Está en la página 1de 14

Interpretación

SIC-7
Interpretación SIC-7: Introducción del Euro

Introducción del Euro


Original
Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias a la moneda funcional utilizando las tasas de cambio de cie-


rre. Las diferencias de cambio resultantes se reconocerán
• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en inmediatamente como gastos o ingresos, salvo en el caso
2007) de las diferencias relacionadas con coberturas de riesgo
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- de cambio de una transacción prevista, donde la entidad
tables y Errores continuará aplicando su política contable anterior.
• NIC 10 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se (b) Las diferencias de conversión acumuladas, relacionadas
Informa con la conversión de estados financieros de negocios en el
• NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la extranjero, reconocidas en otro resultado integral, deberán
Moneda Extranjera (revisada en 2003) acumularse en el patrimonio, y deberán reclasificarse del
• NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados (modi- patrimonio al resultado solo por la disposición total o
ficada en enero de 2008) parcial de la inversión neta del negocio en el extranjero;
y
Problema (c) Y, por último, que las diferencias de cambio producidas por
la conversión de pasivos exigibles, expresados en monedas
1 Desde el 1 de enero de 1999, con el comienzo efectivo de la de los países participantes, no deben ser incluidas en el
Unión Económica y Monetaria (UEM), el euro será una moneda importe en libros de los activos relacionados con ellos.
autónoma, y las tasas de conversión entre el euro y las mo-
nedas de los países participantes quedarán irrevocablemente Fecha del acuerdo
fijadas, es decir que a partir de esa fecha quedará eliminado
el riesgo de posteriores diferencias de cambio entre esas Octubre de 1997
monedas.
Fecha de vigencia
2 El problema planteado es la aplicación de la NIC 21 al cambio
de las monedas de los Estados Miembros de la Unión Europea Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 1 de junio de
participantes en el euro (“el cambio”). 1998. Los cambios en las políticas contables deben ser tratados
de acuerdo con las disposiciones transitorias contenidas en la
Acuerdos NIC 8.
La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada
3 Los requisitos de la NIC 21, relativos a la conversión de opera- en las NIIF. Además modificó el párrafo 4. Una entidad aplicará
ciones y de estados financieros de entidades en el extranjero, esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir
deben ser estrictamente aplicados en el caso del cambio al del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada
euro. El mismo razonamiento se aplicará tras la fijación irre- en 2007) a periodos anteriores, las modificaciones se aplicarán
vocable de las tasas de cambio del resto de los países que se también a esos periodos.
vayan incorporando a la UEM en posteriores etapas. La NIC 27 (modificada en 2008) modificó el párrafo 4(b). Una
entidad aplicará esa modificación para los periodos que comien-
4 Esto significa que, en particular: cen a partir del 1 de julio de 2009. Si una entidad aplica la NIC 27
(a) Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, (modificada en 2008) a periodos anteriores, las modificaciones se
procedentes de transacciones, se continuarán convirtiendo aplicarán también a esos periodos.

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1

Interpretación SIC-10
Interpretación SIC-10: Ayudas Gubernamentales - Sin Relación Específica con Actividades de Operación

Ayudas Gubernamentales – Sin Relación


Específica con Actividades de Operación
Original
Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias 2 El problema que se plantea es si tales ayudas gubernamentales


son “subvenciones del gobierno”, en función del alcance dado
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- a estos términos en la NIC 20, y por tanto deben ser contabi-
tables y Errores lizadas de acuerdo con lo establecido en esta Norma.
• NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales Acuerdos

Problema 3 Las ayudas gubernamentales a las entidades cumplen la


definición de subvenciones del gobierno, dada en la NIC,
1 En algunos países, las ayudas gubernamentales pueden estar incluso si no existen, para recibir las mismas, condiciones
dirigidas al apoyo genérico, o bien al sostenimiento a largo específicamente relacionadas con las actividades de operación
plazo, de las actividades de una cierta entidad, o bien de las de la entidad, distintas de los requisitos de operar en cierta
entidades que pertenezcan a un sector o una región en parti- región o dentro de un determinado sector industrial. Estas
cular. En estos casos, las condiciones necesarias para recibir ayudas no deberán, por tanto, ser acreditadas directamente a
tales ayudas pueden no estar relacionadas, de forma específica, las participaciones de los accionistas.
con las actividades operativas llevadas a cabo por la entidad.
Son ejemplos de tales tipos de ayudas las transferencias de Fecha del acuerdo
recursos, por parte de organismos gubernamentales, hacia
entidades que: Enero de 1998
(a) operan en un sector industrial determinado;
(b) continúan en su actividad en sectores privatizados recien- Fecha de vigencia
temente; o
(c) comienzan o continúan desarrollando su actividad en áreas Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 1 de agosto de
menos desarrolladas. 1998. Los cambios en las políticas contables deberán contabilizarse
de acuerdo con los requerimientos de la NIC 8.

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-12
Interpretación SIC-12: Consolidación - Entidades de Cometido Específico

Consolidación - Entidades de Cometido


Específico
Original. Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias 4 La NIC 27 exige la consolidación de las entidades que controla


a la entidad que informa. Sin embargo, la citada Norma no
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- proporciona ninguna guía sobre la consolidación de las ECE.
tables y Errores
• NIC 19 Beneficios a los Empleados 5 El problema, pues, se centra en determinar bajo qué circuns-
• NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados tancias la entidad debe proceder a consolidar una ECE.
• NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
• NIIF 2 Pagos Basados en Acciones 6 Esta Interpretación no se aplicará a los planes de prestaciones
post-empleo ni a otros planes de beneficios a largo plazo a los
Problema empleados en los que se aplique la NIC 19.

1 Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetivo 7 Una transferencia de activos de la entidad principal a la ECE
concreto y perfectamente definido de antemano (por ejemplo, puede cumplir los requisitos para ser considerada como una
para llevar a cabo un arrendamiento, actividades de investi- venta realizada por aquélla. Aun en el caso de que se calificase
gación y desarrollo o la titulización de un activo financiero). como venta, las reglas establecidas en la NIC 27 pueden supo-
Tales Entidades de Cometido Específico (ECE) pueden tener ner que la entidad debe consolidar la ECE. Esta Interpretación
la forma jurídica de sociedades de capital, fideicomisos o no contempla las circunstancias en las que se ha de aplicar
asociaciones entre entidades, o bien ser una figura sin forma el tratamiento de venta a la operación descrita, ni tampoco la
jurídica de sociedad. Las ECE se crean, a menudo, sujetas a eliminación de las consecuencias de tal venta de activos al
condiciones legales que imponen límites estrictos, y a veces hacer la consolidación.
permanentes, a los poderes que sus órganos de gobierno,
consejeros o directivos poseen sobre las operaciones de la Acuerdos
entidad. Con frecuencia, tales condiciones establecen que la
política que guía las actividades llevadas a cabo por la ECE no 8 Una ECE será consolidada cuando la esencia de la relación
puede ser modificada más que, en su caso, por los creadores o entre la entidad que consolida y la ECE indique que ésta es
patrocinadores de las mismas (es decir, operan en un régimen controlada por aquélla.
que se podría denominar “autopilotado”).
9 En el contexto de una ECE, el control puede surgir, ya sea por la
2 Con frecuencia, el patrocinador (o la entidad en nombre de predeterminación de las actividades a llevar a cabo por la ECE
la cual se ha creado la ECE), le transfiere activos, obtiene el (que opera en un régimen “autopilotado”) o de otra manera.
derecho de uso de los activos poseídos o ejecuta servicios El párrafo 13 de la NIC 27, indica diversas circunstancias de las
para ésta, mientras que otros terceros implicados en la ope- cuales se deriva control, incluso en ciertos casos en los que
ración (“suministradores de capital”), pueden suministrar la la entidad posee la mitad o menos de los derechos de voto
financiación de la ECE. La entidad que realiza transacciones de la otra entidad. De forma similar, el control puede existir
con la ECE (que será normalmente su creador o patrocinador) incluso en casos donde la entidad apenas posee o no posee
puede, en esencia, controlar a esta entidad. participación alguna en el capital de la ECE. La aplicación del
concepto de control exige, en cada caso, el ejercicio de juicio
3 Las modalidades de participación en la ECE pueden, por en el contexto de todos los factores relevantes.
ejemplo, tomar la forma de un instrumento de deuda, de un
instrumento de capital, de un derecho de participación, de 10 Además de las situaciones descritas en el mencionado párrafo
una participación en los excedentes o de un arrendamiento. 13 de la NIC 27, las siguientes circunstancias son ejemplos
Algunos tipos de participación pueden dar al poseedor, sim- que pueden indicar la existencia de una relación en la que
plemente, una tasa de rendimiento fijo o establecido de ante- una entidad controla a una ECE y, en consecuencia, debe
mano, mientras que otros le proporcionan derechos o acceso proceder a consolidarla (en Apéndice de esta Interpretación
a otros beneficios económicos futuros de las actividades de se suministran guías adicionales):
la ECE. En la mayoría de los casos, el creador o patrocinador (a) las actividades de la ECE han sido dirigidas, en esencia,
de la ECE (o la entidad en nombre de la cual ha sido creada) en nombre de la entidad que presenta sus estados con-
retiene para sí una parte importante de la participación en solidados, y de acuerdo con sus necesidades específicas
los beneficios de las actividades de la entidad, incluso en el de negocio, de forma que la entidad se beneficia con las
caso de que posea una parte pequeña o incluso no posea actividades de la ECE;
capital de la ECE. (b) la entidad que consolida tiene, en esencia, los poderes

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-12: Consolidación - Entidades de Cometido Específico

de decisión necesarios para obtener la mayoría de los Fecha del acuerdo


beneficios u otras ventajas de las actividades de la ECE,
o bien, mediante el establecimiento de un mecanismo Junio de 1998
de “autopilotaje”, ha delegado tales poderes de toma de
decisiones; Fecha de vigencia
(c) la entidad tiene, en esencia, los derechos para obtener la
mayoría de los beneficios de la ECE y, por tanto, puede Esta Interpretación entrará en vigor para periodos que comien-
estar expuesta a todos los riesgos que inciden sobre las cen a partir del 1 de julio de 1999, si bien se aconseja su aplicación
actividades de ésta; o con anterioridad a esa fecha. Los cambios en las políticas contables
(d) en esencia, la entidad retiene para sí la mayoría de los se tratarán de acuerdo con la NIC 8.
riesgos inherentes a la propiedad o residuales relativos a Una entidad aplicará las modificaciones del párrafo 6 en los
la ECE o a sus activos, con el fin de obtener los beneficios periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.
de sus actividades. Si una entidad aplicara la NIIF 2 en periodos anteriores, esta mo-
dificación también deberá aplicarse a los mismos.
11 [Eliminado]

2
Interpretación

SIC-15
Interpretación SIC-15: Arrendamientos Operativos - Incentivos

Arrendamientos Operativos - Incentivos


Original. Vigente a partir del 01.01.2001

Referencias 4 El arrendador debe proceder a reconocer el costo agregado


de los incentivos que ha concedido, como una reducción
• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en de los ingresos por cuotas, a lo largo del periodo del arren-
2007) damiento, utilizando un sistema de reparto lineal, a menos
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- que cualquier otro procedimiento de reparto sistemático sea
tables y Errores más representativo del patrón temporal según el cual van a
• NIC 17 Arrendamientos (revisada en 2003) ir disminuyendo los beneficios económicos procedentes del
activo arrendado.
Problema
5 El arrendatario debe reconocer el ingreso agregado de los
1 Al proceder a negociar un contrato nuevo, o bien a la renova- incentivos que ha recibido, como una reducción de los
ción de un arrendamiento operativo ya existente, el arrendador gastos por cuotas, a lo largo del periodo del arrendamien-
puede ofrecer determinados incentivos al arrendatario para to, utilizando un sistema de reparto lineal, a menos que
que acepte el acuerdo. Ejemplos de tales incentivos son un cualquier otro procedimiento de reparto sistemático sea
pago inicial hecho por el arrendador al arrendatario o bien el más representativo del patrón temporal según el cual van
reembolso o asunción, por parte del arrendador, de determina- a ir apareciendo los beneficios económicos procedentes
dos costos que vaya a tener el arrendatario (tales como los de del activo arrendado.
reubicación, mejoras en los bienes objeto de arrendamiento o
los asociados con los compromisos anteriores sobre los activos 6 Los costos incurridos por el arrendatario, incluyendo los que
arrendados que se sustituyen). Alternativamente, los incentivos se relacionen con arrendamientos mantenidos anteriormente
pueden consistir en que las cuotas de alquiler de los periodos (por ejemplo los que procedan de la cancelación, del traslado
iniciales sean de importes muy reducidos, o incluso que no o de las mejoras de los bienes arrendados), deben ser conta-
existan. bilizados por éste de acuerdo con las Normas Internacionales
de Contabilidad que resulten aplicables a dichos costos, entre
2 El problema consiste en determinar cómo se han de reconocer los que se habrán de incluir aquéllos que vayan a ser objeto
los incentivos derivados de un arrendamiento operativo en los de reembolso mediante el incentivo que se acuerde con el
estados financieros, tanto del arrendador como del arrendata- nuevo arrendador.
rio.
Fecha del acuerdo
Acuerdos
Junio de 1998
3 Todos los incentivos derivados del acuerdo de renovación o
constitución de un nuevo arrendamiento operativo, deben ser Fecha de vigencia
reconocidos como parte integrante del precio neto acordado
por el uso del activo arrendado, con independencia de la natu- Esta Interpretación tendrá vigencia para periodos contables
raleza del incentivo o del calendario de los pagos a realizar. que comiencen a partir del 1 de julio de 1999.

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1

Interpretación SIC-21
Interpretación SIC-21: Impuesto a las Ganancias – Recuperación de Activos no Depreciables Revaluados

Impuesto a las Ganancias - Recuperación


de Activos no Depreciables Revaluados
Original. Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias 4 Esta Interpretación también se aplica a las propiedades de in-


versión que se contabilizan por sus importes revaluados según
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- el párrafo 33 de la NIC 40, pero que podrían ser consideradas
tables y Errores no depreciables si se aplicase la NIC 16.
• NIC 12 Impuesto a las Ganancias
• NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo (revisada en 2003) Acuerdos
• NIC 40 Propiedades de Inversión (revisada en 2003)
5 El activo o pasivo por impuestos diferidos que surge de la
Problema revaluación de un activo no depreciable, según el párrafo
31 de la NIC 16, se medirá en función de las consecuencias
1 Según el párrafo 51 de la NIC 12, la medición de activos y pasi- fiscales derivadas de la recuperación del importe en libros de
vos por impuestos diferidos deberá reflejar las consecuencias ese activo a través de la venta, separadamente de las bases
fiscales derivadas de la forma en la que la entidad espera, al de medición del importe en libros del activo. Por lo tanto, si
final del periodo sobre el que se informa, recuperar o pagar la norma fiscal especificara un tipo fiscal aplicable al importe
el importe en libros de aquellos activos y pasivos que hacen tributable derivado de la venta de un activo, que fuese diferente
surgir diferencias temporarias. del tipo fiscal aplicable al importe gravable que se derivaría
del uso del activo, se aplicará el primer tipo en la medición
2 El párrafo 20 de la NIC 12 establece que la revaluación de un del activo o pasivo por impuestos diferidos asociado con el
activo no siempre afectará a la ganancia gravable (o a la pérdida activo no depreciable.
impositiva) en el periodo en que haya tenido lugar y que la
base fiscal del activo puede no ajustarse a consecuencia de la Fecha del acuerdo
revaluación. Si la recuperación futura del importe en libros va a
ser gravada, cualquier diferencia entre el importe en libros del Agosto de 1999
activo revaluado y su base fiscal es una diferencia temporaria,
y dará lugar a un activo o un pasivo por impuestos diferidos. Fecha de vigencia

3 El problema consiste en cómo interpretar la expresión “recu- Este acuerdo tendrá vigencia a partir del 15 de julio de 2000.
peración” en relación con un activo que no se deprecia (activo Los cambios en las políticas contables deberán contabilizarse de
no depreciable) y haya sido revaluado según el párrafo 31 de acuerdo con los requerimientos de la NIC 8.
la NIC 16.

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-25
Interpretación SIC-25: Impuestos a las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas

Impuestos a las Ganancias - Cambios en


la Situación Fiscal de la Entidad o de sus
Accionistas
Original. Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias Acuerdos

• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 4 Un cambio en la situación fiscal de una entidad o de sus
2007) accionistas no da lugar a incrementos o disminuciones en los
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- importes reconocidos fuera del resultado. Las consecuencias
tables y Errores fiscales corrientes y diferidas de un cambio en la situación
• NIC 12 Impuesto a las Ganancias fiscal deberán incluirse en el resultado del periodo, a menos
que las consecuencias asociadas a transacciones y hechos
Problema que dieron lugar, en el mismo o diferente periodo, a un cargo
o crédito directos en el importe reconocido del patrimonio o
1 Un cambio en la situación fiscal de la entidad o de sus en el importe reconocido en otro resultado integral. Aquellas
accionistas puede tener consecuencias para la entidad que consecuencias fiscales que estén asociadas a cambios en el
provoquen un aumento o disminución de sus activos o pasivos importe reconocido del patrimonio, ya sea en el mismo o
por impuestos. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al registrarse en diferente periodo (no incluidas en el resultado), deberán
públicamente los instrumentos patrimoniales o al reestructu- cargarse o acreditarse directamente a patrimonio. Aquellas
rarse el patrimonio de la entidad. También puede ocurrir al consecuencias fiscales que estén asociadas a importes reco-
trasladarse un accionista controlador a un país extranjero. nocidos en otro resultado integral deberán reconocerse en
Como resultado de lo anterior, la entidad puede soportar otro resultado integral.
diferente imposición; lo que supone por ejemplo que puede
ganar o perder incentivos fiscales o estar sujeta a tasas fiscales Fecha del acuerdo
diferentes en el futuro.
Agosto de 1999
2 Un cambio en la situación fiscal de la entidad o de sus ac-
cionistas puede tener un efecto inmediato en los pasivos o Fecha de vigencia
activos corrientes por impuestos. El cambio puede también
incrementar o disminuir los pasivos o activos por impuestos Este acuerdo tendrá vigencia a partir del 15 de julio de 2000.
diferidos reconocidos por la entidad, dependiendo del efecto Los cambios en las políticas contables deberán contabilizarse de
que tenga sobre las consecuencias fiscales que surgirán por acuerdo con los requerimientos de la NIC 8.
la recuperación o cancelación futura del importe en libros de La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada
los activos y pasivos, respectivamente, de la entidad. en las NIIF. Además modificó el párrafo 4. Una entidad aplicará
esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir
3 El problema planteado es cómo debe la entidad contabilizar del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada
las consecuencias fiscales de un cambio en su situación fiscal en 2007) a periodos anteriores, las modificaciones se aplicarán
o en la de sus accionistas. también a esos periodos.

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-27
Interpretación SIC-27: Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento

Evaluación de la Esencia de las


Transacciones que Adoptan la Forma
Legal de un Arrendamiento
Original. Vigente a partir del 01.01.2002

Referencias Acuerdos

• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con- 3 Una serie de transacciones que adoptan la forma legal de un
tables y Errores arrendamiento están relacionadas, y deberán ser registradas
• NIC 11 Contratos de Construcción como una única transacción, cuando el efecto económico
• NIC 17 Arrendamientos (revisada en 2003) de las mismas no pueda ser comprendido sin referencia al
• NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias conjunto de transacciones como un todo. Se da este caso, por
• NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contin- ejemplo, cuando la serie de transacciones están íntimamente
gentes relacionadas, se negocian como una única transacción, y tienen
• NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición lugar de forma simultánea o como una secuencia continua.
(revisada en 2003) (El Apéndice A proporciona ilustraciones de la aplicación de
• NIIF 4 Contratos de Seguro esta Interpretación).

Problema 4 La contabilidad deberá reflejar la esencia del acuerdo. Deben


evaluarse todos los aspectos e implicaciones del acuerdo
1 Una Entidad puede realizar con un tercero no relacionado para determinar su esencia, poniendo énfasis sobre aquellos
(un Inversionista), una transacción o una serie de transac- aspectos e implicaciones que tengan un efecto económico.
ciones estructuradas (un acuerdo), cuya forma legal es la
de un arrendamiento. Por ejemplo, la Entidad puede arren- 5 La NIC 17 se aplica cuando la esencia de un acuerdo incluye
dar activos a un Inversionista y a continuación tomar los la transmisión del derecho de uso de un activo durante un
mismos activos en subarrendamiento o, alternativamente, periodo acordado. Entre los indicadores que individualmente
vender legalmente los activos y luego tomarlos en arren- demuestran que un acuerdo puede, en esencia, no implicar
damiento posterior. La forma de cada acuerdo, así como un arrendamiento según la NIC 17, se incluyen los siguientes
sus plazos y condiciones, pueden variar significativamente. (el Apéndice B proporciona ilustraciones de esta Interpreta-
En el caso de arrendamiento inicial con subarrendamiento ción):
posterior, puede que el acuerdo haya sido diseñado para (a) la Entidad mantiene todos los riesgos y ventajas asociadas
conseguir una ventaja fiscal para el Inversionista, que la a la propiedad del activo subyacente, y disfruta esencial-
comparte con la Entidad en forma de honorarios o cuotas, mente de los mismos derechos de uso que mantenía antes
y no se haya diseñado para transmitir el derecho de uso del acuerdo;
de un activo. (b) la razón fundamental del acuerdo es alcanzar un determi-
nado resultado fiscal, y no transmitir el derecho de uso
2 Cuando el acuerdo con un Inversionista reviste la forma legal de un activo; y
de arrendamiento, los problemas son: (c) en las condiciones del acuerdo se incluye una opción
(a) cómo determinar si una serie de transacciones están in- cuyos términos hacen casi seguro su ejercicio (por ejem-
terrelacionadas y deben ser registradas como una única plo, una opción de venta que puede ejercerse a un precio
transacción; suficientemente más alto que el valor razonable esperado
(b) determinar si el acuerdo satisface la definición de un para cuando pueda ejercerse).
arrendamiento según la NIC 17; y, en caso contrario;
(i) si la cuenta separada de inversión y las obligaciones 6 Las definiciones y guías contenidas en los párrafos 49 a 64 del
de pago por arrendamiento que pudieran existir repre- Marco Conceptual
sentan activos y pasivos de la Entidad (considérese, (a) La Entidad no es capaz de controlar la cuenta de inversión
por ejemplo, el caso descrito en el párrafo 2(a) del para conseguir sus propios objetivos y no está obligada
Apéndice A); a satisfacer los pagos por el arrendamiento. Esto ocurre
(ii) cómo debe la Entidad registrar otras obligaciones cuando, por ejemplo, se coloca un importe anticipado en
derivadas del acuerdo; y una cuenta separada de inversión para proteger al Inver-
(iii) cómo debe registrar la Entidad las eventuales cuotas sionista, de forma que sólo puede ser usada para efectuar
recibidas de un Inversionista. pagos a este Inversionista, el Inversionista acuerda que las

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-27: Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento

obligaciones de pago por arrendamiento serán pagadas garantía colateral).


con fondos de la cuenta de inversión, y la Entidad no tie- (c) La posibilidad de reembolsar cualquier importe de la
ne capacidad para retener pagos al Inversionista hechos cuota y posiblemente pagar algún importe adicional no
desde esta cuenta de inversión. deberán aplicarse en la es remota. Esto sucede cuando, por ejemplo,
determinación de si, en esencia, una determinada cuenta (a) El activo subyacente no es un activo especial que
separada de inversión y las obligaciones de pago por el sea necesario para que la entidad lleve a cabo sus
arrendamiento representan activos y pasivos, respectiva- negocios, y por ello existe una posibilidad de que la
mente, para la entidad. Los indicadores que, conjunta- entidad pueda pagar un importe para finalizar pronto
mente, demuestran que en esencia la cuenta separada de el acuerdo. o
inversión y las obligaciones de pago por arrendamiento (b) La entidad está obligada por los términos del acuerdo,
no satisfacen las definiciones de un activo y un pasivo, o tiene libertad total o parcial, para invertir un importe
respectivamente, y por tanto no deben ser reconocidos anticipado en activos que impliquen una cantidad no
por la entidad, incluyen los siguientes: insignificante de riesgo (como por ejemplo, divisas,
(b) La Entidad sólo tiene un riesgo remoto de reembolsar tasa de interés o riesgo de crédito). En esta circuns-
el importe completo de las cuotas recibidas de un Inver- tancia, el riesgo de que el valor de la inversión sea
sionista y posiblemente pagar algún importe adicional, insuficiente para satisfacer las obligaciones de pago
o, cuando una cuota no ha sido recibida, sólo tiene un por arrendamiento no es remoto, y por ello existe una
riesgo remoto de pagar un importe en concepto de posibilidad de que la entidad pueda ser requerida para
otras obligaciones (por ejemplo, una garantía). Existe que pague algún importe.
sólo un riesgo remoto de pago cuando, por ejemplo,
los términos del acuerdo requieren que se invierta un 9 La cuota deberá presentarse en el estado de resultado integral
determinado importe anticipado en activos libres de basándose en su esencia y naturaleza económica.
riesgo, de los que se espera que generen flujos de
efectivo suficientes para satisfacer las obligaciones de Información a revelar
pago por arrendamiento. y
(c) Además de los flujos de efectivo iniciales al comienzo del 10 Todos los aspectos de un acuerdo que, en esencia, no supone
acuerdo, los únicos flujos de efectivo esperados según el un arrendamiento, según la NIC 17, deberán ser considerados
mismo son los pagos por arrendamiento que se satisfacen al determinar la información a revelar adecuada que es nece-
exclusivamente con fondos tomados de la cuenta sepa- saria para comprender el acuerdo y el tratamiento contable
rada de inversión, establecida con los flujos de efectivo adoptado. Una entidad deberá revelar lo siguiente, en cada
iniciales. periodo en el que exista un acuerdo:
(a) una descripción del acuerdo que incluya:
7 El resto de las obligaciones de un acuerdo de arrendamiento, (i) el activo subyacente y cualquier restricción a su
incluyendo cualesquiera garantías suministradas y las obli- uso;
gaciones asumidas en caso de una finalización anticipada, (ii) el periodo de vigencia y otros términos relevantes
deben ser registradas según la NIC 37, la NIC 39 o la NIIF 4, del acuerdo;
dependiendo de las condiciones existentes en el mismo. (iii) las transacciones que están relacionadas conjunta-
mente, incluyendo cualquier opción; y
8 Los criterios del párrafo 20 de la NIC 18 deberán aplicarse (b) el tratamiento contable aplicado a cualquier cuota recibi-
a los hechos y circunstancias de cada acuerdo, con el fin da, el importe reconocido como ingreso en el periodo, y
de determinar cuándo reconocer como ingreso las cuotas la partida del estado del resultado integral en la que se
que la Entidad pueda recibir. Deberán considerarse factores ha incluido.
tales como si hay una responsabilidad continuada en forma
de obligaciones de desempeño, futuras y significativas, que 11 La información a revelar requerida, de acuerdo con el párrafo
sean necesarias para obtener las cuotas, si hay riesgos que se 10 de esta Interpretación, debe ser suministrada individual-
han retenido, los términos de cualquier acuerdo de garantía mente para cada acuerdo o de forma agregada para cada
o el riesgo de reembolso de las cuotas. Entre los indicadores clase de acuerdos. Una clase es un grupo de acuerdos con
que, de forma individual, demuestran que es inadecuado el activos subyacentes de naturaleza similar (por ejemplo,
reconocimiento del total de la cuota como ingreso cuando se plantas generadoras de energía).
reciben, si se recibieron al comienzo del acuerdo, se incluyen
los siguientes: Fecha del acuerdo
(a) La existencia de obligaciones, bien de realizar o de
abstenerse de ciertas actividades importantes, que son Febrero de 2000
condiciones para obtener las cuotas recibidas, y por tanto
la ejecución de un acuerdo legalmente obligatorio no es Fecha de vigencia
el acto más relevante requerido por el acuerdo.
(b) Se imponen limitaciones al uso del activo subyacente que Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 31 de
tienen el efecto práctico de restringir y cambiar significa- diciembre de 2001. Los cambios en las políticas contables
tivamente la capacidad de uso del activo para la Entidad deberán contabilizarse de acuerdo con los requerimientos
(por ejemplo, agotarlo, venderlo o darlo en prenda como de la NIC 8.

2
Interpretación SIC-29
Interpretación SIC-29: Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar

Acuerdos de Concesión de Servicios:


Información a Revelar
Original. Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias notas a los estados financieros del operador y del conce-


dente.
• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en
2007) 5 Ciertos detalles y revelaciones asociados con algunos acuer-
• NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo (revisada en 2003) dos de concesión de servicios han sido ya abordados por
• NIC 17 Arrendamientos (revisada en 2003) Normas Internacionales de Información Financiera existen-
• NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingen- tes (por ejemplo, la NIC 16 se aplica a las adquisiciones de
tes partidas de propiedades, planta y equipo, la NIC 17 se aplica
• NIC 38 Activos Intangibles (revisada en 2004) a los arrendamientos de activos y la NIC 38 se aplica a las
• CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios adquisiciones de activos intangibles). Sin embargo, un acuer-
do de concesión de servicios puede implicar la existencia de
Problema contratos pendientes de ejecución, que no han sido abordados
por las Normas Internacionales de Información Financiera, a
1 Una entidad (el operador) puede celebrar un acuerdo con otra menos que los contratos sean onerosos, en cuyo caso es de
entidad (concedente) para proporcionar servicios que dan ac- aplicación la NIC 37. Por lo tanto, esta Interpretación aborda
ceso público a importantes recursos económicos y sociales. El información a revelar adicional sobre los acuerdos de con-
concedente la concesión puede ser una entidad perteneciente cesión de servicios.
al sector público o privado, incluyendo a los organismos guber-
namentales. Ejemplos de acuerdos de concesión de servicios Acuerdos
incluyen el tratamiento de aguas e instalaciones de suministro,
autopistas, aparcamientos, túneles, puentes, aeropuertos y 6 Todos los aspectos de un acuerdo de concesión de servicios
redes de telecomunicaciones. Ejemplos de acuerdos que no deberán ser considerados a la hora de determinar las revela-
constituyen concesión de servicios incluyen una entidad que ciones apropiadas en las notas a los estados financieros. Un
contrata externamente parte de sus servicios internos (por operador y un concedente deberán revelar lo siguiente, en
ejemplo, cafetería para empleados, mantenimiento de edifi- cada periodo:
cios, así como funciones de contabilidad y de tecnología de (a) una descripción del acuerdo;
la información). (b) los términos relevantes del acuerdo, que pueden afectar al
importe, calendario y certidumbre de los flujos de efectivo
2 Un acuerdo de concesión de servicios implica, por lo general, futuros (por ejemplo, el periodo de la concesión, fechas de
la transferencia, del concedente de la concesión al operador, revisión de precios y las bases sobre las que se revisan
durante el periodo que dura ésta: los precios o se renegocian las condiciones);
(a) del derecho a proporcionar servicios que dan acceso (c) la naturaleza y alcance (esto es, la cantidad, periodo de
público a importantes recursos económicos y sociales, y tiempo o importe, según lo que resulte adecuado) de:
(b) en algunos casos, el derecho a usar ciertos activos espe- (i) los derechos a usar determinados activos;
cificados, bien sean tangibles, intangibles o financieros. (ii) las obligaciones de proporcionar o los derechos de
A cambio de lo anterior, el operador: recibir el suministro de servicios;
(c) se compromete a proporcionar los servicios de acuerdo (iii) las obligaciones de adquirir o construir elementos de
con ciertos plazos y condiciones durante el periodo de las propiedades, planta y equipo;
concesión, y (iv) las obligaciones de entregar o los derechos a recibir
(d) en su caso, se compromete a devolver, al término del determinados activos al término del periodo de con-
periodo de concesión, los derechos que ha recibido a cesión;
su comienzo o que ha adquirido durante el periodo de (v) las opciones de renovación y terminación, y
duración de la misma. (vi) otros derechos y obligaciones (por ejemplo, una ins-
pección mayor);
3 La característica común a todos los acuerdos de concesión (d) los cambios en el acuerdo que hayan ocurrido durante el
de servicios es que el operador recibe un derecho y asume, periodo; y
simultáneamente, una obligación de proporcionar servicios (e) cómo el acuerdo de servicios ha sido clasificado.
públicos.
6A Un operador revelará el importe de ingresos de actividades
4 El problema es qué información debe ser revelada en las ordinarias y los resultados reconocidos en el periodo por
––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-29: Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar

los servicios de construcción intercambiados por un activo Fecha del acuerdo


financiero o un activo intangible.
Mayo de 2001
7 Las informaciones a revelar exigidas, de acuerdo con el
párrafo 6 de esta Interpretación, deberán ser suministradas Fecha de vigencia
en forma individual para cada acuerdo de concesión de
servicios, o bien de manera agregada para cada clase de Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 31 de diciembre
acuerdos de concesión. Una clase es un grupo de acuer- de 2001.
dos de concesión de servicios de naturaleza similar (por Una entidad aplicara la modificación en los párrafos 6(e) y 6A
ejemplo, cobro de peajes, telecomunicaciones y servicios para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de
de tratamiento de aguas). 2008. Si una entidad aplica la CINIIIF 12 a un periodo anterior, esta
modificación debe aplicarse para dicho periodo anterior.

2
Interpretación SIC-31
Interpretación SIC-31: Ingresos - Permutas de Servicios de Publicidad

Ingresos - Permutas de
Servicios de Publicidad
Original. Vigente a partir del 01.01.2003

Referencias de los servicios publicitarios recibidos o proporcionados en la


permuta.
• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Con-
tables y Errores Acuerdos
• NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias
5 Los ingresos de actividades ordinarias por una permuta de
Problema servicios publicitarios no pueden ser medidos fiablemente
según el valor razonable de los servicios publicitarios recibidos.
1 Una entidad (Vendedor) puede participar en una permuta para Sin embargo, el Vendedor puede medir de forma fiable los
proporcionar servicios publicitarios a cambio de recibir otros ingresos de actividades ordinarias según el valor razonable
servicios publicitarios de su cliente (Cliente). La publicidad de los servicios publicitarios que proporciona en contrapres-
puede ser mostrada en Internet o en carteles publicitarios, tación, únicamente por referencia a transacciones que no sean
emitida en televisión o radio, difundida a través de revistas o permutas, y que:
periódicos, o presentada a través de otros medios. (a) conlleven publicidad similar a la publicidad permutada;
(b) sucedan frecuentemente;
2 En algunos casos, no se intercambian ni efectivo ni otras con- (c) representen un número significativo de transacciones e
trapartidas entre las entidades participantes. En otros casos, importe cuando se las compara con todas las transacciones
se pueden intercambiar importes iguales o aproximadamente que proporcionan publicidad similar a la permutada;
iguales de efectivo u otras contrapartidas. (d) involucren efectivo u otra forma de contrapartida (por
ejemplo, títulos cotizados, activos no monetarios, y otros
3 Según la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias, el Vende- servicios) que tenga un valor razonable que se pueda medir
dor que proporciona servicios publicitarios, en el curso de sus de forma fiable; y
actividades ordinarias, reconocerá los ingresos por permuta (e) no se realicen con la misma contraparte de la permuta.
de servicios de publicidad cuando, entre otros criterios, los
servicios intercambiados sean diferentes (párrafo 12 de la NIC Fecha del acuerdo
18) y el importe de ingresos pueda ser medido fiablemente
(párrafo 20(a) de la NIC 18). Esta Interpretación sólo se aplica Mayo de 2001
a un intercambio de servicios publicitarios diferentes. Un
intercambio de servicios publicitarios similares no es una Fecha de vigencia
transacción que genere ingresos de actividades ordinarias
según la NIC 18. Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 31 de diciembre
de 2001. Los cambios en las políticas contables deberán contabili-
4 El problema planteado es bajo qué circunstancias puede un zarse de acuerdo con los requerimientos de la NIC 8.
Vendedor medir fiablemente los ingresos por el valor razonable

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-32
Interpretación SIC-32: Activos Intangibles - Costos de sitios web

Activos Intangibles -
Costos de Sitios Web
Original. Vigente a partir del 01.01.2011

Referencias 4 Al contabilizar los desembolsos internos para desarrollar y


operar un sitio web propiedad de una entidad para su acceso
• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en interno o externo, los problemas que se plantean son:
2007) (a) si el sitio web es un activo intangible generado internamen-
• NIC 2 Inventarios (revisada en 2003) te, que está sujeto a los requerimientos de la NIC 38; y
• NIC 11 Contratos de Construcción (b) cuál es el tratamiento contable adecuado de tales desem-
• NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo (revisada en 2003) bolsos.
• NIC 17 Arrendamientos (revisada en 2003)
• NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos (revisada en 2004) 5 Esta Interpretación no se aplica a los desembolsos para la
• NIC 38 Activos Intangibles (revisada en 2004) adquisición, desarrollo y operación del equipo de cómputo
• NIIF 3 Combinaciones de Negocios (por ejemplo, servidores web, servidores de plataforma,
servidores de producción y conexiones a Internet) de un sitio
Problema web. Tales desembolsos se contabilizarán según la NIC 16.
Adicionalmente, cuando una entidad incurre en desembolsos
1 Una entidad puede incurrir en desembolsos internos para para obtener el servicio de alojamiento de Internet del sitio web
el desarrollo y mantenimiento de su sitio web, ya sea para de la entidad, los desembolsos se reconocerán como gastos
el acceso interno o externo. Un sitio web diseñado para el cuando se reciban los servicios, según el párrafo 88 de la NIC
acceso externo puede ser usado para varios propósitos, tales 1 y el Marco Conceptual.
como la promoción y el anuncio de los productos y servicios
de la entidad, el suministro servicios electrónicos o la venta 6 La NIC 38 no es de aplicación a los activos intangibles mante-
de productos y servicios. Un sitio web diseñado para el acceso nidos por una entidad para su venta en el curso habitual del
interno puede ser usado para almacenar información sobre las negocio (véase la NIC 2 y la NIC 11) ni a los arrendamientos que
políticas de la compañía y los detalles de clientes, así como caen dentro del alcance de la NIC 17. Consecuentemente, esta
para la búsqueda de información relevante. Interpretación no se aplica a los desembolsos para desarrollar
u operar un sitio web (o los programas de cómputo de un sitio
2 Las fases para el desarrollo de un sitio web pueden describirse web) destinado a ser vendido a otra entidad. Cuando un sitio
como sigue: web es arrendado a través de un arrendamiento operativo, el
(a) Planificación – incluye estudios de viabilidad, definición de arrendador aplicará esta Interpretación. Cuando un sitio web es
objetivos y especificaciones, evaluación de alternativas y arrendado a través de un arrendamiento financiero, el arrenda-
selección de preferencias. tario aplicará esta Interpretación después del reconocimiento
(b) Desarrollo de la aplicación y la infraestructura – incluye la inicial del activo arrendado.
obtención de un nombre de dominio, adquisición y desa-
rrollo de equipo de cómputo y aplicaciones informáticas Acuerdos
operativas, instalación de las aplicaciones desarrolladas y
la realización de pruebas de fiabilidad. 7 El sitio web, propiedad de una entidad, que surge del desa-
(c) Desarrollo del diseño gráfico – incluye el diseño de la rrollo y está disponible para acceso interno o externo, es un
apariencia de las páginas web. activo intangible generado internamente, que está sujeto a los
(d) Desarrollo del contenido – incluye la creación, compra, requerimientos de la NIC 38.
preparación y carga de la información, de carácter gráfico
o de texto, en el sitio web antes de completar el desarrollo 8 Un sitio web desarrollado debe ser reconocido como un
del mismo. Esta información puede, o bien ser almacenada activo intangible si, y sólo si, además de cumplirse los requi-
en bases de datos independientes, que se integran en (o sitos generales descritos en el párrafo 21 de la NIC 38 para
puede accederse a ellas desde) el sitio web, o bien ser el reconocimiento y medición inicial, la entidad es capaz de
codificada directamente en las páginas web. satisfacer las exigencias contenidas en el párrafo 57 de la NIC
38. En particular, una entidad ha de ser capaz de satisfacer el
3 Una vez que el desarrollo del sitio web se ha completado, requisito consistente en demostrar cómo puede el sitio web
comienza la fase operativa. Durante esta fase, una entidad en cuestión generar beneficios económicos futuros probables,
mantiene y mejora las aplicaciones, la infraestructura, el diseño de acuerdo con el párrafo 57(d) de la NIC 38, lo que sucederá,
gráfico y el contenido del sitio web. por ejemplo, si el sitio web es capaz de generar ingresos de

––––––––––
Fuente: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

1
Interpretación SIC-32: Activos Intangibles - Costos de sitios web

actividades ordinarias, entre los que se incluyen los ingresos de Contenido, en la medida que tal contenido sea desarro-
actividades ordinarias directos procedentes de la generación de llado para anunciar y promover los productos y servicios
pedidos. La entidad no será capaz de demostrar la generación de la propia entidad (por ejemplo, fotografías digitales de
de beneficios económicos futuros probables, en el caso de que productos), deben ser reconocidos como gastos cuando se
el sitio web se haya desarrollado sólo, o fundamentalmente, incurra en ellos, de acuerdo con el párrafo 69(c) de la NIC
para promocionar y anunciar sus propios productos y servicios 38. Por ejemplo, al contabilizar los desembolsos realizados
y, consecuentemente, todos los desembolsos realizados para por los servicios profesionales consistentes en tomar las
el desarrollo de dicho sitio web deben ser reconocidos como fotografías digitales de los productos de una entidad y
un gasto cuando se incurra en ellos. para mejorar su exhibición, los desembolsos deben ser
reconocidos como gastos a medida que se van recibien-
9 Todo desembolso interno, hecho para desarrollar y operar do los servicios profesionales, no cuando las fotografías
el sitio web propio de la entidad, debe ser contabilizado de digitales se exhiben en el sitio web.
acuerdo con la NIC 38. Deberá evaluarse tanto la naturaleza (d) La fase de Operación comienza una vez que el desarrollo
de cada una de las actividades por las que se incurre el des- del sitio web esté completo. Los desembolsos acometidos
embolso (por ejemplo, adiestramiento de los empleados y en esta fase se reconocerán como un gasto cuando se
mantenimiento del sitio web), como la fase de desarrollo o incurra en ellos, a menos que satisfagan los criterios del
posdesarrollo en que se encuentre el sitio web, con el fin de párrafo 18 de la NIC 38.
determinar el tratamiento contable adecuado (el Apéndice A
esta Interpretación suministra guías adicionales). Por ejem- 10 Con posterioridad al reconocimiento inicial, un sitio web
plo: que se ha reconocido como un activo intangible según el
(a) La fase de Planificación es de naturaleza similar a la fase párrafo 8 de esta Interpretación, debe ser medido mediante
de investigación, según se contempla en los párrafos 54 a la aplicación de los requisitos contenidos en los párrafos 72
56 de la NIC 38. Los desembolsos incurridos en esta fase a 87 de la NIC 38. La mejor estimación de la vida útil de un
deberán ser reconocidos como gastos cuando se incurra sitio web debe ser un intervalo corto de tiempo.
en ellos.
(b) La fase de Desarrollo de la Infraestructura y de la Aplica- Fecha del acuerdo
ción, la fase de Diseño Gráfico y la fase de Desarrollo del
Contenido, son de naturaleza similar a la fase de desarrollo, Mayo de 2001
según se contempla en los párrafos 57 a 64 de la NIC 38
en la medida que tal contenido sea desarrollado para Fecha de vigencia
propósitos distintos de la promoción y el anuncio de los
productos y servicios propios de la entidad. Los desem- Esta Interpretación tendrá vigencia a partir del 25 de marzo de
bolsos incurridos en estas fases deben ser incluidos en el 2002. Los efectos de la adopción de esta Interpretación deberán
costo del sitio web que se reconoce como un activo intan- ser contabilizados según las disposiciones transitorias contenidas
gible, de acuerdo con el párrafo 8 de esta Interpretación en la NIC 38 que fue emitida en 1998. Por tanto, cuando un sitio
cuando el desembolso pueda ser asignado directamente, web no satisfaga los criterios de reconocimiento como un activo
o distribuido utilizando criterios razonables y coherentes, intangible, pero haya sido reconocido previamente como un activo,
a la actividad de preparación del sitio web para el uso al la partida deberá ser dada de baja cuando esta Interpretación entre
que va destinado. Por ejemplo, los desembolsos realizados en vigor. Cuando exista un sitio web y los desembolsos para su
para comprar o crear contenido (distinto de los contenidos desarrollo satisfagan los criterios de reconocimiento de un activo
que anuncian y promocionan los productos y servicios de intangible, pero no haya sido reconocido previamente como un
la propia entidad) específicamente para el sitio web, o los activo, tampoco procederá reconocer el activo intangible cuando
desembolsos que permiten el uso del contenido del sitio esta Interpretación entre en vigor. Sin embargo, cuando exista la
web (por ejemplo, el costo de adquirir una licencia para partida correspondiente a un sitio web y los desembolsos para
reproducir), deben ser incluidos en el costo de desarrollo su desarrollo satisfagan los criterios de reconocimiento como
cuando se cumpla la anterior condición. Sin embargo, de activo intangible, y se diera el caso de haber sido reconocido
acuerdo con el párrafo 71 de la NIC 38, los desembolsos previamente como un activo y medido al costo, se considerará
relativos a una partida intangible, que inicialmente fue que el importe inicialmente reconocido ha sido determinado de
reconocida como un gasto en estados financieros previos, forma adecuada.
no deben ser reconocidos como parte del costo de ningún La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada
activo intangible en una fecha posterior (por ejemplo, en las NIIF. Además modificó el párrafo 5. Una entidad aplicará
cuando los costos del derecho de autor han sido com- esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir
pletamente amortizados, y el contenido es suministrado del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada
posteriormente a través del sitio web). en 2007) a periodos anteriores, las modificaciones se aplicarán
(c) Los desembolsos realizados en la fase de Desarrollo del también a esos periodos.

También podría gustarte