Está en la página 1de 9
Histeria De LA SeGuUriDAD 5 Pracesos histéricos que dieron origen = las formas actuales de concebir la seguridad. SESION 1 objetivo Identificar los rasgos mas destacados de la ideclogia e instituciones represivas en la sociedad occidental premaderna (Baja edad media). texto 1 Le seguridad y sus amenazes en la Baja Edad Media En Europa, durante la Edad Media, prevalecia cl sistema feudal, y existia una fuerte asociacion entre el Imperio y la iglesia. La vida académica e intelectual se encontraba en los monasterios. En ese contexto -durante la Baja Edad Media (S.XII1)- nace uno de los sistemas més significatives en la historia del castigo y la pena: el proceso inquisitorio, practicade por un Tribunal integrado por sacerdotes juristas pera investigar la mala conducta de los clérigos (entendida como cualquier conducta apartada de la ortodoxta). Al pasar del tiempo se fue expandiendo geograficamente y fortaleciendo sus instituciones para investigar. perseguir y castigar cualquier tipo de herejia (por ejemplo, oponerse a la idea de pecado, cuestionar las estructuras de poder, promover ta igualdad de bienes, practicar la libertad sexual, etc.) La seguridad y susamenazas en la Baja Edad Media En Europa. durante la Edad Media prevalecia el sistema feudal, y exis una fuerte asociacién entre el Imp y la Iglesia. La vida académica e intelectual se encontraba en los monasterios. En ese contexto -dur la Baja Edad Media (S.X1II} nace ur de los sistemas mas significativos la historia del castigo y la pena: el proceso Inqutsitorio,practicade po un Tribunal integrado por sacerdo juristas para investigar la mala conducta de los clérigos (entendid como cualquier conducta apartadi dela ortedoxia). Al pasar del tierny se fue expandiendo geograficame y fortaleciendo sus instituciones pars investigar, perseguir y castige cualquier tipo de herejfa (por ejen oponerse a la idea de pecado. cuestionar lasestructuras de pode promover la igualdad de bienes, practicar la Hbertad sexual. etc.) tema El proceso tenia como objetivo principal de actuacién la persecucian y represion de la brujeria, y estaba caracterizado por actuaciones secretas, escritas, donde se decretaba la prision preventiva del imputado, es decir, de quien se encontrara en situacion de pecado, a quien muchas veces se le secuestraban sus bienes y se torturaba para descubrir la verdad. La tortura aparece minuciosamente indicada para obtener la confesion o para lograr la delacian de supuestos complices. La investigacion se iniciaba de oficio o por denuncias anonimas. Frecuentemente se buscaba enganar al acusado con falsas promesas y pruebas inexistentes. Si el acusado no confesaba, se interpretaba que era efectivamente culpable pues sélo el diablo podia ayudar a resist la presion de la tortura. La pena final era morir en la hoguera Las ventajes politicas de este sistema €ran muchas: permitia reprimir la disidencia politica y religiosa, mantener el orden, lograr la unidad dela iglesia. ademas de procurar hee Fede de la iglesia, ademas de procurar beneficios econémices al poder politico-religioso- En este tipo de procedimientos fue embleméatica la “Caceria de Brujas", donde el inquisidor tenia amplios poderes para arrancar la verdad en los peores del tortura. os (pecados) mediante la La brujerfa se consideraba uno de los peores y mas gravisimos pecados, contagioso ¢ imitable, pues segun los discurses que justificaban su castigo, la brujerfa se fundamentaba en un pacto con el diablo. La magia era efectuada con el auxi diablo para causar a las hombres muchos y horribles darios. En general se consideraba la negacion de la fe cristiana y una grave armenaza io del contra la humanidad que habia que extingulr y, para ello, todo método para combatirlo era permitide. Si no se atacaba, la humanidad correria el riesgo de desaparecer, y esta grave situacion generaba una emergencia basada en el miedo que justificaba cualquier intervencién por parte del poder, bajo la creencia de que el enemigo no merece trato de persona. Justamente una de las caracteristicas del discurso de emergencia es le magnificacién de la gravedad de la amenaza. dle las brujas, tambien era un nerese. Por eso, el mismo defensor evitaba hacer una defensa demasiado calurosa para no provecar la sospecha de pertenceer el misme al gremia bruja. Sin duda, era una herramienta ati para evitar cualquier intenta de deslegitimar eso= metodo y climinar la distcencta. “Lo Impesibie y lo irreal, come el acto diabslico, los armmores con el diablo y los viajes de brujas solo podian aca apartencia de verdad gracias ala confesian de los supuestes culpables. Semejante confesian de culpa aparienca de verdad gracias ala confesian « los supuestos culpables. Seme confesion de culpa tan sélo po arrancarse a discrecion mediat las torturas; solo en rari ere el Inculpade suficientemer fuerte para resistirias. Cabalm: esto Se Interpretaba em su may Perjuicia: come empecinamicr la ayuda del diablo, provocand conducta torturas repetidas y! crueles, para quebrantar y ven la resistencia del diablo que vis en la bruja. Pues en los proces de brujas quedaban derogado principios relatives a la intensi Yy repeticion de la tortura, perq brujeria era mirada come und de excepcicon (delitum excepru el cual para la prueba de culpa tade medio era licita. Una torn delos proceses de brujas deci “Seras torturada hasta que est delgada que a traves de tise w sol. (Radbruch y Gwinner) @ este tipo de sistema, se decia qu poder perseguir y castigar a las br era utilizedo pare otros fines que: revelan, que se mostraba indifere: frente al dolor ajeno, que era el pc religioso el que decidia quiénes er considerados una amenaza y que vez capturada la amenaza, se abri espacios policiales de arbitrarieda corrupcicn en los que participaba: principes (poder politico) a traves confiscacién de los bienes. Tambic critica el intuicionismo policial, seg el cual, los inquisidores asegurabe culpabilidad de las brujas mediant argumentos intuitives o subjetivos (equivalente 4 lo que Haman algur “olfato policial™), que valia como prueba de cargo. Le seguridad y sus amenazas en el Gstade madera Sl estada, come tadas las aso politicas que histaricamente t han precedice. es una relacia de daminacian de hambres = hembres, que se sestiens par dela violencia legtime tes de la que es vista come tab. cave 1ess:s.4) Entonces, por Estado micdern entiend=: lasociacion de dominacion con earacter institucional que ha trate con exito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia fisica legitima como media de deminac y que, 2 este fin, ha reunicde todo: los Medios materiales en manos desu dirigente y ha expropiacde a todos los funcionarios estamenta que antes disponian de elles por derecho propie, sustituyendolos + Sus propias jerarquias supremas. @) Durante el siglo xvi se produc cambios importantes: por el lac de las estructuras de poder polr Se] preduce una solidaridad entr poder politico (monarquias) y pt econdémice (comerciantes de las ctudades), y por el lade econem comienza o tomar ouge cl sister capitalista en Europa occidental le cual permitia el surgimiente « Servicios especializacdos para m: elorden, la seguridad y en defir el monopolio de la violencia leat garanuzande mayor estabilidad 3 las relaciones mercantiles. Est Menopolic supuse el reemplaze las Justicias locales por un nuew sistema centralizado y burocrat! de justicia, donde el darnnificad el delito serra el Estado y mo lav En la sociedad represora, elord Seguridad eran garantizades at die severas penas corporales (su mutilaciones o deformaciones cuerpo) aplicadas publicamente veces, eran garantizados a traves dela muerte. erden y la Justicia se fueron apa dela seguridad y ia tibertad, ya! Intensificarse el capitalismo se Intensifica la represion contra tc pobres, constitulde por un exce. de poblacién marginal que habs. salide del campo ty que sustent: intelectual y reformista promovide por pensadores de los siglos XVII y XVIII que planteaban serias criticas al sistema instaurado en la modernidad, donde un sistema estatal despotico crecia y se fortalecia cada vez mas desvinculado del pueblo, y donde la Idea de seguridad giraba alrededor de intereses deminantes del poder politica y econemico y a espaldas dela poblacion mas vulnerable. En ese context, el filasofo inglés John Locke promueve el reconocimiento de los derechos naturales (para salvaguardar la vida, la libertad y las posesiones) como limite del accionar de los gobiernos, asegurando que el Estado solo existe para asegurar esos derechos. En este mismo sentido, el autor Italiano Cesare Beccaria (17381794) promovis un concepte de seguridad desde el cual se preve un Estado limitade, un estado de Derecho cuyos limites surgen de la ley. Desde este sentido garantista, el Estado debia respetar los derechos de las personas, es decir, garantizar su seguridad, la seguridad de sus derechos. En cuanto al castige, una forma de garantizar esos derechos era 9 través de leyes claras y escritas para (lo cual implicaba suprimir- el termento tortura), castigando hechos cor y no personalidades (formas de ser), entendiendo que el sujeta infringra la ley era un ser racion capacidad de decidir. Lamentablemente durante los + todas trente a! Estade y la garantia de los derechos en general, habia Sido desplazada por la ideologia dela defensa social, segun la cual elindividus es un ser enfermo, que latenta contra Ia seciedad, sin que fuecran consideradas las Wusticias sociales preducidas por la revelu: Industrial, que mostraba quea una mayor acumulacion de riqueza semure une gran acumutlacion de miserias. El sistema capitalista comienza a manifestar crisis, pere sin cuestionar el orden social mi econemice como generador de desigualdades, se le asigna el atribute de “peligrosos” a los pobres (considerades biclegica y antrepolegicamente predeterminada al delito>, justificando actuaciones de corte autoritario por parte de los. Estados que proponian, entre otras cosas, penas indeterminadas y pena de muerte contra los consideradas incorresibles. nacionalsocialisme alemén, cuando se consideraba que la mejor solucion para los asociales (quienes se apartaban de los valores y principios de la sociedad, tanto parque cometian delitos como porque llevaban una vida disoluta, de vagabundaje, mendicidad 9 refractaria al trabajo) era la aplicacién de medidas esterilizadaras para evitar la pracreacion y reproduccion de estas personas, alas que se internaba en casas de trabajo y campos de concentracian para aprovechar su fuerza de trabajo y luego

También podría gustarte