Está en la página 1de 2

POLÍTICA ANALÍTICA

Por Juan Fernando Perdomo*


LOS NÚMEROS EN EL CONGRESO
Aún cuando todavía están pendientes las impugnaciones de todos contra todos
existen algunas cifras que, si bien no se pueden dar por buenas, si nos dan una
luz del comportamiento en las tendencias de la formación del nuevo Congreso.

Y aclaro lo anterior pues la Alianza Por el Bien de Todos, conformada por el PRD,
el PT y CONVERGENCIA, ha presentado mas de 200 notas e impugnado 55,000
casillas y, por su parte, el PAN ha presentado mas de 120 notas e impugnado
1,500 en seis estados en los que López Obrador les lleva la delantera.

Pero no hay que asustarse: La impugnación es un acto absolutamente legítimo y


será en su momento el TRIFE el que de a conocer el ganador, que de todas
formas es tarea que legalmente le corresponde al TRIFE, haya o no
impugnaciones.

Ya hablaremos en un futuro de cómo las elecciones del 2004 en Veracruz fueron


impugnadas por el PAN y por la ALIANZA UNIDOS POR VERACRUZ y cual fue el
comportamiento de los candidatos después de la elección y cuantas semanas
después de la elección se dio a conocer el resultado final que mantuvo al
Licenciado Fidel Herrera Beltrán como nuestro Gobernador.

Pero, regresando al tema del Congreso. En la actual Cámara de Diputados el PRI


tiene 146 Diputados de mayoría y 57 plurinominales lo que da un total de 203,
siendo la fracción parlamentaria con más representantes. Para la nueva
Legislatura el PRI contará con 62 de mayoría y 59 plurinominales, quedando en
121 incluidos ahí los Diputados del Verde Ecologista que serían 18. ¡Esto es una
enorme caída de un 50% aproximadamente!
En el Senado el PRI tendrá sólo 33 Senadores de los 58 que tenía.

El PAN, por su parte, tiene en esta Legislatura 79 de mayoría y 69 plurinominales


lo que da un total de 148 Diputados. Para la LX legislatura el PAN tendrá 139 de
mayoría y 67 plurinominales lo que da 206 Diputados federales. Un crecimiento de
un 41%.
En el Senado tendrá 52 Senadores en lugar de los 47 que tenía.

Los datos de la Cámara actual de los Diputados Federales ya reflejan una


reducción sustantiva de 26 Legisladores que renunciaron tanto al PRI como al
PAN para volverse independientes.

El PRD cuenta en la LIX legislatura con 56 Diputados de Mayoría y 41


Plurinominales que le dan un total de 97 Diputados federales; considerando la
Alianza habría que sumar 6 más del PT y 5 de CONVERGENCIA. En la nueva
Legislatura que comienza en septiembre la ALIANZA POR EL BIEN DE TODOS
tendrá 99 de mayoría y 58 de representación proporcional para un total de 157,
crecimiento muy similar al del PAN con un 45% de incremento sobre la suma de
los tres partidos.
En el Senado el PRD tendrá 29 de los 15 que tenía.

Además se contará con representación de NUEVA ALIANZA con 9 Diputados y


ALTERNATIVA con 4 y, para el Senado, Alternativa tendrá 1 Senador; el PVEM
tendrá 6 de 5 que tenía; el PT 2 y CONVERGENCIA 5 Senadores de 1 que tenía.

Todo esto, reitero, con las salvedades de las impugnaciones y ajustes que pueden
darse en este proceso.

Me llama mucho la atención el crecimiento de CONVERGENCIA pues en la LVIII


legislatura contaba con un Diputado Plurinominal; en la LIX contó con 5 Diputados
plurinominales y, ahora, en la LX legislatura contará con 5 Diputados de Mayoría y
13 Plurinominales, lo que le da un crecimiento del 260%.

Y si vemos que en la Cámara Alta pasa de 1 Senador a 5 Senadores, ya cuenta


con fracción parlamentaria, lo que le brinda muchos beneficios pero, uno de los
más importantes, es tener asiento en la junta de coordinación política, lo que
representa estar al “tú por tú” con las demás fuerzas políticas en el Congreso.

Reitero que algunos de estos datos pueden cambiar al momento en el que el


Tribunal Federal Electoral revise las impugnaciones y vea su procedencia o no,
pero nos da una idea de cómo se están moviendo las fuerzas políticas y si sus
cabezas están haciendo lo adecuado o no.

Pero si podemos anticipar que el Presidente electo tendrá que realizar una gran
labor para concretar acuerdos y gobernar con una minoría.

Lo más importante de todo es valorar la participación ciudadana y la muestra,


clara y contundente, de que los mexicanos no estamos seguro si cambiar de ruta,
pero tampoco de quedarnos en la misma que, durante varios años, ha seguido
generando emigración, pobreza y falta de oportunidades.

Espero que pronto se confirmen los datos oficiales y se empiece con un nuevo
ciclo que, como seres humanos, siempre implica una nueva esperanza.

*Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY


Servidor publico, Empresario y Político ( jperdomo@infosel.net.mx )

También podría gustarte