Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS


ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIO INTERACTIVO DERECHO A DISTANCIA

FILOSOFIA DEL DERECHO


(Cuadro Comparativo)

Participante: Glennis Lissett Rodelo Zerpa


C. I. N V-11.915.463
Profesor: Javier Enrique Gonzlez Reinoza

EL VIGA, ABRIL - 2016

CONOCIMIENTO VULGAR

CONOCIMIENTO CIENTIFICO
DIFERENCIAS

SUBJETIVO

OBJETIVO

Esta sujeto solamente a nuestra propia A pesar de estar tambin basado en la


experiencia y se fundamenta en nuestras experiencia, es verificable por otros y
opiniones,

creencias,

actitudes

tradiciones.

o concuerda con la realidad del objeto tal


cual es y no como nosotros desearamos

ASISTEMATICO Y ESPONTANEO

que fuese.
SISTEMATICO Y MEDITADO

Se adquiere sin aplicar una metodologa Se adquiere por procedimientos metdicos


planificada

y,

sin

haberlo

buscado y es organizado en su bsqueda y

sistemticamente.

resultados, que tienden a la construccin


de ideas racionalmente ordenadas dentro
de una totalidad.

DOGMATICO

FALIBLE

Se apoya en creencias y supuestos no Reconoce

su

propia

capacidad

de

verificados y aceptados sin una crtica equivocarse, de cometer errores, y en


expresa de su origen, lo que lo hace en consecuencia de autocorregirse y de
cierta forma infalible.

pretender alcanzar verdades absolutas o


definitivas.

VAGO E INEXACTO

RACIONAL

Sus definiciones y descripciones son poco Utiliza la razn como medio esencial para
precisas,

como

actividad

con

consecuencia
que

se

de

acepta

enunciados.
descripciones

se

agotan

sus ello el uso de elementos como: conceptos,


juicios y razonamientos.
GENERAL

PARTICULAR
Sus

la llegar a sus resultados, combinando para

en

un Se

preocupa

por

lograr

que

cada

elemento determinado, sin preocuparse por conocimiento parcial sirva como enlace
los hechos o situaciones, con los que se para alcanzar una comprensin de mayor
relaciona el hecho descrito.
PARCIAL

alcance.

Ignora los antecedentes y los consecuentes Parte

ACUMULATIVO
del

conocimiento

establecido

del hecho que describe o pretende explicar. previamente y sirve de base a otros.
LISTA DE REFERENCIAS

Bellorin, L. y Rivas, J. (2003) Tcnicas de Documentacin e Investigacin I.


8va Reimpresin. Universidad Nacional Abierta. Caracas, Venezuela.

También podría gustarte