Está en la página 1de 9
1 La norma que regula en la actualidad la materia de prevencién deriesgos la- borales es: 2) LaLey 28/195, ce 6 ce octubre de Seguridad eHigiene en et Trabajo, b)LaLey 31/1995, de de noviembre, de Prevencion de Riesgos Laborols La Ley 28/1995, de 6 de octubre, de Prevencién ce RiasgosLaborales «La Ordenanza Genera de Seguridad e Higiene ene Trabajo, de 9 de mao de 1971 2.Respecto de informacion, consulta y participacién de ls trabajadores: 2) El empresariodeberd consular los trabaladores,y permit su participacién en el ‘marco dels cuestiones que afectn ala seguridad y salud en el trabajo. » Elempresaio debers asumir todas ls incatvas que ls trabajadores tengan res- ecto la prevencion de resgoslaborales. ) En las empresas en que existan representantes de los trabajadores la informacion se facta por el empresri a los trabaiadoresa través de cichn representantes, 6) Las respuestasa)y¢ son corectas. 3. Los trabajadores deberdn ser consultados por el empresario paralaadopcién las decisiones en relacién con la: 2) Designacién de los trabajadores encargads de las medidas de emergenca ) Organizaciony desarrollo de todas las acthidades empresarals, sean ono de pro- teccin dea saludy prevencin de os riesgos < Panficaciony organizacén del trabajo en general yno stl en lo refeente a los temas de seguridad y salud de os wabajadores, {) Organizacin de la formacion en cualquier materia relacionad con le empresa Includa la materia preventiva 4.En{as empresas con representantes de os trabajadores las consultas mencio- ‘nadas en a pregunta anterior se levarin a cabo: 4) Conlainspeccibn de Trabajo, ‘Con dichos representantes, ©) Con la Autoridod Labora, 1) Con el Servicio de Prevencién ropio, 7 402 '5.Enuna empresa con 570 vabajadores, deberan exist: 2) 6Delegados de Prevencin. ') 5 Delegades de Prevencion ©) 8 Dalegados de Prevencin. 1d) 4 Delegados de Prevencion. {6.£1brgano al que se refiere la cuestion anterior: 2) Seconstituié en todas as empresas o centros de trabajo que cuerten con cincuen- aomés rabajadores 'b) Se constituts en todas las empresas o centos de trabajo que cusnten con vint- cinco mis trabejadores. 1) Se consttuye 0 no sein entenda ol empresaiosunecesidad enla empresa, 1) Debora exist en todas las empress. 7.Respecto del Comité de Seguridad y Saud: 4) star formado por todos los trabsjadores, Includes los delegados de prevencién, ‘ast como por el empresa o sus representantes en nmero igual al dels Delgados de Prevencién. 1) El Comité adoptaré sus propias normas de funcionamiento. En les empreses que cuenten con varios cents de trabajo dotados de Comité de “Seguridad Sac, se deberé.acordar con Su rabajadores la teackon de un Comité Inter ‘entios con la funciones que el acuerdo le atribuya "O)En las empresas que cuenten con varos cenus de trabjo, aunque Estos no estén dotados de Comite de Seguridad y Salud, se deberé acordr con sus trabajos la crea- ‘dn de un Comité Intercentros, con las funclones que el acuerdo le atrinya En cuanto a a formacin del trabajador en materia preventiva: 2) Elempresario deberé gorentizar que cade rabaladorreciba unaformacion teéricay pedctica,sufiente y adecuada,nicamente en el momento desu conttacion 'b)Elempresaio debers garantizar que cada rabajador reciba una formaciontedrica _y prctica sucentey adecuada, nieamente cuando se produzcan cambios en fs fun- Cones que desempeie. ' 1 El empresario no tiene ninguna obligacién, salvo aquellas que se derven de los Convenios dela IT ratifcados por Espa "2 Laformacién debers estar enfocadaespecificamenteenel puesto de trabajo ofun- ibn que cae trabajador desempene, adaptindose ala evolucion de hs iesgos, 9. No se encuentra entre los principio dela accin preventive 2 valuar todos ls tesgos, incluso los que sea evitables. 1) Adaptr el trabajo ala persona, en cuanto a a elecclon de eauibos y métodos de trabojoy produccién. 6 nt © Planificar la prevencibn 1) Adoptar medidas que antepongan la protec colectiva ala indivi 10. ;Quién debe adoptar las medidas necesarias para que los trabajedores eck ban informacion sobre los tlesgos para su seguridad y salud? 28) E1Comité de Sequridad eHigiene. b)Los Delegados de Prevencin, 6) Elempresatio ‘d)La Autoridad Laboral competente en materia de seguridad y salud laberal 1. Lainformacién que en materia de seguridad y salud labora deben recibirlos ‘rabajadores debe abarcar:, 2) Los esgos parla seguridad la salud. bi) Las medidas y actividades de protecciény prevenciin aplicables 6) Las medidas que se deben aplicar en stuaciones de emergence, Todas las respuestas con corectas. 12. Noes una caracteristca de la formacién preventiva que deben recbir los tra- bajadores: 2) Deb ser teria y prctca ) Debe ser sufiienteyadecuada, «) Debe imparts tanto en el momento de la contratacin del rabajador como cuan- dose produncan cambios nae funclones que se descmpefien 1) Su coste debe ser sutagado por los wabajadores sus representantes 13.Lavigilanca dela salud requiere que el trabajador preste su consentimiento conuna excepeién: 28) Cuando la realzacin de los recanocimientos sea imprescindible para avaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para vercar siel estado de salud del trabajador puede consttuie un peligro para el mismo, para los ‘dems trabajadore o para otras personas relacionadas cm la empresa y pre informe de los representantes dels trabajadores. Cuando den el oportuna permiso ls representantes de os trabajadores «6 Cuando otorque el correspondiente permiso la Autordad Laboral competente en materia de seguridad y salud laborl «Cuando el contrato que tenga concertado el wabajador con s empress sea temporal 14.Los resultados de!avigilancia dela salud: 8) No serdn comunicados a nace, sino que dicho informacion es de exclusivo uso por cl Servicio de Prevencién »b) Deben ser comunicados alos trabajadores afectados. 2 mn conn .) Deben mantenerse orchivados en la empresa a dsposicién de a Autoridad Labora por un plaza de quince aos. 1) Pueden ser utlizadosHemente por el Comité de Seguridad eHigene, 15.E! conjunto de medios materiales y humanos necesarios para realizar las ac ‘ividades preventivas «finde garantizar Ia adecuadsa proteccion dela seguridad y salud de sus trabajadores en el Servicio Andaluz de Salud se denomina: 2) Servicios de prevenciénajenos. ' Unidades de Prevencion. ‘0 Comité de Seguridad y Salud Labora 6) Centros de Prevencidn de RiesgosLaboraes. 16. Las actividades correspondientes ala especalidades-discipines preventivas de ergonomia y psicosociologia aplicaday de higieneindustialen elambitodeaque- las Unidades que no ls poseen en su estructura organizativa,serénprestadas por: 2) Les Unidades de Prevencin Nivel 3. Las Unidades de Prevencion Nivel. Las Unidades de Prevenciin Nive {)Ninguna de las Respuestas es comecta, 17. Cuando el trabajador considere que la actividad entrafta un riesgo grave @ Inminente para su vida o salud: 4 Debe pore inmedlotamente en conocimiente de sus superior erqulcos in ‘que pueda suspender su actividad 'b) Debe ponerloinmediatamente en conocimiento del servicio de prevenclén con {quel empresa tenga contratada a prevencién de riesgos laborales. “|Debe poner inmediatamente en conocimiento de a AutoridadLaboral ‘Tendia derecho a interumplesu actividad y abandonar el lugar ce trabajo. 16. La herramienta a través dela cual se integra la actividad preventiva de la ‘empresa en su sistema general de gestén y se establece su politica de prevencién dderiesgos aborales se denomina: 2) lanficacin de Ia actividad preventiva Plan de prevencin de resgoslaborales, )Evaluacion de iesgos aboraes. 1) Organizacion de a activided preventiva. 19.£n a técnica delavado de manos antiséptico asistench mar que: 2) Laduraciin ha de ser de 1 minuto. Db) Hay que enjabonarse fratando todos os espacosinterdigitales y unas. €)Elatifo deba cerrarse com a misma toala de papel 6) Se debe adarar con abundante agua 20, Los microorganismos, con inclusion de los genéticamente modifcados tivos celulares y endopardsitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de. infecegn, alergiaotoxicdad, se denominan por el Real Decreto 664/1997: 3) Cultivo celular b) Agente biologic. Agente quimico. ‘Agente psiquica, 21. Entre as precaucionesrelativas a ls agujas usadas, para el contol de infec-

También podría gustarte