Está en la página 1de 2

C.E.M. Brgida Walker Anexo.

Planificacin mensual de actividades diarias 2015

Asignatura: Lenguaje y Comunicacin


Curso: 2 Bsico
N de horas: 4 horas
Mes: Marzo
Nombre de la Profesora: Catherina Jara Muoz
Clase 1
Dar la bienvenida al curso, ubicar a los alumnos segn tamao de los alumnos.

Clase 2:
Objetivo de la clase: Comentan Normas de Convivencia de la sala de clases.
Inicio: Los alumnos realizan y comentan el respeto entre ellos y sus pares.
Desarrollo: Se les entrega una hoja decorativa con las normas, las cuales son
representadas a travs de dibujos.
Cierre: Comentan y exhiben sus dibujos en el panel de la sala.

Clases 3 y 4:
: - Reconocer el amor y proteccin de la familia.
Primera parte:
La profesora pedir a los alumnos que inventen una familia imaginaria.
Luego que le coloquen nombre y dar caractersticas fsicas de cada miembro de
la familia
imaginaria.
Despus dibujarn su familia imaginaria realizarn una exposicin al curso
comentndolo.
Segunda parte:
Los alumnos dibujarn su propio grupo familiar.
Completar el rbol genealgico de se familia colocando los nombres de los
abuelitos, padres
e hijos.
Colorear el rbol que representa a su familia.
Cada nio cuenta sobre su familia y lo que hace cada miembro de ella.
Traer fotos de la familia, hacer un cuadro mural o collage con las fotos.

Que en pequeos grupos inventen una oracin para agradecer a Dios por su
familia.
Tercera parte:
En grupos los nios conversan acerca de lo que su familia les da (lo material)
Dibujarn los objetos que reciben (ropa, alimentos, juguetes, etc.)
Con recortes de diarios y revistas que muestren los objetos indicados
previamente por los
nios, elaborarn un collage y lo comentarn al curso.
Cuarta parte:
Considere el trabajo realizado para compartirlo con los apoderados.
Entregue a cada familia el dibujo realizado por su hijo.
De espacio a los apoderados para expresar sus sentimientos del dibujo.
Comente con ellos que no solo deben aportar con cosas materiales, el amor y la
comunicacin
es lo mas importante.
Destaque la importancia de que los hijos se sientan queridos.

También podría gustarte