Está en la página 1de 39
1 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL La historia de la humanidad se convierte cada vez mas en una carrera entre educacin y catéstrofe. H.G. Weis Es probable que uno de los primeros ingenieros en este mundo haya sido alguien con el nombre de Joe Ogg. Se trata del personaje principal en una pelicula de dibujos ani- mados [1] producida por el Instituto de Ingenieros Industriales para describir intentos primitivos de organizacién industrial. La pelfcula introduce conceptos tales como espe- cializacién del trabajo, estudio de métodos, manejo de materiales y control de calidad en lo tocante a Ja produccién de flechas y cueros. El hijo de Ogg, Junior, se convierte en un héroe cuando sus conceptos radicales son aceptados de inmediato por sus co- terrdneos, y los frutos de sus esfuerzos convalidan répidamente su enfoque. Esto sélo podria suceder en el cine. Como contraste, Sprague de Camp declara [27, pag. 13], “La historia de la civili- zaci6n es, en cierto sentido, la historia de la ingenierfa: esa lucha larga y ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza actien en beneficio del ser humano”. En este sentido, resulta obvio que la ingenierfa es tan antigua como la civilizacién misma. Lo que tal vez no sea tan evidente es que aunque la ingenierfa industrial es el mas nuevo de los campos principales de la ingenierfa (es decir, ingenierfa civil, mecdnica, eléc- trica, quimica e industrial), los principios fundamentales de la ingenierfa industrial ya se empleaban en la época de Ogg. A lo largo de la historia los trabajos de ingenierfa a menudo se han tomado por sen- tado. En 1514 el papa Pablo III se enfrent6 al problema de sustituir al arquitecto Bra- mante después de la muerte de éste ocurrida durante la reconstruccién de la catedral de San Pedro. Un artista e ingeniero que respondia al nombre de Michelangelo Buona- rroti, conocido actualmente como Miguel Angel, fue seleccionado para Ilevar el pro- yecto a su conclusién. ,Cudntos de nosotros pensamos actualmente en Miguel Angel 2 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL como un ingeniero? Su labor para terminar la catedral de San Pedro es bien conocida. Sin embargo, es menos conocido el hecho de que en Florencia, y de nueva cuenta en Roma, fue llamado para disefiar fortificaciones para la ciudad, Después de construir- las, y ya que estaba convencido de que las fortificaciones no se sostendrian debido a la incompetencia de los defensores, se escabullé entre las lineas del enemigo. Esto muestra que ademés de ser uno de nuestros héroes era también muy humano. Miguel Angel era un individualista terco, y su rostro estaba desfigurado por una nariz rota que se gan6 durante una pelea con un compafiero escultor. Otro de los numerosos enemigos de Miguel Angel era Leonardo da Vinci. Al igual que Miguel Angel, Da Vinci es mejor conocido por sus obras artisticas; sin embargo, era un académico activo, casi siempre absorbido por su trabajo. Traté de dominar la astronomia, anatomfa, aerondutica, boténica, geologia, geograffa, genética y fisica. Su estudio de la fisica representa una amplia cobertura de lo que se conocia en esa épo- ca. Tenfa una curiosidad cientifica que o metié en problema. En cierta ocasién, fue despedido por el papa Leén X cuando a éste le informaron que Da Vinci aprendfa ana- tomia diseccionando cuerpos humanos. Desde un punto de vista puramente cientifico, iqué mejor manera hay de aprender anatomfa humana? En 1483 Da Vinci se trasladé a Milén, y present el siguiente curriculum vitae al duque Ludovico Sforza con la esperanza de obtener un empleo [27, pags. 363-364]:! Mi ilustrisimo sefior, después de haber visto y considerado ahora suficientemente las pruebas de aquellos que se consideran a s{ mismos como maestros y disefiadores de instrumentos de gue- rma, y que el disefio y operacién de los dichos instrumentos no es diferente de los que estén en uso comiin, me atreveré sin perjuicio para nadie a hacerme entender por su Excelencia, hacién- dole conocer mis propios secretos y ofrecerle por tanto a su consideracién, y en el momento apropiado, poner en efecto todas esas cosas que por brevedad se anotan parcialmente a continua- cién, y muchas més, de acuerdo con las exigencias de los diferentes casos. Puedo construir puentes muy ligeros y fuertes, y capaces de una fécil transportacién, y con ellos perseguir o si se da el caso huir dei enemigo, y otros mas seguros y capaces de resistir el fuego y el ataque, y faciles y convenientes de colocar y quitar; y tengo métodos para quemar y destruir los del enemigo. Sé también, en una plaza sitiada, remover el agua de los fosos y hacer puentes infinitos, tra- bajo de enrejado, escalas y otros instrumentos adecuados para el propdsito dicho, Asimismo, si debido a la altura de las trincheras, o la fuerza de la posiciGn y la situacién, es imposible durante el sitio hacer uso del bombardeo, tengo medios para destruir cualquier forta- leza o fortificacién si no esta construida de piedra. ‘También tengo medios para hacer que el transporte de los cafiones sea fécil y conveniente, y con ellos lanzar piedras similares a una tempestad; y con el humo de los mismos causar gran te~ mor al enemigo, para su gran daito y confusién. Y si el combate se da en el mar, tengo medios para construir muchos instrumentos capaces de ataque-defensa y naves que offecerdn resistencia al cafién més grande, pélvora y humo. Asimismo, tengo medios, a través de tineles y pasajes secretos y laberintos, construidos sin ningéin ruido, para alcanzar un punto designado, aun si es necesario pasar bajo fosos o algin rio. Asimismo, construiré carretas cubiertas, seguras ¢ indestructibles, que al entrar con artillerfa entre el enemigo, romperdn la agrupacién mas grande de hombres armados. Y detrés de éstos ‘Extracto de The Ancient Engineers por L. Sprague de Camp. Reproducida con permiso de Doubleday & Company, Inc., 1963, y Barthold Fles, agente literaro. BREVE HISTORIA DE LAINGENIERIA INDUSTRIAL = 3 puede seguir infanterfa sin sufrir dafio y sin ninguna oposiciOn. También, si se presenta Ja nece- sidad, haré cafiones, morteros y piezas de campo de formas hermosas y titiles, diferentes de las que hay en uso comin. ‘Cuando los cafiones no puedan usarse, inventaré catapultas, lanzadores de dardos y méqui- nas para lanzar fuego, y otros instrumentos de admirable eficiencia que no son de uso comin; y en resumen, de acuerdo con el caso que se presente, inventaré distintos ¢ infinitos aparatos para ataque y defensa En tiempos de paz creo que soy capaz de dar satisfaccién igual a cualquier otro arquitecto, en el disefio de edificios piblicos y privados, y para dirigir agua de un lugar a otro, Asimismo, puedo realizar escuituras en mérmol, en bronce 0 en terracota; y lo mismo en pin- tura, puedo hacer todo lo que se pueda hacer tan bien como cualquier otro, quienquiera que sea. Ademés, ser4 posible empezar el trabajo en el caballo de bronce, que celebrard la gloria in- mortal y el honor eterno de la feliz memoria del padre de usted, mi Sefior, y de la ilustre Casa de Sforza. Y si para cualquier persona las cosas antes mencionadas parecen imposibles o impracticables, me ofrezco gustoso a hacer un ensayo de ellas en su parque o en el lugar que desee su Excelen- cia; a quien tan humildemente como puedo encomiendo mi persona. El duque Ludovico Sforza evidentemente no quedé impresionado y no contrat6 a Da Vinci después de leer su curriculum. Da Vinci fue comisionado mas tarde por el duque como resultado de una asociacién que tenfa Da Vinci con otro artista. Sin em- bargo, el duque tenfa la costumbre de pagar tarde, cuando pagaba, lo cual dio lugar a que Da Vinci renunciara una vez, aunque més tarde cambié de parecer. Leonardo da Vinci fue uno de los grandes genios de todos los tiempos. Se adelan- t6 a muchos desarrollos de ingenierfa que habfan de surgir, como el motor a vapor, la metralleta, la cdmara fotogréfica, el submarino y el helicéptero. Sin embargo, proba- blemente tuvo escasa influencia sobre el pensamiento de ingenierfa en su época. Su investigacién fue una mezcolanza no publicada de pensamientos y bocetos. Fue un in- vestigador impulsivo y nunca hizo un resumen de su investigacién para beneficio de otras personas a través de la publicaci6n. Su investigacién fue registrada de derecha a izquierda en sus libros de notas, posiblemente en aras de la facilidad de escritura da- do que éI era zurdo. Muchos afios después, en 1795, Napolesn autorizé la fundacién de la Ecole Poly- technique en Paris, que se convirtié en la primera escuela de ingenierfa. El Rensselaer Polytechnic Institute, fundado en 1824, fue la primera escuela de ingenierfa en Esta- dos Unidos. Hasta 1880 la ingenierfa era civil o militar y durante todo ese tiempo a excepcién de los tiltimos cien afios fue ambas cosas. En 1880 se fundé la Sociedad Estaduni- dense de Ingenieros Mecénicos, seguida por la Sociedad Estadunidense de Ingenieros Eléctricos en 1884 y el Instituto Estadunidense de Ingenieros Quimicos en 1908. El Instituto Estadunidense de Ingenieros Industriales, que representa el tiltimo gran cam- po de ingenierfa que se organiz6, fue incorporado en 1948. Es dificil decir cuando comenzé la ingenierfa industrial, Sin duda alguna en la épo- ca de Ogg habia problemas de produccién asociados con Ia fabricacién de flechas que tienen su paralelismo hoy dfa. Si en la actualidad la persona en una fabrica de juguetes que mis se preocupa acerca de cémo hacer flechas es un ingeniero industrial, {quie- 4 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL re esto decir que cuando Ogg tomaba decisiones acerca de cémo hacer flechas estaba haciendo ingenierfa industrial? Las preguntas basicas de qué, cémo, dénde y cudndo del anilisis de produccién han caracterizado este enfoque durante siglos. La obra de Adam Smith Wealth of Nations (La riqueza de las naciones) [26], publi- cada en 1776, fue uno de los primeros textos que fomentaban la “especializacién del trabajo” para mejorar la productividad. Observé en la fabricacién de alfileres que la divisi6n de la tarea en cuatro operaciones separadas aumentaba la produccién por un factor casi de cinco. Mientras que un trabajador ejecutando todas las operaciones pro- ducfa 1,000 alfileres al dfa, diez trabajadores empleados en cuatro tareas més especia- lizadas podfan producir 48,000 alfileres al dfa. Habfa surgido el concepto de disefiar un procedimiento para usar el potencial de mano de obra eficientemente. Sin embargo deberd notarse que lo que funcionaba para un proceso (por ejemplo, la fabricacién de alfileres) en 1776 tal vez no funcione bien para un proceso similar hoy dia. Las células de fabricacién, por ejemplo, en uso comin actualmente represen tan una reversién de este mismo concepto (es decir, de-departamentalizacién de pro- cesos), mientras que una célula de manufactura permite el procesamiento integrado de todos los materiales para un producto dentro de una sola drea de la planta. Tal de-de- partamentalizacién reduce considerablemente el costo de manejo de materiales del producto durante su fabricacién, los costos de inventario y el tiempo de rendimiento, y crea un sentido de propiedad entre las personas que producen el producto. La inge- nierfa industrial trata sobre la determinacién del mejor equilibrio de costos en la fa- bricacién de un producto. Alrededor de 1800, Matthew Boulton y James Watt, Jr., hijos de importantes de: rrolladores de motores a vapor en Inglaterra, intentaron mejoramientos organizaci nales en su fundicién del Scho que estaban muy adelantados a su época. Sus esfuerzos constituyeron prototipos pioneros para las técnicas de ingenierfa industrial que ha- brian de seguir. Por esta misma época, un creciente ntimero de mejoramientos mecdni- cos, como Ia hiladora con varios husos de Arkwright, estaban teniendo un considerable impacto sobre la productividad. La revolucién industrial de este periodo estaba libe- rando a los seres humanos y a los animales de ser fuentes de poder en la industria. El desarrollo de la energia a partir del vapor de agua y otros dispositivos mecénicos es Ja connotacién principal que se le da al término revolucién industrial. En 1832 Charles Babbage, un matematico autodidacta, sugirié de nuevo la division del trabajo para mejorar la productividad en su libro On the Economy of Machinery and Manufacturers. De hecho, su mdquina de diferencia, el prototipo de la calculado- ra mecénica moderna, fue concebida después que oy6 sobre los intentos franceses pa- ra producir tablas de referencia al dividir la tarea de célculo en pasos pequefios que requerfan de operaciones simples. Mas tarde creé su maquina analitica, que era un prototipo mecdnico de nuestras computadoras modernas. Su maquina de diferencia nunca fue terminada durante su vida; el gobierno briténico abandons el proyecto des- pués que habia gastado 17 000 libras en su desarrollo. Babbage, al igual que Leonar- do da Vinci, era un investigador incansable que tenfa poca paciencia para completar lo que ya habia concebido. Babbage también era consciente de la necesidad de una FREDERICK W. TAYLOR 5 mejor organizaci6n en la industria, visit6 varias plantas en Inglaterra y Europa con la esperanza de mejorar sus conocimientos del “arte mecdnico”. Después de la independencia de Estados Unidos, habfa una gran demanda en esa na- cién por mosquetes, y la independencia hizo posible producir bienes manufacturados. Eli Whitney encontré patrocinadores para respaldar el concepto de partes intercam- biables de produccién en la fabricacién de mosquetes. Sin embargo, sus patrocinadores se impacientaron mucho cuando, después que habfa pasado un tiempo considerable y haber gastado mucho dinero, se enteraron que él todavia estaba haciendo herramien- tas para fabricar partes. A la larga, no obstante, sus esfuerzos lograron producir partes intercambiables y econémicas en grandes cantidades. El concepto, que ya es aceptado hoy dia, de producir un conjunto de troqueles para fabricar un mill6n de partes eco- némicamente no se entendia bien en esa época. El invento de Whitney de la despepi- tadora de algodén tipifica muchos avances mecdnicos sumamente importantes de la época, pero hay poca duda de que su concepto de crear herramientas para producir partes intercambiables fue la mayor innovacién de ese periodo. Para comienzos de este siglo, Henry Ford, al observar reses muertas en un trans- portador en movimiento en un rastro, se le ocurrié la idea de! montaje progresivo de automéviles mediante el uso de bandas transportadoras. Los transportadores son una parte muy importante de nuestra herencia industrial, y en un curso de ingenieria in- dustrial que trate con manejo de materiales es necesario ofrecer un estudio de caso donde el uso de transportadores sea un enfoque poco conveniente. Este chogue pare- ce necesario para convencer a los estudiantes de que los transportadores ayudan gran parte del tiempo pero no siempre; de hecho, en muchas instalaciones actuales de Jus- to-a-tiempo (JIT), la remocién del transportador se convierte en parte del plan. Hay poca duda de que la produccién en masa de los automéviles Ford dio un impetu con- siderable al concepto de produccién en masa en Estados Unidos. FREDERICK W. TAYLOR En 1886, Henry Towne de la Yale and Towne Company publicé un articulo en la Tran- sactions of the American Society of Mechanical Engineers titulado “El ingeniero como un economista”. En este escrito Towne recalcaba la necesidad de que los ingenieros se ocuparan de los efectos econémicos de sus decisiones. Hasta esa época los ingenieros batallaban principalmente con los elementos, y se presuponfa que los costos eran una necesidad relativamente incontrolable para ganar la batalla contra la naturaleza. Otro miembro de la Sociedad Estadunidense de Ingenieros Mecdnicos (ASME, por sus siglas en inglés), muy impresionado por los conceptos de Towne, era Frederick W. Taylor. A Taylor se le suele considerar el “padre de la ingenierfa industrial”. Sobre la base de los logros obtenidos, a la luz de la época en que fueron hechos, el titulo parece muy apro- piado. Mientras que la revolucién industrial trajo fuentes nuevas de energia que hicie- ron posible la difusién de Ja industrializacion, Taylor ofrecfa el concepto de que era una responsabilidad de ingenierfa el disefiar, medir, planear y programar el trabajo. 6 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Frederick Winslow Taylor provenia de una familia acomodada de Filadelfia. Des- pués de asistir a escuelas en Francia y Alemania, ingres6 a la Academia Phillips Exe- ter a fin de prepararse para entrar a la Escuela de Leyes de Harvard. Sucedieron dos cosas en la Academia Phillips Exeter que afectaron su vida y subsecuenteme-xte el de- sarrollo de la ingenierfa industrial. Primero recibié la influencia dc George Went- worth, un profesor de matematicas en la academia, quien determiné el tiempo para resolver problemas de matemiticas dejados de tarea al calcular el tiempo en que los estudiantes resolvian problemas en clase. Y segundo, comenz6 a tener problemas de la vista; aunque Taylor aprobé sus exdmenes para ingresar a Harvard, en lugar de entrar a la escuela de leyes se convirtié en aprendiz de operador de maquina en la Enterpri- se Hydraulic Works en 1874, Nueve aiios mas tarde estaba casado, habfa recibido un grado en ingenierfa mecdnica del Instituto Stevens el afio anterior, y acababa de ser ascendido a jefe de ingenieros en la Midvale Steel Company. Sus esfuerzos en esta empresa sefialaron el camino para lo que se conoce hoy dfa como “administraci6n cientifica”. Para entender los logros de Taylor, es necesario comprender el ambiente laboral do- minante de la época. El propietario-gerente, junto con el personal de ventas y oficinas, solfan tener poco contacto directo con la actividad de produccién. En la mayoria de los casos, se le daba responsabilidad plena a un superintendente para manufacturar los productos que pedfa el personal de ventas. Todas las funciones de planeacién y de organizaci6n eran ejecutadas informalmente por el superintendente, quien tenfa que tra- tar con mecénicos destajistas para intentar que se hiciera el trabajo.-No habfa funciones reconocidas de organizacién, y los métodos de trabajo los determinaba cada mecéni- co sobre la base de experiencia personal, preferencia y tipo de herramientas disponi- bles. Taylor, influido tanto por Towne como por Wentworth, desarroll6 el concepto de que el disefio del trabajo, la medicién del trabajo, programacién de produccién y otras funciones de organizacién eran responsabilidades de ingenieria. Sus intentos para im- plantar estos conceptos revolucionaron la productividad industrial. En 1881 Taylor empezé un estudio del corte de metales que continué durante 25 afios, para concluir con la publicacién en 1907 del articulo mas largo (més de 200 pé- ginas) publicado hasta la fecha en la Transactions of the American Society of Mecha- nical Engineers [28]. Antes de este estudio 1a geometrfa de las herramientas para cortar metal y las velocidades y alimentaciones para el corte de metal se determina- ban por la experiencia o por reglas précticas. Taylor, junto con otros experimentadores que lo ayudaron, convirtié el corte de metal en una ciencia. Gracias a estos experi- ‘mentos iniciales se han logrado aumentos fenomenales en la velocidad del corte de metales. Mas tarde, en Bethlehem Steel, Taylor hizo un anilisis de los trabajos de acarreo, la tarea mds prevalente que se ejecutaba en una acerfa en esa época. Sin embargo, él no fue el primero en estudiar esta tarea; Leonardo da Vinci habfa estudiado el arte del acarreo y calcul la velocidad a la cual se podia mover tierra como parte de sus pro- yectos de ingenierfa (9, pag. 3]. Taylor observ6 que aunque habfa una considerable va- riedad de trabajos de acarreo ejecutados en la acerfa, para todos se usaba el mismo FREDERICK W. TAYLOR 7. tipo de pala.“Una pala lena de carbén pesaba solamente 31/» libras, mientras que una pala Ilena de mineral de hierro pesaba 38 libras. Taylor razoné que con este grado de variabilidad en el peso de la pala cargada, el mismo tipo de pala no podia ser ideal para todas las tareas. Después de algunos experimentos encontré que 211/, libras parecfan representar un peso ideal para una pala cargada, y entonces disefié palas de diferentes tamafios para distintas tareas, de modo que en todos los casos una palada pesarfa apro- ximadamente el peso ideal. La productividad de paladas en la acerfa aumenté mucho. En un periodo de 31, afios el mimero de trabajadores que ejecutaban tareas con palas se redujo de 500 a 140. Todavia mas importante que el mejoramiento en la productividad del trabajo con palas fue el concepto de aplicar el andlisis de ingenierfa a situaciones laborales huma- nas. Taylor inicié la practica de ejecutar un andlisis de ingenierfa de requerimientos laborales especificando los métodos, herramientas y equipo exactos que habjan de emplearse, y entonces capacitar al trabajador para que realizara las operaciones segin las especificaciones. Es irénico que la general falta de atencién a esta practica hoy en dfa representa una fuente principal de ineficiencia industrial. De hecho, un ingeniero que describa un método muy eficiente para ejecutar una tarea se ha convertido en una prdctica inaceptable en muchas plantas hoy dfa; se supone que el trabajador descubri- ri el mejor método. Es dificil explicar por qué un concepto que ha funcionado tan bien durante tanto tiempo es ignorado o incluso desalentado por muchos gerentes indus- triales en la actualidad. La falta de atencién a los detalles de la configuracién del lu- gar de trabajo es comin en gran parte de la industria estadunidense y representa un lastre inexcusable en la competitividad internacional. Otra situacién clasica del trabajo en la cual Taylor realizé un estudio pionero fue el manejo del hierro en bruto. A la larga determiné un método éptimo para su mane- jo, un ritmo éptimo y periodos 6ptimos de trabajo y descanso. Luego seleccioné cui- dadosamente trabajadores para ejecutar esta tarea y los entrené con igual cuidado para que realizaran la tarea exactamente como él la especificaba. Como resultado de su anilisis, se lograron cambios dramiticos en la productividad del manejo de hierro en bruto. El anélisis de los requerimientos y especificaciones de trabajo propias de un méto- do para ejecutar una operacién se denomina ahora disefto del trabajo 0 estudio de mé: todos. Los estudios de paladas y de hierro en bruto se ocupaban principalmente del disefio del trabajo. Sin embargo, Taylor también fue pionero en la actividad que cono- cemos actualmente como medicién del trabajo. Esta actividad se ocupa de determinar la cantidad de tiempo que se le deberia permitir a un operador para ejecutar una ope- racién. El nimero reciproco de tal valor de tiempo permite la determinacién de la can- tidad de produccién que se espera de un empleado en un periodo de tiempo dado. Taylor cronometraba muy cuidadosamente a los empleados que ejecutaban una tarea exactamente como él lo especificaba, Io cual establecié una base para determinar la cantidad que deberfan producir en un dfa. Taylor invent6 el estudio de tiempos con cro- németro, que todavia se usa mucho actualmente para determinar el tiempo que tome ejecutar una operacién, conocido ahora como un estandar de tiempo. 8 BREVE HISTORIA DE LAINGENIERIA INDUSTRIAL Antes de Taylor, se intent6 el control del trabajo mediante la supervisién directa. Su desarrollo del estudio de tiempos Ilevé a estandares de tiempo, que constituyen la base implicita para el control de costos laborales y son un insumo necesario para pro- gramar y fijar precios de las actividades en la industria. En junio de 1895, Taylor presenté su primer artfculo importante, titulado “Un siste- ma de tarifa a destajo”, en una reuni6n de la ASME. Su articulo no fue bien recibido, principalmente porque se consideré que era otro intento de disefiar otro plan mas de pago de salarios, como su titulo sugiere. Se habfan intentado varios planes de pago de salarios, que a menudo implicaban précticas de reduccién de tarifas erradas y contra- rias a la ética. La reducci6n de tarifa es la prdctica de reducir un estdndar de tiempo una vez que ha sido alcanzado con la esperanza de aumentar la produccién conservando el mismo nivel de remuneracién, cuando tal reduccién en tiempo no esté justificada. Aparentemente, la aversi6n general por Jos planes de pago de salarios en Ia comuni- dad de ingenierfa distrajo la aténci6n de los importantes avances en el pensamiento administrativo implicitos, pero en su mayor parte ignorados, dentro de! articulo. Taylor qued6 desilusionado por la acogida que merecié su articulo, pero sacé la conclusion de que no habfa presentado sus resultados y su pensamiento apropiadamente y deci- di6 presentar un artfculo mejorado en una fecha posterior. En junio de 1903, en la reunién de Saratoga, Nueva York, de la ASME, Taylor pre- senté un segundo articulo, titulado “Administracién de taller” [29]. De nueva cuenta la reaccién no fue nada entusiasta; de hecho, la comunidad académica de ingenieria mecénica lo consideré en general como un trabajo intrascendente. Sin embargo, pos- teriormente el artfculo fue bien recibido por el personal de administracién de muchas plantas, quienes en la prictica cotidiana de la manufactura trabajaban més cerca de las situaciones que se verfan més afectadas por las innovaciones de Taylor. Henry Towne, un ex presidente de la ASME, coment6 lo que consideraba como conceptos interesantes en el articulo, y poco tiempo después éste se convirtié en el centro de con- troversia del pensamiento administrativo, Cuando consideramos el contenido de la experiencia educacional del ingeniero mecdnico durante este periodo, es més facil entender por qué el personal de planta percibié el valor de las innovaciones sugeri- das, mientras que las academias de ingenierfa mecdnica de la época parecfan pasar por alto su importancia. Los ingenieros mecénicos en ese entonces solfan recibir muy poca educacién en administracién de produccién. En realidad, la necesidad verdadera de ingenieros capacitados en administracién de produccién era la justificacién basi- ca para iniciar las primeras opciones en ingenierfa industrial dentro de los departa- mentos universitarios de ingenierfa mecdnica, y més tarde ya como departamentos de ingenierfa industrial. Cuando revisamos ahora el articulo “Administracién de taller”, es interesante hacer notar el némero y la diversidad de conceptos incorporados. Vea- mos algunos ejemplos: 1. Estudio de métodos. 2. Estudio de tiempos. 3. Estandarizacién de herramientas. FREDERICK W.TAYLOR 9 4, Un departamento de planeacién. 5. El principio de excepcién de la administracion. 6. Tarjetas de instruccién para los trabajadores. 7, Reglas de célculo para corte de metal. 8. Sistemas de clasificacién mnems6nicos para partes y productos. 9. Un sistema de direccionamiento (routing). 10. Métodos para calcular costos. 11. Seleccién de los empleados en relacién con el trabajo. 12. Idea de tarea que permite una bonificaci6n si el trabajo es terminado en el tiem- po especificado. Para comprender la importancia de los conceptos anteriores es esencial que consi- deremos el entorno del pensamiento cientifico en esa época. En la ultima mitad del si- glo xtx, la ingenierfa mecénica habfa quedado establecida en Europa. Sin embargo, en Estados Unidos no sucedfa lo mismo. Copley [6] afirma: “La idea misma de que po- drfa haber una verdadera ciencia de dispositivos mecénicos segufa siendo despreci da por lo general” La ingenierfa industrial, que representa la ciencia de las operaciones, no ha sido adoptada por muchas personas responsables de las operaciones hoy en dia; prefieren negar su existencia a un siglo de su iniciacién, Prefieren creer que las operaciones sen- cillamente requieren de sentido comtin. La historia de la ingenierfa abunda en tales ac- titudes. Actualmente hay compaiifas que descubren que la ingenierfa industrial trata eficazmente con problemas que ellas han sido incapaces de resolver con eficacia du- rante todo su pasado. En un sentido, incluso hoy en dfa, en algunas empresas realizar trabajo de ingenierfa industrial es un poco como hacer labor de misionero. Copley ofrece la cita siguiente “cémo andaban las cosas en el terreno de la mecani- ca tomada de una declaracién de Taylor”, que tipifica en Estados Unidos durante es- te periodo: Puedo recordar claramente la época cuando un ingeniero cientffico educado era considerado con profunda suspicacia practicamente por la totalidad de la comunidad manufacturera. Los ingenieros exitosos de mi juventud eran principalmente hombres que estaban dotados de tun sentido aguzado de la proporci6n, hombres que tenfan la facultad de Hevar en la mente el ta- maffo y la forma general de partes de maquinaria, por ejemplo, que habfan probado ser exitosas, y que pensaban que su juicio intuitivo era capaz. de hacer una conjetura astuta acerca de! tama- hho y solidez apropiados de las partes requeridas para una maquina nueva. Tuve el gusto y el honor de conocer personalmente a uno de los ingenicros més grandes y tuno de los tiltimos de esta escuela de ingenieria empirica, el seffor John Fritz, quien desempefié tuna parte muy importante en el desarrollo del proceso Bessemer, asf como casi todos los ele- mentos iniciales de la industria del acero en este pais. Cuando era yo un muchacho y vi por primera vez al sefior Fritz, la mayorfa de los bocctos que él realizaba para su nueva maquinaria los hacfa con una varita sobre el piso del taller de he- rrerfa, y en muchos casos la descripcién verbal de las partes de las méquinas que é1 deseaba ha- cer eran més importantes que sus bocetos. Una y otra vez él mismo no sabfa exactamente qué queria hasta que el patrén © modelo estaba hecho y tenfa la oportunidad de ver la forma de la pieza que estaba diseflando. Uno de sus dichos favoritos cuando una méquina nueva quedaba 10 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL terminada era: “Bien, muchachos, ya la hicimos, ahora vamos a arranearla y ver por qué no fun- ciona”. El ingeniero de esa época esperaba confiadamente que la primera méquina producida no lo- grarfa funcionar, pero al estudiar sus defectos podrfa ser capaz de alcanzar el éxito con la segun- da maquina. En el entomo actual de disefio asistido por computadora, a los estudiantes les pue- de ser incomprensible imaginar qué era mi primer trabajo como ingeniero industrial, “colaborando” en la Universidad Northeastern en Boston en 1951. Una de mis tareas era hacer bocetos para partes empleadas en la manufactura de interruptores automo- trices para las cuales no los habfa. Descifraba notas escritas a mano con mimeros de partes garabateados en ellas; la ingenieria inversa estaba a la orden del dia.-La inge- nieria inversa se tefiere a hacer planos de partes midiendo dichas partes para obtener el plano. De hecho, hacfamos productos para los cuales no habfa bocetos ni listas de materiales; un gerente de produccién en la planta sabfa cudles partes armar juntas para producir un pedido particular de un cliente. Sélo él y el cliente sabfan qué constitufa al producto. Y al gerente también le gustaba que fuera asf; le proporcionaba cierto gra- do de seguridad laboral. ADMINISTRACION CIENTIFICA En 1909 Taylor intent6 de nuevo esclarecer sus conceptos al ofrecer otro articulo a Ja ASME titulado “Principios de la administraci6n cientifica” [29]. Para esta época su enfoque habfa recibido una mezcla de fama y mala reputacién, particularmente como resultado de las audiencias del caso de tarifas de ferrocarriles ante la Comi- sin de Comercio Interestatal, en las cuales sus conceptos se convirtieron en el centro de la controversia. Louis Brandeis, que representaba a los industriales del Este, afir- maba que el aumento de tarifa era injustificado porque los ferrocarriles no habjan logrado aprovechar el sistema de Taylor. Debido a la controversia que Scientific Management hab{a creado, pasaron 18 meses sin nuevas acerca de este articulo pre- sentado ante la ASME. Taylor, sintiéndose obligado a aclarar gran parte de la con- fusi6n que rodeaba sus técnicas, retir6 el articulo de la ASME, lo publicé en forma privada y lo mand6 circular entre los miembros de la ASME por su cuenta. “Princi- pios de administracién cientifica”, en contraste con sus articulos anteriores, que eran de naturaleza filoséfica. En su mayor parte intentaba describir y justificar su enfoque. En 1911 y 1912 un comité especial de la Camara de Representames de Estados Uni- dos, preocupada por el sistema de Taylor, sometié a éste a un largo interrogatorio. Al considerar retrospectivamente los esfuerzos de Taylor, no es dificil entender por qué su enfoque enfrenté grandes criticas en su época; representaba un alejamiento de la practica profesional, pero al mismo tiempo tenfa éxito. Como se vera mas adelante, una carga que los ingenieros industriales deben sopor- tar al hacer su trabajo es que si tienen éxito para identificar un mejoramiento poten- ADMINISTRACION CIENTIFICA 11 cial de productividad acerca de operaciones presentes, alguien responsable de esas operaciones trataré a menudo de defenderlas. Tratar con egos lastimados es un hecho de la vida para los ingenieros industriales que ejercen; puede ser el obstéculo aislado mAs grande para la implantaci6n de mejoramientos en productividad en la industria de hoy en dfa. Taylor hizo aumentar la producci6n junto con una reduccién en los costos genera- les de mano de obra, mientras que pagaba salarios més altos. Ensefiaba a los emplea- dos a trabajar y entonces esperaba que trabajaran casi a toda su capacidad por sueldos mis altos. En algunas aplicaciones, Taylor logré un aumento cuddruple en produc- cién. No le faltaron trabajadores que querfan recibir los sueldos mas altos y nunca tu- vo “paros” laborales. Sin embargo, es dudoso que un sindicato hoy dia permitiera esta distribucién del valor de la mayor productividad. Otra fuente de critica contra Taylor fue su franqueza en lo tocante al comporta- miento humano, como se puede ver en la cita siguiente tomada de Scientific Manage- ment (29, pag. 59): Ahora bien, uno de los primeros requisitos para un hombre que es capaz de manipular hierro en bruto como una ocupacién regular es que deberd ser tan estipido y tan flemético que més habré de parecerse en su estructura mental a un buey que a cualquier otro tipo. El hombre que est mentalmente alerta y es inteligente es por esta misma raz6n completamente inadecuado para lo que serfa, segiin él, la agobiante monotonfa de esta clase de trabajo. Por lo tanto, el trabajador que esté mejor capacitado para manipular hierro en bruto es incapaz de entender la verdadera jencia de realizar este tipo de labor. Es tan estipido que la palabra “porcentaje” no tiene signi- ficado para él, y en consecuencia debe ser entrenado por un hombre més inteligente en el hébi- to de trabajar de acuerdo con las leyes de esta ciencia para que pueda tener éxito. En 1913, preocupado por los efectos del sistema Taylor, el Congreso agreg6 una enmienda a la ley de asignacién de fondos del gobierno, estipulando que ninguna par- te de los fondos podrfa destinarse a la remuneracién de una persona dedicada al tra~ bajo de estudio de tiempos. Més tarde se aprobé una ley que hacfa ilegal usar un cronémetro en una oficina de correos; contenfa una posible multa as{ como prisién por infringir la disposicién. Incluso en 1947, la Ley de egresos del ejército y la Ley de egresos del departamento de Marina especificaban que no podrfan pagarse sueldos por realizar un estudio de tiempos con cronémetro, ni tampoco salarios de incentivo para los empleados, con estos fondos. En julio de 1947 la Cémara de Representantes apro- bé una ley que permitia al departamento de la defensa usar el estudio de tiempo; y en 1949 todas las restricciones federales contra el uso de cronémetros fueron desconti- nuadas, Taylor entré a Bethlehem Steel en 1898 y creé una gran controversia entre los geren- tes en los doce afios siguientes; en 1910, Robert P. Lindeman, entonces presidente de Bethlehem Steel, lo despidié sumariamente. Taylor no habfa recibido ninguna acepta cién importante de sus conceptos hasta alrededor de 1910, en medio de una polémica sumamente acalorada. Después de su despido de Bethlehem Steel dividié su tiempo en- tre actividades de consultorfa y conferencias, con la esperanza de explicar sus concep- tos. Murié de neumonfa cinco afios después. 12. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL FRANK B. GILBRETH Otro pionero de la ingenieria industrial, Frank B. Gilbreth, nacié el 7 de julio de 1868 en Fairfield, Maine. A la edad universitaria, después de trasladarse a Boston con su fa- milia, quiso entrar al Instituto de Tecnologia de Massachusetts; sin embargo, el pre- supuesto familiar ya estaba comprometido con la educacién de su hermana mayor, asf que en vez de ello tomé un empleo como ayudante de albafil. Tenfa una actitud inquisitiva acerca de su trabajo, pero parecerfa que recibié muy pocas respuestas satisfactorias. La albaiiileria era un arte en desarrollo y bajo un and- lisis detallado habfa un considerable espacio para el mejoramiento, Para no alargar mucho la historia, antes de Hegar a la edad de 30 afios era propietario de una compafifa constructora muy rentable con oficinas en todo el mundo. En el pasado, 120 ladrillos colocados por trabajador por hora era normal; las inno- vaciones de Gilbreth dieron lugar a una tasa de produccién promedio de 350 ladrillos por trabajador por hora, Estos aumentos de tasa no se lograron al hacer que los alba- fiiles trabajaran més répido, sino mediante un método més eficaz. Esto es lo que Druc- ker [7, pag. 271] denomin6 después “trabajar mds inteligentemente, no més duro”. Al analizar el método esténdar, un concepto que Gilbreth habfa iniciado, para colocar la- drillos exteriores, Gilbreth redujo el mimero de movimientos de 18 a 5. Tradicional- mente, un albafiil se agachaba y recogfa un ladrillo de una pila de éstos colocada sobre un andamio relativamente no ajustable, giraba el ladrillo para encontrar el mejor lado, y entonces colocaba el ladrillo usando mezcla cuya consistencia a menudo era mala. Gilbreth propuso otra cosa. Consideremos que los ladrillos que se llevan a una obra en construccién estan colocados densamente, tocdndose unos a otros, sobre una tarima. Considérese también que para tomar un ladrillo presionado contra otro ladrillo, uno de Ios dos ladrillos tiene que ser empujado lejos del otro para que usted pueda rodear con Ja mano uno de los ladrillos para tomarlo. Gilbreth querfa que los maestros albafiiles pudieran recoger un ladrillo de la forma mds eficiente; por lo tanto, comisioné perso- nas que ganaban el sueldo minimo para que dispusieran los ladrillos sobre una tarima a fin de que al maestro albafil le resultara més fcil tomarlos. Luego dispuso anda- mios ajustables, la ubicacién apropiada de los ladrillos y la mezcla, y una mezcla con la consistencia apropiada. El resultado fue un gran mejoramiento en la productividad con menos fatiga. Gilbreth siempre estaba buscando el mejor método posible. Frank Gilbreth se cas6 con Lillian Moller Gilbreth, una graduada Phi Beta Kappa en psicologia de la Universidad de California, quien més tarde recibié un doctorado de la Universidad Brown. Los Gilbreth trabajaban en estrecha colaboracién; la com- binaci6n de ingeniero y psic6loga les permitié abrir importantes caminos en el andli- sis de la conducta laboral humana Para Frank Gilbreth era de particular interés el andlisis de los movimientos funda- mentales de la actividad humana. Clasificé los movimientos basicos en lo que deno- miné therbligs (que es casi el nombre Gilbreth escrito al revés), tales como buscar, encontrar, transportar vacfo, preposicionar, asir, etc. En un intento para analizar mo- vimientos en mayor detalle us6 cAmaras cinematogréficas industriales en una técni- FRANK B.GILBRETH 13 ca que denominé estudio de micromovimiento en una junta de la ASME en 1912. Co- mo las cAmaras eran generalmente accionadas a mano con una manivela y carecfan de una velocidad constante, incluy6 un reloj llamado un microcronémetro, graduado a 1/2.000 de un minuto, para proporcionar una dimensién de tiempo a la actividad filma- da. Hoy en dia, la filmaci6n de micromovimiento se hace a 1 000 cuadros por minu- to, que automdticamente espacia cuadros sucesivos de actividad a una separacién de 0.001 minutos. EI tiempo se determina al contar cuadros y en el proyector se inserta un contador. Gilbreth también estudié los movimientos de partes del cuerpo humane, tfpica- mente las manos. Usando un lente abierto, film6 una luz sujeta a un punto del cuer- po en un cuarto a oscuras. La foto producida mediante esta técnica se denomina un ciclégrafo. Al agregar indicaciones visuales en la trayectoria de la luz.a intervalos fi- jos de tiempo, logré agregar una dimensién de tiempo a la fotografia de la trayecto- ria del movimiento. La fotografia ast producida se llam6 un cronociclégrafo. Estas y otras técnicas se usaban para estudiar movimientos fundamentales en Ia actividad humana a fin de determinar tiempos promedio para tales movimientos bajo condicio- nes diversas. Gilbreth recibié una gran influencia de Taylor, pero mientras este tiltimo aplicaba sus métodos casi exclusivamente al taller industrial, Gilbreth revelé la generalidad de estas técnicas al aplicarlas a campos tales como construccién, construccién de cana- les, educacién, medicina y asuntos militares. Su esposa agreg6 la dimensién del “fac- tor humano” a su labor, que Hevé a Ja larga a la teorfa organizacional y al andlisis de la prdctica administrativa. Para 1924 Frank Gilbreth se habja hecho inteacionalmente famoso por sus aportaciones. Murié tres dias antes de emprender el viaje invitado a presentar diserta- ciones en la Conferencia Mundial de la Energia en Inglaterra y la Conferencia Inter- nacional de Administracién en Checoslovaquia. Lillian Gilbreth continué su labor después del fallecimiento de su esposo y se convirtié en la mujer ingeniero mas dis- tinguida de Estados Unidos hasta la fecha. En los tiltimos afios de su vida posefa tal encanto y entusiasmo que sirvi6 de inspiracién a muchos. Yo la escuché hablar cuan- do era un estudiante graduado en el Tecnolégico de Georgia; fue la oradora mas ins- pirada que he escuchado nunca. Acababa de regresar de Australia y desafi6 a todos los, oyentes para que fueran allf a hacer buenos trabajos. Lillian Gilbreth ha legado a ser conocida como la “primera dama de la ingenierfa” y la “primera embajadora de la admi- nistracién” [9, pag. 25]. La distincién de més prestigio que confiere el Instituto de Inge- nieros Industriales es el Premio Frank y Lillian Gilbreth de Ingenieria Industrial. Dos de los hijos de los Gilbreth describieron més tarde a su familia en el libro Cheaper by the Dozen, sobre el cual se hizo una pelicula con el mismo titulo. Uno de los socios de Taylor en Midvale Steel era Carl Barth, un matematico, quien inicié su carrera en Ia sala de proyectos en Midvale Steel. Barth se involucré en los ex- perimentos de corte de metal de Taylor y desarroll6 reglas de cdlculo, como la que se ilustra en la figura 1.1, que los trabajadores podian usar para calcular répidamente los pardmetros de alimentacién y velocidad para una operacién particular. FIGURA 1.1 14. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL | meanasswom Fog FF ee ee Ly ~All See pe Er =a f racauawow PET TTT ponatooon Fava Ty nt = Una regla de calculo Barth. (Tomada de Charles D. Flagle, W. H. Huggins y R. H. Roy, Operations Research and Systems Engineering, John Hopkins Press, Baltimore, 1960, pag. 18.) Barth también dirigié algunos estudios iniciales de fatiga en un esfuerzo para esta~ blecer asignaciones apropiadas por fatiga en el estudio de tiempos. Taylor tenfa més de una docena de asociados que lo ayudaban en diferentes aspectos del estudio. Los defensores de la investigacién de operaciones hoy en dia sugieren que una caracterfs- tica tinica de esta disciplina, en comparacién con enfoques anteriores, es el uso del en- foque de equipo. Conceptualmente esto difiere poco del enfoque del estudio de Taylor sobre el corte de metal, como se puede apreciar en la cita siguiente: El sefior White (Mansel White} es sin duda alguna un metalirgico mucho mejor que el resto de nosotros; el sefior Gantt [H. L. Gantt] es un gerente mucho mejor que todos los demés, y el au- tor de este articulo tiene tal vez la facultad de mantener sus dientes més apretados... El sefior Barth [Carl G. Barth], que es un matemético mucho mejor que el resto de nosotros, ha dedica- do una gran parte de su tiempo ... a realizar el trabajo matemiético. Otro asociado de Taylor era Henry Laurence Gantt, mejor conocido hoy dia por el tipo de gréfica que se usa para programar equipo de produccién, que lleva su nombre. La gréfica Gantt, ilustrada en la figura 1.2, se usa para mostrar grdficamente el traba- jo que se ha programado con antelacién para cada méquina y el progreso de esos tra- bajos hasta la fecha. Las gréficas Gantt son, por tanto, un medio para planear Ja produccién y observar y planificar la utilizacién del equipo. Variantes de la gréfica Gantt son de uso comtin actualmente en muchas de las plantas mas pequefias de produccién. Gantt también desarroll6 un plan de incentivos salariales en 1901, segtin el cual se Jes pagaba a los trabajadores una bonificacién si trabajaban por arriba de la tasa es- tdndar de actividad. El plan alentaba la cooperaci6n entre administraci6n y obreros y suavizaba el enfoque més duro que usaba Taylor. Taylor no crefa en retener a una per- sona que no podfa trabajar por encima de la velocidad estandar; preferfa mantener so- lamente a una persona de primera clase y pagar una bonificacidn por trabajar por arriba del estandar. FG BA 12 LAENSENANZA DE LAINGENIERIAINOUSTRIAL 15 5 6 7 8 9 12 13 nome L M M J Vv L ¥ M M J #201 | Una grafica Gantt 4 ENSENANZA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL EI primer curso en ingenierfa industrial que se ensefié en Estados Unidos lo impar- ti6 el profesor Hugo Diemer en la Universidad de Kansas en 1902. La descripcién del curso decfa lo siguiente: “Economta de la fadbrica: Diseiio, equipo y organizacién de una fabrica. Seleccién y arreglo de maquinaria para condiciones dadas. Planos de taller. Estudio de organizacién y administracién de establecimientos industriales. Escolares del tiltimo afio, 20. semestre. Diariamente, a las 9, profesor Diemer” [9, pag. 43]. En 1904 el profesor Dexter Kimball impartié un curso optativo de inge- nierfa industrial para ingenieros mecénicos del tiltimo aio en la Universidad Cor- nell. En 1908 el profesor William Kent inicié un programa de estudios de ingenieria industrial en la Universidad Syracuse. Al mismo tiempo la Escuela de Administra- cidn de Empresas de Harvard incorporé el sistema de Taylor en sus cursos de admi- nistracién de taller. Por recomendacién de Frederick W. Taylor, el profesor Diemer fue contratado por la hoy Universidad Estatal de Pennsylvania para ensefiar un enfoque de ingenic ria industrial en la ingenierfa mecdnica, que en 1908 produjo el primer programa de estudios de ensefianza continua en ingenierfa industrial, oftecido como una opcidn en ingenierfa mecdnica. Debido al interés inmediato que desperté el curso, al aiio si guiente se convirtié en un programa de estudios separado de cuatro afios, que el pro- fesor Diemer dirigfa. Diemer se dedicé entonces a escribir el primer texto de ingenierfa industrial en 1910 titulado Factory Organization and Administration. Tres afios después el profesor Kimball en Cornell escribié el texto Principles of Industrial Organization, que fue bien recibido y se convirtié en un texto estindar en el emer- gente campo durante muchos ajios. 16 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL, Una magna presentacién del subcomité de ASME titulada “El estado actual de co- sas en Ia administracién industrial” fue ofrecida en Ia junta anual de la ASME el 6 de diciembre de 1912, la cual puede haber sido la reunién més importante de pioneros en la ingenierfa industrial de la historia, Asistieron Taylor, Gilbreth, Gantt, Towne, Die- mer, Kent, Kimball, Thompson y Barth; pero una personalidad notable no estuvo pre- sente ese dfa, Lillian Gilbreth, ya que a las mujeres no se les permitia la entrada a las reuniones de la ASME. Los hechos hist6ricos pueden ser indignantes vistos en retros- pectiva, pero hemos hecho algunos progresos actualmente. PRACTICA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL De 1912 a 1913 varias empresas industriales de primera importancia en Estados Uni- dos iniciaron también programas de ingenieria industrial en sus plantas: Armstrong Cork (actualmente Armstrong Industries), Dow Chemical, Eastman Kodak y Eli Lilly, por nombrar a unas cuantas. Mientras que la mayor parte de la atencién en las etapas iniciales del desarrollo de la ingenierfa industrial en Estados Unidos estaba dirigida a la planta de produccién, Henri Fayol en Francia se ocupaba por Ia aplicacién de los principios de la adminis- tracién en toda una organizaci6n. Alrededor de la misma época que Fayol, Taylor estaba desarrollando el concepto de superintendencia funcional, en el cual la fuerza laboral se dividia en operadores y planificadores; de hecho estaba inventando cl organigrama de las organizaciones de manufactura. Antes de este desarrollo el organigrama no existfa. El superintendente de planta tipico no tenfa designado un asistente para la planeacién de sus operaciones; lo hacia é1 mismo, cuando podia encontrar el tiempo adecuado. Harrington Emerson intenté usar el enfoque de Taylor y algunas de sus ideas pro- pias para analizar los esfuerzos laborales en el sistema de ferrocarriles Santa Fe. Emerson reorganiz6 la administraci6n de la compafifa y utilizé mejores practicas de taller, cdlculo de costos esténdar y maquinas tabuladoras para propésitos de contabi- lidad. Sus mejoras dieron lugar a ahorros anuales reportados muy superiores a $1 mi- Il6n de délares por afio para la lfnea. Posteriormente escribié un libro titulado Twelve Principles of Efficiency [8], en el cual intent6 poner en claro su enfoque. El éxito de Emerson precipité esfuerzos de modemizacién en una amplia gama de empresas in- dustriales debido a que su sistema tenfa aplicabilidad en diferentes campos comercia- les e industriales. Morris L. Cooke intent6 usar la administraci6n cientifica en gobiernos citadinos. Més tarde él y Philip Murray, presidente del Congreso de Organizaciones Industria- les, publicaron “Trabajo y produccién organizados”, un panfleto que planted fa con- veniencia de una meta comin de productividad dptima tanto para los trabajadores como para la gerencia. Dwight V. Merrick, siguiendo el trabajo de estudio de tiempos de Taylor, dirigié un estudio de tiempos elementales, que fue publicado en la revista American Machinist. TEXTOS CLASICOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL 17 Merrick, al igual que Gantt, desarroll6 también un plan de incentivos salariales con la esperanza de que fuera mejor que los ofrecidos por Taylor y Gantt. Las épocas de guerra siempre han proporcionado un estimulo para el avance tecno- logico. Franklin D. Roosevelt, a través del departamento del trabajo, recomend6 usar esténdares de tiempos durante la Segunda Guerra Mundial, y este uso dio lugar a un mejoramiento importante. De hecho, la Junta regional III de trabajos bélicos en el area de la costa del este medio de la Unién Americana alent6 los incentivos salariales y emitié lineamientos para su uso. Un interesante estudio del rendimiento humano fue iniciado en 1927 en los Haw- thorne Works de la Western Electric Company (ahora AT&T Technologies), la subsi- diaria manufacturera de Bell Telephone System. Una parte del estudio se ocupaba del efecto de Ia iluminacién sobre la productividad. Una drea en la planta fue provista de mayor iluminaci6n, y se observ6 un aumento en productividad. Sin embargo, més tar- de quedé claro que el aumento de produccién estaba relacionado con el interés que mostraba la directiva en el estudio (es decir, frecuentes visitas al rea de estudio de parte de altos gerentes) y, en grado mucho menor, a la mayor iluminacién. Se convir- ti6 en un ejemplo clasico de la necesidad de incluir un grupo de control en un estudio de este tipo. El grupo de control deberfa haber estado sujeto a todos los efectos, ex- cepto la mayor iluminacién, que experiment el otro grupo (es decir, incluyendo la atenci6n de la gerencia), La productividad del grupo de control también se deberia ha- ber incrementado. La atribucién errénea de la relacién causal de un efecto cuando no se ha utilizado un grupo de control ha adquirido el nombre de “efecto Hawthorne” F, W, Harris fue uno de los primeros en formular una descripcién grdfica del mas sencillo de los modelos de inventarios, el modelo de la Cantidad Econémica de Pedi- do (CEP), en términos mateméticos. Desafortunadamente para Harris, otro caballero hizo uso intensivo de la formula de Harris, y ésta lleg6 a conocerse mas tarde como a formula Wilson. Aqui puede haber un mensaje: si usted tiene una buena idea, haga- sela saber al sistema (por ejemplo, escriba un articulo); de otro modo es posible que alguien mds se leve el crédito. 7=XTOS CLASICOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL En 1931, F. E. Raymond escribié el primer libro sobre control de inventarios, en el cual intenté detallar Ia utilidad del control de existencias en la manufactura. En 1924, W. A. Shewhart de Bell Telephone Laboratories ofrecié la primera descrip- cién de una gréfica de control y en 1931 publics el primer texto sobre control estadfs- tico de calidad [24]. El profesor Eugene Grant de la Universidad Stanford publicé en 1948 el texto Statistical Quality Control [11], que ha sido un clasico en el campo; el texto de Grant y Leavenworth esta ahora en su sexta edicién, Antes de eso, en 1930, Grant [10] publicé el texto Principles of Engineering Economy, que constituy6 un es- fuerzo pionero en esta disciplina; este texto de Grant y Leavenworth est4 ahora en su fici6n y es también un texto fundamental en esta subdisciplina. 18 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Textos de Barnes [3] y mas tarde de Niebel [19] y de Munde! [17] ampliaron los mé- todos y los esfuerzos de estudio de tiempos de Gilbreth y Taylor. Los métodos de grafi- cacién todavfa son titiles para realizar andlisis de produccién y a menudo desaffan una formutacién matematica dtil. Sin embargo, una técnica como el muestreo del trabajo es una aplicacién del muestreo estadistico y su solucién depende de la descripcién matematica. BI método de puntuacién objetiva de Mundel, en el cual fa dificultad inherente de un método es un factor a considerar, sugiere la complejidad de esta érea con mis cla- ridad que Jos métodos anteriores de puntuacién del rendimiento. Harold Smalley, que habfa sido estudiante de Mundel, en un largo articulo [25] sobre la medicién del tra- bajo en el Journal of Industrial Engineering, resaltaba la naturaleza polémica de muchos de los conceptos fundamentales en este campo. Lo que siempre le ha parecido iréni- co al autor de este libro es la falta de atencidn que se Je da a esta subdisciplina a la luz de su importancia en lo tocante a la productividad. Hay inconsistencias inherentes ge- neralmente reconocidas entre enfoques antagénicos en este campo, lo cual sugiere que se necesitan investigaciones, y sin embargo el respaldo a la investigaci6n ha sido mt- nimo durante estos afios. El texto de Krick [12] identifica muchas de estas inconsisten- cias teéricas, por incémodas que puedan parecer al estudiante tipico de primer afio de ingenieria industrial, y hace un Ilamado de atencién sobre la necesidad de una inves- tigacién continua en esta rea. Varios consultores hicieron progresar el estado de cosas a mediados de la década de 1900. Charles Bedaux, en incentivos salariales; Phil Carroll, en estudio de tiempos y movimientos y anilisis de costos; H. B. Maynard, en sistemas de tiempo predetermi- nados; y Allen Mogensen, en simplificaci6n del trabajo. Los enfoques de equipo au- todirigido de hoy en dfa sugieren que hemos hecho un cfrculo completo en el sentido de que los enfoques de simplificacién del trabajo que se ensefiaban en los seminarios de verano de Mogensen en e| Lake Placid Club en Lake Placid, Nueva York, eran simi- lares en muchos conceptos a lo mas en boga actualmente. Como se dijo antes, uno de los primeros textos en el campo del andlisis de inversién de capital es el que escribié Eugene Grant en 1930 titulado Principles of Engineering Economy. Otro pionero en el campo fue H. G. Thuesen, quien fund6 el departamento de ingenierfa industrial en la Universidad Estatal de Oklahoma en 1925 y escribié En- gineering Economy en 1950. Mallick y Gaudreau [13], Muther [18] y Apple [2] escribieron los primeros textos en el drea de la configuracién de la planta. Era un placer usar el texto de Apple ya que resultaba obvio que habia sido escrito por un hombre que habfa practicado con éxito su profesién. Proporcionaba una presentacién muy ldgica del material y un ejemplo de producto a lo largo de todo el texto. La configuracién de la planta ha sido, y en la ma- yor parte de su aplicacién todavia lo es, regida por técnicas grificas y conceptuales. Las técnicas CAD/CAE/CAM (es decir, disefio asistido por computadora, ingenierfa asistida por computadora y fabricacién asistida por computadora) tratan de modo muy eficaz con los aspectos graficos del campo en la actualidad. Otros textos, como los de Reed [21] y Moore [16], fueron intentos tempranos de incluir un punto de vista mas ma- temético. El texto més completo en el campo actualmente es el de Tompkins y White [30]. ORGANIZACIONES DE INGENIERIA INDUSTRIAL 19. Sin embargo, a la luz del ntimero de variables a considerar, es probable que gran par- te de la carga de trabajo basico del disefio de la planta continuar4 haciéndose hoy en dia mediante las técnicas tradicionales desarrolladas hasta la fecha, Esto no quiere de- cir que las técnicas modernas no se usarén. La simulacién digital por computadora y la teoria de colas han sido exitosas y se utilizan extensamente en este campo y continua rén uséndose. Otras técnicas cuantitativas también estén haciendo numerosas incur- siones en el campo. ORGANIZACIONES DE INGENIERIA INDUSTRIAL Hay poca duda de que la ingenieria industrial se desarrollé como una rama de la inge- nierfa mecénica, y la Sociedad Estadunidense de Ingenieros Mecdnicos fue la primera sociedad técnica de importancia que representé los intereses de la ingenieria industrial. Los simbolos para las gréficas de flujo de procesos usadas comtinmente en el anélisis de produccién todavia son definidos por esténdares de ASME. Asimismo, algunas carre- ras de ingenierfa industrial son todavia opciones dentro de los departamentos de inge- nierfa mecénica en universidades de Estados Unidos. En 1911, cuando la polémica acerca de la administracién cientifica estaba en su pun- to més Algido, mientras el sistema Taylor era motivo de discusién en el caso de las ta- rifas de ferrocarriles ante la Comisién de Comercio Interestatal, y el mismo Taylor daba testimonio ante un comité de la Camara de Representantes de Estados Unidos, Morris Cooke y Harlow Persons organizaron una conferencia sobre administracién cientffica en la escuela Amos Tuck del Colegio Dartmouth. Un ajio después se fundé la Sociedad de Eficiencia en la ciudad de Nueva York, y se inicio la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administracién, que en 1915 se con- virti6 en la Sociedad Taylor. En 1917 se form6 la Sociedad de Ingenieros Industriales (SIE) para representar especificamente los intereses de especialistas y gerentes de pro- duceién, a diferencia de la orientacién hacia la filosofia general de la administracién que se habfa desarrollado dentro de la Sociedad Taylor. Varias personas que deseaban desarrollar programas corporativos de capacitacién para personal administrativo formaron la Asociacién Estadunidense de Administra- cién (AMA) en 1922. Esta sigue siendo la principal organizacién en los Estados Uni- dos que representa al arte y la ciencia de la administracién. En 1932 se forms en Detroit la Sociedad de Ingenieros de Fabricacién (SME). La SME esta “dedicada al avance del conocimiento cientifico en el campo de la ingenieria de manufactura y a la aplicacién de sus recursos a investigar, escribir, publicar y di- seminar informacién”. La SME tiene 80, 000 miembros en 70 paises y patrocina mas de 300 organizaciones locales de profesionistas y 200 organizaciones locales y unidades de estudiantes. Con Ia asistencia de Frank Gilbreth, Morris Cooke y Robert Kent, se fund6 la pri- mera sociedad que representé a los ingenieros industriales, la Sociedad Taylor, el 11 de noviembre de 1910 en el Athletic Club en la ciudad de Nueva York. A ésta siguie- 20. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL ron reuniones mensuales en la Chop House de Keene. En 1917 la Sociedad de Eficien- cia del Oeste tuvo una reunién en Chicago en la cual se formé la Sociedad de Ingenie- ros Industriales, una organizacién de la Bahfa de San Francisco. En 1936 la Sociedad Taylor y la Sociedad de Ingenieros Industriales se fusionaron para formar la Sociedad para el Avance de la Administracién (SAM). Esta sociedad combinaba los intereses de especialistas de produccién, gerentes de produccién y aquellas personas interesadas en la filosofia general de la administracién. La SAM fue absorbida més tarde por el AIIE, que se examinard més tarde, y se fusioné con su Divisién de Administracién. Dos organizaciones poderosas que representan los intereses de los fabricantes se for- maron durante este periodo: la Asociaci6n Estadunidense de Administracion (AMA), fundada en 1922 como la Asociacién de Escuelas de las Corporaciones; y fa Asocia- cién de Fabricantes Estadunidenses, fundada en 1929. EL INSTITUTO DE INGENIEROS INDUSTRIALES Wyllys G. Stanton, un profesor de ingenierfa industrial en la Universidad Estatal de Ohio, era un hombre con visién. En 1948 convocé una reunién de varios de sus aso- ciados para considerar la formacién de una nueva organizaci6n profesional que repre- sentara a los ingenieros industriales. En agosto de 1948, 12 miembros formaron la Organizacién local Columbus del Instituto Estadunidense de Ingenieros Industriales (ATE), con Eldon Raney como su presidente. Un mes mds tarde, la AIE fue registra- da bajo las leyes del estado de Ohio. Un afio después habfa organizaciones locales de estudiantes en la Universidad de Alabama, Universidad de Columbia, Tecnol6gico de Georgia, Universidad del Noreste, Universidad Estatal de Ohio, Universidad Estatal de Oklahoma, la Universidad de Pittsburgh, Universidad Syracuse, Tecnolégico de Texas y Universidad de Washington. Las primeras oficinas generales del AUE estaban en la oficina de Stanton en la Universidad Estatal de Ohio, y poco después se trasla- daron a Columbus. En 1960 Ja oficina se traslad6 al Centro Unido de Ingenieria en la ciudad de Nueva York y més tarde se traslad6 de nuevo a un suburbio de Atlanta. La primera revista oficial del ATIE fue la Journal of Industrial Engineering. El co- ronel Frank Groseclose, ya fallecido, antiguo profesor emérito y ex director de la Es- cuela de Ingenieria Industrial en el Tecnol6gico de Georgia, fue su primer editor. El publicé el primer ntimero de la revista en junio de 1949. Para 1969 se habfa desarro- Mado una dicotomfa de intereses dentro del AIIE, que dio lugar un afio después a la creacién de dos revistas, la Industrial Engineering, para los profesionales practican- tes, y la AIIE Transactions, para los académicos. En los iiltimos afios el ATIE ha fomentado el desarrollo de divisiones dentro del ins- tituto, Entre éstas es tipica la Divisién de Planeacién y Disefio de Instalaciones. Es in- teresante notar que el desarrollo del concepto de divisién dentro del ASME (por ejemplo, la Divisién de Administracién) puede haber sido uno de los factores que Hle- varon a la formacién de la ingenierfa industrial como una disciplina de ingenierfa in- dependiente. INGENIERIA INDUSTRIAL INTERNACIONAL 21 En 1981, con organizaciones locales en mas de 70 paises en todo el mundo, el Ins- tituto Estadunidense de Ingenieros Industriales (AIIE) eligié cambiar su nombre a Ins- tituto de Ingenieros Industriales (IIE) para representar mejor a la comunidad de ingenierfa industrial en todo el mundo. EI Instituto de Ingenieros Industriales, junto con otras disciplinas de ingenierfa, es un miembro de la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales (NSPE). La practica de todos los campos de la ingenierfa esta regulada por leyes estatales. “In- geniero profesional registrado” es una denominacién reservada para aquellos inge- nieros graduados que aprobaron un examen de Ingeniero-en-Capacitacién (EIT), que por lo regular se toma en su tiltimo afio en la universidad, y luego el examen de ingenierfa profesional en su campo respectivo, una vez que han adquirido y docu- mentado un minimo de cinco afios de préctica profesional en ingenierfa. Tal desig- naci6n se considera tfpicamente como un requisito esencial para fungir como un perito en procedimientos legales (por ejemplo, demandas, casos de tarifas, audien- cias NLRB [Junta nacional de trabajo y relaciones]) en los cuales uno de los litigan- tes considera necesario el testimonio de experts, Documentos tales como planos que impliquen seguridad para el piblico tfpicamente requieren el “sello” de un in- geniero profesional, como una verificacién de su suficiencia antes de iniciar la construccién. El ingeniero profesional sella un boceto o calculo con una maquina manual de sellos similar a la que usa un notario piiblico, y asi acepta la responsabi- lidad profesional por el disefio NGENIERIA INDUSTRIAL INTERNACIONAL Es dudoso que alguien haya contribuido més a la profesién de la ingenierfa industrial que Frederick W. Taylor. Qué tragico resulta que un hombre que contribuyera tanto haya estado luchando por la aceptaci6n de sus ideas tres afios antes de su muerte. Sus esfuerzos, en tiltima instancia, no quedaron en el olvido. En 1918 Georges Clemen- ceau del ministerio francés de la guerra se referfa a los métodos de Taylor como [4, pag, 14] “el uso del minimo de trabajo en cualquier tipo de labor a través de la in- vestigacién cientifica de los métodos més ventajosos de procedimiento en cada caso particular”, y recomendaba su uso. Lenin escribié lo siguiente en Pravda [4, pags, 14-15}: Deberfamos probar todas las sugerencias cientfficas y progresivas del sistema de Taylor... Para aprender cémo trabajar —este problema que las autoridades soviéticas deberfan presentarle al pai- blico en toda su complejidad—. La ultima palabra del capitalismo a este respecto, el sistema Taylor, asf como todas las medidas progresivas del capitalismo, combinadas con la refinada crueldad de la explotacién burguesa y un némero de logros cientificos muy valiosos en el andlisis de movi- mientos mecénicos durante el trabajo, para disminuir movimientos superfluos ¢ inttiles, para de- termina los métodos més correctos para trabajar, los mejores sistemas de contabilidad y control, etc. La Repiblica Soviética debe adoptar el progreso cientifico y técnico valioso en este campo. La posibilidad del socialismo ser determinada por nuestro éxito para combinar la regla soviética y la organizaci6n soviética de la administracién con las medidas més progresivas del capitalismo. 22 BREVE HISTORIA DE LAINGENIERIA INDUSTRIAL Es interesante notar que a comienzos de la década de 1990 los soviéticos han deci- dido moverse a una economfa de mercado y a précticas industriales mas occidentales como un medio para satisfacer sus necesidades. En muchos sentidos estén reapren- diendo “cémo trabajar”. Otro ejemplo del desarrollo interminable internacional de la ingenierfa industrial es el reciente sumario del desarrollo de la ingenierfa industrial en la Reptblica Popular China, proporcionado por Zhang Shuwu, Ingeniero jefe, China International Enginee- ting Consulting Corporation, Beijing [32! La ingenierfa industrial todavia no es una disciplina de ingenierfa independiente en China; sin em- bargo, la aplicacién de métodos de ingenierfa industrial puede rastrearse hasta comienzos de la década de 1950. La evolucién de la ingenierfa industrial en China hasta la fecha es la siguiente: La administracién cientéfica fue introducida durante las décadas de 1950 y 1960. En la déca- da de 1950 la nueva China implant una rehabilitaci6n global tanto de su economfa nacional co- ‘mo de su construccién industrial, El nuevo sistema econémico e industrial establecido utiliz6 al sistema soviético como modelo. Todas las empresas adoptaron los métodos soviéticos de admi- raci6n de empresas, incluyendo la administracién cientffica, con lo cual introdujeron indirec- tamente el sistema de Taylor en China. El estudio de tiempos fue usado ampliamente bajo la denominacién “administraci6n de cuota de trabajo”. Durante el periodo de la Revolucién Cultu- ral (1966-1976), el desarrollo se retras6 debido a que el estudio de tiempos y el estudio de mé. todos se consideraba como “trucos capitalistas” En el periodo comprendido desde 1978 hasta mediados de la década de 1980, se aplicaron técnicas modemas de administracién que, de hecho, pertenecfan a la ingenierfa industrial, Después de la Revoluci6n Cultural, el Estado inicié politicas de reforma y ‘se abrié” al mundo exterior. A esto sigui6 un resurgimiento de desarrollo cientffico y tecnolégico y de construccién industrial Se hizo hincapié en la administraciGn de empresas, y se ofrecieron estimulos para el aprendizaje de tecnologfa avanzada y habilidades administrativas de pafses desarrollados. La mayoria de las empresas reanudaron el sistema de administraciGn de cuotas, y numerosas técnicas modernas de administraci6n fueron introducidas en administracién de producciGn y operaciones. Ejemplos son: contro] total de calidad (TQC), ingenierfa de valor (IV), ingenierfa de sistemas (IS), investigacién de operaciones (10), administracién por objetivos (APO), tecnologfa de grupos (TG), planeacidn de requerimientos de material (MRP), sistemas de informacién administrativa (SIA), justo-a-tiempo GIT), administracién Kanban y administracién de proceso con ayuda de computadora (APCAC). Se desarroll6 una “fiebre administrativa” en un intento por satisfacer la necesidad de profesionales en administracién, Alrededor de 1980 1a mayoria de los colegios de ingenierfa, en sucesi6n, esta blecieron departamentos de ingenierfa de administracién industrial (IAI) que ofrecfan cursos en administraciGn de empresas y en ingenierta. Desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad, ha emergido una nueva etapa de desarrollo de ingenierfa industrial, alentada por los siguientes acontecimientos principales 1. La definicién oficial del IIT de la ingenierfa industrial se ha adoptado en China, y el conocimiento sobre la ingenierfa industrial se ha difundide mucho en todo el pat. 2. La aplicaci6n de la ingenierfa industrial ha sido extendida, es de gran alcance y se es- 4 sistematizando. Algunas plantas manufactureras emplean estudio del trabajo (es decir, in- genierfa de métodos y mediciGn del trabajo) y el método japonés de ingenierfa industrial, “las 5 S's”, para mejorar la productividad, La adopcién de tales précticas ha dado lugar a reduc- ci6n de costos y a mejoramientos de productividad y calidad. 3. Un foro sobre ingenierfa industrial fue organizado por la Sociedad China de Ingenic fa Mecanica (SCIM) en el verano de 1989, el cual dio lugar a la primera organizacién china de ingenieria industrial, el Instituto Chino de Ingenierfa Industrial, fundado en junio de 1990, que marca la aparicién de Ja profesin de ingenierfa industrial en China. INGENIERIA INDUSTRIAL INTERNACIONAL 23 4, Debido a la urgente necesidad de personal de ingenierfa industrial, el Colegio de Educa- cin Continua en Ingenierfa para Ingenieros Mecénicos ha preparado un programa de capaci- taci6n profesional en ingenierfa industrial para ingenieros practicantes, y algunas universidades estén planeando proporcionar educaci6n formal en ingenierfa industrial para sus estudiantes. Ya se ha adelantado mucho en varios aspectos de habilidades de operacién y administraciGn, tales como produccién y control de inventario, configuracién de la fabrica y manipulacién de mate- tial, etc. Hoy dfa, cada vez hay més personas interesadas en aprender y aplicar ingenierfa industrial; la tendencia es hacia una popularizacién de conocimiento en ingenierta industrial. Se realizan es- fuerzos para comprender mejor la naturaleza y el potencial total de la ingenierfa industrial, y para determinar c6mo puede la ingenierfa industrial servir mejor a las necesidades tinicas de China. A este respecto, algunas grandes organizaciones estén dando pasos para estimular los mejoramientos tecnol6gicos empresariales dirigidos a la optimizaciGn global de sistemas integrados. La expecta- tiva es que habré un desarrollo futuro répido y considerable de la ingenierfa industrial en China, Los programas tipo ingenierfa industrial han existido en China durante mas de 40 afios bajo la denominacién de Ingenieria de administracin (por ejemplo, en la Uni- versidad tecnolégica del Noreste, Shenyang, provincia de Liaoning, Republica Popu- lar China). Puede ser interesante notar que la Ingenieria de administracién es un titulo que probablemente servirfa mejor a los ingenieros industriales en Estados Unidos hoy dia, en comparacién con “ingenierfa industrial”, debido a la ampliacién del campo mas alla del sector industrial. Mas de la mitad de los graduados en ingenieria indus- trial hoy dia entran a ambientes laborales distintos al de la manufactura, con un nombre de campo que erréneamente se asocia con la industria. Ingenieria de administracién no es un titulo desconocido en Estados Unidos; los ingenieros industriales que ejercen en la industria de atencién a la salud lo emplean comtinmente. Es probable que todos los ingenieros industriales y el piblico estarfan mejor apercibidos si en el futuro se usara el titulo ingeniero de administracién en vez de ingeniero industrial. Es interesante notar que en todo el mundo occidental y en China se esté adoptando la ingenieria industrial como un medio para mejoramientos de calidad y productividad en sus economfas nacionales respectivas. Durante los tiltimos 15 afios, por ejemplo, México ha estado desarrollando activamente la ingenierfa industrial como un campo de la ingenierfa para incrementar y respaldar su desarrollo econ6mico. El més grande de los 10 000 parques industriales en el mundo es el de Ciudad Judrez, México. El par- que industrial Antonio J. Bermtidez, en Ciudad Judrez, con 48 plantas maquiladoras emplea a 35 000 obreros [5]. Las plantas maquiladoras permiten que se lleven ma- teriales a plantas mexicanas desde Estados Unidos de modo que la mano de obra me- xicana pueda agregarse al material, con acuerdos internacionales de que todos los articulos asf producidos deben embarcarse de regreso a Estados Unidos; esto impide que los productos manufacturados compitan con productos mexicanos elaborados en plantas propiedad de mexicanos, Las tendencias actuales sugieren que la antigua Unién Soviética, y otros paises de Europa Oriental, adoptardn cada vez mis la inge- nierfa industrial como un medio para el mejoramiento de la calidad y la productividad en sus economfas de libre empresa de reciente aparicién. En la primera mitad de este siglo los ingenieros industriales se ocupaban del disefio de plantas de fabricacién y controles para operarlas. En la segunda mitad del siglo la 24 — BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL aparicién de la investigacién de operaciones, la ciencia de la administracién, la inge- nierfa de sistemas y la ciencia de la computacién han ampliado grandemente el alcan- ce de la ingenieria industrial. Cada vez es mas dificil describir el campo de la ingenieria industrial en términos sencillos. Se espera que los capitulos siguientes ofre- cern atisbos de los tipos de trabajo que realizan los ingenieros industriales. Los inge- nieros industriales reciben una educacién tinica hoy en dia, en comparacién no sélo con otros ingenieros sino también con estudiantes de otras disciplinas; se les prepara para analizar un espectro més amplio de actividad productiva. La clave para entender la extensi6n de esta actividad es la definicién que hace el economista de la palabra produccién. En economia la palabra produccién se refiere a la creacién de un produc- to o un servicio. La tecnologia actual de la ingenierfa industrial es suficientemente universal en Io tocante a su aplicacién como para analizar la produccién en dreas tan diversas como manufactura, banca, hospitales, sistemas de defensa, distribucién, co- mercio detallista, construccién de barcos, construccién, industria quimica, seguros, industrias de asistencia social, consultorios dentales y compafifas de venta por catilo- go. La labor de un ingeniero industrial hoy dfa puede ser tan diversificada que la de- finicién siguiente, adoptada por el ITE, es de lo mas concreto posible: La ingenierfa industrial se ocupa del disefio, mejoramiento ¢ instalaciGn de sistemas integrados de personas, materiales y equipo; baséndose en conocimientos y habilidades especializados en ciencias matemiticas, fisicas y sociales junto con los principios y métodos det andlisis y diserio de ingenierfa, con el fin de especificar, pronosticar y evaluar los resultados que han de obtener- se de tales sistemas. Este texto no trata de definir la ingenieria industrial sino de describir las activida- des de los ingenieros industriales, de modo que el lector pueda adquirir una compren- sién de la capacidad y, subsecuentemente, del papel de los ingenieros industriales. DISCIPLINAS RELACIONADAS Hoy dia, mAs que nunca antes, la ingenierfa industrial significa diferentes cosas para distintas personas. De hecho, uno de los medios para ir entendiendo la ingenierfa in- dustrial modema es lograr la comprensién tanto de sus subdisciplinas como de la forma en que se relaciona con otros campos. Serfa conveniente, para fines de explicacién, que hubiera fronteras claramente definidas entre las subdisciplinas de y los campos rela- cionados coa la ingenierfa industrial; desafortunadamente, esto no es asf. Los campos a los cuales se hace referencia mas comtinmente en la actualidad como subdisciplinas de la ingenierfa industrial o que estan relacionados con ésta son administracién, estadfsti- a, investigacién de operaciones, ciencia de la administraci6n, ergonomfa, ingenieria de fabricacién e ingenieria de sistemas. Hay personas en cada una de estas disciplinas que creen que su campo es independiente y distinto de la ingenierfa industrial. La educacién del ingeniero industrial moderno implica cierta combinacién de con- tenidos de todas las disciplinas que se acaban de mencionar. En cualquier caso particu- DISCIPLINAS RELACIONADAS 25, lar, la combinaci6n depende del departamento académico de ingenierfa industrial y de la compaiifa en la cual los individuos obtienen su experiencia laboral. Lo que puede ser evidente 0 no en este punto es la diversidad de ofertas de cursos en ingenierfa in- dustrial. Mientras que la profundidad en una sola disciplina es e! micleo principal de una carrera en ingenierfa eléctrica, mecdnica o civil, la amplitud de conocimientos a Io largo de una amplia gama de dreas temiticas relacionadas, tanto dentro como fue- ra del campo de la ingenierfa, asf como la profundidad en temas de ingenieria indus- trial, es el principal micleo de una carrera en ingenierfa industrial. La siguiente introduccién a cada una de estas disciplinas subordinadas y relaciona- das intenta ofrecer algunos datos hist6ricos relevantes y una nocién comparativa limi- tada de la naturaleza actual de cada disciplina. Administracion De todas las disciplinas mencionadas antes, la administracién fue una de las primeras que apareci6 en Ja historia humana. Si la administraci6n es el arte y Ia ciencia de di- rigir el esfuerzo humano, entonces debe haber empezado cuando una persona intenté poner a otra a trabajar. Actualmente hay una opinién considerablemente menos que undnime acerca de la mejor manera de hacer esto. El reconocimiento de la necesidad de planificar, organizar y controlar el esfuerzo humano puede rastrearse al menos hasta la época del antiguo Egipto. La realizacién de estas funciones es esencial si, por ejemplo, se trata de construir una pirdmide en un lapso de tiempo razonable. Con la posible excepcién de una frase o pérrafo introductorio acerca del pensamiento administrativo previo al siglo xx, la mayorfa de los textos modemos de administracin comienzan su exposicién con una discusién de los conceptos cientificos de Frederick W. Taylor, Muchos autores se refieren a Taylor como el “padre de la administracin cientifica”, mientras que para otros es “el padre de la ingenierfa industrial”. Hay poca duda de que la subdivisién de la administracién cominmente conocida como administracién de la produccién tiene mucho en comtin con la ingenierfa indus- trial. En la mayoria de las escuelas de negocios, la administracién de Ia produccién es una serie de uno o dos cursos a nivel licenciatura que intentan familiarizar a los estu- diantes de administraci6n con conceptos y técnicas especificos del andlisis y la admi- nistracién de las actividades de produccién. La ingenieria industrial, por otro lado, es un programa para una carrera en ingenierfa que se ocupa del andlisis, disefio y control de sistemas productivos. Un sistema productivo es cualquier sistema que produce o un producto o un servicio. Los cursos de administracién de la produccién a menudo se ocupan principalmente de ensefiar a los estudiantes de administracién cémo manejar (es decir, dirigir los esfuerzos humanos) en un entorno de produccién, y se da menos atencién al andlisis y disefio de sistemas productivos. ‘Alos estudiantes de ingenierfa industrial, por otro lado, se les ensefia principalmen- te a analizar y disefiar sistemas productivos y los procedimientos de control para 1a operaci6n eficiente de tales sistemas. A excepci6n de un posible curso o dos acerca de 26 — BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL la comprensién fundamental de conceptos de administracién para dirigir el esfuerzo humano asociado con tales sistemas, se presupone por regla general que los ingenie- ros industriales no operardn los sistemas que disefian. El entrenamiento de un corredor de automéviles es andlogo a la educacién en administraci6n; el disefio del vehiculo es andlogo a la educaci6n en ingenierfa industrial. El corredor de coches quiere saber pri- mero y antes que nada cémo conducir el auto y est menos interesado en una com- prensién detallada de cémo funciona. El ingeniero industrial disefia el automévil teniendo en mente a un corredor pero sin ninguna intenci6n de ponerse detrds del volan- te el dia de la carrera. E] ingeniero sf intenta estar presente, sin embargo, para obser- var el rendimiento del vehiculo y ayudar con los ajustes apropiados. La preocupacion del ingeniero después del diseiio inicial son las mejoras del disefio 0 el desarrollo con- timuo de procedimientos que den lugar a un rendimiento éptimo. El capitulo 4 proporciona una cronologia de desarrollos histéricos recientes en el campo de la administracién. Investigacién de operaciones Cuando estallé la Segunda Guerra Mundial, un pequefio grupo de investigadores mi- litares, encabezado por A. P. Rowe, se interes6 en el uso militar de una técnica deno- minada radiolocalizacién, que fue desarrollada por cientificos civiles. Algunos historiadores consideran esta investigacién como el punto de partida més facilmente identificable de la investigacion de operaciones. Otros creen que hay estudios con las caracterfsticas de trabajo de la investigacién de operaciones todavia més antiguos. Otros mas piensan que el comienzo fue el andlisis y la soluci6n del bloqueo naval de Siracusa que Arquimedes sugirié al rey de aquella ciudad en el siglo 1. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, F. W. Lanchester en Inglaterra desarrollé relaciones matemiticas (es decir, ecuaciones diferenciales) que representaban la potencia de fuego de fuerzas enfrentadas, que al ser resueltas con respecto al tiempo, podfan de- terminar el resultado final de un enfrentamiento bélico. Al general confederado Nathan Bedford Forrest se le pregunt6 en una ocasién cémo ganar una guerra. Aplicando el razonamiento de la ecuacién de Lanchester, su respuesta fue esencialmente: “Llegar lo més répido con lo mas que se pueda”. En retrospectiva, la operacién Tormenta del Desierto de 1991 parece tener alguna deuda con esta linea de razonamiento. Thomas Edison realiz6 estudios de guerra antisubmarina. Ni los estudios de Lan- chester ni los de Edison tuvieron un impacto inmediato; junto con Arquimedes, fue- ron ejemplos tempranos del empleo de cientfficos para determinar la conduccién 6ptima de la guerra. Poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la estacién de investigacién Bawdsey, bajo la direccin de Rowe, se involucré en el disefio de politicas de uso 6p- timo para un nuevo sistema de detecci6n de alerta temprana llamado radar. Muy poco después, este esfuerzo se transformé en un andlisis de todas las fases de las operacio- nes nocturnas, y el estudio se convirtié en un modelo para los estudios de investiga- cién de operaciones que habrian de seguir. DISCIPLINAS RELACIONADAS 27. En agosto de 1940 se organizé un grupo de investigacién bajo la direccién de P. M. S. Blackett, de la Universidad de Manchester, para estudiar el uso de un nuevo siste- ma antiaéreo controlado por radar. El grupo de investigacién lleg6 a ser conocido co- mo el “circo Blackett”. El nombre no parece absurdo dada la gran diversidad en la preparacién de las personas que lo integraban. En el grupo habfa tres fisiélogos, dos fisicomateméticos, un astrofisico, un oficial del ejército, un topégrafo, un médico ge- neral y dos matematicos. La formacién de este grupo parece ser aceptada comiinmen- te como el inicio de la investigacién de operaciones. En 1941 Blackett y parte de su grupo se involucraron en los problemas asociados con la deteccién de barcos y submarinos mediante radar transportado por aire. Este es- tudio dio lugar a que Blackett se convirtiera en director de la Investigacién operacio- nal naval del almirantazgo briténico, La parte restante de este grupo se convirtié mas tarde en el Grupo de investigacién operacional de los efectivos de investigacién y de- sarrollo de defensa aérea, y luego volvié a dividirse para formar el Grupo de investi- gaci6n operacional del ejército. A los dos afios del inicio de la guerra, los tres servicios de las fuerzas armadas contaban con grupos de investigacién operacional. EL siguiente es un ejemplo de estos estudios tempranos. El comando costero tenfa dificultades para hundir submarinos enemigos con una bomba antisubmarino de recien- te desarrollo. Las bombas estaban activadas para explotar a profundidades no menores de 100 pies. Después de un estudio detallado, un profesor Williams lleg6 a la conclu- si6n de que la maxima probabilidad de destruccién ocurrirfa a una profundidad de 20 a 25 pies. El mecanismo de las bombas se ajusté entonces a la profundidad minima posible, que era de 35 pies, y las tasas de destruccién aumentaron segtin la estimacién de 400 a 700%. De inmediato se emprendieron investigaciones para desarrollar un mecanismo de disparo que pudiera ajustarse a la profundidad dptima de 20 a 25 pies. Otro problema que preocupaba al almirantazgo era el de las ventajas relativas de convoyes grandes y pequefios. Los resultados indicaron que los convoyes grandes te~ nian probabilidades mucho mejores. A los pocos meses de que Estados Unidos entré en Ia guerra, las actividades de in- vestigacién de operaciones fueron iniciadas por la Fuerza aérea y por la marina. Para el dia D (la invasi6n aliada de Francia) en la fuerza aérea se habfan desarrollado 26 grupos de investigacién de operaciones, con aproximadamente 10 cientificos en cada uno. En la marina también habfa ocurrido un desarrollo similar. Philip M. Morse, det Instituto de Tecnologia de Massachusetts, encabez6 un grupo en 1942 para analizar datos de ataque por mar y aire en contra de submarinos alemanes. Posteriormente se emprendié otro estudio para determinar la mejor politica de maniobras para barcos en convoy que intentaban evadir a los aviones enemigos, incluyendo los efectos de Ia precisién de las armas antiaéreas. Los resultados del estudio mostraron que los barcos grandes debfan intentar cambios bruscos de direccién, mientras que las naves peque- iias debfan cambiar de rumbo gradualmente. Un ejemplo final de la investigacién temprana de operaciones militares es un estu- dio dirigido por Ellis A. Johnson. El esfuerzo implicaba simulacién de maniobras bé- licas por computadora a fin de determinar politicas 6ptimas para el desarrollo de 28 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL minas marinas. Los esfuerzos de este grupo culminaron en la Operacién Inanicién, El estudio mostré que los B-29s podian ser extremadamente eficaces para lanzar minas si se usaban por la noche a una altitud de 5000 pies. Este enfoque del lanzamiento de minas redujo la tasa de pérdidas a una décima parte de la tasa anterior, La Operacién Tnanicién costé al esfuerzo bélico japonés 1 200 000 toneladas de barcos, con una tasa de pérdidas de B-29s de menos de 1%. Lo que sin duda es obvio a estas alturas es que la investigacién de operaciones se desarrollé para satisfacer la necesidad de anilisis de sistemas operacionales militares durante la Segunda Guerra Mundial. El primer capitulo del texto de McCloskey y Tre- fethen [14] es una descripcion excelente de este desarrollo temprano de la investiga- cién de operaciones. La investigacién operacional en Gran Bretafia y la investigacién de operaciones en Estados Unidos en los dias posteriores a la Segunda Guerra tuvo diferentes caracterfsti- cas y tasas de aceptacién en el sector industrial de las economias respectivas. En Estados Unidos, la asesorfa privada y la ingenierfa industrial eran actividades de mejoramien- to conocidas desde antes de la guerra, La industria experimentaba con investigacién de operaciones como un posible sucesor de la consultorfa y la ingenierfa industrial ‘Aunque las empresas estadunidenses se habfan vuelto flexibles en la experimentacion con enfoques nuevos, a menudo guardaban celosamente de sus competidores los re- sultados de sus estudios, con lo cual limitaban la difusién de la experiencia obtenida. La industria britdnica de antes de la guerra, en comparaci6n, tenfa una orientacién més tradicional y carecfa de actividades de mejoramiento integradas en la estructura industrial en el grado en que existfan en la Unién Americana. Como consecuencia, la investigacién operacional, particularmente a la luz de sus éxitos bélicos y de la acu- mulacidn de oportunidades para el mejoramiento en la industria britanica, era bienveni- da como una actividad de mejoramiento necesaria que de cierto modo abarcaba todo. Mucho de lo que ingenieros industrials y consultores habfan hecho en Estados Uni- dos se vendia como investigacién de operaciones en Gran Bretafia, con la tinica ex- cepcién tal vez del estudio del trabajo. El estudio del trabajo es la terminologia equivalente en Gran Bretafia de lo que ahora se denomina ingenierfa de métodos y que se Hamaba antes estudio de tiempos y movimientos en Estados Unidos. Uno de los primeros cursos en investigacién de operaciones se ofrecié en 1948 en el Instituto de Tecnologia de Massachusetts. Al afio siguiente se presenté una serie de conferencias en el University College, de Londres. Case Western Reserve se convir- tid en la primera universidad en ofrecer un programa de licenciatura, y poco después universidades como Johns Hopkins y Northwestern contaban con departamentos de investigacién de operaciones. El grupo de cientificos que habfan iniciado la serie de conferencias de investiga- cién de operaciones en el University College habfan formado un afio antes el Club de investigacién operacional. Este club inicié posteriormente la primera revista en inves- tigacién de operaciones, titulada The Operational Research Quarterly, La primera pu- blicacin sobre investigacién de operaciones en los Estados Unidos fue Operations Research with Special Reference to Non-Military Applications, publicada por el Co- DISCIPLINAS RELACIONADAS 29. mité sobre investigacién de operaciones, que fuera formado en 1949 por el Consejo nacional de investigaciGn. Un afto después fue constituida la Sociedad de investigacién de operaciones de Estados Unidos, con Philip M. Morse como su primer presidente. La revista trimestral Journal of the Operations Research Society of America se publi- 6 por vez primera en noviembre de 1952. Ingenieria de sistemas En 1948 se publicaron dos trabajos sumamente importantes; uno fue Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machine [31}, de Norbert Wiener, y el otro fue The Mathematical Theory of Communication [23], de Claude Shannon. Wiener derivé la palabra cibernética de un vocablo griego que significa timonel, y su tema fue la generalidad de la retroalimentacién negativa en sistemas que abarcan el mundo biol6gico y el fisico. El ejemplo ms comtinmente usado de retroalimentacién negativa es el termostato. Cuando la temperatura disminuye suficientemente por debajo de algtin valor deseado, el termostato inicia la porcién de calentamiento del ciclo, y se agrega calor hasta que se alcanza una temperatura que es mayor que la temperatura deseada. Entonces se de- tiene el calentamiento para permitir un enfriamiento que contrarreste el sobrecalenta- miento. La retroalimentacién negativa significa que se emprende alguna accién para oponer o anular una diferencia inaceptable. La figura 1.3 es un modelo conceptual de retroalimentacién negativa en sistemas de administracién. Una condicién aparente se compara con una meta, y si existe una dife- rencia suficiente (es decir, error), se emprende una accién administrativa para reducir Ja diferencia. La accion deberé dar lugar a un cambio en la condicién aparente de mo- do que la comparacién posterior de la condicién aparente con la meta hard que cese la accién de control. Supongamos que un fabricante desea tener 100 unidades de inven- Retroalimentacién negativa en sistemas de administracién. Accién adminis- trativa Condicién aparente 30. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL tario en mano, Después de examinar el estatus de su inventario observa que sélo tiene 80. Si 20 es una diferencia importante, es probable que él realice la accién administrativa de pedir més material en un intento de elevar su nivel de inventario ms cerca del nivel deseado. El pedido, después de un retraso por la adquisicion, deberd llevar la condicién aparente més cerca de la meta, suprimiendo la necesidad de una accién administrativa adicional. Este concepto es congruente con el principio de excepeién del control admi- nistrativo, el cual estipula que la atencién administrativa deberd dirigirse a situaciones en las cuales se conozca la existencia de valores anormales. Es labor administrativa ha- cer que un valor indeseable retorne a un nivel normal o de estado estable. Es la generalidad de este concepto y otras caracterfsticas de los sistemas lo que le da importancia al texto de Wiener. Homeostasis es una palabra usada comiinmente en Jas ciencias biolégicas en conexién con los procesos regulatorios en los organismos vivos. Regulacién andloga puede identificarse en sistemas tan diversos como el flujo de agua en la irrigacién y el flujo de corriente en redes eléctricas. La obra de Wiener es considerada generalmente como el punto de partida de lo que ahora se conoce cominmente como la teorfa general de sistemas. Schlager [22} infor- m6 en 1956, sobre la base de una revisién de una encuesta nacional, que el primer uso conocido del término ingenieria de sistemas se dio en Bell Telephone Laboratories a comienzos de la década de 1940. Considerando los problemas que el Bell System en- frentaba en esa época para expandir su sistema, el término podrfa muy bien haber sido concebido alli. La RCA Corporation, en afios anteriores, habfa reconocido la necesi- dad de un punto de vista de ingenieria de sistemas en el desarrollo de un sistema de transmisi6n de television. En 1946 la recientemente creada RAND Corporation desarrollé una metodologfa a la que denominaron andlisis de sistemas. Quade y Boucher, en Systems Analysis and Policy Planning, definieron el andlisis de sistemas como “un enfogue sistemitico para ayudar al responsable de una decisin a elegir un curso de accién mediante la investi- gacin de su problema completo, buscando objetivos y alternativas, y compardndolos a la luz de sus consecuencias, usando un marco de referencia apropiado, analttico hasta donde sea posible, que tanto la valoracién de expertos como la intuicién se apliquen a la solucién del problema” (20, pag. 2]. Con el paso de los afios han emergido algunas diferencias bastante claras entre in- vestigacién de operaciones e ingenierfa de sistemas. Aunque los primeros fildsofos de Ia investigacién de operaciones crefan que ésta era el comienzo de un ataque analitico, a través de las mateméticas, sobre problemas a gran escala, una revisi6n de la literatu- ra de investigacién de operaciones muestra que para la mayorfa de los problemas, el niimero y complejidad de representaciones debe ser limitado para que puedan alcan- zarse soluciones analiticas firmes. Algunos problemas de investigaci6n de operacio- nes implican un elevado mimero de ecuaciones (por ejemplo, algunas soluciones de programacién lineal) pero la complejidad de la tepresentaci6n en cualquiera de las nu- merosas ecuaciones puede hacer, y a menudo hace que el conjunto completo de ecua- ciones sea irresoluble. Para muchos problemas hoy dia las técnicas de investigacion de operaciones ofrecen soluciones que eran inasequibles en el pasado reciente. DISCIPLINAS RELACIONADAS 31 Parece que la ingenieria de sistemas se ha desarrollado con menor dependencia de una representacién matematica “rigurosa” de todos los aspectos de un sistema. La si- mulacién digital es una técnica empleada con mucha mis frecuencia en ingenierfa de sistemas, en particular si el sistema no puede representarse rigurosamente ni resol- verse de manera analitica debido a que no hay una técnica analitica apropiada o los datos no estén en la forma requerida para aplicar una técnica especffica de investiga- cin de operaciones. Como quedard claro en el capitulo 9, sistemas exige que se obtenga una perspecti- va macro para tratar eficazmente con cualquier problema importante. Hay un consi- derable peligro en intentar resolver un problema sin obtener primero el cuadro total del sistema en su conjunto en el cual el problema est inmerso. Se corre el riesgo de desorganizar el sistema en el proceso de arreglar el problema, lo que comiinmente se Hama “ganar Ia batalla pero perder la guerra”. Estadistica La estadfstica ha sido y seguird siendo distinta de la ingenieria industrial. Sin embargo, el enfoque de la ingenieria industrial ha cambiado significativamente; ¢] mundo que nos rodea es considerado de naturaleza probabilistica mas que determinista. Determi- nista quiere decir que todas las acciones bajo consideraci6n en una situaci6n particular de estudio se consideran como seguras. Probabilistico implica que al menos un aspec- to de la situacién de estudio tiene una probabilidad de ocurrencia asociada con ella que debe ser considerada. En un problema determinista usted puede presuponer, por ejemplo, que el costo de un automévil usado es de 2 000 délares. Todos los cdlculos acerca de la adquisicién del vehiculo presupondrian el costo fijo de 2 000 délares. En un problema probabilis- tico similar, usted puede presuponer que hay 80% de probabilidades de que el auto- mévil pueda comprarse por 2.000 délares, y una probabilidad de 20% de que se pueda adquitir por 1 500. La visién probabilfstica del mundo ha penetrado tanto la practica y la educacién de la ingenierfa industrial que un curso inicial en probabilidad y estadfstica se ha converti- do ahora en el requisito previo mas importante en un programa graduado de ingenierfa industrial. La ingenierfa industrial ha estado sefialando el camino para otras disciplinas de ingenierfa en este desarrollo, y parece probable que el mejor discernimiento que ofrece de los problemas dard lugar en ultima instancia a que todas las disciplinas se desplacen hacia una visién mas probabilistica del mundo. Ciencia de la administracion La ciencia de la administracién es un campo que se desarroll6 en estrecha alianza con la investigacién de operaciones en la década de 1960. Las técnicas fundamentales eran tipicamente las mismas que las utilizadas en la investigaci6n de operaciones. La dife- tencia estaba en los conocimientos basicos de los cientificos de la administracién y el 32 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL rea de aplicacién de la disciplina. La ciencia de la administraci6n, en su mayor par- te, era un resultado del deseo de muchos programas de administracién de negocios y administracién industrial de ofrecer especializaciones de una naturaleza cuantitativa empleando las técnicas descubiertas de la investigacién de operaciones. Como estos programas se desarrollaron en escuelas de negocios, el 4rea de aplicacién era mas a menudo aquella con la que estaban més familiarizados: administracin. Mientras que un estudio de investigacién de operaciones podrfa ofrecer una solucién de programacién lineal para un problema que implicaba reabastecer de combustible a los submarinos, un estudio de ciencia de la administracién podrfa implicar muy bien una solucién de programacién lineal para un problema de seleccién de cartera. En muchos casos los Ifderes del movimiento de investigacién de operaciones tam- bign eran lideres en el movimiento de la ciencia de la administracién. En las buenas condiciones econémicas de la década de 1960, dos sociedades estrechamente aliadas con publicaciones independientes coexistfan con escasas dificultades. Desde entonces, la fusion de la Ciencia de la Administracién con la Sociedad de Investigacién de Ope- raciones dio lugar a la iniciacién de la publicaci6n conjunta Interfaces. En afios toda- via més recientes las dos sociedades han organizado conferencias conjuntas y tienen una sede conjunta, lo cual sugiere que es probable su fusién en una sola sociedad en el futuro. Ergonomia La ergonomfa, llamada antes factores humanos, es una subdisciplina de Ja ingenierfa industrial, estrechamente asociada con la psicologia industrial y experimental. El cam- po de la psicologfa ha producido una riqueza de informaci6n y teorfa acerca del cuerpo y Ja mente humana que esté a la disposicién de los ingenieros en factores humanos. Los sistemas de ingenierfa industrial por naturaleza son a menudo sistemas humano-mé- quina, en contraste con los sistemas de hardware en ingenieria eléctrica, por ejemplo. El disefio de sistemas humano-méquina implica determinar la mejor combinacién de elementos humanos y de méquinas. Un curso tfpico resume la considerable investiga- cién que se ha dirigido hasta la fecha en laboratorios nacionales de ergonomfa (por ejemplo, Wright Patterson Air Force Base) y en universidades (por ejemplo, Universi- dad Tecnolégica de Texas e Instituto Politécnico de Virginia). Estos logros en ergonomfa ayudan a familiarizar al estudiante de ingenierfa industrial con el disefio de sistemas humano-méquina. E] texto Human Factors Engineering de McCormick [15] se ha usa- do extensamente para este fin. Una cantidad importante de investigacién en ergonomia se est Ilevando a cabo actualmente en departamentos de ingenierfa industrial, comple- mentando la investigacién continua que ha estado en marcha durante muchos ajios en psicologfa industrial EJ autor recuerda un esfuerzo de investigacién del cual fue responsable en el campo de misiles White Sands. Uno de los temas claves era éste: zcudndo es capaz. por prime- ra vez un observador adelantado de reconocer que el “bulbito” negro que se le acerca en la distancia es un tanque soviético? Datos recabados durante la Segunda Guerra DISCIPLINAS RELACIONADAS 33, Mundial, conocidos a menudo como los experimentos Blackwell, se ocupaban de la vi- sibilidad: {qué factores determinan cuando es usted capaz de reconocer por primera vez algo? La raz6n de contraste, por ejemplo, es un factor principal. Estos datos antiguos, recabados a bordo de barcos en muchos casos hace afios, todavia funcionan, y estan disponibles si usted sabe en dénde encontrarlos. Ingenieria de manufactura Como se dijo antes, la Sociedad de Ingenieros de Manufactura ha representado a los ingenieros de manufactura en Estados Unidos desde 1932. La ingenieria de manufac- tura es un nombre de funcién industrial familiar en empresas de manufactura pero nunca ha estado tan bien establecida como carrera en universidades estadunidenses como lo ha estado, por ejemplo, la ingenierfa industrial. Hay mas de 70 carreras en in- genierfa industrial y 10 en ingenierfa de manufactura en Estados Unidos. La ingenierfa industrial y la ingenierfa de manufactura son funciones distintas y complementarias en una empresa de manufactura. La mayoria de las empresas ne- cesitan que ambas funciones estén representadas en sus organizaciones para que sean verdaderamente eficientes. Si se intenta sustituir una funcién con la otra, la funcién omitida tipicamente representa una debilidad en esa empresa manufacture- ra que probablemente limitaré la capacidad global del esfuerzo técnico en esa orga- nizacin. Un departamento t{pico de ingenierfa de manufactura est4 compuesto de numero- sos profesionales técnicos (ingenieros mecénicos, ingenieros eléctricos, ingenieros quimicos, ingenieros estructurales, matematicos, termodinamicistas, ingenieros de ma- teriales, cientificos de computacién, etc.). Cada profesional representa una parte de los procesos técnicos en uso en esa planta manufacturera. Por ejemplo, el técnico en termo- dinamica puede ocuparse del disefio de aletas en el producto para disipar el calor, un ingeniero eléctrico puede preocuparse por aparatos de prueba y procedimientos rela- cionados, y el ingeniero quimico puede ocuparse de concentraciones de soluciones y especificaciones relacionadas para procesos de plateado. Los procesos funcionan co- mo se querfa que funcionaran debido a que el departamento de ingenieria de manu- factura representa el montaje de los conocimientos técnicos necesarios para mantener todos los procesos de fabricacién bajo control. Si es eso lo que hace el departamento de ingenierfa de manufactura, gpor qué necesi- tamos también un departamento de ingenieria industrial? El nticleo de un departamen- to tipico de ingenieria industrial es una coleccién mas homogénea de profesionales, compuesto generalmente de ingenieros industriales, con y sin grados académicos, y técnicos/tecnélogos. Sin embargo, también puede incluir a otros especialistas con gra- dos 0 experiencia en psicologfa, administracién, ciencia de la computacién y estadis- tica, asi como otras disciplinas de ingenierfa. La entidad més pequefia con la cual trata un ingeniero industrial es tipicamente una maquina. La maquina para un ingeniero in- dustrial es una caja negra que tiene una tasa de produccién, una tasa de rendimiento, habilidades necesarias del operador, capacidades de proceso y otros atributos de sis- RESUMEN 34° BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL tema de produccién. El ingeniero industrial se ocupa de desarrollar un sistema de produc- cién que produzca la cantidad requerida de productos a un costo y calidad apropiados Si una méquina no funciona apropiadamente, el ingeniero puede remitir el problema al departamento de mantenimiento, y si éstos no pueden resolverlo, él puede remitir- Jo a.un departamento de ingenierfa de manufactura. Si éstos no pueden resolver el pro- blema, deberén disefiar una maquina que funcione para el paso requerido en el sistema de produccién que se esté disefiando. La responsabilidad del ingeniero industrial implica la integracién de trabajadores, méquinas, materiales, informacién, capital y conocimientos pricticos administrativos dentro de un sistema de produccién que produzca el producto adecuado, al precio co- trecto y en el tiempo requerido. El talento técnico de ingenierfa de manufactura es uno de los recursos técnicos fundamentales de apoyo de planta que garantiza el éxito de ese sistema de produccién. En resumen, es necesario conocer los detalles técnicos de cada uno de los procesos (es decir, ingenierfa de manufactura) y luego integrar todos los elementos de un siste- ma de produccién (trabajadores, materiales, equipo, informacién, etc.) de modo que se fabrique un producto de calidad en el tiempo y al costo correctos (es decir, ingenie- ria industrial). {Qué son entonces los ingenieros industriales modernos? Primero y antes que na- da, son ingenieros, Siguen los mismos cursos de ciencia, matemiticas e ingenierfa que otros estudiantes de ingenierfa. Ademés, siguen cursos en su propia disciplina, tienen un interés en la administracin y adquieren una capacidad en ciencia de la computacién, investigacién de operaciones, ingenieria de sistemas y ergonomfa mientras desarro- Ilan una visién probabilistica del mundo. Los estudiantes de ingenieria industrial, mas que cualquier otro estudiante de ingenierfa, estén en clases en otros departamentos en otros colegios en varios rincones remotos de un campus. Los ingenieros industriales tienen una capacitacién més amplia que Jos estudiantes en otras disciplinas de inge- nierfa. Esa capacitacién es probablemente su mayor ventaja cuando es momento de dejar el campus, como la mayoria de los estudiantes deben hacer mas tarde o mas tem- prano, y salir a trabajar. Joe Ogg se ocupaba acerca de la forma de hacer flechas y cueros; habfa una jungla all{ afuera y muy probablemente é1 necesitaba mas flechas que su contrineante para seguir viviendo. Basicamente, nada ha cambiado; todavia seguimos buscando la me- jor manera de hacer artefactos, aunque no sean flechas y cueros, y todavia hay una jungla (el mundo corporativo) alli afuera. Todos los dias personas como Miguel An- gel y Leonardo da Vinci y usted y yo terminamos con la nariz torcida como le pas6 a Miguel Angel y nos ganamos el pan haciendo lo que hacemos, y ocasionalmente nos pasamos al enemigo (una corporacién competidora) como lo hizo Miguel Angel, Algunos también se hacen famosos, como Miguel Angel y Leonardo da Vinci, no por RESUMEN 35 sus obras de ingenierfa, por supuesto, sino por su arte; nadie se ha hecho famoso hacien- do ingenierfa. La ingenierfa es una basqueda, en cada caso, de la mejor manera para ha- cer algo. Sin embargo, nada permanece igual. En la época de Adam Smith, reducir el proce- so de fabricacién de alfileres a cuatro pasos separados (es decir, especialistas o depar- tamentos), denominado especializacién del trabajo, dio lugar a eficiencias de trabajo. Hoy dfa, con una filosoffa de produccién de Justo-a-tiempo, que se examinaré en un capitulo subsecuente, la combinacién de diferentes operaciones requeridas para un producto dentro de una célula de fabricacién que elimina fabricacién departamental secuencial crea a menudo un mejoramiento considerable en calidad, costo y entrega del producto. Hace alrededor de un siglo los articulos de Taylor “Administracién de taller” [29] y “Principios de la administracién cientifica” [29] iniciaron un enfoque administrati- yo que se denominé en un principio administracién cientifica y que evolucioné més tarde a lo que ahora Ilamamos ingenieria industrial. Taylor en Estados Unidos y Henri Fayol en Francia iniciaron aspectos de lo que ahora se lama desarrollo organizacio- nal, para tratar de determinar qué estructura organizacional servirfa mejor a una orga~ nizaci6n particular. Las empresas consultoras en administracin han estado realizando esta funcién desde entonces. EI primer curso de ingenierfa industrial que Diemer ensefié en 1902 en la Univer- sidad de Kansas, cursos posteriores en Cornell y cursos en administracién de taller en la Escuela de Negocios de Harvard y en Rensselaer iniciaron lo que ahora se ha con- vertido en més de 70 programas de estudios de nivel superior acreditados en ingenie- ria industrial en todo Estados Unidos. Poco después de la introduccién de tales cursos, empresas progresistas como Arms- trong Cork (ahora Armstrong Industries), Eastman Kodak, Dow Chemical y Eli Lilly iniciaron la préctica de la ingenierfa industrial en grandes corporaciones estaduniden- ses. Cientos de miles de ingenieros industriales ejercen ahora en un amplio rango de organizaciones en todo Estados Unidos. Un profesor de la Universidad estatal de Ohio, Wyllys Stanton, tuvo la audacia (y la visi6n) para iniciar la primera organizacién local del Instituto Estadunidense de In- genieros Industriales, en Columbus. He aquf una sugerencia: desarrolle la habilidad para ser selectivamente audaz, como Stanton, para un “buen propésito”. La ingenierfa industrial, en un sentido hist6rico, es un campo nuevo. Por esa raz6n no es raro que un ingeniero industrial visite una planta que no ha adoptado la ingenie- ria industrial y observe que estan haciendo lo que se podria describir cuando mucho como tonterfas, sencillamente debido a la ignorancia, por supuesto. En la historia, al igual que en las culturas, las cosas cambian lentamente. Por ejemplo, en una area te- matica denominada pronéstico tecnolégico se descubrié que transcurrieron 25 afios para que la adopcién de la locomotora diesel remplazara a la locomotora de vapor, aun cuando la locomotora diesel tenfa un rendimiento sumamente superior. Los estudiantes a menudo expresan la opinién de que no se les deja nada para cam- biar; que ya todo ha sido hecho. Esto no es verdad. La administracién ha estado per- 36 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL siguiendo un enfoque de administracién conductual durante los tltimos 40 afios, y mas recientemente sus “paracafdas dorados” (sus propios programas personales de ge- nerosa jubilaciéu). La administracién conductual tiene ventajas reales pero también algunas desventajas muy concretas, que se examinaran més adelante. Mientras tanto, la administracién ha descuidado el lugar de trabajo. Sabemos que en Estados Unidos actualmente la administraci6n debe mejorar para que pueda competir en la economia mundial del presente y del mafiana. Como una prueba de la velocidad del cambio que ocurre ahora, considérese que la economia china, la cual representa a mil millones de personas (un sexto de la pobla- cién mundial) ha estado siguiendo hasta hace poco los métodos de administracién de empresa soviéticos, y la economfa soviética se ha colapsado. No fue hasta 1990 cuan- do los chinos instituyeron formalmente la ingenierfa industrial con la creacién del Ins- tituto Chino de Ingenieria Industrial. Los estudiantes generalmente piensan en la historia como algo que tiene que ver con el pasado, lo cual es asi, pero también es el ahora (es decir, Ia historia en marcha). En pocos momentos de Ia historia ha habido mayor necesidad de cambio en las economfas del mundo, y mas probabilidad de que ocurra un cambio importante, con el reciente colapso de los sistemas econémicos ana- crénicos del pasado. Los estudiantes en todo el mundo que ingresan a la ingenierfa in- dustrial tendrén una oportunidad ilimitada de hacer cambios significativos en la forma como todas las empresas en el mundo pueden hacer y hardn negocios en el futuro, y cémo vivird la gente en el trabajo. BIBLIOGRAFIA 1. “The Story of Joe Ogg”, en pelfcula de 16 mm producida por la Kansas State University para el Institute of Industrial Engineers, Norcross, GA, 1969. 2. Apple, James M.: Plant Layout and Materials Handling, 2a., ed., The Ronald Press Company, Nueva York, 1963. 3. Bames, Ralph M.: Motion and Time Study, 6a. ed., John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1968, 4, Blair, Raymond N., y C. Wilson Whitston: Elements of Industrial Systems Engineering, Pren- tice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, NJ, 1971. 5. Del Campo, Martha G., “Ciudad Juérez”, Twin Plant News, Vol. 6, No. 6, 1991. 6. Copley, Frank Barkley: Frederick W. Taylor, Harper & Row Publishers, Inc., Nueva York, 1923, 7. Drucker, Peter: The Age of Discontinuity, Harper & Row Publishers, Inc., Nueva York, 1968. 8 Emerson, Harrington: Twelve Principles of Efficiency, The Engineering Magazine Co., Nueva York, 1912. 9. Emerson, Howard P., y Douglas C.E. Naehting: Origins of Industrial Engineering, Industrial Engineering and Management Press, Institute of Industrial Engineers, Norcross, GA, 1988. 10, Grant, Eugene L.: Principios de ingenierfa econdmica, CECSA, México, 1989. 11. Grant, Eugene L.: Control estadistico de calidad, CECSA, México, 1996. 12. Krick, Edward V.: Methods Engineering, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1962. 13. Mallick, Randolph W., y A.T. Gaudreau: Plant Layout Planning and Practice, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1951 14, McCloskey, Joseph F,, y Florence N. Trefethen (eds.): Operations Research for Management, ‘The Johns Hopkins Press, Baltimore, MD, 1954. afios, y s de ge- ambién is tanto, Unidos ‘onomia e que la a pobla- acién de 30 cuan- del Ins- an en la ign es el a habido d de que icos ana- aierfa in- Ja forma futuro, y ersity para Company, York, 1968. sring, Pren- York, 1923. York, 1968. Co, Nueva Industrial ‘A, 1988. 962. hn Wiley & fanagement, 15, 16. v7. 18, 19. 20. 2. 2, PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASC McCormick, Emest J.: Human Factors Engineering, McGraw-Hill Book Company, Nuev 1957. Moore, James M.: Plant Layout and Design, The Macmillan Company, Nueva York, I‘ Mundel, Marvin E.: Motion and Time Study, 3a. ed., Prentice-Hall, Inc., Englewood Cli 1960. Muther, Richard: Practical Plant Layout, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1 Niebel, Benjamin W.: Motion and Time Study, 5a. ed., Richard D. Irwin, Inc., Homewo 1972. Quade, E. S., y W.S. Boucher (eds.): Systems Analysis and Policy Planning, Ameri vier Publishing Co., Nueva York, 1968. Reed, Ruddell, Jr.: Plant Layout, Richard D. Irwin, Inc., Homewood, IL, 1961. Schlager, K.J.: “Systems Engineering-Key to Modem Development”, IRE Transacti Engineering Management, vol. 3, no. 12, 1956, pp. 64-66. Shannon, Claude:The Mathematical Theory of Communication, University of Ilinois Urbana, IL, 1948. Shewhart, Walter A.: Economic Control of Quality of Manufactured Product, D. Van Nc Co., Nueva York, 1931 ‘Smalley, Harold E.: “Another Look at Work Measurement”, Journal of Industrial Engin vol. 18, No. 3, 1967 ‘Smith, Adam: An Inguiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Edwin C (ed.), Random House, Inc., Nueva York, 1937 (publicado originalmente en 1776). Sprague de Camp, L.: The Ancient Engineers, Doubleday & Company, Inc., Garden Cit 1963. ‘Taylor, Frederick W.: “On the Art of Cutting Metals”, Transactions of the ASME, vol. 28, dico 1119, pp. 31-350, 1907. Taylor, Frederick W.: Scientific Management, Harper & Row Publishers, Inc., Nueva York (incluido en “Shop Management”, “The Principles of Scientific Management”, y “Testimo, fore the Special House Committee”). Tompkins, James A., y John A. White: Facilities Planning, John Wiley & Sons, Inc., York, 1984. Weiner, Norbert: Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Ma John Machine, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1948, .. Zhang Shuwu: China International Engineering Consulting Corporation, Beijing. PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO {Cudl fue la principal contribucién de Eli Whitney al desarrollo de ta i {Cudl era el papel nuevo que segtin Towne deberfa aceptar un ingeniero como parte de s ponsabilidad”” {Quién inicié el enfoque que habria de llegar a conocerse como administraci6n cientific Seale la diferencia entre estudio de métodos y medicién del trabajo. {Qué es reduccién de tarifa? {Qué es ingenieria inver Describa el cambio de actitud del gobierno hacia el estudio de tiempos con cronémetro ¢ te la primera mitad del siglo xx. Qué son therbligs y qué relacién tienen con Gilbreth? {Qué es el estudio de micromovimientos? {Fue Taylor un investigador solitario como Leonardo da Vinci o trabajaba en equipo? En qué industria hizo Harrington Emerson uso extenso del sistema de Taylor? {Qué significa el efecto Hawthome? 15. 16. 17. 18. 19. 20. 24. 2, 23. 26. 27, 29. 31. 32. PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO 37 McCormick, Emest J.: Human Factors Engineering, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1957. Moore, James M.: Plant Layout and Design, The Macmillan Company, Nueva York, 1962. Mundel, Marvin E.: Motion and Time Study, 3a. ed., Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, NJ, 1960. Muther, Richard: Practical Plant Layout, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1955. Niebel, Benjamin W.: Motion and Time Study, 5a. ed., Richard D. Irwin, Inc., Homewood, IL, 1972. Quade, E. S., y W.S. Boucher (eds.): Systems Analysis and Policy Planning, American Else vier Publishing Co., Nueva York, 1968. Reed, Ruddell, Jr.: Plant Layout, Richard D. Irwin, Inc., Homewood, IL, 1961. Schlager, K.J.: “Systems Engineering-Key to Modern Development”, IRE Transactions on Engineering Management, vol. 3, no. 12, 1956, pp. 64-66. Shannon, Claude:The Mathematical Theory of Communication, University of Illinois Press, Urbana, IL, 1948. Shewhart, Walter A.: Economic Control of Quality of Manufactured Product, D. Van Nostrand Co., Nueva York, 1931 ‘Smalley, Harold E.: “Another Look at Work Measurement”, Journal of Industrial Engineering, vol. 18, No. 3, 1967. Smith, Adam: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Edwin Cannan (ed.), Random House, Inc., Nueva York, 1937 (publicado originalmente en 1776). Sprague de Camp, L.: The Ancient Engineers, Doubleday & Company, Inc., Garden City, NY, 1963. Taylor, Frederick W.: “On the Art of Cutting Metals”, Transactions of the ASME, vol. 28, peri6- dico 1119, pp. 31-350, 1907. ‘Taylor, Frederick W.: Scientific Management, Harper & Row Publishers, Inc., Nueva York, 1947 (incluido en “Shop Management”, “The Principles of Scientific Management”, y “Testimony Be- fore the Special House Committee”). Tompkins, James A., y John A. Whil York, 1984. Weiner, Norbert: Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machine, John Machine, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1948. ‘Zhang Shuwu: China International Engineering Consulting Corporation, Beijing. Facilities Planning, John Wiley & Sons, Inc., Nueva EGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO {Cuél fue la principal contribucién de Eli Whitney al desarrollo de la ingenierfa? {Cudl era el papel nuevo que segtin Towne deberfa aceptar un ingeniero como parte de su res- ponsabilidad? {Quién inici6 el enfoque que habria de llegar a conocerse como administracién cientifica? Sefiale la diferencia entre estudio de métodos y medicién del trabajo. {Qué es reduccién de tarifa? {Qué es ingenierfa inversa? Describa el cambio de actitud del gobierno hacia el estudio de tiempos con cronémetro duran- te la primera mitad del siglo xx. {Qué son therbligs y qué relacién tienen con Gilbreth? {Qué es el estudio de micromovimientos? {Fue Taylor un investigador solitario como Leonardo da Vinci o trabajaba en equipo? @En qué industria hizo Harrington Emerson uso extenso del sistema de Taylor? {.Qué significa el efecto Hawthorne? 38 BREVE HISTORIADE LA INGENIERIA INDUSTRIAL 13. {Quién inici6 el campo de control de calidad? 14. ;De cual disciplina principal de la ingenierfa emergié la ingenierfa industrial? 15. ;Quién fue responsable principalmente por iniciar el Instituto Estadounidense de Ingenieros Industriales? 16. {Ha estado confinado el interés por el sistema de Taylor nicamente a Estados U-.dos? 17. {Qué es una planta maguiladora? 18. {En qué aiio fue creada la primera organizaci6n china de ingenierfa industrial? 19. {De qué forma sugiere la definicién de produccién segdn la economfa un papel ampliado pa- ra la ingenierfa industrial? 20. {En qué se diferencia como una rea de estudio la admis rfa industrial? 21. {Cul es la diferencia en connotacién entre la investigaciGn operacional y la investigaci6n de operaciones? 22, ;Cémo se lamaba la primera revista de investigaci6n de operaciones? 23. Proporcione un ejemplo de retroalimentacién negativa. 24, ;Cémo se compara la ingenierfa industrial con otras disciplinas de ingenierfa en el grado en que una visién probabilistica ha sustituido a la visiOn determinista mds clésica de los fenéme- nos naturales? 25, ;,Cémo se diferencia bdsicamente la ciencia de la admi ciones? 26. {Qué caracterfsticas de los sistemas de ingenierfa industrial suelen hacer que la ergonomta sea tuna consideracién inevitable en el disefio de tales sistemas? straciGn de produceién de la ingenie- istracién de la investigaci6n de opera-

También podría gustarte