuya base tiene un radio de 20 cm y una longitud de 2m. Alabrirel grifo sale con un caudal de 2m'/seg. Determinar el tiempo que demora en evacuar todo el liquido. a)0.45seg. b)0.13seg. c)0.25seg. _—d) 0.3seg. e)NA AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. 16.- {Qué condiciones exige un correcto manejo de combustible? 17.- ~Qué recomendaciones debe tenerse en cuenta cuando se hace usode combustible diesel? 18- Qué exigencias debe considerarse en el transporte de combustible? 19.- {Qué culdados hay que tener en cuenta en el almacenamiento de combustible? 20.- ,Qué efectos produce el derrame de combustible sobre el suelo, y sobre el agua? 21.-,Qué recomendaciones son necesarias para evitar el derrame de ‘combustible? 22.- ¢Porqué debemos evitar fugas de combustible en una instalaci6n del sistema de alimentacién diesel? 23.- 4Cémo ayudaria Ud. a evitar contaminacién por el uso de combustible diesel? 45 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 24.- Dibujar el equipo de combustible de un motor diesel en tamafio doble. Colorear + El combustible no purificado con lineas rojas de trazos. * El combustible purificado (hasta la bomba de inyeccién) con una linea roja gruesa. + Elcombustible bajo alta presién con lineas gruesas azules. + El combustible de retorno con lineas rojas de puntos. Filtro fino 7 \ r Bomba de combustible Depésito de combustible 46 SEMANA N°3 Y SEMANA N°4 REPARACION DE LA BOMBA DE ALIMENTACION * DESARMAR LA BOMBA DE ALIMENTACION « LIMPIAR, CLASIFICAR Y REVISAR COMPONENTES * ARMAR LA BOMBA DE ALIMENTACION * PROBAR CAUDAL, ESTANQUEIDAD Y MAXIMA PRESION 47 ‘1. Gj dol imputeor. 12 Selo de arandatas de juste. {15 Nip roscado de ontrada de combustible. “V4 Nip roscado de descerga do combustse, 04 | Desarme la bomba de alimentacion 02 | Limpie, clasifique y revise componentes 03 | Arme ta bomba de alimentacién 04 | Pruebe caudal, estanqueidad y maxima (01 [ BowaA DE PISTONES DE SIMPLE EFECTO| DENOMINACION REPARACION DE LA BOMBA DE ALIMENTACION NORMA DIMENSIONES MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL | ¥] ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS ~ Llaves mixtas dado y palanca - Destornilladores -Alicates y pinzas - Mané metro de presién 15. Conector de antrada, 24: Tomita 29; Abrazaira de facto, ————— [rmoo [| ce & Passdor 4. Conexién 2 EMmpaquetadure dol asionto do valvutas 4. Soporte do valvutas 5. Disragma 8 Patanen sorte de la palanca impulsadora 2. Topes 10, Brazo de scclonamiente 11, Empaquetadura deta bomba 12 Retones. {3 Mecanismo de accionaiento manual NP ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS 01 | Desarme la bomba de alimentacién = Llaves mixtas dado y palanca 02 | Limpie, clasifique y revise componentes - Destornilladores 03 | Arme ta bomba de alimentacién - Alicates y pinzas 04 | Pruebe caudal, estanqueidad y maxima presiGn - Manometro de presién (01 | BOWGA DE TRANSFERENCIA DE DIAFRAGHA DENOMINACION. NORMA / DIMENSIONES MATERIAL | OBSERVACIONES REPARACION DE LA BOMBA DE ALIMENTACION HT 02/MMA REF. HO-05-08 MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL TIEMPO: 24 Hrs. | HOJA: 2/2 ESCALA: S/E ~*~ SENAri AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION DESARMAR LABOMBADEALIMENTACION Esta operacién consiste en desmontar la bomba de alimentacion, aplicando las técnicas de desmontaje porla mala condicién y el mal estado de funcionamiento. Consiste en retirar y colocar todos sus elementos internos, a fin de proceder a su reacondicionamiento o sustitucién. Existen 3 tipos de bombas mas usuales en los tractores agricolas que son’ A.Tipo Piston B. Tipo Diafragma C. Tipo Engranaje DESARMARLABOMBATIPOPISTON PROCESO DE EJECUCION 1°Paso : Desmonte la bomba del motor. OBSERVACIONES 1. Cierre la llave de paso del tanque, si éste se encuentra sobre el nivel de la bomba de transferencia. 2. Utilice un recipiente para recibir el combustible de las tuberias. 2°Paso : Suelte las tuercas o tomillos de fijaci6n y retire la bomba (Fig. 1). 3°Paso : Limpie ia bomba. PRECAUCION Si usa aire comprimido para secar la bomba, protéjase los ojos . 4°Paso :Inspeccione la bomba de alimentacién. 5°Paso :Limpie externamentela bomba. 6°Paso_:Desmonte el prefiltro. OBSERVACION: Coloque los elementos desmontados enunabandeja. 7°Paso : Monte la bomba en el soporte de desarme o enun tomillo de banco. 8°Paso :Desmonte la bomba de mano de cebado. (Fig.2). OBSERVACION a. Ayudarse de una llave fija para desenroscar todo el cuerpo de la bomba. b. En su interior encontraremos la valvula de aspiracion y el resorte de ésta valvula saldra en primer lugar y a continuaci6n la valvula. (Fig. 3) ————————————————————— MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.05. 1/4 50 Cm SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 9°Paso : Desmonte la valvula de descarga. Previamente se habra desmontado el tornillo de registro de la misma, 10° Paso: Desenrosque el tapén del piston. Fig. (Fig. 4) 11°Paso: Extraiga el resorte y el piston, y observe su posicién. (Fig. 5) 12° Paso: Desmonte el impulsor de rodillo. a) Saque el seguro de retencién del impulsor de rodillo. (Fig. 6) PRECAUCION Utilice el alicate de punta acodada para sacar el seguro de retencion, Asi evitard accidentarse. b) Extraiga el impulsor de rodillo. 13° Paso: Desmonte totalmente el rodillo. Los OY patines laterales (P) y el pasador (A) (Fig.7) . > Si Fig. 7 PRECAUCION EVITE DERRAME DEACEITE Y MANTENGALOS PISOS LIMPIOS. (FIG. 8) ‘ELIMINE UN PELIGRO... PREVENGA UN ACCIDENTE Se ET MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO.05. 2/4 AFINAMII ITO DE MOTORES DIESEL. DESARMAR BOMBA DE ALIMENTACION - TIPO DIAFRAGMA PROCESO DE EJECUCION 1°Paso 2°Paso 3°Paso : 4° Paso 5° Paso: 6° Paso: : Desmonte la bomba del motor. OBSERVACION Evite derramar el combustible en el suelo. : Separe los cuerpos dela bomba. ig.1) OBSERVACION Use un martilio de goma, si es necesario, Retire los elementos del cuerpo superiordelabomba. (Fig. 2) : Retire los elementos del cuerpo inferior dela bomba. a) Retire el diafragma, comprimiendo el resorte para deslizar el vastago de su palanca de accionamiento (Fig. 3). Retire el pasador y saque la palanca, el balancin de accionamiento y el soporte del balancin. (Fig. 4) PRECAUCION Cuide que no salte el resorte. Limpie e inspeccione los elementos. PRECAUCION CUIDE NUESTRO MEDIO AMBIENTE, ARROJANDO ADECUADAMENTE LOS DESPERDICIOS. (Fig. 5) MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL 52 Fig. Fig.2 Fo Fos MALA PUNTERIA AQUINO onDEN ¥ SWTENGHOGS-AECOGTES LIMPIEZA POBRES REF.HO.05. 3/4 ow SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. DESARMAR BOMBA DE ALIMENTACION DE ENGRANAJES: PROCESO DE EJECUCION 1°Paso :Monte la bomba en el soporte de sujecién. OBSERVACION Utilice mordazas blandas en el tornillo de banco. 2° Paso : Retire la tapa dela bomba. (Fig. 1) OBSERVACION a) Evite dafiar las caras pulidas del cuerpo y la tapa de la bomba b) Haga marcas o referencias, afin de tener con qué guiarse al armar. 3°Paso : Retire el ejeimpulsor. (Fig. 2) OBSERVACION Desmonte el engranaje del eje impulsor, si éste esta sobrepuesto. Fig.2 4° Paso : Desmonte los retenes de aceite. a (Fig. N°3). OBSERVACION Observa Ia posicién de los retenes, para instalar los retenes nuevos de la misma forma 5°Paso: Inspeccione los elementos, después de haberlos limpiado. Fig. 2 6°Paso: Cambielos elementos dafiados. PRECAUCION CUIDADO CON LOS DIENTES DE LA RUEDAS DENTADAS CUANDO ESTAN EN MOVIMIENTO. (Fig. 4) Fig. 4 ——_—_———_—————— MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.05. 4/4 53 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION LIMPIAR, CLASIFICAR Y REVISAR COMPONENTES Esta operacién consiste en limpiar, clasificar y efectuar un control de los componentes de la bomba de alimentacién cada vez que se presentan fallas en el sistema de alimentacion diesel, BOMBA DE ALIMENTACION TIPO PISTON PROCESO DE EJECUCION 1°Paso 2° Paso: 3°Paso 4° Paso: 5°Paso: 6°Paso: MECANICO :Limpie con combustible diesel los componentes. Verifique visualmente y al tacto el desgaste (rayaduras) del piston. OBSERVACION En caso de encontrarse rayado 0 averiado es recomendable cambiar el kit completo (resorte, valvulas, cebador manual). : Controle la altura, alineamiento del resorte y su comprensiéon. Verifique la condicién de las valvulas deaspiracién y descarga. (Fig. N°1), Inspeccione los elementos, después de haberlos limpiado. OBSERVACION a) En estas vdlvulas que son tan sencillas hay que cuidar que no se encuentren dafiadas. b) Las zonas de asiento en el interior de la bomba, mostrada en la figura, asi como los muelles han demostrarse en buen estado. (Fig. 2) Cambie los elementos defectuosos si esnecesario. PRECAUCION TENGA CUIDADO AL UTILIZAR COMBUSTIBLES PARA LAVAR LOS ELEMENTOS, EVITE DERRAMES. (Fig.3) DE AUTOMOTORES DIESEL Fig.1 USvinvULAS Fig.2 Fig. 3 REF. HO.06. 1/4 m~ AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION ARMAR LA BOMBA DE ALIMENTACION (TIPO PISTON) Esta operacién consiste en montar los componentes de la bomba de alimentacién cada vez que se presentan fallas en el sistema de alimentacion diesel. 1°Paso : Monte elimpulsor de rodillo. 6 OBSERVACION g Compruebe que el impulsor de rodillo se desplace libremente en su CS alojamiento, Figst 2°Paso : Monte el piston de la bomba. OBSERVACION Verifique que el conjunto de pistén e impulsor de rodillo se desplace libremente. 3°Paso :Montela valvula de salida, 4°Paso : Montelavalvuladeentrada. (Fig. N° 1), 5°Paso :Monteelprefiltro, (Fig. 2). B Fo.2 8 OBSERVACION a) Verifique que la empaquetadura del vaso se encuentre en buen estado. b) Coloque el vaso a la bomba y fijelo mediante su abrazadera de sujecién. 6°Paso : Compruebe el funcionamiento de la bomba. (Fig. 3). PRECAUCION NO UTILICE ROPAS SUELTAS AL TRABAJAR EN EL BANCO DE PRUEBAS, A FIN DE NO ACCIDENTARSE. 1M MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL 55 ow SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION PROBAR CAUDAL, ESTANQUEIDAD Y MAXIMA PRESION Esta operacién consiste en probar caudal, estanqueidad y maxima presién efectuando un control de los componentes de la bomba de alimentacidn cada vez que se presentan fallas en el sistema de alimentacion diesel. Empuniadora Embolo PROCESO DE EJECUCION 1°Paso : Instale el manometro de presién de combustible. (Fig. 1) 2°Paso : Mida la presién del combustible con el motor en marcha minima y luego en marcha acelerada. 3°Paso : Compare la presién tomada compare con las especificaciones Fig.4 del fabricante. OBSERVACION Controle periédicamente la presion del combustible en el sistema de alimentacion diesel. PRECAUCION EVITE DERRAME DE ACEITE PARA PROTEGER NUESTRO MEDIOAMBIENTE. (Fig. 2) Fig.2 ee MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF. HO.08. 1/4 56 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL BOMBA DE ALIMENTACION: TIPOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. Bombas de Transferencia La bomba_de_transferencia es e! elemento del sistema de alimentacién que envia, permanentemente y a una presién determinada, combustible a la bomba de inyeccién, para Gualquier régimen de velocidad del motor. Tipos de bombas de transferencia Seguin su construccién y caracteristicas del funcionamiento, las bombas de transferencia més utilizadas en motores Diesel se clasifican en los siguientes tipos: +De diafragma. «De piston. *De engranajes. +De paletas. *De rotor. Todas son del tipo aspirante impelente, 0 sea que tienen capacidad para succionar el combustible desde el ataque o depésito y enviarlo al exterior a una determinada presion. Bomba de transferencia de diafragma Esta compuesta fundamentalmente, por un cuerpo inferior y un cuerpo superior (Fig. 1) que, atornillados entre si aprisionan en sus bordes al diafragma, elemento encargado de producir el vacio necesario para que el combustible penetre a la bomba, y de enviarlo, a una determinada presién, al exterior. Bomba de transferencia de piston Normalmente consta de un cuerpo que se fabrica de hierro fundido y que, en su interior, aloja al piston émbolo o y a las respectivas valvulas de aspiracién y descarga (Fig. 2). El pistén o émbolo produce el vacio necesario para que el combustible penetre en la bomba, y para evitarlo al exterior, a una determinada presion 57 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Bomba de transferencia de engranajes.- Esta formada por el cuerpo principal y los engranajes (Fig. N°3). Los engranajes producen el vacio necesario para permitir la entrada de combustible, enviandolo posteriormente, a presién, al exterior de la bomba. Debido al giro continuo de los engranajes, este tipo de bomba proporciona un flujo constante de combustible. Bomba de transferencia de paletas.- Esta formada por un cuerpo, dentro del cual giran las paletas, que son las encargadas de producir la succién del combustible y, posteriormente, su envio al exterior (Fig. 4). Las paletas son impulsadas por su eje de accionamiento y, debido a la accién de un resorte expansor, se ajustan herméticamente a la pared interna del cuerpo de la bomba, evitando asi las filtraciones internas del combustible. Bomba de transferencia de rotor.- Consta de! cuerpo, un rotor interior y un rotor exterior (Fig. 5). Ambos rotores succionan el combustible yloenvian, a presién, al exterior de la bomba. En este tipo de bomba, tal como en las bombas de engranajes y paletas, el flujo de combustible es constante, debido a su giro continuo. Por esta razén, tiene incorporada una valvula de desahogo, que mantiene una determinada presién de salida. 58 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Bomba detransferencia de diafragma ‘Va montada indistintamente en el bloque del motor o en la bomba de inyeccién. En el primer caso es accionada directamente por el eje de levas del motor, y en el segundo, por el eje de levas de la bomba de inyeccién (Fig. 1) Debido a sus caracteristicas constructivas, este tipo de bomba no esta generalizada en los motores Diesel actuales. No obstante, algunos de ellos lo utilizan. Elementos constitutivos.-Son os siguientes (Fig. 2) = Fuerza de presin (daN 6 N) F, a A.) = Superficies presionadas (cm') A, daN va] om P = Presién del liquido Presién del liquido en las superficies Rh aed, [et ever Ap =AAYA [oo A, Calcular p, F2 y F3 con los valores de la figura 2 oa] de “Presién en los Liquidos” F, 200 _ 20daN _ 44 daN x RK, Zen ~~ Zem? ~ "9 cm? wR é f es =o = fe P= (bar) P= A (bar) FF, KR F.=A, p(dan) F=A, p(dan) F,=4 10 F,=8 10 A F,= 40 daN = 400 N 10 daN = 800 N El principio de Pascal encuentra aplicacién en las prensas, frenos y embragues hidraulicos. En todos ellos se gana fuerza (multiplicacién hidraulica) 1 ty SENAT! AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL CONVERSIONES atm kgflem’ bar Pa=Nim* | psi= Ibfipul’| = MH20 1 1,033 1,013 | 1,013x10° 14,662 10,33 0,968 1 0,981 98100 14,194 10 0,967 1,02 1 10° 14,468 10,2 9,87x10* | 4,02x 10" 10° 1 1,447 x 10° | 10,2 10° 0,068 0,070 0,069 6910.8 4 LT 0,705 La tabla funciona asi 1 bar = 0,987 atm = 1,02 419 t0°.N. = 14,468 psi = 10,2m sco 1 Aproximadamente: A bars tatm =1 KO & 45 psixt0 mH:0%760 mm i, cm’ Asi; 100 psi= 6 - 7 bar (100 psi equivale aproximadamente de 6 a 7 bar) 72 om SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL DILATACION DE LOS LIQUIDOS Siun cuerpo se dilata en todas direcciones, tiene lugar entonces una dilatacion clibica. En los liquidos solo se trata de dilatacién cubica (el aumento de volumen). Se ha comprobado experimentalmente que, por ejemplo, un litro de aceite aumenta su volumen 8 diezmilésimas por cada grado de elevacién de la temperatura. 0.0008 | TT 1K = 020008 por 1 kelvin Coeficiente de dilatacion cuibica = El aumento de volumen que experimenta un cuerpo solido o liquido por cada grado que se eleva la temperatura, se denomina coeficiente de dilatacién clibica_y es tres veces mayor que el coeficiente de dilatacion lineal. Notaciones A(Delta) = Diferencia un aumento o disminucion entre dos magnitudes |, = Longitud primitiva antes del calentamiento, Al =Aumento de longitud por el calentamiento” ongitud después del calentamiento. T,=Temperatura primitiva antes del calentamiento. & = Coeficiente de dilatacién lineal. T,= Temperatura después del calentamiento. \umento de la temperatura en el calentamiento” /olumen original antes de! calentamiento. /olumen después del calentamiento. umento de volumen por el calentamiento. ‘oeficiente de dilatacion cubica (#3@ ) y= AV [mayo Vat L M3(I).K K Calcular el aumento de volumen Ay y el volumen V, del cubo de acero del dibujo de al lado, en cm’ cuando se calienta de 10°C a Volumen X coeficiente de dilatacién cobica, ae X Aumento de 1 neers Vo= 50mm y=3.0=3, 0000012 a) AV =, Vo. (12-11) [em] b) vi=Vo+ AV [om] de volumen =0,000036.. 5. 5. (60° -10°) = 125+ 0,225 = 0,000036 . 6250 V1= 125,225 cm? AV=¥.vo A 225 om? AV=Y.Vo.(t2-t1)m'dm'..J Wenenny Coeticlente de aitatacion cabies y [1] Vo +Y-Vo- At Gasolina 0,001 Vt=Vo.1+¥ Atyim aml] Benceno 0,003 Diesel 0,0005 Aceite 0,0008 ‘Acido sulfirico 0.00055 ‘Agua 0,00018 73 rw AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL ESQUEMA DE LA BOMBA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE TIPO PISTON DE DOBLE EFECTO te 2. 3s 4e 1. 5.- 6. Te Cm. SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL PROTECCION PERSONAL AL MANIPULAR COMBUSTIBLES Y EL PROBADOR DE INYECTORES La manipulacién de combustibles son consideradas de alto riesgo por lo que requieren de una extrema seguridad, en cuanto a su utilizacion y almacenamiento, segun investigaciones e informes estadisticos indican que mas 0 menos el 25% de accidentes que ocurren estan relacionados directamente con el manejo de combustible. Elmanejo de combustible se refiere a su: *Manipulacion + Transporte +yAimacenamiento. Manipulacion del combustible 1) Nunca utilizar gasolina para limpieza personal ni partes del vehiculo. 2) Siempre que sea necesario, seque cualquier combustible que se haya derramado. 3) Los vapores de combustible son altamente explosivos. Si hay vapores en el taller, mantengan las puertas abiertas y funcionando el sistema de ventilacién para eliminarias. Cortija inmediatamente cualquier fuga de combustible. Es muy alto el potencial de fuego. Los trapos sucios y aceitosos deberén almacenarse en cajas metalicas cerradas para evitar que lleguen a inflamarse. Mantenga el piso del taller y los bancos de trabajo limpios y ordenados. El aceite en el piso puede causar serios accidentes. 4) 5) 6) . Consiga ayuda, si es necesario Use equipo adecuado y disponible 75 SENAT I AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Transporte del combustible 4) El transporte del combustible debe ser utilizando depésitos, equipos y vehiculos adecuados para tal fin. 2) Cuando se tenga que manipular objetos muy pesados (barriles, cilindros) sobre un plano inclinado, tanto en forma ascendente como descendente: a) Controle su desplazamiento mediante cables o aparejos, ademas de los calzos necesarios. b) Tenga cuidado de no situarse en la parte inferior de la pendiente. 76 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. HOJA DE TRABAJO. 4.- {Cua es la misin de la bomba de alimentacion? 2.- Las bombas de alimentacion, por la funcién que realizan donde deben estar ubicadas. 3.-cAcuanto asciende aproximadamente la presion de una bomba de transferencia? 4.- {Como de denomina el aumento de volumen que experimenta un cuerpo sdlido o liquido? 5.- ,Por qué la bomba de combustible debe estar equipada con una bomba de accionamiento ‘manual? 6. El esquema representa una prensa hidrdulica 900 fe | aa are A) Calcular la fuerza F1 en el émbolo de la bomba A B) Determinar la presién p del liquido C) 4 Cual es el valor de F2 en el émbolo de trabajo? 7. El sistema hidrdulico del dibujo de abajo tiene las siguientes dimensiones: d, = 200mm d, = 100mm __ a) Averiguar la presién p del liquido si F, = 1 005 N = 150mm d, = 50mm b) Determinar F, F, y F, 8. La presi6n del liquido en un embrague de accionamiento hidraulico es p = 8 bar 4Cual es la presion F, del pie? ~ FA 8 ia g a Fr Hi 7 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. 9. El didmetro efectivo de una bomba de combustible es de 35 (40,46) mm. La presién de alimentacién es p = 0,17 (0,19;0,18) daN/cm2 zCudl es la fuerza de resorte de la membrana en N? 10, Calcular los valores que faltan en los ejercicios que siguen: Ejercicio| a) b) °) F 4840 N |1549,55 dan] 7 A 42,1 cm’[8500 mm} 4,4 dm? p tear) | ? ? 12,4 Ejercicio | d) | e) f) F 187,2N ? 275.5 daN| A ? 0,05 m? ? p(bar) | 360 62 5 11. Un bidén de aceite de 200 litros esta lleno a 20°C a) gCudles la capacidad del bidén a 35°C, si y=0,000036 7 b) Calcularia cantidad de aceite que cabe en é1a 35°C, i ys.4,=0,0008 12. Un camion cisterna carga a tope 10 000 litros de gasolina a 18°C 4.Qué cantidad se rebosa cuando la temperatura sube a 30°C? (Ygasolina=0,001) 13.- Un depésito de combustible con capacidad de 39 litros contiene 38,4 litros de gasolina a 20°C. Por radiacién del sol se calienta su contenido a 35°C. Averiguar si rebosa ono rebosa el combustible del depésito (y = 0,001) 78 SEMANA N°5-6 Y 7 REPARACION DE INYECTORES HIDRAULICOS * DESMONTAR INYECTORES HIDRAULICOS * DESARMAR, LIMPIAR Y VERIFICAR INYECTORES HIDRAULICOS * ARMAR INYECTORES * REGULAR Y COMPROBAR INYECTORES ES ANE ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Desmonte inyactores hidrdulicos Desarme, limpie y verifique inyectores hidrdulicos ‘Arme inyectores Regule y compruebe inyectores Monte inyectores en el motor - Soporte del inyector ~ Tornillo de banco - Llaves mixtas, dados y palanca - Destornilladores - Alicates y pinzas - Equipo para limpiar inyectores - Compresor de aire - Probador de inyectores —— ot VERIFICACION DE INYECTORES HIDRAULICOS | CANT. DENOMINACION NORMA/DIMENSIONES | MATERIAL | OBSERVAGIONES REPARACION DE INYECTORES HIDRAULICOS HT OWMMA REF. HO.00-12 TIEMPO: 24 Horas | HOJA: 1/1 MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL ESCALA: SIE 2005 80 AEFI IENTO, OPERACION DESMONTAR INYECTORES HIDRAULICOS Es una operacién que consiste en reparar o reacondicionar inyectores, a fin de permitir su buen funcionamientoen el Sistema de Inyeccién. Se realiza cada vez que se presentan fallas Este sistema de inyeccién se aplica en los motores Diesel, asi como para cumplir los programas de mantenimiento preventivo. PROCESO DE EJECUCION 4°Paso 2°Paso 3°Paso : Desconecte el racor de la tuberia de presién (la que viene de la bomba). (Fig. 1) OBSERVACION Limpie la parte externa del inyector antes del desmontaje. : Desconecte tuberia de rebose. (Fig. 2) OBSERVACION Coloque protectores en la entrada yla salida del combustible. : Retire la pieza de enlace con su arandela para su sustitucién en el proceso de montaje posterior. (Fig. 3) PRECAUCION Cubra la parte superior del inyector. (Ingreso de combustible) MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL 81 JOTORES DIESEL SSNAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESE: 4°Paso: Desmonte el portainyector con la ayuda de una llave de tubo y otra fija con lo que se desmontaran los dos tornillos de fijacion que suelen tener estos elementos. (Fig. 4) OBSERVACION a) Hay que cuidar que la arandela, generalmente de cobre, se encuentra en la base del inyector para el buen ajuste. (Fig. 5) b) Los inyectores pueden ser de diferentes formas, ademas de las descritas anteriormente, pero siempre tienen un sistema de sélida adaptacion a la culata (yasea por rosca o por tonillos) PRECAUCION ANTES DEUAR DERRAMIENTAS DISPONER DE UN SEGURO Y id ACOPLAMIENTO DE LOS TUBOS DE DE MAND nee PASO DE COMBUSTIBLE (DE ” PRESION Y RETORNO) PARA IMPEDIR NO SOLO FUGAS SINO g ENTRADAS DEAIRE. INaeeara yy Pom artore SELECCIONE LA HERRAMIENTA Le aval ADECUADA PARA MONTAJE Y ‘SL ESTAN ALS DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS (Fig. 6) (2 G Fig.8 Fr or==T=ar- T7777 eee MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.09 2/2 82 OPERACION DESARMAR, LIMPIAR Y VERIFICAR INYECTORES HIDRAULICOS Es una operacién que consiste en examinar las condiciones en que se encuentran las partes vitales del inyector, con la finalidad de reacondicionarlo para su buen funcionamiento en el sistema de inyeccién. AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Se realiza cada vez que se desarma un inyector para reacondicionar sus componentes y regular la presién de inyeccion de acuerdo a especificaciones técnicas. ~ g) PROCESO DE EJECUCION A oS) A.-DESARME ELINYECTOR Y 1°Paso : Limpie elinyector externamente. OBSERVACION a) Tenga la herramienta y el recipiente adecuado. b) Use combustible apropiado y limpio. 2°Paso: Desmonte el inyector del portainyector. OBSERVACION Es conveniente poner todo este conjunto en un tomillo de banco asegurado mediante unas mordazas como la mostrada en la figura. (Fig. 1) 1.-Portainyector Fig 2.-Mordaza 3°Paso: Monte el inyector en el torillo de banco 0 posicionador, con la tobera hacia arriba. (Fig. 2) 4°Paso: Retire los componentes de la parte inferior del cuerpo 5°Paso: Invierta el inyector en el tomillo de banco 0 posicionador y retire los componentes de la parte superior del cuerpo del inyector. eee PRECAUCION CLASIFIQUE Y ORDENE CORRECTAMENTE LOS COMPONENTES DE CADA INYECTOR a MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.10) 1/4 83 wn AFINAMIENTO DE MOTORES DiI B.- LIMPIE Y VERIFIQUE EL INYECTOR HIDRAULICO. 1°Paso : 2°Paso : 3°Paso : 4°Paso : Limpie los componentes, usando el equipo pertinente. (Fig. 3) OBSERVACION aNouse Wippe. b.- Nouse herramientas cortantes, Limpie con un cepillo metalico de cerdas finas el cono del asiento de lavalvula.(Fig. 4) Limpie el Canal de alimentacién de a cémara de presién del inyector con un alambre limpiador que posee el equipo de limpieza. (Fig. 5) Limpie el canal de guia de la espiga, por la que esta se desliza. (Fig. 6)" OBSERVACION Utiizar un vastago limpiador del equipo limpiador que debe tener la medida adecuada para realizar esta operacién. MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL Fig. 6 REF.HO.10 2/4 a SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL 5°Paso 6°Paso 7°Paso 8°Paso : : Limpie el interior de la tobera. (Fig. 7) OBSERVACION Es importante que la aguja roscadora tenga el destino de la punta exactamente de la misma forma que son los angulos y la conicidad del asiento de la espiga. : Limpie los orificios, en el caso de inyectores de este tipo, es decir en los motores diesel de inyeccién directa. (Fig. 8) : Controle el deslizamiento de la espiga en el interior de su guia en el campo del inyector. (Fig. 9) OBSERVACION Sumergir la aguja del inyector y el cuerpo del mismo por separado en una bandeja con gasoles muy limpio y colocar la aguja o espiga en su canal en el cuerpo del inyector. Rectifique la aguja y la tobera, aplicando un abrasivo apropiado entre la cara de la aguja y su asiento. (Fig. 10) MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL 85 REF.HO.10 3/4 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OBSERVACION a) Use el abrasivo especial para inyectores. b) Cuide que no adhiera el abrasivo a la superficie de la valvula de aguja. c) Gire la vélvula de aguja como indica la figura, lubricando previamente las piezas, no gire mas de 60 segundos, para evitar el calentamiento. (Fig. 11) Fig. 11 9°Paso : Limpie las plazas, sacando el abrasivo con el combustible y ‘equipo apropiado. (Fig. 12) 10°Paso : Verifique las superficies de contacto entre la tobera y el cuerpo del inyector. (Fig. 13) OBSERVACION Verificar la carrera libre que debe tener la valvula de aguja en la tobera, considerando las especificaciones del fabricante. FSS Sar TSS EE MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.10 4/4 86 wr SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL OPERACION ARMAR INYECTORES Es una operacién que consiste en armar todos los elementos de un inyector que han sido verificados y seleccionados para su montaje. Se aplica cada vez que se desmonta un inyector para reacondicionar sus componentes y regular la presion de inyeccién de acuerdo a especificaciones técnicas, 1°Paso : Coloque los elementos de la parte superior. OBSERVACION a) Tenga limpios todos los componentes. b) Use tomillos de banco o posicionador y mordazas. ©) No ajuste el tornillo de presién. 2°Paso : Inviertaelinyector 3°Paso: Coloque los elementos de la parte inferior. (Fig. 1) OBSERVACION a) Efectie el ajuste final de la tuerca portatobera con un torquimetro. b) Retire los proyectores de la Fig. entrada del combustible. OBSERVACION Verifique la estanqueidad y el goteo del inyector. PRECAUCIONES a) NOCOLOQUE LAS MANOS EN ELCHORRO DE COMBUSTIBLE. b) NOPERMITAQUE HAYAFUEGO O LLAMAABIERTAENLAS CANERIAS. c) USE UN EXTRACTOR O ELIMINADOR DE GASES. ES SUMAMENTE IMPORTANTE. d) EVITE LAS OSCILACIONES BRUSCAS DE LA AGUJA EN EL MANOMETRO. a MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.11 1/4 87 SENAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL REGULAR Y COMPROBAR INYECTORES. Después de una revisién 0 reparacién, el inyector debe ser chequeado en un equipo comprobador adecuado (Fig. 1), para verificar su estado de funcionamiento dentro de los requisitos que necesita y debe garantizar asi su buen funcionamiento del motor diesel. Requisitos: son4 a)Presion b) Pulverizacién ¢)Distribucién,y —_d) Estanqueidad 1° Paso :Compruebe la presion del inyector a) La presién debe estar directamente relacionado con el momento de la apertura de la valvula, la pulverizacién del combustible y la estanqueidad, 2°Paso : Comprobar la pulverizacion del combustible a) Consiste en dividir el chorro de combustible en particulas finas. 3°Paso :Compruebe la distribucién del combustible O a) Esla_disposicién que tienen los orificios de inyeccién, en la tobera del inyector, que Ve determinan una distribucién correcta de combustible en la camara de combustion Fig. 2 b) Los chorros de combustible deben ser cerrados, cdnicos y Hee finamente pulverizados. Fig. 3 aaa Fig. 3 Se MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO12 1/2 88 o~ SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. 4°Paso : Compruebe estanqueidad. a) Garantia que dan las caras de sellado de la valvula y el asiento de un inyector, evitando fugas u goteo de combustible (Fig. 4) 5°Paso : Compruebe Inyectores provistos de regulacién por tornillo a) Retire la tapa de proteccién y ubicar el tomillo (1) y su contratuerca (2). (Fig. 5) b) Hay que aflojar la contratuerca y regular la posicién del tornillo hasta obtener la presién deseada. (Fig. 6) Muelle PRECAUCION EVITE DERRAMES E COMBUSTIBLES Inyector EVITE LOS INCENDIOS POR COMBUSTIBLE (Fig. 7) Fig.s Fig. 7 Fig. 6 MECANICO DE AUTOMOTORES DIESEL REF.HO.12 2/2 89 INYECTORES HIDRAULICOS: TIPOS Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN El inyector es un componente del sistema de inyeccién, constituido de varias piezas, cuya pieza principal, ta tobera se fabrica con un ajuste muy preciso para que pueda desempefiar sus funciones de pulverizador en un motor Diesel. Sistemas de Fijacién Los principales sistemas de fijacién de los inyectores dela culata son: a) Por roscado (Fig. N°1) b)Portuercas (Fig. N°2) c)Porbrida (Fig. N°3) Entrada dot combustible Fig.3 OBSERVACIONES En los orificios de alojamiento de los inyectores en la culata, se encuentra generalmente una arandela de asiento (en algunos casos, una arandela térmica), que debe cambiarse cada vez que el inyector es retirado, porque pierde las propiedades para que fue construida. 90 ~*~ SENATI AFINAMIENT( MOTORES DIESEL Arandela de asentamiento.-Sirve para garantizar un buen sellado entre el inyector y la culata, evitando fugas de comprensién (Fig. 4) Observacién: La arandela debe contener el espesor recomendado, para no alterar la altura del inyector, porque se altera también la penetracién del chorro de combustible. Arandela térmica.- Es de acero maleable y sirve para defender la tobera del calor producido por la comprensién y la combustién irradiando el calor hasta la camara de refrigeracion. Precauciones: Para evitar la penetracién de particulas o impurezas en las partes internas de un inyector, coléquese tapones adecuados en las entradas de combustible. En caso de transporte del inyector, protéjase la tobera, para evitar que un golpe la rompa ola averia. MANTENIMIENTO Para garantizar un buen funcionamiento del inyector y prolongar su vida util, es necesario usar combustible limpio, lavar el tanque y cambiar los filtros periddicamente. 1 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL. FUNCIONAMIENTO DE LOS INYECTORES HIDRAULICOS. Se entiende como funcionamiento de un inyector, la manera de cémo el combustible inyectado circula desde la entrada hasta la salida, y como deben actuar los diferentes componentes para que éste desempefie sus funciones correspondientes en un motor diesel. Tipos: Hay inyectores: a) De accionamiento hidraulico y b) Deaccionamiento mecanico. Funcionamiento Accionamiento hidraulico.- Es aquel en el que el combustible a presién levanta la valvula o aguja de su asiento, venciendo la presién de un resorte calibrado, y da lugar a la inyeccién y pulverizacién del combustible a través de uno o mas orificios de distribucién. Cuando cesa la inyeccién, la presién del resorte hace retornar la valvula o aguja a su asiento, evitandose el goteode combustible. (fig. 1) erg Accionamiento mecanico.- Es aquel en el que la valvula o aguja es accionada en sentido ascendente por un resorte calibrado. En esta carrera se permite la entrada de combustidn ala camara de presién de la tobera, y la medicién en algunos casos. En su recorrido descendente actiia un balancin, accionado por su leva correspondiente, a través de un botador y una varilla. En esta carrera se efectua la inyeccién de combustible pulverizado, a través de los orificios de distribucién (Fig. 2) 92 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Losinyectores mecénicos son siempre de orificios multiples. ay SER maT | / i i] i Caracteristicas Losinyectores hidraulicos pueden ser: a) de orificio nico y b)de orificios multiples. Los inyectores de orificio unico se usan en motores de inyeccidn indirecta (motores con camara de precombustion), pues permiten un chorro de gran penetracion (Fig. 3) Los inyectores de orificios multiples se usan en motores de inyeccién directa y mixta. Su penetracion es menor, en vista de la menor turbulencia exigida en la cdmara (Fig. 4) Tipos de toberas Las toberas pueden ser: a) con valvula tipo espiga cilindrica 0 cénica. b) con valvula de punta cénica, y c)con valvula tipo espiga con pin de at estrangulamiento. 93 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Valvula tipo espiga Es la que lleva en su extremidad una espiga (pin), que puede ser cénica o cilindrica; orienta el chorro a un determinado angulo y evita la acumulacion de carbén en la cara del asiento. (Fig. 5) Valvula de punta cénica. Es un modelo muy generalizado, porque garantiza un buen sellado en las toberas de orificios multiples (Fig.6) Valvula con espiga de estrangulamiento. La espiga del inyector tiene una saliente (pin secundario), que reduce la velocidad del chorro del combustible, haciendo la inyeccién mas |enta (Fig. 7) Fig.7 Enfriamiento de los inyectores El inyector se instala en la culata del motor, en forma tal, que el flujo de agua del sistema de enfriamiento o aire citcula directamente a través de los inyectores, realizando un trabajo de enfriamiento externo. Intemamente, los inyectores son refrigerados por el combustible que los alimenta. SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Caracteristicas de los distintos tipos de inyectores Pt Inyectores de orificios amano, Longitud total aprox. en mm. 27 43 [735 = a 100 a [ Det cotar en mm Ta | Par | 22 [30 [a2 [so [a7 | [ Betinyectorenmm. a Tie fia [ef osfss[sof 9 [a | Togs de lester en grados[0-45° | Angulo de ofificios pulverizadores hasta 180 Presion de apertura en Kglem2 | Aprox. 80 - 125 ‘Aprox 150 - 250 Limpiezay recambio de los inyectores Para apretar la tuerca de unién utilicese, en lo posible una lave de par de apriete constante. Elajuste conveniente es: Tamafio del inyector s Par de apriete, aprox. Mkg 6 ©4 . < = DO oN 12 S$ D 12 1. Product identification letter 2. Type of nozzle 3, Spray angle 4. Size of nozzle 5. Throttling nozzle 6. Variation number 4D" = Inyection nozzle 2."N" = Printle type nozzle ay = Holetypenozzle with ring groove LA = Holetypenozzle without ring groove “LF = Holetypenozzle liquid cooled "ul" = Holetypenozzle with long shank and long collar with ring groove ‘LLA" = —_—_Holetype nozzle with long shank and long collar withour ring groove 3. Spray angle in degrees (printle type nozzle) Spray hole cone angle in degrees (hole type nozzle) 4. Sizes R Ss T U V WwW Bodycollardiameter 16 17 22 30 42 50 (Milimeters) 5. Throttling type nozzle (only pintle type nozzle) 6. Variation numbers Figure Code for identifying Robert Bosch injection nozzles. The code is used with the nozzle application first (courtesy Robert Bosch Corporation). 95 SENAT 1 AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Uso del probador Es necesario utilizar un combustible de prueba limpio para el llenado del tanque. El filtro debe limpiarse 0 cambiarse periédicamente, para garantizar una alimentacion normal. Para cuidar el manémetro, solamente se abrir a valvula de paso en las pruebas de presién de inyeccién y estanqueidad del inyector. Las demas pruebas deben realizarse con|a valvula de paso cerrada. El accionamiento normal de la palanca es de 40 a 60 veces por minuto. Para comprobar la presi6n o la estanqueidad debe ser mas lento. (Fig. 7) Palanca de accionamianta Fig. 7 Pruebas arealizar a) Presién de inyeccion b) Pulverizacién. Sdlo puede analizarse con la presi6n de inyeccién regulada. ¢) Distribucién de los chorros. d) Estanqueidad. Se realiza con una presi6n igual a la de apertura de la valvula, cerca de 10 Kg/cm2 a 20 Kg/cm2 0 140 Ibs pulg2 durante 10 segundos, observando que la tobera esté libre de goteo. Una ligera humedad es normal. En caso de goteo hay que reparar 0 cambiar la tobera del inyector. 96 ot SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Montar el inyector ig Coloque los inyectores, (Fig. 8) 2’ e. rs ae Observaciones: a) Cambie las arandelas de asiento a las pastillas térmicas. a G b) Coloque y ajuste las tuercas de fijacién " . y oy ©) Use la llave dinamométrica para ajustar RNG Q\ so PR lastuercas. Fo. Conectarlas tuberias Observacion Retirar los protectores. (Fig. 9) a) Sopletear las tuberias con aire comprimido. b) Atornillarlas conexiones. c) Purgarel sistema. 4d) Hacer funcionar el motor y verificar fugas en el sistema de inyeccin INYECTORES 97 ~*~ SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL MOTORES PERKINS PRESION DE INYECCION PRESIONES DE AJUSTES RECOMENDADOS: A 3.152 Todos 182.4 190Atm. A 4.236 Todos 230a240Atm. ® 4000 Todos 230a240Atm. Serie 4.41 Cédigos HU-HZ-NP- 220Atm, HL 230Atm. HD 260Atm, Serie 1000UK Cédigos SB-SC-SA-RZ-KV-KJ 250 Bar KC-KD-KE-KH-KN-KP KR-KT-KU-NX-NY-NZ-PB 290 Bar Serie 1000BR Aspirados 220Atm Turboalimentados 250Atm AJUSTES DEL PUNTO DE INYECCION MOTOR GRADOSA.PM.S MM.A.P.M.S. 3.152 (BR) 20° 4,88 4.236 (BR) 24° 7,02 4.41 (UK) 5,00 P: 4000(BR) Aspirados 19° 444 4000(BR) Turbos 13° 2,09 Serie 1000(UK) 17,5° 3,77 Serie 1000(BR) MF630 22° 5,92 MF660 16° 3,16 Cam SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Tabla de aplicaciones de motores PERKINS. Motor tipo | Potencia C.V. oy Balo| par Motor RPM Par A3.152 49 2250 18 1350 A4.236 62 2200 24,4 1400 P 4000 72 2200 | 284 1400 P 4000T 82 2200 32 4200 P 4000T 105 2200 a 1400 P 4000 82 2200 32 1200 P 4000T 105 2200 a 1400 1006 - 6 115 2200 455 1100 1006-6T| 126 2200 46,5 1100 1006-6T | 115 2200 45,5 1100 1006 -6T 138 2200 51 1400 1006-6T | 150 2200 87 1600 te 1006-6T | 173 2200 68 1400 A. 4.236 79 2200 28,1 1400 P 4000 82 2200 32 1200 P 4000 72 2200 28,5 1200 1006 -6 125 2400 42,7 1400 1006-6T | 165 2400 60 1400 99 SENAT AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL DIAGNOSTICO DE FALLAS DE LOS INYECTORES, Causas posibles EI motor no arranca 1. No llega combustible a los inyectores a) Control de parada en la posicién de "paso de combustible cerrado” b) Insuficiente combustible en el tanque, entrada de aire en el sistema. c) La bomba de alimentacién no opera. 4d) Filtro de combustible o tuberia de alimentacion obstruidos La bomba de inyeccién no entrega combustible. * Girese el control a la posicién de _operacién para que haya paso de combustible. +Llénese el tanque de combustible, luego "pirguese el sistema". * Quitese la bomba de alimentacién y reparese o remplacése. + Compruébese el sistema de alimentacién de la bomba de inyeccién y los fitros. * Quitese la bomba para darle servicio en un taller especializado e instélese una de reemplazo. Compruébese la impulsién de la bomba. EI combustible llega a los inyectores a) Los inyectores necesitan servicio. b) Tipo incorrecto de la unidad de arranque en frio instalada c) La unidad de arranque en frio no funciona d) Sincronizacién incorrecta de las valvulas y/o bomba de inyeccién. + Darles servicio o reemplazarlos. + Instalese el tipo correcto. + Compruébese visualmente la unidad, instélese una nueva si est servible. + Compruébese y ajuste. > velocidad de arranque demasiado lenta a) Acumulador descargado. b) Aceite lubricante de un grado incorrecto. ©) Conexiones eléctricas deficientes entre el acumulador y el motor de arranque ye entre el acumulador y tierra. d) Motor de arranque defectuoso e) Enfriamiento de los frenos provocando excesiva carga en el motor y pérdida + Instalese un acumulador completamente cargado. + Compruébese que la viscosidad del aceite esté de acuerdo con las listas aprobadas que aparecen segun la temperatura + Inspecciénese y apriétese o vuélvase a hacer las conexiones en caso necesario. +Reparese. 100 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Et motor funciona pero excesivo humo en el tubo de escape a) Relacién incorrecta de la mezcla de aire y combustible. b) La valvula de la unidad de arranque en frio tiene fugas. ) Sincronizacién incorrecta de las valvulas y/o bomba de inyeccién. 4d) Los inyectores necesitan servicio. e) Excesivo consumo de aceite. f)@Vehiculo sobrecargado. g) Valvula del compresor deficiente. + Inspecciénese que no haya obstrucciones para la circulacién de aire. Compruébese la + bomba de inyeccién reemplazandola para comparar. + Instélese una unidad nueva. * Darle servicio o instdlese un juego de repuesto. + Anillos sin asentar. * Compresién deficiente y el motor tiene ya bastante tiempo en operacién, se necesita una inspeccién en el taller. + Usese el paquete de anillos de servicio. + Cercidrese de que la carga est de acuerdo con la recomendada por el fabricante. + Pruébese y reparese. Golpeteo del motor a) Inyector defectuoso aguja (atorandose en la tobera). b) Sincronizacién de la bomba de inyeccién demasiado adelantada ¢) El pistén golpea contra una valvula. d) Combustible incorrecto. e) Cojinetes o metales gastados o dafiados, etc. f) Movimiento oscilante de pistén-cafiones de cilindro o anillos. + Reemplécese + Vuéivase a ajustar. + Compruébese la sincronizacién de valvulas, altura de pistones y profundidad de la cabeza de las valvulas en relacion con la superficie de la culata o cabeza de cilindros. * Verifiquese que el tanque no se haya llenado equivocadamente con gasolina en lugar de combustible diesel. + Reacondiciénece el motor + Rectifiquese los cilindros y/o cAmbiese los anillos. 101 SENAT! AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL REGULACION DE LAPRESION Y COMPROBACION DELOS INYECTORES Para que los inyectores desempefien correctamente bien su funcién deben probarse y regularse en un equipo probador de inyectores. (Fig. 1) Constitucién El elemento principal del probador de inyectores es una bomba de alta presién, similar a una bomba de inyeccién monocilindrica sin eje de accionamiento propio. Se acciona manualmente, por medio de una palanca. Los elementos adicionales que ‘complementan el equipo son: Un depésito para el acelte que alimenta la bomba con petréleo especial, para probar inyectores. Un manémetro con rango de escala, graduado en Kg/cm2, libras/pulgada cuadrada o atmésferas. Una llave de paso para exclusién del manémetro. Tuberias para conectar los inyectores al probador. Un recipiente para recoger el combustible pulverizado. Accesorios para conectar inyectores de tipos especiales. Inyector a probar. Descripcién de los accesorios El depésito y su tapa son, generalmente, estampados en plancha, tratados contra la corrosién y pintados exteriormente. Un pequefio filtro dentro del depésito protege a los elementos de la bomba y alos inyectores en prueba. El manémetro, ademés de la escala en Kg/cm2, tiene graduada también la escala correspondiente en PSI. El registro es una valvula con una entrada (A) proveniente de la bomba y dos salidas: una parte el inyector (B) y otra para el manémetro (C). cuando se gira la lave de paso en un sentido, el manémetro es excluido del circuito (se interrumpe el paso del petréleo). Girando la lave de paso, la presién llega al manémetro, incluyéndolo en el circuito. 102 o~ SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Las tuberias son para la alta presién, con terminales y tuercas de varios tamafios y roscas adaptables alas diversas marcas y tipos de inyectores. (Fig. 2) El recipiente para recoger el combustible pulverizado es, generalmente, de plastico transparente, para permitir observar la forma del chorro, Los accesorios permiten probar algunos tipos especiales de inyectores que, por su constitucién, difieren de los modelos comunes. Aplicacién Con el probador de inyectores es posible efectuar las siguientes pruebas: Presién de apertura del inyector (con el manémetro incluido) Estanqueidad. Forma de chorro y ruido caracteristico (con el manémetro excluido) $ Conservacién Por ser el equipo probador de una construccién muy precisa, debe manipularse con cuidado einstalarse en un lugar apropiado, protegido contra los efectos del polvo y la humedad. 103 SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL CALCULO DE LAPRESION Y DEL VOLUMEN INYECTADO Explicacién EI motor diesel aspira aire puro y lo comprime. Casi al final del tiempo de la comprensién, poco antes del punto muerto superior, el inyector proyecta (inyecta) en la cAmara de combustién la cantidad de combustible correspondiente que le suministra la bomba de inyeccién, La cantidad de combustible inyectada en el cilindro a cada ciclo de trabajo se denomina cantidad inyectada. Para la determinacién dela misma en g 6 en mm por ciclo de trabajo y cilindro se precisan los siguientes datos: 1 Consumo especificob 2. Potencia del motor Pn 3, Numero de revolucionesn 4, Numero de ciclos de trabajo 5. Numero de cilindros 6. Sistema: dos o cuatro tiempos. Lacantidad inyectada se calcula del modo siguiente: 1° El consumo especifico de los gramos consumidos por Kw y hora; se multiplica por la potencia del motor y se tiene el consumo para el total de Kw. Este valor se divide por el numero de cilindros y se tiene la cantidad inyectada por cilindro y hora para una potencia determinada. Portanto: Consumo especifico .Potenciadel motor | Cantidad inyectada porcilindro ——~Nimerodeciindos ~~ ~~——*f-:*horaparauna potenciadada 2° Para determinar con que frecuencia se inyecta el combustible en el cilindro, se toman las revoluciones por minuto del motor, se multiplican por 60 y se tiene, para los motores de dos tiempos, el numero de vueltas por hora (que es igual al de tiempos de trabajo) en los motores, el nimero de vueltas por hora (que es igual al de tiempos de trabajo). En los motores de cuatro tiempos, como sélo ha y un tiempo de trabajo cada dos vueltas, hay que dividir por 2 el resultado. Luego: Revolucionesporminuto 60 == Ciclos de trabajo por hora en los motores de dos tiempos. Revoluciones porminuto 60 ==» Ciclos de trabajo por hora en los motores de cuatro tiempos. 3°Accontinuacién se divide la cantidad inyectada por hora por el numero de ciclos de trabajo en ese mismo tiempo y se tiene la cantidad por ciclo, es decir la cantidad de cada inyeccién. Portanto: Cantidad inyectada por hora y por cilindro } Cantidad inyectada por ciclo de Numero de ciclos de trabajo por hora trabajo para una potencia dada 104 rt SENATI Notaciones b= Consumo especifico | 2 Kwh n= Revoluciones de! motor Kil = cantidad inyectada en los motores de dos tiempos [g/cm3] P = Denidad de! combustible g/cm3 Férmula con ejemplo Consumo esp. . Potencia Cantidad inyectada = is AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL Pe = Potencia del motor KW lamero de cilindros Kll = Cantidad inyectada en los motores de cuatro tiempos G.mm3. Un motor diesel de cuatro tiempos tiene las siguientes caracteristicas N° cllindros.. N° ciclos trabajo _ gs xy b = 290 g/KWh = 2400 1/min Dos tiempos P= 0,84 b. Pe KIl= {al por inyecci6n ; ivn. 60 Calcular la cantidad inyectada en g y mm2 por inyeccin _.b.Pe. 1000 (ciclo de trabajo) i.n.60.p Kil Imm’) por inyeccion a) kiv=-b-Pe.2 jg i.n.60 290.65.2 KIV= = 0,0654 g 4. 2400.60 Cuatro tiempos kiv = -B.Pe.2 ig) por inyeccién Kiv = 2-Pe-2- 1000 tn n.60 n.60.p Kiv = B-Pe-2- 1000 fms por inyeccin | iy = 2:9654 1000 77 9 mm? i.n.60.p 0,84 Observacion Prescindiendo de las bombas de inyeccién, que hace falta una para cada cllindro. Hoy dia se suele instalar una sola bomba con repartidor, que alimenta todos los cilindros. El calculo dela cantidad inyectada con esta bomba es igual que con las otras. 105 ~~ SENATI AFINAMIENTO DE MOTORES DIESEL CALCULO DE LA PRESION enenoN EN CUERPOS SOLIDOS, PRESION EN LOS LIQUIDOS, PRESION EN LOS GASES Explicacién : 4. Presién en cuerpos sélidos Cuando una fuerza F acttia sobre un cuerpo sélido, éste presiona sobre su apoyo. La accién de una fuerza sobre una superficie se llama presién. Fundamentalmente se pueden combinar a voluntad las unidades para fuerza (daN, N...) y superficie (m2, cm?, mmé, ....). En la industria del automévil la unidad que se emplea generalmente es el bar (1 bar=1 daN / cm? ). Otra unidad de presién, el pascal (Pa), se emplea menos en la industria del automévil (1 Pa = 1 N/ m? = 0,00001 bar). 2,Presién en los liquidos a) Las fuerzas de cohesién entre las moléculas son mayores en los cuerpos sdlidos que en los Iiquidos; por ello, las moléculas de estos ultimos se desplazan unas a otras y modifican su forma. No obstante, estan intimamente unidas, como en los sdlidos y no dejan ningun espacio vacante. 2 uate Un Iiquido no tiene forma propia, pero si un volumen fijo. Los liquidos son practicamente incomprimibles. Embolo b) Por la facilidad de movimiento de las moléculas or aid en los liquidos, no puede ninguna fuerza actuar sobre una molécula conereta, ya que inmediatamente se desvia. Por esta raz6n sdlo se pueden aplicar fuerzas de presion con la ayuda de una superficie (como la del a émbolo), En ese caso se reparte por igual la fuerza de A ri st presién por toda la superficie (ver figura). Recipiente con liquido La presién ejercida sobre un liquido se reparte por igual en todos los sentidos. (Principio de Pascal.) 3. Presi6n en los gases El movimiento de las moléculas en los gases es significativamente mayor que en los liquidos. Las moléculas “rulan” sin orden y chocan unas con otras. Entre las moléculas hay pues espacios vacantes. Los gases no tiene volumen determinado y deben contenerse en recipientes cerrados. Los gases son comprimibles y ejercen una presién que, igual que en los liquidos se propaga en todos los sentidos. Para una cantidad determinada de gas (ver dibujo), entre su presién y volumen existe la siguiente relacion. Cuanto mas se comprime un volumen de gas encerrado mayor serd su presién. Si se deja que ese gas se expansione ‘y ocupe un volumen mayor, su presién desciende. pa 106

También podría gustarte