Está en la página 1de 11
Revista Expat de Flooa Miva, 15 (2006, pp 6.79, LA PERSONA HUMANA EN SAN BUENAVENTURA ‘Manvel Lézaro Pulido Insite Teolgico «San Pedro de Alebaros (Céccs) RESUMEN ‘San Buenaventura labora cl concept de pessons humana pati de dos contexts. Uno mis gener «que esl ejemplo ct can expica as laiones existent entre Dis las ceatuas en eninos de Priciacin meas ysinbSen, Elo, de are eo, respond acest rari eri {oligic, yl llevaa plese el concepto de -persona. La extuctrs humana queda determina por Sucarcier personal. San Buenaventura liz a analog para habla dela persena cicada, que define en "mins de ela, indviguain y igniad, Dees forma desta el sentido de person, presents fens Sagradas Escinas Palabras lave: Buenaventura (an), jmplarsmo, indivi, persona, lain, ARSTRACT ‘sit Bonaventure elabras he concep of human person tating fom wo contexts. Ons, oe ge ea: th exemplars, which explains the reatonstips between God and crestres in de mano me tapi! an ymbotcprospaion.The oe of ehesiogtsl characters, an answer othe Tin taian an chrisologeal question andi makes hen to ak hel the concep of person The human Struct is definitely terminated by is persnal craters, Saint Bonaventre ues the ansgy In wer wo spe ofthe crested pera, whem define 8 eaonship,indviaton and ign, And this manner be develops the ilcl mean af person. Key words: Bonaventure sain), exemplars ndvkaaion, pron, relationship 1. INTRODUCCION: BASE EJEMPLARISTA DE LA METAFISICA EXPRESIVA EN EL HOMBRE COMO PERSONA, La persona humana en san Buenaventura se desarrolla a partir de un contexto de pen- samiento que le leva a realizar una antropologia metafisica en la que la delimitacion del ser queda absorbida por el dinamismo del ser que wes» siendo presencia. De una parte, ha de fenerseen cuenta una tradicién metafisca de gran ealado que tiene como fuente la iec- tura medieval de Platén mediante el neoplatonismo, bifureada en dos caminos (ejempla- rismo agustniano y simbolismo dionisiano) y qu resuelve cruarse en el siglo xi en I aba- ‘dia de Saint-Vietor. De otra parte, una tradicién teol6gica alimentada en las Interpretaciones y glosas del texto de la Escrtura (Gn 1, 26) que consagra en occidente, ‘desde san Agustin, la teologta de la imagen en a naturalezs, en especial en el hombre, capaz ‘de recibir mediante la graciadivina la fcultad de similitud eon el Dios Trina (imago in na 1 Czas Fide Cot R Laelia! into dean Barner, Rona Pt ier re vm, 197 pp. 137; Lisa ML raion en Bucnavena een lac 0 mete er rsa det er fli, rotate Raa, ra ae Gare, 005, p60 70 MANUEL LAZO PULIDO turalibus, similtudo in gratuits), alimentada por a telogta del siglo xy los primeros ma ‘tos parisinos? Por tltimo, la fuente franciscana de modo especial la persona de san Pran- sco de Asis, que es el modelo personal de imagen humana en su naturaleza y de semejanza ‘con Dios dada por la gracia, ejemplo vive de la hermenéutia existencial yrecapitulativa (ir hierarchicus)?” ‘Apart de estos elementos e inftencia se desarrolla una metafisica dl ser creado que se cargteria por su cardctrtelaciona El ser creado expresa su ser patcipade. Como telon de Tondo vial es preset la acttud de san Francisco ane ln creacié, su armenia y bella, y como erspectiva filoséice-eolgica, el ejemplarisme agustiniano desarrllad por el Seitico. 'Bfectivamente, la pregunta por el concepto de persona en san Buenaventura tlene desde punto de vista filosofico una fuente especial en la docsina del ejemplarsmo del que es un exponente, que podrfamos denominar, acabado, Pero este clemplarismo que incluye todo et ‘orden de Io real, desde el macrocosmos hasta el microcosms en cuanto que se puede defini ‘om ela dctrna de las rlaciones de expres exstentesente las creturas a como Son en ‘Stmismas y tal como son en Dios oen el Verboncabraen el pensamientoantropolsgico una ‘vientacién que en técminos mas actuales podriamos llamar personas.’ Elconcepto de pet- Sona aplicado al hombre recibe un dinamismo muy especial sobre el eje dela concepein hu ‘mana de imagen y semejanza de Dios. Es necesaro fjrse, aunque sea brevemente, ef pers- pectva ejemplarista que constituye la realidad en la que es comprendida el ser humane para ‘poder explicar el hombre en cuanto persona, parte de este mismo conceptotomado de la de: En su realidad metafisica el hombre que es libre est siempre refer a Dios que nos ha ‘creado libremente. La libertad de acto ereador en su producciny en su obra no bora I hue- Ia que ha dejado en nosotros como ereacion suya. Como sintetiza con gran acerto Berard no de Armellada: «Dios ereador de las cosas, que se hia revelado en Cristo como tino en Pr sonas, tuvo que dear su hvella en las riturs(..) Buenaventura, desde esta cjemplariad de Dios y con su profundcad de tedlogo istic, dctecta Is Buell de Dios Tino en todas laa = ‘mensiones dela ereacion dese Ios Sores inanimados hasta el mismo discurrir de la historian ® De este modo, en a raz de Ia concepcion personal en el hombre anida la idea ejemplar de la realidad natura como espeo de Dios, Todos los sees ereados participa del hecho de la cre- ‘cin, pero no del mismo modo, La diferenia entre ells implica una distinein en la epre- ‘Sentai dl Crear, por lo que ls seres To son en una gradacinexpresiva ascendente (som- 2 Chaver de A slmago cretion, mag ecreatois. Parauns logs antoplogta de sian eDioen sm Dunavenarn cn Carapneea 9 (DSS) p SL CE vl, Re Image semblance dea ‘Sime ace De Sa dain @ Alain de ile, yo, Pa Leo oA, 167 "Gk ayes, 2th heclgcl mage o Sans of Asi a he seameasof St Bonaventura ‘Chaver,F de Ae; Bonaenrana: selene Jacques Gy Bougerl of. ol Roma ‘Stonanin, 1988 yp. 323331; Chneo fe Aye Nether (Lapa mu, Prolog, Ua et tate de san Pans enclave dlsana ean 0200. 7-8. Pilsen 1 “Me exrmplarime dn teon Sie Bonen, ar Vi, 192, Sobel emp. [aveei,vl Mar BAC O97 pp. 10k Mate separa tn Bonaretr, n ‘ont Bonaventran.7 (972, p40; Valdas C Seno dle las ya del eempana ‘oneentraon,en Baar 1620983) p98 97 a, “soa cfenplas. Acres leach La sustancalidad expuesta, sobre todo por Boecio, no es rechazada de plano por el Se- rifico doctor, que si bien no ve inconveniente mayor en la utilizacin respect de la perso ia divina, ve en ella, sin embargo, el peligro de una eosiicacin de la naturaleza personal pues ni Dios ni la persona divina son definibles, si bien es posible conocer la persona y co- ‘unicarla En est sentido, su conveniencia no viene dela propia natualeza ala que se hace referencia cuando hublamos de sutancia de algo, sobre todo, si es Dios; sino que mis bien ‘una utilizacién que resulta necesaria en virud desu tilida, ya que el hombre, liitado, necesita de esta nocién para poder acercarse al concepto de persona. Por lo tant, referitse a sustanca responde masala imperfecién de nuestro entendimiento que ala propiedad del scr divino." Pero atin asi, conviene menos al ser creado, pues puede dar la impresion de do- tarle de una carga ontoea propia. Aqut san Buenaventura choca, come pasara a menudo, con aspectos materiales de la doctina de Aristteles. No esque desde la doctrinaaristo 6 sobre todo en su époce més joven (como, por ejemplo, I tora hilemér- fica, sino que tiene que ser utilizada desde otros esquemas; de modo que si choca su leetv- ra directa con un entendimiento adecuado de lo que ha de significar ser persona al exagerar Ja importancia de la categoria de materia en la misma, entonces es mejor realizar una lectu- ‘a indirect (in oblique} = "Frente ala apuesta por el polo sustancial como elemento central dela definicin de per- Sona, estén quienes eligen la elaién. As, Ricardo de Sun Victor inclna su caption de a pet Sona po el polo del existencia, hacia la relacin: Ia persona wes existencia individual de na- turalezaracional»o wexistenciaincomunicables> as dos trdicones sealadas habian sido recogias por el maestro Alejandro de Hales (La persona diving es la hipSstassdiferenciada por la propiedad») y transmitidas su dis palo san Buenaventura, quien integra las diferentes caractersticas pertnentes al concept de persona, La dualidad de fuentes no fe plantea ning problema, sino que, como en oss Oca ‘siones realiza una sinesis en la que el dinamismo del concepo sale beeficado.™ 20 Ad se up iar pros, 50a Fis el Spt scam st Dose tii Hoe en Solum sient gue con dear de pl se, pualer non sinner aceipar ns ics ‘oe gu Pees person, Fils pesos. Spit snc peo. Par amen itt Spit ee {spon uma pesca, Sod wes He Sun Views De sacrament ps 3-4 FL1T6 p79, 21" 5, Boeaentr Sets 6 2,2 conel 1 22 {praise ad ioe bid 28,1, q 2 onl 21.440, 350) cam emoonent mons ature nid soba am ver x Guo eb perso ‘acetates nae nia ete (Re San Vice, De Pina bb 473, PL 196, pote) “C) gad pase vias via nrc incon exnentia ib. 46 2 PL 96 0452) “Fonsi ot planeta intligendom expeditions cima quod orion sit exes pts sla jt Single qucmdan rani extete dun Ud ih 424, PL 196 p94) CER EL ‘neue e persona en Ricard de San Vcorca Salo Med anicayanropotola P90 i Baran (Neva), Eas, 200, 9p. 11-290. 34 "Ade aes, Suma Hens 04,393. CX, Huts, A, «Die Wesnbestinmung der Peon te ‘Alexie vor lesen Freire Zatch fr Phlzsphe und Thole § (19), 48-17% Case A. om a ion de ene sans a Tne pts Abe de Hann Divs Thomas, 2, (1980) 1S" Tea emapoan fone on sn Boner refi sons dsr n Rivers Ve ‘ost Doble fare el concsplosralr n Sen Basaran en A.V, Lalani del tara te mesior: A del eso Congo tera fone medion, Paso dela Meno (Ten. (ohstagono 3 secembve 196%, Miao, Soe edie Vi pri 966, pe 454 4 "Sotecl once de persona cost Buzaventr, Gara, ME ecco depen es sek ‘opel ean Beavers eWay da, 2 98, pp. 5, sbi omelets per ‘ea humara en aa Burpee ca Vdd Vda, 28 (1970), op. 88388 Maza, G. Cencep de per. ‘os hamana span. Booveni ona atras atal et ensaniemos, en Chr, Fd A el) “Bomentriana, 0.99. 31-18, 4 [MANUELLAZARO PULIDO Por slim, en otro pasaje posterior donde ests analizando la definicién de Boecio po- nigndola en relaién con lade Ricardo de San Vitor, presenta ota definicign de persona pro- puesta por los maestros y que cia explicitamente: la persona queda definida como «hipésta- ‘Sis litinguda por una propiedad pereneciente aa dignidadn” De las definiciones de Boecio ¥ de os maestros se toma la parte comin, sustacil, dela persona (pues decir hipSsasis, es Zecirsustancia individual; si bien el primero subraya Ia razn de la cosa (re), lo maestros incden en setalar la razn de su cambio (ranslationis). La definicign de Ricard, sin sus tuir estas propiedades personales, las integra al asignar la propiedad dela incomunicabilidad y larelacién como clave de interpretacin dels anteriores. De Boeco subraya a susancia sin dari un protagonismo absolto; de Ricard toma la incomunicablidad, "Teniendo ests fuentes ela cabeza, integrals cualdades dela traicin anterior y ls me~ jor, Su maestro Alejandro de Hales haba sfirmado que la persona (diving) sendo naturaleza Sustancil, implica, on Virtud de su realidad elacion, siendo éta mediaci entre la sustanc ‘comin y To predicad de modo relative.” El Seifice prolongando la formulacién halesiana ‘efine la persona de la siguiente manera: «se dice persona de suyo raconal como un supues- to distingido por una propiedad pertenecietea una dignidad». As, afi en primer Inga, {que entendemos dela persona que es una sustancia: in embargo si hacemos cao al verdadero tentendimiento vemos que, en segundo lugar, en Dio, persona hace referencia la elacin. Siguiendo san Buenaventura la definicién de Boecio —que como hemos sefalado ni mucho menos desdeda, afirmando de ella su bondad y conveniencia—,” persona se eniende ‘como principio de accin en sf mismo por ser supuest y, or To tanto, constiuid del ser sts- tancial. De abi, que pedemos afirmar que persona designs el supuesto(suppositum) de una aa- turaleza raionaldstingido por una propiedad * nesta expicacio se continen dos realidades fundamental en la person el nombge «persona» alude ala naturaleza comin, es deci, a esenci stan ‘onde a la pregunta por el qué de las cosas. Pr lo tanto, remitea lo comin no en su sentido is yoneral y alata (eset), sino on su conctecign al supuesto (sustancia). De eto Indo, persona es, también, el supuesto de la distineiGn d Ia propiedad. El echo de ener propiedad Te confer wcon propiedad» pose un se de relacién, pues lo mismo es relaciéno propiedad." ‘Consecuentemente, si decios dela persona que es supuest dstinguido de propiedad, pode ‘mes afm que leva consgo tanto el hecho de ser sustancia como relacin, Si bien el polo ‘sustanil de Ia definicién pose un carétr primordial en cuanto que ilamina el ineecto sobre la parte comin y general, tanto de la persona en Dios como en las creaturas, el tener prope ‘dates diferenciadorassupone acenta de igual modo y peso el de relacin, ‘La conveniencia de eqilibrar los dos puntos en ls que se apoya la definicion de perso 1a seexpica al consierar que un ser abierto a realidades con propiedadeslibera el concepto de persona de cualquier tentacion que, de pare de la defincisnsustancial, pudiera costar la, como indieamos respcto,de la definicignboeciana. Prete al caréeter de «costo e sindivi- 27mg defini si: personae hypo sinc peoples obit pines (5, Be wyetra | Send 8, 9c a8 1). 38 Td 28a 2 ool 0, 39. ‘Ald ne Soma Vles 586: 96 530 Shesp: ict, gl persona de alone i sop ioc propriate a anit tem prints Bocnaven, Sets 2a 1 Coe aS Pera dtr rst ara Sop ‘Shen posed Ud 35,a1,@ 2 noel 456 Tumbanen ca ung cel us “3 ,* nos ofece un resumen de lo aqut dicho: (en ios a sstanca puede ser significa de dversos mods, a abo: como com cable y como incomurtcable- En couno cormnicabe en abstract por el nome de enc enconereto por el nombre de stan; mas ecu ncomtncable 0 camo ‘dstnguble pret nombre de ipdaass o como tna pore nombre de persona. O de fe medo como distin de cualguer mode, y aes hipitss, «como dina nab Ypefectament es persona. Los eemplos de estos cut casos c a reatra sn: hs mania tombe, agin hombre, Pedr. El primer nome die Ia esenca; el segundo, ln sastancin el erero a hips yel cust, la persona” De este modo, queda bien clara la diferencia entre la natralza y la persona. No olvide- ‘mos que Ia pregunta por Ia persona surge en un contexto de explicacién trinitaria, de a, lane ‘esidad de distinguir entre naturalezay persona Y asf rene a la naturaeza como «diferen- cia especiica que informa un ser cualquiera» (Buenaventura cita de nuevo a Boecio), ‘afimamos que «persona es una existenci incomunicable>, pot lo que wen est deren: en que la nauraleza significa la forma misma por la que una cosa es lo que es, mientras que Ia per- Sona significa el supuesto individual e incomunicable». Légicamente, hemos de tenet ‘cuenta que Ia densidad es de una cosa alo que respond la sustanca, en cuanto alo comin de la cosa pero respecto a lo que es propo ala concrecin de lo que se e,responde la persona ‘cust por lo que wo puode enteare co la sete, La persona nade aturaleza algo positivo que distingue, no Toque es su realidad —ya que a Dios (objeto propio de la eflexign ‘Sobre la persona) que es sutanca simple nose le puede aad lgo como enidad propia—” ‘sino el mo es, su modo sustancal. La identdad que coresponde ala persona supane ano la sustancia como la subsistencia (hipéstasis). Hs decir, presume una parte coma, comunica- Die, yuna parte propia que es incomunicable: ‘Ao ques objet que a personas define o por la sustancia por a selacién, bay ue desir que persona noes oa cos que una “hipsas que se dstingue orl ro- isda’ y ores se predca en vinud de una acm intnsca y dei suxanis no fond, ino propia” Mais, Person, Mai, anus Er, 1957p. 8591 Borner Sen 38.2 9 cond, 05. 26 un. eon A Badges JG cndasions 2 ¢- 198. 1) ie neces i piers ssa, sells communal et coe ale Ucamnusien, prada sheraconspr men ese, pr mot conten er a ‘Sst uncmmncion vr, ela tings pr soreness eso eller cle test qultercunge,e Se yp el caer pero, ee pert ‘i Exempla borum quo Siren hanans, hemo, sus ro, Perum ets, ec ‘Shean tom hyportaan,equnr perc des Boenaenn Bee :¥ 213) Sige ie ‘cues de A. de let Summa eles 398158 SSS. Bunaten Tring 2,0 2 on V5. 33M 1 Gy sConcpide peo mae 06358 40 Adil gd obit quod pr ato ci seca soba a ecu atone et eed, gud persona nile quam chypetsis poet tnt, ete dicta second elon trea tend sabwtna a oem, ed propane (8. Biever Mf. Trngg) 2.2 cel orp 6650). aeee 6 [MANUELLAZARO FULIDO El oquilibro conceptual de sstanca relacin dela persona, implica I singulridad. La ‘persona es natualeza sin atomion, se dstingus por su singulardad,y es abi donde aparece la {ercera parte dela definicign que hemos senalado de persona: la dignidad, pues, en efecto )” san Buenaventura fim qu la indvidaacin surge dela atuaidad de Ia ‘ign de la materia con la forma, de modo que ambos coprincipios presente ene hombre se apropian muamente. El individu es hoe quod, indcando el ser que es Toque es. 3 fal 1d. 28,2 2.4.2.1. (Ceti Bll cone ang in San Bonen en Dacor Soph, 52 (945) pp. 1-21 Tented, abv 8 “) ged anlgolest madam inex pe aucun tunica Ui, 9,8 19.20%: SUD. dy 28.0 24.2 188, 53S nanentr i Sod 10159, 3 one: M28 34 Ini no sma gu ce cots ben xl Do Bi) ene mba aa Ana Dee Tega ests ma de toe Conn al, os nes Je Felipe el Can Gallo de Asrore ¥ Galiano de Avec: peo tna cnn con ee censor dd la tun ce Altre de Has. CE Butz VA props del acd Dns en San Benavenacn Nawal Gracia 2 (1074p. 1181 ("3 Baers rep, e12 230, CES. Boenatemara, Sent, 6250 159 1:1. 08, Ti Sess

También podría gustarte