Está en la página 1de 5
4") UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS La Universidad de cara a la sociedad SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Definicion Conjunto de actividades encaminadas a la promocién y control de la salud de los trabajadores. En este Subprograma se integran las acciones de medicina preventiva y Medicina del Trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar éptimas condiciones de bienestar fisico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicdndolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisicas y manteniéndolos en aptitud de produccién laboral. Objetivos ¥ Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores v Educar a los trabajadores para prevenir enfermedad comiin, accidente de trabajo, enfermedad profesional y riesgos especificos ¥ Elaborar programas de bienestar social y capacitacién para todo el personal de la universidad para integrar, reorear y desarrollar fisica, mental y socialmente a cada trabajador. ¥ Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de cortegirlos Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-fisicas Hacer seguimiento periédico de los trabajadores para identificar y vigilar los expuestos a factores de riesgos especificos, BUG Recursos Recurso Humano: La Universidad designaré personal contratado para el desarrollo de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, ya sea persona natural o juridica competente, con licencia para la prestacion de Servicios de Salud Ocupacional; incluyendo la asesoria de la ARP POSITIVA Actividades Actividades Generales ¥ Capacitacién en prevencién de enfermedades y accidentes generales y profesionales v Evaluaciones medicas ocupacionales ¥ Diagnostico de Salud A") UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS La Universidad de cara a la sociedad Sistema de Vigilancia Epidemiolégica Ocupacional Coordinacién con entidades de salud Dar asesoria en toxicologia industrial sobre los agentes de riesgo Reubicacion y/o rotacion de trabajadores de acuerdo a las condiciones de salud Realizacién de actividades recreativas, concursos, rifas, semanas de la seguridad (A cargo de Comité de Bienestar Social) ¥ Seguimiento y rehabilitacién del personal que lo amerite ¥ Implementacién de la Brigada de Primeros Auxilios S488 < Actividades Especificas EXAMENES PERIODICOS Evaluar estado de salud de los trabajadores que estan laborando con la Universidad actualmente y detectar la MOBIETWO™ enisioncia de enfermedades profesionales que hayan eid adquiridas durante el periodo laborado. Sera el médico especialista en Salud Ocupacional que se 2, RESPONSABLE encuentra en la Unidad de Salud, el cual deberd tener licencia para la prestacién de estos servicios 3.DIRIGIDOA Todas los trabajadores de la Universidad que hayan cumplido un afio de laborar con la misma. IWERSIDAD DE LOS LLANOS La Universidad de cara a la sociedad 4. METODOLOGIA O PROCEDIMIENTO El examen debe suministrar la siguiente informacién: Estado actual de salud, riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador, si el trabajador puede continuar laborando en el mismo cargo, en caso de existir alguna patologia debe ser reubicado y/o vinculado a un programa de Vigilancia Epidemiol6gica. Los exdmenes deberdn ser: Evaluacién del estado de salud general Visiometria Tipo de sangre y su RH ay UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS rsidad de cara ala sociedad VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEFINICION Proceso regular y continuo de observacién e investigacién de las principales caracteristicas de la morbilidad, mortalidad y accidentalidad en la poblacién laboral. Es muy importante para investigacion, planeaci6n, ejecucién y evaluacién de las medidas de control en salud Estara basado en los resultados de los examenes médicos, las evaluaciones periddicas de los agentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de las enfermedades Profesionales, de los accidentes de trabajo y el ausentismo por enfermedad comin y otras causas. OBJETIVOS v Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las enfermedades profesionales y comunes, y los accidentes de trabajo en la Universidad Establecer el riesgo de la poblacién trabajadora a las enfermedades bajo vigilancia epidemiologica Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el subprograma de higiene industrial Evaluar la bondad de las medidas de control formuladas en conjunto con el subprograma de higiene industrial METODOLOGIA 7 v REx Seleccién del universo de trabajadores: trabajadores expuestos al riesgo a controlar. Actividades de promocién: Consiste en la realizacién de actividades informativas con los diferentes mandos de la Universidad con el fin de garantizar una dinamica y decidida participacion Atencién al ambiente: valoracion de las condiciones ambientales se obtiene mediante una inspeccién inicial o visita de reconocimiento por el coordinador de Salud Ocupacional. Estudios de Higiene: se seleccionan los sitios de trabajo a evaluar Estudios de Seguridad Ocupacional: se aplica la metodologia del panorama de riesgos es SES A> UNIVERSIDAD DELOS LLANOS La Universidad de cara a la sociedad Equipos de proteccién personal: se realiza la valoracion de equipo de proteccién personal existentes Atencién a las personas (evaluacion médica y para clinica) Seguimiento: Se establece una periodicidad minima de un afo para el control ambiental y de aproximadamente dos afios para los expuestos. Evaluacién: comprende dos aspectos: EI proceso: consiste en la confrontaci6n de las actividades programadas con las ejecutadas. EI impacto: refleja el comportamiento tanto de las condiciones ambientales como de salud de la poblacién expuesta, objeto de control a largo tiempo. Se lleva registro del AUSENTISMO por enfermedad comun, Accidente de trabajo, Enfermedad Profesional e indice de Lesiones incapacitantes. ILI. La Universidad deberd realizar los siguientes Programas de Vigilancia Epidemiolégica: Visual: Para los docentes expuestos a trabajos en aula y manejo de video terminales y video vean.. Ergonomia: En puestos de trabajo (para trabajos prolongados de pié o en posicién sentado) Psicosocial: Por reglamentacién establecida por el gobierna nacional y acorde con el seguimiento y acta de consentimiento para las evaluaciones. Respiratorio: Por la exposicién a sustancias quimicas en laboratorios y docencia de medicina veterinaria y agronomia. Elaborado por: iN ES HERRERA Enfermera especialista en Salud Ocupacional Lic. No. 0124/06

También podría gustarte