Está en la página 1de 1

Pluralismo Teraputico, Autonomia e Polticas de Sade: Perspectivas

de Colmbia e Brasil
Simpsio a ser realizada no XVI Congreso de Antroploga en
Colmbia/V Congreso Asociacin Latinoamericna de Antropologia
6 al 9 junio, 2017, Bogot, Colmbia

Interculturalidad, Educacin bilinge y conceptos de salud a partir de


la concepcin del Buen vivir en Sucumbios. Amazona ecuatoriana.

La interculturalidad en la provincia de Sucumbos en la Amazona ecuatoriana,


es un rasgo que hace de la regin una dimensin en la que la pluralidad de
conceptos en relacin con la salud son diversos, por una parte, debido a las
nacionalidades indgenas que se encuentran en la regin, por otra, por la
intervencin de otras concepciones de salud y poder, relacionadas con grupos
religiosos o que combinan prcticas esotricas con la concepcin de magia
construida como destaca Taussig, por la fascinacin de la concepcin del
indgena y su vnculo con la selva. En una tercera instancia se encontraran
otras prcticas, de cruce y transicin en las que la pluralidad de prcticas
teraputicas encuentra un nodo de relacin crtica en la nocin de buen vivir,
expuesta como horizonte de los diferentes procesos culturales que atraviesan
las polticas de salud, educacin y economa en Ecuador. Las anteriores
particularidades, hacen parte de una reflexin sobre la interculturalidad, la
educacin bilinge y los conceptos de salud en el contexto de praxis del Buen
Vivir en Sucumbos.

Mario Madroero Morillo. Docente Universidad Nacional de Educacin del


Ecuador. Sede Lago Agrio. Provincia de Sucumbos.

También podría gustarte