Está en la página 1de 26
i er eve wd eee pp ee é Ors 972 N9644 Nueva historia general de México / Erik Velésquez Garcia ... [et al.]. - la. ed. ~ México, D.F. : El Colegio de México, 2010 (primera reimpresién, 2011). 818 p. ;23 em. ISBN 978-607-462-179-2 1, México -- Historia. I. Velasquez Garcia, Erik DDC-22 Cubiertas: murales de Diego Rivera en la escalinata del Palacio Nacional D.R. © 2010 Banco de México, Fiduciario en el Fideicomiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo. Av. Cinco de Mayo No. 2, col Centro, Del. Cuauhtémoc, 06059 México, D. F El Colegio de México agradece a la Fundacién Diego Rivera su valioso apoyo. Primera reimpresién, 2011 Primera edicién, 2000 D.R. © Et. Cotesio pe México, A.C Camino al Ajusco 20 Pedregal de Santa Teresa 10740 México, D.F www.colmex.mx ISBN 978-607-462-179-2 Impreso en México 396 rico Ama Lush Porro Vans, José Maria, Crisis linea. Autonome independent ena cris de lamonarua spor, Madrid Marcial Pos, 2006, Ronicuez ©, ume E,, “La transicin de colonia 2 naci, Nueva Espa, 1820 1821", Historia Mexicana, vol, x20, mum, 2,170, ccubresiiembre de 1993, pp. 265322 Roy ale, La escrtwa dea independeni, Mico, Cento de Investigacion y Do cena Eeondmicas Taurus, 2003 Semto Orme, Jose Antoni, Jerarua tetany arson pola. Guarahate, 1790-1836, Zamora, E Colegio de Michoud Instiuio Mora, 20 ‘Tome Viner, Emesto de la, La Constucin de Apatingén y os reads del Estado mesicana, México, Universidad Nacional Autonome de Mexico, 1978 ‘Toro John, Dea irsurecin la ean en Mex, Bases soa dea vena ‘yar, 1750-1940, Meco, Elcones Era, 1990, ‘aw Yous; Ee, aaa eon La Bch ora independent de Mei, 1810-181 Mexico, Fondo de Cultura Economie, 2006 \szque, Josefina Zoid (coord, Ieterretcons sobre la ndependenca de México, Mexico, Nueva Imagen, 1997 Vu.o, Ls, El proce ideale de lt roluci de indepen, México, Unive sidad Nacional Auta de Mexico, 1967. ‘ava, Lorenzo de, Enayo histo de las revlon de Mei desde 1808 hasta 1850, 2 vols, Pas, Imprena Dupont y Lagan, 1831-1852. EL NUEVO ORDEN, 1821-1848. Jose ANTONIO SeRRANo ORTEGA El Colegio de Michoacn Joserna Zoratoa VAzquer EI Golegio de Mexico Intropuccion Fara un Estado que en septiembre de 1821 lograba susoberania no era fill incorporarse al concieno de las naciones, en especial para Jos que como Mexico se encontaban en stuacionettea despues de una larga lucha por su independencia, La emancipaciin mexicana estuvo rodeada de desventajas «que contrastan con las condiciones que habian favorecido a ls 13 colonias de Norteamérca, En 1785 la independencia de Estados Unidos fue recono- cida por sv antigua metrépoli, lo que lst su integrin ala comunidad ‘internacional. demas, en el context dela Ihstracion, el reclamo de Iiber- tad y epresentacin de las colonas ls asegur6 la smpata europea al igual aque las dscondas contnenales les garantizaronaliads en su lucha inde- pendentisa: odo ello permit que la contend armada fuera breve y poco sangienia. Estados Unidos también cont con la vena de que en 1789 es- tall In Revolucion frances y con ella advino un cuarto de siglo de fuchas io que le permits al nuevo Estado experimentar su sistema pli rencias apr walidad para expandir su comecio. parte el legado napoledmicoy las revoluciones aknicas modk- icamente las relaions internacionales. Dest el recanacimlen- to frances la evolucon norteamericana en 1778 se eminaron os acuerdos entre dinastis con eas exchusivas de mercades, para fncareenl libertad de comercio, los derechos individuals, la toleranca rego yl reiproc- dad La vitoria sabre Napoleon enfent a os pales contadicion entre sus interests comerciales y su temor alas nuevas ideas, producido por los «excess dela Revolucdn francesa qu habia dado fi al utopismoitustrado y 391 398 ost romeo seman ORTEGA «Jos zoRAA Aza genera desconfianza hacia las luchasindependentistashispanoamercanas {La Gran Bretafa, potencia comercial y fnanciera, tenia claos sus intereses y su ministro Castlereagh, consciente de que eran inevitables las independen- ‘as, se empens en que no se discutieran en el Congreso de Viena. Después ‘de rehacer el mapa de Eutope, Gran Bretaia, Austria, rusia y Rusa decidie- ron seguir reuniendase periddicamente para solucicnar los problemas que surgiran. Pero en Viena también se constitu la Santa Alianza, una liga de principe crstianos que defendia el vijo régimen y que no contaba con la anuencia de Austria y Gran Bretaha, Espana no era miembro de ninguna de las dos alanzas, pero contaba con la simpatia dela Santa Alianza que fortale- «ia su situacidn internacional, sobre todo cuando en 1823 intervino militar mente en la Peninsula para restablecer el absokutismo. Esto desperts el temor hispanoamericano de que aquélla apoyara a Espatia en una reconquist aunque esto era harto improbable, oblg6 a los debiitadas nuevos estados a endeudarse para prepara su defensa Paks HACERSE UN LUGAR EN EL MUNDO. Para ingresarenel concierto de ls naciones era necesaro obtener el reconoc- ‘mento intemacional, El problema no se plantes en 1821, pues los Tratados de Céndoba prometin un miembro de la dinasti espaol para el ono del lnmperio mesicano, lo cua aseguraba entrar con legitimidad al orden mundial. La Junta Provisional Gubernstivaplantes la agenda de las relaciones interna- ciomales en dicembre de 1821, reservando un tratamiento preferencial para Espata y sus hermanashispancamericanas,y priridad als relaciones con la Santa Sede, fundamental para un pals catolico, Pero allegra noticia de que Jas Corts y la Corona declaraban“ilegtimos y nulos los Tratados, el recano- cimiento internacional paso a ser esencial. En 1822 solo Chile, Colombia y Peri reconocieron la independencia de Ménico; Estados Unidos, que habia ‘mantenido la neutalidad para no danar sus ambiciones testes, 1o ico en dicembte de 1822, una vez ratficado el Tratado Adams-Onis en 1821, ‘La amenaza de econquista dela vieja mettopali hizo priontario l reco- nocimiento de Gran Bretaa que, ademas, podria otorgar prstamos. Para los britinicos Mexico era importante por su plata, sus tintesy su stuacisn como puente entre Europa y Asia Ante el legitimismo de la Corona espaioa, lord Castlereagh y su sucesor Charles Canning intentaron convencer a Madrid de ue las independencias eran inevitabls, ero fracasaron. Esto decidié a Can- ning a enviatcomisionados para esta a stuacion mexicana. Aten 1823 LNW 1a 399 parcieron los britinicos en México, al tempo que dos enviados mexicans partan hacia Londres para negociar el reconocimient. A principio Canning sugiié que México ofreciera una indemnizacion a Espata para acelerar el proceso, pero los comisionados nombrados por el vaney Juan ODonoj se negaron. Al lear la noticia de fusitamiento de Agustin de lurbide a mediados de 1824, Canning la interprets como prueba de estabilidad y decidioarviesgase a amenazar con la renuncia, para poder anunciar el Ide enero de 1825 que Gran Bretafa reconoceria a México, Co- lombia y Buenos Aires. Los inversionistas y banqueros se habian adelantado a hacer negocios y habian concedido dos préstamos a Mexico que, aunque ruinosos@ la larga, fueron momentineamente un gran respiro 1a firma del Tratado de Amistad y Comercio fue mas comphiada por el tempeno mexicana de reservar un trato prefetencial para Espaa € Hispano- america y por exigi la declaracion clara de reconocimiento, Gran Bretana, a su vez, exigia la colerancia de cultos y consideraba que solo Espana podia, conceder el reconocmiento de jure. Para agiliar la negociacién el presiden- te Guadalupe Victoria orden a Sebastén Camacho trastadase a Londres. EL mexicano logrd que se descatara exigt la toleranca, ya que Gran Bretana no la concediaa los catolicos, mientras que Canning lo convencio de desstir del «status privilegiado par las naciones hermanas por haberlo reservad ya en. sustratados. El documentos firms el 26 de septiembre de 1826 fue rati- ‘adoal ato siguiente. México obtuvo trato preferencial por 10 aos. Lo inte~ resantees que el mismo testo del tratado Tue firmado por las ciudades ale ‘manas, Prusiay Holanda. En Francia, Tomas Murphy sto lors que las casas comerciales nombraran agentes y, en 1826, el permiso para que barcos mexi- «aos tocaran puertos franceses, En 1827 se fro un acuerdo comercial y tun reconocimiento de facto y, en 1831, un tratado en Pars pero que MExico no ratifico, Eso mantuvo una indefinicion que tendria graves consecuencias en 1838, La firma de un tratad con Estados Unidos fue mas difeil.E primer mi- nistto plenipotenciano, Joe! Poinsett, lego en 1825 buscando contrarrestat cl esats privilegiado concedido a Gran Brett y convencer a Mexico de “a conveniencia” de mover la fontera hacia el Rio Grande del Norte, con la compra de Texas. Lucas Alamén, ministo de Relaciones, subrayo qu a fron- tera habia quedado definida por el Tatado Adams-Onis, Poinsettexigié la tolerancia religiosay el estatus de nacion mas favorecda, pero el verdadero cbsticulo foe la exigencia de que México se comprometierd a devolver escla- vas fugitives. El segundo ministro, Anthony Butler, acepto eliminar esta clau- sala y loge la firma del Tratado en 1832. 400 jose arto seHRANO ORTEGA seh zowADA VHZQUEE Los primeros afos de vida independiente inspraron a Simeén Bolivar a so- far en la unin hispanoamericana, En 1826 s lleva cabo un congreso en Pa- nama, donde se firmé un tratado de liga y confederacion perpetua que com. prometa a los nuevos estados a crear un efecto comin para la defers del continente, pero munca fue ratificado. Lo inbéspito del clima hizo que el con- reso se tasladara @Tacubaya, adonde so legaron dos representantes. Lucas Alam, al hacerse cargo del Ministerio de Relaciones en. 1830, revivié el pro- yecto con un sentido mas pragmitico:presentar un frente comin para negociar con Espata ye Vaticano y para a defensa commun, Por despacia, cuando al fin se reali la reuin en 1847, Mexico habia sido ivadido por Estados Unidos. La preocupacion mas constant fue lograr el reconocimiento de Esptiay el Vaticano, El gobierno nombré en 1824 a eandnigo Francisco Pablo Vi uez para marchar & Europa y negociar un concordato con el Vaticano. Sus instrucciones eran no presentarse a menos que fuera recbido ofcialmente. La misin era imporante, ya que el gobierno mexicano canidersba que el er ‘cio del Real atronato era parte de su soberania. La Santa Sede, presionada por Espara y la Santa Alianza, condens las independencias en la enciclca Ets jam du de Leon XIl en 1824. Sin tener noticia de la enctcica, Guadalupe Vie- toria habia escrito al Papa para anunciarle su eleccion ala presidencta y la comsagracion de la catolica como religion de Estado. Recbida en Londres, José Mariano Michelena envi la carta al Vaticano, acompafada de otra en ka ue aclaraba que México, pats calico, reconocia la autoridad espvitual del pontfce, pero eonsideraba que la enciclica eta la opinion del Papa en un “asunto temporal’. La carta cumplid su mision y el Papa contests en 1825 expresando su stisfaccon porque la nacion segui siendo catia y. sin men: cionar la Replica, la dig al incu duce Vico, De codas formas, la res- puesta causo jbilo, aunque Vazquez segua esperando que lo reeibieran de manera oficial El canonigo Vazquee fitalmente decidio presenarse en Rome 3. aprovechando li elec de un nuevo papa solicit el nombrarienta de obispos a partir de a lisa de candidatos que el gobiemno de Guerrero le habia enviado. Se le oftecieron abispos in partdus [sn sede reall, pero Vazquer los rechazd. Al ina, en 1831 logra que el Papa nombraa abispos propietatos, entre ellos la sede de Puebla para él mismo. No consigu, sin embargo, e reconocimiento ni el concordato, pero su gestion fue un alivio paa a iglesia ‘mexicana que e habia quedado sin un solo obispo desde 1829 Con Espana se intentaron diversas tas, La mediacion diplomatica en- contro cierto eco desputs de lr muerte de Fernando VI, peta fue obstaculi- zal por los cambios de gobierno en Espana. En 1836, Miguel Santa Maria Jogro superar la cueston de a “soberania® y de la deuca, Mientras la Santa eunvevoomnen rine 401 Sede amunciaba el reconocimiento el 29 de noviembre de 1836, Santa Maria después de aludir la ley del 28 de junio de 1824 en la que la deuda se “ha- bia reconocido voluntara yespontineamente como propia y nacional’, re rmonté el prineipal obsticulo. El Tratado de Paz y Amistad fue frmado en. “Madrid el 28 de diciembre de 1836. Det IMPERIO A LA REPUBLICA FEDERAL, 1821-1824 EL 27 de septiembre de 1821 con gran jubilo se juré ls independencia de “México y el mismo dia se installa Soberana junta Provisional Gubernativa elegida por el mismo iturbide, tratando de que estuvieranrepresentados los principales intereses sociales y politica, lo que no obst para que algunos se convirteran en sus enemigos por ser republicanos o botbonistas. En octa- bre, la Soberana Junta design a los integrantes de la Regencia encabezada por Iturbide, la cual se fis como principales objetivos inmediatosreongani- zar el ejrcitoy la hacienda; foraecer el gobierno imperial frente alas ites provinciales, puesto que el gobierno se habia debilitado con la lucha inde- pendentsia, y convocar a la elecion de un congreso canstituyente. El cobro de impuestos aprobados por la Regencia fue el tema que mas enfrentamien- tos geners entre el gobierno imperial y las éits regionaes, en especial cuan- do el ministro de Hacienda del Impeno, Rafae! Perez Maldonado, ordend cobrar de nueva cuenta un impuesto directa sobre la iqueza agricola, co rercial e industria. EL regente, con amplisimas aribuciones —mayores que las que tend ‘como emperador—, buscaba limita lis funciones de las diputaciones pro- ‘incials,instituciones que representaban a los grupos politicos y econdmi- 0s locales. Esto caus tensiones con dichas diputaciones y con los mismos jefes politicos que la Regencia habia designado. La Regencia procedio a orga- nizar ls eleciones de los diputados del Congreso Consituyent En 1820 y 1821 se habtan estblecido los reglamentos para clegi diputados provincia- Jes, centos de nuevos ayuntamientos constitucionales y diputadas a ls Cor- tes Generales de la monarquia espatla, ando hugar a una de los momentos ‘de mayor moviizacion electoral del siglo xx. lturbide y el resto de la Regen: cia cometiron el error de mdlficar esos teglamentos electorates, que esti pulaban elegir un diputado por cada 70,000 habitantes, y su convocatoria. ‘odenaba que la eleccim de ciputados se hictera de acuerdo con el mamero de partidos en que se dividian las provincia, El abandono del principio de- ‘mogrifico, adaptado por las revoluciones norteamericanay francesa, provo- 402 ost amtento save cere «jostmi z0RADA ANNU «6 una desproporcion del numero de representantes entre las provinctas mas pobladasy las que, con. pocos habitantes, se dividian en muchos partidos Eso levo a ities protestas de las provincas de Mexico, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato y Michoacan ‘A pesar dels friciones con los inereses proviniale, el Imperio areca, tener un futuro venturoso, tanto que la captania de Guatemala se unio al Imperio mexicano en enero de 1822, con lo que se preservaba la America Septenrional,ternitorio determinado en fa Constitucin espanol de 1812 No obstante, la Regencia enftents problemas con grupos politics naciona- les, pues la noticia de que las Cortes habian desconocido los Tratados de Cordoba desitusion6 a los borbonistas y dems mexicans que, unis por lugs estechas de amistad y comercio con la monamquia espariola, demanda- rom negociar can el gobierno peninsular. Pero la decison de las Cones tam- bigm fortalecio al grupo que, inclinado por la Republica y eneabezado por Vicente Rocafuerte y Servando Teresa de Mie, exgirta que el Congreso, como constituyente,aboliera la monarquia, “gobierno trénio y anuibera”,yesta- bleciera un nuevo sistema politico. Lo cierto es que al inaugurarse el Congre- so el 24 de febrero de 1822, las condiciones politicas eran poco favorables para que se desarollaran con normalidad las sesiones parlamentarias. La he rencia de ls Cortes de 1810 habia alimentado un clima de enfrentamiento pues el primer acuerdo fue que el Poder Legislative ea el representante dela soberani popular, mienras que los etos dos eran poderesdelegados rb de, en la cispide de su populandad, por el contaro, se consideraba repre sentante de la voluntad nacional por la amplsita aceptacon y respaldo al Plan de Igualay a los Tatados de Cordobe, documentos fundadores de a nacin mexicana, que el Congreso ignors Iturbide no tard en enfrenarse al Congreso, promoviendo su descré dito, Por su parte, la gran mayoria de los diputadas se dedi a limitar las aibuciones de Iurbide, aumentar ls facultades del Poder Legsativo y de- batt cuestiones secundarias, sin emitir la Constiucion ni las urgentes leyes sobre hacienda, gueray justica. Las tensiones llegaron al maximo cuando Iturbide amenaz6 con renunciar a su cargo. Al iltrase la noticia la noche del 19 de mayo de 1822 militares prominentes agiaron los sectores popu lates afines a lturbide para exigir su elevacin al trono. Presionado por el pueblo, el Congreso se reunié esa misma noche y discutié la propesici. de Valentin Gomez Farias, en ese momento diputado por Zacatecas y quien s¢ converria en uno de principales dirigenes radicales de la primera mitad del siglo x, y otros 45 diputados para votar “que se corone el grande Inrbi de’, Aunque la mayoria voto a favor, una vez coronado se interpretaria como eLrUEOOREN Ls 403 ‘una imposicién, lo que multiplicé los enfrentamientos y la orgenizacién de tna conspiracidn republicana, La situaciOn se agrav6 tanto que el 31 de oc- tubre de 1822, Agustin I, aconsejado por diputados de todas las Tacciones, ordené la disolucion del Congreso, accion que provocd los primeros pro- ‘nunciamientos Li verdad era que se habia esfumado el consenso politico cnstruido a favor de la independencia de México, Iturbide fracaso a itentar reunir de ‘nueva cuenta alos grupos politicos imperilesy regionals con la eleccion de ‘miembros pata una Junta Nacional Inttuyenteente ls mismos diputados del Congreso. La Junta se alan en legislary redactar un proyecto de consti- tucidn,tarea infructuosa ant el malestar general, que fue aprovechado por las logas masonicas que se habfan muitiplicado entre la ofcialia de eercito, Pero conspitadores y repubicanos tampoco lograon sumara su causa a los opostores al Imperia, tanto que el pronunciamiento de Antonio Lopez de Santa Anna de diciembre de 1822, en el que se desconocia a Itubide y se evi el restablecimiento del Congreso, no encontt6 mucho eco, No abstan- te, el I de febrero de 1823 los propios oficiales encargados de someter a Santa Anna promulgaron el Plan de Casa Mata en Veracruz, el cual no pro- camaba la Repitblca ni peda la desttucion del emperadar, sino que exiia leg un nuevo congresoconsttuyentey reconocia la autondad de la diputa- cin de Veracruz, El Plan se asegurd el apoyo de la mayora del ejrcito por el ‘econocimiento que dio a est diputacin y, asi, para raediados de marzo to- das las dipataciones del pas se le hablan adherido y asurido el gobiemo provincial, aduentandose de las atribucionesy facultades del gobierno impe- ral en los ramos de hacienda y guerra, lo que inicio un proceso historico que cambiaria a historia institucional del México decimondnico, tubide se con- fi en que el Plan de Casa Mata no lo desconocia ytrato de negocia, peo sits enviados tambien se adhrieron al Plan, Jo que lo decid a restablecer el Congreso disulto; y como eso no resolviera la situacién, abdicd el 19 de marzo de 1823. El Congreso declar ilegl el Imperio, aunque le concedi6 una pension a iturbide, a quien se ordeno exiiarse en Europa. Asumiendl la totalidad del poder, el Congreso nombrs un Supremo Poder Ejecutivo provisional forma- do por tes generals, los insurgentes Niclis Bravo, Guadalupe Vicor y el realsta Pedro Celestino Negrete, con dos suplentes. No obstante, la mayaria de ls diputaciones y el ercito solo econocieron al Congreso como convo cane y exileron el cumplimiento del Plan de Casa Mata y laelecidn de un nuevo Congreso, de acuerdo con las regs con que se hablan realizado las elecciones de 1820 y 1821 para Espana, Fl ejrcito trad de convocar a las 404 Jos atom ems cere «ost zona vague Division territorial durante el Imperio de turbid (1822) unuevoomes ise 405 provincias a formar un gobierno provisional, peo la declaraion de iegali- dad del Imperio permis que las provincia asumieran su respectiva sobera- ni, La fragmentacin del tertitono parecia inevitable. La diputacion provin- cial de Guadalajara, con el apoyo del comandante y jefe politico, desconocio al Congreso y al Poder Ejecutivo provisional que éste habia nombrado. El 12 de mayo, los diputados declararon etablecido el Estado Libre y Sobera- no de Jalisco, ejemplo seguido por Oaxaca, Yucatin y Zacatecas. En julio, Guatemala voto separarse de Mexico, sin lograr que Chiapas se reintgrara a su teritorio, 1a declaacion de Zacatecas fue més ponderada yaclaraba que no desea- bo danar la unidad y que una federacién lograra “el bien de la pania™ La clase poltca del estado de Jalisco se convict en la dtigente del movimien- to federalisa, en gran parte porque Guadalajara se habia converido desde finales del siglo svt en uno de los més importantes centros econemicos de Nueva Espanta, ademis de que era la sede tanto de la Auciencia de a Nueva, Galicia, que tena jurisdicciin sobre el norte del vireiato, como de la Uni- versidad, donde se habla educa la mayor parte de los profesionistas de las provinciasnortenas. As, bajo el iderazgo de Jalisco se desaté un movimmien- to ederalsta que no tnd en ser respaldado por los principales actores pol ticos de la Republica: as elites regionals, Republica y ederalismo se convir- tieron en prinipios para forjar una nueva atanza politica, favorecida por ls amenaza de reconquista y por la decision del Supremo Poder Ejecutivo “bajo la atinada dieccion del ministo de Relaciones, Lucas Alaman— de cenviae un ejtcto a Guadalajara bajo las drdenes de Nicolas Bravo con ins tnucciones de negociat. Las diputaciones provincial apoyaron el federal ‘mo para evitar una guerra civil que podria causa a “anarquia que se habia padecido desde 1810. EI Congreso se habia apresurado a redactar un proyecto de constitucion, pero por presin de las provincias tuvo que ceder y el 17 de junio de 1823 publics la convocatoria para elegir el nuevo Congreso Constituyente, mismo aque se instal en noviembre de 1824 y que, para calmar la situacion, el 31 de enero de 1824 promulgo el Acta Constituiva de la Federacin Mexicana Una de las decisones del Congreso Constituyente fue declarartraidor a Inu bide si tocaba teritorio nacional. Segin parece, tturbide, que desconocta el decreto, desembarcd convencido de que Mexico ibaa ser invadido por Espa fia. Lalegilatura de Tamaulipas diet sentenciay fe fusiado el 19 de julio de 1824, sin considerar los servicios que habia presal la independencia, El federalismo de la Constitucion de 1824 fue mis radical que el norte- americano, ya que el regionalsmo colonial hetedado le dio matices confede- 406 Jose aon sma cnTEGA« ESEFNAZORNDA HR rales que subrayaban la soberania de ls estas, al concederles amplis f- ‘cukades en la ecaudacion y usufructo de los impuests y en la impartcign de justicia, lo que los convirus en actores esenciales de la Replica. Sin dduda, la Constitucion de 1824 fue un documento de compromiso, Los dipu- tados, tanto federal como locales, tomaron dela Constitucién de Estados ‘Unidos la dable soberania (del gobierno federal y dels estatales) y la repe- sentacién en dos clmara, pero fue la Constitucién espatola de 1812 y la legislcion secundaria de las Corte su referente principal, evidente en dos insttuciones fundamentales del mevo orden potico: los ayuntamientos y los procesos electorates En particular, el confederalismo determin6 el sistema fiscal. Una ley aprobada en agosto de 1824 diviié los impuestos que administara y usu- fruetuara la Federacion y los correspondiente las entidades federadas, En el reparto los beneficiados fueron los gobiernosestatales al obtener los prin cipales rams de ingreso del gobierno vireinal, con la obligacign de entregar al gobierno federal un “contingente” 0 cupo fiscal anual, que se fjara de acuerdo con st poblacon y riquesa, y otto contingente de sangre para el ejeteito, Desde el punto de vista fiscal, el gobiemo nacional resulto muy de bilitado por el federalism radical, ya que sblo cobrara ls impuestos ala ‘importacion y exportaciny ala acufacion de moneda, pero quedaban bajo su responsabilidad pagar la cuantiosa deuda nacional, la defensa de la Rept blica las relacionesexterotes y la tranquiidad interior. ‘No obstante el radicalismo federal, la habilidad de Miguel Ramos Arizpe logré que se establciera un gobierno unitaria y que ls leyesy decretosemi- tidos por los congresosestatales no pusieran entrar en contradicién ni opo- nerse a la normativiad federal, y que tuviean que acatar los convenis i temacionaes qu firmarael gobierno mexicano, La Suprema Corte de Justicia de la Nacion srl la maxima instancia en los procesos judicales y el Cong: so nacional en la organizacion militar. El presidente de la Republica en caso cde amenazas al terror nacional y de desérdenes sociales en el interior del pals, podria moviizara todas las micas esatales com el consentimient del Congreso. Los Esiados Unidos Mexicanos quedaron integrados por 20 estados, cuatto tettorios y un Distrito Federal, com un gobierno nacional fiscal y rilltarnente dependiente de ls esados. La ley suprema consage la divi sion de poderes con la supremacia del Legislativo ycon un Ejecutivo elegida por ls legislaturas etstales, tan débil que slo can facukades extraontina ras logré funcionar. Aunque la Constitucion federal no consagré express tente los derechos ciudadanos, la mayorla de las constituciones estatles Huw ceDEN Wale 407 saramtizaron los de igualdad, seguridad, libertad de imprenta y propiedad. La igoaldad ciudadana queds timitada por la persistencia del fueto militar y el elesistico. Hubo ciertas diferencias en la interpetacion del federalism: enel centro se concibi como una descentralizaciin administrativa; en los «stados perifricos como un confederalismo moderado, y como uno radical en los marginales Yueatin, Sonora, las Californias y Tamaulipas. De todas manera, el federalsmo hizo el milagro de mantener la integridad tertitoral 'y permitio que Chiapas se incorporara a México en octubre de 1824 Jurada la Consttucin el 4 de octubre de ese mismo ano, fue puesta en manos del primer presidente, Guadalupe Victoria, quien junto a Nicolas Bra- ‘vo como viceprsidente fueron elegidos por las lgjlaturas estatales. Duran- te ese mes, el Congreso tuvo que debatir el Distio Federal se establect en la ciudad de México, lo que produjo la primera tens con ls esados, al afectar la carga fiscal del Estado de Mexico. LA REPUBLICA FEDERAL DESDE 105 FSTADOS, 1824-1828, La Constitucin de 1824 determins la soberanta de los estados en su régi- men interior, asunto que los politicos locales tomaton al pie de la letra. Ele- gids sus congresos constituyentes, redactaron las consttuciones locales, due en algunos casos se contraponian ala nacional. Las legislaturas se con- virteron en jes rectores de la vida pattca de los estados, ya que se erige- ton en poderessupremos locales, por lo que se puede hablar de una revolu- cam politica derwada dela labor de estas insttuciones. “Tres temas fueron muy debatidos por las legislacurasestatales: la reduc- cin de ayuntamientos, lreparto de teras de los pueblos de indiosy el tipo dle impuesios a recaudar, Todos los consttuyentes Coincidieron en reductr Jos mas de 600 ayuntamientos que se hablan fundado entre 1810 y 1821 os pueblos de inios que habian tei su propio abildo, sin mite de ha bitantes, resultaron perjudicados; un buen nimero de ellos se habian trans formad en ayuntamientos constitucionales, pero la reduecién condend a ‘muchos a quedar supeditados alos ayuntamientos multiétneos, Oaxaca fue el unico estado donde ls cabildos indigenas se convinieron en ayuntamien- tos y se conservaron como replicas lo que les permitio mantener impor tanciaen la vida loca Los beneficiarcs de fa fondaciOn de los nuevos ayuntamientos fueron ls vecinos principales de las poblaciones. Antes de 1819 existan menos de 30 cabildos en las villas y cudades espanol; después de 1820 se mutpli- +408. ose ewtotoseseanooHTEGA ose ZORAIDAYAQUEZ caron, lo que permits que vecinos principales, mestizos, crillos y aun mu- latos, duetos de ranchos y haciendas, maestos artesanos y pequetios y me- dianos comercantes, se convirtieran en actors politicos fundamentaes en la vida institucional de los etados de a Replica, pues el sistema electoral os favorecié para cargos de representacin. Los congress constituyentes man- tuvieron que todos los varones mayores de 20 anos —o los casados de mis de 18, sin restriccion de ninguna clase, votaran en el primer nivel, pues la eleccin ers inditecta, por lo que el voto de los ciudadanos no elgia a ls autoridades sno a electores municipales que a su vez elegian alos distritals, «que eran los que deciditn quines serian las autoridades. sf, vecinos princ- pales desplazaron en algunos cass alas antiguas lites colonials; en otros, se sumaron a los antiguas grupos econdmicos y politicos y fueron quienes eliglerona los congresos y dirigieron el rumbo de sus estados La necesidad de repatr serra comunales tambien dio hugar a comtro- versias en los congresos constituyentes de Guanajuato, San Luis Potosi, el estado de Oxcident (Sinaloa y Sonora) y Jalisco. Sus lgisadoresy funciona "ios consideraban importante el repartimiento para convert a sus pablado res en propietaris indviduales, lo que seg las teris Mberalesaseguraria su produtividad, Oaxaca, Yucatin, Chiapas y México, con mayor poblacion indigena, no itentaron prvatizar as ierras comunales ante el rechazo de los pueblos de indios. Zacatecas comps haciendas para repamirlas a campesinos sin bers y presento un proyecto para estableer un anco con ese props, pero como éste se iba a financiar con bienes del cleo, fracas, El reparto de ‘mpuestos tambien divicié a ls ets y grupos econdmicos dominantes. En Jalisco, Tamaulipas y México los comerciants exgiron al Congreso elimi nar ls aleabalas, mpuestos pagados por mercancis al momento de su venta de acuerdo com el ideaio liberal, experimentaron cobrar un impuesto so bre la riqueza de cada uno de los contribuyentes. En otras entdaes la de sign fue undnime: en Zacatecas y Guanajuato, Michoacin y Veracruz, el Est do de México y Puebla se opusieron a que el peso fiscal recayera sobre los capitals, arguyendo que impedira invert reeusos importantes en sectores productivos y concluyeron que todos, independientemente de su riqueza debian pagar los mismos impuestos. Oaxaca, Chiapas y Yucatan aprobaron que la poblacion indigena siguiera siendo la principal causante fiscal de las tesoreras locales, como venia sucediendo desde el siglo Como senalamos, la Constitucidin de 1824 limits ls facultades iscales y adminstatvas del gobierno nacional, l otorgar alos estados gran parte de Jas atibuciones antes eercidas por el gobierno virreinal y el Imperio, Por consigiente, fueron los gabiernos estatales os que marcaran el rumbo de La LmurvocEDEN waLiet 400 primera Republica federal entre 1824 y 1835, Desde principios de 1825, los gobierno estatalesno solo exgieron que el gobierno nacional les transfirere el control de las ramos de ingeso que les habia asignado la Constitucién de 1824, también exigieron reducr el contingente fiscal y controlar por com- pleto el monopotio del tabaco, una de las pocas rentas que usufructuaba la Federacin, Aunque el Congreso nacional ebajo en dos ocasiones ef monto el cupo, para 1829 los estas debian mas de dos millones de pesos, deuda «la que se sumaba la derivada del tabaco entregado por la Federacién, que slcanzaba cas cinco millones de pesos. Los gobieras esatales no cumplie- ron con pagar sus deus a la Federacién por la negativa de grupos politicos ¥ econmicos lcales a emprender una ampli reforms fiscal que permitera ‘sumentar la reeaudacion loca, {Los estos demandaron tambien mayores prerrogativas en la organiza- cin militar, buscando que el ecto se encangara solo de las fronteras, que- dando el orden social en el interior a cargo de las milicias cvias, cuerpos rniliares a as ordenes de las autoridades locales. En 1827 el Congreso na- cna aprobe las reformas presentadas por los congresosestatales, pero sus autoridades comenzaron a inerementar el nimero de soldados civics, a los ue se concedieron derechos y privilegios. Esa situacion afets al ecto, «que se queds sin recursos para modernizar sus armas y falto de hombres Aestinados a las trop federales Ai, entre 1824 y 1828 las lites poltcas de ls estados consiguierom li- smitar atin mas las fcultades y los poderes del gobierno nacional. Este se vio ‘ncapacitado de pagar la deuda heredaday los intereses de los dos préstamos cxtranjeros negociados en 1824. Ast, las elites politicas y econémicas que controlaban las entidades federativas obstaculizaron el funcionamienta del gobierno federal LA VIDA PUBLICA EN EL ESCENARIO NACIONAL 1 de enero de 1825 el primer presidente constitcional de México inauga- 10 las sesiones del Congreso nacional, con un mensaje esperanzador com- pando por todos los sectors sociales alo largo ancho del pais, dado que funcionaban ya los res poderes de fa Unis. Habian egado inversiones bri- tanicasa la minertay e confiaba en que la rehabitarian, a gual que al co- ‘merci, dado el interes de as principals potencis, Por lo pronto, los préstamos brténicos permitiron que la administra cin del presidente Vict funcionara, aunque to que enfentr dos acan- 4410 jos ron seraano ORE ERIN zoRID AZOLE tecimientos que marcaron la vida piblica de México entre 1825 y 1828: la ‘movilizacién popular favor de la expulsion de los espanoles y la lucha en camizada entre masones yorkinos y escoceses. Aunque la logia escocesa se habia extendido entre los oficiales y politicos, habia perdido la atraccin de Ja novedad, lo que favorect a los yorkinos, sobre too al abanderar la expul- sion de espanol, que grupos populates venian exigiendo desde 1821 y que habia agudizado la fantasiosa conspiracion del frale Joaquin Arenas. Los yorkinos capitalizaron la movilizaciin popular al lograr, a finales de 1827, «que el Congreso nacional promulgaral primera ly de expulsion de espano- Tes, que fuerespakdada por las lgislaturasesatales. El fancionamento del sistema politico mexicano dela primera mitad del siglo xx estuve mareado por la continua negoctacion ente clases populares Y grupos politicos regionals y nacionales. Antes cle 1810 los motines yrebe- Tones no trascendian los pueblos y en contadas ocasiones sobrepasaban la provincia, pero la movilzackin de las clases populares que hicieron los in sugentes las convinig en actotes actives. Las negociacionespolitias no que: dlron exclusivamente en manos de las elites politica, la presion popular ‘paso a ser fondamental para modelar la intituciones republicans y se vio favorecida por la dtsion entre los grupos politicos nacionales yestatales En electo, si un nuevo consenso nacional habia permitido la fandaciin de la Republica federal, aquél se habia dluido hacia 1826 ante las encontra das posturas sobre los proyectas de organizacion econmicae institucional. El proyecto econémico carecia de unidad: propietari de industrias textiles del Valle de Mexico, de Guadalajara y de Puebla demandben apoyo guber: ramental para fomentar lt “industria del siglo", mientras que agrcultores ‘mineros apostaban por la venta de recursos naturales como materia prima en 1 mercado internacional. Los componentes bisicos del sistema politico tam- poco contaban con apoyo unnime, por los distntos puntos de visa de la ideologia liberal. Liberales moderades como Anastasio Bustamante, Carlos Maria de Bustamante, Miguel Ramos Aripe, Lucas Alamén, Manuel Gome= Pedraza, Jose Maria Bocanegra y muchos goberradoes opinaban que la cul ‘ura politica no estaba lo sufcientemente desarllada para que el pueblo ejerciera sus derechos politicos, es decir, para que se permitieray alentara un amplio proceso electoral. Estaban convencidos de que era necesrio fortalecer el gobierno nacional, reducienda el radicalism del federalisma mexicmo En cambio, ls liberals radical como los gobermadores de San Luis Pots! y Michoacin, Vicente Romero y José Salgado y figuras nacionales como el mi- Inar José Maria Tomel y Mendivily Lorenzo de Zavala quertn amphi la participacidn de todos los grupos socials por medio de las elecciones dec unervoonneN arias 411 tas y pugnaban porque los privlegiados aportaran mayore impuestos. Resu- nian su proyecto politico en un “abajo la aristocracia”, mientras los modera- dos aseguraban que “no se puede gobemnar con la baja democracia” Estas dscrepancias evaron a las dos loglas masonicas a disputarse el poder y, aunque su lucha no determiné la vida politica de la Republica, si paraliz6 el Congreso. Esto Hlevo al vicepresidemte Bravo a promunciarse en 1827 saliciando la abolicin de las logis, el espe ala Constitution y sus Jeyes y ln expulsin del ministro Poinsett por inmiscuise en la politica mexi- cana, En 1828 los dos candidatos que e disputaban la presencia eran yor- kinos: Gomez Pedraza, por su iasiracion, era apoyado por los moderados, mientras los radicales apoyaban a Guerrero. & principios de septembre, al contar el Congreso los votos de ls egsiaturas, Gomez Pedraza tenta 11 y Guerrero nueve. Los yorkinos impugnaron los resultados desde la prensa y conel pronunciamiento de Santa Anna en Perote, pero fueron el gobernador del Estado de Mexico, Zavala, el general Jose Maria Lobato quienes deci- dieron la situacin a favor de Guerrero, al tomar la Acordada y provocar el saqueo del mercado del Parkin, Dias despues se produj otro motin de arte- sanos desempleados,indigenas de las parcialidades de San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco, burderatas y sokdados mal pagados, que demandaban 1a expulsin de los espanoles, Los ds motines respondian a la crisis econd- mica que golpeaba a las clases populares de la ciudad, y ambos despertaron ef temor de una guerra de casas. St bien el general Luts de Cortzar intent organizar un ejército con las micas del centro del pais, los gobiernos de San Luis Potosi y Michoacin respaldaron a Guerrero, Como resultado, G6- rmez Pedraza renuncié a la sila presidencal y fueron designados Guerrero como presidente y Anastasio Bustamante como viepresidente [UN MUY LENTO CRECIMIENTO: POBLACION ¥ ECONOMIA En 1824 la poblacin de la nueva Repablica eta de 6 500 000 habitantes; en 1839 habia aumentado a siete, y para 1857 a poco mais de 8 millones. La tsa de incremento anual dela poblacén era de slo 0.6%, muy por debajo del 2.3% registrado a lo largo del sigo xvi y del 1 3% durante el Poriisto ‘arias cncunstancias explican este lento crecimiento: durante la buch rit tar enite insurgents y realisas murieron mas de 100 000 personas; las epi- demias, sobre todo la de 1832-1833, diecmaron la pablacin: la pobreza no favorecié las tasas de nacimiento, y México no fue un territorio atractiva para los migrantes europeos. Si bien la dstribucisn demografica continu el 4112 je antenna seman ont essa ono vague mismo patron del vsrenato, es decir, el grueso de la poblacion se coneen- traba en el centro y en el sur del pls, se prodjeron cambios importantes (vase el cuadro 1), En la region norte del pais aument6 la poblacion y en estados como Zacatecas incluso se duplicd. En claro contrase, la pablacion de la zona central disminuyé 10% respecto al censo de 1793, y ciudades ‘como Guanajuato, Valladolid y Pachuca redujeron su poblaciin en més de 60 por ciento {Cuatro 1 Distsibucin regional del poblacign en Mésico, 1793-1910 ori ego Ta is? ies Norte ost Sona Stal, Cabforis.Durango,Chiwabua) = «31 8T 7876 OD Nonse (San Ls, Tamaulps ‘Maevo Leon, Cobia) b# 9787 as None cent ast Aguascalientes) ’ 490 ars a9 Sibi! HE 232 eae (ese Schou, Cad 8s tl 6s Made lio, Nayar) ws 99889 Sata W303 Cento aio (Gusrajusto, Quer) a9 0s sa Contec, OF, Morelos, Hidalgo, Guero) a9 Aa Cente Puebla, Taxa) Wo 948183 Sal M8 RT 0 Exe ene 7 38 55 TS Sua 7 36 tS sur era 02 moat 69 Penns de Yasin aha Chaps eo on2 Wo oT To Sal m2 B32 Tul to tv tom Ferme fla Nica, Hrs Sraapaia mec el ie We wl apodoncene a Baludey Mig Ang Cuca neds), Dem hres de Mesos nr Mec, Ina Mort 1903, p. 217-26, y Ere Sacer Sami, Eldsrpe decent wet ‘catalan S2L-LAD naascenieepeicione (ams), = nemo oman els 413 La ciudad dle Mexico tambien crecio a un ritmo muy lento, lo que afec- ‘6 su posicion como centro artculador de las regiones econsmicas del pais. AA finales del siglo xvm, su creciente poblacign demandaba productos de todo el virteinato; su poderosa élite de comerciantes dominaba y dinigtalas| principales trnsacciones mercantilesy monopotizaba la plata que se acua- ba en la casa de moneda de esa ciudad, desde donde tambien se administra- ban los puertos de Veracruz y de Acapulco. A partir de 1810, en cambio, cuatro eitcunstancts obraron en demérito de la preeminencia economice de la ciudad de Mexico: a redistrbucion de la poblacn; la aboticion del consulado de comerciantes; la apertura de nuevas casas de moneda o cecas, 1 la habiltacion de nuevos puerto en las costs del Patio y del Golfo de Mexico, Si bien la capital continué stendo el principal mercado urbano, el ’ncipiente crecimiento poblacioal del norte del pats at como la disponibi- lidad de plata de sus minas modifcaron las redes mercantile; ademas, la apertura de nuevos puertos redujo el control que tenia sobre el comercio internacional, A Acapulco y Veracruz, que babian sido los tnicos puertos, se sumaroa a pactir de 1821 los de San Blas, Tepic, Mazatlan, Guaymas, Mata- ‘motos y Campeche por donde se exports, de manera legal o de conttaban- do, la plata acunada yen past, y por donde se importaron bienes manulac- turidos de Estados Unidos y Gran Bretana, La apertura de estos puertos segmentd mis los mereados del centro, occidente y nore, y benefici las actividades produetivas y la eapacidad de ahoro e inversion de sus elites «conomicas. El prvilegio que la Corona habia otorgado a los comerciantes| de la capital, que les habia permitido monopolizar el comeiciotransatlant- 0, se fragmento partir de 1790 com el establecimiemo de los consulados de Guadalajara y de Veracruz, Después dela Independencia, la aperura de pets yl abolicion de ls consulados de comerciantes en 1823 redueirian ain mas el control que ejecian los grandes comerciantes de la ciudad de Mesico sobre as actividades mercantils a a largo y ancho del pats La guetta civil de 1810 fracion6 la acuracion de moneda. A partir de 1821, los gobiernos nacionales permitieron que se establecieran cecas en to- das ls provincias mineras, lo que provacd que la de la ciudad de Mexico y sus companias comerciales perdieran el monopolio sabre la dstibucién usufrueto dela produccion de plata. La casa de moneda dela capital unica- ‘mente acuitd 30% del total de la plata produeida en los aos vente, 10% en los anos treinta y 12% en los cuaremta, en claro contraste con las de Zacate- «a5 Jalisco con 47, 49 y 34%, respectivamente Segun los datos de acutacton, a partir 1810 se desplome la produecion de metals preciosos (véase el euadro 2), Para medir la magnitud dela catas- 4414 jose ron stemao ons ose zonana VALE trofe hay que destcar que en 1810 se acuiaron 19 millones de pesos, mien tas que en 1822 so se amonedaron neve millones. i bier los inversions tas extranjers, sobre todo los britnico, invirtieron més de 15 mallones de pesos en dstnts reales mineros, los efectos beneficos no fueson inmediatos, sino que se notron hasta los anos cuarenta, cuando de nueva cuenta se pro ddujeron mas de 19 millones de pesos. La debacle mineratuvo efectos negati- vs en todos los niveles de la economia. Los reales mineros dejaron de ser ‘empresas que demandaban gran cantidad de fuerza de wabsjo y consumian productos agrcolas, gnaderos y manufacturados a tinica excepcion fueron la nas del estado de Zacatecas, que no se vieron afectadas por la guera de Independencia. En terminos macroeconémicos, a crisis minera produjo un circulowicioso: la contraccin del sector minero, la exportacion egal e ileal de plata y la fuga de capitales provocaron rstricciones monetarias que deja ron escaso capital lquido desinado a ser invert en actividades product vas, A su vez la alla de inversion limit, por un lado, la capacidad de produ cirbienesdestinados ala exportacién val consumo de los mercadosregionaes, ¥; por el oto, perjudic el ahorro de los agentes econémicos, Sin pata, la ca tidad de dinero que citeulaba en Mexico era muy limitada y crecia muy lenta- mente. El gobierno nacional intents palia esta situacién acutando mas de cuatro millones de monedas de cobre. Sin embargo, ésts pronto se deprecia ron debido a que el Ministerio de Hacienda no tenia reservas en plata para respalda su valor nominal ya que fcilmente se fsifcaban Lia cronica falta de dinero y la abultada deuda del gobierno nacional alectaron la inversin y el ahorr. En 1821, ef gobierno reconocis gran parte Cuatro 2. Acunacion de moneda, 1801-1855, Prom de cae ingens msde pss) 1801-180 16-1810 2811-1815 7331 2 116-1820 nest u 1921-1825 95565 14061830 ie) 1511833 11856 1836-1840, Pent IsList Bir e850 e051 1511855 inser Fare: Emes Sindh Sore El deenpcto dea om wena Th Tndepenéenca 182-1870 raesendenaee erp mame) BLUBOOWN. ILI 415 de la deuce colonial, mas de 40 millones de pesos, yrecibio dos empréstitos de los accionistasbritinicos. En 1831 el ministro de Hacienda calculaba la leu total del pats en mas de 30 millones de pesos, es decir, tres veces los ingresos anuales del gobierno nacional y 10% del producto interno bruto. Los préstamos no pucliron ser pagados debido a que los gastos publicos siempre fueron mayotes que la capacidad del gobierno nacional de cobrar impaesos y de evitar la evasim fiscal, amén dela fata de apoyo financiero de las shes regionals. Fue mevitable que en. 1828 no se pudieran pagar los intereses de la deudaextranjera, lo que le cer a México el mercado de capi- tals internacionales, yen 1832 se declaré la moratoria de pagos de todos los ‘empréstitos. Esta obligada medida tra consigo funests efectos multiplica- dores sobre I economia mexicana, En primer lugar estableci6 la incertidum: bre como norma de negociacion entre el gobierno y los prestamists, ya que ‘ét05 no tena la certeza de que se les pagartan los intereses su capital Frente ala inceridumbre, los comercantes y las compafias, nacionales y extranjros, exgievon intereses que legaron a un estatosférico 300% anal 1 gobiemo mexicano no solo se vio obligado a pagar dichas tas, ademas fue presionado por sus acreedones para quea ellos mises sles hipotecaran los impuestos de exportacion ¢ importacion; se les entregaa la administra cn de varios bienes publics (el monopotio del tabaco y as salinasy: sles amrendaran a precios infimos ls casas de moneda locales, ¢ incluso que sus empleados recaudaran algunos impuestos. Asi as mas importants fuentes de ingreso publico fueron usufructuadas por los prestamistas, com el cons giulente aumento de las penurias sin fn dela fnanzas pblicas ‘Las alas tasas de interés pactadas ent las administraciones publicas y los acreedoresrepercutieron negativamente en los créditos destnados a los sectores econémicos:rondaban en promedio entre 12 y 40% anual, porcen- {ajes muy altos si los comparamos con el 7% anterior a 1810, Por si fuera ‘eco, los prestamistas prefer destinar sus dividends y capital a présta- mos usurarios al gobierno; cuando Se decidan a invertir sus ganancias en seciores prodetivas segulan la misma Iga: maximizar sus ganancias a corto plazo y no reinvertir sus captaes a largo plazo: eran captalistas espe- caulativos, mas que productivos ctor agroganadero, la rama econdmica mas importante de México cen terminos del producto que aorta y por la cantdad de mano de obra aque demandaba, enfento seri obsticulas para crcer, sobre todo por los fects devastadores de la guerra de Independencia (muerte de trabajadores agricolasy destricion de bienes de capital), los altos imeress de los crédi- tos, la mula iersion en vas de conunicactony la inseguridad para rasladar 416. jostavtowo semano osre ose zomane vaoUeE bienes y praductos agricolas y ganaderos debido a que proliferaban las “avi las de bandoleros. Se segmentaron ain mas los mercados regional, como lo sugiee el hecho de que en 1828 la toneada de matz costara en Guanua- toa mitad de lo que vali en Michoacan y el triple en Chiapas. Es muy pro- buble que la fata de moneda y la diferencia de los precios relatives hayan sumentado la importancia de la economia natural, es decir el trueque de rmercancias, de fuerza de trabajo por mercancia (el peonaje) y de trabajo por tuabgjo, sin que mediara el dinero como elemento de pago y de compra Como se sabe, una economia natural 0 no monetara provoca un lento creci- rmienio productvo y desalienta el cambio tecnolagico, ‘A pesar de estas circunstanciasadversas, la economia mexicana creci, fzungue muy lentamemte. Lucas Alaman calculaba que en 1846 se habia al- canzado el mismo producto interno brato de 1808. En particular, mejod la situacién de la industria manufactarera, sobre todo la rama tex que crec a ritmos sostenidos. En 1832 habia cuatro fabricas y 52 en 1845, que daban ‘ocupacion a mas de 20 000 trabajadores. La agricultura se recuperd en par te, ya que en esos afos fueron abundantes ls cosechas en Querétar, Mi- cihoacan y Guanaato, se habian amplado ls terras cultivadas eincremen tado la constucién de infraestructra hidréulica, todo To cual hizo que aummentaran los precios de venta de los ranchos y de las haciendas. Como ya vimos, en los aos cuarenta de nuevo se volvieron a amonedar mais de 19 millones de pesos. La depresion mineray la lentarecuperacion de los sectors econémicos, junto con la caida relativa de los salaros, el incremento del precio de ls al ‘mentos biscos y la iflacion redujeron el bienestar de la poblacion campesi na y urbana, No contamos con series de precis y salarios que permitan me- dir con claridad las eandiciones del mercado de talajo; sin embargo, no es avemturado afiemar que estas décadas fueron muy difiles para las trabaja dores y que la pobreza ayudé a alimentar los motines¥ las rebeliones que estallaron alo largo dela primera mitad del siglo xx, como el de a Acordada en 1818 LA CRISIS EL FEDERALISMO En enero de 1829 el Congreso, sin consultar con las legislaturasestatales, declaro presidente eleco a Vicente Guerrero y vicepresiente a Anastasio Bustamante, EI hecho inédito de que un miembro descendiente de afromes- tizoslegara ala primera magistratura horrorzd @ muchas personas; Lucas newweoome.iatine 417 ‘Alama To considerabe un simple ‘populachero”. Guerero tomé posesion 14 de abril de 1829 y, aunque resulta exagerado afirmar que su gobierno nacio muerto, fue una administacion desafortunada que tenla que cumplir ‘con las leyes de expulsion de espaitoles y enfrentab la amenaza de una ex- pedicion de reconquista con ls arcas pablicas casi vacas. Ademis se sama baa el descrédito de Mexico por no cumplir con el pago de intereses de los bbonos ingleses y la bancarota de la Casa Barclay, Harting, Richardson y Compania, que dejé a México sin el dinero restante de uno de los présta- mos de Londres. EL President impulso varias medidas para amplir la base de apoyo so- cial poltco de su administacion, entre elas atender las demands de los atesanos de las gemios ce Puebla, Querétaro, México, Jalisco y de otras re= ones que pean elevar les aranceles los tetiles extranjeros que prctica- mente habian acabado con la industria nacional. El Congreso prohibio la mportaciin de tejdos extraneros,y los colaboradores de Guerrero le pro- puiseron amplia la pancipacion de las clases populares en la vida publica pot medio de eleciones directs. Su ministro de Hacienda, Lorenzo de Za- ‘ala odend recaudar un impuesto entre ls sectores mas tics, que no pudo ‘entra en vigor hasta que Guerrero fue inves con fcutades extraordina- nas para enrentar la expediciin espafiola del brigadier Isidro Barradas. Esta reforma fiscal provoco el rechszo de las ites poicas regionals que habian apoyado a Guerrero. Como expresaria el gobernaior de San Luts Potost, las nuevas contribuciones daban el trade gracia al pacto federal, pues Ta refor- ‘ma vilaba la soberania dels estados. La expedicidn de reconqustasignifce un gran reto para el gobierno. El 27 de julio de 1829 desembarcaban en Cabo Rojo, a 12 leguas de Tampico, ‘unos 3 000 oficiales y soldados espafioles encabezados por Barradas. Contia- ‘dos en que los mexicanas querian volver a depener de Espa, los invaso- res se lazaron en el peor momento, de manera que as fiebres tropicales, un Ihuracdn, I falta de vers y las tropas de Manuel Mier y Terin y de Santa ‘Anna los hicieron rendirse el 11 de septiembre. No obstante, la victoria fue devastadora para la administracidn de Guerero. El gasto de recursos, de por sf raguiticos,y el uso de facultades extraordinarias que le permiteron poner en vigor la refrma fiscal de Zavala, asi como la suspensién de l bertad de prensa, resultaron medidas impopulares. En noviembre la guamicion de Campeche se pronuncié por el centralismo y el 4 de diciembre el Ejeeito de Reserva, en Japa, por mantener el pacto federal. El Plan de alapa logrd wna fran aceptacin en el pas, dado el descrédito de gobierno, Guerrero intents enfrentar los rebels, peo terminé por tetirarse a su haciends, To que faci- 418. Jost avon stan ORT = oer zon YAzCUEZ lito Ia entrada en a ciudad de Mexico de Bustamante para hacers cargo dal Poder Ejecutvo. El Congreso, a pesar dela mayoria guerterita, clic de “justo y nacional el Plan de Jlapa’, reconocio a Bustamante ydeclr6 a in-

También podría gustarte