0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
535 vistas10 páginas
Descripción:
1. A partir de los efectos del movimiento.
2. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado sin fricción.
3. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado con fricción.
4. Estática.
1. A partir de los efectos del movimiento.
2. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado sin fricción.
3. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado con fricción.
4. Estática.
1. A partir de los efectos del movimiento.
2. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado sin fricción.
3. Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado con fricción.
4. Estática.
1. En el saque, un jugador de tenis acelera uniformemente del
reposo una pelota de tenis de 75 gramos de masa a una rapidez de 45 m/s. Suponiendo que la aceleracin es uniforme cuando la raqueta se aplica sobre la pelota en una distancia de 0.85 metros, cul la magnitud de la fuerza ejercida sobre la pelota por la raqueta?
2. Un automvil de 1600 kilogramos de masa que viaja a 90
km/h en un camino plano y recto, se lleva uniformemente al reposo. Cul es la magnitud de la fuerza de frenado si sta se hace en (a) un tiempo de 5 segundos o en (b) una distancia de 50 metros?
3. Un avin jet con un peso de 2.75 x 106 N sta listo para
despegar. Si los motores suministran 6.35 x 106 N de empuje neto, qu distancia necesitar el avin para alcanzar su rapidez mnima de despegue de 285 km/h?
4. Un automvil que viaja a 72 km/h a lo largo de un camino
recto y plano se detiene uniformemente en una distancia de 40 metros. Si el automvil pesa 8800 N, cul es la magnitud de la fuerza para detener el auto?
5. Un automvil de 2300 kilogramos que parte del reposo
adquiere una velocidad de 72 km/h al final de 10 segundos. Hallar la magnitud de la fuerza aplicada.
Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado sin
friccin. 6. Una fuerza de 30 N que forma un ngulo de 25 con horizontal se aplica sobre un cuerpo con una masa de kilogramos sobre una superficie horizontal. Despreciando fuerza de friccin, calcular la aceleracin producida y fuerza normal.
la 18 la la
7. Un cuerpo de 30 kilogramos de masa se le aplica una fuerza
de 400 N para subirlo por una pendiente de 45 de inclinacin. Si la fuerza es paralela al plano y se desprecia la fuerza de friccin, calcula la aceleracin del cuerpo y la fuerza normal.
8. Un cuerpo de masa igual a 16 kilogramos se desliza sin
friccin sobre un plano inclinado que tiene un ngulo de 53 con la horizontal. Calcula la aceleracin del cuerpo y la fuerza normal.
9. Sobre un cuerpo de 100 N se aplica una fuerza de 150 N que
forma un ngulo de 30 con la horizontal. Si el cuerpo se desliza sobre una superficie horizontal sin friccin, calcular la aceleracin producida y la fuerza normal.
10. Un objeto de 15 kilogramos se mueve horizontalmente sobre
un plano sin friccin, por aplicacin de una fuerza de 50 N que forma un ngulo de 45 con la horizontal. Calcular la aceleracin producida y la fuerza normal.
11. A un cuerpo de 20 kilogramos de masa se le aplica una
fuerza de 160 N para subirlo por una pendiente de 40 de inclinacin. Si la fuerza es paralela al plano y se desprecia la fuerza de friccin, calcular la aceleracin del cuerpo y la fuerza normal.
12. Un cuerpo de masa igual a 12 kilogramos se desliza sin
friccin sobre un plano inclinado que tiene un ngulo de 37 con la horizontal. Calcula la aceleracin del cuerpo y la fuerza normal.
Movimiento sobre un plano horizontal y un plano inclinado con
friccin. 13. Se aplica una fuerza de 35 N sobre un cuerpo para deslizarlo a velocidad constante sobre una superficie horizontal. Si la masa del cuerpo es de 12 kilogramos. Cul es el coeficiente de friccin cintico entre el objeto y la superficie?
14. Sobre un bloque de 50 N de peso se aplica una fuerza de 18
N que forma un ngulo de 37o con la horizontal. Si el bloque adquiere una aceleracin de 2 m/s2, calcular el coeficiente de friccin cintico.
15. Una fuerza de 300 N, paralela un plano inclinado de 40,
empuja hacia arriba una caja de 25 kg y le produce una aceleracin de 1.5 m/s2. Calcula el coeficiente de friccin cintica entre la caja y el plano.
16. Una caja de 55 N se empuja hacia arriba sobre una tabla
que forma un ngulo de 20 con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de friccin cintica es k = 0.45, calcula la magnitud de la fuerza paralela al movimiento que se debe aplicar a la caja para que se mueva con velocidad constante.
17. Una caja de madera de 30 kilogramos se empuja a lo largo
de una superficie horizontal por una fuerza paralela a la superficie de 135 N. Si la caja se desliza a velocidad constante, determina el coeficiente de friccin cintico entre la caja y la superficie.
18. Un objeto de 40 kilogramos se desliza sobre una superficie
horizontal al aplicarle una fuerza de 80 N que forma un ngulo de 50 con la horizontal. Si el coeficiente de friccin cintico es de 0.14, calcula la aceleracin del objeto.
19. Un esquiador de 80 kilogramos se desliza hacia abajo por
una pendiente de 37. Si el coeficiente de friccin cintico es de 0.12, calcula la aceleracin del esquiador.
Esttica. 20. Un cuerpo cuyo peso es de 100 N est suspendido de una armadura, como se muestra en la figura 2.49. Determinar el valor de la tensin de la cuerda y el empuje de la barra.
21. Un cuerpo de 14 kilogramos suspendido mediante una cuerda
T1 es estirado hacia un lado en forma horizontal mediante una cuerda T2 y sujetado de tal manera que la cuerda T1 forma un ngulo de 50 con el muro. Determinar las tensiones T1 y T2.
22. Un cuerpo de peso W est suspendido de una armadura,
como se muestra en la figura 2.51. Si la magnitud de la tensin de la cuerda es de 500 N y el ngulo de la misma es de 35 con respecto a la horizontal, determinar la magnitud del peso y el empuje de la barra.
23. En una fiesta, dos jvenes (gemelos) sostienen una piata
cuyo peso es de 30N con unas cuerdas que forman cada una de ellas un Angulo de 30 con la horizontal, como se muestra en la figura 1.79. Calcula la fuerza aplicada por cada uno de ellos.