Está en la página 1de 14
(COMUNIDADES PRECARIAS EN LOS UNIVERSOS, SOCIALES DEL DETENIDO-DESAPARECIDO: LOS yen pensar cémo es posible para ellos, “reconstrulr comunidad (2006:45): transexuales expulsados del Cireulo de a normotdentidad, comunidades de familiares deafec- {adas por cl atentado a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Son colectivos que se piensan, como todos les que transi- {tan por los expacios de vacto normativo, de emporalidad corts Sabu eritorto mas funcional que efecto el dela amenaca yl peligro. FRc Sito dat gute eno clo forcing testo gue’ puede SERS See ite det campo de Lo soca in prowosar le amenaen de ‘els, ot decir a slim el sujet miomoe (2003-20), nla mito to de concen ge on rin ge pen ‘fusfol do forceion a mposicion ce una lerenia queeresumadentrey 'eitiaeep. pore ue go lo aos on terminor soctolgios a wbyeccon ‘Slug opersclin de xclairyapunta que eo gue ss exchiye es haba. Brame ented) nico leno orciign not agar is existe. a eta petialaexitencin= st quela tiene cho sbyecio-aune So cautisaea parsdicn) Paracateteme defo abjecto sence ‘rnc (ode), eypecilmenre et apr sSobre la abpecsidns a2 Tr (cuando perdemos aciertas personas o cuando hemos sido des. pojados de un lugar o de una comunidad podemos simplemente Eentirqueestamos pasando por algo temporario[sie) queel duclo va. terminar y que vamos a recuperar cierto equilibria» (ib dem: 48)), pero para Tos que sin embargo la larga duracion se converte en un hecho, Con ellos, se hace posible un enunciado que tiene forma de ‘oximoron: «relmaginar la posibilidad de una comeinidad» ht dor’ 45) anclada en la vulnerabilided compartida de sus mem ‘bres. Noes facil plantearse teoricamente la posiilidad de vida fen lo invivible, pues a poco que nos alejemos de la sversion Hberal de la ontologtas (ehidems) y tratemos de deci las cosas enel movimiento de su désgarro, en el movimiento mismo por elque se hacen vulnerables, ahuventamos la opeién misma de uuonar en términos que estén socioldgicamente legitimados. Para pensar lo vulnerable no hay’ que hacer demasiado caso a Toque sigue integro, de igual modo que no debe atenderse alos ‘cantos de sirena de las narrativas del sentido para entender las desu ausencia, Ales monstruos hay que tomarlos mas en serio yhacerles caso por lo que son, no por lo que los diferencia dela {ue debertan ser: «qulz4s cometemos un error si entendemos la definicion legal de quiénes somos como descripeiones ade- cuadas de lo que somos» (ibidem: $1). Esa sltura aleanzan las dificultades para pensar lo anémico, que no son sélotebricasy metodologicas, sino también legates, Por eso, para darse cuen- ta de que en el desgarro hay sentido y de que en lo invivible se habita, es necesario, de arrangue, acometer untainsurreccion ontoldgica y dejar de aplicar, ante cosas como el dueto, Ia des- sparicin forzada de personas, y algiin otro de sts equivalen- tes funcionales, la logica del obituario, esa que regula la exis. fencia de acuerdo al régimen, ranquilizador pero tramposo, con arreglo al que s6lo existen posibilidades enfrentadas (para. ini easo, vida y muerte: para el de Butler mujer'y varon), regi- men «donde una vida es rapidamente ordenada y sumarizaday (ibidem: 58). ses, en nuestro caso, ante la desaparicién forzada de per sonas las victimas no s6lo son sujetos que buscan superar la ca ‘strofe y neeequilibrar la vida para dejar de ser victimins. Sendo. por largo tiempo victimas, eterno tiempo casi, se convierten, paradojicamente, en mucho mds que eso. iss r Lugar dificil lo vulnerable, si: «no es fell entender cémo se forja una comunidad politica a partir de tales lazos» (btdem: 51), Para acometer eso en lo que al objeto de este texto refiere, te acercaré ahora a la segunda de las narrativas presentes en el Universo social que ee ha estructurado en torno ala figura det ‘detenido-desaparecico pasando por tes ee sus rasgos: 1) la pre teriedacl 2) lo mapropiedo; 3) la parodia. Los tres raszos sostie hnen la comunidad que me interesa, lade los shijos dew lade los Inuerfanos parédicos. 3.2. Comunidades precarias El panto de partida de estas narativas esa mormalidad dels dausenea, suns susencia que las acuina, un lugar de vida para {oe sujton que la habitan, algo con lo ae conven yen Toa tiven (mis aftosdeconvivencia con esta ausenctas (Oar, 2007 Te), Es una auscncia sobrevenida en la que so cs. Macarena Gelman, shia de, epics de manera my nite: so tengo sean costar parte denis (Contera, Pérez Garo 2008). No hay otra en efacto, que hacerse conn el vacto, Pero puede Sota in cosa no ss tan ers al fy aleabo, ras 30 ats transcuridos desde aquello, puede que aunque a atastrofe no ‘trv, se perfil un espacio cn el que quienes To habian SSacootumbren clas sus rina, asus ceustanclas A 30 Shon de ausenecia tengo una convercacon aston» [E21D, a ins paradojas que lo eacuden, al hecho mismo de aberse cons trakos ahi en sliugarquelacatéstrofe prod, enla Zona Cero Nos tuvimor que ela con exta ausencia [) trminamos sen Gio partir de esta historias (21D. ‘Pesos sujet, a ausonci en sfeto lteter de cexstociay funda una maa indelebe (Hija de}es un ta Shevoya toner slempre, pormas qc agregue los quite otros ‘Seinpre via estar (221), No hay. no, donde hur: sNadie pue ctuscearte pars volver de [ie] coro. (Biden). Por ello, ns lecture dest mismos, estos habtantes dela eatasuofe no pueden ‘Sitar cr en clsndrome dl especie el stigma del arcade Por creado normal Uno e especial or seri {ua de algo tan trégio,y lamentablemente uno a voces eis {into yhasta a uno lo tatan dstnto ya veces eo complicado no 134 tystar.no chapear con que uno es hijo» (B22). Ast es, cespacto {ll grado coro de las cosas, de ese lugar tan real, como intelec= fusliente rechazable, como socialmente eficaz ¥ operativo ue Jisinamos elo normal, estos sujetos estan en falta: en falta de padres) en falta de nombres, en falta de continuidad, con los Finals ¥ las filiaciones rotas ¥ las ratinas y los no-se-qué de la vida cotidiana en precario, Son especiales, algo absurdo («Som reunstancias (las de ml vida] que podrian ser survealistas, 0 brrocas, 0 grotescas. Y se dan con vidas reales. gEntendés? Eso eslo fuerte, me entendés?» (E27a), "Normalmente a quienes viven en la susencia de algun dato entendido como fundamental para ser se les llama precarias: {es fala duracion, estabifidad, medios, titulos (RAEL). Estén, {altos de nombre, de historia, de teritorio 0 también de traba- j,casa o patria, fltos, en fin, de wal menos una de las eapaci- dades fundamentales, sin las que no hay vida humanae (Le blanc, 2007: 102), Por eso, solemos decir que los precarios bor dean la muerte social (denn: 88-89). Ante estas svidals] mal sujetadals)» (idem: 103), normalmente adopeamos posiciones, linicas, pietistas casi: se trata de devalver al que no iene aque lig de lo que carece (patria, historia, legitimidad, visibilidad, teabajo, identidad, proteceién, familia... Pero no hay porgus puede verse que en lo precario, en la ausencia, se habita, que la susencia de centro de identidad constituye normalidad, aun ‘gue sea ancmnica, 33. Comunidades inapropiadas wuarelas hos des no son ni mucho menos loiter a storia. No, en absolute, Para ellos, como para los integrantes ela larga lista de quimeras a Ins que a lo largo del tiempo las Ciencias sociales han sido sensibles, estas evan tiempo propo niendo un concepto el de algo asf como el stdrome del marcada or wa falta, uno de los ms poderosos mecanismos activadores deidentidad en aquellos que estan en la posicion del outsider, del ‘ro, del que se balancea en el bore de las eateyorias, del que vive'en la precariedad, del que «mo puede situarse inmediats ‘mente entun mapa» (Joseph, 1988: 72) Prisionero dela indefini- ion el outsider debe definir una estrategia para gestionar esa fs ebilidad: cammuflarse y ocultar su estigma es una opcion. La tra es hacerse visible Vgozar del statoma, ‘La primers opcion del especial es buscar la normalidad que no tiene, xa respecto a la que es especial. Es una opcién netax mente hermanada con las narrativas del sentido, que remaea Teslegados morales loslinajes politicos la obligaciGn de repro. ducir cuerpos. ideas, la dispasiein positiva hacia la salvaguar: fade una herencia, Sobre todo eso construye continuidad y so- bbre sta, conforma comunidad. En esta posicion de discurso, estos sujetoe reclaman la supervivencia de los marcos normati- ‘os que sosticnen la normalidad de las cosas: lo que fueron, oso- dros tomias, Y asi se destaca la continuidad con los padres, con ‘Sus luchas (eNosotros somos hijos de luchadores populares, ve~ himos de una lucha, nuestra [lema] se lama "nacimos en st ‘cha, viven en la nuestra» [F26};* «[La identidadl es lo que fue. Tony son nuestros viejos, Eso que hay de ellos en nosotros»),* Con sus cuerpos (efqueremos en H1JO.S.] hacer de esa figura ‘del desaparecido alguien sparecido a partir de un pedazo, s, ‘que puede ser su hijo, que pucde ser también la kucha» [E26]}.¥ ‘Sobre todo con sus comunidades de referencia (los hijos veniam f decir: "Nuestros viejos eran el pucblo, nuestros viejos eran el pueblo organizado"» [E26)), y sus ret6rleas: Xo s6lo somos hijos de las wictmas de la represon, somos i jj de militants, somos hijos de una historia de Tacha y hors ‘osotros tambien queremos hacer nuestra lca, qeremos com “Snuor eos lucha [1], Nosotros somos testimoni de que hbo ina represign, pero tambien de que hbo ota historia de he ‘ho de que las fuchas de hoy no slieron de ln nada, salen de ‘eas otras fachas (E261 Ast planteado, los shijos de» son, entonces, no espectales sino lo contrario, la apoteasis de lo que la normalidad de la egicafilaroria prescribe: a reproducci6n del vinculo, la garan- {inde la continuidad. No son vistagos bastards, sino hijos pro- ddigos, Pero para los especiales hay una segunda opcidn, pues e 15, Se refiere al lenpa de la agrupocion H.14.0-S. La Plata, en Argentina, 18 Wat detec ESOS de mre oi, wom stove do HLIOS capa eps ers jos aphalorg ar acoso en abe ‘aeto0n, “r 136 outsider puede insistarse en su particularidad, distanciasse de Suorigen, hasta llegara pensar quelo walciona («No me quer acer cargo de esa demanda [de continuar en la militancia de imispadres desaparecidos]. pero no hacerlo me parecfa una trai ‘isn [E22)),y, por qué no, llegar a cuestionar algunos elemen {os propios del modelo que define Ins identidades, inclida ls ‘ua (+C¥eo que hay mucha idealizacién, y creo que es inevita- ble que Is haya [.J. No me gustaria que ganara la imagen de jnuerillero roméntico, heroe...a mi no me interesa que haya {emeras (camisetas) con a cara de mi vielon [E27e))y nega las pairativas qucles emplazan en un lugar que les incomoda, Bas {ardis, sf, sl es que por eso se entiende la posibilidad de un ‘istago de ser inte al origent —etodo bastardo a veces es infiel 2 sus orfgenes» (Haraoray, 1999: 256)--, ala que es lo misino, [a posibilidad de pensar ese origen hasta descubrir quees arbi- ttario y contingente, Recredndase en su especialidad, estos sujetos inventan meca- nismos singulares, nada nostlgiosas algo inapropiadas, muchas ‘eves sujetos a sancion. Forzandola metéfore, podria decirse que ‘los svistagos bastardos-actan com algunos autématas queha “Sajado la iteratura yel cine de ciencia icein,renegando de st ‘creador y autonomizandose de su origen sin poder, no obstante, ‘tar la marca que en ellos deja ese origen: «Escapan a sus crea. ‘ore [J El ancdroide no es mas Ia sama de sus partes; tiene un falma, no es mas un automatar (Grange, 1982: 25). El stigma Indeleble de su especalidad se hace positivo: la categoria que ha ‘ia de la sya una identidad impropia 0 inapropiada deviene pro- ‘Piedad, sosten de la propia identidad. Definitivamente, Ia marca {que los define opera como activador del mecanismo desde el que Construyen la definieion de s, Psitvizan su estigma: «me hago (Gujeto) en eso que me niega (como sujeto)r — Creo que es como una relajacion de esa historia, sacerl la parts solemne. O aon (con vor solemn} St, bueno, mi paces fueron ssesinados, Conrrse de aby doce: dela ley (2002) yprovoca enormes consecuencias, {gue Ia exceden y Ta confunden.. aunque no la reemplazan. Me neresa pensar gus, en muchos aspectos, en este universo,en las psiciones asociadas «las narrativas de la ausencia de sentido, ious esta extralegia. Se trata de un acata-miento distanciado, de Ipobediencia respetuosa pero com didas de ess ficciones mag nificas, eficaces, lamadas mis origenes, mf Udenridad, i histo- ra, ni erence, rt sangre, mis debores filles, mus laltades: «Me fhacen, sf, pero.-»- La parodia no es burla; es un mecanismo so- bre el que se conforman nareativas reflexivas sobre «Uno» ¥ "Unose, sobre «Nosotros> y «Otros, sobre el squin soy yoo yal “quienes somos, que sin rensineiat a esos poderosos soportes elas viejs identidades modernas que son las ideas del ser, de Unidad, de coherencia, de chiracin, de estabilidad, que sin re hnunciar a ellas, deefa, las muestran come tales ficiones. Laiden- tidad pareédica pone de manifiesto esta fragilidad del mecanis- to: no sy, no, una realidad original, ni un vasco puro, mi un hombre verdadero, ni un uruguay auierico, ni una mujer per feta. Tampoco un shijo de» ejerplar “La ley me hace, pero sé que es arbitrarias es el dictum de la ‘dentidad cttando se construye en el registro dela parodia. Nola ‘urlo, la acato, pero remarco al hacerlo que es construccién, no cexcncias tin hacer, no un ser. Practicando ese dictum los agentes, ‘gue ejecutan esta estrategia no solamente hacen visible la mec nica de Ins identidades sino que eimlentan las bases de un pode roso artilugio de distanciamlento crtco, tanto sobre s mismos ‘come sobre la ley que los contiene. Con él. disponen de un mar- fen de maniobra para actuar sobre si, trabajar sabre la propia ‘Mentidad («Ser hijo te permite tener poder de maniobra: sl uno {quiere modifiear esto lo podes hacer» [E27d), interven reflexi- ‘Yamente en la construccion de st mismos, de su nombre, de su 139 tiempo, desu historia... La ungencia fuerte mia era eso, cons- truirese pasado [...que noo tenia» [E23)) 1a catastrofe quebre las evidencias y con ello la posibilidad de los sno-st-qués ¥ de los saqué-sé-yon, del dado por supuesto. Pero eso no eximi6 al agen {ersfectado de las obligaciones de Isley de la identidad: 0S, la catastrofe le dejé en terreno pantanoso, de nadie, sin referen- Cias:le obligé a renunciar ala comodidad del automatismo y fs acometer su vida como un trabajo, un continuo ¥ precario hhacerse ‘Sinembargo, hablar de comunidades paréicas comporta pro- bblemas te6ricos, Alguno de ellos los ha sabido detectar la propia Judith Butler; uno de ellos, no menor, es el dela (im)postbilidad ‘de pensar que la parodia pueda ser la base parala constitucion de ‘grupos y que esos grupos puedan teneronoun cariz politico." En ‘cualquier caso, la parodia ala que estas nucvas narrativas some: tena la natrativa dominante en este terreno, esa que es solemne, famnllista y heroica, tiene consecuencias: el relato dominante se ‘sume, pero con cierta distraccin, de manera que se indica que Tos topicas que derivan de esa normoidentidad som tan imprescin- dibles como parcialmente eludibles. Que los desacate,no mmpide ‘que el bastardo se haga en esos inajes, que habite esas comunida- des. Tampoco que se constituyan en grupo, haciendo de la suya ‘una comunidad panda grupo de ehuerfanitos» (E20, E21, E23, E270, £27f, E27h), grupo de -bastardos contentos» (E21), de «hi. jos sin padres» (E23), de shijos que no tenemos padres» (E272), de shijas de abuelas» (E23), de post-huerfanitos. ‘Através del acatamiento parodico, el ricleo duro de la iden: tidad no es ni mucho menos destruido pero si marcado como arbitrario, como una convenei6n («Lo normal, lo origina, resul- taser una copias [Butler, 2001: 170) y sehalsdo como algo de lo {que cabe, si, ers. Fs asi que los productos prapios elo que he Iamado narravas dela ausencta de sentido (Carri, 2003; Roque, 2000; Prividera, 2007) indican: 1) que s6lo se puede ser en las ‘convenciones yen st repeticion,y que 2) cabe ser en las conven ‘Sones all mismo tiempo que uno se distancia de ellas. 15, Sone arias cuesoneedebo agradecer os apuntes que me realias- ron Gavia MacDowell Samos Mikael Mita en sl worshop sas encies SUNS ylderecho ane la vlenca setts gus re lagu eel > ‘etemaclonal ds Sociologia Juraa de Onc en juno de 2009 140 Pie seer res a 4, Socidlogo sigue sin teoria, Vidas precarias yoomunidades anémicas Lo sé bien, nos cuesta ver que en lo desestructurada se hace jdeotidad y que en la anomia se erige sentido, Para ahorramos tiempo, puedo dar tina explicacion réplda de esta impotencia, {gue dice que esta ceguera es efecto directo del brillo que emana Gel modelo moderno para pensar'y vivir a identidad, ése eeeri- ‘9, rotuntdo, contundente, duradero, el de las dentidades fuer= {es (Gatl, 2007). No es mala explicacion: remarca uno de los fatos de ese modelo: que es iresistible, que obmatbila, quc e= povleroso yeffeaz, qe Ins ecuaciones que lo soportan son Vora fs, pues colonizan toda forma de identidad y son capaces, in sso, de gestionarlo que las supera y no les cuadiraforzandonos _spensar eneello como cosas sin sentido insignificantes, ergocomo ‘lap frepresontable, arvisible o imposible, Cimienta lo normal, ‘exeluye lo patologico, lo abyecto. Expulsa los monstruos, De hecho, el tniverso social del detentdo-desaparecido esta repleto de ellos. Por eso es que esta figura y sus mundos som {epotmemente interesantes para quien se dedica a trabajar sobre Jas formas contempordineas de la identidad y del sentido. Mas sin, diva que, watada asf, como figura sinsentdiosa, incémoda, fnexistente a os del viejo modelo mederio, el detenido-desapa- recido.y sus mundos concentran lo mas relevante de las caracte Hticas que desde las clenclas sociales se atribuyen alas ident dades actuales y permiten, por eso, desplegar tn paquete bien completo de las herramnientas que se usan para entenderlas Pues con el detenido-desaparecido pasa como con las nuevas lWentidades de género, generacionales, 0 nacionales: 1) que los modemos no las entendemos; 2) que nos fuerzan = pensar Asi las formas de identidad deformadas, las identciades de pro Piedades mapropiadas, se nas van de las manos, se nos eseapan Selos mapas, desestabilizan y hacen estallar nuestras categorias 2Cémo puede un modemno pensar una identidad de género que nuda de orientacion? ¢Cémo afronta laidentidad generacional Ge quien seinstalaen a incertidumbre delaadalescencia pera hnente? ¢Como piensa la identidad nacional de quien habita por Siempre en espacios de transto, o la lectura de la historia de ‘quien hace su tradicion en un website, ola de aquellos que def. nen su historia familiar desde una figura que transita por siem- aa re entre Ja muerte la vida? {Como puede en fin, acercarse a Ionstruos com los extranjeros, los marinales de distinta con dicion, las subalternas, Ins transexuales, las forajdas, los fuga ddos, los arrepentidos, las exliadas, los convertidos y las recon- \ertidas las transgenérices, ns forasteras permanentes, os bas. fardos, las cyborgs, las iniciandas perpetuas? Mal, Con el etenido-desaparecido ylos universos sociales que produce con Sus comunidades gue no lo son, pasa lo mismo. ‘Sern precarios, Impropios, paréieos. Pero yao dije antes: hay que tomarlos muy en serio a estos monstuos. Bibliografia cltada ActuR, M, (2002): Auux bord ue monde ls refi, Pars, Hammation, ‘Bauman 2.2005), Vides despeniciadas. La moderndad y sus para, "Barcelona, Paks — (2008) arcapicago de exceplones,Barcslona, Kats-CCCB. BERGER, A. 2009)" «Fugue, delizambentos, cucncas de la memoria ‘stall trabajo de la memoria, hudrfance querellantes y derechos ‘22 herencn en a culture angentine Felentes, comunicaion oral pretentada en el congreso de LASA, 2009, Retnking nequais, Rode Janeiro [BESNARD,P- (1998): «Anomiayftalsmo en la eorta durkheimiana de Taropulatone, REIS, 8 BurLiy 12001): Elgon en dspace feminism yl subversion de ia denldad, Mésieo, Poids, UNAM (002), Cnurpos que inportan, Buencs Aires, Paid (2006): Vidar presi: El pater del duel yt violencia, Barcelona, Pad, ‘Cans A (2003): Los rubios, pelicula NBO0T: Loe mabion, Carografia deve pelicula, Buenos Ales, Pest ‘al de Cine Independiente de Buenos Are. (cuazit, 1-F. (1987) «Considerations su la nature de anomics, Revue Trangaise de socologe, VII. ‘Contains. M.A. Plz Gakci (2008) «Con Macarena Gelman. Y “bebe del que aban aoy yor, Brac, 1 de matzo, Meonteride, ‘a Suva Cate, L. G00!) No haba flor a tara del pasado. La Scperencia de cconatrceton del nua de los familiares de darapa: ‘eeldos, La Plata, Palicones Al Margen. ‘Durty, LP (2008) Pete metaphysigue des tsumamis, Pris, Seu 282002: Pour os eatastopheme eat, Parts Sul ‘Dunst E1973) La acai mor, Baenos Aires Schapire ator 12 4 — (1988); Regine elnivas ala dvtincion ents normal he pusics Soe, en Las rela del metodo sociolayico, Madd, Alaza Batora pivtenato,1.1974) eAnomias, en J. Duvignaud (ed) La soso (Gus ataberice, Barcelona, Anagrama — 980): Hevea y subversiin. Ensayor sobre le anomie, Barcelona, Tearia Gar, G. 2007) denidadesdailes, Made, IS. SB008) denen desaparaida: Narratives posbls pore wna ctas ‘roe de a idntidad, Montevideo, Tee GGokie2 Masco, (2008) El lama delos esaparecios. Sobre le poe Mia de Juan Gaiman, Montevideo, Cal y Canto. — (20065 La darolaci. Dele barbara on le sociadad contempornea ‘Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental CGeanst, I (1982) Lange automate: Histoire des robots au XIKéme sacle, Culaye Technique, 7, Pats. anaia®, DL. (1999) Clete borg: y mujeres Le rebmvencion de le eteralese, Valencla, Cater Jost 1 (1988) El trnsetne ye espacio urbane. Ensayo sobre lt “disperse del expecta pablco, Bucs Ales, Gals KoRbon,D. ¥ L- EDELMAN (2008) «Efectos maltlterles de a repre ‘siSne, Breck, 1010, Montevideo. KRISTENA J. (2006); Poder de a perversém, Ensayo sobre Lows-Ferd ‘red Calne, México, Siglo XXE LLealanc, G. 2007) Ves ondinaires vies précare, Pari, Seu (Oto, Dy F ROUSSEAU (2008) El duel: Jo inconsciente, Lo colt ‘er, mimeo ravine N- (2007) M,pelicue RAMOS, R (1998): xAnomlae, en F, Lamo de Espinosa, . Giner yC. To ‘es (coord), Disionario de Solo, Made, Alianza aol = G99)y La sacologa de Emile Durdeim, Patiogt sia. noo, "eligi, Madrid, CIS. Rogue, I. (2000) Pap Fon, pelicula ‘Tune, V.(1980): sire lo uno yl trol period limina en osrtes “de passageoven La sea de los combos, Mesico, Siglo 32 3143

También podría gustarte