Está en la página 1de 2
PRIMAVERA-VERANO 2001 DerecHo y Cucrura BIBLIOFRAFIA SELECCIONADA eAVILA Ortiz, Raul, El Derecho Cultural en México: Una propuesta académica para el proyecto politico de la modernidad, UNAM/Coor- dinacién de Humanidades.Miguel Ange] Porria, México, 2000. *BAILON Corres, Jaime, Pueblos indios, élites y territorio, El Colegio de México, México, 1999. CANBY, William C. Jr., American Indian Law, 2° edition, West Publishing Co, St. Paul, Min.,U.S.A., 1988. *CASTRO Lucic, Milka, y Marfa Teresa Sierra (coords.) Pluralismo juridico y derechos indigenas en América Latina, América Indigena, Volumen LVIII, Nimeros 1-2, Enero-Junio 1998, Instituto Indigenista Interamericano-Instituto Nacional Indigenista, México. *COSSIO Diaz, José Ramén, José Fernando Franco Gonzalez Salas, Derechos y Cultura Indigena: Los dilemas del debate juridico, Miguel Angel Porrtia, México, 1998. *DIAZ Polanco, Héctor, Autonomia regional: la autodeterminacion de los pueblos indigenas, 2* edicién, Siglo XXI, México, 1996. *GALEANA, Patricia (comp), La condicién de la mujer indigena y sus derechos fundamentales, Federacién Mexicana de Universitarias, Comi- sién Nacional de Derechos Humanos, U.N.A.M., Secretaria de Go- bernaci6n, México, 1997. *GOMEZ, Magdalena (comp.), Derecho Indigena, Instituto Nacio- nal Indigenista, México, 1997. *GONZALEZ Galvan, Jorge Alberto, Derecho Indigena, McGrawHill- UNAM/Instituto de Investigaciones Juridicas, México, 1997 *GONZALEZ Guerra, Gisela (coord.), Derechos de los pueblos indigenas: Legislacién en América Latina, CNDH, México, 1999. *KIMLICKA, Will, Giudadania multicultural, Piados, Barcelona, 1996. *LEARY, Virginia A., La utilizacién del Convenio No. 169 de la OIT para proteger los Derechos de los Pueblos Indigenas, Goleccién Pue- blos Indigenas y Derechos Humanos, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, 1999. BIBUIOGRAFIA SELECCIONADA *LOPEZ Barcenas, Francisco, Autonomia y derechos indigenas en México, Instituto Nacional Indigenista, México, 2000. *OLIVE, Leén, Multiculturalismo y pluralismo, Piados-UNAM, Biblio- teca Iberoamericana de Ensayo, , México, 1999. *ORDONEZ Cifuentes, Rolando Emilio (coord.), Pueblos indigenas y derechos étnicos. VII Jornadas Lascasianas, UNAM/Instituto de In- vestigaciones Juridicas, México, 1999. *PRUCHA, Francis Paul, American Indian Treaties. The History of a Political Anomaly, University of California Press, Los Angeles, 1994. *RUIPEREZ, Javier, Gonstitucién y autodeterminacién, Tecnos, Ma- drid, 1995. *SANCHEZ, Consuelo, Los pueblos indigenas: del indigenismo a la autonomia, Siglo XXI Editores, México, 1999. *SARTORI, Giovanni, La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, 2* edicién, Taurus, Buenos Aires, 2001. *STAVENHAGEN, Rodolfo, y Diego Iturralde (coord), Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indigena en América Latina, Instituto Indigenista Interamericano/IIDH, México, 1990. «TAYLOR, Charles, El multiculturalismo y “la politica del reconoci- miento”, Fondo de Cultura Econémica, México, 1993, Testimonios: Coloquio sobre derechos indigenas, Instituto Oaxaquenio: de las Culturas-Gobierno del Estado de Oaxaca, México, 1996. *VILLORO, Luis, Estado pluaral, pluralidad de culturas, Piados- UNAM, México, 1998 Varios autores, Cultura y derechos de los pueblos indigenas de México, Ax- chivo General de la Nacién-Fondo de Cultura Econémica, México1996. Varios autores, Aspectos nacionales ¢ internacionales sobre Derecho Indigena, UNAM/Instituto de Investigaciones Juridicas, México, 1991.

También podría gustarte