Está en la página 1de 339
Riziphus jujuba « Allium sativum + Baptisia tinctoria « Citrus limon + Dioscorea villosa Viola tricolor + Tilia europaea + Tamarindus indica + BEND RE We -ChEEE VAT ER: se 0 * S* ENCICLOPEDIA PLANTAS MEDICINALES GUuIA PRACTICA de CONSULTA con mds de 550 HIERBAS CLAVE _) sus USOS MEDICINALES % ty HK by Rosmarinus officinalis + + Prunella vulgaris « Peumus + Citrus limona + Melissa officinalis e sninaors snidivony « > ~.psoiat + psourds pitydousGy AST CEs « DIDIpav? snanuoaT ENCICLOPEDIA PLANTAS MEDICINALES ESTA COMPLETA Y PRESTIGIOSA GUIA DE REFERENCIA ES LA PRIMERA TOTALMENTE ILUSTRADA CON MAS DE 590 DE LAS PLANTAS MEDICINALES CON MAYOR REPRESENTACION ENTRE LAS PRINCIPALES HIERBAS TRADICIONALES DE TODO EL MUNDO. COMO ACTUAN LAS PLANTAS MEDICINALES Basindose en las investigueiones cientificas max recientes, la Enciclopedie de plants medicinales proporciona i6n fascinante de la quimica de las hierbas y ous propiedades curativas y explics cémo y por qué actian como medicinas en el interior del cuerpo. EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA Las principales tradiciones de la herboristeria practicadas en todo el mando ~Europa, la India, Chins, Africa, Australia y América son claremente descritas yanalizadas con una perspective histrien, dando « conocer la conexion {ncima entce el desarrollo de la herboristeria y In Calhatu en qos ee utilis inpice ENcIcLoPEDICO DE PLANTAS MEDICINALES Un solo indice fotogrifico perfil mis de 650 hierbas con informacion pormenorizada sobre sa hibitatycultivo, partes empleadas, componentes activo propiedades terapéuticas, investigacion y wor tradicionalesy actoales. En lo perfiles de las 100 Iierbas de uso més comin te incluye también el modo de realizar loa preparadosy consejon para ln — ecweetoaeise: REMEDIOS CASEROS Uns seccidn préctica describe la forma 7 de cultivar, recolectar y almacenar las hierbas medicinales. La sencilla gufa con Fotografias muestra el modo de realizar distintos tipos| de remedios caseros ademas del asesoramiento experto para la automedicacion de més de Go dolencias comunes. PRACTICA E INFORMATIVA, LA ENGICLOPEDIA DE PLANTAS MEDICINALES ES LA REFERENCIA DEFINITIVA PARA QUIENES DESEAN EXPLORAR Y OBTENER BENEFICIO DE LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS HIERBAS. ENCICLOPEDIA PLANTAS MEDICINALES & ANDREW CHEVALLIER px] UN LIBRO DORLING KINDERSLEY SVE Primero la palabra, luego la planta, Eseulapio de Tesalia, hacia 1200 a.C. Jefe de proyecto editorial: Penny Wai Bditores: Valerie Horn, Christa Weil Editor senior: Rosie P Editor de arte senior: Spencer Holbrook Diseiiadores: Robert Ford, Jeremy Butcher, Rachana Devidayal Documentalista gréfico: Jo Walton Hustrador: Gillie Newman Fotégrafos: Andy Crawford, Steve Gorton Maquetadora: Karen Ruane nah Marriott Gerente artistico: Toni Kay Gerente editorial: S: Produccién: Antony Heller in: M." Dolores Crispin cidn espaiiola: M." Dolores Fernandex Traduce Asesores cientificos de la ed y José Frau AVISO IMPORTA! No trate de realizar un autodiagndstico ni intente Hevar a cabo un autotratamiento para problemas graves o de lar tun médieo o herborista (oer pp. 54.4 281) y la Informacién exencial de las pp. 298 y 299. No sobrepase las dosis recomendadas. Coneulte siempre # un profesional « inas de hierbas. Preste atencion para klentifiear e Y no corte especies prohi rreetamente Tas plantas Publicado por primera vex en Gran Bretafia en 1996 lerley Limited, 9 Henrietta Street, London WC2E BPS Del texto © 1996 Andrew Chevallier © Acento Fditrial, 1997 - Madrid Comercializa: Cl Fotacompos Venta excl Repeoducido en Nala por GRB Editrice, Verona Impreso y encuadermad en Halia por New Interlitho, Milén CONTENIDO INTRODUCCION 6 EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA 8 COMO ACTUAN LAS PLANTAS MEDICINALES 10 COMPONENTES ACTIVOS 14 DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS HASTA EL SIGLO XIX 16 EL SIGLO XX Y EL FUTURO 26 TRADICIONES HERBACEAS DEL MUNDO: Europa 30 La INDIA 34 CHINA 38 Arica 42 Ausrratia 44 NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA 46 SURAMERICA 50 PRINCIPALES PLANTAS MEDICINALES 52 Guta visual con 100 plantas clave de todo el mundo con detalles sobre su habitat, componentes, efectos, usos tradicionales y actuales, ¢ informacién sobre los estudios mds recientes. Se incluyen también los principales preparados y formas practicas de automedicacién. OTRAS PLANTAS MEDICINALES 154. Otras 450 plantas de distintas tradiciones con explicaciones sobre sus propiedades terapéuticas y usos pasados y actuales. HITERBAS MEDICINALES PARA USO DOMESTICO 282 EL CULTIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES 284 RECOLECCION Y PROCESADO 286 PREPARACION DE REMEDIOS CON HIERBAS 289 REMEDIOS PARA ENFERMEDADES COMUNES 298 CONSULTA A UN PROFESIONAL DE LA HERBORISTERIA 320 GLosario 321 Bisuiocraria 322 {npice GENERAL 323 INDICE DE PLANTAS POR DOLENCIAS 332 AGRADECIMIENTOS 336 INTRODUCCION ah ‘Tras casi dos siglos de descenso inexorable en el uso de las medicinas herbéceas, algo bastante inesperado ha empezado a suceder. Las plantas, que siempre han sido los principales ‘medicamentos en los paises en vias de desarrollo, vuclven una vez mis a ser populares en el mundo desarrolldo, a medida que la gente se esfuerza para estar sana frente al estrés y la contaminacién y para tratar la enfermedad con medicinas que actéan de forma arménica ‘con las defensas de su propio cuerpo. Las estadisticas muestran que cada vez. es mayor el nimero de personas en Europa, América del Norte y Australasia que consulta a profesionales de la herboristeria y emplea las hierbas que tomaban sus padres 0 sus abuelos. En Alemania, por ejemplo, las ventas de medicinas de hierbas, recetadas o adquiridas en el mostrador por los interesados, alcanzaron los 420 billones de pesetas en 1993. En ese mismo afio, partiendo de una base mucho menor, las ventas de medicinas de hierbas en el Reino Unido y en Espaiia aumentaron de un aio al siguiente en un 10% y un 35%, respectivamente. Las cifias de ‘recimiento en otros lugares, por ejemplo en Estados Unidos, muestran incrementos similares, MEDICINAS DE PLANTAS La variedad y eantidad de plantas con propiedades terapéuticas es bastante asombrosa. Se estima {que en uno 8 otro momento han sido utilizadas alrededor de 70.000 especies vegetales, desde Tiquenes hasta érboles enormes, con fines medicinales. Hoy dia, la herboristeria occidental atin se sirve de, al menos, mil plantas autéctonas europess, asi como de miles de especies procedentes de América, Afica y Australasia. En el Ayurveda (medicina tradicional de la Indi) se considera que alrededor de 2.000 especies de plantas tienen valor medicinal, mientras la Pharmacopoeia china enumera mis de 5.700 medicinas tradicionales, la mayoria de ellas de origen vegetal La medicina convencional emplea todavia unas 500 hierbas, aunque es raro que se utilice Ja planta completa. En general, las hierbas proporcionan la materia prima para aislar o sintetizar . 172) mejoran la fancisn y el corn ono de los nervios y ayudan a reponer el sistema nervioso en gener CincULACION ¥ CORAZON Cardinia, ve, dan sen (Sota mirza, p. 129) con disintos tipos de efectos. Unasdisminuyen as pulsciones y ots as incrementan. Algonas sumentan Ls regula fuera de las contacciones catiacs Estimates de a aad, ve, Ta pimienta de Cayena (Capsiwm frutesens, p. 70) que fiilizan la eireulacion Sanguines hacia ks extremidade. Dials, ve ju inca (Chrysaenun DE CAYENA x muna, p77) hacen que el (Capac) fyjo de sangre vay hacia [a superficie del everpo, provocan el sur y bajan la tens sanguines, pools, ve, of aalilo (Vbumn eps, p. 148) rekjan los micas y ayudan a bya a tension anguines. Pourwra ORCANOS DIGESTIVOS Antisiptias, vg, el jengibre (Zinger ofcinls, p. 153) protegen de as infecciones. Asmingous, ve, ba bistorea (Poljgomen bstorta, p. 251) afirman eb recubrimsienta interior de los intestines y crean tuna capa protectora sobre ellos. Amare, vg, eh ajenjo (Artemis absnthur, p. 63) estmulan la secrecin tle jugos digestivos en al estmago 9 fos intsinoe cono vinnaneio ‘Ganminatins, vel Scoro verdadero (ons cs) (Aeoras eal, p. 38) alivian los dolores producidos por los gases y retortijones. Coleg, vg. (Chionantus viginias, p. 186) provocan el fyo de la bilisen el imestino. Coletas, vy, a aleachofera © (Cynara sly, p. 196) estimlan a seerecion de Dilis del higado. Emoiontes, vg, Ia zaragatona (Plana spp.. p. 120) calmantes para el stem digestivo y protectors fente a la acidee y la imtaci6n. Hepitias, vg, Ia adeléila china (Buplesram dhinense, p, 68) evita datos en el Ihgado. Pingntes, vg. el sen (Cassa senna, . 72) estimulan ol trisito intestinal. Estomacles, vg, el erdamomo (Eletera cardamom, p. 91) protegen y ayudan al estomago. sex (Cita sem) SITVNIDIGAW SVLNV1d S¥T NVO.LOV OWQD 13 4 VINFLSINOGUIH VI Ad OT1OW USA 14 Muciaco ET mmcilago, que se encuentra en _mochas plantas, est! compnesto por polisacitidos (grandes moléculas de anicar) que absorben agua, produciendo una sustancia geatinosa ¥¥ pesos. El macilago recubre las rmembranas mucosas del aparato digestivo, protegiéndolos de la irtacin, acidez € inflamacin, Exe alivio y proteccién parece extenderse a ors res, incluyendo hs Orme Koyo fling aia membranas mucosas de la gargant, los ppulmones, los rifiones y las vias urinarias. El olmo rojo (Cimus ria, p. 144) es un cgjemplo tipico de planta muclaginosa FENOLES Este grupo incluye el Sido saliciico, el precursor natural de la asprina. Este se fencuentea en muchas plata, como el t& del Canad (Gauliheriaproambens,p. 213) y el sauce blanco (Sal al, p. 128). Oo fenal sel timol, un componente del tomillo (Tayrnus vulgaris, p. 142), Los fenoles som antisépticos y reducen la inflamacién cuando se aplican intermamente, aunque tienen un efecto instante en contacto con lt piel ‘Tomo (Ths les) TantNos Todas ls plantas producen taninos en mayor © menor ‘antidad, El fuerte sabor astringente de la cortez, rica en tas sustancia, a hace desagradable a los insectos y otros animales. Los taninos, que también se usan para curtir pieles, contraen los tjidos del ‘cuerpo, compactindolos y aumentando si resistencia a lay infeeciones. Tanto la corteza del roble (Quenus mobur,p. 258) como la del caro ato (Acai cated, p. 157) (Asse ets) son seas en tanines. (Cumarinas Los distintos tipos de cunarinas presentes en imuichas especies vogetales ejercen acciones muy divenas. Las cumarinas del meliloto (Mellons offinas, p. 232) iiican Ia sangre, mientras que ol bergaptenc del apio Apia gravotens, p. 61) se usr como protector solar y la quclina de la biznaga (Ami visnaga, p. 39) es un potente relajante de Jos misculos lies Ano. (Apion eed) COMPONENTES ACTIVOS Son muy conocides los efectos medicinales de ciertas plantas. At, por gjemplo, el sen se ha usado durante miles de atios como laxante y Cleopatra utilizaba el éloe como calmante cuttineo Sin embargo, hasta hace poco tiempo no se hablan aislado y observado tos componentes activos que producen la acién medicinal de las plantas. Saber algunas cosas sobre las sustancias quimicas que contienen las plantas nos ayuda a entender cémo actian en nuestro cuerpo, ANTRAQUINONAS [Las antraquinonas son el principal componente activo de muchos vegetaes como el x (Cassia sema, p. 72) y el ruibarbo chino (Rheum palmatn, p. 124), que se uilizan para aliviar el esrefiimiento. Las antraquinonas ejercen sobre el intestine grucso un efecto Jnxante irvitante, causando contracciones de ls paredes intestinales, lo que provoca la suacin aprosimadamente 10 horas después de su ingestion. Ademis, hnacen mis liquidas las heves, lo ‘que igualmente Rutmanso cso aciita su (Blows paar) evacuacién, Favonomes Los flavonoids, presentes en muchas plantas, ejercen una ampli variedad de acciones. Son antinflamatorios y especialmente Gules para mantener una circulcién saludable. La rutina, tun favonoide que se encuentra en planta tales como el alforfén (Fagopyrion exalentunn, p. 208) y rae ef limén (Cis fimon, p. 81) fortalece ls paredes caplaes ANTOCIANINAS Estos pigmentos que dan a las ores y fruts tun color azul, morado 0 rojo, ayudan a mantener 1a salud de los vasos sanguineos, La zarzamora (Rubus ficous, p. 261) y la uva (Vitis vinivena, p. 281) Zaza ——_contienen una gran (Rube fates) concentracién de antocianinas, GiucostiNatos Los ghicosilinatos se encuentran exclusivamente en especies de la familia de las mostazas, Ejercen sobre 1h piel un efecto irrtante, provocando inflamacién y ampolas. Contra el dolor de articulaciones se aplica smplastos para aumentar el riego sanguineo a la zona afectada y a la vez contribuir la eliminacién de los materiales de desecho acunmulidos (ano de Jos fictores de esta afeeci6n). También ayudan 2 reducir el fincionamiento de la trodes, Tanto el ribano (Raphanus sativus, p. 258) como la nostaza blanca (Sinapis al) contienen, ‘eantidades imporiantes de glacostinatos. Risano, kaplan ti) Maxzannan (Came ai Recaz (Cli lb ow pe satco (Sect i) Acerres voLirites Tos aceites volitiles, que i se extnien de divers plants J9 rr produc secs seni 2 wegetiles mis importantes Ey arbol del «& (Melalewca © alieniflia, p. 110), por ejemplo, contiene en su aceite volial mis de 60 componentes volitiles diferentes, muchos de elles potentes antsépticos. Algunos accites voisiles contienen sesquiterpenos, como el azuleno de la rmanzanilla (Chamolila ncuita, p. 76) Dichas susancias ejercen un efecto antiinfamaterio, SAPONINAS. Hay dos tipos de seponinas, las trterpénica y Las csteroidales, Estas Glkimas derivan sa nombre de su pazecido con las hormonas ‘esteroidles, que produce de forma natural el cuerpo humano. Muchas plantas con este tipo de saponinss ejercen tna fuerte accién hormonal. Entre estas, mss comocida sel regliz (Giyeymhiza glabra, p. 99). Las saponinas srieepénicas, como las que se encuentran en Ja raiz de la primavera (Primula ves, p. 254), selen ser potentes expectorantes y también pueden ayudar a absorber los nutrentes, Gucéswwos caRDIAcos Los glicésidos cardiacor se encuentran en diveras plantas medicinales; as mis cconocidas son la digital (Digitalis puypurs, p. 199), (D. fue, p. 199) y ln digital know. (D, lonaia). Estas sostancias, como la digtoxina, la digoxina y ls gitoxina, ejercen tuna accion directa sobre el corazé cuando ‘sti débil, potenciando su fortaleza y pulsaciones. Los glicéxidos cardiacos son también eficaces diuréicos; ayudan a la transferencia de liquidos de los tjidos y el sistema circulatorio al tracto urinario, reduciendo asi presin arterial Drorrat (Dias pr Guicésipos CIANOGENICOS ‘como base el cianuro, un ppotentisimo veneno, en pequeias dos ejercen un Gal efecto sedante y relajante sobre cl corazin y los imxisculos Tanto ht cortera del cerezo negro americano (Phunusserorna, p. 255) como Lsatico (Samos mgr, p- 131) ontienen glicdsidos cianogénicos, ‘que conuribuyen a su eficacia para calmat ¥y qitar [a toe seca mtante ‘Viraminas ‘Algunas plantas presentan na gran ‘concentracion de vitamins. El berro (Nsturtne ofinale, p. 237), por eempo, ‘contiene una cantidad apreciable de -vitamina E y en los frutos del cescaramujo (Revs caning, p. 261) hay ‘una concentracion muy alta de viamina C. En la mayor de las plantas medicinales hay, al menos, alguna presencia de vitaminas; incluso cuando el contenido «3 pequeio puede constnuir tuna parte del consumo diario toa. Para omas plantas ricas fen vitamins, vr p. 297, Escaramyo (Row ein) AMARGOS Los amargos son un ‘grupo de sustanciss dlssinas entre si, ‘euyo tinico rag comin es at interso sabor Alecgradable. El gusto amargo en stimula bas secreciones de las ghindulsssalivales y del sistema digestivo, Debido a la mejora de bs digestidn y la mayor absorcién de nutrientes, el cuerpo se ve fortlecio Encre ls muchas herbas con componentes amangos hay que destacar ef ajenjo (Artemisia sinha, p. 63) y la swertia (Swentia cit, p. 133) Ageno (Aro bin) ALCALOIDES To alealoides, un grupo muy divers, rnormalmente cootienen tna moléeula con nitrégeno (-NH,) que los hace farmacolégicamente actives. Algunos son medicamentos ‘con aplicaciones reconocids 1a vincrstina, por ejemplo, dlerivada de Ia vicar (Vin rosea, p. 280), se usa para tatar algunos tipos de cincer. Otros alealoides, como Ia awopina, que se encuentra en la belldona (Airopa belldonne, p. 66), ejereen tun efecto directo sobre el ‘cuerpo, disminuyendo los ‘spasms, calmando el dolor Bexiapoxa —_y secant las secreciones (Ampa tllabens) —_conporales. (MINERALES “Algunas plantas son especialmente rieas en minerals, La cola de caballo (Eguistm anes, p. 202), por ejemplo, tiene una gran concenttacién de slice. El diente de leén (Tarasaavn effinae, p. 140) contiene micho potssio y 4 diferencia de owes diuréticos que ‘expulsan cl potasio, ayuda a mantener el nivel de ‘este mineral en ol cuerpo. Fstas plants tienen valor como suplementos minerales, mientras que ots con ‘menor concentracién contribuyen al consumo diario. Diente pe exoy Par otras plantas con alto contenido, (Pnaxioonafinal) € minerals, ver p. 297. SOAILOV SHLNANOdWOO 15 16 VIMALSIMOMAIH VT Ad OT1OWAVSAG 14 DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS HASTA EL SIGLO XIX En muestra época de especializacion médica, en la que un neurblago sabe poco acerca de los anances mas recientes de la medicina de oida, nariz y garganta, es difel imaginarse las prictcas de tiempos anterior, cuando la sanidad se apoyaba en gran medida en la magia, el misticismo + las tradiiones orales ancestals. Desde los tiempos mas remotos, las plantas medicinales han jugado un papel crucial en la salud y el bienestar de Ja humanidad. De Ja linaza (Linum usitatissinum, p. 226), por ejemplo, se extraia aceite comestible muy nutritive, un bilsamo cosmético para la piel y fibras para la fabricacién de telas. A la ver, se usaba para tratar afecciones tales coma 1h bronquitis, el catarro, los fortinculos y una serie de problemas digestivos. Dados los beneficios de plantas como ésta, no sorprende que la mayoria de las culturas le atribuyera propiedades migicas ademis de las curativas, Es razonable suponer que durante decenas de miles de afos las plantas se habrin utilizado por sus poderes migicos rituales tanto como por sus cualidades El mérdago ocupabe un lugar dominante en las aemoniasreligiosas y de cain de Tos dries, que terdan unos cnocimienos muy amples sobre plantas medina, medicinales, Por ejemplo, un enterramiento de hace sesenta mil afios, descubierto en Lrak, contenia ocho plantas medicinales distintas, incluyendo la efedra (Ephedra sinica, p. 93). La presencia de estas plantas en la tumba sugiere que tenfan un significado sobrenatural ademas de su valor terapéutico. En algunas culturas, se consideraba que las plantas tenian alma, Incluso Aristételes, el fil6sofo griego del siglo IV a.C,, pensaba que las plantas tenfan psiké, aunque de un orden inferior que el alma humana, En el hinduismo, que se remonta al menos a 1.500 a.C., muchas plantas, estin consagradas a ciertas divinidades. Por ejemplo, se dice que el drbol bela (Aegle marmelos, p. 159) acoge a Shiva, el dios de la salud, bajo sus ramas. En la Europa medieval, se consideraba que habia una conexi6n entre el aspecto de una planta, la firma de Dios y su utilidad médica. Por ejemplo, se pensaba que las hojas moteadas de la pulmonaria (Pulmonaria officinalis, p. 256) se parecian al tejido pulmonar y todavia hoy dia se usa para tratar has afecciones respiratorias En las culturas occidentales perviven restos de creencias respecto a los espiritus vegetales. Todavia a principios del siglo xx, los labradores britinicos rehusaban cortar los saiicos (Sambucus nigra, p. 131) por temor a despertar la ira de la Anciana Madre, el espfritu que vivia en el érbol y lo protegia De forma parecida, los pueblos andinos creen que la planta de la coca (Enythraxylun coca, p. 204) goza de la proteccién de Mamé Coca, un espiritu que hay que respetar y propiciar si se desea cosechar y utilizar dichas hojas. MEDICINA CHAMANISTICA Actualmente, en muchas sociedades tradicionales se piensa que el mundo esti regido por espiritus buenos y malos y que la enfermedad proviene de las fuerzas del mal o de la posesién de espfritus malignos, Si un miembro de la tribu enferma, el chamin ha de interceder ante el mundo de los espiritus para lograr su curacién. Muchas veces, los chamanes entran en el mundo espiritual con la ayuda de plantas alucindgenas, como Ia ayahuasca (Banisteriopsis caapi, p. 174) usada por los chamanes amazénicos, © la Amanita muscaria, el hongo que utilizan los sanadores de las estepas siberianas. ‘Shin, el dios hind que vela por la salu, vive bajo e bla, dbo mediinal gran importa a Ia, Ala ver, el chamin proporciona tratamiento médico para his necesidades fisicas del paciente, aplicando emplastos, y compresas, hirviendo cocciones y cortezas para los ttatamientos internos, o estimulando el sudor contra las, ficbres.Tales practicas se basan en un ciimulo de conocimientos tradicionales sobre las plantas, derivados de una profinda observacién, que se transmiten por via onal de generacién en generacién. EL DESARROLLO DE LAS TRADICIONES ENE LES Generalmente se acepta que nuestros antepasados contaban con una amplia gama de plantas medicinales y que, igualmente, tenfan unos profundos conocimientos de los poderes curativos de dichas plantas. De hecho cada aldea y comunidad rural ha posefdo, hasta el siglo Xx, un enorme cimulo de tradiciones respecto a las plantas medicinales. Lis especies vegetales de eficacia demostrada se recogian pura ser usadas en una serie de problemas de salud hnbituales, tomadas como infusién, aplicadas como lociones o incluso mezcladas con manteca para usarse como linimento, {Culles fteron los origenes de dichos conocimiento? No hay respuestas definitivas, pero parece claro que en. gran medida fueron consecuencia de una aguda observaci6n, aunada a un proceso de prueba y error. Las distintas sociedades han contado con miles de aos para examinar los efectos, buenos y malos, de la ingestion de una raiz, hoja o baya determinada. La observacién de los animales tras haber comido 0 tocado ciertas plantas también ha contribuido a estas tradiciones. Resulta evidente, por ejemplo, que las ovejas 0 las vacas, suelen evitar ciertas plantas venenosas como la hierba Senecio (Senecio jacobea, p. 267) 0 la adelfa (Nerium oleander). Hay quien piensa, incluso, que, ademis de a observacién, los seres humanes, como los animales, cuentan con un instinto que distingue entre las plantas venenosas y las curativas. (CIVILIZACIONES ANTIGUAS A partir del afio 3000 a.C., a medida que se desarrollaban las civilizaciones de Fgipto, Oriente Medio, la India y China, también se hizo mis sofisticado el uso de las hierbas y se escribieron los primeros tratados sobre plantas medicinales. El papiro egipcio de Ebers (1500 a.C.) es el ejemplo mis antiguo que ha sobrevivido hasta nuestros dias. Enumera decenas de plantas curativas, su uso y Jos hechizos y encantamientos que les acompaian. Entre las plantas que menciona se encuentran la mirra (Commiphora ‘molmol, p. 84), el ricino (Ricinus ‘conmunis, p. 260) y el ajo (Allium sativum, p. 56). En la India, los Vedas, poemas épicos escritos en torno al afio 1500 a.C., también contienen una gran riqueza de tradiciones sobre plantas medicinales. A los Vedas siguié el Charaka Samhita, escrito por el médico Charaka, aproximadamente en el afto 700 a.C. En este tratado de medicina se dan detalles sobre ‘unas 350 plantas, como la biznaga (Ami visnaga, p. 59), una planta que se origind en Oriente Medio y cuya eficacia para el tratamiento del asma se ha demostrado recientemente, y el gotu kola (Centella asiatica, p. 74), que durante mucho tiempo se ha usado para tratar la lepra, LA MEDICINA SE INDEPENDIZA DE SUS ORIGENES MISTICOS En las culturas mis avanzadis, en toro ‘Staaten en ls al aio 500 a.C., la medicina se empez6 ‘mel den de ea a separar del mundo magico fi prance Y espiritual. El griego Hipécrates pees (460-377 a.C), el «padre de la eer tmedicina», consideraba que la indigens snins pare utr le isto. XIX O1DIS 14 VISVH SOdWAIL SOWAWIUd SOT Tasaa 7 ad O11IOWUVSAd Ta VINALSINOMUIH VI 18 enfermedad era un fenémeno natural y no sobrenatural Y afirmaba que los medicamentos debian aplicarse sin ceremonias rituales © magicas, En el ms antiguo texto médico chino, el Clsico de medicina interna del Emperador Amarillo, escrito en el siglo Ta.C,, también es claro el énfasis en la medicina racional: +A] tratar la enfermedad, es necesario examinar todo el contexto, escudrifar los sintomas, observar las emociones y actitucles. Si se insiste en la presencia de fantasmas y espiritus, no se puede hablar de terapéuticay COMIENZO DE LAS PRINCIPALES TRADICIONES: 300 A.C.-600 D.C. El comercio entre Europa, Oriente Medio, la India y Asia ya estaba muy desarrollado en el siglo i a.C. y se habian establecido rutas comerciales para muchas hierbas medicinales y culinarias. El clavo (Eugenia caryophyllata, p.95), por ejemplo, era nativo de las islas Filipinas y Molueas, cerca de Nueva Guinea, se importaba en China en dl sig m aC. y legé a Egipto en el afto 176 d.C. Con el ae el recent st non eae ees vil el clavo se conocia en casi toda Europa por su caracteristico aroma y sus potentes propiedades antisépticas y analgésicas. Al crecer el comercio y el interés en las hierbas curativas y las especias, diversos autores escribieron tratados que intentaban sistematizar Io que se sabia de las plantas con propiedades terapéuticas. En China, el She’nong Bencagjing, escrito en el siglo t de nuestra era, contiene 364 apartados, de los cuales 252 son de plantas medicinales, inclayendo cl bupleuro (Bupleurum chinense, p. 68), ka Firfara (THusilago Los cenatro humores» que sis Galeno contsdan oxo fafara, p. 277) y el gan cao (Glycyrrhiza unalensis, p. 215) | Este texto taoista senté las bases para el avance y refinamiento de la medicina herbolaria china ininterrumpidamente hasta nuestros dias. En Europa, un médico griego llamado Dioscérides escribid, en el siglo 1 de nuestra era, el primer tratado europeo de herboristeria, De Materia Medica, Su deseo era hacer una obra sobre plantas medicinales que fuera veraz y fable, en lo que tuvo un enorme éxito, Entre las aprosimadamente 600 plantas que menciona estin el enebro (Junipents communis, p. 223), el olmo comin o rojo (Ulnus carpinifeila), a peonia (Paconia officinalis, p. 241) y el lampazo (Arctium lappa, p. 62). Este texto estaba destinado a ¢jercer una enorme influencia sobre la medicina occidental y se convirtié en la principal obra de referencia usada en Europa hasta el siglo Xvit. Se tradujo a idiomas tan diversos como el anglosajén, el persa y el hebreo. En el Frontispicto del primer heboloi iutrado, De Maeria ‘Medica, de Diosides, edad en Constantinople ato 5 afio 512, De Materia Medica se convirtié en el primer tratado con ilustraciones de las plantas que describia. Este ejemplar, hecho para Juliana Arnicia, la hija del emperador romano Flavio Avicio Olibrio, contenia casi 400 ilustraciones en color a pégina completa. Galeno (131-200 d.C.), médico del emperador romano Marco Aurelio, ejercié una influencia igualmente profunda sobre el desarrollo de la medicina herbolaria. Se inspiré en Hipécrates y bas6 sus ideas en la steorfa de Jos cuatro Ihumores» (ver p. 30), Sus propuestas formaron y algunos dirfan deformaron, la profesién médica durante los siguientes mil cuatrocientos ais. En la India y China, se desarrollaron sistemas médicos complejos, algo parecidos a a teoria de los cuatro humores (ver pp. 34-35 y 38-39, respectivamente), que han permanecido hasta nuestros dias. Si bien los sistemas europeo, indio y chino son muy distintos entre si, todos consideran que el desequilibrio entre los elementos que componen el cuerpo es la causa de la enfermedad y que el papel del médico es restaurar el equilibrio, muchas veces con la ayuda de remedios herbales. MEDICINA POPULAR EN LA EpaD MEDIA Sin embargo, las teorias médicas de las tradiciones galénica, india (ayurvédica) y china no habrin significado casi nada para la mayoria de la poblacién mundial. Como sucede incluso hoy con pueblos que tienen poco acceso a la medicina convencional, en el pasado la mayoria de las aldeas y comunidades rurales dependian de los servicios de curanderos locales que, si bien normalmente lo ignoraban todo sobre la medicina establecida, desarrollaban un alto nivel de conocimientos de medicina prictica, en primer lugar como aprendices de un maestro y después a través de la prictica en el tratamiento de las enfermedades, asistiendo en los partos y utilizando. has hierbas de la zona. Aunque es frecuente subestimar los conocimientos médicos de comunidades aparentemente subdesarrolladas, sobre todo las de la Edad Media europea, es evidente que muchas personas contaban con una comprensién sumamente sofisticada de la medicina herbolaria. Por ejemplo, excavaciones recientes en un hospital mondstico del siglo x1 en Escocia han mostrado que los monjes utlizaban plantas tan especializadas como la adormidera, (Papaver somnijerum, p. 242) y la marihuana (Cannabis sativa, p. 180) como calmantes contra el dolor y como anestesia. De igual manera, es evidente que en el siglo v1 los herbolarios de Myddfai, una aldea del sur de Gales, | conocian los escritos de Hipécrates y usaban una gran | sariedad de plantas medicinales. Por otto lado, los textos que recogen las tradiciones medievales estin repletos de una fiscinante mezcla de supersticién y sabiduria, Dos recetas de un manuscrito del siglo xi bastan como ejemplo. La primera podria haber sido escrita por un herbolario actual con estudios superiores; de la segunda podemos suponer que es pura fantasfa, puesto que los gusanos no atacan los dientes. Para fortalecer Ia vista ‘Tomar un puriado de eufrasia y otro de hingjo y medio puitado de muda, destilar y usar para tavar of ojo diariamente Para destruir un gusano en el diente ‘Tomar ratz de oreja de gato, triturar y aplicar al diente del ppaciente durante tes noches: y matard el gusane. 00-1500 p. Normalmente, la medicina tradicional se ha mantenido al margen de los grandes cambios de la historia, pero la medicina oficial occidental sufrié un fuerte revés con la caida del Imperio Romano. Fue gracias al florecimiento de la cultura arabe entre los afios 500 y 1300 d.C. cuando los avances de la antigtiedad griega y romana se conservaron y ampliaron. La propagacién de la cultura iskimica por el norte de Africa y Espana, Portugal ¢ Italia, produjo como consecuencia la fundaci6n de escuelas médicas de gran renombre, sobre todo In de ‘Cérdoba. Los érabes eran expertos farmacéuticos que combinaban distintas hierbas para potenciar su efecto curativo y mejorar su sabor. Sus contactos con las tradiciones india y china les brindaron una amplia gama de conocimientos médicos y herbolarios que aplicaron € impulsiron. Avicena (980-1037 dC), autor del Canon de ‘medicina, es el médico mis conocido de aquella época, pero una aportacién curiosa la hizo, un siglo antes, Ibn Cérdoba, un intrépido navegante Srabe que trajo de China a Europa la raiz del ginseng (Panax ginseng, p. 116). Este producto, de gran valor ténico, empez6 a importarse regularmente desde el siglo XVI ‘Mis hacia el este, en la India, el siglo vit constituyé una edad de oro de la medicina. Miles de estudiantes aprendian el Ayurveda en las universidades, sobre todo en Nalanda, donde los cronistas dejaron constancia de los avances, médicos de la época, como el auge de maternidades y hospitales y Ia creacién de jardines de plantas curativas MEDICINAS ISLAMICA E INDI MEDICINA EN LA AMERICA PRECOLOMBINA En el extremo opuesto del mundo, las antiguas a 4 = = El iconoclasta Paracelso,alquimistay quimito, fe uno de los ms grandes sion del silo xv. Defendia el uo de lo minerals medina, per silo en desis rgidamente ontrolaas También reavivé el interés por la Doctrina de las Signaturas, la antigua teroria de que el aspecto de una planta indicaba los males que curaba y defendié el uso de las hierbas medicinales cultivadas localmente en. contraposicién a las costosas plantas importadas. CULPEPER Y LOS HERBARIOS IMPRE! La defensa de Paracelso de las hierbas locales posteriormente fue asumica con vehemencia por Nicholas 22 | Culpeper (1616-1654). En la portada de su obra The English Physyitian indicacién: «Contiene un método completo de medicina, por el que un hombre puede preservar la salud de su cuerpo 0, si estuviere enfermo, curarse é1 mismo por tres peniques, usando s6lo aquellas cosas que crecen en glaterra, siendo estas las mis idéneas para los cuerpos ingleses Culpeper, que fue herido durante la guerra civil inglesa luchando por la Commonwealth, fae un defensor médico inglés) se hace la siguiente | de las necesidades de! pueblo llano, que no podia pagar los servicios de un facultativo o las hierbas y compucstos importados que generalmente se recetaban. Basindose en parte en Dioscérides, los médicos arabes y Paracelso, Culpeper perféccioné un sistema médico que combinaba Ia astrologia con una sélida experiencia personal de la utilidad terapéutica de las plantas locales. Su herbario tuvo una gran difusién y se reedité en numerosas ocasiones, El primer herbario publicado en Norteamérica fue una reedicién de esta obra en 1700. Aunque es notable la acogida de The English Physitian, hubo otros herbarios con gran aceptacién popular. El desarrollo de la imprenta en el siglo xv introdujo a gran ‘scala la medicina herbolaria en los hogares. Por primera vez se imprimieron textos como De Materia Medict, de Dioscérides y por toda Europa se publicaban herbarios, que se reeditaban una y otra vez CURACIONES MORTALES: 1700-1900 A finales del siglo Xvi, Paracelso se habia convertido en el estandarte de la nueva medicina quimica, Pero si él habia insistido en la prudencia al usar los metales venenosos (mercurio, antimonio y arsénico), los nuevos pensadores médicos no se atenian a tal limitacién. A los que padecian sifilis y otras enfermedades se les daban dosis cada vez mayores del purgante llamado calomel (cloruro de mercurio, Hg.C). Frecuentemente, el tratamiento era peor que la enfermedad; muchos pacientes morian y muchos otros suftian las consecuencias a largo plazo del envenenamiento por mercuric. La maxima de Hipécrates, «Los casos desesperados requieren remedios desesperados, se tomaba literalm como se evidencia en el increible exceso de purgas y sangrias que se practicaron durante los siguientes tres siglos en Europa y Norteamérica. Estas pricticas i te, legaron a su apogeo con la medicina ¢heroica» a principios del siglo x1x. Su principal defensor, el Dr. Benjamin Rush (1745-1813), sostenia que para 1h prictica de la medicina s6lo haefan falta sangrias y calomel. Si bien se trataba de una postura extrema, ite que, en este clima de opinidn, las hierbas medicinales eran cada vez mis irrelevantes, EL NUEVO RACIONALISMO. Jantamente con el nuevo hincapié en las curas quimicas, Ja medicina moderna veia con desconfianza el concepto de fuerza vital. Hasta finales del siglo v1, casi todas las tradiciones médicas se basaban en la idea de colaborar con El simbolo de wom, la fuerza arta, es wsado por Ios sequidores del Ayurveda indio ‘amo ent de st median la naturaleza, apoyando y fortaleciendo con las plantas medicinales adecuadas la capacidad del cuerpo para sanarse solo. En Ja medicina tradicional china, gi es la energfa primordial que mantiene la vida y la salud. En el Ayurveda se denomina prana y en la tradicién occidental, Hipécrates escribe sobre vis medicatriv naturae, el poder curativo de la naturaleza y los herbolarios y home6patas actuales utilizan el término fuerza vital La idea de furerza vital suftié un revés en Occidente con la filosofia de René Descartes (1596-1650). El matemitico francés dividia el mundo en cuerpo y mente, naturaleza y raz6n. Segtin su filosofia, la idea de una fuerza Vital intangible que mantiene la vida y gobierna la salud pertenecia a la esfera de la religién y no a la medicina, | que empezaba a verse como ciencia. Para la nueva medicina, que lentamente se aproximaba a unas pricticas ‘con solvencia cientifica, los conceptos sobrenaturales, como el de la fuerza vital, eran un recordatorio de la igorancia y supersticién que habian formado parte de hs pricticas médicas anteriores. Incluso antes de Descartes, el enfoque racional de la investigaci6n cientifica y médica empez6 a cosechar resultados. Lentamente aumentaba la comprensién de lis funciones del cuerpo. William Harvey (1578-1657) zo un estudio detallado del corazén y la circulacién, demostrando por primera vez que, a diferencia de lo que ensefiaba Galeno, el corazén hacia circular la sangre por el cuerpo. Su estudio, publicado en 1628, es un semplo clisico de la revolucién cientifica en la medicina, funciona el cuerpo a nivel bioquimico ydistinguir los distintos procesos de las enfermedades. Sin embargo, ha tenido menos en desarrollar tratamientos ‘ar y curar la enfermedad, éxito, comparativame médicos eficaces para al UNA CARENCIA EN EL ENFOQUE CIENTIFICO En retrospectiva, parece que la nueva ciencia médica no podia nacer si no se distanciaba de las artes curativas, ttadicionales, con las que hasta entonces habia estado inbricada, Tras dicha separacién, si bien a la medicina tradicional le han faltado explicaciones cientificas, frecuentemente ha estado muy por delante de la ciencia médica en cuanto a aplicaciones terapéuticas. En American Indian Medicine (University of Oklahoma Press, 1970), Virgil Vogel cita un buen ejemplo de cuindo la medicina tradicional «ignorante» supera a la ciencia en sus aplicaciones terapéuticas: «Durante el crudo invierno de 1536-1537, los tres barcos de Jacques Cartier quedaron atrapados en el hielo de una braza de espesor en el rio Lorenzo, cerca de Montreal. La tripulacién de 110 hombres, aislada por cuatro pies de nieve, subsistié con las provisiones que llevaban en las bodegas. Pronto el escorbuto estaba tan generalizado que a mediados de marzo ya habfan muerto 25 hombres y de los otros, “con la excepci6n de tres © cuatro”, estaban tan enfermos que se abandond toda esperanza de recuperacién. Al agravarse la crisis, Cartier tuvo la buena suerte de encontrarse una vez mis con el Jefe indio local, Domagaia, que se habia curado a si mismo de dicha enfermedad con “el jugo y la savia de cierto frbol”. Las mujeres indias recolectaron ramas del érbol migico, “hirviendo la corteza y las hojas para hacer un cocimiento y poniendo los posos sobre las piernas”. Todos Jos que fueron tratados asi recuperaron la salud ipidamente y los franceses se maravillaron de la habilidad curativa de los nativoss. Es obvio que los nativos americanos nunca habfan ofdo hablar de la deficiencia de vitamina C, el escorbuto y no habrian podido explicar en términos racionales por qué fincionaba el tratamiento. De hecho, no fae sino hasta 1753 cuando James Lind (1716-1794), un cirujano naval briténico, inspirado en parte por la erénica de Cartier, publicé A Treatise of the Scurvy, que Mascara de chamén, noroeste americano. La gaia de as tonics de los sanaons native fcuemtemente era mayor que la de ta meilina convenional de su pa, XIX OTDIS 1d VLSVH SOdWAIL SOWAWId SOT Jasad 23, 24 VINALSIMOMUIH V1 AG OTIOWUVSAC 14 demostraba concluyentemente que dicha enfermedad se podia prevenir comiendo verduras, hortalizas y frutas frescas y que era provocada por su deficiencia en la dieta. La obra de Lind es un ejemplo maravilloso de lo que se puede lograr si se combina un enfoque sistemitico y cientifico con los conocimientos tradicionales de herboristeria. AISLAMIENTO_DE COMPONENTES El descubrimiento del valor medicinal de la digital (Digitalis purpurea, p. 199) es otro caso en el que hh wadicién herbolaria condujo a un avance importante en la medicina. El Dr. William. Withering (1741-1799), un médico convencional con un dilatado interés en las plantas medicinales, empez6 a investigar la digital después de encontrar una receta de su familia para curar la hidropesfa (retencién de agua). Descubrié que en algunas regiones de Inglaterra la planta se usaba tradicionalmente para tratar esta dolencia, que frecuentemente es una indicacién de la insuficiencia cardiaca, En 1785, publicé Acount of the Foxglove, obra que documentaba decenas de casos clinicos cuidadosamente registrados Y mostraba que los potentes (y potencialmente peligrosos) , componentes activos de la digital, actualmente conocidos como glicésidos cardiacos, la convertian en una planta dil para tratar la hidropesta. Hoy dia sigue siendo muy comin el uso de glicésidos cardiacos. Sin embargo, a pesar de este claro ejemplo de las posibiidades que B) presenta ha fisi6n de la ‘medicina herbolaria con el método cientifico, la medicina convencional seguiria otros derroteros en el siglo XIX. LABORATORIO FRENTE ‘A NATURALEZA Desde comienzos del siglo x1x, el laboratorio empe76 a suplantar regularmente a la Madre Naturaleza como origen de las medicinas. En 1803, se aislaron alcaloides narcéticos de la En el siglo xvm, ol midivo William Withering documents ta acion rstauradona dle ks digital en el conazin. La adormidera, originaria de Asia, da wna sina narcss que se ha fade dante sls. Su prindpal componente activo, la moyfina, que on se use ‘coma anagio, seals en ol laoratvio ew 1803, adormidera (Papaver somniferum, p. 242). Un afio después, se extrajo inulina del helenio (Inula helentiun, p. 105). En 1838 se aisl6 Acido salicitico, un precursor quimico de la aspirina, de la corteza de sauce blanco (Salix alba, p. 128). Dicha sustancia se sinteti26 por primera vez en el Laboratorio en 1860, Desde ese momento, la medicina herbolaria y la biomedicina seguirian rumbos distintos. La aspirina, una formulacién totalmente nueva, se desarroll6 en Alemania en 1899. Pero estos eran apenas los primeros pasos. De momento, la influencia de las facultades de medicina y los laboratorios de Europa era limitada y la herboristerfa seguiria siendo la forma normal de tratamiento para la mayoria de las personas del mundo. NUEVAS FRONTERAS, NUEVAS HIERBAS MEDICINALES Donde quiera que se asentaron los europeos durante las grandes migraciones de los siglos xvi y xtX, el continente americano, el sur de Africa o Australia, gran parte de la medicina que les era familiar no estaba disponible o era demasiado costosa. Los colonos llegaron a aprender que los pueblos autéctonos eran una mina de informacién sobre las virtudes curativas de las plantas locales. Por ejemplo, los europeos que colonizaron el sur de Aftica aprendieron de os nativos las propiedades diuréticas del buch (Barosma betulina, p. 67); de igual modo, los europeos en Australia comprendicron las extraordinarias propiedades antisépticas del arbol del té (Melaleuca alternifolia, p. 110) al observar las practicas medicinales de los aborigenes. La herboristeria mexicana existente hoy dia ¢s una combinacién de pricticas aztecas, mayas y espaiiolas. En Norteamérica, los herbolarios autéctonos eran specialmente aptos para curar heridas externas y mordeduras, érea de la medicina en la que eran superiores en muchos aspectos a Ios doctores europeos. Esto no es, sorprendente, dada la amplia gama de plantas medicinales que los indios norteamericanos habfan descubierto, incluyendo algunas tan conocidas como la echinacea (Exhinacea angustifolia, p. 90), el hidrastis (Hydustis canadensis, p.103) y la lobelia (Lobeta inflata, p. 108). Los colonos aprendieron mucho observando las pricticas locales. Durante los siglos x1x y xX, a medida que los pioneros se desplazaban hacia nuevos territorios, se aiadian plantas desconocidas al repertorio oficial de pl ‘medicinales, Ademas de las tres especies mencionadas anteriormente, unas 170 plantas nativas fueron incorporadas en The Pharmacopoeia of the United States. SAMUEL THOMSON Y SUS SEGUIDORES La lobelia y la pimienta de Cayena (Capsicum natescens, p. 70) eran dos de las plantas que defendia el herbolario heterodoxo Samuel Thomson (1769-1843). Su sistema, radicalmente sencillo, ba contra las pricticas convencionales de su época (er Norteamérica, p. 48). El enfoque de Thomson muchas veces resultaba sumamente eficaz y era muy idéneo para his necesidades de los habitantes de los territorios de nueva colonizacién. Su sistema era en realidad una forma temprana de naturopatia (en la que los sintomas se tratan con plantas medici les, comida natural, sol y aire fresco). Sus métodos se hicieron sumamente populares y en toda Norteamérica los seguian millones de personas. El éxito de Thomson se eclipsé cuando se extendieron otros estilos de herboristeria mis sofisticados, por ejemplo el de los Eclécticos y el de los Fisiomedicalistas. El fértil mundo médico norteamericano del siglo Xix tambi vio el nacimiento de la osteopatia (un sistema basado en la manipulacién de los huesos) y ls quiroprictica (un procedimiento parecido en el que se manipula, sobre todo, la columna vertebral) INFLUENCIAS OCCIDENTALES EN LA MEDICINA ASIATICA En el otro extremo del mundo, en China, las pricticas de Thomson hhabrian resultado algo = sorprendentes pero, a la vez, familiares. En la medicina china siempre se ha debatido si la enfermedad surge mis debido al fio 0 al calor. En el Shanghanlun (De fos males inducides por el “fio, escrito en el EL ginseng se ha wsado como remedio tric on la medina dina durante ence ain ila. siglo 1 d.C. y revisido y reinterpretado en diversas obras durante los siguientes mil ochocientos afios, se recomienda fh canela (Cinnamomum venum, p. 80) como remedio cuando el paciente tirita con fiebre, respira con dificultad y siente néuseass. En el siglo xiv, Wang Lu hacia distinci6n entre las enfermedades inducidas por el fio y las febriles y utilizaba distintos tratamientos para unas y otras, Esta diferenciacién fue elaborada con un grado de detalle cada vez mayor por diversos herbolarios chinos hasta el siglo xix. A principios del siglo x1x, la biomedicina occidental empezaba a ejercer influencia sobre las pricticas ttadicionales tanto en China como en la India. Esto fe, sin duda, benéfico en muchos aspectos. La cuidadosa incorporacién de principios y métodos cientificos a la herboristerfa tradicional brinda la posibilidad de refinar mucho la eficacia de los tratamientos. Pero en 1a India bajo el dominio britinico, la medicina occidental se convirtié en la éinica alternativa, Se consideraba que el Ayurveda era inferior a la biomedicina (ver la India, p. 37) y los métodos occidentales se introdujeron no para complementar la medicina tradicional, sino para suplantarla, Segin Robert Svoboda, santes de 1835, los médicos occidentales y sus colegas indios intercambiaban conocimientos; a partir de esa fecha, sélo se reconocfa la legitimidad de la medicina occidental y los sistemas orientales se suprimian totalmente» (Ayurveda, Life, Health and Longevity, 1992), En China, el influjo de las ideas occidentales fue menos traumitico. Aunque un némero cada vez mayor de estudiantes chinos se formaba en la medicina occidental, £80 no impidié el desarrollo constante de la herboristeria. En términos generales, se reconocia que ambas tradiciones tenfan ventajas e inconvenientes PROHIBICION DE LA HERBORISTERIA: 1850-1900 En Europa, la medicina convencional intentaba establecer un monopolio, En 1858, s¢ pid6 al Parlamento britinico que prohibiera por ley la prictica de la medicina por parte de cualquiera que no hubiera estudiado en una facultad de medicina convencional. Por forturna, la propuesta fue rechazada. Sin embargo en otros paises, como Espaiia,, Francia, Italia y Estados Unidos, si se prohibié Ja prictiea de la herboristeria si no iba acompafada por un titulo académico. A los herbolarios se les podian imponer penas de multa o prisién sencillamente por proporcionar hierbas medicinales a quienes solicitaran su ayuda. En Gran Bretafa, esta situacién, aunada al deseo de establecer la herboristeria occidental como alternativa a has pricticas medicinales, sobre todo en las ciudades industrials del norte de Inglaterra, motivé la findacién, en 1864, del Instituto Nacional de Herbolarios Médicos, el primer colegio profesional de herbolarios del mundo. Su historia es un ejemplo de la tenaciclad que han tenido que tener los herbolarios tan s6lo para conservar su derecho 4 proporcionar a sus pacientes medicinas vegetales seguras, suaves y eficaces. sol aasaa a iS i B 5 z 5 XIX O1DIS 1d VLSVH ad O11OWUVSA 13 VIMALSIMOMAAH VI 26 | EL SIGLO XX Y EL FUTURO Pana la mayoria de las personas, ta medina det silo XX se canceriza por medicamentos tales como los antibidtcos y por métodos de diagnéstico y tratamiento altamente teenficados. Muchos se sorprenderian de saber que durante tna gran parte del sgl, las medicinas vegetales han sido 1a principal forma de tratamiento, inchuso en los paises ocidentales. En fechas tan recientes como a década de 1930, cerca del 90% de los medicamentos que recetaban los médicos, 0 se vendian en las farmacias, 0 eran de origen vegetal. Sdlo durante los dltimos ciencuenta aftos las medicinas fabricadas en laboratorios han pasado a predominar, Durante la primera guerra mundial (1914-1918), por ejemplo, el ajo (Allin sativum, p. 56) y el musgo de esfagnos (Sphagaum spp) se usaron por toneladas en las trincheras para curar heridas y ‘ratar infecciones. El ajo es un antibiético excelente y era cl antiséptico mis eficaz que se conocia; el musgo de cesfagnos, que se recoge en zonas pantanosas, es un producto aséptico para curar heridas, (CIENCIA Y MEDICINA. H El desarrollo de nuevos medicamentos de laboratotio, extraidos de plantas 0 sintetizados, se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando los quimicos aislaron por primera vez componentes tales como la morfina de la adormidera (Papaver somniferam, p. 242), 0 la cocaina de la coca (Exythrexylum coca, p. 204). A partir de ese momento, los Cientificos hicieron avances tremendos para comprender, Lonis Pasteur ue un poner en la iden de as acer. por un lado, el efecto que ciertas sustancias quimicas aisladas tienen sobre el cuerpo y, por otro, el fancionamiento del cuerpo sano 0 enfermo. Desde la década de 1860 los cientificos, como Louis Pasteur (1822-1895), empezaron a identificar los microorganismos responsables de las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis 0 la malaria Era natural que el primer objetivo de los investigadores fuera el de hallar medicinas que atacaran directamente a los microorganismos como medio de librar al cuerpo de la amenaza. Esto condujo al descubrimiento, o mis, exactamente al redescubrimiento, de la penicilina en 1929 por una serie de expertos, entre los que destaca Alexander Fleming (1881-1955). Sin embargo, aunque los cientificos del siglo xx fueron los primeros en evaluar cientificamente los antibidticos como medicamentos, no fueron los primeros en usarlos. Los mohos antibiéticos habian sido cultivados y utilizados contra las infecciones en el antiguo Egipto, en el Perit del siglo x1v y en la medicina tradicional europea. En las décadas posteriores a la segunda guerra mundial (1939-1945), cuando los antibiéticos empezaron a usarse, parecia que comenzaba una nueva era en la que las infecciones serian superadas y las enfermedades mortales como la sifilis, a neumonia o la tuberculosis dejarian de estar entre las principales causas de muerte en el mundo desarrollado, La medicina moderna también brindé otras, drogas sumamente eficaces como los esteroides y antiinflamatorios. Parecia que era s6lo cuestién de tiempo el que se encontrara el remedio para Ia mayoria de las enfermedades. AUGE DE LA BIOMEDICINA A medida que los norteamericanos y europeos se acostumbraron a medicamentos que producfan una mejoria casi instantinea de los sintomas (aunque no necesariamente del estado de salud), las hierbas medicinales se empezaron a ver como anticuadas y propias de curanderos. Mis y més se prohibié la prictica de la herboristeria en Norteamérica y en la mayor parte de Europa; en los paises mas pobres, Jas clases acomodacas también abandonaron la medicina herbicea y adoptaron los nuevos tratamientos. Esto se debié en gran parte a la profesion médica misma, que veia la herboristeria como un lastre de las supersticiones del pasado. Desde finales del siglo xnx, el objetivo de la American Medical Association y de la British Medical Association era monopolizar la practica médica convencional. Asi, la herboristeria leg6 casi a extinguirse en muchos lugares, sobre todo Estados Unidos y Gran Bretafia. Por ejemplo, en este iitimo pais, entre 1941 y 1968 era ilegal practicar la herboristeria sin un titulo de medicina. LA MAREA CAMBIA Si bien hubo éxitos espectaculares con los medicamentos quimicos modernos, hubo. también desastres horribles, como Ja tragedia de ba talidomida en 1962 en Gran Bre iia y Alemania, cuando nacieron tres mil niios deformes de madres que habjan tomado la droga como sedante durante el cembarazo. Este suceso Imagen de microscopio de electrones del parisito Plasmoxium que provoca a ala tras ser tani spor Tos mosquits, La agriultura por rozas on las sevas hones de Brasil sé emadicando plowas medcnaes naiva, Acmalente se fatenta roporionar os prndores medosalematons de explora su enon. ‘mareé un punto de inflexi6n en la opinién piblica respecto a los medicamentos quimicos. La gente empez6 a cobrar conciencia de-que los tratamientos con las drogas firmacéuticas modernas ademas de ventajas podian tener un costo muy alto, Esto, junto con tos factores que s¢ describen abajo, produjo un profimdo cambio enh mentalidad de ta poblacién respecto al valor de b herboristeri EL EJEMPLO CHINO La herboristerfa en China experiment6 un importante auuge en 1949 cuando Mao Zedong y el Fjército Rojo Tegaron al poder. La medicina occidental estaba entonces muy enraizada en el pais, pero la mayor parte de la gente tenia pocas posibilidades de acceder a hospitales modernos 0 a drogas nuevas. Por necesidad, la medicina tradicional bisiamente herboristeria y acupuntura, volvié a utilizarse panlelamente a la medicina occidental. Las autoridades intentaban obtener lo mejor de dos mundos. Se sstablecieron cinco hospitales dedicados a la formacién, «con bases cientificas, de profesionales de la medicina tadicional china, Ademés, se hicieron grandes esfuuerzos para mejorar la calidad de los medicamentos vegetales. A diferencia de la medicina convencional occidental, que hace que el paciente dependa cada vez mis del midico y de li maquinaria de alta tecnologia, la medicina china, como otros sistemas alternativos, enfatiza hh responsabilidad del paciente por su propia curacién y busca tratamientos que tomen en cuenta la salud total el organismo. En los afios sesenta, China establecié un sistema de sdoctores descalzoss: tras un periodo de instruccién médica bisca que combinaba la herboristerfa y Ja acupuntura c hi pricticas occidentales, estas personas se encargaban de atender a los millones de habitantes de zonas rurales akjadas de los servicios médicos de las ciudades. Los doctores descalzos se convitieron en un modelo para la Organizacion Mundial de Ja Salud, que adopté la estrategia de contar con los herbolarios tradicionales para atender las necesidades sanitarias de los paises en vias de desarrollo MEDICINA OCCIDENTAL Y HERBORISTERIA Al margen de la iniciativa de la OMS, la experiencia ha demostrado que la medicina tradicional (normalmente herbolaria) y la occidental pueden complementarse muy bien, aunque en ocasiones la relacién es muy complicada. JM. Janzen, en The Quest for Therapy in Lower Zaire (University of California Press, 1978), describe una experiencia de este tipo: ‘La gente de Zaire reconoce las ventajas de la medicina occidental y acude a su cirugia, medicamentos y atencién hospitalaria, pero al contrario de lo que se podria esperar, con la adopcién de la medicina occidental no desaparecen los médicos y profetas nativos o las consultas tradicionales entre parientes, Mis bien se ha desarrollado [una relacién de trabajo] en la que las diferentes formas de terapia juegan papeles complementarios mas que excluyentes en Ja mente y as vidas de la genter El alto costo del tratamiento médico es otro factor que ‘ha motivado a los pueblos y los gobiernos a volver a examinar la medicina tradicional. En China, México, Cuba, Egipto, Gana, la India y Mongolia, por citar s6lo unos ejemplos, se estin cultivando grandes cantidades de plantas medicinales. Estas estin siendo usadas hasta cierto punto por médicos convencionales ademas de por los herbolarios tradicionales. De igual manera, han evolucionado distintos tipos de tratamiento para satisfacer necesidades diversas entre la gente. La India es un ejemplo de la diversidad de oferta de atencién sanitaria, Junto con los médicos con estudios de medicina occidental convencional hay profesionales ayurvédicos con estudios de medicina, profesionales ayurvédicos tradicionales, sanadores locales y homed ‘CAMBIO DE ACTITUDES Quizs el factor més importante del actual interés por las, ‘medicinas alternativas sea la mala situacién de la sanidad en has sociedades occidentales. La medicina convencional ha logrado controlar algunas enfermedades infecciosas graves, pero hay indicaciones preocupantes de que los, microorganismos se estin haciendo resistentes al tratamiento por antibiéticos, en gran medida por su uso indiscriminado. Ademiés, las enfermedades crdnicas parecen estar aumentando. Probablemente, en torno al 50% de las, personas en los paises occidentales toma diariamente al menos un medicamento convencional, para dolencias tan diversas como tensién arterial alta, asma, artrits ¥y depresin. En algunas naciones, como Estados Unidos y Francia, se gastan cantidades ingentes en sanidad y, sin embargo, una gran parte de la poblacién sigue teniendo tuna salud deficiente. Incluso la clara mejora en la esperanza de vida en los paises desarrollados esti empezando a invertirse, quiz4 como resultado de la OUNLAI 1a A XX OTDIS 14 2 VINALSIMOMUAH VI Id OTTOWUVSAC 14 acumulacién en el cuerpo de contaminantes ambientales y sustancias t6xicas Con el transcurso del tiempo, los cambios en la opinién piiblica han motivado un renovado interés por la herboristeria. De hecho, algunas preparaciones vegetales son de uso tan comin que se aceptan como parte de lh vida coridiana. Asi, por ejemplo, cientos de miles de mujeres usan aceite extraido de la hierba del asno (Oenothera biennis, p. premenstrual. El aceite de menta (Mentha x piperita, p. 112), que se receta para el colon irritable y otros problemas del vientre es otto ejemplo, como Io es el sencillo tratamiento para el estrefiimiento a corto plazo con sen (Cassia senna, p. 72), uno de los medicamentos mis utilizados en todo el mundo. La creciente conciencia de que la vida del ser humano esti entretejida con el destino de nuestro planeta también 39) para aliviar a tension refirerza el valor de la herboristeria. Mientras se tomen precauciones para evitar la sobreexplotacién, los vegetales medicinales estin en armonia con el medioambiente, EL PACIENTE COMO UN TODO La ateoria de la enfermedad por gérmenes», que sefiala que la enfermedad surge por el contacto con un organismo infeccioso, sigue siendo aceptada en la medicina convencional. Sin embargo, los herbolarios médicos creen que esto es s6lo una parte del cnadro. Si bien enfermedades como el célera y el tifas son muy infecciows y, efectivamente, pueden ser contraidas casi por cualquiera, muchas afecciones contagiosas no se trnsmiten automaticamente de una persona a otra. La pregunta entonces es: Qué es lo que ha permitido que la semilla de la infeccién encuentre un terreno abonado en cl paciente? A diferencia de una gran parte de la prictica cional, empefiada en erradicar el microbio 0 la condicién anormal, la herboristeria tiene un enfoque mis equilibrado y busca tratar la debilidad que da pie a la dolencia. También intenta situar esto en el contexto de ta vida de la persona en su totalidad. Los herbolarios identifican diversos factores detris del comienzo de un conve! trastorno, Si bien Ios sintomas fisicos son los indicadores, mis importantes, hay fictores dietéticos, emocionales e incluso espirituales que también deben tomarse en cuenta, Nuestro cuerpo contiene mas de tres trillones de ceélulas, que deben funcionar juntas en armonia si se ha de mantener una buena salud. Utilizadas juiciosamente, las hierbas trabajan en armonfa con el organismo, etimulando, apoyando o limitando diversos grupos de células en sus tareas sefialadas. Los remedios tienen como fin fortalecer la resistencia del paciente, aumentar la vitalidad de los tejidos debilitados y fomentar la capacidad innata del organismo para recuperar la salud Por supuesto, cuando ya hay una enfermedad grave puede ser demasiado tarde para usar estos métodos, y Jos medicamentos convencionales potentes como las drogas para cl corazén, los antibiéticos y los calmantes, asi como Ia cirugfa, pueden salvar la vida del paciente. Sin embargo, La invetigacién cientifica sobre a compesiciin y jropiedades de as planta pennite que los herbolarios rete las firmus y desis preisas pare conseguir Tos resultados deeds. un sistema que esté cuidadosamente sintonizado con las necesidades del paciente puede proporcionar remedios herbales como primera linea de tratamiento, manteniendo en reserva los medicamentos convencionales para ser usados s6lo cuando sea necesario. EVIDENCIA A FAVOR DE LA HERBORISTERIA A muchos cientificos les resulta imposible aceptar que las medicinas naturales pudieran ser tan eficaces 0 més que Jos remedios quimicos. Por fortuna, a medida que las investigaciones arrojan evidencia cada vez mayor sobre su utilidad, esta actitud empieza a cambiar. La hierba Hyperico (Hypericum perforttum, p.104), inaria de Europa, es muy valorada por sus propiedades medicinales. En Herball (1597), John Gerard dice que su aceite es «un remedio mny prestigioso para las heridas profundas y las que atraviesan el cuerpo, para cortes © para cualquier herida de arma envenenada... yo sé que en el mundo no hay ofr mejor. Cuatro siglos después, en un estudio reciente, se demostré que la hierba de San Juan es un potente antiviral, despertando esperanzas de que pueda ser til en el tratamiento de muchas enfermedades, incluyendo la infeccién por VIH y el sida Dicha hierba también es un remedio muy reconocido para la depresién leve y el agotamiento nervioso. Un estudio en hospitales austriacos en 1993 demostrd que es exactamente igual de eficaz que los tratamientos, convencionales, sin presentar los efectos secundarios de muchos de estos. La hierba Hyperico es un ejemplo de como la investigacién moderna confirma muchas veces lo que los herbolarios han sabido durante siglos. Los profesionales de Ja actualidad cuentan, ademds, con otra ventaja importante: Ja manera en que acta en el cuerpo una planta se conoce mejor, de modo que se pueden precisar mas las dosis, evitar Ios efectos secundarios y decidir la mejor forma de tomar el remedio. Ademis de la hierba de San Juan, hay muchas otras hierbas que se estin investigando en la bisqueda de tratamientos eficaces para el sida, Por citar s6lo dos ejemplos, se estin realizando pruebas con Pinus parviflora y-con el castafio australiano (Castanospermun australe), usado antiguamente por los aborigenes para envenenar flechas. HERBORISTERIA E INDUSTRIA Las grandes compafiias farmacéuticas han cobrado consciencia de que los bosques tropicales, las llanuras e inchiso los setos y campos contienen plantas medicinales con un gran poteneial. Como resultado, estin invirtiendo enormes cantidades en buscar sustancias vegetales que puedan comercializar como medicamentos. Glaxo, la mayor empresa farmacéutica del mundo, estudia 13.000 sustancias vegetales a fa semana en busca de componentes, que le puedan ser titiles. Se encuentra en el proceso de automatizar dicha investigacién, de modo que en breve podré examinar cerca de dos millones de sustancias vegetales a la semana. Si esto es un adelanto de lo que nos espera, podemos contar con descubrimientos extraordinarios en el mundo de las plantas medicinales. Hay, sin embargo, un problema de fondo en el enfoque de la industria farmacéutica. Su flosofia es identificar sustancias aisladas que entonces, puedan ser sintetizadas y patentadas. Con una patente, una compaiifa puede obtener beneficios y recuperar las grandes inversiones necesarias para investigar y crear medicinas nuevas. Sin embargo, las plantas medicinales se dan en la naturaleza como un todo. No pueden ni deben ser patentadas. Por tanto, incluso si las empresas farmacéuticas encontraran una planta como la hierba de Sin Juan, ms eficaz y segura que otras medicinas, preferirian seguir desarrollando drogas sintéticas de origen quimico. SINERGIA_HERBOLARIA Hay una palabra que, més que cualquier otra, distingue la herboristerfa de la medicina convencional: sinergia. Cuando se usa la = entera y no sus componentes es las distineas ye partes interactian, Se piensa que esto produce un efecto verapéutico superior al de dosis Las prchas cis confiman el nso tradicional equivalentes de los componentes activos, ae Fa bierba de Son Juan pum ol agtamiono reo ya depres. método favorecido por la medicina convencional ‘Mis y mis, la investigacién demuestra que plantas como la efedra (Ephedra sinica, p. 93), el espino albar (Crategus axyeantha, p. 86), el ginkgo (Ginkgo biloba, p. 98) y el lirio de los valles (Convaltaria majalis, p. 192) tienen un efecto medicinal mayor del que se podria esperar gracias a la combinacién natural de componentes en la planta entera, En algunos casos, el valor medicinal de la planta se puede derivar ‘exclusivamente de una combinacién de sustancias y no puede ser reproducido por uno 0 dos componentes activos EL castaio anstraliano se esti sande coo posible trataniemo pone et sida. EL FUTURO DE LA HERBORISTERIA La gran incégnita respecto al futuro de la herboristeria es si las plantas medicinales y los conocimientos tradicionales sobre su utilizacién serin valorados por lo que son, una enorme fuente de medicamentos seguros y equilibrados econémica y ecolégicamente, 0 si, como tantas otras cosas, se explotarin slo para obtener unos beneficios inmediatos. Otra cuestién consiste en convencer a los escépticos del yundo médico de que la herboristeria no es un sucedinco de la medicina convencional sino una forma de tratamiento con valor propio. A principios de la década de los noventa se realiz6 un estudio sobre los efectos de ciertas hierbas cchinas en pacientes con eczema, en el Royal Free Hospital de Londres. Los médicos quedaron asombrados cuando la adicién de una sola hierba a una formula china que contenfa otras diez, produjo una mejorfa espectacular en un paciente que hasta ese momento no respondia, Esto muestra la técnica y el arte implicitos en la herboristerfa La mejoria fae el resultado de adaptar el remedio a las necesidades de un paciente concreto y de tratar las causas subyacentes de la enfermedad. Esta filosofia difiere mucho de la medicina convencional, que usa una droga aislada para tratar una enfermedad aislada. En las universidades de la India y Chinal se han impartido cursos de herboristeria durante décadas. En Occidente el proceso ha sido mis lento, aunque la primera licenciatura en medicina herbolaria de Europa occidental se estableci6 en 1994 en la Middlesex University de Londres. Su combinacién de conocimientos de herboristerfa tradicional con las ciencias médicas es paralela a las grandes tendencias en China y prefigura un futuro en el que los pacientes podrin escoger entre un enfoque convencional y otro basado en Ia herboristeria al considerar el tratamiento que mis les convenga. OUNLAA 14a A XX OTDIS 14 Tints de valine Hera Hiperice ype petri, 104), plana ‘agent ctv, ay sada on Earp panel depen, His Hipwicoen ae Hi Hier se Vateriana (Walia oficna, >. 146), en tence par a tein not, Vara de or (Solidago vigzus, 1. 268), arts asringote pinta de gms, estar pene del Coléndaa (Coleus eins 69), un anti esi pasa pe aot Peas de calindta etsy et EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA EUROPA Aunque manifiestan variaciones regionales, las tradiciones esbolarias europeas tienen como raiz comin la tradicién alésica. Actualmente, la herboristerla es cada vez més popular en Europa. En algunos paises es practicada por muchos médicos ortedexos ademés de por los herbolarios titulados. Cada una de las grandes tradiciones de herboristeria ha desarrollado su propio marco de referencia para entender la enfermedad. En Europa, dicho modelo era la «teoria de los cuatro humoress, que pervivié hasta bien entrado el siglo xvit, Fue enunciada por Galeno (131-201 d.C.), médico del emperador romano Marco Aurelio, Galeno nac itno, donde atendia a los gladiadores. Esto le dio la oportunidad de aprender anatomia y los mejores remedios para las heridas. Escribié cientos de libros y ha ejercido una enorme influencia sobre la medicina convencional y herbolaria, Incluso en la actualidad, en ocasiones se aplica a las medicinas vegetales el término galénicas en contraposicién a has sintéticas La TEORIA DE LOS CUATRO HUMORES aleno desarroll6 sus ideas a partir de los textos de Hipécrates (460-h.37 a.C) y Aristoteles (384-322 aC), que a su vez habian sido influidos por nociones egipcias e indias. Hipécrates, ampliando la creencia de que cl mundo estaba compuesto por cuatro elementos fuego, aire, tierra y agua clasificé las hierbas por sus propiedades calientes, secas,fiias y hiimedas. Aristoteles adopt6 y desarrollé la teoria de los cuatro humores. Segtin esta doctrina, hay cuatro liquidos principales (humores) en el cuerpo: sangre, célera (bilis amarilla), melancolia (bilis negra) y flema. La persona sideal» los tendria en proporciones iguales, pero en la mayor parte de la gente, predomina uno o més, lo que da origen a los distintos temperamentos. Asi, el exceso de célera produce una persona de tipo colérico, con tendencia a la palidez y al carécter malhumorado, ambiciosa y vengativa Galeno también crefa que la pneuma (espiritu) se aspiraba con la respiracion y se procesaba en el cuerpo para formar el «espiritu vital, La vitalidad y la salud dependian, pues, del equilibrio adecuado de Jos cuatro humores y de los cuatro elementos y de su combinacién correcta con la preuma aspirada. INFLUENCIA DE LOS HERBOLARIOS CLASICOS Hubo otros dos escritores clisicos que ejercieron una gran influencia en la herboristerfa europea. Dioscérides (40-90 d.C), tun cirujano militar romano de origen griego, escribié el libro sobre plantas medicinales més completo del mundo antiguo, De Materia Medica, basado en sus observaciones de casi 600 plantas. Plinio el Viejo (23-79 d.C.) recopil6 escritos de mis de cuatrocientos autores en su Historia Natural, consignando, entre otras cosas, los conocimientos de su época sobre plantas medicinales. Gran parte de la tradicién europea de herboristeria proviene de Dioscérides y Plinio. Una de las plantas mis interesantes que ambos mencionan es la EUROPA Pare dl cuerpo “Teenpecanente : FUEGO, HUMEDO. CALIENTE asc Vena Enacién Verano Pe da cope Prete de coerpo Hiamor AGUA AIRE FRIO SECO seo LEIS Liputo (mula pus, p. 102, ie ee sere Eeacita tee Tambien Onto pate te enn gta Per leer “Temperamente Tae Ment La teora antigua de los cuatro humores serials que cuatro liquids del cuerpo (oils negra, floma, bls ansaila y sangre) se comsponder (tema, agua, aire y fuego), las ava etaiones oto asp Hasta el silo X01, los médias cian que ef desequltio de Tos iumons causaba as enfomnedades metals is. mandrigora (Mandragora offiinanum, ver p. 230). A bifureada tiene parecido con la forma humana, se le atribufan grandes |poderes migicos y curativos. Dioscérides la recomend6 para muchas afeeciones, incluyendo el insomnio y la inflamaci Con la caida del Imperio Romano en el siglo 1v de nuestra era, debate sobre el origen y tratamiento de las enfermedades se desplaz6 hacia el Este. En el siglo 1X, los médicos iskimicos ya contaban «con una traduccién al arabe de gran parte de la Sus ideas incidieron en el desarrollo de la medici Edad Media, inclayendo a Avicena (980-1037). Posteriormente, Jos ecritos de Galeno fueron traducidos nuevamente al latin desde fmbe y durante cuatrocientos afios tuvieron uma 1k medicina curopea, que los acataba diligentemente. Incluso durante Jos siglos xvt_y xvi, los estudiantes de medicin principios del sistema de humores de Galeno y la forma de diagnosticar {los desequilibrios de los mismos. También se les ensefiaban los métodos para restaurar el equilibrio, sobre todo Ih (ver pp. 21-22), La IMPRENTA Y LA HERBORISTERIA La invencién de la herborist mans csritos, en anglosajén, islands y galés, por ejemplo, Durante los siglos siguientes, se publicaron her Jen distinas lenguas, estableciéndose una serie de hiesbas y sus aplicaciones al alcance del pueblo Il judites. Al aumentar la tasa de alfabetismo, las muyj los consejos de los herbarios para tratar a sa fami Mavieria ~ (Finan pene, P13) roc somo tor fos enato elementos pcs de a naturale, éta, cuya raiz Mitewrama (Ate gion, p54) Se de eek ‘ges els guna Toop ta roe pie la hes, j6n de ojos. Ajj (aoe p. 166). Sine pa fe indies Seuzgailo (en wes obra de Galeno, ina arabe de la enorme influencia sobre aprendian los as sangriasy las purgas | ores Flips eoeatie ne te plasie Romero (Rosvsin otha p. 123). Trdiondee 5 d par la meno imprenta en el siglo xv transformé radicalmente ‘europea. Anteriormente, la medici iia sobre todo por via oral, aunque habia ‘na tradicional se algunos herbarios Mando (Pine opal, p. 148). Rela fos subs rbarios en toda Europa tilogos normalizados de lano y no sélo de los eres, sobre todo, segufan Baye de lia, mani 31 — Zarsa (Rls Iran,» 261) Es dinate clay fie da pes eae = Raver feo Malrrico (Alisa fiat, ?- 163) All sn 1 sndome de hn irae, ED au ego Piao a oie on ‘aod. a Cardo Lecha at (Candas arias P70. Pte fd Wes | (Caples de cro Flor de sie (Samba gs, >. 130) Alvi te fbr be. J Sabie (elie Pr 10, fn le Etat Medias conden cole EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA Algunos herbarios impresos fueron escritos por médicos y reflejaban en gran medida las ensefianzas de autores clisicos como Dioscérides. En otros casos, estaban basados directamente en la experiencia personal; dos ejemplos de esto son los herbarios ingleses de John Gerard (1597) y Nicholas Culpeper (1652). El libro de Gerard, The Herball, es evidentemente la obra de un horticultor y no de un herbolario, si bien constituye una valiosa fuente de informacién. Menciona muchas plantas que recientemente habian sido importadas a Europa por exploradores y comerciantes, The English Physiian, de Culpeper, fue muy usado como obra de referencia prictica desde su publicacién. Es una combinacién de experiencia personal, medicina tradicional europea y reflexién astrolégica. A cada planta se le asigna una «temperaturar dentro del sistema de humores, asi como un planeta dominante y un signo del zodiaco. Como De Materia Medica, de Dioscérides, tiene el mérito de estar basado en una cuidadosa observacién y una dilatada experiencia en el uso de plantas medicinales, PLANTAS FORANEAS Y MONOPOLIO MEDICO La creciente utilizacién de plantas de origen forineo en el siglo Xvit motivé una acalorada controversia sobre el valor de las especies nativas de Europa, Este debate era irrelevante para la mayoria de la poblacié ya que el precio de las plantas importadas las hacia inasequibles. El resultado final fue una divisi6n en la herboristeria. Los pobres y los habitantes de zonas rurales usaban hierbas locales, mientras que los ricos de las ciudades y los aristécratas adquirian plantas de origen forineo, recetadas por médicos con estudios universitarios. A principios del siglo XVili, aproximadamente el 70% de las medicinas vegetales en las boticas europeas eran importadas, Con el transcurso del tiempo, esta herboristeria urbana evolucioné hasta convertirse en la medicina convencional, que a su vez renegé de su origen y consideré las medicinas vegetales como inferiores. Cuando la medicina convencional establecié s monopolio (a finales del siglo xrx en la mayoria de los paises europeos), se prohibié la prictica de la herboristeria sin titulo de medicina, restriccién que en algunos paises sigue en pie. En Grecia, los, herbolarios tradicionales fueron objeto de persecucién y Ia palabra que los denominaba, komboyannites, cobré el sentido peyorativo de curandero y tramposo. En Francia ¢ Italia un herbolario experimentado que brindara tratamiento a sus pacientes era encarcelado, El renacimiento que ha experimentado Ia herborister durante los tltimos veinticinco afios permite abrigar la esperanza de que dichas actitudes cambiaran. HERBOLARIOS MODERNOS En la actualidad, Ia herboristeria difiere mucho en toda Europa, pero hay un hilo conductor que une las distintas tradiciones. La mayorla de los herbolarios europeos usa métodos ortodoxos de diagnéstico, Los médicos medievales swentementeintentaban retewar buscando signos de infeccién 0 equi del cuerpo con sangria, inflamacién, por ejemplo. purges y vomits EUROPA Por otro lado, también intentan formarse una imagen completa del paciente, situando la enfermedad en el contexto de su vida como tun todo, Entonces escogen medicamentos naturales y recomiendan cambios dietéticos y de habitos que permitan que la capacidad autorregeneradora del cuerpo, el equivalente moderno del «espfritu vitae, restablezca la salud. La recuperacién puede ser mas lenta que con los medicamentos convencionales, pero suele ser duradera y libre de efectos secundarios. Un paciente con ticera gistrica, por ejemplo, puede ser tratado con diversas hierbas como ulmaria (Filipendula ulmaria, p. 96), manzanilla (Chamomilla rcutita, p. 76), malvavisco (Althaea officinalis, p. 163) y belladona (Atropa belladonna, p. 66) para disminuir la inflamacién, afirmar y proteger el recubrimiento interior del estémago y reducir la produccién de fcidos. Ademis, se abordarin los malos hibitos dietéticos, la mala postura y el estrés, condiciones que pueden haber debilitado la capacidad curativa del organi Problemas de este tipo se remedian con hierbas para reducir el estrés, una dieta rica en verduras y frutas no Acidas y ejercicio. HIERBAS POPULARES En ka herboristerfa europea, as variedades nativas siguen siendo sumamente populares. Las plantas alpinas como la arnica (Amica ‘montana, p. 170) y la pulsatila (Anemone pulsatlia, p. 165) son muy uusadas en la herboristeria suiza, alemana, italiana y francesa, mientras que la consuelda (Symphytiun officinale, p. 136) goza de mucha aceptacion en Gran Bretafia, A la vez, ha habido un gran aumento en la demanda de hierbas exéticas. El ginkgo (Ginkgo biloba, p. 98), planta china que mnjora el riego sanguineo en la cabeza y mejora la memoria, se cultiva en enormes plantaciones en Francia y en 1992 fue el medicamento mais vendido en Alemania, I herbario de John Gerard, pbliado on 1597, es un raxado disco sobre plantas medina, LAS TRADICIONES EUROPEAS Y EL FUTURO Las ventas de medicamentos vegetales estin aumentando a un ritmo ssombroso, En el Reino Unido, entre 1990 y 1995, el crecimiento fie del 25%, La medicina vegetal, o fitoterapia, es tan popular en Alemania que los médicos convencionales suelen recetar hierbas junto con los medicamentos comunes. En el Reino Unido, por el contrario, la herboristerfa es practicada por profesionales que han estudiado en facultades de medicina herbolaria. En Espafia, hay algunos médicos que recetan medicamentos vegetales. Paralelamente, pervive la prictica de los curanderos, formados por tradicién oral, que recolectan hierbas sivestres y preparan sus propios medicamentos. Todavia es una inc6gnita cémo podri la Union Europea legislar fa ptictica segura de estos tres tipos de herboristeria, pero cada uno de silos tendra algo que aportar en un fituro en el que cada cual seri libre de escoger el tratamiento més acorde con sus ideas y deseos. 33 Maria Espino abar (Crags sc, p86) Boys y res sean dt pine aor p. 254), na Dosen ge Hava oh Toile (Thymes ats 1 sings ‘Speen Digial Digtle papas, p. 199), eee te ais, ‘stint cds ny isa, Pensamiento (Viole rice,» 280) intent waa on pions pant tt amon, Exon of expect, haces pa fa ws yor reds, Expliego (Lani finals, 107). Si ate cena evn bc ne las orden ie ise y tae quads el. Array 7 230, Se ale por fa tnt iss (Rimes som, p, 200 Ajo (Ase tion, svt dave Ta mena ayn, ily vat pt ab ropedades demants, Ajo em pees Ajo emcee ines de clare Engen carophina, Liguidimbor (Cider Inne bs de ‘hppa pn eres Oxon Ajo en pao Regaliz (Ghia gb, P99), His medina! hapa, gue cot jesse yt Rats de nme Rag fr EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA La INDIA En la India y las zonas circundantes, la medicina ayurvédica es li tradici6n herbolaria dominante. Se piensa que es el sistema médico més antiguo del mundo, anterior incluso al chine. Hoy dia es fomentado activamente por el Estado como alterativa a la medina occidental El nombre Ayurveda vi vida, ne de dos palabras indias: ayur, que significa y veda, que significa conocimiento o ciencia. La med édica es més que un sistema de curaciones, Se trata de una forma de vida que engloba la ciencia, la religién y la filosofia para fomentar el bienestar, aumentar la longevidad y finalmente Hevar a la autorrealizaci6n. Su objetivo es lograr la swasthya, la unién entre la salud fisica, emocional y espiritual. Dicho estado permite que el individuo establezca una relacién armoniosa con la consciencia césmica. Los ORIGENES El Ayurveda se desarrollé hace mis de cinco mil aios en zonas remotas del Himalaya, a partir de la sabiduria de profetas iluminados espiritualmente, Jos rishis. Sus ensefianzas se transmitieron oralmente de maestro a discipalo Y¥ aptoximadamente en el aiio 1500 a.C. se recogieron en la obra postica en los Védas. Esta recopilacién de conocimientos histéricos, religiosos, 0s y médicos, constituye el fismdamento de la cultura india De estos textos, los mis importantes son el Rig Veda y el Athan Veda. Aproximadamente en el afio 800 a.C., Punarvasu Atreya fiand6 la primera escuela médica ayurvédica. El y sus discipalos consignaron los conocimientos médicos en tratados que, a su vez, ejerverian influencia sobre haraka, un estudioso que vivid en torno al 700 a.C. Sus escritos, los Charaka Samhita, describen mil quinientas plantas e identifican trescientas cincuenta como medicamentos valiosos. Este importante texto de referencia sigue siendo consultado por los practicantes del Ayurveda. Un siglo después se escribié otra obra de capital importancia, el Susnita Samhita, que constituye el fandamento de la cirugia moderna y que atin se consulta hoy dia. La_INFLUENCIA DEL AYURVEDA Otros sistemas de medi (Unani Tibb) tienen sus raices en el Ayurveda, Por ejemplo, Buda (nacido 50 a.C.) era un seguidor del Ayurveda y la expansién del budismo hacia el Tibet en los siglos siguientes fue acompafiada por un aumento de la prictica Las civilizaciones antiguas estaban relacionadas entre si por rutas comerciales, incursiones y guerras. Los mercader extendieron los conocimientos ‘como las tradiciones china, tibetana e islimica ayurvédica, arabes de las plantas indias y los médicos frabes estudiaban la medicina ayurvédiea ¢ incorporaban plantas BI dlavo se hut sade como medicarnento indias en sus tratados de medicina duwante mitenios en ta India, Les cpu Estos conocimientos fueron 6 seca al ive libre transmitidos a los antiguos griegos 34 LA INDIA y romanos, cuyas pricticas > constituyeron el fundamento de la medicina europea i Los CINCO ELEMENTOS El Ayurveda es un sistema basado en la interaccién entre el cuerpo, Ja mente y el espiritu, El origen de todos los aspectos de la existencia 6s el intelecto puro © conciencia. La energia y la materia son una sola cosa. La energia se manifiesta en. cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) que unidos forman a base de toda materia. En el cuerpo, el éter est’ presente en his cavidades de la boca, el ¢ abdomen, el tracto digestivo, el térax y los pulmones. El aire se ‘manifiesta en los movimientos de los misculos, las pulsaciones del corazén, la expansi6n y contraccién de los pulmones yl funcionamiento del tracto digestivo y del sistema nervioso, El fuego se muestra en el sistema digestivo, el metabolismo, la temperatura corporal, la vision y la inteligencia. El agua se encuentra en los fluidos digestivos, las glindulas saivales, las membranas mucosas, la sangre y el citoplasma. La tierra Las chakeras son site contrs de energa que, segin el sistema més indo, el Apnea, estén stuados a Wo lag de te médula desde ta cabeza hasta la base de la column. ‘Si se hloquean, se produce a enfomeda. esti en las uias, piel y pelo, asi como en los elementos que cohesionan al cuerpo: huesos, cartilagos, misculos y tendones. Los cinco elementos se presentan en el funcionamiento de los cinco sentidos y estin fntimamente relacionados con nuestra forma de percibir tiesto entorno e interactuar con él. En el Ayurveda, éter, aire, fuego, agua y tierra se corresponden con el oido, el tacto, la vista, el gusto y al ofito, respectivamente. Los DOsHAS ¥ LA SALUD Los cinco elementos se combinan para formar las tres fierzas bisicas, los | mnidoshas, que estin presentes en todo lo que existe y que inciden sobre todos los procesos mentales y fisicos. Del éter y el aire se crea el principio aéreo, ta; el fuego y el agua forman el principio igneo, pits; la tierra y el agua forman el principio acuitico, kapha. Estos principios se corresponden muy de cerca con los tres humores de la medicina cibetana y tienen algin parecido con la teoria de los cuatro humores de Galeno (ver p. 31). Segiin el Ayurveda, todos nacemos con un balance individual de dss. Las proporciones son determinadas en gran medida por el balance de doshas de nuestros padres en el momento de la concepcién. Nuestro tipo corporal, temperamento y susceptibilidad a ciertas enfermedades dependen en gran parte del dosha predominante. De este modo heredamos nuestra constitucién basica, llamada prakruf, que se mantiene inmutable durante toda la vida El primer requisito para la salud segiin el Ayurveda es el equilibrio adecuado entre los doshas. Si éste se trastorna, el resultado es la enfermedad, ryadhi. El desequilibrio puede expresarse en incomodidad 0 dolor fisico 0 en sufrimiento mental y emocional, como los celos, la ira, el miedo y la tristeza. Si bien el balance de los doshas nos 35 Nes morseda mace (Mya Fegan, 113). Sa despa dal misuo el Ea le Tio ‘ia pss de mex Iowa a ema y wats cx ol pots infines tomers rs ads Mais Althea sgrada (Osim sanaun, ps 109, Frevononeste ve ae tie des domes que ‘Romie ba ouiin ee Alalace ‘ayaa fo Smiles de al ogra voila oe ‘pp. p80, Seto a brie na par provocr le wat Crews (Coma ons, p. 8) an romeo trained epinth part Asaf (Forde ase fot, 1. 208), Perle dato uit pan andes. Limonero (Cina mon, #1), Mera ta as ingens, eae rede, Speen ‘ve esi tela ii. Simi ste Cardamom (ikea ‘ardanomien p. 91), aad otf ie dane ml renee pore Te shes ~ Hajar de Semis de ‘arlenomns Cinnamon (Cinnamon ven, p80) 6 na bic nice ue us come extant Ua scan ams de eaela Pro de neta Orenate (Hanis somitoa,p. 150) "lao “ng pon wane evita tater eh ‘etait nes. Arbol Poona ‘Abs pen, p. 156). See silt fe han wale Aa cme ey abot, Seis (Chine mas 213). Soils, = BN isc pve tt inte Sn his Ss Senile desis Vins de sje EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA hace vulnerables a ciertos tipos de enfermedad, estos principios no fancionan en un vacio: la influencia (yaknuti) que nuestra forma de vida ejerce sobre nuestro prakiti tiene un fuerte efecto sobre el estado de salud y puede ficilmente desequilibrar los doshas. La enfermedad también puede ser el resultado de que se interrumpa €l flujo de energia, prana, que circula por los siete chakras (centros de ‘energia psiquica) situados en distintos puntos de la columna vertebral, desde la coronilla hasta el edccix. Si la energia que fluye entre estos centros se bloquea, aumenta la posibilidad de enfermar. CONSULTA CON UN MEDICO AYURVEDICO Lo primero que hace un médico ayurvédico es evaluar cuidadosamente cl prakruti y el vaknuti la constitucién y la forma de vida. Esto implica claborar minuciosamente un historial y hacer un examen fisico cuidadoso, prestando especial atenci6n a la forma del cuerpo, las Hineas de la cara y manos y el tipo de piel y pelo, detalles relacionados con aspectos mas profundos de la condicion del paciente. Sin embargo, los principales fundamentos del diagnéstico son el aspecto de la lengua y el ritmo cardiaco, En la importancia de estos dos indicadores el Ayurveda coincide con la medicina china y tibetana. Los médicos ayurvédicos han desarrollado una técnica muy compleja para tomar el pulso y dominarla requiere aitos de experiencia Cuando se ha diagnosticado un desequilibrio de los doshas, se proporciona tratamiento médico y consejo sobre la forma de vida. El primer pa eliminar toxinas. El principal programa de depuracién y rejuvenecimiento, llamado panchakarma, inclaye vémitos terapéuticos, purgas, enemas, administracién nasal de medicamentos y purificacién de la sangre. ATRIBUTOS DE LOS REMEDIOS Los tratamientos posteriores son de tres tipos: medicamentos de procedencia natural, regimenes dietéticos y modificacién de conductas Los medicamentos, alimentos y actividades se clasifican en fiancién de su efecto sobre los tres doshas. Por ejemplo, un problema de salud asociado con un exceso de kapha, el principio acuatico, se caracteriza por el catarro, sobrepeso, la retencién de fluidos y el letargo. El médico prescribe alimentos calientes, secos y ligeros, porque las caracteristicas del kapha son el fifo y la humedad. Se recomendaria, pues, evitar alimentos fiios y himedos (como el trigo, el azticar, y los icteos), que aumentarian 1 kapha, Entre los remedios vegetales se incluirian especias calorificas como el jengibre (Zingiber officinale, p. 153), la canela (Cinmamontumt verum p80) y la cayena (Capsicum frutescens, p. 70), juntamente con amargos como la ctircuma (Circuma longa, p. 88) y el dloe (Aloe vera, p. 57). La decision de qué plantas medicinales utilizar se basa en su cualidad 0 jay que el Ayurveda determina por veinte atributos (vimshati guna) tales como caliente, fifo, htimedo, seco, pesado 0 ligero. También clasifica los remedios de acuerdo con seis sabores: dulce, écido, salado, amargo, picante y astringente. Las sustancias dulces, écidas y saladas aumentan el principio acuatico (kapha) y reducen el aéreo (vata): los remedios amargos, picantes y astringentes aumentan el principio aéreo y reducen el acuatico; Jos Acidos, salados y picantes aumentan el principio fgneo (pita). PREPARADOS Y TRATAMIENTOS Ademis de los extractos de plantas, los medicamentos ayurvédicos inclayen la miel y los kicteos; en ocasiones se afaden cantidades minésculas de minerales, como sal. Los remedios se presentan en pildoras, polvos, bilsamos e infuusiones y la mayoria consta de varios 36 LA INDIA Médico ayurvi ‘am el ealor 0 en un mercado. Sus remedios se asan on Jos abuts de cada hie, io. EL objetivo ex egulmar los doshas, los prinpios gue mgulan a 1 salad en el pacente ingredientes cuidadosamente equilibrados segtin las necesidades de la persona, Entre los tratamientos se pueden contar los lavados y ha aplicac de emplastos, los masajes con aceite de hierbas caliente, el incienso, el uso de piedras y metales preciosos y la purificacién ritual para los desequilibrios de la mente y las emociones. También es posible que se recomiende la utilizacién de mantras (frases repetitivas basadas en textos sagrados) y los ejercicios de respiracién y meditacién, para apli tl poder del sonido y el efecto de la vibracién y la meditaci6n sobre el cuerpo, la mente y el espiritu EL VALOR DE LA MEDICINA AYURVEDICA La importancia del Ayurveda se demuestra en parte por su dilatada historia, puesto que 1a existido ininterrumpidamente durante miles de aos. Cuando surgié el Imperio Mogol en el siglo xv1, con el consecuente predominio de la medicina iskimica, el Ayurveda se prohibié Bcalatedtas Bale) ago sto, Jos beeteicoe la ecnaieesbait ame supersticién de los nativos, de modo que en 1833 cerraron todas las escuelas ayurvédicas y prohibieron su prictica. Al declinar los grandes centros de cultura, los conocimientos ayurvédicos se retiraron a las aldeas y’los templos. A. principios del siglo xx, algunos doctores indios y clertos ingleses ilustrados empezaron a reexaminar el Ayurveda y cuando a India obtuvo su independencia, en 1947, ya habi recuperado su utacién como un sistema médico vilido. Actualmente el Ayurveda forece, conviviendo con la medicina islimica (Unani Tibb) y la medicina occidental convencional. El Estado lo apoya como una alternativa mas asequible que los medicamentos occidentales. En aitos recientes, ha atraido la atencién de cientificos occidentales y japoneses yl Organizacién Mundial de la Salud ha decidido promocionar su prictica en pafses en vias de desarrollo. El valor del Ayurveda reside en el hecho de que no se dedica exclusivamente-al tratamiento de las enfermedades. Offece, por el contrario, consejos pricticos aplicables a cada faceta de la vida, Su fin es reconciliar la salud y la vida cotidiana con los aspectos universales de ln existencia, mags vada pr tar dente depts fie onal eyo ane ders. lor de gonads Grands Te (Come ines, 179), 1 asnngete engibre aangher ofan ements tice, Piast Si pane liar fs seas Phe indie Ras de joni lo fomentando asf el bienestar, la longevidad y la armonia de los qu practican. Por estas causas, el Ayurve offece beneficios duraderos a cniquiera que busque alternativas a las pricticas occidentales, Hine po (Mage ial, p. 230). Albi lor moron 1 lanes (Soule bie, p. 133). ‘Se dt pa a ee S Faling (Porno, p25) ee eee 1 ata en es Amen a eno. Chow i tong (Clevdndran ‘hooto, P. 189) my ed prez “ Ginseng (Panes gine, p16), da Caciin de gene Rate de sineng Schade (Sthdes hinonts, p. 132) Tas bape cone ‘wants oem ss, ‘Sang ye (Mons ‘lbp. 239) Alii os stots del shia Codonopsis (Codenaps ila, p82) ate ape. Be Ghee, frnene gue se sade a es spy ple de enn Jing jie (schizonia tems, 260) Se ra pera fibes y EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA CHINA En China, la antigua tradicién herbolaria perdura hasta hoy y goza del mismo prestigio que la medicina occidental. Muchas tuniversidades imparien estudios y realizan investigaciones de medicina herbolaria, lo que ha sido un factor clave para el resurgimiento de la herboristerla en todo el mundo. La medicina tradicional china y a tradicién herbolaria que forma parte de ella se desarrollaron al margen de la medicina popular. Su origen se halla en las ideas recogidas entre los aflos 200 a.C. y 100 dC. en el Cisco de medicina interna del Emperador Amarillo (Huang Di Nei Jing). Este texto se basa en observaciones minuciosas de la naturaleza y un profundo anilisis de la incidencia de las leyes de la naturaleza sobre los seres vivos. Contiene conceptos tan fundamentales para la medicina chi a como yin ¥ yang, los cinco elementos (wu xing) y la teoria del efecto de la naturaleza sobre la salud. Vivir en armonfa con estos principios es la lave de la buena salud y 1h longevidad, Segiin el Huang Di Nei Jing, las personas de generaciones antiguas vivian cien afios y tenian una constituci6n tan fuerte que curaban suis enfermedades s6lo con rezos. Fue més tarde cuando la vitalidad humana, © qi, decliné y la gente se hizo «activa en demasia... yendo en contra del gozo de la vis », cuando se convirtieron en necesarias la herboristeria, la wuntura y las otras ramas de la medicina tradicional china. ‘TEORIAS PRINCIPALES A diferencia de otras tradiciones herbolarias con una teoria unificada para explicar la enfermedad (por ejemplo, la teoria europea de los cuatro humores), la medicina china tiene dos sistemas muy distintos, la teorfa de yin y yang y la de los cinco elementos. Se desarrollaron de forma independiente y el sistema de los cinco elementos sélo fae aceptado pevientes adguiern ls productos meetados fa consuta de os herkolario. 38 CHINA wks A 4 af reco "Chana Tio ‘Ci Caen Brnocén Mico Enna iets Re erba Robo | ae ‘ecto Refi | Parte del exerpe ames del cuerpo aD aL artes de cuerpo Pls test TIERRA La antigua teoria de los cinco elementos se ust «ta herborivers china, Las plamas season con distintes aapevor def mundo: los elemento y kt esacones 7 las pare del cuerpo. Es wn movinena ico en el que cada elemento da orgen 1 siguiente (por gfemplo, del insierso surge ba primavera). La estells nese eb | lio de fos elements: cade uno resting «oo ¢ incorporado plenamente en tiempos de la dinastia Song (960-1279 4.C.), Hasta hoy dia, las diferencias entre las dos teoras incide en los | distintos métodos de diagnéstico y tratamiento, En el pensamiento chino, todo lo que hay en el universo esti | compuesto por yin y yang, palabras que primero se utilizaban para referirse a la parte oscura y clara de un valle. Todo tiene aspectos yin ¥y yang, contrarios complementarios, como dia y noche, arriba y abajo, himedo y seco. Cada categoria yin o yang a su ver puede subdividirse. Por ejemplo, si bien la parte anterior del cuerpo es yin respecto a la espalda, que es yang, el abdomen es yitt respecto al pecho, que es yung. Ta teoria de los cinco elementos asocia los componentes del mundo, natural (madera, fuego, tierra, metal y agua) con otros aspectos fandamentales como las estaciones, las emociones y las partes del cuerpo. Cada elemento da origen al siguiente, en un ciclo perpetuo (ier diagrama arriba). Por esta raz6n, seria mas exacto describirlo como dl sistema de las cinco fases, que representan el proceso de movimiento continuo de la vida. Los cinco elementos ju gan un papel central en | ln herboristeria china, sobre todo en la forma de agrupar los sabores | de las hierbas y las partes del cuerpo. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. En lugar de buscar las causas de la enfermedad, los médicos chinos buscan patrones de desarmonia, que son expresiones de un desequilibrio entre yin y yang. Se presta especial atencién a tomar el puso y observar la lengua, dos aspectos muy importantes para la cvactitud del diagnéstico. La enfermedad resulta de una deficiencia 0 exceso de yiit o de yang. Un resfriado, por ejemplo, no es ‘inicamente provocado por un virus (aunque es evidente que esa Hie stou we {Paygonm ‘moray, 120) a hk ‘nua 0 curd Ajonjers China A. snr, 60) Mion pees nico de br ange Y maven Galames (Alina fein, . 58, hoa Gat 2h ttn, p80) e ‘ality meio te retin, refs ‘spcianete on thor de mice etalon Galge on pats einige (ink il, 9B. Mejors as pal, Ia, sone rst it rnd om Baws Sonilas ee Hijate Se dan ha ps fae or J gunditien 222), Pla am tat t ca Cantbrone dela China {let chins, 9. 103), teas on China emt "io poe eng Bays de = santos dele Chine Cates ns sambronert dele China Cirtamo (Cothamas tints, 180) ae 1 meron y thats hes Peonia china (Poconos, p13). Se wa part feciones de las Se dee ue las jes ie tran regulamente raz hae fon las ‘oo flr Huo slang p 139), Esau y aia el trace ‘dee. Bjedre (Ephes sna,9- 93) Coenen weal on Chine in las fis om tine / Ble ses Z Ruibarbo chino (Rh pina, 124), lesan om gee ds 1 singe on dss ny pee EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA 3 una causa), sino que ademis es un signo de que el cuerpo no se esti adaptando a factores externos como calor ventoso, fii0 ventoso 0 calor veraniego, La temperatura alta muestra un exceso de yang y los temblores son el resultado de excesivo yin. El arte del herbolario chino consiste en restaurar la armonfa entre yin y yang dentro del organismo del paciente y entre el paciente y el mundo que le rodea. ‘HIERBAS CHINAS Con el transcurso de los siglos, ha crecido el niimero de hierbas medicinales chinas, La Encidopedia de sustancias medicinales chinas de 1977 contenia 5.757 entradas, la mayoria de plantas. La revolucién comunista de 1949 contribuyé al aumento de plantas usadas por la medicina china, al incorporar plantas que anteriormente sélo se usaban en la medicina popular. Al desarrollarse la tradicién herbolaria dentro de la medicina china, el sabor y otras caracteristicas de las hierbas se llegé a relacionar intimamente con sus usos terapéuticos, El Shen’nong Bencagjing (siglo 1 d.C.) enumera 252 plantas medicinales, especificando su sabor y ‘muy usted ‘lene on Orion EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA AFRICA En Africa, la variedad de tradiciones herbolarias es mayor que en cualquier otro continente. Durante el periodo colonial fueron reprimidas, pero hoy dia estin renaciendo, Los médicos convencionales muchas veces colaboran muy de cerca con los caranderos tradicionales. El uso terapéutico de las plantas medicinales en Africa tiene una dilatada historia. Los escritos del antiguo Egipto confirman que las hierbas curativas han sido valoradas en el norte del continente durante milenios. El papiro Ebers (h. 1500 a.C.), uno de los textos médicos mis antiguos que conocemos, recoge mas de 870 recetas y formulas y cita 700 plantas medicinales, incluyendo la genciana (Gentiana lutea, p. 97), cl Aloe (Aloe vera, p. 57) y la adormidera (Papaver somniferum, p. 242). Abarca dolencias que van desde las afécciones de pecho hasta las mordeduras de cocodtilo. Los conocimientos médicos contenidos en este y otros textos egipcios formaron el fundamento intelectual de la medicina clisica en Grecia, Roma y el mundo frabe. EL _COMERCIO Y LA INFLUENCIA ARABE Las plantas medicinales se han intercambiado entre Oriente Medio, la India y el noreste de Africa durante al menos tres mil afios. Plantas muy utilizadas en Oriente Medio, como la mira (Commiphora molmol, p. 84), por ejemplo, eran originarias de Somalia y el Cuerno de Africa. Ente los siglos v y xt, los médicos 4rabes fueron los més avanzados y la expansion frabe por el norte de Africa en el siglo vit ¢jercié una influencia sobre la medicina norteafricana que pervive en la actualidad. A mediados del siglo xut, el botinico Ibn El Beitar publicé su Materia ‘Medica, que amplié mucho el émbito de las plantas medicinales norteafticanas de uso comin. CREENCIAS ANTIGUAS Y PLANTAS AUTOCTONAS En las zonas mis aisladas de Africa, pueblos némadas como los bereberes | marroquies o los topnaar de Namibia conservan ain tradiciones herbolarias que han sido poco afectadas por los cambios en la sanidad en el resto del mundo. Para estos pueblos, la curacién esti vinculada con un mundo migico en el que los espiritus provocan las enfermedades y la muerte. En la cultura bereber, la posesion de un djinn (espiritu) es una de las principales causas de las enfermedades y se dan hierbas con propiedades migicas. Si la persona no se recupera, es probable que su condicién se atribuya a una maldicién o al mal de ojo. Los topnaar dependian completamente de su entorno para obtener las, pocas plantas medicinales que crecen en ese medio duro y drido. Aunque actualmente tienen wna gran influencia de la forma de vida Occidental y han perdido muchos de sus conocimientos herbolatios, siguen empleando muchas plantas curativas aut6ctonas, El tallo del alga marina Ecklonia ‘maxima, por ejemplo, se tuesta y se mezcla con vaselina para aplicar a las heridas y quemaduras, mientras que el interior de Hoodia aunori, un cactus de poca altura, se ingiere para la tos y los restriados. En todo el continente se venden en los mercados miles de plantas medicinales distintas, de origen silvestre 0 cultivadas localmente. Algunas se recomiendan como medicamentos para uso doméstico. Otras, como 42 cuforicos. AFRICA Membryanthemum spp. y Tabernanthe iboga se mascan para combatir la fatiga 0 se toman como intoxicantes en ceremonias religiosas. Segiin leyendas locales del Congo y Gabén, el efecto estimulante de Tabemanthe iboga se descubri6 cuando se observ que los jabalies y gorilas extrafan la rafz para comerla y, como consecuencia, actuaban SANIDAD TRADICIONAL Y CONVENCIONAL Aunque la medicina occidental convencional esti muy establecida en toda Africa, en las zonas rurales ta medicina tradicional es la tinica forma de sanidad disponible. Incluso en dreas urbanas puede haber grandes limitaciones y los curanderos tradicionales, como chamanes, herbolarios y comadronas, son la principal forma de atencién para la mayoria de la poblacién. La Organizacién Mundial de la Salud ha fijado como objetivo que antes del aio 2000 haya un nivel de atencién sanitaria que petmita que todos tengan una vida productiva social y econémicamente. Para cumplir esto, hay paises afficanos que han decidido ensefar a los sanadores 4 tmadicionales técnicas médicas sencillas y principios bisicos de higiene. En un centro de Gana, los doctores trabajan en colaboracién con herbolarios tdicionales, recomendando el uso seguro de las plantas medicinales y realizando investigaciones cuidadosas. Este venco de adivinactén nigeriano Esto supone un cambio radical de rt wae por bs cuandews para actitud. Durante el siglo xix y gran diagnstcar enfermedades interpretando parte del Xx, los gobiernos coloniales os sgn gis y los misioneros cristianos consideraron a los herbolarios como brujos que practicaban la magia negra y se esforzaron por reprimir el uso de las hierbas medicinales. EL DESCUBRIMIENTO. DE NUEVOS REMEDIOS VEGETALES Li investigacién cientifica de las plantas medicinales ya esti produciendo resultados. Asi, por ejemplo, la eficacia del pygeum (Pygeum africanum, p. 257) se ha demostrado de forma concluyente. Este Arbol, que crece en Angola, Mozambique, Camertin y Suriffica, se usaba tradicionalmente en el centro y el sur de Africa para problemas urinarios. Hoy dia, constituye un remedio comin para problemas de préstata en la medicina francesa e italiana. Entre las plantas que se estudian actualmente en Africa hay dos arbustos, Bridelia férnuginea (que se encuentra en las Ilanuras orientales y occidentale) e Indigofera arerta (de las zonas tropicales), que posiblemente demuestren ser eficaces para la diabetes. La reevaluacién de Ia herboristeria tradicional afticana puede resultar en la aceptacién de un mayor mimero de plantas medicinales. Actualmente, existe la posibilidad de combinar lo mejor de las pricticas tradicionales con los conocimientos de la medicina convencional, lo que benefciaria a todos. Nez de cola (Cola sami, p- 190), Stemi pep dt ter tubes en Aa con acetal Nex de a en plo Gramos del paras (Aamo rmlgt,p. 159). Se tea om sient Y somo romeo ali pC pre Pelt (Anas pyetir,p. 169) fiat estou la ‘abn cand se ‘pls le pi. Cain des Vins de on Sen (Casa tems, ionas gue wen ue se cna sl vente on este Isat Se sabe qe se xa cme medcoments 9 ‘Ania desde Aloe (Aloe vr 57). Conon dr uconsiae meine: ‘a fees dns Ua stan elitist cnr tel ja ce br see jug dee bve Apeges 43 Scemilas de | Le annie Adormilers ‘Paper sonar, p. 202) Seaiva ‘seishnen en “Aula, Tanto low mio coms es roar la anc coma ‘edo, Es un senses, ar A, abi . 156), Un faene antidie. Sea pat dens ‘Ta que a pal 0 es montana Gouwe opens SS Vertena (eka ofits, 7.147). Pa ine po es mime tobaadoes evi. Tin ret par ey la et Kawe-hows (Pipe mehystcun, pai Es imponante on dev aides eromoiaes Medora y Prine, Se toma ot infoner wins ye apa ‘stenamete pre ale rani Rats de hae EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA AUSTRALIA Por desgraia, gran parte de los conocimientos de los aborigenes se perdié tas la llegada de los europeos a Australia, Las prindipales comrentes de ta herboriseria actual provienen de Occdente, China y; cada vez més, de otros paises de la cuenca del Pacifico Australia es la cuna de la cultura mis antigua. Es también el origen de una antigua tradicién herbolaria, Los aborigenes, que se piensa que se asentaron en Australia hace sesenta mil afios, desarrollaron ‘unos sofisticados conocimientos empiricos sobre las plantas autoctonas, muchas de las cuales, como el eucalipto (Eucalyptus globulus, p. 94), s6lo existfan en Australia. Aunque se ha perdido gran parte de esta informacion, actualmente hay un enorme interés en las tradiciones herbolarias nativas. HERBORISTERIA ABORIGEN Probablemente los aborigenes gozaban de una mejor salud que los europeos que Tos desplazaron, En sus ideas sobre la salud y la enfermedad, el mundo espiritual jugaba un papel importante. Al igual que otras sociedades cazadoras y recolectoras, dedicaban mucho tiempo a los rituales, lo que fortalecia su sentido de pertenencia a un lugar y la finalidad de cada individuo. Las plantas y la imposicién de las manos formaban parte de un complejo tejido de cultura y medicina La inmigracién europea a partir del siglo xvut supuso un desastre para los aborigenes, que fueron explotados y expulsados de sus tierras; su poblacién fue diezmada por matanzas y epidemias. Una gran parte de la tradicién herbolaria de transmisién oral, que los curopcos no supieron apreciar, se perdi6 a medida que morian los ancianos y se dispersaban las tribus, Sin embargo, si se sabe un poco sobre la medicina aborigen. ntas aromiticas, como el eucalipto, se machacaban e inhalaban para tratar enfermedades respiratorias, como el resftiado. La falta de utensilios de metal no permitia hervir el agua, pero las piedras calientes introducidas en el agua permitian que se hicieran cocimientos de plantas que se bebian o se aplicaban externamente. Se sabe que las afecciones de la piel, como las Hlagas 0 Ia sarna, eran comunes y se trataban con acacia (Acacia spp.). La diarrea fuerte se trataba con eucalipto 0 con Kino, (p. 256). En Queensland, la fiebre se trataba con alstonia (p. 163), Ja Hamada quinina australiana, Pl PLANTAS AUTOCTONAS Y¥ FORANEAS Durante los ltimos doscientos afios se han popularizado en todo el mundo muchas plantas australianas, Los estudios sobre alstonia resultaron en el descubrimiento del alcaloide reserpina, eficaz para bajar la tension arterial, actualmente muy utilizado tanto por herbolarios como por médicos. El eucalipto y el arbol del t€ (Melaleuca alternifolia, p. 110) dan accites esenciales que se usan en todo el mundo como antisépticos, ‘Otras plantas autéctonas se empezaron a usar en Australia después de que se aplicaran en otros lugares. Es el caso de la gotu kola (Centella asiatica, p. 74) y la biznaga (Armmi visnaga, p. 59) que tienen una dilatada historia en la medicina de la India y Oriente Medio. 44 AUSTRALIA Eucalipto det rio rojo tiene lias ormutias y astringentes. Cuando st oma intemamente, nomnalene para ta dare, te la salva de jo Los primeros colonizadores britinicos importaron plantas medicinales europeas como la verbena (Verbena officinalis, p. 147), el espino albar (Crataegus spp., p. 86), el gordolobo (Verbascum thapsus, p. 279) y el diente | de leén (Taraxacum officinale, p. 140). También se han adaptado plantas originarias de América, como la chumbera (Opuntia flcs-indica, p. 240) la zarramaga (Erigeron canadensis, p. 203). Puesto que los herbolarios normalmente siguen la tradicién inglesa utilizar dichas plantas. INFLUENCIA CHINA La medicina tradicional china ha ejercido una fuerte influencia sobre la herboristerfa australiana. Tras la primera oleada de inmigracién china en el siglo xPx, sus formulas medicinales adquirieron fan por su eficacia, En las principales ciudades, la medicina china g grupos pequefios pero ficles de adeptos, Durante la década de 1980, s inicié un renacimiento de la herboristerfa en todas sus manifes ciones. Actualmente Australia tiene tres escuelas superiores de medicina china, Los herbolarios australianos usan muy frecuentemente hierbas chinas, y los medicamentos de fabricacion china estin muy extendidos. EL FUTURO Australia es el centro de un creciente interés por la medicina indonesia, neozelandesa y ayurvédlica, Ademis se esti explorando el potencial de muchas plantas autésctonas. Un ejemplo es el castaiio australiano (Catonospermum australe), una de las muchas plantas c que podrian servir para tratar el sida (ver p. 29), El cultivo comercial de lantas medicinales esta creciendo; algunas, como el Arbol del té 0 la adormidera (Papaver somniferum, p. 242) han cobrado mucha importancia. En Tasmania, se esti experimentando con el auitivo del ginse es (Panax ginseng, p. 116) e hydastis (Hydrastis canadensis, 103), dos plantas difciles de cultivar Debido a su cultura antigua, sus vineulos con Occidente y su ubicacin en la cuenca del Pacifico, Australia reine diversas tradiciones betholarias. Los préximos veint jos parecen muy prometedores para la onal ome ta momma Gan hoe gee ego hl Gone fol xcalipto (Ep ime lis dens de Hy rida ns betboristeria de este pais Mats (Zea map, 152), ‘ew pat problemas del a inde (as membros Sahat (Saba! elt, p12), Tien sft antspnco el ae Tinta de soba Fre ses de “abel Cones 1 fee epinase Expaterio. ‘Papen (Expasorion puso, p.206). "Era redo nial para 1s petra eed ada B80, oe ns obaerpe i geteie ys e frsv ‘spinse Hej de fran pinnw EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA NORTEAMERICA », Y CENTROAMERICA Muchas tradiciones americanas no sSlo han resistido tas presiones de La inmigraién europea sino que adends han contribuido al renacimiento de la herboristeria Orcdental. En partes de Latinoamérica la huerboristeta jucga un papel importante y en Estados Unidos y Canadérecupera lentanente su popularidad. La zona que abarca desde las tierras Articas de Canad y Alaska hasta las regiones tropicales de Panama alberga una enorme variedad de plantas medicinales. La mayoria son autéctonas, aunque hay otras, como la nuez moscada, el jengibre y el tamarindo, que fueron introducidas desde el Viejo Mundo a partir del siglo Xv1. Por otro lado, muchas plantas curativas originarias de la zona, como el mafz, e! cacao, la pimienta de Cayena y el girasol, fueron levadas a Europa, Asia y Africa. Este intercambio de especies fue un factor importante de la interaccion entre las tradiciones herbolarias del Viejo y el Nuevo Mundo. ‘TRADICIONES HERBOLARIAS: DE MEXICO Y CENTROAMERICA La herboristeria médica se practica mucho en las regiones rurales de esta zona, sobre todo en Guatemala y México. En la tradici6n mexicana, la enfermedad se atribuye a la pérdida de equilibrio entre los elementos calientes y frios del organismo y el arte del sanador consiste en restaurar el equilibrio y Ia vitalidad. La herboristeria mexicana no es una tradicién estitica, sino que ha evolucionado a partir de una combinacién cambiante de influencias aztecas, mayas y espafiolas. Mucho antes de la Iegada de Hernan Cortés, en 1519, las culturas maya y azteca contaban con unos conocimientos muy avanzados de las plantas medicinales. El Cédice Badiams, el primer herbario americano (escrito por el azteca Martin en 1552), ‘enumera los usos medicinales de 251 especies mexicanas. Entre ellas se encuentra la damiana (Tiernera diffusa, p. 143), utilizada por los mayas como afrodisiaco, y el mesquite (Prosopis juliflona), que los aztecas usaban como colirio. Ambas especies atin se usan, juntamente con hierbas curopeas como el poleo (Mentha pulegium, p. 233) y el tomillo (Thymus vulgaris, p. 142). Se piensa que aproximadamente el 65% de las plantas que recetan los herbolarios tradicionales mexicanos son de origen europeo. En algunos paises se esti intentando convencer a la poblacién de que use la medicina herbolaria como primera linea de tratamiento. Hay proyectos en la Reptiblica Dominicana y Nicaragua, por ejemplo, para ensefiar a las mujeres a usar hierbas locales, mientras que en Cuba los médicos recetan cada vez mis remedios herbolarios para compensar Ja escasez de medicamentos convencionales. HERBORISTERIA CARIBENA En todo el Caribe sigue siendo popular la herboristeria medicinal Entre las plantas mis utilizadas estin el cerrillo oloroso (Cymbopogon ditratus, p. 196), que se da para la fiebre, y el cundiamor (Momordica 46 NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA | duarantia, p. 234), una nastrera que se considera curalotodo en muchas iss, Se ha demostrado que €l cundiamor reduce el nivel de azticar en la sangre y posiblemente ayude a retraar la diabetes, una enfermedad relativamente comin entre los afrocaribefios. Las, costumbres médicas y teligiosas varian entre las |isas, pero en muchas de | las perviven las tradiciones afficanas de la época del esclavismo, sobre todo las de los yoruba del oeste de Arica, En algunas tradiciones, las plantas se valoran por sus poderes Un cham indigena relizando wn rival pare alejar fos malosespirius, retatado en eso XIX ‘por Geog Cain migicos tanto como por sus propiedades medicinales. Por ejemplo, el tabaco (Nicotiana tabacum, p. 237) se usa para la adivinacién en muchas culturas americanas, sobre todo en los rituales de la santeria y el vudis esto también sucede con otras plantas, como el ajo (Allium sativum, p.56) y I pimienta de Cayena (Capsicum frutescens, p. 70), CHAMANISMO- La herboristeria medicinal autéctona en lo que hoy es Estados Unidos siempre ha sido fundamentalmente chamanistica y combina tradiciones | herbolarias, rituales y magia. Las sociedades chamanisticas, desde Siberia hasta el Amazonas, creen que en las enfermedades graves hay fuerzas malignas que se han apoderado del alma, El paciente no se puede curar realmente hasta que su alma no haya sido liberada de Jos espfritus del mal, Entre las ceremonias y ritos para sanar el espfritu | del enfermo se encuentran bailes, cantos, toque de tambor, juegos y xpersion de agua, asi como agitar las cenizas del fuego. Con alucindgenos como el peyote (Lophoplont williamsi, p. 228), el chamin puede llegar al mundo de los espiritus y sanar al paciente y a su | comunidad. | EL PODER DE LAS HIERBAS En todas las culturas autéctonas, desde Canada hasta Suramérica, se considera que Tas plantas tienen energia espiritual y a muchas se les aribuyen grandes poderes migicos. Los iroqueses piensan que la lobelia | (Lobelia cardinals, ver L. inflata, p. 108) y la ipomea (Ipomoea pandurata) tienen poder para sanar o perjudicar y por tanto se deben recoger, guardar y usar con mucho cuidado. La ipomea se considera tan potente | et oa que hasta tocarla podria traer perjuicio. Los iroqueses usan Ia planta | como remedio para la tos, la tuberculosis y otras enfermedades. Toman, ademis, una coccién de semillas de girasol (Helianthus annuus) como sacramento en sus rituales de primavera y otofo. El tabaco, actualmente considerada una droga adictiva, era una planta sagrada para casi todas las culturas chamanisticas de Norteamérica. Se firmaba en pipa, «se arrojaba al fiego como oftenda, se arrojaba al viento y a la Iuvia para Same sitet (Diese tills, p83) Content ‘spovins cedar ai ewe un to Formoval, Fue el oe er pines ple asap Risoma de ame sete ius Rison de ane svete Lobelia abe ina, p. 108), en pst, Ajai ers lot te br conduct trong, cama of soma Hitrats (ysis ants, p. 103) Seed a nod on Catt (Phytol Scones, En o sgl xe se ssh pons indir of atl (Sewell aeons, pA). faz rege, Mundie (iturin pe, 148) Sedo lant esos Alestin bulboso (Acts tbe, 171), Buy a ptt Fire. Avclone Flan (Haman vigian, 100), dete pra fen de sp. Hols de ane Hance de lene Hamam Ha de Conese de ‘ava Aguacte (Pees smevcane, po ATS) 1 import come Monts medial ‘on Guat, donde ft abe ns pt aw de ute Ota rojo (Osis ote ». 149) Roel sve Dagar herds J Amayola de Call « saber Evan edete nave ee Srcunemonte da font tla Cobos azul thei, 3). Estima ac EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA detener las tormentas, se esparcia en zonas de pesca para aumentar las ‘apturas y se offecia al aire en agradecimiento cuando se evitaba algiin peligro», segdin Virgil Vogel en American Indian Medicine (1970). COLONIZADORES EUROPEOS En lo que hoy es Estados Unidos, los europeos que Hlegaron a principios del siglo xvutt solian despreciar como salvajes las pricticas medicinales de los indigenas, Ellos mismos dependian en gran medida de medicamentos vegetales importados o de plantas europeas lo bastante resistentes como para adaptarse a esa regién. ‘on el transcurso del tiempo, el contacto con los pueblos indigenas produjo un mayor respeto por sus conocimientos médicos. ‘A veces los colonizadores no s6lo adoptaron las plantas, sino también ha forma de recogerlas y los métodos terapéuticos. Joseph Doddrige, en Notes on the Setlement and Indian Wars (1876) sefiala que la corteza del nogal ceniciento (Juglans cinerea, p. 222) se pelaba en direccién descendente si se iba a usar como purgante (cuya accién seria, por tanto, hacia abajo) y ascendente si se usaba como emético (su accién vomitiva seria hacia arriba) Los métodos de curacion de los indios Hlegaron a hacerse muy populares. Hacia finales del siglo xvi, Samuel Thomson (1769-1843) ided tun sencillo régimen terapéutico basado en las pricticas herbolarias de los indios. Thomson nunca admiti6 su deuda, pero ésta resulta evidente por muchos detalles, desde su. uso de eméticos, purgas y estimulantes, hasta el papel primordial que jugaba el hacer sudar y el bafio de vapor (muy parecido al de los indios) y sus profindos conocimientos de las hierbas autéctonas, Thomson consideraba que stoda enfermedad es causada por ¢l fifo». Su sistema fincionaba bien con los pacientes con salud robusta que sufrian una infeccién o lesion. Las dos plantas més importantes de su sistema, la pimienta de Cayena (estimulante) y la lobelia (emético, relajante y estimulante) aumentan la temperatura del cuerpo y dilatan los vasos sanguineos. El uso de ambas aumenta la resistencia a la infeccién y acelera la cicatrizacién EL _ECLECTICISMO Y SU_INFLUENCIA La fértil unién entre Ia herboristeria autdctona y la occidental produjo sistemas mis sofisticados, como el eclecticismo, fundado por el Dr. Wooster Beech (1794-1868) en la década de 1830, Becch estudié medicina herbolaria y f ®\ convencional e intents combinar los modernos conocimientos cientificos de fisiologia y patologia con lo mejor de la tradicién herbolaria. Beech rechazaba las teorias de Thomson por ser demasiado simplistas. Intentaba aplicar las dosis mis pequefias de medicamentos que fuera posible. Sus métodos tuvieron tanto éxito que en su punto mis dlgido el movimiento contaba con mis de ocho mil ane médicos, todos con tftulos reconocidos. Otro movimiento importante, inspirado por las ideas de Thomson e influido por los ecléetivos fue el fisiomedicalismo. Utilizaban Samuel ‘Thomson, inspira del ovine fins, siizaba las plantas atécronas americana 48 NORTEAMERICA Y numerosas plantas medicinales y tenfan como objetivo armonizar «los tejidos orginicos con la fuerza vitaly a fin de restaurar el equilibrio del cuerpo. Puesto que crefan que el estomago era el origen de las enfermedades, los fisiomedicalistas usaban plantas vomitivas como el calalti (Phytolaca decandra, p. 245) para depurar el organismo, Entonces se recetaban otras hierbas para ayudar en I convalecencia, como la echinacea (Echinacea spp., p. 90), actualmente reconocida como un excelente inmunoestimulante, y el hidrastis (Hydrastis canadensis, p. 103), de ténico y antiinflamatorio, La segunda mitad del siglo x1x fue un periodo extraordinario para Ja medicina naturista norteamericana que, ademis de ver nacer la osteopatia y la quiroprictica, dinamizé la herboristeria médica britinica, de modo que el fisiomedicalismo se convirtié en una tradicién El fame silvestre es onginano de México Su rzoma rely os misc fos y se ws ‘om antespasmsdi, cto anglonorteamericana, Hasta la actualidad, los herbolarios britinicos usan una variedad mucho mayor de plantas norteamericanas que el resto de los europeos. LA HERBORISTERIA NORTEAMERICANA ACTUAL La herboristeria norteamericana entré en declive después de 1907, cuando el Estado decidié que sélo apoyarfa econémicamente a las facultades de medicina convencional. Desde entonces, la herboristeria médica tanto en Estados Unidos como en Canad ha existido sélo en ha periferia de la sanidad. En gran parte de Estados Unidos es ilegal practicar la herboristerfa sin el titulo de médico y no se imparten cursos de herboristeria en las facultades de medicina. Las hierbas se consideran tan sélo la fuente de sustancias farmacolégicamente activas y no medicamentos por mérito propio. El jame silvestre (Dioscorea villose, p. 89) es un buen ejemplo. La planta se usaba en México desde la época de los aztecas para tratar afecciones reumiticas y como analgésico. En 1942, los investigadores descubrieron que contiene un esteroide, la diosgenina, que emula el efecto de la progesterona, una de las hormonas femeninas, En los afios cincuenta, la compaiifa farmacéutica mexicana Syntex produjo la primera pildora anticonceptiva a partir de la diosgenina extrada del fame silvestre. Hoy dfa pocas personas son conscientes del papel que han jugado las plantas en el desarrollo de los medicamentos farmacéuticos modernos. Menos todavia son los que se plantean si para su organismo no seria mejor, en muchas ocasiones, usar la planta completa y no un componente aislado. Tias la aprobacién de leyes relativamente liberales en 1994, los remedios herbales son mis ficiles de conseguir en Estados Unidos, pero debido a restricciones burocriticas, slo se pueden vender como suplemento alimenticio, Esto supone un atraso respecto al resto del mundo, donde las hierbas se reconocen como medicamentos por imérito propio. Sin embargo, a medida que crece el mimero de profesionales y se establecen nuevos centros de formacién, la herboristeria es mds fuerte y popular de lo que era posible imaginar hace tan s6lo diez afios. SENTROAMERIC. Demiana 7 (Turners ‘ifs, 143). Reduce leapentn Pinienta de Cayena (Cp rer, exe ta 7 le diet. Her del ao (Odors bes p. 219). Bl act tre de sis ‘ote dior gras ‘secs, buenas pa te id, Sue poe Heloise (Chana fatetm, p79. Se sao poe ‘ar aii Quin oechron is 77). Le qunn, 4 tion dee plant, fm ten ened ‘one la mala Capuchina (Trpseton iat 270), mes andi aia po ida infects del pha, Es un fue ‘an. Arner z (Mane srandinace,p. 230), Sa poe la sires, sfecions dont ry bend xe Herbals eee 227). 5 soma infin co fot edt Hoja de Ivers ses ois de alia Bold Conmts ‘eld, p. 244) Tenis of Iisa, de bdo esas Hija ef bold se EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA SURAMERICA Lat herboristerfa es una parte de la lucha por la supervivencia de los pueblos autéctonos, como lo son también lx protecién de su cultua y de su medio ambiente, La tala de los grandes bosques tropicales nos estd privando de miles de especies vegetales; algunas podian haber tendido wn gran valor medicinal, Hablar de herboristeria suramericana puede evocar la imagen de rituales | chamanisticos o de los miles de plantas atin sin clasificar en los bosques | hiimedos. Pero estos son s6lo dos aspectos, limitados a las regiones del Amazonas y el Orinoco. Hay plantas y pricticas totalmente distintas en ‘otras zonas, como el altiplano boliviano, las llanuras de Paraguay 0 las ciudades como Rio de Janerio. ABUNDANCIA DE PLANTAS AUTOCTONAS Desde la conquista europea, en el siglo XVI, los cronistas resaltaron la enorme variedad de plantas medicinales usadas por los pueblos autéctonos. La mis importante era la quina (Cinchona spp., p. 79), un remedio andino para la fiebre que los espafioles conocieron por primera vez en 1630. La quinina, proveniente de esta planta, se convirtié durante casi trescientos afios en el mas eficaz remedio para la malaria, Hoy dia todavia se usa como t6nico, amargo y relajante muscular. Entre las plantas importantes originarias de Suramérica esti también la patata (Solanum tuberosum, p. 269), de la que los incas cultivaban mis de sesenta variedades. Sus aplicaciones medicinales son muy variadas, pero es especialmente ctil en emplastos para afecciones dermatolégicas. La ipecacuanha (Cephaelis ipecacuanha, p. 184), que actualmente forma parte de muchos medicamentos para la tos, se tomaba entre los pueblos autéctonos de Brasil para la disenteria por amebas. Con la hierba mate (lex: paraguariensis, p. 220), que crece en las regiones occidentales, se hace tuna infusion estimulante. Se ha popularizado tanto que actualmente se cultiva no s6lo en Suramérica sino también en Espaia y Portugal Desde la década de 1950, los emobotinicos han convivido con los pueblos autéctonos, sobre todo de la regién amazénica, donde las tribus suelen tener una herboristeria muy evolucionada. Sus estudios han recogido un enorme ciimulo de informacién sobre las especies amazénicas. Entre estas podemos citar el curare (Chondrodendron tomentosum, p. 187), una trepadora de la selva hiimeda de la que se cobtiene un veneno para cazar; médicamente se da para la retencién de agua, las contusiones y los desérdenes psiquicos. Por desgracia, gran parte de la herboristeria autéctona esti desapareciendo con la tala los bosques tropicales. PLANTAS PSICOTROPICAS ‘Tristemente célebre en Europa como el origen de la cocaina, la coca (Enythrexylum coca, p. 204) es tun importante medicamento para las nauseas, vomitos, dolor de muelas y asma Forma parte de la cultura de los pueblos andinos y amazénicos y es, por tanto, un ejemplo muy claro de la relacién estrecha entre los pueblos | SURAMERICA Las hajas 30 xogen cuando empiezan a risa Ls pueblos andinos las han wsado como estimudante dura sig tradicionales y el mundo vegetal. Muchos mitos distintos confirman el origen sagrado y antiquisimo de la coca y se da un gran valor ritual a has hojas. Estas, cuando se mezclan con cal y se mastican, reducen el apetito y aumentan la resistencia. En las sociedades chamanisticas de Suramérica se usan muchas plantas alucinégenas. Asi, por ejemplo, el yahé de los Andes (Banisteriopsis caepi, p. 174) permite que el chamAn se comunique con el mundo de Ios espiritus para curar al paciente, LA_INFLUENCIA EUROPEA En muchas zonas de Suramérica, la herboristeria suele ser una combinacién de tradiciones locales y autctonas (como sucede en el resto del continente, ver p. 46). En algunas ciudades, como La Paz y Quito, hay grandes mercados de hierbas que offecen una variedad asombrosa de plantas medicinales de origen americano y europeo. En los mercados de Ecuador, por ejemplo, se encuentra el anis (Pimpinella anisum, p. 246), un remedio digestivo para el célico y los retortijones originario del Mediterrineo, junto con hierbas locales | como la arquitecta (Culcitium reflexum), planta de efectos diuréticos y depuradores que tradicionalmente se usa para tratar intoxicaciones ¢ infecciones, incluyendo la sffilis. INVESTIGACION Y NUEVAS ESPERANZAS Como resultado de las investigaciones sobre hierbas nativas, ciertas especies ya se usan en la medicina convencional. Los estudios brasilefios respecto al lapacho (Tabebuia impetiginosa, p. 138) indican que puede tener un potencial terapéutico importante en infecciones fungales, inflamacién del cuello del dtero, VIH y cincer. Aunque su eficacia en dl tratamiento del cancer se discute, actualmente la recetan médicos y hospitales suramericanos. La investigacién sobre herboristerfa crece; asf, un centro hospitalario de Bogot, Colombia, estudia las hierbas autéctonas. Tales trabajos son importantes para el mundo entero, A diferencia de muchas mulkinacionales farmacéuticas, los investigadores locales estin dispuestos a desarrollar medicamentos a partir de extractos simples que quizi resulten ser mis eficaces que los componentes aislados que se utilizan en los medicamentos convencionales. 51 (Tabs pp. p. 138), ‘Sema pee cc, Lepper han wad dante imac tmp part ‘eda bey Is ianaons Lapa tv Panis (Penis sapans, p28) Cot et tstinalnte naa page pd or el a. Tie wiles wt Y modes wan nacho en Us indi els inet ous Palo bin (Ouije eee p28 Tao 36 a ado on Pe 7 Clie eno psa, Pita (Anas ‘oman, p 165) Er nc vitamin © yeti we ‘nc que aj 2s die 1 soo we cep camo a disse ems Si, PRINCIPALES PLANTAS MEDICINALES De 1As 500.000 PLANTAS medicinales que se estima hay en este planeta, se cree que unas 10,000 son empleadas habitualmente con fines medicinales. En el repertorio Principales plantas medicinales figuran 100 de Jas mas conocidas ordenadas r su. nombre en latin Muchas de ellas son ficiles de conseguir y son muy: util en las distintas herboristerias de todo el mundo, por gjemplo la manzanilla comin (Chamo ccutita, p. 76) y el jengibre (Zingiber officinale, p. 153). Otras, como el colombo de Africa oriental (Jateorrhiza palmata, p. 106), son plantas fundamentales en su zona de origen. La mayoria de estas hierbas resultan excelent rl USO casero, SOBRE LAS ENTRADAS conocido pars idemtificar fJa planta en la herboristeria médica. Si planta pose tun sindnimo en latin, también se cita. La primera parte el nombre latino designa el génena de la planta (Gubfamilia. La segunda parte indica el nombre de la ceipecie, A. continuacin de éte, entre paréntess, ext €l de la familia, una clsfcacién mis ampliaa la que Pertenece la planta. El nombre omen de la planta va debajo. Si x ls conoce por mis de un nombre comin, se citan por orden de importancia. Cuando se ha considerado adecuado, se han afadido entre paréntesis los origenes de los nombres comanes, Hawtrar ¥ cuurvo Proporcions informacién sobre el lugar de procedencia dela planta, s distibucién actual, forma de cukivo y recoleccidn y is condiciones mis adecuadas para st SPECIES RELACIONADAS Da referencia e informacign sobre ls especies afines ‘empleadas en medicina o muy conocidas, COMPONENTES BASICOS Y PRINCIPALES EFECTOS Enamera fos componentes activos bisicos Tos principales efectos medicinal de la planta en el cuerpo Jnumano, por orden de importancia, Nova: Para mayor informacién sobre los componentes de Ia planta y sus efectos, ver pp. 10-1 IyvEsTigacion Proporciona deualles de l investigacién enttica mchiyendo resultados de las pruchas tlinieas. Cuando procede, se indican ls ‘bservaciones del especialsta sobre los efectos conocidos ide l planta y los nuevos wsor medicinales potenciales de Ja misma, [USOS TRADICIONALES ¥_ACTUALES Daa conocer el uso medicinal dado a la phinta en el pasado y la forma en que se emplea hoy dia en las dstintas trdiciones herbolaras. Analiza las diferencias entre st empleo actual y el tradicional y muestra cémo 4 veces lt investgacion cientiica confizma la valides del two tradicional y en ocasiones revela completamente aplicaciones nuevas para esa hieeba. Nowa: Consult los términos extafios en ol Glesanio de la p. 321 ARTES UTILIZADAS Indica ls partes de fs planta empleadss con fines medicines PRINCIPALES PREPARADOS ¥ SUS APLICACIONES Gita los principales preparados indicando como se toma © aplican, Informa sobre la precanciones que deben aulopuase al emplear li hierba como medica sobre la planta en general Indica la pl componentes © extractos, tienen restringido su uso legal ‘Nata: En muchos preparados se dan instrucciones de automedicacién, Antes de tratar de automedicars, es ‘muy importante que lea las adverrencis y la informaciéa. de las pp. 289 y 298-209. AUTOMEDICAGION alos atmientos de automedicicion de Remedios para dlewiae comes, Nora: Antes de utilizar cualquier hierba, lea siempre las advertencias de los Principals prepanadosy sus apleaiones ya informacién de las pp. 289 y 298-299 SHIVAIONIUd SHIVNIDIGAW SVLNV1d ACHILLEA MILLEFOLIUM Achillea millefolium (Compuestas) MILENRAMA, muuojas Fs una planta aut6etona de Europa y cuenta con un largo historial como cicatrizante. En tiempos clisicos se la Iamaba herba militaris y se usaba para taponar heridas de ‘guerra, Durante mucho tiempo se ha tomado como 6nico amargo y fortalecedor y a partir de ella se han elaborado toda clase de bebidas amargas. Ayuda a recuperarse del resfriado y la gripe y es buena para la fiebre del heno. También es ditil para problernas menstruales y desrdenes de la circulacién. f= Diurético suave y antiséptico de is vias urinarias 1 Detiene la hemorragia interna 1 Provoca la menstruaci6n w Antiinfamatorio Investigacion ‘A pesar de sun mliples sos, Ia silenrama ha sido poco seid Usos TRADICIONALES Y ACTUALES = Cicatrizante Se sabe bien ‘que Aquiles uilizaba milenrams ‘para sanar heridas; de sar nombre botinic, La milenrama 1a canola 01 oto procede fiempos como hemoragie nasal orgie sus hoje se ulizabon pars | Hla sido empleada con este fin rear br age durante siglos y en Escooia se aboraba con ell una pomada twaticional ‘HAprrat y cuvtivo = Propiedades terapéuticas La nilenrama, autéetona de El eamazuleno, presente en Europa y Asta occidenel, puede | alginosacetes volts, cs tulle silvestre en fas regiones | marcadamente antindlamatorio templadis de todo el mundo, y a | y antialergico. Los flavonoides Jo lingo de los mirgenes de fos | son probablemente los responsables prides. Esa hierba se propags | de Is accign ansespasmédica mediante Is races y las partes | de la milenrama, aéreas x recogen eh verano = Ginecologia La milenrama cuando estin en flor ayuda a regular el ciclo menstrual reduce el exceso de Aaj ComPONENTES PRINCIPALES | sanguinco en la menstruacion f= Aceite volétil de contenido | calma los dolores del periodo. variable (inal, aleanfor, = Otros usos Combinada con sabineno, camazuleno) ‘otras hierbas, la milenrama alivia ws Lactoms sexquiterpenicas cl resfido y la gripe. Sus 1 Flivonoides propicdades como tonico amargo 1 Alcalde (aquileina) Fhacen que sea dil para la mala 1 Poliacetilenos digestin y el cco. También 1 Triterpenos ‘ita la fiebre dal heno, baja Acido saliciico la tensén sanguinea, facia la Cumarinas circulacién de las venss y tonifica = Tininos las varices, PRINCIPALES EFECTOS AUTOMEDICACION = Antigspasmédico 1 Fiebre, p. 311 1 Astingente f= Infecciones del aparato 1» Tonico amango digestivo, p. 305. Sudariieo = Limpieza de heridas, p. 304 Baja la tension sanguinea 1 Resfriados y gripe, p. 305. 2 Febrifigo 1 Varices, p. 302, Bereie tera de ht on de ar aes de ores Blanes yes eee vice FB Parves uriLizapas % % arte areas sous as sy PRINCIPALES PREPARADOS Y St ete Se ee gut ly lois gue ete ee She. prporaonen fe ulna ss cede iret Las fs conenen Ane ra wa Gy ee" $ APLICACIONI ee Menta Remedio Fler de ssice tons Pare vids, mesdar 1 pres fale: meaa, mea flo de aes. Pane e i ‘afin unt cud 9 i 10 taza dead date tmimis (orp. 290) mares sa da BL aceite ezencial, ext dels floes Tintara Greponcin, ula pr as A, p. 291). Pas ta indigestion, —emblaios pa tanar ‘omar 20 gas tex es afd. cor, TS) Cerspuasin prepcén, p. 20), Asa sobre magios. cates y eon. ACORUS CALAMUS Acorus calamus (Araceas) El acoro verdadero cuenta con una reputacién de muchos aos como ténico y estimulante. Es una hierba importante en la medicina ayurvédica y muy utilizada también en. Europa y Estados Unidos. Su rizoma constituye un inestimable remedio para la digestién y es t6nica para el sistema nervioso, Estimula el apetito y suaviza la digestién, aliviando los gases y mitigando la digestion y el célico. El 4coro verdadero tiene un sabor amargo y fuertemente aromatico. suelo himedo y suele hallase en ceqqias,jinto a los lagos ¥ ios ¥ en logares pantanosos. La propagacién se leva a cabo en ‘otoho 0 a principios de by primavera dividiendo las masas de rizomas y volviendo a plantaris en aguas poco profundss. Los rizomas se recolectan a medida aque so necesitan LESPECIES RELACIONADAS. A. gramineus (si aye pu) es una hierba china, pariente cercan A. calanus, con wos medicinales Bl écoro verdadero c2 ne planta | PPictcamente iguales tintin de aspect parcial lino, Ex veo da flores amis. COMPONENTES PRINCIPALES f= Aceite volitil ~sesquiterpenos (A. calans var americas solamente), aroma (excepto A. alan var. americans) HAsrrar y cuvtvo Se erce que el fcoro verdadero Acoro VERDADERO, Bacc (HINDI) EPECTOS PRINCIPALES minativo 1 Alivia los spasms musculares Sudorfico = Eximulante = Ténico InvesnicaciOn ‘= Asarona La atencién de lbs investigaciones se ha centrado el componente asirona del aceite volitil que tiene un efecto catein6geno cuando se ais. Sin tembargo, el coro verdadero que se cutva en Esados Unidos, llamado A. cilamus var. americas tno contiene asarona y sélo deben templearse preparados realizados esta varied. Hierba completa Fl polvo de coro verdadero se ha tomado en la India durante miles de afos sn aque haya noticias de la aparicion de cincer debido 3 sa uso, Esto sugiere que la utilizacién de la hietba completa puede ser segura, aungue es neceuari investgae mis Usos TRADICIONALES ‘¥ ACTUALES 2 Uso antiguo El icoro verdadero ha sido Considerado aftodiico cinta Ida y Exipto procede de la India, aunque actualmente se cultiva en muchas pares del mundo. Prefiere el Saponina 1 Principio amargo (acorina) ‘= Mucilago Aono venoarrno Plne erkies ca snd te ada, com ois leas Ym forms de ep ‘rcmes I'm de sa se valoraba como estimulance, bhierba amanga para el apetio (y también para los apetitos) pra ayudar a la digestion, En Nortsamérica, el cocimiento se cempleabs pars la Bebe, los calambres extomacales y el eélicos cl rizorma se masicaba para el dolor de dientes y muekas y en ppolvo se inhalaba para el cata. = Medicina ayurvédica 1 coro verdadero es una hierba ‘importante en la medicina ayurvédica, tiene valor como srejuvenecedor» del sera nerviowo y el cerebro y como remedio para los deséndence digestivo. = Herboristerfa occidental En Ia medicina de hierbas occidental se ‘waza prncipalmente pars problens del aparao digestivo les como Ihinchazén, gases, célico y mal fancionamiento de a digestion, El core verdadero, concretamente ‘A, cals vat. americas, que eset anvespasmddico mas efca,alivia los ‘expasmor intestines. Remedi rmalestar y la dstersi6n estomacales yy ls jaquecss asoctadas ala mak ‘igesiin, Se cree que en pequefas ‘cancidades reduce ls acidez ‘estomacal, mientras que en dosis ayores incrementa la predaccién dlficente de icisor -on buen ‘ejemplo para ikaw de qué moda dois ciferenes de a misma hitb pueden prodiacirrekados diner & Parres uriiizapas EW PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES ‘denen 3 om de ‘pe. Se let i medida qe Bl covimiento et indiado oe ia eigen fer y pore morn lap, ‘inure AMétioe y ferris: bree pe dees get re En poo oe toma cs foc Te meds ayuriia SHIVNIOIGAW SVYLNV1d STTVAIONIUMd SAIWNIOIGAW SVLNV1d SATVdIDNIME 36 ALLIUM Allium sativum (Liliéceas) Ajo Conocido por su fuerte olor y sabor, el ajo es una medicina herbacea ideal, Resulta completamente seguro para utilizar en casa y constituye un tratamiento muy potente para multitud de problemas de salud. Combate muchas infecciones, entre ellas las de nariz, garganta y pecho, También reduce el colesterol, alivia los des6rdenes de circulacién tales como la tensién alta y reduce el nivel de azticar en la sangre, lo cual lo hace muy dtil en la dicta para diabetes tardia. 1 ulivo del ajo sé muy difnido ‘an fines comers para 1s cin, HAntrar ¥ cuvrivo ‘Oniginario de Asia cental, el ajo se cultiva aenualmente en todo el rmundo, Crece 3 partir de by ivisién del bulbo y se recoleca al Gal del verano siguiente TESPECIBS RELACIONADAS a exbolla y el ajo de oro (A. pa yy 4. usin) son imporantes hhierbas medicinals, COMPONENTES PRINCIPALES 1 Accite volitil (lina, aliinasa, alicina) 1 Escoridinss elenio wm Vitamins A,B, CyB EFECTOS PRINCIPALES = Anuibitico = Expectorante 1 Sudorifico f= Baja la tension ticoagulante Antidiabético = Vermifigo INVESTIGAGION = Antibidtico El ajo ha sido estudado en Alemania, apn yy Estados Unidos desde Is dcada {be 1980, peo ls experts ain no extn de acuerdo en a forma fen que consigue su extraontinatio cfecto antibiético, Alicina y otros Componentes del aceite valitil som alkamente antispticos y antibitices, Io cual explica por ué el ajo resulta ficaz incluso en infecciones graves como la clsentera f= Tensién sanguinea Las Investigaciones clinias reaiadas apart de la décuda de 1980 han confirmado que el ajo reduce el nivel de lipids (grass) en. a sangre y baja la tension ha sido apreciado siempre por sus ppropiedades curativas; antes del eserollo de los antibidticos servis de tratamiento para todo tipo de infecciones, deste la tuberculosis Tasta el sift. También se emples durante la primera guerra mundial par curar herids ‘= Tnfecciones bronquiales El ajo es un remedio excelente para tedo tipo de infeceiones ppectorales. Es bueno para el resffiado, la gripe ¥ las infecciones del oido y ayuda a reducir ol = Aparato digestive Las infecciones digestivasresponden bien al ajo. Esta hierba también pede libear al cuerpo de pardsitox intestinales ‘© Circulacién El ajo evita ataques y problemas de la circulacin al mantener la sangre fuida, no densa. Reduce los niveles de colesterl y la tension sanguinea = Otros 1us0s El ajo se emplea cn las infecciones puede fomatse al mismo tiempo que los anaibidticos convencionales para apoyar st accién y proteger de efectos soeundarios. Ademis, el aja disminuye los niveles de azécar en sangre y puede mitigar Ja diabetes tac SATIVUM ayo orem bulboa que ‘mide de 30 cm a} on foes de color ssa Pilla o Blanco ‘endo. BH Parres uriuizapas Q y ¢ Bl ajo ener, conado ‘macacae,hass enmpeado tomo medias y aime ‘ico dave es de aes | 2 Dientes Caddies Solel tage ¥ acbiice a EZ PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES Advetnca pei sede de co Jarabe de ajo ompuain, p. 292) Par I, tar ta ache eas ons i ae, @000 palace dee eer ‘di es wines de oles y cer sea inmneligi Pertas Canton ate dea. Se tae pint emcee vse a lex neon © Chrsixas(pcparcin, p21). Pal bronguts, tomar 2 cpus de 100 mg try voce a is, (© Paces Par I oss y bom, AUTOMEDICACION 1 Infecciones del aparato = Acné y furdineulos, digestivo, p. 305, . 305. 1 Infecciones por hongos, p. 314. f= Pie de atleta, p. ¥04 = Resfriado y gripe. p. 311 = Tensién alta, p. 301 ‘Ténieo para ancianos, p. 319, = Amigdalitis, p. 311 = Dolor de ides, p. 312 ‘Herpes labial, p. 304. Infecciones de las vias uurinarias, p. 314, = Tos y bronquitis, p. 310. ALOE Aloe vera sin. A. barbadensis (Li ALOor, ZABIRA Originario de Africa, el dloe suele cultivarse en maceta y tiene dos tipos diferentes de usos medicinales. El gel translicido que contienen las hojas sana heridas y quemaduras con una eficacia extraordinaria, acelerando la Gicatrizacién y reduciendo el riesgo de infeccién, La savia amarilla de la base de Ia hoja, una ver seca, se denomina dloe amargo. Es un laxante fuerte, stil para el estrefimiento de corto plazo. iéceas) | m Escimnla la secre de bils InvesriGaciOn = Propiedades cicatrizantes ‘Ampliss investigaciones desde los afios treinta en Estados Unidos ‘y Russa han moserado que cl gel transhid posce una excelente capacidad para curar herds, lagas Yy quemachira al servir de espa protectora en la zona afectada y acelerar la cicatizncion, Este efecto se debe en purte ala presencia de aloectina B, que ‘stimula dl sistema inmunoligico. BL loc tone hojassuadentas, de caer verde grisro punsantes, que ron sustaias mediinalee muy fears Usos ‘TRapIcionates Tratamiento de belle Fl ibe posce una lags stoi como Jocién pars I pic e dice que CGopata le atibuia mt belle. = Remedio occidental En Oecd cleat nee popular en la década de 1950, ab rece peseereeaee curarquemadoray, especialmente inde edacince 1 Primeros aunilios El doe & tn excelente emedio de primers aulios para tencr en cas y See ger cea cscaldadaras y quemads det so Taper es Sepeetel calmante gue se aplica ab 20na afeca ws Afsceiones dala pial El gel Sire ca pars cualquier accion de a piel que neces algo calmantey atngente sje Couronenres pRIVCIPALSS | Gert media 1s varices # Antagsinons (ina, f Oleeras El fects protector y dloe-emexin) denied i vateaeacee = Resins jnnemamntes l gst puede i Tanos Ciel eis eetiany 1 Policies faa el sndrome de colon inital * Aloecina B 5 Laxante Hl igido amargo Gals des ear Glos te) annene anraquinons, que son | ieee en crea eeeeeren el ean Hinrrar ¥ curnvo El loe es originario del sur y el este de Africa: crece silvestre en los wépicos y su cutivo esté muy eatendido en todo el mundo, Sloe cultvadas en n bajo contenida en anaquinona,) El loe se propaga ‘eparando las peguedas plintulas fon rics. Para recoger el gel y tlliguide amargo hay que cortar ¥ drenar ls hojas de forma lecnada LESPECIES RELACIONADAS A. fax se usa en herborsteria ovo laxante irritate. Hay otras muchas especies de Abe que también son medicinales, EM:cTos PRINCIPALES f= Sina heridas 1 Emoliente VERA Aro =a pedis en de Tongad y une spi de lores de aaa an Lae hejasexudan wn Side ‘amare ue seal se deromins Gerona. Tale erence ‘gd ado que sive ps ear 1 pet os hese conan ya al ‘lee GS reese! ‘pene Hae za cz Ex RR Hoje cortadas Ei PRINcIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES: spl dos aw Nog ete asta ‘plo dae amargo a tr BL jug 5 bra comorilente str del gel Para theres pts, tomar 50 al ears ll jas Pair une ij y aba pars cig ge, Port, 7 em ‘plans gencoded dos wats al dis (AP Teeruma clbweds » pai del oe amarg (erp, 291), Pars ea ‘eww, tomar 5 gos con agus ste de ls coms produciendo un movimiento incestnal 8-12 horas después de ingerrlo. En pequefas dosis, las propiedades amargas de esa hicrba estimulan la digestién. En dosis mayores, el loc amargo cs loamte y purgan AUTOMEDICACION Estrfas, p. 317, = Heridas, p. 304 = Quemaduras leves, p. 303 1 Verrugas, p. 304 Eczema exadativo, p. 33 SHIVNIOIGAW SVLNVId S81VdIONId 57 SHIVNIOIGAW SVLNV1d SATVAIONIUd oe ee ee ee ee Alpinia officinarum (Cingiberécea) {Al igual que otros miembros de la familia del jengibre, la galanga es calorifica y produce bienestar en la digestion. Su sabor es agradablemente aromitico y algo especiado y sirve para todas las afecciones en las que las zonas centrales del cuerpo necesiten mis calor. Fue introducido ‘en Europa alrededor del siglo 1x. El mistico aleman Hildegard de Bingen se refirié a ella literalmente como la eespecia de la viday otorgada para proteger de la mala salud. COMPONENTES PRINCIPALES # Accite volitl (alrededor del 1%) que contiene a-pineno, cincol, livalol = Lactonas sexquiterpénieas (galangol, galanguina) EFECTOS PRINCIPALES 1 Ténico extomacal ealorifico = Estimulante Evita los wémitos & Ansifungal INVESTIGACION = Antibacterisno En prucbas clinieas chinas, la cocci6n dle la galanga posee una accién antibacteriana frente ‘4 muchos patdgenos, entre ellos el antrax, = Antifungal Un estudio publicado en 1988 indica aque la gaanga es claramente eficaz contra In Candida albicans Le galanga os wna espeia Jimporante en la cocina thalandess yy se sabe queen algunas pares de ‘Asia se la daban a lo ebalosdabes pra wencenderlss Hnrrar y curnvo Ociginara de Las zonas de pastos del sur de Chia y en gener del sureste de Asia, a falanga se cultiva hoy como ‘Specia y medina por la mayor parte del Asia tropical. Se propuga dividiendo y volviendo 4 plantar los rzomas en primavera y requiere suelo con ‘buen drensje y an hgat con sombra. Los rizomas se recogen de plantas viejs de 4 6 aos, al final de la extacign de Usos TRADICIONALES Y_ACTUALES = Medicina china En la herboristeria tradicional de China, la galanga es una hiesba ‘alorifica empleada para dolores abdominales, vomites e hipo, asi como para la diarrea producid: por tn resfrado interno, Cuando se utiliza para el hipo, se mezcla con codonopsis (Codonopsie pilosula, p. $2) y fling (Poria ‘co, p. 253) = Tradicién india En la India yen el sureste de Asia, la galanga es comsiderada estomacal, antiinfatoria, expectorante Y t6nico nervino, Se utiles para trata el hipo, Ia dispepsia, el dolor de estémago, ls artritis reumatoide y la fiebre = Herboristeria occidental 1a galanga fue introducida crecimiento y pueden utilizarse frescos 0 seco [ESPECHS RELACIONADAS A gles covsderada arene teresio de pane, deve un fabory un contenido de sce een Trees ter clea oe Ie flees. Ors dos especies de ‘Apis, ca dw (4. kaa pie er rer tian de forma muy parcida aa tradicional chins en Europa por los médicos GALANGA, GALANGAL (HINDI), GAO LIANG (CHINO) Gaanca Planta perenne aromitea qe aleana 2m de aus, con fore Banc de bon rojory boat eeenoe FB Panes UTILIZADAS Bl rizoma peodue ss ee clic yesinutane pepe mci prblenas Agee pecs se uta port coca Corte dela vals para wn cocimtento erp, 290). ne ol ed de Tes vas, ster mamente wa ta a tineurs (prepara, p. 291) pee tee on pees Lage Pant ‘major l digest, tar 20 gor (hinds en 100 ade agua cee es we ld otro Para tas nics, tomar wna uals de 250 mg ops i) des vee al di. frabes hace ya miles de afios En linea con ls tradiciones hherbolarias chinas eink en Occidente se utiliza sobre odo para los gases, indigesti vvomitos y dolores estomacales. Durante mucho tiempo, se ha ecomendado la galanga para el ‘mateo en los viajes maritimos, Jo cual no sorprende, dada Ja muy conocida capacidad de ss pariente, el jengibre (Zingiber officinale, p. 153) para aliviar los marcos en Jos = Candidiasis La galangs puede cempleare con otras hierbas antifrgies formando parte de ‘un régimen para eatar la candidiasis intestinal = Dosis En dosis moderdas, la salnga es calorifica y ligeramente fetimulante para el aparito digestivo debiltado, pero en ddosis mayores puede resultar AvromenicaciOn = Néuseas y mareos en los vines. viajes, p. 306. AMMI VISNAGA BIZNAGA La biznaga, de sabor y olor amargo y aromitico, posee un mayor valor medicinal que culinario, Es un eficaz relajante muscular y durante muchos siglos ha sido utilizada para mitigar el agudisimo dolor de los cAlculos renales, La investigacién cientifica ha confirmado la validez de sus aplicaciones tradicionales. La biznaga contiene quelina, de donde derivan medicamentos farmacéuticos especialmente seguros para el tratamiento del asma, Is eto) spasmédico potente Teer rsbecoe por farmacéiogo que tabajaba en Egipts en 1946 revelaron que eres componente quetinaY visnagin) tienen una poderos accion ee es tnsculos brongusls menares Is arerias coronaras que evan Insangee al coraxén yn ln vis feteres Ta eeetdes le bianaga para reljar los bronquios ciara hasta sok hors y peices mo Gena eos secundio. f neal, in modicamento par el soma may tzado en la medicina convencional, es un derivado quimico dela quelina La bizmaga pertenece a lx familia de Iu sanahona tene unas circa jae delicadas y pmoae Hinrrar y cuunvo Originaria del norte de Attica, la bimmaga crece silvestre en Oriente Medio y en tomo al Meciterineo, Se ha naturalizado en Australia y América del Sur. [Nace de semis y su cultivo esti muy extendido, Los pequeiios futos que contienen las semills se recolectan al final del verano, ante: de que maduren totalmente Usos TRADICIONALES Y_ACTUALES = Cileulos renales La bizmaga cs un remedio tradicional en Egipto para las piedras ‘nnn. Yo se mencionab en el papito egipcio de Ebers (h, 1500 a,C,)y todavia es muy utilizada para alviar Tos cileulos renales, Al relajar los misculos de a uretra, ls ienags disminuye l dolor producido por la piedea atrapada y ayuda a solaris ah vejigs = Asma Tras los estadios sobre sus propiedades espasmmédicas, |i biznaga se da ahora para el asma y ¢s fiable incluso para que |i tomen nifios. Aunque no siempre alivia los atagues agudos dde asma, ayuda a prevenir s1 reaparicion, ‘= Otras afecciones respiratorias La biznaga cconsttuye tin remedio efiear para lisuntos problemas respiratorio, cee ellos la bronguits, el a ESPECIES RELACIONADAS Los ameos (A. maj, p. 168) son parientes cereanos, Estas plantas han sido utlizadas para eraar el sma, aungue se toma pincipalmente como di para tata la psoriasis COMPONENTES PRINCIPALES 1 Fivonoides 1 Exeroles EFECTOS PRINCIPALES ntiespasmddico cenfiserma y Is tosferina f Antiasmiico ‘= Circulacién Al relsjar ks = Rebjance arteras coronarias, la biznaga Ammi visnaga sin. Daucus visnaga (Umbeliferas) buxaca Anal ets ge fleas hts Im co bjs any divi umbels de pequebs fore Blanes PARTES UTILIZADAS Les emia de rs el plants fea reagent inl del eu) sa pa tas on infin Seiler PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES penporcechs et cao aca ol ees © bis aes La infsim lao asm fo rons Ts cles wens I pols es retado por més y ‘lay po ain bangin contribuye a mejorar el ego sanguineo al misculo cardiaco y por lo eanto 2 mivigar Ia angina, Sin embargo, la bimaga no baja ba tensién sanguinea f= Higiene dental En Andalucia, las semillae de biznaga mis grandes y de ‘mejor calidad se utilzaban para limpiar los dient. El alto valor concedida a esta hiesba en general se reflejaba en el dicho: Oro, plata, biznaga, ‘9 nadals NIWA \saiVNIOTGaW SVINVTA ST1val 59 DIGYW SVLNV1d $d 1VdIONIWd SH 1VNI 60. En China, es la principal hierba tonica para las afecciones suftidas por las mujeres. Es ingerida diariamente por millones de mujeres como ténico vigorizador que ayuda a regular la menstruacién y tonifica la sangre. También favorece a la circulacién. La ajonjera de China tiene un aroma dulce y penetrante muy caracteristico y en China suele emplearse para cocinar, que ¢s la mejor forma de tomarla para tonificar la sangre. INVESTIGACION ' Ginecologia Los estudios alizados en China desde la década de 1970 indican que esta hietba ayuda a regular ls contracciones del titero, lo cual puede explicar el alivio en los dolores de la menstruacién, 1 Planta completa Los extudios sofislan que la planta enters, incluido el rizoma, forilece et fancionamiento del higado. Todo cl rizoma tiene efecto antibistico, Usos TRapicionates ¥ ACTUALES = Ténico sanguineo Muy conocida en China como t6nico, esta planta se toma paras afecciones debidas als sangre pobre, anemia para Tos sintomnas de anemia debidos a l perdida de sangre ~palidee,palptaciones Y poca vital Hawrrar_y cuvrivo is ajonjera de China procede de este pity de Japon, donde se tna actuainente, Los mejores eerie titers Chia de Gann, Las eri 6 Siembran en primavera y fos | m Salud de ta mujer La ajonjers tomas ¢ recogen en otofo. | de China regula et ciclo | . tensed os cabmbres species netactowapas | y doloves del perodo y es un {6oico ideal para las mujeres com menstniaciéa abundante y ego de adguii anemia, No obsante, como fvorece Is hemonragia menstrual, durante la Sena ee ors herbs ens, tales como ie eee (Ur estore B. 145) sel fu es abundance Penton ee tite ier cave para Ia inferaidad Crests Le Te ajonjera americana (A | simp) vine propiedad | parecidas, aunque es menos | seomética. La ajonjera europea (4 ‘dh, p16) ex hierba ‘Gna caloefea para la digestion | 8 dren, per no tee los Inismos efectos eonicos que la de China | Componentes pRINcIPALES | = Camaro | Accite volitil Ralido de buiildina, ligustlido, sesquiterpeno, carvacrol) f= Vitamins B12 favorece la circulacin al abdomen y a las manos y los pies. Fortleve la digestion y es también del para tatar absceros ¥ forincalos. 1 B-sitowerol EFECTOS PRINCIPALES Ténivo 18 Ténico sanguineo 1 Antiespasmédico f Sedante 1 Favorece el ajo menstrual AUTOMEDICACION = Favorecer Ia concepeién, A. sinensis sin. A. polymorpha (Umbeliferas) A.DE CHINA, GIN SENG, banc Gut (CHINO) SINENSIS oe Cas Perea eee y ‘igorosa de ast 2 de sors, con hos inde de coo rede ra 7 ll too EB Parres urinizapas BL rizoma sone valor por sus propiedad medals Eze pane, timenor Vino tinea Elaborads de Chine Yom as frp Pars gor al ete arate inva on eee vin, Infusion Pars la le ican, over 2 infin un chai tina taza de agus (oe 9. 290), Bieber dea 6 et ass al dl ? Tintura (pari, p. 291) Paral dor mens, tar Ime charie co agus Thats cute ea da, El rizoma contade sel ehedine China a as pa Socorro jrepaain, p29, Fann ane tomar ns a de dos || © Pasrasas Tomar come tico gc pts bs | APIUM GRAVEOLENS |Apium graveolens (Umbeliferas) APIO Mis conocidos como verdura que como medicamento, los tallos y las semillas de apio se han tomado durante mucho tiempo para dolencias urinarias, reumiticas y artriticas. El apio es una hierba depuradora y diurética y has semillas se utilizan concretamente para afecciones artriticas en las que exista acumulacién de productos de desecho. Las semillas se consideran ademas carminativas con un suave efecto tranquilizante. Los tallos tienen menos importancia medicinal. "= Antiséptico urinario INvESTIGACION 1 Aceite esencial Las investigaciones realizadas en | Alemania y China en los aos setenta y ochenta indican que el aceite esencial posee un efecto calmante sobre el sistema rvioso ener Algunos de ss componentes ¢jereen una accién antiespaemedica,sedante anticonvuliva, Los estudios de China hin confirmado la atilidad dle} aceite para tratar la El apio, ademés de verdura, es una | hipestension, Lanta medicinal importante . Usos TRADICIONALES Hawtrar ¥ curnivo Y ACTUALES Trotkinario de Gran Bretaia—] Hierba antigua tay de oftos paises europeos; se | Constancia de que el apio ha sido ncucntra aveste en as cosas | cukivado drante al menos tes de Inghterra'y Gales y en lr | til afi, especialmente en el roms pantanoss. Fl apio, may | Egipto farabnico y era conocido Citivado para verdur, ex menos | 2 China en el siglo v 2.C. A lo Soroso que la variedad silvestre. | largo de la historia, el apio ha Se propaga a partir de semillas en sido utiizado como alimento y jrimavers y se recolecta desde | en dstintos momentos tanto Ia rnediados del verano hasta el | planta completa como las semis ‘to. se han tomado con fines smedicinales, Expects RELACIONADAS |» Propiedades depuradoras A. guveles var. apacum es una | Las semills s¢ welizan vanedd de apio con la maiz en | actualmente para tatar las forma de nabo. Es-un alimento | afecciones reumitias a got. Vimedicinal que cuenta con algunas | Ayuda los rifiones a elininar cuaidades como las del apio. | los urates y otros productos de esecho y también funciona Componentes princiPares | reduciendo la acidez en el 1 Accite volitl (15-39%) que | cuerpo en general, Las semills contiene limoneno (60-70%), | sirven para la artritis, ayudan a fades y b-selineno, ddesimosicar cuerpo y feiitan = Cumarinas Ja creulacion sanguinea a los | Foranocumarinas (brgapteno) | misclos yariclacione. a) = Diurético Las semillas de apio poscen sin efecto divrética stave |Etscros pruvewnates ee ee ested 1 Antirreumitico Constituyen an tratamiento © Carminativo cficaz para la cistitis, al ayudar |» Antispasmadico a desinfectar la vejiga y las vias |= Diurévico urinaras [= Baja La tension sanguinea f= Bebida nutritiva El jugo de tH W FA Partes uriizapas stalls 2 endure aimee jag. Ei PRINCIPALES PREPARACIONES Y SUS APLICACIONES —~_ Remedio Come bite J putes, tomar a faow de jgo de [ “aanahoni oninia 1 opie Goame Tega la aii, tomar tin ta dana, ca apio y zanahoria orginica bronquitisy, combinadas con ots consttuye una bebida nutiva | hierbas, contsbuyen a bajar a y depuradora, buena para ‘ens sanguinea, has enfermedades exénicas, = Otros usos Las semills de | AUTOMEDICACION apio son buenas para las afecciones frinenra de sels (prepares, p. 291), Pasa eb eoatomo, tomar 30 gists wes ad “© Povo de sem, Par its, meaclar a chard con lament aro Plants banal de illo Seg hops Baas Hors eaves. gue anes esos dems SVINW1d S3I1TVdIONIUd pectorales, como el asma y la = Gota, p. 313, 61 SHIVNISIGAW SVLNW1d SAT¥dIONIUd 62 | ARCTIUM LAPPA Arctium. lappa (Compuestas) LAMPAZO, parpana, NIU BANG zI (CHINO) El lampazo es una de las principales plantas desintoxicantes tanto de la herboristeria china como de la occidental. Se emplea para tratar afecciones originadas por una sobrecarga de toxinas, tales como las de garganta ¥y otras, fortinculos y erupciones y problemas dermatolégicos crénicos, La ratz y las semillas ayudan a limpiar el cuerpo de productos de desecho; Ia rafz es considerada especialmente buena para ayudar a eliminar metales pesados, de todo el mundo, ineluidas hs de Exados Unidos. El lampazo se cultiva también en Europa Yy China y se propaga « partir de semilas en primavera. Lae semillas se reeogen en verano yh planta completa se arranca cen pleno verano. ESPECIES RELACIONADAS El Lampazo menor (A. mim) YA. tomentosuns son especies relacionadas gue se utilizan de forma similar al lampazo, JOMPONENTES PRINCIPALES f Glicbsidos amargos (aretiopicrina) 1 Flavonoides (arti) Taninos Polscetilenos w Accite volitil Ew ol prime ait, ef lampazo fomna na roseia de hojas grandes Hiprrar y cuntivo Originario de Europa y Asia, ol Tampazo crece en zonas templadas FH Paves UTILIZADAS Las hojasy el frat (ave tontone le seni) rele fl de seroma & ae: ea i a Droits ‘paraons y dri v= Trulina (hasta ef 45 = Sesquiterpenos EFECTOS PRINCIPALES Depurative Diurético suave Aantibidtico ‘= Anceprico INVESTIGACION = Antibidtico Estudios realizados en Alemania (1967) y Japon (1986) han mostrado Aue los poliacetlenos, en especial de la nie fresea, poseen un cfeeto antibidtico, = Otros estudios El lampazo tiene propiedades anribacteranas Y antiingales y efectos diréticos « hipoglicémicos (que baja los niveles de glacosa en la sangre). También parece tener una accion antitumor, Se sabe que el arctina es un relijante muscubr suave. Usos TRADICIONALES y_AcTUALES {© Historia El lamparo ha sido ol remedio tradicional par la goea, la Gcbre y los eile remales, el siglo xv, Culpeper escribid: La semilla tiene la vittad de romper la piedra y hacer que se expule con Is orinae Ei PRINCIPALES PREPARADOS US APLICACIONES “ pee eater peeina | = Hierba Remedio Pasa manchas, baer tan ccinen (rp ‘an don cachars de rata de lempas y sno dem de bn, Tamar ns taza doe ees al di. Ss Cocnaero de nis (eer, p. 2). Bs wa aleraasva 3 I rsp ary Tos srs dee Teil 35 el ci vo ls, rw costes ee Cn GD Tsu de as ssi (peprici, 9. 280). Ue en Ido pars ao y fines FS Carartasua de bois (prepara, 9. 254) Apia Tox seco ¥ Grace, Tawwazo, Bam de alle gue een bas 18 mig tiers, coo Inflorescence ole mora roo 9 beicten anchd impiadora El Tampazo se emplea, tanto en la iedicina herbicen china como cen la occidental, como hietba desintoxicadora, Las semilas se utizan para elimina toxinas en ficbres ¢ infecciones tales como Jas paperas y el sarampién y by ri ayuda al cuerpo a eliminar productos de desecho en li axtrtis yen las afecciones dermatolagicas crOnicas. 1 Problemas de la accion diurética, antibistica y suavemente amangi del lampaeo lo hace sil para los desérdenes de la piel, especialmente en los que 1h toxicidad es un factor clav por ejemplo el aené, foriinculos, abscesos,infecciones locales de ls piel, eczema y sorisis = Remedios combinados No os fecuente el wso del lampazo solo en los remedios Goncralmente se mezela con ‘tras hierbas tales como el dente de leon (Tarssacin ofcinae . 140), para equilibrar su fuerte accién limpiadora AUTOMEDICACION ‘Acné y fortinealos, p. 305. = Erupciones dermatologicas, p. 303 Dien Lampazo \ mn dee te J Geyoni 250, Pt aera fi 20 se Ss booty hehe ARTEMISIA ABSINTHIUM Artemisia absinthium (Compuestas) AJENJO Una de las plantas verdaderamente amargas —absinthiiun significa sin dulzor-, el ajenjo tiene un fuerte efecto ténico sobre el aparato digestivo, en especial en el estémago y la vesicula. Se toma en pequefias dosis y a sorbos y su. sabor intensamente amargo juega un papel importante en su efecto terapéutico. En el pasado, el ajenjo era uno de los saborizantes principales del vermut (cuyo nombre deriva de esta palabra en alemin). = Estimala a secreciin de bili = Antinflamacorio 1 Vermifingo = Calna el dolor de estémago tidepresivo suave INvEsTIGACION 8 Hierba amarga Los extudios sobre cl ajenjo, sobre todo en la década de 1970, ban confirmado que varios componentes de lr pliner conteibuyen a st actividad medicinal. Muchos son muy amargos y afeetan a los receptores del sabor amargo de Ja lengua que envian una accién refleja y cstimulan el estomago Y otras secreciones digestivae, = Otros estudios Los zzulenos son antinflamatorios, Las lactonas sesquiterpénicas poseen un efecto watitumnoral y son fuertemente nsecticdas. La tayona es un esttmulante del cerebro. Es segura en pequetas desis, pero El ajenjo ex fuertementearomitco y st wsaho pare dar sabor a muchas bebidas less, Hisrrar y currivo FL ajenjo es una planta de las ols de los caminos, originaria de Europa. Actualmente crece slvesre en Asia central y en zonas orientales de Estados Unidos. Tambign se eultiva en his regiones templadas de todo el mundo. El ajenjo se propaga por thvisibn de las raices en otoso. as partes aéreas se recolectan al final del verano, Usos TRADICIONALES Y ACTUALES ‘= Absintifna El sjenjo es bs fuente de la absindina, un aditivo y bebida txica preferida en la ESPECIES RELACIONADAS Francia del siglo xx. A la Ene lis especies de Ammisia | absintina, ahora probibida, se le con usos medicinales se aba sabor con el aceite esencal acuentran A. abrotanim (p. 170}; | del ajenjo que, debido a su A. annus (p. 64}: A. anomala; | contenido de rayon, es A. cpillas y A. cna (p. 170); | tremendamente téxico. A.rnlgois y A. dass @. 171). | Estimulante digestivo El ajenjo es un medicamento muy ‘al para Jos que padecen dligestiones malas lens. Aumenta la produceién de bilis ¥ dcidlos exomacales y por tanco imejora la digestion y’ la absorcién de nutrientes, lo cual hace que sea beneficioso para muchas afecciones, entre ellas In anemia El ajenjo también aivia ly hiinchazén y los gases toma regularmente la COMPONENTES PRINCIPALES 1 Accite volitil que contiene lactonas sesquicerpénieas (arabsina, anabsintina); euyonas wulenos 1 Fivonoides 1 Acidos fendlicos « Lignanos EFECTOS PRINCIPALES ‘© Amargor aromitico Pereme de has 1m de ars, con talon de oor verde grin y hojs plums, ambos ete Eat velo, Las partes advent ‘aman y pre sna ‘amplis game decor inode as pes, ‘le como Panes areas, Hojas frescos e ares area sc Ei PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES ‘Advetencias Tose dca by supers profil Iie Fess ‘oar diane un i de 4-3 sna, No Tomar dare el ere ee La infusion pepsi co seo yo his ews como sntdcamenta pare digestion, Ta ttre Ses pos ater problema digest tae come le ane. fortaleciendo lentamente la digesti6n y ayuda al cuerpo a recuperar Ia vitaidad completa despinés de tna enfermedad prolongada = Lomibrices El ajenjo es um insecticida y repelente de = Otros usos La sceién antinflamatoria del ajeno lo hace ‘iil para infecciones y en ‘ecasiones ha sido recetado como remedio tadiconal pars ehiminar | antidepresivo, Ise lombrices, Su eficaca smoderada. AUTOMEDICACION = Repelente de insectos tradicional Fl sjenjo es um buen ‘Anemia, p. 301 a Fiebre alta, p. 311, SdIVNIDIGAW SATVdIDNIRMd SVLNV1d 63 SHIWNIOIGAW SVLNV1d SATVdIONIUAd 64 a a a il Artemisia annua (Compuestas) QING HAO, AJENJO CHINO Hasta hace muy poco, el ging hao era considerado simplemente como una Artemisia mas. No obstante, existia una diferencia notable: en la medicina china se empleaba para tratar la malaria. La investigaci6n ha reivindicado-actualmente este uso tradicional al revelar que el ging hao evita y cura la malaria y pricticamente no tiene efectos secundarios. Hoy dia se utilizan extractos de ging hao en los tr6picos como remedio posible y eficaz contra la malaria. EFECTOS PRINCIPALES = Amargo. = Febrifugo = Aniimalirico ' Anibidtico Invesrisacion 1 Estodios on Chins Big esa storey satado on China, tee coe a deca de 1980, Enon ee ee Br crepe Scie case eee ee pea ne ti epepes (emenedad be Geert tee ee eae ae ae eee cen pees wet ed eee eee areca a See es tera en el componente sido BEER EES eae oot ee eg mae re ibaa Gok ater en 3% ols eae coe co Fo eee eee reer Cee EL ging hao tiene gas ase de color verde ow. Sic empleo contr le malaria eté muy difandido todo el mond, HAwinar y cuLtivo El ging fao rece en Tos pastos y criales de Vietnam, Japén, China, Rusia y Corea. Se cultiva en el ‘exe de China, Esta hierba se propaga a partir de semills cen primavera 0 por divisiin de ls aces en otnio. Se recolecta fen verano antes de que se abran las flores, LESPECIES RELACIONADAS ‘A. apices se cambia a veces por el ging hao en China yen Vietnam se emplea como ténico general, Existen otras rmuchis especies de Artemisia 4que se uilzan medicinalmente: A. abrotanum (p. 170), A. ssinthion (p. 63), A. apilaris y A. cna (p. 170); A. dracaculus yA. vnlgeris 179. Usos TRADICIONALES ¥ act ‘= Historia La primera mencién del ging hao aparecié en un texto chino del aie 168 aC. Se ‘onsideraba que aysidaba a epasar ¥ aliviar el ealor del verano». & Refretcante El gig hao tiene tan sabor fresco y amargo y se uusiba para afecciones provocadas por el calor, especialmente con sintomas tales como fiebre, dolor ‘de cabers, marcos y sensacion de jopresién en el pecho. Se emplea para tratar Gebres erdnieas, fiebres hhocturnas, escalofios matinales y es um remedio tradicional para las hemorragias nasales asociadas al calor. COMPONENTES PRINCIPALES = Accite voliil (abroeamina, ‘b-bourboneno) w Lactouas sesquiterpénicas Grtemisinina) «= Viamina A me Hao Perenne de akededor Se te i ae hj planes de ‘colo verde recubieras ‘e fino vel, fe EB Parres UTmLizapas Las hojascowienen senting, my pete eaeale naar. — Las hoje Hoje frac Hos Gi PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES Advertencias Torr inccree In supervision proton, No coms danne a infancy sags. Los eras wiz pra ator dolor de caesar La inter s2 eet po preven Ia malas, Tobin se ulise pa tana propia nfomedad. © Parrusas Contiena areoninina,extrsi de ea ibs y se tom pare laa en bs zon wopcals de todo et mma. Antimalirico Durante miles de atios, el ging hav ha sido tilizado pra tatar lis fiebres y nconas de la malaria y actualmente ve emplea fa artemisinina en muchos paises para combate. La artemisinina reduve el riesgo de legar a desarvollar Is enfermedad y ayuda 4 recuperarse con mapides. Es cspecialmente dil para tatar bs cepas de malaria resitentes a los ‘medicamentes, Puede wtiizane la planta complet para star enfermedad y actia como preventivo, al reducie hs posiblidades de contraetla ASTRAGALUS MEMBRANACEUS Astragalus membranaceus (Leguminosas) HUANG QI (cuno) A pesar de que el huang gi es una de las hierbas més populares de China, no es bien conocida en Occidente. En China, la raiz, llamada huang qi, ha sido utilizada durante miles de afios. Tiene un sabor dulce y es un ténico calorifico especialmente adecuado para las personas Jévenes y fisicamente activas ya que aumenta el vigor y a resistencia y mejora las defensas ante el frio. Suele combinarse con otras hierbas como t6nico para la sangre. 7) | = investigacién occidental Los studios americanos més recientes se han centrado en la eapacidad del muang gi para resaurar la funcion. inmunolégica normal en los enfermos de cincer. La evidencia clinica sefala que, al igual que con ‘muchas otras hierbas, los pacientes con cincer sometidos 8 quimioterapia y radioterapia se recuperan con mayor rapide2 y viven mis tiempo si ademis se les da huang g Usos TRADICIONALES ¥ ACTUALES = Tonicidad y resistencia Hluang gi es un t6nico energético clisico, al vez superior al gnseng (Panax ginseng, p. 116) para los {venes. En China se cree que templa y tonifica el wi gi (una energia protectora que circula inmediatamente por debajo de la piel) y que ayuda al cuerpo a adapearse a las influencias extemas, sobre todo al fri, El huang gi cleva le defeniae inmunoligiese y rmejora de forma clara la resistencia fica = Control de fluidos Aunque fs un vasodiatador (favorece el fAyjo de sangre a la superficie), el ang 4i se wtiiza para el sudor texcesivo, incluso para los sudores rnocuumnos. También sitve para aliviar a reeencién de fluidos ddisminuir la sed. Ayuda al sistema 4 fancionar con normalided. ‘= Estimulante inmunolégico Aunque no es una plant para enfermedades agudas, es un ‘medicamento muy dil para LE hang gi es sn miembro tiles 4 la fila del guisante y muy ‘eeamente wlaconado con el ali. Hiorrar ¥ curnivo Es originatio de Mongolia y de lis zanas norte y este de China Se reproduce a partir de semillss tm primavera u otofio y medra tn suelos arenosos, con buen Aremaje y mucho sol. La rair de las plantas de cuatro aios se recolecta en otofo. COMPONENTES PRINCIPALES Asparagina = Kumatakenina 1 Exeroles f= Eximulante inmunol6gico Diuréico f= Vasodilatador infecciones tales como el 1 Antiviral resfaiado comin, = Otros usos Puede wtilizarse INVESTIGACION ‘cuando te produce el prolapso de un Srgano, especialmente el Gtero ye bueno para la hemorragia ‘itera. Sucle combinarse con la angélica de China (Angelice sinensis, p. 60) como nica 1 Investigacién en China Los cidios ralizados en China indian que el huang gi es diuréxico y que baja la tensién sanguinea y aumenta la resistencia Have ot Perenme ge Haga {em de sr con falls pesos ¥ hops did en 12-18 aac eeeel FB Parves uviuizapas a vais un meio Sinio ‘radon ex Chins sents os miele deena y gyda cup etl, ats seca Ei PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES —_Cocimient Pars ls anon, preparr ura cin (oer p. 290) on 12 g de ney 124 de angie 1% Ching, Tomar ds tases das Canela @| de China ats frit on se ‘ini estimate, fc da de 5a 10g des, sla 0 an sins cachaie de il, y tomar con a omis Remedio Pon triad yo tenn, rp ‘ecb (orp. 290) cn 20 5 de tals 7 5g de cole Beer ima a dc es a di iaeeg @ AP oeruwa (pepancin, p21). Pan oe sudoresnoctumos, omar wn uch con gin d un a dos Yess la, 5 & > Zz a 5 z : 3 Z $ a = | Atropa belladonna (Solanaceas) Pree onde £ Leyes Zz pecs a BELLADONA, TABACO BORDE, BOTON NEGRO 13m da 3 At la belladc a de Bg cas ol gal que clas pias cohataaye ua’ || EO) PARTS UTHLIZADAS remedio importante y beneficioso si se utiliza Ts faint eel al ome re correctamente. Algunos de sus componentes se emplean | | # més di queef de tars 7 a1 ues mis comin en ls medicina convencional, por ejemplo para dilatar Jas pupilas para examinarlas y como anestésico. En la medicina herbacea, la belladona se receta principalmente a para aliviar el célico intestinal y para tratar la tilcera péptica. f Disminuye el sudor wm Sedante INvesricacion ® Alcaloides tropinicos Su accién es bien conocida, Inhibe el sistema nervioso parasimpitico {que controla las actividades corporales involunearias. Esto dlisminuye la salva, las secreciones estrias, intestinal y bronguiales, asf como la actividad de las vias rina, vein € intestinos, Estos alealoides también incrementan ritmo eatdiaco y diatan ls pupil. > Zz a > E a o 8 Zz 5 ri a La belladona da en oto unas inoafindies byes eqs TRADICIONALES Tustvsas de color negro y tamaiio Usos TRADICIONAL come ot de ae 1 ACTUALES ‘= Cultura popular Antaio se ilscravedenvo: deci qe a beladona ayoaba HABITAT ¥ CULTIVO a volar a las brujas. Se cree que at he al peclaseatige eat 2 ‘dl nombre de belladona («mujer sale, pseen ropa, Aa occidental y nore | Pulte) debe's ene los dance Propiedad antes de Africa y actualmente se cultiva fen todo el mundo. Se desarolta | {iat la empleaban para dikcar a pees fees Yes Ls js se recolecean | es caadona sido fy gm verano y la taza partir del | tizada del mismo modo en toda eee ee Ih historia. Se prescribe para rebar lon Spun tends, topeciament el etimago y los intesins, yar ad el clico bien en suclos elizos, en bosques a vale elect ESPECIES RELACIONADAS Muchas de ls familia de las peielcen ping inwestinal y el dolor. Es buena ‘edicamentos potentes, entre rain feos pease wis Re Sn eee eycteant a melongens, p. 268), el tabaco Scio gisticosy reaa los Yel belo negro (jowiames | 5" Enformedad de Parkinson niger, p. 219). Esa hee puede oe pan || F] PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES Couyonentres raivesmatse | SEaciatde Pactra yo. | | tincces cre ti ee ete feo ete # Alealoides eopinicos (hast el | que disminuye los temblores 6.640, ene ellos hiosciamina | Ja rigee mejor el habla y atopina 4 movilidad. 1 Fvonoides 4 Anestésico Las propicdades a tito, cori cone he Sunaina como relyjante muscular suave tng ee , de a belladona la hacen Gul ex ee ee tral ome de Peo. |i medicina convencional como EFECTOS PRINCIPALES anestésico, en especial cuando & Antiespasmédico muscular fs necerario mantence suave las secreciones digestivas 66 | = Narcético © bronquiales al minimo. BAROSMA Barosma betulina (Rutaéceas) BucHt Remedio tradicional sudafticano, el buch&t se toma como estimulante, diurético y alivio para las dolencias digestivas. El la medicina herbacea occidental esta valorado como antiséptico urinario y diurético y se empleaba concretamente para tratar la cistitis y otras infecciones de has vias urinarias. El buch tiene un fuerte sabor y aroma caracteristico que recuerda al de la grosella negra; algunos lo describen como una mezcla entre el romero y la menta. = Extimulante 1» Estimulante uterine Uso$ TRADICIONALES actuate, = Remedio tradicional del pueblo khoikhoin de Suriica. Se utiliza como estimulante ‘general y diurético, Es muy omitico y se toma como curminativo para ayudar «aliviae la hinchazén y los gases = Primeros utos occidentales Esta hietba fie exportada a Gran Bretasia por primera vee en 1790 y lego a ser medicamento oficial en 1821, a entrar en Ta lista de la British Phannscoporia como remedio eficaz para la sists, uretritis, nefits y el enfriamiento de la vegan & Tratamiento urinario moderno En general, el buchit se utiliza hoy dia en la herboristeria occidental para cl mismo tipo de dolencias tatnarias que en el siglo Xx. Es comin recetarla para infecciones de las vias urinaras ¥¥, combinada con hietbas como el maiz (Zea mays, p- 152) y el enebro (finipens commis, p. 223), sucle resslar efcaz para curar la cisttis aguda. Si se toma de forma regular, puede ayudar a evitar los ataques periddicos de cists 0 uretsitis exénica Suele tomarse también para prostatitis y colon inrtable, 4 menudo combinada con hierbas como la gayuba i), | (Arctostaphylos nossa, p. 168) y el maiz. El diosfenol posce tuna acciSn diurética y en parte se le atribuye el efecto antiséptico sobre el aparato = Ginecologfa La infision de buch sirve para ratar la cistitis ¥y uretritis, en especial cuando estin relacionadas con un El buch se clive para uso comerdal yes wiizade para dar sahor a grosella negra dl ase, Hinrrar ¥ cuutvo El buch es originario de Surifica, donde su cutive esté muy extendido en ls Iaderas de Jos montes. También se cultiva fen nonas de América del Sur. Esa hierba se reproduce a partir de exqujes al final del verano y requiere suelo bien drenado yy macho sol. Las hojas se recolectan cuando la planta esti en flor 0 en fruto durante cl verano, ESPECUS RELACIONADAS ‘Dos especies muy préximas, B. enulate y B. semana, se utlizan de Ix misma forma que el buchi, pero contienen menos xceite volitl y no son tan efiaces. COMPONENTES PRINCIPALES 1 Accite-volitil (.5%-2, ‘entre ellos pulegona, mentona, dicsfenol 1 Compuestos del azufte 1 Fhyonoides (diosmina, rutina) = Mucilgo EFECTOS PRINCIPALES 1 Antiséptico urinario 1 Diuético BETULINA Bece Aust tio que lhgs 2m de aur, son hn in rl, Figen drs, que evan lind grass. Las hojas sree fn verano y season on ‘preparados poe let Ince rinanas, Labi voit que «| Ei PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES Infeson (pean, p. 290) . Pare spr, bebe wie ts Ce Tintars (eponcin,p. 291). Pars infesons aeii,bw 4 ges con agus ne ves ae Chpotes (pepe, p. 291) Pavel tits, tomar ase pada de S00 me ov wer al di problema anterior de eindlida, por ejemplo un afta vaginal Generalmente es preferble fa infusin a la tintura, sobre todo cuando la enfermedad comienza de forma repentina Ia infusi6n eambién se emplea cn inrigaciones para Is leucorres (Gujo vaginal blanco) y en ‘ocasiones para el ala, Esta hierba un estimulante uterine y contiene pulegona, que también cantidades en el poleo (Menthe ‘pulegium, p. 233). El pulegona es abortive, ademis de potente temenagogo (provecs el luo menstrual) Por lo tanto, el Duchit no debe tomarse durante el embarazo, AUTOMEDICACION Infecciones del aparato urinario, p. 314 ‘sti presente en grandes §B Parres UTILIZADAS SHIVNIOIGAW SVLNV1d SATYdIONIMd 7 DITW SVLNV1d SHTVdIONIU SH1VNI 68. BUPLEURUM CHINENSE Bupleurum chinense sin. B. scorzoneraefolium (Umbeliferas) BUPLEURO CHINO, cuat nu (cHINo) Citado por primera vez en textos del siglo 1a.C., es una de las bierbas «arménicas» de China ya que equilibra distintos Srganos y energias corporales. Se usa como t6nico fortalecedor de la accién del aparato digestivo, ‘mejora la fimcién del higado y ayuda a impulsar la sangre hacia la superficie del cuerpo. Estudios recientes realizados en Jap6n han confirmado el uso tradicional al demostrar que protege el higado. constguyen medicamentos potentes. Parece ser que protegen al higado de ls toxicidad y fortalecen sa fancién, inchiso en penonas con problemas del sistema inmunol6gico. A partir de este descubrimiento, ls te Jopén en a eats lx tecienta demonearon que la riz ts efcarcuundo se empleaen sees de een de fs afc ebics dal he s: Antinflamatorio Los Fema teria Skoddos ecimalan Ta Emer eee a te produccién corporal de Rebuttet China, Es any | eovicomerves cincreméntan fomin tomarl ome tne hepio, | 80 efeto ancinilamatoro Usos TRADICIONALES Hiwrrar ¥ cucrivo y xcruatss) ETbapleuro cece en China y se |" Remedio chino antigno Fike sor tai h puac ccacar | El bupleuo se ha tomado en Se rae pare come) | Cina darante mis de dox mil Zhcventa en ous zonay de Asia | #804 como tico heptico eee ee yen Ewope Hi bupleare se | Sie ~ Propages pero desellasen | fnlece l del hig y que Piehavers » por divsion de lr | posee una accion tnica sobre el, en otoao y requiere sues | bazo y el estomago, En la ‘fon bucn drensje y mucho sol, | Medicina china, el bupleuro se Loar ce artanca en primavera | emples para tratar la wearencia ¥ otofe de armoniae ene el higado y el bazo, una afeccion que Componentes principates | se manifesta por si misma = Bupleurumol en problemas del aparato 1 Ssponina tritepénicas digestivo tales como dolores “atikosidos (saikosaponinas)- | abdominales, hinchaz6n, niuseas f Flavonoies (rutin) ¢ indigestion 1 Problemas hepaticos EFECTOS PRINCIPALES Al igual que el cardo mariano f Protector del higado (Gandwus marianus, p. 71) y 1 Antinflamatorio miembros del género Glyeymbize, = Ténico pot ejemplo el regaliz (G. lal, = Ancivital . 99) y el gan gao (G. uralenss, . 213), el bupleuro es un InvEsTiGAciON remedio excelente pari el higalo f Saikosides Lis investigaciones | enfermo o que funcione mal, Su realizacasen Japén, desde la accién antiindamatoria puede ‘cada de Tos sesenta en adelante, | conteibuir a su empleo general sobre el género Buplewnm han | en el tratamiento de revelado que los stkosidos ‘enfermedades hepiticas. Pereame que legs mv de aor con tej en Gre de hoe pequcias Howes Intact agrupadas, FB Parres urmizapas La rats v6 lec em primar eto, onde contene le mayor ania de ments. Se ulize an ear wn tice hepato Y SUS APLICACIONES verona i xed eds rs, fn cate pie pr em 0 wet Regaliz {( Ei PRINCIPALKS PREPARADOS Bvplearo @ ie Cocimiente(preparatén, _-Remedio Pars mejorar a funn del aie, 290), Pant prover et concer 15 gde ple, 5 ¢ de galls y dor y bajar le be, beer 750 ed de agua erp 290). Tomar ees ton fsa re wr ofa dvs durante on pido de 24 hows = Fiebre En China se toma el bupleuro para bajar la Biebre, en especial en los casos en que va acompafiada de wn sibor amargo en ba boca, irritabilidad y vémitos ‘0 dolores sbdominales, © marcos ¥ vertigo. = Remedio modemo en Japén 1 uso tradicional del bupleuro y Ja investigacién cientfiea han coincidide tanto que muchos médicos japaneses que practican Ia medicina occidental convencional utilizan hoy extractos de la rafz del bupleuro para tratar a pacientes con problemas hepiticos, & Otros uso El bapleura sirve a veces para tratar hemorroides © tgjidos prolapsados en la pelvis, tales como el prolapso el sero, CALENDULA Calendula officinalis (Compuestas) CALENDULA, MARAVILLA Ia caléndula es una de las hierbas mejor conocidas y mis versitiles de la medicina herbicea occidental. Sus pétalos de color naranja intenso constituyen un remedio excelente para la piel inflamada o irritada ya que sus propiedades antisépticas y curativas ayudan a evitar que se extienda la infeccién, ademas de acelerar la recuperacién La caléndula es también una hierba depurativa y desintoxicante, y en infusién y tintura se utiliza para tratar infecciones crénicas = Desintoxicante = Exrdgeno stave Usos TRADICIONALES 'y_ACTUALES '= Propiedades terapéuticas La caléndila es antxiptica ‘Algunos de sus componentes son antifiangals (en especial la resins), antibacterianis y ancivrales, Esta hirba también tiene un efecto atringente sobre los capilars, To cual explica su eficaia frente a corte, heridas, varices y distntas afeeciones inlamstoria. = Remedio para la piel La ealéndula 6, por encima de todo, un remedio para la piel y ‘consticuye un tatamiento efcxz para problemas dermmatoligicos leves. Se emplea para corte, rasgurios y heridss; paca Is piel inflamada 0 con rojeces, © lis quemadaras de menor Fmporeancia o la produces por el sol; para el acné y muchos tipos A las lege floes de la caléndula ks aula la capacidad de elevar cpr y fomentar la joviaided. Hinrrar y currivo Lscalindula, orginatia del sur de Europa, se cultiva en las regiones templadas de todo el mundo. Es ficl de propagar con semills y se | en eas todo tipo de suelos. Ls fore se recolectan en cuanto ells [de erupciones; y para afecciones dlebidas « hongos como ls tifa, el pie de atletay el afta. Es muy dil para Ia incontinencia de orina y 1s costa Keteay calina los pezones doloridos por la lacancia, = Desdrdenes digestivos Ingeridas, la inion y Is tats de caléndula ayndan en los problemas inflamatorios del sistema digestivo ales como la gastritis, dleerss pépticas, iets regional y colitis [= Desintoxicante La caléndila ha sido considerada durante mucho tiempo una hietba desinroxicante. Ayuda a tratar Is toxicidad que subyace en muchas ficbres ¢ aren al principio del verano se dejan seear ala sombra ESPECIES RELACIONADAS (Cann, una especie silveste, proce tener las rismae propiedades cerapéuticas que la caléndl, 1 Resinas 1 Glcésidos amargos 1 Acete vokitil 1 Exeroles 3 Flivonoides Mucilsgo 8 Carorinas infecciones y en mmuachas afecciones micas de la piel, como el feczema y el acné. También se [considera depuradora para el higado y la vesicula biliary puede uuliarse para tratar problemas Jque afecten a estos Srganos. = Ginecologia La caléndula [poice una accidn extrégena suave ErEcTOs PRINCIPALES = Ancinflamatorio 2 Alivia los espasmos musctlares a Astingente Evita hemorragias 1 Sana heridas | Antséptico OFFICINALIS flores de color barns inteno de erucins, puceide a b de Zz §B Parres urinizapas Sava | me ~ sie de on pton Inca un ho togrelince SHIVNISIGAW SVLNW1d fee freseas as flores se ree ov at ine 7 is ple 2 orc pons utisadee enna amp gama 1 prepa. Ei PRINCIPALES PREPARADOS Y SUS APLICACIONES ‘La vena fil de hae (erp. 295) “Aplin ces aha oe 294. Para quakes, friar ate es ves dart fi Acer sw moon (repsicin,p 293). Pa I el cian, oso ee eet (2 Teer pao, p29), Fars cena ama 0 gos con ps Soren Infusion (spain, p. 290) Pan infos Peete eet ee empl so fa, hele wna esa het oa al por lo que suele emplearse para disminuir el dotor del periodo yy regular la menstrwacion, La infiasn es muy eficar en 1 Hipersensibilidad on Ios senos y dolor en los pezones, p. 315, f= Incontinencia de orina invigaciones para el afta vaginal p. 318, 1 Infecciones digestivas, AUTOMEDICACION p. 305, = Acné y fordnculos, p. 305. |= Mordeduras y picaduras, = Erupeiones de Ia piel p. 303. inflamada, p. 305, 1 Pie de atleta, p. 304 1 Heridas y contusiones, p. 304. | Varices, p. 302, oo

También podría gustarte