Está en la página 1de 2

CAPITAL DE TRABAJO

Definicin
El capital de trabajo se define como el fondo econmico que utiliza la Empresa para
seguir reinvirtiendo y logrando utilidades para as mantener la operacin corriente del
negocio.
Corresponde a la diferencia aritmtica entre el activo circulante y el pasivo circulante;
en donde por trmino circulante quiere decir todos aquellos activos que la compaa
espera convertir en efectivo en un perodo. Los activos circulantes incluyen el efectivo,
el inventario, que generan efectivo cuando se venden los artculos; y las cuentas por
cobrar, que producen efectivo cuando los clientes cancelan sus cuentas. Los pasivos
circulantes son obligaciones del negocio que la empresa planea cancelar o de otra
manera cumplir en un ao los pasivos circulantes incluyen conceptos como impuestos,
algunos servicios y proveedores.

Clasificacin
El capital de trabajo puede ser:
a) PERMANENTE
Cantidad de Activos circulantes requerida, para hacer frente a las necesidades
mnimas de largo plazo. Tiene caractersticas de capital inmovilizado, en el sentido que
la empresa no puede reducirlo sin afectar la operatoria normal, no obstante, el capital
de trabajo permanente se diferencia del capital inmovilizado porque cambia
constantemente de contenido. Ejemplo: niveles mnimos de caja, inventarios y cuentas
por cobrar.

b) ESTACIONAL O TRANSITORIO
Es el capital de trabajo que se aplica eventualmente en la empresa, por variaciones
normales en la duracin del ciclo operativo y/o por variaciones tambin normales del
nivel de actividad. Esta es una aplicacin del capital a corto plazo y puede, en
consecuencia, ser financiada con capitales obtenidos a corto plazo. Es decir, es la
cantidad de activos circulantes que vara con las necesidades estacionales de la
empresa.
Ejemplo:

Panaderas y Pasteleras / Mayo, Junio


Fbrica de ropas: Uniformes Septiembre Sierra

Ventajas del capital de trabajo


Permite pagar las obligaciones corrientes oportunamente.
Asegura el crdito de la empresa y permite afrontar emergencias.
Aprovechar los descuentos por pronto pago.

Mantenimiento de inventarios suficientes para satisfacer la demanda.


Mayor eficacia al evitar demoras por falta de material o recursos.

También podría gustarte