Está en la página 1de 44
Volumen 10 Sistema de Suspension TEAM INTRODUCCION Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser utilizado par los téenicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, Sistema de Suspensidn, es el décimo voldmen de una serie de 18 Manuales de Adiestramiento, los cuales constituyen el Sequndo Nivel del Programa New TEAM * de Toyate, el cual todos los técnicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizedo por el Instructor acompafiado de la Guia de Instruccién. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento del Nivel 2 del New TEAM son las si- guientes: ‘vou MANUALES DE ADIESTRAMIENTO VOL MANUALES DE ADIESTRAMIENTO 1 | Motor a Gasolina 10 | Sistema de Suspension 2 | Sistema de Combustible 11 | Sistema de Direccién 3 | Sistema de Encendido 12 | Alineamiento de Ruedas y Neumditicos| 4 | Sistema de Control de Emisiones 13 | Sistema de Frenos S| EFI Cinyeccidn Electronica de Cortustible) | [14 | Fundamentos de Electricidad | 6 Motor Diesel 15 | Sistema de Arranque 7 Enbrague, Treneeje y Trancmision Manual 16 | Sistema de Carga g | Arbol de transmisién, Diferencial,| | 17 Electricidad de la Carroceria Arbol de Propulsién y Ejes ip | Calefactor y Sistema de 9 | Trenseje y Transmisién Automatica Acondiconamiento del Aire No es suficiente sdlo "conocer" 6 "entender", es neceserio dominar cada tarea que se realice. Por esta razén, la teoria y le practica han sido combinades en este Ma- nual _de Adiestramiento. La parte superior de cade pagina estd seflalada con un simbo~ Jo {J para indicar que es una pagine de teoria d un simbolo FM para indicar que es una pagina de practica. Este Manual de Adiestramiento contiene sdlo los puntos principales a ser aprendidos, en lo concerniente a los procedimientos de reparacidn totel referirse a los respect vos Manuales de Reparacidn para talleres. Este Manual de Adiestramiento explica diversos mecanismos automotrices basados en el Toyota Corolla (Serie AE). Sin enbargo, también se han presentado otros modelos para explicar mecanismos que no se encuentran en el Corolla. De esta manera, ha sido posi ble incluir explicaciones de los mecanismos mas diversos. Pare todos aquellos mecanismos que no han sido incluidos en este Manual, referirse a Jos Manuales de Reparacién del modelo pertinente y aplicar los conocimientos adquiri dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el trabajo neceserio. Toda 1a informacidn contenida en este Manual, es la mis reciente hasta la fecha de publicacidn. No obstente,nos reservamos el derecho de hacer cembios sin previo aviso. TOYOTA MOTOR CORPORATION STEAM: TEAM significa "Educacidn Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento dividido en tres niveles de acuerdo al mivel de conocimen, tos de los técnicos. Este programa hace posible que los tecnicos, reciban de manera sistendtica el adiestramiento apropiado @ su nivel de conocimientos, el cual contri~ buird a lograr 1a habilidad y eficiencia de técnicos experimentados en el menor tiem po posible. INDICE DE MATERIAS SISTEMA DE SUSPENSION DESCRIPCION. OSCILACION De 1. Peso apoyado en resortes y peso MoD no apoyado en resortes 2 2. Oscilacidn del peso apoyado en TOGOrLES...++.00000sereee 2 3. Oscilacidn del peso no apoyado en TesOrtes..eseeeeeeeeee aw TIPOS DE SUSPENSION Y CARACTERISTICAS. 4 1. Suspension de eje rigido. 2. Suspensidn independiente. RESORTES: CARACTERISTICAS. « 1, Elasticidad. 2. Constante eldstica.... 3. Oscilacién del resorte TIPOS DE RESORTE 1, Resortes de laminas. 2. Resortes espirales. 3. Resortes de barra de torsidi 4. Resortes de goma. 5. Resortes neumdticos... AMORTIGUADORES DESCRIPCION. . 1. Principio de funcionamiento......19 2. Tipos. sesh CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO......+++21 1. Amortiguador de un solo tubo.....21 2. Amortiguador de dos tubos........23 3. Amortiguadores llenos de gas @ baja prosidn.esesseeseeee oni 4. Manipulacidn de los emortiquada res llenos de gas.. 26 REMOCTON E INSTALACION DE LA SUSPENSION OBJETIVO Y PREPARACION. .....0s.000++28 SUSPENSION DELANTERA.....ess0ee00 04529) SUSPENSION TRASERA. . tenses 3S REPARACION GENERAL DEL ‘AURTIGNOOR. - SISTEMA DE SUSPENSION - Descripeidn SISTEMA DE SUSPENSION _ DESCRIPCION La suspensidn conecta la carroceria del vehiculo con las ruedas y desempefia las funciones siguientes: + Durante 1a marcha se encarga, junto con las ruedas de absorber y amorti- guar las vibreciones, oscilaciones y sacudidas que recibe el vehicula de- bido a las irrequiaridades de la su perficie del piso de la carretera, todo ello con el fin de proteger | a los pasajeros y el equipaje, asi co- mo de mejorar la estabilidad de la direccién. + Transmite a la carrocerie le fuerza de marcha y de frenaje, que se gene~ ra debido a la friccién entre la su- perficie de la carretera y las reds. + Soporta 1a carroceria sobre los ejes y mantiene la adecuada relacién geo- métrica entre la carrocerta y les ruedas. p E1 sistema de suspensiGn esta compuesto de los siguientes componentes principa- les: + Los resortes, los cuales neutralizan los sobresaltos de la superficie del camino. « Los amortiguadores, los cuales actian para mejorar 1a comodidad de marcha limitando la libre oscilacién de los resortes. + Los estabilizadores (batra de oscila- cidn lateral 6 barra anti-balanceo y los cuales previenen la oscilacidn dl vehiculo. « Un retenedor de articulaciones, las cuales actdan para mantener los compo nentes arriba mencionados en su lugar y controlar el movimiento longitudiral y lateral de las ruedas. OHP 1 oS SISTEMA DE SUSPENSION - Oscilacién y Comodidad de Marcha OSCILACION Y COMODIDAD DE MARCHA 1, PESO APOYADO EN RESORTES Y PESO NO APOYADO EN RESORTES La carroceria de un automévil se apoya en unos resortes. El peso de la carro- ceria, etc., soportado por resortes, se denomina peso apoyado en resortes. Por otro lado, las tuedas y los ejes, asi como las demas partes del automévil qe no estan soportadas por resortes, se denominen peso no apoyado en resortes. Normalmente se acepta que, cuanto mayor es el peso apoyado en resortes en un au tomdvil, mejor es la comodidad de marcha porque cuanto mayor es el peso apoyado en resortes, mas se reduce la tendencia de la carroceria a recibir sacudides. Inversamente, si el peso no apoyado en resortes es grande, la carroceria reci~ be las sacudidas con mayor facilidad. Peso apoyaco . onP 2 La oscilacién y las sacudidas de las partes apoyadas en resortes del vehicu lo, especialmente la carroceria, tienen particularmente un efecto muy marcada en la comodidad de la marcha. Estes os cilaciones y sacudidas pueden clasifi- carse del modo siguiente: 2 2. OSCILACION DEL PESO APOYADO EN RESORTES CABEZADA Las cabezadas son las oscilaciones hacia arriba y sbajo, con relacién al centro de gravedad del vehiculo, de las partes frontal y posterior del automévil. Tie~ nen lugar especialmente cuando el automa, vil pasa por baches grandes de 1a carre~ tere 0 cuando circula por un piso sin as faltar y muy desnivelado. Las cabezadas también ocurren con més facilidad en ve~ hiculos con resortes blandos (facilmente compresible) que con los que tienen re~ sortes duros. OHP & BALANCEO Cuando se efectdan giros 6 cuando se cir, cul por carreteras con baches, los re- sortes de un lado del vehiculo’se expan den, mientras que los del otro lado se contraen. Esto ocasiona el balanceo de la carroceria en la direccién lateral (de lado a lado). tion OHP 4 SISTEMA DE SUSPENSION ~ Oscilacidn y Comodidad de Marcha REBOTE Los rebotes son los movimientos hacia a Tribe y abajo que tienen lugar en toda Ja carroceria del automdvil. Cuando el automdvil circula a altas velocidades sobre una superficie ondulada hay mu chas posibilidades que se produzcan re, botes. También tienden a producirse cun OHP 4 GUINADA La guifiada es el movimiento de la lines centrel longitudinal hacia la izquierda y derecha del automdvil, en relacién on el centro de gravedad del vehiculo. En las carreteras en las que tienen lugar las cabezadas, también hay tendencia @ producirse la quifiada. ‘OHP 4 3. OSCILACION DEL PESO NO APOYADO EN RESORTES SALTOS Los saltos son los rebotes hacia arriba y abajo de las ruedas, que ocurren nor- malmente en carreteras en mal estado cuando se circula a velocidades medias y altas. CONTRAOSCILACION Le contraoscilacién es 1a oscilacién ha cia arriba y abajo en direcciones opues tas de las ruedas izquierdas y derechas, haciendo que las ruedas patinen por el piso. Este efecto ocurre con facilidad en vehiculos cuya suspensién es del tipc de eje rigido. OHP 5 REPLIEGUE El repliegue es el fendmeno que se produ ce cuando los resortes de léminas inten- ten enrollarse en torno al eje debido al par torsor de la marcha. (Ver pag. 5). OHP 5 a SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos TIPOS DE SUSPENSION Y CARACTERISTICAS La suspension puede dividirse opcional- mente en dos tipos, basados en las dife rencias en sus construcciones. Las co- racteristicas de cada tipo son las si- guientes: 1, SUSPENSION DE EJE RIGIDO Una suspensién de eje rigido tiene las siguientes caracteristicas: - El numero de piezas que componen la suspensién es reducido y 1a construc- cidn es simple. Por lo tanto, el man tenimiento es también simple. + Es lo suficientemente duradera para su aplicacién en vehiculos de gran ren dimiento. - Al tomar curvas, hay poca inclinacién de la carroceria. + Se produce poco cambio en la alinea- cién gracies @ los movimientos ascen- dentes y descendentes de las ruedas. Por lo tanto, los neumdticos se des- gastan menos. + Puesto que el peso que no se apoya en resortes es mucho, 1a comodidad de la marcha es insuficiente. « Puesto que los movimientos de las rue das izquierda y derecha se influyen entre si, las vibraciones y oscilacio nes curren con mayor facilidad. Existen varios tipos de suspensidn de je rigido. Aqui explicaremos los prinei pales tipos de suspension de eje rigido usados actualmente en los vehiculos To- yota y describiremos algunas de sus ca~ racteristicas. TIPO RESORTE DE LAMINAS PARALELAS Este tipo de suspensién es utilizado pa ra le suspensién delantera de camiones, omnibuses, ete. y para 1a suspensién tra sera en vehiculos comerciales. ~ Caracteristicas Puesto que el resorte de laminas actia también como articulacidn pare posicio- namiento del eje (manteniéndolo en su lugar), generelmente no se requieren ar ticulaciones separadas. Por lo tanto, — la construccidn de la suspensisn es sim ple y comparativamente fuerte, de Suspensidn y Caracteristicas ‘SUSPENSION DELANTERA Resorte de 1dniras SUSPENSION TRASERA OHP 6 SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspensidn y Caracteristicas + Puesto que el posicionamiento del eje se lleva a cabo mediante los resortes de laminas, es dificil emplear un re- sorte muy Blando (un resorte con una constante elasticidad). Por lo tanto, esta suspensidn no es muy adecuada co respecto a la comodidad de marcha. + Se degrada 1a comodidad de marcha de- bido a la friccién entre las laminas del resorte de léminas. La aceleracién y el par de frenaje tien den a causar replieque y vibraciones, y el replieque ocasiona el asentamien~ to de 1a parte trasera y el hundimien~ to de 1a delantera. Friccién entre léminas: ver pag. 14 /~ REFERENCIA [E1 repliegue es el fendmeno en el que | el par de aceleracidn 6 de frenaje que | acta en los resortes de ldminas inten (ta enrollar los resortes de léminas en torno al eje. Por ejemplo, el replie- gue debido al par de sceleracién se ge | nera del modo siguiente: @ E1 par del motor se transmite a las | ruedas del modo siguiente con el fin de impulser el vehiculo hacia edelen te: Transmisién -> Arbol de mando > Pifién de mando - Corona —> Semieje — Ruedas ® Al mismo tiempo que se genera la fier za de rotacién de arriba, el pifiér de mando que esta soportado por el portadiferencial, genera una fuerza de rotacidn reactiva que se opone a 1a del paso@) de.arriba. eo Como resultado, la envolture del eje, que soporta el portadiferencial inten, ta girer en la direccidn opuesta a la de las ruedas, y los resortes de 14- minas conectados a la envoltura del eje intentan enrollarse en torno al eje. => FUERZA DE ROTACION > FUERZA REACTIVA e El par impulsor cambie de acuerdo con Jos cambios del par del motor, por lo que las fuerzas reactivas también cam bian coma respuesta. Esto hace que le flexidn de los resortes también cam- bie, ocdsionando la generacidn de vi~ braciones (vibraciones de replieque). Puesto que las vibraciones de repliegue ejercen una influencia adversa en la co- modidad de la marcha, generalmente se to man las medidas siguientes para evitarlas: + Resortes @ Laminas Asinétricas El repliegue se reduce descentrando el eje trasero de modo que quede situado un poco hacia adelante del centro del resorte de laminas. Esto sirve también para conprobar el movimiento ascenden- te y descendente de la carrocerta dure te le marcha y el frenaje. + Situacién del Amortiguador El repliegue puede reducirse separando los amortiguadores del centro de asen- tamiento y montandolos desfasados, es decir, montando uno delante y uno’ de- trds del eje. TIPO BRAZO GUIA CON BARRA LATERAL, TIPO BRAZO DE ARRASTRE CON BARRA LATERAL Este tipo de suspensiGn es utilizada por las suspensiones delantera y tra~ sera del Land Cruiser. Caracteristicas En este tipo, la situacién del eje,el cual es acoplado por los resortes ‘de lamina en el tipo de resorte de ldminas paralelas, mencionado previamente, es preferiblenente acompefiado por brazos quias 6 brazos de arrastre y una barra de control lateral. Esto es superior a los resortes de lémina en los siguien- tes puntos: + Como 1a constante eldstica* puede ser menor la comodidad de marcha es buena. + Como la rigidez del brazo de arras- tre es alta es dificil que ocurra en roscamiento del mismo. * Constante eldstica: ver pag. 12 SUSPENSION TRASERA HP 7 SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspensidn y Caracteristicas TIPO DE BRAZO DE ARRASTRE CON VIGUETA DE TORSION La construccidn de este tipo es simple y compacta y es utilizada por 1a suspensién posterior de los vehiculos con motor dis puesto transversalmente y traccién delan tera (FF). SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspensién y Caracteristicas o TIPO DE 4 ARTICULACIONES Este tipo es utilizado para 1a suspen- sidn posterior. Proporciona la mayor comodidad de marcha de todas les suspen siones de eje rigido. Caracteristicas + Puesto que una amortiguacidn se encar ga del posicionamiento del eje, pue den utilizarse resortes blandos y el confort de marcha es satisfactorio. + Debido a 1a disposicidn geométrica de las articulaciones, se evitan las ca~ bezadas delenteras durante el frenaje y el asentamiento trasero durante la aceleracidn. Ademis el movimiento as- cendente y descendente de la parte de lantera del diferencial durante el bo te y rebote puede minimizarse hacien- do los brazos superiores de control mas cortos que los brazos inferiores de control. Esto a su vez significa que puede bajarse el piso sobre la parte delantera del diferenciel, per- mitiendo mis espacio para el comparti miento de pasajeros. - El empleo de resortes espirales mini- miza la friccidn en la suspension,por Jo que las pequefias sacudidas de | la carretera pueden amortiguarse y mejo- rarse asi el confort de la marcha. + Por lo general, cuando se usa este ti po de suspension en la parte poste- rior, la articulacidn se sitde hacia adelante del eje y, como resultado , puede aumentarse 1a capacidad del por taequipajes en automéviles de pasaje- ros. Brazo superior de control SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspensién y Caracteristicas 2. SUSPENSION INDEPENDIENTE Las caracteristicas de la suspensién in dependiente son las siguientes: + El peso no apoyado en resortes puede mantenerse reducido y las caracteris ticas de adhesidn a la carretera son buenas, por lo que la comodidad de marcha y la estabilidad de la direc- cidn son satisfactorias. + En las suspensiones independientes , los resortes sdlo soportan el peso de 1a carroceria, no ayudan a posicio nar las ruedas (de lo cual se encar- gan las articuleciones), lo cual sig nifica que pueden utilizarse resortes mas blendos. + Puesto que no hay ningin eje que co- necte las ruedas izquierda y derecha, puede bajarse 1a posicién de montaje del piso y del motor, lo cual signi- fica que el centro de gravedad del vehiculo es mas bajo y el comparti ~ miento de pasajeros y de equipajes pueden hacerse mis grandes. « La construccién es algo compleja. + La rodada y 1a alineacién canbia con los movimientos ascendente y descen- dente de las ruedas. Existen varios tipos de suspensidn in- dependiente. TIPO TIRANTE MACPHERSON Este es el sistema de suspensién inde- pendiente mas ampliamente usado para 1a suspensidn delantera de vehiculos pequefios y medienos. Este tipo es tam bien usado para la suspension trasera de los vehiculos FF. Caracteristicas + La construccidn de 1a suspensién es relativamente simple. - Puesto que el nimero de piezas es re ducido, pesa poco, por lo que puede reducirse el peso no apoyado en re- sortes. + Puesto que el espacio que ocupa la suspenisién es pequefio, puede aumertar se el espacio utilizable en el compar, timiento del motor. + Puesto que la distancia entre los pn tos de soporte de la suspensidn es grande, hay poca perturbacién de la alineacidn de las ruedas debido al error del fabricante de piezas. Por lo tanto, a excepcién de la conver- gencia, los ajustes de alineacién Son noPmalmente innecesarios. SUSPENSION DELANTERA PARA CAMRY SUSPENSION TRASERA PARA CELICA OHP 9 SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspensién y Caracteristicas /-— REFERENCIA En la suspensidn de tirantes del tipo MacPherson, los amortiguadores actian como parte de la articulacidn de la as pensidn, soportando 1a carga vertical Sin embargo, puesto que los amortigua- dores estdn sujetos 2 1a carga de los neumdticos, se doblan muy poco. Esto causa la generacién de esfuerzo late- ral (Ay 8, como se muestra en la ilus tracién), creando friccidn entre 1a barra del pistén y la quia de la barra, y entre el pistdn y el casco interior causando ruidos anormales y afectando adversamente la comodidad de la marcha. Estos problemas pueden minimizarse des, centrando los resortes desde la linea central del tirante 6 amortiguador pa~ ra que les fuerzas respectivas a y b se generen en oposicidn a las fuerzas Ay B. Linea central del resorte Barra del piston Gua dé la barra ag SISTEMA DE SUSPENSION ipos de Suspensisn y Caracteristicas TIPO DOBLE HORQUILLA Este tipo es usado ampliamente pare la suspensidn delantera de camiones peque, fios y en la suspensin delantere y tra sera de vehiculos de pasajeros. ADELANTE PARA LEXUS LS 400 OHP 10 10 SUSPENSION DELANTERA PARA HILUX OHP 10 Caracteristicas La geometria de la disposicién de los brazos, es decir, las longitudes, posi- ciones y dngulos de los brazos, contro- lan la trayectoria de las ruedas cuando e1 automévil toma una curva 6 pasa por un bache. Esta trayectoria a su vez a- fecta la direccidn, la adhesién a la ca, rretera, y el desgaste de los neumaticos. $i los brazos superior e inferior fueran paralelos y de la misma longitud, las Tuedas no se inclinarian al moverse he- cia arriba y abejo al pasar sobre baches, lo cual causarie le variacién de la roda da (1a distancia entre las ruedas izquier da y derecha) acasionando giros insatis- factorios y demasiado desgaste de los rau maticos. RODADA OHP 11 SISTEMA DE SUSPENSION - Tipos de Suspension y Caracteristicas Por 1o tanto, en los sistemas de suspen- sién mis modernos, los brazos estan he~ chos de modo que no son paralelos ni de 1a misma longitud. Esto hace que las rue das se inclinen hacia adentro un poco al pasar sobre baches, de modo que la roda~ da no cambia, de este mado se mejora la toma de curvas porque 1a rueda exterior, que recibe la mayor parte de la carga y que por lo tanto ejerce mayor. fuerza de viraje, permanece mis 6 menos en angulos rectos con la superficie de la carretera, mejorando de este mado le adhesidn. ‘as UF FE RODADA onP 11 TIPO BRAZO DE SEMI-ARRASTRE Este tipo es usado para le suspensién posterior en el Crown y atros pocos mo delos. Caracteristicas Con esta suspensidn, la cantidad en que puede cambiarse el angulo de convergen- cia y la inclinacién de la rueda (debi- do al movimiento ascendente y descenden te de las ruedas) puede controlarse vi riando y ajustando el gngulo de instale cidn de 10s brazos y el angulo de osci- lacién del eje en la etapa de disefio, 2 fin de determinar las caracteristicas de manejo del automévil. uv oS RESORTES ~ Caracteristicas RESORTES CARACTERISTICAS 1, ELASTICIDAD Si se aplica una fuerza a un objeto he- cho de un material como puede ser 1a qo. ma, creara un esfuerzo (deformacién) en tal objeto. Al sacar dicha fuerza, el esfuerzo desaparecera y el objeto volve ré a adquirir su forma original. A esto lo llamamos elasticidad caracte~ ristica. Los resortes de un automévil emplean el principio de la elesticidad para amortiguar los baches de la carre- tera para bien de los ocupantes y del mismo vehiculo. Al actuar de este modo, se acumula momentdneamente en los resor tes le energia creada por el esfuerzo a plicado. Los resortes de acero acumulan esta e- nergia combéndose (como en el caso de los resortes de ldminas) 6 retorciéndo~ se (como en el caso de los resortes es- pirales 6 resortes de barra de torsién). La energia se Libera cuando el resorte recupera su estado original. Carga g on w - - 2. CONSTANTE ELASTICA La flexidn de un resorte varia en pro- poreién con a fuerza (carga) aplicada al mismo. En otras palabras, el valor obtenido al dividir la fuerza (w) entre le cantidad de flexién (a) es constante. Este valor constante (k) se denomina constante e- lastica. w 8 fuerza externa (carga),en kg. 2 = cantidad de contraccidn (de- formacién) en mn k = constante eldstica, en kg/mm AY MAME) wa W2 2 k (constante) a ae OHP 13 Por ejemplo, en la ilustracién de abajo tenemos dos resortes (los resortes Ay B). Cuando aplicamos el mismo peso (w) a cada uno de estos resortes, la canti- dad de contraccién de los resortes A y B serd a y b respectivamente. Si le cantidad de contraccidn del resorte B (b) es mayor que la del resorte A (a), la constante eldstica (k,) del resorte A serd mayor que 1a constante eldstica (k,) del resorte B (k, >k,). Es decir, si les carges eplicadas a ‘los resortes son iguales, el resorte con menor cons~ tante eldstica se contraerd mis que el resorte con mayor constante eldstica. Los resortes con baja constante elasti- ca se denominan “blandos", mientras que los que tienen alta constante eldstice se denominan "duros". = t Zz LE ae —_ se = = = = ae OS RESORTE A (DURO) Ss —_ mm = = | me w = =a — eS =a RESORTE B (GLANDO) En la ilustracidn de arriba, 4 kp., OHP 13 RESORTES - Tipos de Resorte oS 3. OSCILACION DEL RESORTE Cuando las ruedas de un vehiculo pasan por un bache, los resortes del veniculo se conprimen répidamente. Puesto que ca da resorte intenta inmediatemente volver a su longitud cergada original, rebotars, levantando 1a carroceria del vehiculo. Sin embargo, puesto que el resorte acu- mulé energia durante su compresidn, de- be rebotar después de pasar de su longi tud normal para poder liberar tal ener- gia. E1 movimiento ascendente del vehicu lo ayuda también a hacer que rebote mas alld de su longitud normal. Cuando la carroceria del vehiculo empieza a bajar de nuevo, empuja el resorte hacia mas abajo de su altura cargada normal. En- tonces, el resorte reacciona rebotando de nuevo hacia arriba. Este proceso, que se denomina oscilacién del resorte, se repite muchas veces, pe ro puesto que cada rebote es menor que el anterior, el vehiculo deja eventual- mente de moverse hacia arriba y abajo. TIPOS DE RESORTE En los sistemas de suspension de los au tomiviles, los resortes utilizados son los metélicos, como por ejemplo los re- sortes de ldminas, resortes espirales y barras de torsion, y los no metalicos , como por ejemplo los resortes de goma y resortes neumaticos. -Resortes metalicos Resortes de la suspensién LResortes no metalicos—| Si estas oscilaciones de arriba a abajo se dejaran incontroladas, no s6lo harian que 1a marcha fueraincdmoda, sino que 0 riginarian la inestabilidad de la direc cién. Para evitarlo, se incorporan tam= bién los amortiguadores (vedse 1a pagina 19). Patron de las ~ Ane oscilaciores, OHP 14 ;—Resortes de léminas Resortes espireles —Resortes de barra de torsién ;—Resortes de goma —Resortes neumiticos 13 a RESORTES - Tipos de Resorte 1, RESORTES DE LAMINAS Los resortes de laminas estén hechos de varias tires encorvadas de acero elasti co, denominadas "laminas", apiladas las unas sobre las otras siguiendo un orden que va de las més cortas a las mas lar~ gas. Esta pila de léminas esté fijade por el centro con un perno 6 remache om tral. Ademds para evitar que las 1éminas se salgan de lugar, estan retenidas en varios puntos con retenedores. Ambos ex tremos de le ldmina mds larga (princi- pal) estén doblados en forma redonda, y se utilizan para unir el resorte al bes tidor 6 8 un travesafio estructural, co- mo por ejemplo el*travesafio lateral. Por lo general, cuanto mis largo es. un resorte de léminas, més blendo resulta. Adicionalmente, cuanto més 1éminas ten ga el resorte, mis carga podrd soporter pero, por otro lado, el resorte se endu Tecerd y se degradaré el confort de la marches Lamires adicionales para Ojo para unix el resorte erdurecer el resorts 2 la carrera Ojo para unir el \\ fetereires metitios | Tesorte al gerelo fp rotucren entre La curvetura de cada lamina se denomina doblez. Puesto que la doblez de una 1a- mina es mis pronunciada cuanto mas cor- ta es la ldmins, cada ldmina de la pile va adquiriendo una combadura mas marca- da que la anterior. Cuando se aprieta el perno central, las laminas se enderezan un poco, como 'se muestra abajo, haciendo que sus extremos se empujen entre si con fuerza. OHP 15 4 La curvatura total del resorte de laminas se denomina combadura. OHP 15 Propdsito de la doblez + Cuando se doble un resorte, 1a doblez hace que las laminas del resorte froten entre si y le friccidn asi creada amor- tigua con rapidez las oscilaciones del resorte. Esta friccién se denomina fric, cidn entre ldminas y es una de les prin cipales peculiaridades del resorte de laminas. Sin embargo, esta friccidn cau sa también una reduccidn del confort de la marcha, porque evita que el resorte se doble con facilidad. Es por eso que los resortes de laminas se utilizan prin cipalmente en vehiculos conerciales. + Cuando rebota el resorte, le doblez evi ta que se forme holgura entre cada una de las ldminas, evitando de este mado que le suciedad, 1a arena, etc. se in- traduzcan entre las laminas y causen ds gaste. La relacién a la que el resorte de lami- nas retorna a su posicidn original cuan- do se reduce la carga en el mismo, es dis, tinta que la relacién @ la que se dobla cuando se le aplica la carga. Esta dife- rencia se debe a la friceidn entre lémi- nas, y es como se muestra en la ilustra- cidn siguiente: Carga Flexicn OHP 15 RESORTES: Tipas de Resorte Puesto que la comodidad de marcha se de teriora si la friccisn entre léminas es grande, se han tomado medidas en los ac. tuales resortes de léminas para reducir esta friccidn. (7 REFERENCIA Medidas para reducirla friccidn entre ) Léminas | Se ha instalado almohadillas silenciado, ras en los extremos entre cada una de las ldminas para mejorar el en to de las hojas unas contra otras. Cada una de las hojes estd también adhe rida en sus extremos para que puedan e- Jercer 1a cantidad apropiada de presién| cuando estén en contacto conotra. NO — RESORTES DE REFUERZO En camiones y en muchos otros vehiculos que estén sujetos a grandes fluctuacio- nes de carga, se utilizan resortes de refuerzo. El resorte de refuerzo se ins tala encima del resorte principal. Cuan do la carga es poco pesada, sdlo opera el resorte principal, pero cuando 1a car, ga pasa de cierto peso, operan los reson tes de refuerzo ademds de los resortes principales. Carga Flexién OHP 16 CARACTERISTICAS + Puesto que los resortes poseen una ri~ gidez adecuada para retener el eje en la posicidn correcta, no es necesario emplear articulaciones para ello. « Controlan sus propias oscilaciones me- diante friccidn entre las laminas. + Poseen durabilidad suficiente para su empleo de gran rendimiento. + Debido a la friccidn entre laminas, les resulta dificil amortiguar las peque- fias vibraciones provenientes de la su- perficie de la carretera. Por lo tanto, los resortes de ldminas generalmente se utilizan en grandes vehiculos conercia les que tienen que transporter cargas pesadas y para los que la durabilidad es un factor primordial. 18 RESORTES - Tipos de Resorte 2. RESORTES ESPIRALES Los resortes espirales estan hechos de varillas de acero eléstico especial cn forma espiral. Cuando se pone una car- ga en un resorte espiral, se retuerce toda le varilla a medida que se contre el resorte. De este modo, se acumula la energia de la fuerza exterior y se amortigua la sacudida. \arilla elastica RESORTES ESPIRALES GRADUADOS Si se hace un resorte espiral con una varilla de acero eldstico y se le da un didmetro uniforme, todo el resorte se doblard en forma uniforme en propor cidn con los cambios de la carga. Esto significa que si se utiliza un resorte blando, no serd lo suficientemente ri- gido como para poder amortiguar carges pesadas, mientras que si se utiliza un resorte duro, degradard el confort de marcha cuando se lleva poca carga. Sin embargo, si se utiliza una varilla con un didmetro que cambia constante- mente, coma se muestra abajo, los ex- tremos del resorte tendrén una constan, te eldstica menor que la parte. central. Consecuentemente, bajo poca cerge, los extremos del resorte se contraerén y a mortiquardn los baches de la carretera. Por otro lado, 1a parte central del re sorte serd lo suficientemente rigida como para poder soportar bien cargas pesedas. Carga SS SS => = me « Ge, a RESORTES ESPIRALES AHUSADOS: OHP 17 16 Los siguientes tipos de resortes también pueden ser usados para llevar a cabo el mismo efecto. ————4 => == — — —, << Pita =, beeen’ == —= RESORTE DE RESORTE CONICO PASO DESIGUAL OHP 17 CARACTERISTICAS + La relacidn de absorcién de energia por unidad de peso es mayor en compa~ Tacién con la de los resortes de lami nas. = Pueden hacerse resortes blendos. + Puesto que no hay friccidn entre lami nas como en el caso de los resortes de laminas, el mismo resorte no contro Ja las oscilaciones, por lo que se re- quiere el empleo de emortiquadores jun, to @ los resortes. + Puesto que no existe resistencia algu- naa les fuerzas laterales, se requie- ren mecanismos de articulaciones para sostener el eje (brazo de la suspen sidn, barra de control lateral, etc.). RESORTES Tipos de Resorte oS 3, RESORTES DE BARRA DE TORSION El resorte de barra de torsidn (denomi- nado por lo general barra de torsidn simplemente), es una barra de acero e~ ldstico que emplea su elasticidad tor- sional para resistir el retorcimiento. Un extreno de le barra estd fijado al bastidor u otro travesafio de la estruc~ tura de la carroceria, y el otro extre- m0 a un componente que esta sujeto a la carga torsional. Los resortes de barra de torsidn se utilizan también para he- cer barras estabilizadoras. CARACTERISTICAS + Puesto que la relacidn de absorcicn de energia por unidad de peso es grande en comparacidn con otros re- sortes, puede aligerarse la suspen- sidn. + Se simplifica la disposicién del. sistema de suspensidn. + Al igual que en el caso de los resor tes espirales, los resortes de barra de torsién no controlan las oscila- ciones, por lo que se requiere el em pleo de amortiquadores junto con los resortes. 4. RESORTES DE GOMA Los resortes de goma absorben las oscile- Clones mediante la generacidn de friccidn interna cuando se deforman debido @ une fuerza exterior. Algunas de las ventajas de los resortes de goma son que (1) pue- den hacerse para que adquieran cualquier forma, (2) su Funcidn es silenciosa, —y (3) no necesitan lubricacion. Sin embar- go, no son adecuados para soportar carges pesadas. Por todo ello, los resortes de goma se utilizen principalmente como re- sortes auxiliares 6 como bujes, espaciado res, dispositivos, amortiguadores, topes y demas soportes pera los componentes de le suspensidn. Almobadilla d2 gare Tope de rebote oS RESORTES - Tipos de Resorte 5. RESORTES NEUMATICOS Los resortes neumaticos se sirven del hecho de que el aire posee elasticidsd cuando se comprime. Los resortes neu maticos tienen las caracteristicas si guientes: = Son muy blandos cuando el vehiculo ro estd cargado, pero puede incrementar- se su constante eldstica al aumentar la carga mediante el aumento de le presién del aire del interior de la camara. De este modo se consique el dptimo confort de marcha tanto cuan- do el vehiculo Lleva poca carga como cuando estd cargado a tope. + la altura del vehiculo puede mantener se constante, aunque cambie la carga, mediante el ajuste de la presién del aire. Diafragna Sin embargo, en las suspensiones neund ticas que emplean soportes neumaticos se necesitan los dispositivos que sir- ven para controlar la presidn del aire CILINDRO NEUMATICO = CILINDRO NEUMATICO ¥ les ceapresoree Gus ge uuilivan pata DELANTERO TRASERO conprimir el aire, etc., y asi se com plica la configuracién de la suspensisn. Actualmente, la suspensidn neumatica . modulada electrénicamente, e1 cual in- — Inpulsores de control de la suspersicn trasera corpora este tipo de resorte neumatico es ofrecido como opcién en el Toyota Lexus LS 400. \/ x \ Valvula de Inpulsores de control control. de la suspension celentera 18 ‘OHP 20 AMORTIGUADORES ~ Deserpe in cS AMORTIGUADORES — DESCRIPCION Cuando un automdvil esta sujeto @ las sacudidas de la superficie de la ca- rretera, se comprinen y expanden los resortes de suspensién con el fin de amortiguar tales sacudidas. Sin embar 99, puesto que los resortes poseen ca racteristicas para seguir oscilando , y dado que estas oscilaciones tardan mucho tiempo en desaparecer, se degra dard 1a comodidad de la marche 9 me- nos que se incorpore algin medio para amortiguar tales oscilaciones. De ello se encargan los amortiguadores. Los amortiguadores,no sdlo amortiguan las oscilaciones excesivas de los resortes mejorando de este modo 1a comodidad , sino que adends ayudan @ que los neu- maticos se adhieran mejor a le carre- tera y mejoran la estabilidad de 1a direccién. Carroceria 2 frortiquedor Amplitud OHP 21 Eje y articulacicn ce a suspensicn 1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. En los automéviles se utilizen amortigua dores telescdpicos, que emplean como me- dio un Liquido especial denominado liqui, do de smortiguadores. En este tipo de mortiguadores, se genera una fuerza de amortiguamiento causada por el liquido al ser forzado por un orificio (pequefio) mediante el movimiento del pistdn. Orificio Pistén -_ \alwula FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO Mientras mayor sea la fuerza de amorti- guamiento las oscilaciones de la carre- tera serdn amortiguadas més rapidamente, pero el golpe del efecto de amortigua- cidn sera mayor tanto como la intensidad de la fuerza de amortiguamiento lo sea. La fuerza de amortiquamiento también cam bia con la velocidad del pistén. Existen varios tipos de amort iguadares, los cua les difieren dependiendo como cambia la fuerza de amortiguamiento y son los si- guient oc AMORTIGUADORES - Descripcidn @® Tipo cuya fuerza de amortiquacién Los sistemas de suspensidn con, las fuer, es proporcional a la velocidad del zas de amortiguacidn de los tipos @ y piston @ son usados en la mayoria de los ve Bpersion hiculos. E1 sistema del tipo @ es uti lizado en vehiculos con TEMS (Toyota lectronic Modulated Suspension = Suspen sidn Modulada Electrénicamente Toyota). AL 7 REFERENCIA . Pa | Las velocidades del pistdn cambian de aS x acuerdo con la condicién del camino en 35 lslocited COL petty donde es conducido el vehiculo. Regular es | mente lee velocidedes del pistén son las siguientes: - SUPEFFICIE OE. CAMINO VELOCIDAD OL PISTON | Carpresin Ws (pulg/s) @® Tipo con 2 niveles caracteriaticas Giro bien pavinerca | 0.08 de fuerza de amortiguacién con res Ga) pecto a la velocidad del pistdn | ; Camino pavimertads un 0.10 ~ 0.15 Beeson poco depero G9 - 5.9) | | Camino pavimentads depero | 0.20 ~ 0.30 | (7.8 - 11.7) § Camino sin pavimentar | 0.40 ~ 0.60 3 (15.6 - 23.4) at Cmro ipo sin = 1 es pavimentar GL2 ~ 39.3) BS Velocidad del pistcn 82 " es Compresicn @® Tipo cuya fuerza de amortiguacién po cuy! t varia de acuerdo al patrén de ma~ nejo Expansion Alto (duro) Medio (deportive) Bajo (suave) &§ gs 83 Velocicad del pistcn 53 Alto (duro) aa Neco (deportive) Bajo (axne) Conpresicn 20 AMORTIGUADORES - Construccidn y Funcionamiento i¢} 2. TIPOS Los amortiguadores son clasificados de acuerdo a su construccidn y funciona- miento de la manera siguiente: + Clasificacién por funcionamiento + Tipo de accién dnica + Tipo de accién miltiple « Clasificacidn por construccién + Amortiguador de un solo tubo + Amortiquador de dos tubos + Clasificacidn por medio de trabajo + Tipo hidradlico + Tipo llenado con gas De estos tipos, los amortiguadores que se usan en los modelos mas comunes tie nen construccién de tubos doble 0 de u no solo y tipo de operacién de accidn méltiple. Recientemente, muchos amortiquadores Llenados con gas de los tipos arriba mencionados han empezado a utilizarse. REFERENCIA Para una descripcidn de los tipos de a-) mortiguador, ver la Etapa 1 del Manual de Adiestramiento "Fundamentos de Ser- vicio", pag. 5-5 a 5-6. CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO Varios tipos de amortiguador son utiliza dos en los vehiculos, pero aqui explica remos su construccidn y funcionamiento usando unos cuantos ejemplos representa- tivos. 1, AMORTIGUADOR DE UN SOLO TUBO Un tipo representativo del emortiguador de un solo tubo es el amortiguador tipo DuCarbon, que esta cargado de nitrégeno @ alta presién (20-30 kgicm?). _ Guia de Je barra Sello de aceite > Tope de rebote Canara superior — _> Waluula del pistén Cénara inferior Pistén Libre Protectar Nitrégero 7 ()) SY OHP 22 CONSTRUCCION Dentro del cilindro, 1a camara de elma~ cenaje del gas y 1a cdmara del liquido estan separadas por un pistdn libre, ae se denomina asi porque puede moverse 11 bremente hacia arriba y hacia abajo. CARACTERISTICAS DEL AMORTIGUADOR TIPO DUCARBON . Buena rediacién térmica porque el tu- bo Unico estd directamente expuesto al aire libre. 2 o AMORTIGUADORES - Construccidn y Fureionomiento + Un extremo del tubo esté cargado de gas a alta presidn, que esté comple- tamente cerrado por el liquido median te un pistdn libre. De este modo se asegura que no ocurren la cavitacién y 1a aireacin durante la operacién, consiguiéndose de este modo un amor- tiguamiento mas estable. + El ruido de 1a operacién se reduce en gran medida. + Puesto que el gas esté almacenado en una camara separada del amort iguador, la longitud total del amortiguador es mayor que 1a de los amortiguadores convencionales. FUNCIONAMIENTO @ Durante el bate (conpresién) Durante le carrera de compresidn, 1a barra del pistén se mueve hacia abajo, haciendo que la presién del liquido de Ja cémera inferior sea més alta que la de la camara superior. Por lo tanto, el liquido de 1a cdmara inferior se fuerza a la cdmara superior a través de la valvula del piston. Entonces, se genera la fuerza de amortiguamiento me, diante la resistencia a la circulacién que presenta la vdlvula. £1 gas a alta presién ejerce gran presiGn en el 1i- quido de 1a cdmara inferior, forzdndolo para que circule répida y suavemente a la cémera superior durante la carrera de compresién. De este modo se asegura una fuerza de amortiguamiento estable. ® durante el rebate (expansién) Durante la carrera de expansidn, la ba- rra del pistén se mueve hacia arriba,ha ciendo que la presién del liquido de la cémara superior sea mis alta que la de la camara inferior. Por lo tanto, el 1i, quido de la camara superior se fuerza a la cénara inferior a través de la valvy la del pistén y 1a resistencia ejercida por la valvula actda como fuerza de a- mortiguamiento. Puesto que la barra se mueve hacia arriba, parte de la misma sale del cilindro, por lo que se reduce el volumen de liquido desplazado. Para compensarlo, el pistdn libre se empuja hacia arriba (mediante el gas a alte presién de debajo del mismo) en una dis tancia equivalente a este volunen. OHP 22 2 OHP 22 AMORTIGUADORES Construccidn y Funcionamiento 2. AMORTIGUADOR DE DOS TUBOS CONSTRUCCION En el interior del casco del amortiqua- dor (tubo exterior) hay un cilindro (tu bo de presién) y dentro del mismo hay un pistdn que se desplaza hacia arriba y abajo. En le parte inferior de la ba- tra del pistén, hay instalada una valvu Ja del pistdn que genera fuerza de am tiguamiento cuando el amortiguador esté extendido (durante el rebote). En la parte inferior del cilindro hay una val vula inferior que genera fuerza de amor tiguamiento cuando el amortiguador est comprimido (durante el bote). El interior del cilindro estd leno de liquido de amortiquadores, pero sdlo se Lenan con el liquide las 2/3 partes de la cémara del depdsito y el resto se le na de aire a presién atmosférica. E1 de pésito sirve como tanque de almacenamien to para el liquido que se introduce y sale del cilindro. Tope del — emortiguador Sello de aceite ~Guna de la barra Tuerca de anillo Enpaquetacuira~ Casco del mrt iguador "> Cilindro OHP 23 - Barra del pistin Tope de rebote FUNCIONAMIENTO @ Durante el bote (compresién) 1) Alta velocidad de 1a barra del pistén Cuando el pistén se desplaze hacia a~ bajo, la presidn de la cémara A bajo el pistdn se vuelve alta. £1 Liquido empuja y abre la valvula sin retorno de la valvula del pistén y practica- mente sin resistencia circula a la cé mara B (no se genera fuerza de amorti guamiento). Al misma tiempo, cierta cantidad de liquido, con un volimen i, gual al del liquido desplazado por la barra del piston al ser empujada al cilindro, se fuerza por la valvula de charnela de la valvula inferior y cir cula a la cémara del depdsito. £5 en ese momento en el que se genera la fuerza de amortiguamiento mediante la resistencia del flujo. Barra del pistin Gin Boa \e}uila sin Tht ificio a Pistin y valvula _ del pistin Valuula de charrela ~ Céngra, del cepesito Canara A \Valvula sin ~ retotro \Valvula de charrela Valvula de base / \dlvula del pistén x Valuula de currela VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR OHP 23 23 AMORTIGUADORES - Construccidn y Funcionemiento 2) Baja velocidad de le barra del pistén Si la velocidad de la barra del pis~ tén es muy lenta, la valvula sin re- torno de la vélvula del pistén y la valvula de charnela de 1a valvula in- ferior permaneceran cerradas porque Ja presidn de la cémara A es baja.Sin embargo, puesto que hay orificios en la valvula del pistén y en las valvu- las inferiores, el liquide de la cdma ra A circula por ellos para paser 4 Ja camara 8 y camara de depdsito, por Jo que solo se genera un poco de fuer za de amortiguamiento. Orificios ey VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR @ Durante el rebote (expansién) 1) Alta velocidad de la barra del pistén Cuando el pistén se desplaza hacia 2 rriba, 1a presidn de la cémara B bo- jo el piston se vuelve alta y el If. quido del interior de le cémara 8 a bre la valvula de charneta de la val vula del pistén y circula a la cdma ra A. Entonces, la resistencia del liquido actua como fuerza de amorti- guamiento. Puesto que la barra se despleza hacia arriba, parte de la misma sale del cilindro, por lo que aumenta el voldmen de liquido despla zado por la misma. Para compensarlo, el liguido pasa por la valvula sin retorno de la valvula inferior desde le camara de depdsito: y prdcticamen- te sin resistencia circula a la cdma re A. 26 \aluula sin retomo orificio—_| Pistin y valwila _| del pistan Valvula de cherrela Camara de depisito—Lt Carara A Valuula sin retorno rificio’ Valuula d2 charela—r} Valuula anferior—P] Valwula sin retorrn VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR OHP 23 2) Baje velocidad de le barra del piston Cuendo el pistén se mueve a baja velo- cidad, la vélvula de charnela de la valvula del pistdn y la vdlvula sin re, torno de 1a valvula inferior permanecen cerradas porque la presidn de la céma~ ra B, de debajo del pistdn es baja. Por Jo tanto, el liquido de 1a camara B pa sa por los orificios de la valvula del piston y circula a le camara A. Adicio nalnente, el liquido de la camara de depdsito pasa por el orificio de la val wula base y circula a la camara A, por lo que solo se genera una fuerza de amortiguamiento muy reducida. Orificio Oraficio VALVULA DEL PISTON VALVULA INFERIOR AMORTIGUADORES - Construccidn y Funcicnamiento co 3. AMORTIGUADORES LLENOS DE GAS A BAJA PRESION E1 amortiguador lleno de gas a baja pre sidn es un amortiquador del tipo de dos tubos que esté parcialmente leno — de gas a baja presidn (10-15 kg/cm). Asi se evita la generacién del ruido anor- mal debido a la cavitacién «1 ya le aireacidn *2 que tienen lugar en los a mortiguadores que utilizan sdlo liqui- do. La minimizacidn de la cavitacién y de la aireacién hace también posible obtener una fuerza de amortiguamiento mas estable, mejorando de ese modo el confort y le estabilidad de 1a marcha. La construccién y operacién del amorta, quador leno de gas a baja presién es basicamente la misma que la del amorti- quador del tipo de dos tubos, pero, en algunos amortiguadores llenos de gas a baja presién, se ha eliminado 1a valvu- la inferior para que se genere la fuer- za de amortiguamiento tanto durante el bote coma el rebate mediante la vélvula del pistdn. vate inferior OHP 24 Valwula del pistin *1 Cavitacién Cuando el liquido circula a alta velo cidad dentro del amortiguador, 1a pre sidn baja en algunas partes, formando bolsas de aire 6 cavidades en el li- quido. Este fendmeno se denomina cava tacidn. Estas cavidades explotan cu do se llevan a partes con alta presitn, ocasionando una gran presidn de impac to, lo cual general ruido, causa fluc tuaciones de la presién y puede dafiar haste el mismo amortiguador. “2 Aireacién La aireacién es le mezcla del aire an el liquide del amortiguador-Esto pus de ocasionar ruido, Fluctuaciones la presién y pérdida de presidn. O Berra del pistin — Valwila del pisten Liquide O OHP 24 26 a AMORTIGUADORES - Construceidn y Funcionamiento 4, MANIPULACION DE LOS AMOR- TIGUADORES LLENOS DE GAS Todos los amortiguadores del tipo Du- Carbon (1lenos de gas @ alta presién) son del tipo que no pueden desensam - blarse. Ademis, puesto que muchos de los amortiguadores Ilenos de gas a al ta presidn empleados en suspensiones del tipo de tirantes (en las que el a mortiguador esté incorporado en el ti rante) pueden desensamblarse, es peli groso tomarlos erréneamente por amor: tiguadores normales y desensamblarlos sin tomar las precauciones especiales que se mencionan a continuacis + No desensamble el amortiguador, por que el cilindro estd leno de gas. (Tipo que no puede desensamblarse). + Manipule siempre los amortiguadores con cuidado. No raye nunca la parte expuesta de la barra del pistdn y no permita nunca que se adhiera pin tura 6 aceite a la misma. « No gire la barra del pistén y el ci Lindro cuando el amortiguador est: completamente extendido. + Puesto que solo hay un tubo, si és~ te se deforma se impedird el movi miento libre del pistén libre. (Tipo DuCarbon). + Los smortiguadores estan provistos de protectores pare evitar deforma- ciones debidas a las piedras, etc. Estos protectores siempre deben es- ter dirigidos hacia 1a parte delan- tera de la rueda. (Tipo DuCarbon). EVACUACION DEL GAS @ Amortiguadores del tipo que no pue den desensamblarse Si hay que reemplazar el amortiguador, perfore un orificio de 2 a 3 mma unos 10 mm de la parte inferior del cilindro del amortiguador extraido antes de ti- rarlo, con el fin de liberar el gas que esté a presidn. (Este gas es inocuo ¢ inodoro, pero pueden saltar astillas metdlicas durante la perforacidn, por lo que hay que ir con cuidado. Es acon sejable poner una bolsa de pldstico en torno al extremo s perforarse, fijando la con una cinta de goma fuerte). 26 Orificio 1 toma. Bolsa de plastico I / |_—_—_——>= ST eben @ Amortiguadores que pueden desensam- blarse (para los que no se suminis- tra cartucho) a. Fije el amortiguador en un tornillo de taller. b. Afloje lentamente 1a tuerca de ani~ llo tres 6 cuatro vueltas haste que se escape el gas. it OHP 25, / IMPORTANTE! Si se deja escapar el gas con demasia- da rapidez, también puede escaparse el \liquido del amort-iguador . AMORTIGUADORES - Construccidn y Funcionamiento c. Cercidrese de que no quede gas en el amortiguador antes de tirarlo, lo cual podrd determinarse levantando Ja barra del pistén hasta la perte superior del cilindro y solténdola. Si el pistén cae de nuevo en el ci lindro por su propio peso, signifi ca que se ha sacado todo el gas. @ Amortiguadores que pueden. desensam- blarse (para los que se suministra cartucho) a. Evacuar el gas del amortiguador tal y como se ha explicado en los pasos ® y@ de arriba. b. Sacar y tirar el conjunto del pis ton viejo y cambiarlo por un cartuy cho nuevo. IMPORTANTE! (Ne io welva a utilizer la tuerca de ani- lo vieja - emplee 1a nueva que se su- ministra con el nuevo cartucho. CARTUCHO NUEVO 7 IMPORTANT! Si hay que cambiar el cartucho, perfore| un orificio en el cartucho para que se (escape el gas y luego tirélo. 2 i FEWOCION E_INSTALACION DE LA SUSPENSION REMOCION E INSTALACION DE LA SUSPENSION OBJETIVO t Aprender como remover e instalar las suspensiones delantera y tracera. PREPARACION :.Herramientas especiales 09727-30020 Compresor de resorte espiral 6 09727-22032 09729-22031 Soporte de esiento superior del resorte delantero 09720-00012 Juego de herramentas de reparecion del amortiguador (09721-00071 Liave de tuerca del amortiguador delantero} 09751-36011 Llave 10x12 mm para tuerca de unién al tubo de freno sCalibrador Vernier (28 mm, 1.10 pulg.) -Torquimetro (195 - 2680 kg-cm, 14-194 pies/1b, 19-263 N-m) MEMO 28 REMOCION E INSTALACION DE LA SUSPENSION ~ Suspensidn Delantera SUSPENSION DELANTERA Componentes Barra estebilizadore _Nedidhr de barrs estibsiLizechra | «Leos. a7 | we, Cain Cs a7} Porte ——B Spotted axpensich — £5 Retenedor ‘Selo contra polvo (aw a ay | hbo o> expe 2 3 By ato al wats oe i s. » Ge . Resorte espiral oan nae t Aislador inferior Arortiguador 'sujetador Aah i +4 eat oh : tm ye Z ome ar (sore) \\ 100 208) Cat Ferro éelentero ob braze infer em # wy (Boo nse 06] \ IMPORTANTE! — \ No desensanble 1a vélvula del pistén del vas, tago. Si esté dafiada debe ser reemplazada co mo una unidad con el vastago. ) Guia del Vastago 1. COMPRUEBE DESGASTE O DANOS DE LA GUIA DEL VASTAGO Desgaste: Limit KE 20.35 mm (0.8012 pulg.) TE 22.35 mm (0.8799 pula.) 39 REPARACION GENERAL DEL _AMORTIGUADOR Tuerea y Sello de Aceite 1, COMPRUEBE DESGASTE Y DANOS EN LA TUERCA Y SELLO DE ACEITE 2. SLES NECESARIO, REEMPLACE EL SELLO DE ACEITE (a) Remueva el sello de aceite con un des tornillador. (b) Instale una empaquetadura nueva con una SST. SST 09721-00020 para KE 09721-00030 para TE ENSAMBLE 1. INSTALE LA VALVULA INFERIOR EN EL CILINDRO 2. LLENE CON FLUIDO NUEVO EL toure AMORTIGUADOR Nueva Capacidad: KE 250 ce (15.3 pulg. cub.) IB) cmpecue- TE 315 ce (19.2 pulg. cub.) \ 3. DESPUES DE ENSAMBLAR LA GUIA DEL VASTAGO, ENSAMBLE LA NUEVA EMPAQUETADURA 4. INSTALE LA TUERCA (a) Envolver una cinta alrededor de 1a par. te superior del vastago del piston pa~ re prevenir dafios @l sello de aceite cuando se fije la tuerce. (b) Ajuste la tuerca con una SST SST 09721-00071 Torque de ajuste: 100-150 kq-cm (10-15 Nem, 73-108 pies/Ib) 7 IMPORTANT E! Ajuste 1a tuerca con el vastago del pistdn (_glevedo 80 - 90 mm (3.15 = 3.54 pulg.) sobre el casco. — } 40 OVERSEAS SERVICE DIVISION TOYOTA MOTOR CORPORATION PRINTED IN JAPAN © '9003-07-2908

También podría gustarte