Está en la página 1de 9
Junio 2007, Primera Semana. El examen consta de cuatro preguntas. Dos preguntas teéricas y dos problemas. La duracién del examen es de dos horas. NO SE PERMITE CONSULTAR NINGUN TIPO DE MATERIAL. El alumno debe entregar las hojas de examen. Nombre y apellidos:.. PREGUNTAS TEORICAS 1. Utilizad el modelo de Solow-Swan, con la funcién de produccién de Romer con externalidades del capital, ¥, = 4K /“L}x/, para justificar que la tasa de paro de una economia afecta negativamente a la tasa de crecimiento de un pals. Para contestar a esta pregunta suponed que la poblacién activa (P,) de un pais no es igual a la poblacién ocupada (1). Suponed también que la externalidad del capital, que Kt BY denotamos por x; se identifica en este caso con el stock de capital por persona (x; = no por trabajador como proponfa Lucas. Por ultimo, considerad que 17, que representa la importancia de la externalidad del capital es igual a 1— a, es decir, 7 =1-a. Para responder adecuadamente a esta pregunta tenéis que seguir los siguientes pasos (1) Especificar los supuestos del modelo de Solow-Swan. (2) Derivar analiticamente la ecuacin que describe el comportamiento del capital agregado y el capital por trabajader. (3) Calcular la funcién de produccién por trabajador y expresarla en términos de la tasa de paro, (4) Sustituir la funcién de produccién por trabajador en la ecuacién que describe el comportamiento del capital por trabajador, y comentar los resultados. [vale 3 puntos]. 2. Comentad las implicaciones del modelo de Solow-Swan en relacién al tema de convergencia econémica entre paises. [vale 2 puntos]. PROBLEMAS 1. En el modelo de Ramsey las ecuaciones (1) y (2), junto con la condiclén de transversalidad, describen el comportamiento éptimo del consumo, el capital y el PIB per capita de una economia neoclasica con mercados competitivos, () 0 kaart (6+ mk (2) % . pak (ra) _5_ p) donde £, representa el capital per cdpita. c representa el consumo per cépita. 6 representa la tasa de depreciacién del capital. representa el factor de descuento, y @ es el parémetro que determina el grado de concavidad de la funcién de utilidad y representa el deseo de alisar el consumo en el tiempo. (a) Utilizando los datos de la tabla 1, calcular el capital per capita de estado estacionario. (b) Calculad la tasa de ahorro que llevaria a la economia a tener un capital similar al de la regla de oro. Tabla 1 Factor de descuento 7% Tasa de crecimiento de la poblacién 5% Tasa de depreciacién 10% Indice de desarrollo tecnolégico 109 Peso del capital en la funcién de produccién | 0.3 [vale 2 puntos} 2. En el contexto del modelo de Solow-Swan, pero utilizando la funcién de produccién de Sobelow responder a las siguientes preguntas: @. Utilizando los datos de Ia tabla 2, calcular el capital, y el PIB per capita de estado estacionario. b. Si la tecnologla fuese ahora 10 en vez de 1, écomo cambiarian los resultados?. ‘Comentad las implicaciones econémicas del modelo en este caso. c. En el caso en que el indice tecnolégico es igual a 10 (A=10) écudl serd la tasa de crecimiento del capital a largo plazo? (Nota: entendiendo largo plazo como una situacién en que el stock de capital de la economia es elevado). Tabla 2 in de produccion (a) Tasa de ahorro 3% Indice tecnolégico (A) 1 Tasa de depreciacion % Tasa de crecimiento de la poblacién 1% Peso del capital en la fun 03 B 30 Funcién de produccién de Sobelow: Y, = AK, +BKyL)-% [vale 3 puntos}. Junio 2007, Segunda Semana. El examen consta de cuatro preguntas. Dos preguntas teéricas y dos problemas. La duracién del examen es de dos horas. NO SE PERMITE CONSULTAR NINGUN TIPO DE MATERIAL. El alumno debe entregar las hojas de examen. Nombre y apellidos:.. PROBLEMAS (1) Bajo los supuestos establecidos por el modelo de Solow-Swan con progreso tecnolégico exégeno (es decir, supuesto que la tecnologia cambia a lo largo del tiempo), y supuesto que la funcién de produccién es Cobb-Douglas, calcular el consumo, el capital y el PIB per cépita por unidad de trabajo efectivo en estado estaciona [vale 3 puntos]. Para ello utilizad la siguiente informacién: a Tasa de ahorro igual al 10%, (s= 0,1 ) - Tasa de depreciacién igual al 1%, (3 = 0,01) = Tasa de crecimiento de la poblacién igual al 5%, (n= 0,05 ) - _ Participacién del capital en la funcién de produccién igual al 30%, (a = 0, - Valor del indice tecnolégico igual a 100, (A=100) - asa de crecimiento de la tecnologia es igual al 7%, (x, = 0.07) 2, Enel modelo de Ramsey se asume que las familias toman sus decisiones de consumo y ahorro de tal forma que maximizan la siguiente funcién de utilidad U@= jer In(e, at donde el pardmetro 7, representa el factor de descuento; 1 es la tasa de crecimiento de la poblacién y ¢, es el consumo per capita. A la hora de tomar sus decisiones de consumo y ahorro las familias se enfrentan a la restriccién (1) que es su restriccién presupuestaria expresada en términos per cépita: Bewtrb-e-nb (1) donde } representa los activos per cdpita, w es el salario yr representa la rentabilidad del capital. Supuesto que p> y que 5(0) > 0 a) Derivar analiticamente le ley de evolucién del consumo per capita, es decir, la ecuacién que describe el comportamiento de! consumo, b) Utilizando los datos de la tabla 1, calculad la tasa de crecimiento del capital per cépita en to] Tabla 1 0 hig é @ 4 e 5 1000 | 1% 03 100 5% [Vale 2 puntos] PREGUNTAS TEORICAS (1) En el contexto del modelo de Solow-Swan, [es decir, bajo los supuestos de ese modelo] pero utilizando la funcién de produccién de Leontief, (7; = min(AK;.BL,)), demostrar que para unos valores paramétricos, tales que se cumpla que (71+5) > s4, el stock de capital per cdpita de la economia tender a cero, [vale 3 puntos] (2) Justificad por qué se dice que una economia que crece de acuerdo al modelo de Solow- Swan es ineficiente si tiene un stock de capital per cépita superior al de la regla de oro. [vale 2 puntos] E| examen consta de cuatro preguntas. Dos preguntas teéricas y dos problemas, Cada pregunta teérica vale 2 puntos. Cada problema vale 3 puntos, La duracién del examen es de dos horas. NO SE PERMITE CONSULTAR NINGUN TIPO DE MATERIAL. SE PERMITE EL USO DE CALCULADORA NO PROGRAMABLE. ELalumno debe entregar las hojas de examen. Nombre y apellidos:.. PROBLEMAS 1. En el contexto del modelo de Solow-Swan, [es decir, bajo los supuestos de ese modelo] pero utilizando la funcién de produccién de Leontief responder a las siguientes preguntas: @. Utilizando los datos de la tabla 1, calcular el capital, y el PIB per capita de estado estacionario, b. Demostrar que en este caso, es decir, para los valores de los parimetros de la tabla 1, en estado estacionario hay un EXCESO DE CAPACIDAD INSTALADA. Nota: por exeeso de capacidad instalada so entionde que en estado estacionario se utiliza menos capital del que hay en la economia, por lo que se estan infra-utlizando los recursos. Tabla 1 Tasa de ahorro 10% Indice tecnolégico (A) 50 Tasa de depreciacion 5% Tasa de crecimiento de la poblacién 15% B 30 Funcién de produccién de Leontief: ¥; = min(AK';, BL) 2, Bajo los supuestos establecidos por el modelo de Solow-Swan con progreso tecnoligico exégeno (es decir, supuesto que la tecnologi cambia a lo largo del tiempo), y supuesto que la funcién de produccién es Cobb-Douglas, calcular el consumo, el capital y el PIB per capita por unidad de trabajo efectivo en estado estacionariofvale 3 puntos]. Para ello utilizad la siguiente informacién: = Tasa de ahorro igual al 15%, (s = 115) igual al 5%, (5 = 0,05) - Tasa de deprecia = Tasa de crecimiento de la poblacién igual al 5%, (= 0.05 ) - __ Participacién del capital en la funcién de produccién igual al 30%, (a = 0,3) = Valor del indice tecnolégico igual a 150, (4=150) - _ Tasa de crecimiento de la tecnologia es igual al 5%, va = 0,05) PREGUNTAS TEORICAS. 1. Explicar de forma concisa y clara que se entiende por convergencia condicional y convergencia absoluta, Comentad las implicaciones del modelo de Solow-Swan respecto al tema de convergencia econmica entre paises. 2. En el modelo de Ramsey se asume que las familias toman sus decisiones de consumo y ahorro de tal forma que maximizan la siguiente funcién de utilidad: U@)= feP™ Ince, dt a donde el pardmetro p, representa el factor de descuento; 7 es la tasa de crecimiento de la poblacién. ¢, es el consumo per cépita. A la hora de tomar sus decisiones de consumo y ahorro las familias se enfrentan a la restriccién (1) que es su restriccién presupuestaria expresada en términos per capita Bew-c+b(r-n) (1) donde 6 representa los activos per capita, c representa el consumo per capita, w es el salario, n representa la tasa de crecimiento de la poblacion y r representa la rentabilidad del capital Supuesto que p> y que 5(0) > 0, derivar analiticamente le ley de evolucién del consumo. per cépita, es decir, la ecuacién que describe el comportamiento del consumo. E| examen consta de cuatro preguntas. Dos preguntas teéricas y dos problemas, Cada pregunta teérica vale 2 puntos. Cada problema vale 3 puntos, La duracién del examen es de dos horas. NO SE PERMITE CONSULTAR NINGUN TIPO DE MATERIAL. SE PERMITE EL USO DE CALCULADORAS NO PROGRAMABLES. Elalumno debe entregar las hojas de examen, Nombre y apellidos:.. PREGUNTAS TEORICAS 1, Explicar de forma concisa y clara que se entiende por convergencia condicional y convergencia absoluta. Comentad las implicaciones del modelo de AK respecto al tema de convergencia econémica entre paises. 2. En el modelo de Ramsey se asume que las familias toman sus decisiones de consumo y ahorro de tal forma que maximizan la siguiente funcién de utilidad @ oo U@)= feo Cala a donde el pardmetro p, representa el factor de descuento; 7 es la tasa de crecimiento de la poblacién. ¢, es el consumo per capita A la hora de tomar sus decisiones de consumo y ahorro las familias se enfrentan a la restriccion (1) que es su restriccién presupuestaria expresada en términos per capita C/+B,= Ll, +0+nB. (1) donde B representa el ahorro agregado, C representa el consumo agregado, w’ es el salario yr representa la rentabilidad del capital. Supuesto que p> n y que b(0) > 0, derivar analiticamente le ley de evolucién del consumo per capita, es decir, la ecuacién que describe el comportamiento del consumo. PROBLEMAS 1, Considerad la sigulente funcién de produccién (Sobelow): ¥, = AK, + BK). Bajo los supuestos establecidos por el modelo de Solow-Swan y utilizando los datos de la tabla 1, responded a las siguientes preguntas: [vale 3 puntos] Tabla 1 HED n A a B =] 1% 10% 5 03 10 5% - Tasa de ahorro (s). Tasa de depreciacién (6) - Tasa de crecimiento de la poblacién (7) Participacién del capital en la funcién de produccién (a ). (a) Calculad el consumo, el capital y el PIB per capita de estado estacionario. (b) Analizad las propiedades matematicas de la funcién de produccién de Sobelow y comparad dichas propiedades con las propiedades de la funcién de produccién neoclasica. 2, En el modelo de Ramsey las ecuaciones (1) y (2), junto con la condicion de transversalidad, describen el comportamiento éptimo del consumo y el capital per cépita de una economia con mercados competi (Q) E= f(ky-e-(6 +k el QQ) xe= = (F(K)-8— p) c 0 donde i, representa el capital per capita. © representa el consumo per capita. 5 representa la tasa de depreciacién del capital. representa el factor de descuento, y 6 es el parémetro que determina el grado de concavidad de la funcién de utilidad y representa el deseo de alisar el consumo en el tiempo. Por ultimo, f(k) es la funcién de produccién per capita, La tecnologia de produccién es la siguiente: Y= 4k , donde 4 es el indice de desarrollo tecnolégico y K es el stock de capital agregado. a) Utilizando los datos de Ia tabla 2 calculad la tasa de crecimiento del consumo, el capital y el PIB per cépita de estado estacionario, b) En base a los resultados obtenidos en el apartado (a) indicad que medidas de politica econémica deberian implementar los gobiernos preacupados por fornentar el crecimiento econémico a largo plazo. Tabla 2 2% 5% 5 10% | 100

También podría gustarte